SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
EPIDEMIOLOGÍA	
  
	
  
ETIMOLOGÍA:	
  	
  epi	
  (sobre)	
  demos	
  (pueblo)	
  logos	
  (conocimiento)	
  
CONCEPTO	
   COMÚN	
   :“Estudio	
   de	
   las	
   epidemias	
   de	
   	
   enfermedades	
   infecciosas	
  
transmisibles”	
  
	
  DEFINICION:	
   “El	
   estudio	
   de	
   la	
   ocurrencia	
   y	
   distribución	
   de	
   los	
   estados	
   o	
   eventos	
  
relacionados	
   con	
   la	
   salud	
   en	
   poblaciones	
   específicas,	
   incluyendo	
   el	
   estudio	
   de	
   sus	
  	
  
determinantes,	
  y	
  la	
  aplicación	
  de	
  este	
  conocimiento	
  para	
  el	
  control	
  de	
  los	
  problemas	
  de	
  
salud”.	
  
	
  
DISTRIBUCIÓN:	
   análisis	
   según	
   tiempo,	
   lugar	
   y	
   clases	
   o	
   subgrupos	
   de	
   personas	
  
afectadas	
  dentro	
  de	
  la	
  población	
  (cuantos,	
  quienes,	
  cuando	
  y	
  donde)	
  
	
  
ESTADOS	
  O	
  EVENTOS	
  RELACIONADOS	
  CON	
  LA	
  SALUD:	
  Incluye	
  enfermedades,	
  causas	
  
de	
  muerte,	
  comportamientos,	
  actitudes	
  ante	
  medidas	
  de	
  prevención	
  y	
  promoción	
  y	
  la	
  
provisión	
  de	
  servicios	
  de	
  atención	
  de	
  salud	
  
	
  
DETERMINANTES: Son	
  todos	
  aquello	
  factores	
  físicos,	
  biológicos,	
  sociales,	
  culturales,	
  
económicos	
  y	
  de	
  comportamiento	
  que	
  tienen	
  o	
  pueden	
  tener	
  efectos	
  sobre	
  el	
  proceso	
  
salud	
  y	
  enfermedad	
  
	
  
	
  DEFINICION	
  OPERATIVA:	
   Método	
   de	
   estudio	
   de	
   la	
   presentación	
   del	
   proceso	
   salud-­‐
enfermedad	
   en	
   la	
   población,	
   	
   así	
   como	
   el	
   análisis	
   y	
   determinación	
   de	
   las	
   causas	
   y	
  
factores	
   que	
   motivan	
   o	
   condicionan	
   tal	
   presentación,	
   con	
   el	
   objetivo	
   de	
   	
   intervenir	
  
sobre	
  ellos,	
  para	
  controlar,	
  aminorar	
  o	
  erradicar	
  un	
  problema	
  de	
  salud	
  o	
  aumentar	
  la	
  
protección	
  frente	
  a	
  factores	
  de	
  riesgo.	
  
	
  
LÍNEAS	
  DE	
  INVESTIGACIÓN	
  BIOMÉDICA	
  
BÁSICA	
  
CLÍNICA	
  
EPIDEMIOLÓGICA	
  
	
  
OBJETOS	
   O	
   SUJETOS	
   DE	
   ESTUDIO	
   EN	
   LA	
   INVESTIGACIÓN	
   BIOMÉDICA:	
  
persona,	
  biosfera,	
  naciones,	
  comunidad,	
  familia,	
  parejas,	
  sistemas,	
  aparatos,	
  órganos,	
  
tejidos,	
  células	
  moléculas,	
  atomos,	
  part	
  sub	
  atomicas.	
  
	
  
HITOS	
  EN	
  EL	
  ESTUDIO	
  	
  EPIDEMIOLÓGICO	
  DE	
  PROBLEMAS	
  DE	
  SALUD:	
  
 1849	
  JOHN	
  SNOW:	
  Transmisión	
  del	
  Cólera.	
  
 1950-­‐1970	
   Éxitos	
   en	
   investigaciones	
   con	
   alto	
   impacto	
   en	
   el	
   control	
   de	
  
problemas	
  de	
  salud	
  frecuentes	
  o	
  raros:	
  Tabaco	
  y	
  cáncer	
  pulmón.	
  Factores	
  de	
  riesgo	
  
enfermedades	
   cardiovasculares.	
   Síndrome	
   de	
   shock	
   tóxico.	
   Terapia	
   hormonal	
   de	
  
reemplazo	
  exógenos	
  y	
  cáncer	
  de	
  endometrio.	
  Uso	
  del	
  dietilstilbestrol	
  y	
  cáncer	
  vaginal.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
PRINCIPIOS	
  BÁSICOS	
  DE	
  LA	
  EPIDEMIOLOGÍA	
  	
  
I.	
  PRINCIPIO	
  DE	
  CUANTIFICACIÓN	
  
 Medir	
  frecuencias	
  y	
  riesgos	
  
 Modelos	
  	
  matemáticos	
  de	
  ocurrencia	
  y	
  	
  de	
  efectos	
  
	
  
II.	
  ENFOQUE	
  ECOLÓGICO	
  
El	
   proceso	
   salud-­‐enfermedad	
   en	
   relación	
   al	
   complejo	
   ambiental	
   físico-­‐químico,	
  
bíopsicosocial.	
  
MODELO	
  CAUSALES:	
   	
  	
  
• TRIADA	
  ECOLÓGICA	
  (GORDON):	
  	
  Huesped,	
  agente,	
  ambiente	
  	
  
• RED	
  CAUSAL	
  (	
  MAC.	
  MAHON)	
  
• CAUSA	
  SUFICIENTE	
  (	
  ROTHMAN)	
  
	
  
III:	
  Inferencia	
  “causal”	
  por	
  la	
  comparación	
  de	
  	
  grupos.	
  
¿La	
  observación	
  clínica	
  v/s	
  observación	
  epidemiológica?	
  
	
  	
  
USOS	
  Y	
  APLICACIONES	
  	
  EPIDEMIOLOGÍA	
  
	
  
1.-­‐	
   DIAGNÓSTICO	
  DE	
  SITUACIÓN	
  DE	
  SALUD	
  
Conocer	
   la	
   situación	
   de	
   salud	
   de	
   una	
   comunidad	
   y	
   establecer	
   	
   indicadores	
   que	
  
permitan	
  conocer	
  la	
  magnitud	
  de	
  necesidades	
  y	
  problemas	
  sanitarios.	
  
Describir	
   la	
   utilización	
   que	
   hace	
   de	
   los	
   servicios	
   (consultas,	
   hospitalizaciones,	
  
exámenes,	
  vacunas,	
  etc.).	
  
Analizar	
  y	
  explicar	
  la	
  participación	
  de	
  los	
  factores	
  involucrados.	
  
Estudios	
  epidemiológicos	
  descriptivos	
  
	
  
2.-­‐	
   INVESTIGAR	
  CAUSAS	
  DE	
  ENFERMEDADES	
  
Mediante	
  estudios	
  epidemiológicos	
  	
  analíticos	
  observacionales	
  y	
  en	
  algunas	
  ocasiones	
  
estudios	
  	
  experimentales.	
  	
  
	
   	
   	
  
Tipos	
  de	
  estudios	
  analítico	
  observacionales:	
  	
  	
  
• PREVALENCIA	
  
• CASO-­‐CONTROL	
  	
  
• COHORTE	
  	
  CONCURRENTE	
  
• COHORTE	
  HISTÓRICA	
  
	
   	
  
3.-­‐	
   ESTABLECER	
  RIESGOS	
  (PROBABILIDADES).	
  
	
   Los	
   datos	
   epidemiológicos	
   permiten	
   establecer	
   probabilidades	
   de	
   ocurrencia	
  
de	
  una	
  enfermedad	
  en	
  población	
  general	
  o	
  	
  grupos	
  específicos.	
  Útil	
  para	
  planificar	
  y	
  
priorizar	
  recursos	
  en	
  salud.	
  
Riesgos	
  absolutos:	
  Incidencia	
  acumulada.	
  Prevalencia.	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Mortalidad.	
  Letalidad	
  
Riesgos	
  relativos:	
  Razón	
  de	
  riesgos,	
  Razón	
  de	
  tasas,	
  etc.	
  
	
  
4.-­‐	
   VIGILANCIA	
  DE	
  SALUD	
  PÚBLICA	
  (EPIDEMIOLÓGICA)	
  
	
   Observación	
   y	
   análisis	
   rutinario	
   de	
   la	
   ocurrencia	
   y	
   distribución	
   de	
  
enfermedades,	
  y/o	
  	
  de	
  los	
  factores	
  que	
  inciden	
  sobre	
  su	
  control	
  para	
  que	
  las	
  acciones	
  
de	
  prevención	
  y	
  control	
  sean	
  oportunas	
  y	
  efectivas.	
  
Recolección	
   de	
   datos	
   	
   análisis	
   de	
   interpretación	
   	
   ejecución	
   de	
   acciones	
   	
  
diseminación	
   de	
   la	
   información	
   sobre	
   la	
   enfermedad	
   y	
   de	
   los	
   resultados	
   de	
   las	
  	
  
medidas	
  aplicadas.	
  Ej.	
  Campaña	
  de	
  invierno	
  y	
  vigilancia	
  hospitalizaciones	
  por	
  IRA	
  en	
  
menores	
  de	
  1	
  año,	
  registro	
  de	
  malformaciones	
  congénitas.	
  
	
  
5.-­‐	
   EVALUACIÓN	
  MÉTODOS	
  DE	
  DIAGNÓSTICO	
  Y	
  TRATAMIENTO.	
  
	
   Evaluación	
   de	
   	
   medidas	
   	
   terapéuticas:	
   Ensayos	
   clínicos	
   controlados	
  
aleatorizados	
  (“randomizados”)	
  mide	
  RR,	
  RA,	
  NNT,	
  NND,	
  etc.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
   Evaluación	
  de	
  test	
  diagnósticos:	
  Sensibilidad,	
  Especificidad,	
  Valores	
  predictivos	
  
positivo/negativo,	
  Razones	
  de	
  Probabilidad,	
  Costos,	
  Aceptabilidad,	
  etc.	
  Curvas	
  ROC	
  
	
  
6.-­‐	
   CONOCIMIENTO	
  DE	
  LA	
  HISTORIA	
  NATURAL	
  DE	
  LA	
  ENFERMEDAD.	
  
Completar	
   y	
   perfeccionar	
   cuadro	
   clínico.	
   Ej.	
   Enfermedad	
   arterioesclerótica	
   en	
  
soldados	
  en	
  la	
  Guerra	
  de	
  Corea.	
  
	
  Identificación	
  de	
  nuevos	
  síndromes.	
  Ej.	
  Síndrome	
  de	
  Reye	
  
	
  
7.-­‐	
   RACIONALIDAD	
  EN	
  LA	
  TOMA	
  DE	
  DECISIONES.	
  
• Identificación	
  necesidades	
  y	
  problemas.	
  
• Determinación	
  de	
  prioridades.	
  Plan	
  Auge	
  
• Monitoreo	
  	
  y	
  evaluación	
  de	
  programas.	
  
	
  
	
  
Mediciones	
  en	
  epidemiologia	
  
	
  
1.-­‐	
  Mediciones	
  de	
  frecuencia	
  
2.-­‐	
  Mediciones	
  de	
  asociación	
  
3.-­‐	
  Mediciones	
  de	
  impacto	
  potencial	
  
	
  
Medidas	
  de	
  frecuencia:	
  	
  
• Numero:	
  frecuencia	
  absoluta	
  
• Proporción:	
   cuociente	
   en	
   que	
   el	
   numerador	
   esta	
   incluido	
   en	
   el	
  
denominador	
  
• Razon:	
   cuociente	
   de	
   dos	
   frecuencias	
   absolutas,	
   el	
   numerador	
   no	
   esta	
  
incluido	
  en	
  el	
  denominador	
  
• Tasa:	
  cuociente	
  que	
  relaciona	
  un	
  numerador	
  y	
  un	
  denominador	
  compuesto	
  
tiempo-­‐persona.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Mediciones	
  de	
  Frecuencia	
  
1.	
  Cifras	
  absolutas:	
  Los	
  datos	
  u	
  observaciones	
  individuales	
  se	
  expresan	
  en	
  numeros	
  ,	
  
los	
  cuales	
  resultan	
  del	
  simple	
  recuento	
  
Frecuencias	
  	
  relativas:	
  proporciones,	
  razones	
  y	
  tasas	
  
	
  
Medidas	
  básicas	
  
Un	
   numero:	
   frecuencia	
   absoluta	
   (na):	
   número	
   de	
   individuos	
   que	
   presentan	
   un	
  
determinado	
  acontecimiento	
  de	
  salud	
  	
  (número	
  de	
  casos)	
  
	
  
Cifras	
  absolutas	
  
Numeros	
  absolutos:	
  útiles	
  para	
  dimensionar	
  un	
  evento	
  en	
  términos	
  absolutos	
  
¿Limitaciones?	
  No	
  permiten	
  inferir	
  riesgo,	
  No	
  permiten	
  comparabilidad	
  
	
  
Utilidad	
  de	
  números	
  absolutos	
  
Estimación	
  de	
  requerimientos	
  (camas,	
  rrhh)	
  
Ej.	
  intervenciones	
  quirurgicas	
  -­‐-­‐-­‐-­‐>	
  dotación	
  de	
  camas	
  y	
  pabellones	
  consultas	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐>	
  
dotación	
  de	
  profesionales	
  
	
  
2.	
  Proporciones	
  
Fracción	
  donde	
  el	
  numerador	
  siempre	
  esta	
  contenido	
  en	
  el	
  denominador	
  
El	
  valor	
  resultante	
  puede	
  multiplicarse	
  	
  por	
  	
  100	
  y	
  da	
  un	
  porcentaje	
  
Establecen	
  relación	
  entre	
  eventos	
  similares	
  	
  
El	
  valor	
  esta	
  entre	
  0	
  y	
  1	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  p	
  =	
  a	
  /	
  a	
  +	
  b	
  
numerador	
  y	
  denominador:	
  	
  relacionados	
  
Ej.	
  %	
  Muertes	
  cardiov	
  =	
  /22057/80257)	
  =	
  27,5%	
  
	
  
Interpretación:	
  
Señalan	
  importancia	
  relativa	
  de	
  un	
  evento	
  
Pueden	
  indicar	
  riesgo:	
  cuando	
  el	
  denominador	
  es	
  la	
  población	
  expuesta	
  
Útiles	
  en	
  descripción	
  
	
  
3.	
  Tasas	
  
Indicador	
  que	
  mide	
  velocidad	
  de	
  ocurrencia	
  de	
  un	
  evento	
  en	
  la	
  población	
  y	
  permite	
  
hacer	
  comparaciones	
  validas	
  
Compuesta	
  por:	
  	
  
• 	
  numerador	
  
• 	
  denominador	
  
• 	
  amplificador	
  
	
  
Según	
  constitución	
  del	
  denominador:	
  
• 	
  crudas	
  o	
  absolutas	
  
• 	
  especificas	
  y	
  
• 	
  ajustadas	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Según	
  naturaleza	
  del	
  evento:	
  
• 	
  natalidad	
  
• 	
  morbilidad	
  
• 	
  mortalidad	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
Relacion	
   entre	
   el	
   numero	
   de	
   individuos	
   que	
   presentan	
   el	
   acontecimiento	
   de	
   salud	
  
estudiado	
   y	
   el	
   numero	
   total	
   de	
   individuos	
   de	
   una	
   población	
   expuesta	
   al	
   riesgo,	
  
durante	
  un	
  periodo	
  	
  de	
  tiempo	
  	
  definido	
  (normalmente	
  un	
  año)	
  el	
  denominador	
  se	
  
expresa	
  como	
  tiempo-­‐persona	
  observación	
  se	
  expresa	
  multiplicando	
  el	
  resultado	
  por	
  
una	
  potencia	
  de	
  10	
  
	
  	
  	
  	
  T	
  =	
  (na	
  /	
  n)	
  x	
  10	
  n	
  
	
  
Tasas	
  brutas	
  o	
  generales	
  
• miden	
   fenómenos	
   en	
   toda	
   la	
   población,	
   sin	
   desagregar	
   por	
   nínguna	
  
característica.	
  
• son	
  tasas	
  resumen	
  	
  o	
  promedio	
  ponderada.	
  Ej.	
  tmg	
  
• suelen	
  amplificarse	
  por	
  1.000	
  habitantes	
  para	
  facilitar	
  lectura	
  
	
  
Toda	
  tasa	
  de	
  referirse	
  a:	
  
• momento	
  en	
  el	
  que	
  se	
  calcula	
  
• grupo	
  humano	
  al	
  cual	
  se	
  refiere	
  
• lugar	
  
TMG:	
  5.2	
  muertes	
  por	
  1000	
  hab	
  en	
  chile,	
  2010	
  
	
  
Tasas	
  especificas:	
  
Estimador	
  que	
  considera:	
  
• atributo	
  población	
  de	
  interés	
  
• enfermedad	
  
• sexo	
  
• grupo	
  de	
  edad	
  
• nivel	
  socioeconómico	
  
• profesión,	
  etc	
  
	
  
Requerimientos:	
  
• Numerador	
  específico	
  
- 	
  mortalidad	
  por	
  enfermedad	
  cardiovascular,	
  según	
  sexo,	
  etc	
  
• 	
  Denominador	
  específico	
  :	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  población	
  expuesta	
  al	
  riesgo	
  
- 	
  debe	
  haber	
  correspondencia	
  entre	
  el	
  numerador	
  y	
  el	
  	
  denominador	
  
	
  
Tasa	
  bruta	
  de	
  natalidad	
  
n°	
  de	
  nacidos	
  vivos	
  en	
  una	
  poblacion	
  en	
  un	
  año/poblacion	
  total	
  a	
  mitad	
  de	
  periodo.	
  
Usualmente	
  multiplicada	
  por	
  1.000.	
  
Unidades	
  de	
  medida:	
  por	
  1,000	
  habitantes	
  
	
  
Tasa	
  bruta	
  de	
  mortalidad	
  
n°	
  de	
  defunciones	
  en	
  una	
  poblacion	
  en	
  un	
  año/poblacion	
  total	
  a	
  mitad	
  de	
  periodo.	
  
Multiplicada	
  por	
  1.000	
  	
  
Unidades	
  de	
  medida:	
  por	
  1,000	
  habitantes	
  
Tasa	
  de	
  Mortalidad	
  por	
  causa	
  especifica	
  
nº	
   total	
   defunciones	
   por	
   causa	
   especifica	
   /	
   total	
   de	
   esa	
   población	
   expresada	
   por	
  
100.000	
  hab	
  en	
  un	
  año	
  dado,	
  en	
  cierta	
  region.	
  
Unidad	
  medida:	
  100.000	
  hab	
  
Categoría:	
  todas	
  las	
  edades,	
  hombres,	
  mujeres	
  
	
  
Tasa	
  de	
  mortalidad	
  infantil	
  
nº	
  muertes	
  niños	
  menores	
  1	
  año	
  edad	
  /	
  nº	
  nacidos	
  vivos	
  en	
  ese	
  territorio.	
  
Unidad:	
  1000	
  nacidos	
  vivos.	
  
Suma	
  aritmética	
  de	
  tasa	
  de	
  mortalidad	
  neonatal	
  (precoz	
  y	
  tardía)	
  mas	
  la	
  postneonatal	
  
	
  
Letalidad	
  
Medida	
  de	
  gravedad	
  de	
  una	
  enfermedad	
  
Es	
  la	
  proporción	
  de	
  casos	
  de	
  una	
  enfermedad	
  que	
  resultan	
  mortales	
  en	
  un	
  periodo	
  
especificado	
  
	
  
Proporción	
  de	
  letalidad	
  
Letalidad	
  (%)	
  =	
  nº	
  muertes	
  por	
  enfermedad	
  /	
  nº	
  casos	
  diagnosticados	
  de	
  enf	
  x	
  100	
  
	
  
	
  
3.	
  Razón	
  
Señala	
  	
  la	
  medida	
  de	
  un	
  numero	
  respecto	
  a	
  otro	
  que	
  funciona	
  como	
  unidad	
  
El	
  numerador	
  no	
  esta	
  incluido	
  en	
  el	
  denominador.	
  
Cuociente	
  	
  entre	
  dos	
  frecuencias	
  absolutas	
  de	
  distinta	
  naturaleza.	
  
	
   R	
  =	
  A	
  /	
  B	
  
	
  
Razón	
  masculinidad:	
  
n°	
  de	
  hombres	
  por	
  cada	
  mujer	
  en	
  una	
  poblacion	
  para	
  un	
  año,	
  en	
  un	
  determinado	
  pais	
  
Unidades	
  de	
  medida:	
  por	
  100	
  habitantes	
  
	
  
	
  
Prevalencia	
  e	
  incidencia	
  
 prevalencia	
   es	
   un	
   indicador	
   de	
   la	
   magnitud,	
   volumen	
   o	
   carga	
   de	
   una	
  
enfermedad	
   u	
   otro	
   evento	
   de	
   salud	
   en	
   la	
   población	
   en	
   un	
   momento	
  
determinado.	
  	
  
 	
  incidencia	
  es	
  un	
  indicador	
  de	
  la	
  ocurrencia	
  de	
  una	
  	
  enfermedad	
  u	
  otro	
  evento	
  
de	
   salud	
   en	
   la	
   población	
   en	
   un	
   periodo	
   de	
   tiempo	
   determinado.	
   puede	
  
expresarse	
  como	
  DI	
  o	
  IA	
  
	
  
Prevalencia	
  
proporción	
  de	
  individuos	
  de	
  una	
  población	
  que	
  presentan	
  el	
  evento	
  en	
  un	
  momento	
  
determinado.	
  
ejemplo:	
   prevalencia	
   de	
   diabetes	
   en	
   chile	
   en	
   el	
   año	
   2006	
   es	
   la	
   proporción	
   de	
  
individuos	
  del	
  pais	
  que	
  en	
  el	
  año	
  2006	
  padecían	
  la	
  enfermedad.	
  se	
  calcula	
  	
  
p	
  =	
  nº	
  eventos	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  nº	
  individuos	
  totales	
  
Características	
  
Es	
  una	
  proporción:	
  	
  
• 	
  su	
  valor	
  se	
  expresa	
  como	
  porcentaje	
  	
  
• 	
  es	
  un	
  indicador	
  estático,	
  que	
  se	
  refiere	
  a	
  un	
  	
  	
  momento	
  temporal	
  	
  
• 	
  indica	
  la	
  “carga”	
  del	
  evento	
  que	
  soporta	
  la	
  población,	
  tiene	
  su	
  mayor	
  
utilidad	
  en	
  los	
  estudios	
  de	
  planificación	
  de	
  servicios	
  sanitarios	
  	
  
	
  	
  	
  
Factores	
  que	
  influyen	
  en	
  la	
  prevalencia	
  de	
  una	
  enfermedad	
  
• Periodo	
  de	
  incubación	
  
• 	
  duración	
  de	
  la	
  enfermedad	
  	
  
• 	
  cronicidad	
  
• 	
  tratamiento	
  de	
  la	
  enfermedad	
  
• 	
  recaídas	
  de	
  enfermedad	
  	
  
	
  
Incidencia	
  
Refleja	
  el	
  número	
  de	
  “casos”	
  nuevos	
  en	
  un	
  periodo	
  de	
  tiempo.	
  
Indice	
   dinámico	
   que	
   requiere	
   seguimiento	
   en	
   el	
   tiempo	
   de	
   la	
   población	
   de	
   interés.	
  
Cuando	
  la	
  enfermedad	
  es	
  recurrente	
  se	
  suele	
  referir	
  a	
  la	
  primera	
  aparición.	
  	
  
Se	
  puede	
  medir	
  con	
  dos	
  índices:	
  
• 	
  incidencia	
  acumulada	
  
• 	
  densidad	
  (o	
  tasa)	
  de	
  incidencia.	
  	
  
	
  
Requisitos	
  para	
  medir	
  incidencia	
  
• Una	
  población	
  
• 	
  un	
  momento	
  de	
  partida	
  
• 	
  un	
  sistema	
  de	
  detección	
  del	
  evento	
  de	
  interés	
  
• Tiempo	
  suficiente	
  para	
  que	
  se	
  exprese	
  el	
  riesgo	
  
	
  
Incidencia	
  acumulada	
  
Es	
   la	
   proporción	
   de	
   individuos	
   que	
   desarrollan	
   el	
   evento	
   durante	
   el	
   periodo	
   de	
  
seguimiento.	
  	
  No	
  importa	
  cuándo	
  aparecen	
  ni	
  el	
  tiempo	
  observado	
  en	
  cada	
  individuo.	
  
	
   	
   IA=	
  nº	
  eventos	
  nuevos	
  
	
  	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  nº	
  individuos	
  susceptibles	
  al	
  comienzo	
  
	
  
Características	
  
• Es	
  una	
  proporción	
  	
  
• 	
  se	
  suele	
  expresar	
  como	
  porcentaje	
  	
  
• 	
  depende	
  del	
  tiempo	
  de	
  seguimiento	
  	
  
	
  
Densidad	
  o	
  tasa	
  de	
  incidencia	
  
Es	
   el	
   cuociente	
   entre	
   el	
   nº	
   de	
   casos	
   nuevos	
   ocurridos	
   durante	
   el	
   periodo	
   de	
  
seguimiento	
   y	
   la	
   suma	
   de	
   todos	
   los	
   tiempos	
   de	
   observación	
   de	
   cada	
   individuo,	
   se	
  
calcula:	
  
	
   	
   Di	
  	
  	
  	
  =	
  nº	
  eventos	
  nuevos	
  
	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  suma	
  de	
  persona-­‐tiempo	
  observación	
  
	
  
Medidas	
  de	
  asociacion	
  y	
  medidas	
  de	
  impacto	
  potencial	
  
	
  
1.	
  MEDIDAS	
  DE	
  ASOCIACIÓN	
  
CONCEPTO:	
   Los	
   estudios	
   epidemiológicos	
   orientados	
   a	
   la	
   búsqueda	
   de	
   factores	
  
etiológicos	
  deben	
  establecer	
  mediciones	
  que	
  expresen	
  la	
  fuerza	
  de	
  asociación	
  entre	
  
los	
  factores	
  hipotéticamente	
  causales	
  y	
  la	
  enfermedad.	
  	
  
Una	
  forma	
  de	
  establecer	
  esa	
  fuerza	
  consiste	
  en	
  relacionar	
  el	
  riesgo	
  de	
  enfermar	
  que	
  
presenta	
  un	
  grupo	
  expuesto	
  a	
  los	
  factores	
  hipotéticamente	
  causales	
  con	
  el	
  riesgo	
  de	
  
un	
  grupo	
  no	
  expuesto.	
  
Mediante	
  una	
  razón	
  o	
  bien	
  una	
  diferencia	
  entre	
  ambos	
  riesgos,	
  se	
  obtiene	
  una	
  medida	
  
de	
  la	
  fuerza	
  con	
  la	
  cual	
  se	
  asocia	
  la	
  exposición	
  con	
  la	
  enfermedad	
  investigada.	
  
En	
  resumen:	
  las	
  medidas	
  	
  de	
  asociación,	
  son	
  comparaciones	
  matemáticas.	
  
	
  
LAS	
  MEDIDAS	
  DE	
  ASOCIACIÓN	
  SON:	
  
Comparaciones	
  matemáticas.	
  
Las	
  comparaciones	
  pueden	
  ser	
  hechas	
  en	
  términos	
  absolutos	
  o	
  relativos.	
  
	
  
Ej.	
  Si	
  yo	
  tengo	
  $	
  2.000	
  y	
  Ud.	
  tiene	
  $1.000	
  	
  ¿En	
  términos	
  absolutos	
  cuánto	
  más	
  dinero	
  
tengo	
  yo?	
  
Al	
  hacer	
  una	
  comparación	
  en	
  términos	
  absolutos,	
  yo	
  tengo	
  $2.000	
  -­‐	
  $1.000	
  =	
  $1.000	
  
más	
  que	
  Ud.	
  	
  
¡	
  La	
  comparación	
  absoluta	
  se	
  ha	
  hecho	
  por	
  SUSTRACCIÓN!	
  	
  
	
  
¿En	
  términos	
  relativos	
  cuanto	
  más	
  dinero	
  tengo	
  yo?	
  
En	
  términos	
  relativos:	
  $2.000	
  /	
  $1.000	
  =	
  2	
  
Por	
  lo	
  tanto	
  yo	
  tengo	
  el	
  doble	
  de	
  dinero	
  que	
  UD:	
  
¡La	
  comparación	
  en	
  términos	
  relativos	
  se	
  hace	
  mediante	
  una	
  DIVISIÓN!	
  
	
  
TIPOS	
  DE	
  MEDIDAS	
  DE	
  ASOCIACIÓN	
  
1.1	
  Riesgo	
  Relativo	
  (RR)	
  	
   	
   	
   	
   (comparación	
  relativa)	
  
1.2	
  Razón	
  de	
  Disparidades	
  (RD)	
  u	
  Odds	
  Ratio	
  	
   (comparación	
  relativa)	
  
1.3	
  Riesgo	
  Atribuible	
  (RA)	
  	
   	
   	
   	
   (comparación	
  relativa)	
  
	
  
1.1	
  RIESGO	
  RELATIVO	
  
Es	
   la	
   razón	
   de	
   las	
   tasas	
   (T)	
   (rate	
   ratio)	
   o	
   de	
   las	
   incidencias	
   acumuladas	
   (IA)	
   (risk	
  
ratio),	
   de	
   un	
   evento	
   de	
   interés,	
   que	
   presentan	
   los	
   individuos	
   con	
   un	
   determinado	
  
factor	
  de	
  riesgo	
  y	
  aquellos	
  que	
  no	
  	
  tienen	
  dicho	
  factor.	
  
Es	
  una	
  razón	
  entre	
  dos	
  cantidades	
  de	
  distinta	
  naturaleza	
  donde	
  el	
  numerador	
  no	
  
está	
  contenido	
  en	
  el	
  denominador.	
  
DEFINICIÓN:	
   Expresa	
   por	
   cuánto	
   se	
   multiplica	
   el	
   riesgo	
   o	
   la	
   probabilidad	
   del	
  
desenlace	
  en	
  personas	
  expuestas	
  en	
  comparación	
  con	
  las	
  que	
  no	
  lo	
  están.	
  
La	
   magnitud	
   del	
   RR	
   es	
   un	
   criterio	
   para	
   determinar	
   la	
   causa	
   o	
   etiología	
   de	
   las	
  
enfermedades.	
  
	
  
	
  
	
  
  Enfermos	
   No	
  
Enfermos	
  
Total	
  
Expuestos	
   A	
   B	
   A+B	
  
No	
  
expuestos	
  
C	
   D	
   C+D	
  
Total	
   A+C	
   B+D	
   A+B+C+D	
  
Incidencia	
  acumulada	
  en	
  expuestos:	
  A	
  /	
  A+B	
  
Incidencia	
  acumulada	
  no	
  expuestos:	
  C	
  /	
  C+	
  D	
  
Incidencia	
  acumulada	
  global:	
  A+C	
  /	
  A+B+C+D	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  en	
  expuestos	
  
RIESGO	
  RELATIVO	
  	
  =	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  en	
  	
  no	
  expuestos	
  
	
  
El	
  RR	
  es	
  fácilmente	
  determinable	
  en	
  estudios	
  de	
  cohorte,	
  en	
  los	
  cuales	
  se	
  conocen	
  las	
  
poblaciones	
  expuestas	
  y	
  no	
  expuestas	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  se	
  conocen	
  las	
  tasas	
  de	
  incidencia	
  
para	
  cada	
  grupo.	
  
	
  
SIGNIFICADO	
  SUGERIDO	
  
VALOR	
   DEL	
   RR	
   o	
  
RD	
  
FUERZA	
   DE	
  
ASOCIACIÓN	
  
1.1-­‐1.3	
   Débil	
  
1.4-­‐1.7	
   Leve	
  
1.8-­‐2.9	
   Moderada	
  
3-­‐7.9	
   Fuerte	
  
8-­‐15.9	
   Muy	
  Fuerte	
  
16-­‐39	
   Dramática	
  
40+	
   Abrumadora	
  
	
  
Interpretación	
  de	
  RR	
  y	
  RD	
  según	
  el	
  Valor	
  y	
  sus	
  Límites	
  de	
  Confianza	
  
VALOR	
  de	
  RR	
  o	
  RD	
   INTERPRETACIÓN	
  
1	
  	
   No	
  hay	
  asociación	
  
>	
  1	
  y	
  su	
  LI	
  es	
  <	
  1	
   Asoc.	
  No	
  significativa	
  
(daño)	
  
>	
  1	
  y	
  su	
  LI	
  es	
  >	
  1	
   Asoc.	
  Significativa	
  (causal	
  daño)	
  
<	
  1	
  y	
  su	
  LS	
  es	
  <	
  1	
   Asoc.	
   Significativa	
   (causal	
  
protección)	
  
<	
  1	
  y	
  su	
  LS	
  es	
  >	
  1	
   Asoc.	
  No	
  significativa	
  (protección)	
  
	
  
CONCEPTOS	
  SIMILARES	
  O	
  SINÓNIMOS	
  DE	
  RIESGO	
  RELATIVO	
  
 Razón	
  de	
  riesgos	
  (Risk	
  ratio):	
  es	
  la	
  razón	
  entre	
  la	
  incidencias	
  acumulada	
  en	
  
expuestos	
  y	
  la	
  incidencia	
  acumulada	
  en	
  no	
  expuestos.	
  
 Razón	
  de	
  tasas	
  (Rate	
  ratio):	
  es	
  la	
  razón	
  entre	
  la	
  tasa	
  en	
  expuestos	
  y	
  la	
  tasa	
  en	
  
no	
   expuestos.	
   Se	
   le	
   denomina	
   en	
   algunos	
   textos	
   Razón	
   de	
   densidades	
   de	
  
incidencia.	
  
LA	
  INTERPRETACIÓN	
  DE	
  SU	
  VALOR	
  PUNTUAL	
  Y	
  DE	
  SUS	
  	
  LC	
  ES	
  IDÉNTICA	
  
	
  
1.2	
   RAZÓN	
   DE	
   DISPARIDADES	
   (ODDS	
   RATIO)	
   en	
   la	
   clase	
   dedicad	
   a	
   casos	
   y	
  
controles	
  
	
  
1.3	
  RIESGO	
  ATRIBUIBLE	
  
DEFINICIÓN:	
  El	
  RA	
  es	
  la	
  medida	
  de	
  cuánto	
  del	
  riesgo	
  que	
  presenta	
  un	
  grupo	
  expuesto	
  
a	
  un	
  factor	
  de	
  riesgo,	
  es	
  atribuible	
  a	
  dicho	
  factor	
  
Atención:	
   El	
   grupo	
   no	
   expuestos	
   puede	
   presentar	
   también	
   algún	
   grado	
   de	
   riesgo	
  
(infarto	
  que	
  no	
  tienen	
  factores	
  de	
  riesgo)	
  
	
  
RIESGO	
  ATRIBUIBLE:	
  
	
   	
  	
  	
  RA	
  =	
  Tasa	
  incidencia	
  	
  exp	
  	
  –	
  	
  	
  Tasa	
  incidencia	
  no	
  exp	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
Expresa	
   qué	
   incidencia	
   de	
   la	
   enfermedad	
   es	
   debida	
   a	
   la	
   exposición	
   o	
   el	
   exceso	
   de	
  
riesgo	
  que	
  puede	
  adjudicarse	
  a	
  la	
  presencia	
  de	
  un	
  factor	
  de	
  riesgo.	
  
	
  	
  
1.4	
  MEDIDAS	
  DE	
  ASOCIACIÓN	
  CUANDO	
  LA	
  EXPOSICIÓN	
  PROTEGE	
  
En	
  	
  RR	
  hay	
  que	
  tener	
  en	
  cuenta	
  que	
  la	
  incidencia	
  en	
  los	
  no	
  expuestos	
  es	
  mayor	
  que	
  la	
  
de	
  los	
  expuestos	
  al	
  factor	
  protector.	
  
POR	
  TAL	
  MOTIVO:	
  Si	
  el	
  RR	
  tiene	
  un	
  valor	
  inferior	
  a	
  1	
  (el	
  denominador	
  de	
  la	
  razón	
  es	
  
mayor	
  que	
  el	
  numerador),	
  estamos	
  frente	
  a	
  una	
  exposición	
  protectora.	
  
	
  
MEDIDAS	
  DE	
  ASOCIACIÓN	
  CON	
  FACTOR	
  PROTECTOR	
  
En	
  esta	
  situación	
  los	
  no	
  expuestos	
  tendrán	
  una	
  IA	
  mayor	
  que	
  la	
  de	
  los	
  expuestos,	
  de	
  
ahí	
  que	
  la	
  fórmula	
  para	
  RA	
  no	
  sirve.	
  ¡¡Daría	
  un	
  número	
  negativo!!	
  
	
  
1.4.1	
  Reducción	
  Absoluta	
  del	
  Riesgo	
  (RAR):	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  RAR=	
  IA	
  no	
  exp	
  -­‐	
  IA	
  exp	
  	
  	
  
1.4.2	
   Diferencia	
   absoluta	
   del	
   riesgo	
   en	
   la	
   población	
  (Es	
  la	
  reducción	
  en	
  término	
  
absolutos	
  del	
  riesgo	
  de	
  la	
  población	
  si	
  se	
  expusiesen	
  al	
  factor	
  protector.)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  DARP:	
  IA	
  global	
  –	
  IA	
  exp	
  
	
  
.	
  
2.	
  MEDIDAS	
  DE	
  IMPACTO	
  POTENCIAL	
  
	
  
El	
  tercer	
  nivel	
  de	
  interés	
  de	
  la	
  epidemiología	
  cuando	
  se	
  conocen	
  los	
  factores	
  de	
  riesgo	
  
que	
   provocan	
   una	
   enfermedad	
   está	
   dirigido	
   hacia	
   medidas	
   de	
   intervención	
  
preventivas.	
  
La	
  efectividad	
  de	
  las	
  intervenciones	
  debe	
  expresarse	
  cuantitativamente	
  estimando	
  el	
  
su	
  impacto	
  potencial.	
  
El	
  impacto	
  se	
  puede	
  expresar	
  para	
  el	
  grupo	
  que	
  esta	
  expuesto	
  al	
  los	
  factores	
  de	
  riesgo	
  
o	
  de	
  protección	
  así	
  como	
  en	
  para	
  población	
  general	
  (compuesta	
  por	
  expuestos	
  y	
  no	
  
expuestos).	
  
Se	
  tratarán	
  separadamente	
  medidas	
  de	
  impacto	
  para	
  factores	
  de	
  riesgo	
  y	
  medidas	
  de	
  
impacto	
  para	
  factores	
  protectores.	
  
	
  
2.1	
  MEDIDAS	
  DE	
  IMPACTO	
  POTENCIAL	
  PARA	
  FACTORES	
  DE	
  RIESGO	
  
TABLA	
  GENERAL	
  
	
   Enfermos	
   No	
  
Enfermos	
  
Total	
  
Expuestos	
   A	
   B	
   A+B	
  
No	
  
expuestos	
  
C	
   D	
   C+D	
  
Total	
   A+C	
   B+D	
   A+B+C+D	
  
Incidencia	
  acumulada	
  en	
  expuestos:	
  A	
  /	
  A+B	
  
Incidencia	
  acumulada	
  no	
  expuestos:	
  C	
  /	
  C+	
  D	
  
Incidencia	
  acumulada	
  global:	
  A+C	
  /	
  A+B+C+D	
  
	
  
	
  
2.1.1	
   Riesgo	
   Atribuible	
   Porcentual	
   en	
   Expuestos	
  (RA	
  %)	
  (Fracción	
  etiológica	
  en	
  
expuestos)	
  
Consiste	
   en	
   determinar	
   la	
   importancia	
   relativa	
   (como	
   porcentaje)	
   que	
   se	
   le	
   puede	
  
atribuir	
  a	
  la	
  exposición	
  a	
  un	
  factor	
  de	
  riesgo	
  dentro	
  del	
  riesgo	
  absoluto	
  que	
  presenta	
  
el	
  grupo	
  expuesto.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  exp	
  –	
  Tasa	
  o	
  IA	
  no	
  exp	
  
RA	
  %	
  =	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  x	
  100	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  en	
  exp	
  
	
  
2.1.2	
  Riesgo	
  Atribuible	
  Poblacional	
  (RAP	
  %)	
  (Fracción	
  etiológica	
  poblacional)	
  
RAP	
  %	
  :Es	
  la	
  proporción	
  de	
  casos	
  de	
  enfermedad	
  que	
  aparecen	
  en	
  la	
  comunidad	
  y	
  que	
  
son	
  atribuibles	
  al	
  factor	
  de	
  riesgo	
  considerado	
  causal.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  global	
  -­‐	
  Tasa	
  o	
  IA	
  no	
  expuestos	
  	
  
RAP	
  %	
  =	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  x	
  100	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tasa	
  o	
  IA	
  global	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
FACTORES	
  DE	
  LOS	
  QUE	
  DEPENDE	
  LA	
  MAGNITUD	
  DEL	
  RAP	
  %	
  y	
  SU	
  INTERPRETACIÓN	
  
1. La	
  prevalencia	
  del	
  factor	
  de	
  riesgo	
  en	
  toda	
  la	
  población.	
  	
  
2. La	
  fuerza	
  con	
  que	
  se	
  asocia	
  a	
  la	
  enfermedad.	
  
Se	
   interpreta	
   como:	
   “el	
   beneficio	
   que	
   se	
   esperaría	
   en	
   la	
   comunidad	
   (no	
   sólo	
   en	
   el	
  
grupo	
  expuesto)	
  en	
  términos	
  de	
  disminución	
  del	
  riesgo,	
  si	
  la	
  exposición	
  al	
  factor	
  fuese	
  
eliminada”.	
  
	
  
	
  
2.2.	
  MEDIDAS	
  DE	
  IMPACTO	
  POTENCIAL	
  EXPOSICIÓN	
  PROTECTORA	
  
	
  
2.2.1	
   Fracción	
   de	
   prevención	
   en	
   los	
   expuestos	
   (FEP	
   %):	
   Es	
   el	
   %	
   de	
   reducción	
   del	
  
riesgo	
  en	
  aquellas	
  personas	
  que	
  se	
  exponen	
  al	
  factor	
  protector	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  FPE%:	
  ((IAno	
  exp	
  –	
  IA	
  exp)	
  /	
  IA	
  no	
  exp)	
  x	
  100	
  
	
  
2.2.2	
  Fracción	
  de	
  prevención	
  poblacional	
  (FPP	
  %):	
  Es	
  el	
  %	
  de	
  reducción	
  del	
  riesgo	
  que	
  
tendría	
  toda	
  la	
  población	
  si	
  todos	
  se	
  expusieran	
  al	
  factor	
  protector.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  FPP%:	
  ((IA	
  global	
  –	
  IA	
  exp)	
  /	
  IA	
  global)	
  x	
  100	
  
	
  
Exposiciones	
  protectoras	
  
• Inmunizaciones	
  
• Ejercicio	
  
• Uso	
  condón	
  
• Alimentación	
  equilibrada	
  
• Protección	
  contra	
  rx	
  
• Mamografía	
  
• Papanicolau	
  
• Cinturón	
  seguridad	
  
• Casco	
  motoristas	
  
• Bloqueador	
  solar	
  
	
  
TABLA	
  GENERAL	
  PARA	
  DATOS	
  DE	
  DENSIDAD	
  DE	
  INCIDENCIA	
  
	
   ENFERMOS	
   TIEMPO	
  
PERSONA	
  
EXPUESTOS	
   a	
   d1	
  
NO	
  
EXPUESTOS	
  
b	
   d2	
  
TOTAL	
   a	
  +	
  b	
   D	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TIPOLOGÍA	
  GENERAL	
  DE	
  LOS	
  ESTUDIOS	
  EPIDEMIOLÓGICOS	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
   	
   	
   Cambios	
  en	
  periodos	
  seculares	
  
	
   	
   	
   	
   Variación	
  estacional	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Tiempo	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Variación	
  en	
  días	
  de	
  las	
  semana	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Variaciones	
  horarias	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Diferencias	
  entre	
  países,	
  regiones	
  o	
  zonas	
  
Atributos	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   Diferencias	
  entre	
  medios	
  urbanos	
  y	
  rural	
  
Estudiados	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Lugar	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Diferencias	
  entre	
  áreas	
  pequeñas	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Edad,	
  sexo,	
  estado	
  civil,	
  ocupación	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Nivel	
  socioeconómico,	
  religión,	
  escolaridad	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
   Antecedentes	
  personales,	
  familiares.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Personas	
  	
  	
  	
   Rasgos	
  físicos	
  (peso,	
  estatura,	
  tipo)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Hábitos	
   de	
   vida	
   (dieta,	
   alcohol,	
   tabaco,	
   vida	
   sexual,	
   etc.),	
  
	
   	
   	
   	
   tiempo	
  de	
  exposiciónal	
  riesgo.	
  etc.	
  
	
  
ESTUDIOS	
  DESCRIPTIVOS	
  	
  
 Muestran	
  situación	
  de	
  comportamiento	
  de	
  variables.	
  
 Permiten	
  caracterizar	
  situación	
  sin	
  entrar	
  a	
  demostrar	
  existencia	
  de	
  relaciones	
  
entre	
  variables.	
  
 Permiten	
  caracterizar	
  una	
  población	
  o	
  conjunto	
  de	
  sujetos,	
  foco	
  de	
  interés.	
  
 Determinan	
  magnitud	
  de	
  problemas	
  (prevalencia,	
  incidencia).	
  
 Aplicables	
   a	
   asuntos	
   epidemiológicos,	
   sociológicos,	
   educacionales,	
  
administrativos.	
  
 Pueden	
  originar	
  otros	
  estudios.	
  
	
  
	
  
FORMULACIÓN	
  DE	
  HIPÓTESIS	
  A	
  PARTIR	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DESCRIPTIVOS	
  
1.-­‐	
   Personas	
   (¿Quiénes	
   están	
   afectados)	
   (edad,	
   sexo,	
   grupo	
   étnico,	
   educación,	
  
ocupación,	
  etc.)	
  
2.-­‐	
   Tiempo	
   (¿Cuándo	
   ocurren	
   los	
   casos?)	
   (conglomerados	
   en	
   tiempo,	
   variación	
  
estacional,	
  tendencias	
  seculares,	
  etc.)	
  
3.-­‐	
   Lugar	
   (¿Dónde	
   ocurren	
   los	
   casos?)	
   (residencia,	
   sitio	
   de	
   trabajo,	
   condiciones	
  
ambientales,	
  etc.)	
  
4.-­‐Combinaciones	
  de	
  Estudios:	
  conglomerados	
  en	
  tiempo	
  y	
  lugar,	
  persona-­‐tiempo,	
  etc.	
  
	
  
	
  
ESTUDIOS	
  	
  ANALÍTICOS	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
  -­‐Asociación	
  a	
  nivel	
  colectivo	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
  (Estudios	
  Ecológicos	
  o	
  de	
  Correlación)	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
  -­‐Asociación	
  a	
  nivel	
  individual	
  
Estudios	
  	
  	
  	
  	
  	
  Observacional	
  	
  	
  	
  	
   -­‐Cohorte	
  (prospectivo	
  concurrente)	
  
Analíticos	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   -­‐Cohorte	
  Histórica	
  (prospectivo	
  histórico)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   -­‐Casos	
  y	
  Controles	
  (retrospectivos)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   -­‐Prevalencia	
  (Corte	
  transversal)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
   	
   Experimental.	
  	
  
	
   	
   	
   -­‐Con	
  animales	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐Con	
  Humanos:	
  Ensayos	
  Clínicos:	
  Terapéuticos	
  y	
  Preventivos	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
EPIDEMIOLOGÍA	
  ANALÍTICA	
  
 Asociación	
  a	
  nivel	
  colectivo	
  
	
   	
   Estudios	
  ecológicos	
  	
  
 Asociación	
  a	
  nivel	
  individual	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
  Estudios	
  	
  observacionales	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
  Estudios	
  experimentales	
  
	
  
ESTUDIOS	
  ANALÍTICOS	
  OBSERVACIONALES	
  
Características	
  Fundamentales	
  
 Tienen	
  hipótesis	
  etiológica	
  
 Naturaleza	
  observacional	
  
 La	
  inferencia	
  causal	
  se	
  hace	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  comparación	
  de	
  las	
  características	
  
individuales	
  de	
  los	
  miembros	
  de	
  dos	
  o	
  más	
  grupos	
  
	
  
ESTUDIOS	
  ANALITICOS	
  
 Pretenden	
  	
  explicar	
  causas	
  o	
  factores	
  de	
  riesgo.	
  
 Porqué	
  	
  suceden	
  los	
  fenómenos.	
  
 Que	
  	
  factores	
  los	
  condicionan	
  o	
  se	
  asocian.	
  
 Tienen	
  hipótesis.	
  
 Validan	
  	
  o	
  rechazan	
  hipótesis.	
  
 Originan	
  	
  otros	
  estudios.	
  
 Someten	
  	
  a	
  verificación	
  relaciones	
  explicativas	
  o	
  causales.	
  
 Pueden	
  	
  partir	
  de	
  causa	
  a	
  efecto	
  o	
  del	
  efecto	
  a	
  causa.	
  
	
  
ESTUDIOS	
  ANALÍTICOS	
  OBSERVACIONALES	
  
 La	
  presencia	
  de	
  una	
  hipótesis	
  definida	
  	
  los	
  diferencia	
  de	
  un	
  estudio	
  descriptivo,	
  
los	
  cuales	
  solamente	
  generan	
  hipótesis.	
  
 Son	
   observacionales	
   ya	
   que	
   los	
   investigadores,	
   no	
   imponen	
   las	
   variables	
  
independientes	
  que	
  se	
  consideran	
  asociadas	
  o	
  causa	
  de	
  la	
  enfermedad.	
  
 Diseños	
  que	
  establecen	
  la	
  presencia	
  y	
   cuantía	
  de	
  la	
  exposición	
  a	
  factores	
  de	
  
riesgo	
  o	
  protectores,	
  en	
  los	
  individuos	
  que	
  forman	
  los	
  grupos	
  comparados.	
  
 La	
   presencia	
   o	
   ausencia	
   de	
   estos	
   factores,	
   es	
   consecuencia	
   de	
   la	
   decisión	
  
voluntaria	
   de	
   cada	
   sujeto	
   o	
   resultado	
   de	
   una	
   situación	
   natural,	
   no	
   manejada	
  
por	
  los	
  investigadores.	
  
	
  
OBJETIVO	
  DE	
  LA	
  INVESTIGACIÓN	
  ANALÍTICA	
  OBSERVACIONAL	
  
Exposición	
  	
  Enfermedad	
  
a) No	
  comparabilidad	
  total	
  entre	
  los	
  grupos.	
  
b) Existencia	
  de	
  otros	
  factores	
  además	
  del	
  elegido	
  para	
  estudio.	
  
	
  
	
  
Según	
   el	
   control	
   de	
   las	
   variables	
   que	
   realiza	
   el	
   investigador	
   en	
   grupos	
   de	
  
individuos	
  (cohorte	
  y	
  casos-­‐controles)	
  
	
  
	
  COHORTE.	
  
 Se	
  selecciona	
  un	
  grupo	
  y	
  se	
  realizan	
  mediciones	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  tiempo.	
  
 Mismo	
   grupo	
   se	
   va	
   clasificando	
   para	
   describir	
   variables	
   o	
   relaciones	
   entre	
  
ellas.	
  
 Grupos	
  según	
  presencia	
  o	
  ausencia	
  de	
  factor	
  causal	
  y	
  se	
  compara	
  frecuencia	
  o	
  
magnitud	
  con	
  que	
  se	
  observa	
  la	
  consecuencia.	
  
 Es	
  prospectivo	
  aun	
  cuando	
  los	
  hechos	
  ya	
  hayan	
  ocurrido.	
  
	
  
Casos	
  -­‐	
  Controles	
  
 Se	
  compara	
  frecuencia	
  de	
  antecedente	
  característica	
  o	
  atributo	
  en	
  dos	
  grupos:	
  
 	
  Presenta	
  	
  condición	
  o	
  enfermedad:	
  CASOS.	
  
 	
  No	
  presenta	
  la	
  condición	
  o	
  enfermedad:	
  CONTROLES.	
  
 Se	
  busca	
  determinar	
  factores	
  que	
  contribuyeron	
  a	
  la	
  presencia	
  de	
  enfermedad	
  
o	
  condición.	
  
 Es	
  retrospectivo:	
  va	
  de	
  la	
  consecuencia	
  a	
  la	
  causa.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CLASIFICACION	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  ACUERDO	
  CON	
  TEMPORALIDAD	
  
	
  
	
  
ESQUEMA	
  DE	
  ESTUDIOS	
  EPIDEMIOLOGICOS	
  SEGUN	
  TEMPORALIDAD	
  
	
  
	
  
	
  
SEGÚN	
  TIEMPO	
  DE	
  OCURRENCIA	
  DE	
  HECHOS	
  Y	
  REGISTRO	
  DE	
  INFORMACIÓN	
  
Prospectivos:	
  
 Registran	
  los	
  hechos	
  a	
  medida	
  que	
  ocurren.	
  
 Datos	
  mas	
  confiables,	
  mejor	
  calidad.	
  
 Mayor	
  costo	
  y	
  demora	
  en	
  obtener	
  los	
  datos.	
  
Retrospectivos.	
  
 Registran	
  hechos	
  ocurridos	
  en	
  el	
  pasado.	
  
 Datos	
  pueden	
  estar	
  grabados	
  en	
  memoria	
  	
  del	
  respondiente	
  o	
  en	
  registros.	
  
 Fácil	
  recolección	
  en	
  tiempo	
  y	
  costo.	
  
	
  
	
  
	
  
SEGÚN	
  PERIODO	
  Y	
  SECUENCIA	
  EN	
  QUE	
  SE	
  MIDEN	
  LAS	
  VARIABLES	
  	
  	
  
Transversal:	
  
 Mide	
  	
  	
  	
  las	
  variables	
  en	
  un	
  solo	
  momento.	
  
 Una	
  sola	
  medición	
  por	
  sujeto.	
  
Longitudinal:	
  
 Analiza	
  comportamiento	
  de	
  variables	
  a	
  través	
  del	
  tiempo.	
  
 Mediciones	
  de	
  cada	
  sujeto	
  se	
  realizan	
  en	
  forma	
  reiterada.	
  
	
  
SEGÚN	
  	
  IDEA	
  CENTRAL	
  Y	
  ANALISIS	
  DE	
  LOS	
  DATOS	
  	
  
Experimentales:	
  
 Explicativos	
  
 El	
  investigador	
  manipula	
  o	
  dosifica	
  efecto.	
  
 La	
  población	
  se	
  divide	
  en	
  dos	
  grupos	
  uno	
  en	
  que	
  el	
  factor	
  causal	
  esta	
  presente	
  
y	
  otro	
  de	
  comparación.	
  
 Se	
  analizan	
  las	
  consecuencias	
  de	
  la	
  manipulación,	
  sobre	
  una	
  o	
  mas	
  variables	
  
dependientes	
  (efectos).	
  
 Estudia	
  efectos	
  de	
  tratamientos	
  y	
  nuevas	
  modalidades	
  de	
  trabajo.	
  
 Utilizados	
  en	
  clínica	
  
 Permiten	
  tomar	
  decisiones,	
  introducir	
  innovaciones	
  o	
  cambios	
  de	
  acción	
  
No	
  Experimentales:	
  
 no	
  manipula	
  variables.	
  
 observa	
  fenómenos	
  existentes.	
  
 no	
  provocados	
  intencionalmente.	
  
	
  
Estudios	
  descriptivos	
  pueden	
  ser:	
  
 Transversales	
  o	
  Longitudinales	
  	
  
 Prospectivos	
  	
  o	
  Retrospectivos	
  	
  
Los	
  estudios	
  analíticos	
  pueden	
  ser:	
  	
  
 Prospectivos	
  	
  	
  o	
  retrospectivos	
  	
  
 Transversales	
  o	
  longitudinales	
  
	
  
	
  ESTUDIOS	
  ANALÍTICOS	
  OBSERVACIONALES	
  (Sinonimia)	
  
	
  	
  
EPIDEMIOLOGIA	
  DESCRIPTIVA	
  
	
  
Metodo	
  científico	
  
 Observacion	
  del	
  fenomeno	
  
 Tabulacion	
  y	
  comparacion	
  
 Elaboracion	
  de	
  hipótesis	
  
 Definicion	
  de	
  hipótesis	
  
 Experimentacion	
  de	
  hipótesis	
  
 Informacion	
  y	
  formulacion	
  de	
  ley	
  
	
  
Metodo	
  epidemiológico	
  
Etapa	
  descriptiva	
  y	
  exploratoria,	
  donde	
  el	
  objeto	
  de	
  estudio	
  es	
  total	
  o	
  parcialmente	
  
desconocido	
  y	
  hay	
  necesidad	
  de	
  	
  caracterizar	
  el	
  problema	
  :	
  quien?	
  Cuando?	
  Donde?	
  .	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  Etapa	
  analitica	
  ¿porque?	
  
Etapa	
  analítica,	
  dando	
  continuidad	
  a	
  la	
  investigacion	
  del	
  problema,	
  partiendo	
  de	
  una	
  
hipótesis	
  definida,	
  se	
  busca	
  responder:	
  
 Causalidad	
  (etiologia/factores	
  de	
  riesgo)	
  
 Medidas	
  de	
  prevencion,	
  control	
  o	
  tratamiento	
  
 Evaluacion	
  de	
  procedimentos	
  diagnósticos	
  (mayor	
  precision)	
  
	
  
Metodo	
  descriptivo	
  
Mide	
  la	
  importancia	
  de	
  un	
  acontecimiento	
  relacionado	
  con	
  la	
  salud	
  de	
  	
  la	
  población	
  y	
  
estudia	
  variaciones	
  en	
  funcion	
  de	
  los	
  fenomenos	
  susceptibles	
  de	
  influir	
  en	
  ella.	
  Lugar,	
  
tiempo,	
  características	
  personas.	
  
	
  
Epidemiologia	
  descriptiva	
  
Objetivo:	
  estudiar	
  la	
  frecuencia	
  y	
  distribución,	
  en	
  el	
  tiempo	
  y	
  en	
  el	
  espacio	
  y	
  según	
  
características	
  relevantes	
  de	
  las	
  personas,	
  de	
  la	
  salud	
  y	
  enfermedad	
  en	
  la	
  población.	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Propósitos	
  de	
  un	
  estudio	
  descriptivo	
  
• Indagacion	
  inicial.	
  
• 	
  definir	
  epidemiológicamente	
  	
  casos.	
  
• Definir	
  poblacion	
  en	
  riesgo.	
  
• Medir	
   fenómeno	
   de	
   interés:	
   números	
   	
   absolutos,	
   tasas	
   o	
   densidades	
   de	
  
incidencia,	
  incidencias	
  acumuladadas,	
  etc.	
  
	
  
Tiempo,	
  lugar,	
  persona	
  
El	
  agrupamiento	
  de	
  las	
  variables	
  en	
  estas	
  tres	
  categorías	
  debe	
  ser	
  considerado	
  como	
  
una	
  separación	
  inicial	
  útil	
  para	
  el	
  investigador	
  y	
  no	
  como	
  una	
  clasificación	
  de	
  factores	
  
causales	
  
	
  
Caracteristicas	
  de	
  las	
  personas	
  
• Edad	
  
• Sexo	
  
• Raza	
  o	
  etnia	
  
• Nivel	
  socioeconómico	
  
• Estado	
  civil	
  
• Ocupacion	
  o	
  trabajo	
  
• Religión	
  
	
  
Preguntas	
  respecto	
  a	
  tiempo	
  
1.	
  ¿variación	
  estacional?	
  
2.	
  	
  ¿variación	
  secular?	
  
3.	
  ¿variaciones	
  en	
  periódos	
  breves:	
  horas,	
  dias,	
  semanas?	
  
4.	
  ¿existe	
  comparación	
  con	
  periódos	
  similares	
  anteriores?	
  
5.	
   ¿cambios	
   en	
   la	
   definicion	
   de	
   caso	
   y	
   formas	
   de	
   determinar	
   la	
   ocurrencia	
   en	
   el	
  
tiempo?	
  
	
  
Preguntas	
  respecto	
  a	
  lugar	
  
1.	
  ¿cuál	
  es	
  la	
  distribución	
  geográfica	
  de	
  los	
  casos?	
  (	
  lugar	
  de	
  residencia	
  u	
  ocurrencia,	
  
lugar	
  de	
  trabajo,	
  otros)	
  	
  
2.	
  ¿existen	
  casos	
  en	
  otras	
  áreas?	
  
3.	
  ¿cuáles	
  son	
  las	
  tasas	
  en	
  otros	
  lugares?	
  
4.	
  ¿se	
  modifican	
  tasas	
  en	
  los	
  grupos	
  que	
  ingresan	
  o	
  salen	
  (migrantes)	
  	
  	
  del	
  lugar?	
  
5.-­‐	
  ¿diferentes	
  grupos	
  etnicos	
  presentan	
  tasas	
  similares	
  en	
  el	
  mismo	
  lugar?	
  
	
  
Preguntas	
  respecto	
  a	
  personas	
  
1.	
  ¿cuáles	
  son	
  las	
  tasas	
  específicas	
  por	
  	
  edad	
  y	
  sexo?	
  
2.	
  ¿cuáles	
  son	
  los	
  grupos	
  de	
  edad	
  y	
  sexo	
  	
  que	
  tuvieron	
  el	
  más	
  alto	
  y	
  más	
  bajo	
  riesgo	
  de	
  
enfermar?	
  
3.	
  ¿qué	
  características	
  de	
  los	
  casos	
  son	
  significativamente	
  diferentes	
  de	
  	
  aquéllas	
  de	
  la	
  
población	
  general?	
  
4.	
  ¿qué	
  factores	
  contribuyeron	
  en	
  la	
  	
  ocurrencia	
  de	
  los	
  casos?	
  
	
  
Caracteristicas	
  del	
  lugar	
  
-­‐	
  Distribución	
  de	
  las	
  distintas	
  variables	
  por	
  áreas	
  geográficas	
  
-­‐	
  Aglomeraciones	
  en	
  el	
  tiempo	
  y	
  en	
  espacio:	
  brotes	
  epidémicos,	
  cáncer,	
  asma,	
  etc.	
  
	
  
Caracteristicas	
  del	
  tiempo	
  
-­‐Período	
  de	
  incubación	
  	
  
-­‐Tendencia	
  y/o	
  variación	
  estacional	
  de	
  la	
  morbilidad	
  y	
  de	
  la	
  mortalidad	
  
Un	
  buen	
  estudio	
  epidemiologico	
  
	
  
Un	
  Buen	
  estudio	
  epidemiologico	
  
-­‐	
  Surge	
  de	
  una	
  pregunta	
  bien	
  planteada	
  
-­‐	
   Es	
   una	
   respuesta	
   a	
   un	
   vacío	
   de	
   información	
   científica	
   y	
   está	
   siempre	
   sujeto	
   a	
  
consideraciones	
  éticas.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Clasificacion	
  de	
  estudios	
  epidemiológicos	
  y	
  relación	
  con	
  el	
  método	
  científico	
  
	
  
Descriptivo	
  
Caso	
  unico	
  
Serie	
  de	
  casos	
  
Descripcion	
  epidemiologica	
  
	
  	
  	
  (	
  lugar	
  tiempo	
  y	
  persona).	
  
	
  
	
  
Analítico	
  
Prevalencia	
  
Caso	
  control	
  
Cohorte	
  
Ensayos	
  clínicos	
  Controlados	
  
Estudios	
  Descriptivos	
  
	
  	
  	
  	
  Hipótesis	
  de	
  trabajo	
  
-­‐Carecen	
  de	
  hipótesis	
  de	
  trabajo	
  
-­‐	
  Ventajas,	
  desventajas	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  Usos	
  
-­‐Estudios	
  de	
  base	
  para	
  epidemiología	
  analítica	
  
-­‐Se	
  efectúan	
  en	
  condiciones	
  naturales,	
  sin	
  intervención	
  
-­‐	
  Describir	
  problemas	
  de	
  salud	
  
	
  
	
  
Estudio	
  de	
  prevalencia	
  o	
  transversales	
  
	
  
Definición:	
  
Por	
   diseño	
   de	
   un	
   estudio	
   se	
   entienden	
   los	
  
procedimientos,	
  métodos	
  y	
  técnicas	
  mediante	
  los	
  
cuales	
   el	
   investigador	
   selecciona	
   a	
   la	
   población	
  
en	
   estudio,	
   recoge	
   los	
   datos,	
   los	
   analiza	
   e	
  
interpreta	
  los	
  resultados.	
  
El	
   diseño	
   es	
   la	
   conexión	
   entre	
   una	
   hipótesis	
   y	
  
unos	
  datos.	
  
	
  	
  
	
  
Estudios	
  de	
  prevalencia	
  
Objetivo:	
  describir	
  características	
  de	
  la	
  aparición	
  
de	
   un	
   evento	
   y/o	
   de	
   	
   exposición	
   a	
   factores	
   de	
  
riesgo	
   en	
   relación	
   con	
   personas,	
   lugares	
   y	
  
tiempo.	
  	
  	
  
Se	
  caracteriza	
  porque	
  indaga	
  la	
  presencia	
  de	
  los	
  factores	
  y	
  la	
  ocurrencia	
  del	
  evento	
  en	
  
la	
  población	
  en	
  estudio	
  	
  simultaneamente	
  y	
  porque	
  sólo	
  se	
  hace	
  una	
  medición	
  en	
  el	
  
tiempo	
  en	
  cada	
  sujeto	
  de	
  estudio.	
  	
  
Es	
   una	
   imagen	
   en	
   un	
   punto	
   	
   específico	
   del	
   tiempo	
   acerca	
   de	
   la	
   	
   magnitud	
   de	
   un	
  	
  
problema	
  de	
  salud	
  	
  pública	
  en	
  una	
  	
  comunidad.	
  
Se	
  selecciona	
  una	
  muestra	
  representativa	
  de	
  la	
  población	
  total	
  	
  y	
  se	
  mide	
  exposición	
  y	
  
enfermedad	
  en	
  	
  estas	
  personas	
  
El	
  tiempo	
  de	
  estudio	
  es	
  relativamente	
  corto	
  
Son	
  relativamente	
  fáciles	
  y	
  económicos	
  y	
  	
  	
  resultan	
  útiles	
  para	
  investigar	
  	
  exposiciones	
  
que	
  constituyen	
  características	
  de	
  los	
  	
  individuos.	
  	
  
En	
  los	
  brotes	
  o	
  epidemias	
  de	
  una	
  enfermedad,	
  los	
  estudios	
  transversales	
  que	
  implican	
  
la	
   medición	
   simultánea	
   de	
   varias	
   exposiciones	
   y	
   la	
   detección	
   de	
   diversos	
   efectos	
  
adversos,	
  constituyen	
  a	
  menudo	
  el	
  primer	
  paso	
  	
  correcto	
  para	
  la	
  investigación	
  de	
  la	
  
causa.	
  
	
  
Análisis	
  de	
  datos	
  
Este	
  diseño	
  nos	
  permite	
  establecer	
  
las	
   “tasas”	
   de	
   prevalencia	
  
correspondientes	
   a	
   expuestos	
   y	
  
no	
   expuestos	
   a	
   la	
   variable	
  
independiente	
   o	
   establecer	
   la	
  
"carga	
   total"	
   de	
   la	
   enfermedad	
   en	
  
la	
   población,	
   considerando	
   casos	
  
antiguos	
   y	
   nuevos	
   de	
   la	
   patología	
  
en	
  estudio.	
  
Otra	
   alternativa	
   de	
   análisis,	
  
utilizada	
   con	
   frecuencia,	
   es	
   la	
  
determinación	
   de	
   los	
   porcentajes	
  
de	
   exposición	
   en	
   enfermos	
   y	
   no	
  
enfermos.	
  
	
  en	
   la	
   tabla	
   	
   tenemos	
   que	
   la	
  
proporción	
   de	
   expuestos	
   en	
   los	
  
enfermos	
  es	
  a/n1	
  
Y	
  en	
  los	
  no	
  enfermos	
  b/n2	
  
	
  
Se	
  pueden	
  establecer	
  “tasas”	
  en	
  diversos	
  subgrupos,	
  incluyendo:	
  
A)	
  medidas	
  de	
  asociación:	
  razón	
  de	
  disparidad	
  y	
  riesgo	
  atribuible.	
  
B)	
   medidas	
   de	
   impacto	
   potencial:	
   riesgo	
   atribuible	
   porcentual	
   en	
   los	
   expuestos	
   y	
  
riesgo	
  atribuible	
  porcentual	
  poblacional.	
  
	
  
Ej.	
  
1.	
  	
  Encuestas	
  de	
  morbilidad	
  
2.	
  	
  Descripcion	
  de	
  mujeres	
  que	
  presentan	
  p.i.p.	
  Entre	
  todas	
  las	
  mujeres	
  que	
  utilizan	
  
d.i.u.	
   Permite	
   identificar	
   posibles	
   factores	
   de	
   riesgo	
   y	
   facilitar	
   información	
   para	
  	
  
hipótesis	
  en	
  futuros	
  estudios	
  analíticos.	
  
3.	
  	
  	
  Estudio	
  de	
  mortalidad	
  materna	
  en	
  hospitales	
  de	
  chile	
  que	
  compara	
  	
  tasas	
  y	
  causas	
  
de	
  mortalidad	
  relacionada	
  con	
  el	
  embarazo	
  en	
  hospitales	
  rurales	
  y	
  urbanos.	
  
	
  
ENCUESTAS	
  DE	
  PREVALENCIA	
  
Frecuentemente	
   se	
   realizan	
   una	
   vez	
   para	
   determinar	
   la	
   distribución	
   de	
   factores	
   de	
  
riesgo	
  en	
  un	
  punto	
  en	
  el	
  	
  tiempo.	
  Son	
  validos	
  para	
  conocer	
  prevalencia	
  de	
  factores	
  de	
  
riesgo	
  y	
  sus	
  tendencias.	
  
	
  
 
Puntos	
  a	
  considerar	
  en	
  el	
  diseño	
  de	
  un	
  estudio	
  de	
  prevalencia	
  	
  
A)	
  definir	
  la	
  población	
  de	
  referencia.	
  
B)	
  determinar	
  si	
  el	
  estudio	
  se	
  realizará	
  sobre	
  el	
  total	
  de	
  la	
  población	
  o	
  en	
  una	
  muestra.	
  
C)	
   determinar	
   el	
   tamaño	
   de	
   la	
   muestra	
   poblacional	
   y	
   las	
   formas	
   de	
   selección	
   de	
   la	
  
misma.	
  
D)	
  elaborar	
  y	
  validar	
  los	
  instrumentos	
  o	
  técnicas	
  mediante	
  los	
  cuales	
  se	
  determinará	
  
la	
   presencia	
   o	
   ausencia	
   de	
   las	
   variables	
   independientes	
   y	
   de	
   las	
   variables	
  
dependientes.	
  
E)	
  asegurar	
  la	
  comparabilidad	
  de	
  la	
  información	
  obtenida	
  en	
  los	
  diferentes	
  grupos.	
  
F)	
  determinar	
  el	
  tipo	
  de	
  análisis	
  	
  epidemiológico	
  y	
  estadístico	
  de	
  los	
  datos.	
  
G)	
  determinar	
  la	
  conducta	
  a	
  seguir	
  con	
  los	
  casos	
  detectados.	
  
	
  
Fuentes	
  de	
  información	
  
·	
  registros	
  hospitalarios	
  
·	
  fichas	
  clínicas	
  
·	
  registros	
  especiales	
  
·	
  protocolos	
  de	
  autopsias	
  
·	
  exámenes	
  de	
  laboratorio	
  	
  
	
  
Fuentes	
  oficiales.	
  
·	
  ministerio	
  de	
  salud	
  
·	
  servicios	
  de	
  salud	
  
·	
  laboratorios	
  
	
  
Ventajas	
  de	
  estudios	
  de	
  prevalencia	
  
• Eficientes	
  para	
  estudiar	
  la	
  prevalencia	
  de	
  enfermedades	
  en	
  la	
  población	
  
• La	
  exposicion	
  y	
  estado	
  de	
  la	
  enfermedad	
  se	
  estudian	
  simultaneamente	
  
• Se	
  pueden	
  estudiar	
  multiples	
  enfermedades	
  y	
  exposiciones	
  
• Son	
  de	
  relativo	
  bajo	
  costo	
  y	
  se	
  pueden	
  realizar	
  en	
  poco	
  tiempo	
  
• Son	
  una	
  etapa	
  inicial	
  para	
  un	
  estudio	
  de	
  cohorte.	
  
• 	
  	
  se	
  pueden	
  usar	
  datos	
  recolectados	
  con	
  	
  otros	
  fines.	
  	
  
• 	
  	
  ayuda	
  a	
  planear	
  y	
  evaluar	
  los	
  servicios	
  de	
  atención	
  médica.	
  
• 	
  	
  fáciles	
  de	
  realizar	
  
• 	
  	
  pueden	
   revelar	
   características	
   de	
   la	
   prevalencia	
   de	
   enfermedades	
   y	
  
tendencias	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  tiempo	
  
• 	
  	
  complementa	
  la	
  historia	
  natural	
  de	
  las	
  enfermedades.	
  
	
  
Desventajas	
  de	
  estudios	
  de	
  prevalencia	
  
• No	
  se	
  puede	
  determinar	
  el	
  tiempo	
  entre	
  la	
  	
  exposición	
  y	
  la	
  enfermedad.	
  
• No	
   miden	
   incidencia,	
   los	
   casos	
   detectados	
   son	
   mescla	
   de	
   incidentes	
   y	
  
prevalentes	
  	
  
• Sesgos	
  de	
  selección	
  por	
  casos	
  	
  	
  prevalentes	
  
• La	
  relación	
  causa	
  efecto	
  no	
  siempre	
  es	
  	
  verificable	
  
• no	
  son	
  útiles	
  para	
  enfermedades	
  de	
  	
  baja	
  frecuencia.	
  
• No	
  sirven	
  para	
  probar	
  hipótesis	
  causales	
  
• no	
  evaluan	
  riesgo	
  
• Sobrerrepresentación	
   de	
   enfermos	
   con	
   tiempos	
   prolongados	
   de	
   sobrevida	
   o	
  
con	
  manifestaciones	
  con	
  mejor	
  curso	
  clínico	
  
	
  
Tipos	
  de	
  estudios	
  transversales	
  
• Comparativos	
  entre	
  subgrupos	
  de	
  población	
  
• Comparativos	
  geográficamente	
  
• Comparativos	
  temporalmente	
  
	
  
	
  
ESTUDIOS	
  DE	
  CASOS	
  Y	
  CONTROLES	
  
DISEÑO,	
  EJECUCIÓN	
  Y	
  ANÁLISIS	
  
	
  
FUNDAMENTOS:	
   Se	
   compara	
   un	
   grupo	
   de	
   individuos	
   en	
   los	
   que	
   está	
   presente	
   la	
  
variable	
  dependiente,	
  denominados	
  casos,	
  con	
  un	
  grupo	
  de	
  individuos	
  en	
  los	
  cuales	
  
está	
  ausente	
  la	
  variable	
  dependiente,	
  denominados	
  controles.	
  
Casos	
   y	
   controles	
   son	
   comparados	
   respecto	
   a	
   la	
   presencia	
   en	
   el	
   pasado	
   de	
   la	
   o	
   las	
  
variables	
   independientes,	
   que	
   se	
   consideran	
   relevantes	
   para	
   la	
   condición	
   o	
  
enfermedad	
  en	
  estudio.	
  
En	
  este	
  diseño	
  el	
  conocimiento	
  esencial	
  que	
  se	
  obtendrá	
  acerca	
  de	
  la	
  etiología	
  de	
  la	
  
enfermedad	
   procede	
   de	
   determinar	
   la	
   proporción	
   de	
   expuestos	
   a	
   la	
   variable	
  
independiente	
  (causa)	
  en	
  casos	
  y	
  controles.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
ARQUITECTURA	
  DE	
  UN	
  ESTUDIO	
  DE	
  CASOS	
  Y	
  CONTROLES	
  
	
  
	
  
Principales	
  aspectos	
  del	
  diseño	
  
1.	
  Variable	
  dependiente	
  
 Se	
  denomina	
  también	
  “efecto”.	
  
 Generalmente	
  es	
  la	
  enfermedad.	
  
 Debe	
  ser	
  objetivamente	
  definida:	
  el	
  mejor	
  elemento	
  de	
  diagnóstico.	
  
 Debe	
  estar	
  ausente	
  en	
  los	
  controles.	
  
	
  
2.	
  Exposición	
  
 Es	
  la	
  variable	
  independiente.	
  
 Puede	
  ser	
  una	
  característica	
  biológica,	
  una	
  exposición	
  ambiental,	
  etc.	
  
 Debe	
  ser	
  objetivamente	
  definida.	
  
 Su	
  presencia	
  debe	
  ser	
  anterior	
  a	
  la	
  enfermedad	
  o	
  v.	
  Dependiente.	
  
	
  
3.	
  Fuente	
  y	
  elección	
  de	
  los	
  casos	
  
 Casos	
  incidentes	
  v/s	
  prevalentes.	
  
 Casos	
  de	
  la	
  comunidad	
  v/s	
  casos	
  hospitalarios.	
  
	
  
4.	
  Precauciones	
  en	
  la	
  elección	
  de	
  controles	
  
 No	
  deben	
  tener	
  la	
  enfermedad.	
  
 No	
  deben	
  ser	
  “candidatos”	
  a	
  tenerla.	
  
 No	
  se	
  requiere	
  que	
  sean	
  “sanos”.	
  
 Emparejados	
  respecto	
  a	
  otras	
  variables:	
  edad,	
  sexo,	
  nivel	
  socioeconómico.	
  
 Similar	
  	
  fuente	
  de	
  origen	
  que	
  los	
  casos.	
  
 Un	
  grupo	
  control	
  v/s	
  varios	
  grupos.	
  
 Un	
  grupo	
  diagnóstico	
  v/s	
  mezcla	
  de	
  dgs.	
  
 Controles	
  representativos	
  población	
  general.	
  
	
  
5.	
  Obtención	
  de	
  datos	
  
 Generalmente	
  son	
  los	
  propios	
  casos	
  y	
  controles.	
  
 Debe	
  obtenerse	
  de	
  manera	
  similar	
  en	
  casos	
  y	
  controles.	
  
 En	
  lo	
  posible	
  “a	
  ciegas”	
  
 Por	
  ser	
  datos	
  del	
  pasado	
  están	
  sujetos	
  a	
  sesgos	
  de	
  memoria.	
  
 Datos	
  “duros”	
  cuando	
  es	
  factible.	
  	
  
	
  
6.	
  Determinación	
  del	
  tamaño	
  muestral	
  
 Magnitud	
   de	
   la	
   diferencia	
   a	
   detectar,	
   que	
   sea	
   clínicamente	
   relevante.	
   (valor	
  
aproximado	
  del	
  or	
  a	
  estimar).	
  	
  
 %	
  de	
  la	
  exposición	
  entre	
  los	
  casos	
  	
  
 %	
  de	
  la	
  exposición	
  entre	
  los	
  controles	
  	
  
 Riesgo	
   de	
   cometer	
   un	
   error	
   de	
   tipo	
   i.	
   Generalmente	
   se	
   trabaja	
   con	
   una	
  
seguridad	
  del	
  95%	
  (α	
  =	
  0,05).	
  	
  
 Potencia	
  del	
  estudio	
  que	
  es	
  =	
  (1-­‐β).	
  (riesgo	
  de	
  cometer	
  un	
  error	
  de	
  tipo	
  ii).	
  	
  	
  
	
  
7.	
  Errores	
  sistemáticos	
  (sesgos)	
  frecuentes	
  
 Sesgo	
   	
   del	
   	
   sujeto	
   observado:	
   Casos	
   y	
   controles	
   	
   recuerdan	
   de	
   forma	
  	
  
diferente:	
  sesgo	
  de	
  memoria	
  
Control:	
  entrevistas	
  estandarizadas	
  y	
  control	
  de	
  	
  Calidad	
  
 Sesgo	
   del	
   observador:	
   El	
   conocimiento	
   de	
   la	
   hipótesis,	
   indagación	
   más	
  
exhaustiva	
  en	
  los	
  casos	
  que	
  en	
  controles.	
  
	
   Control:	
  utilidad	
  de	
  registro	
  de	
  entrevistas	
  Previas	
  y	
  entrevista	
  	
  “a	
  ciegas”.	
  
 Selección	
   de	
   casos:	
   Casos	
   no	
   representativos	
   (hospital:	
   	
   características	
  
demográficas,	
  factores	
  socio-­‐económicos	
  y	
  	
  severidad	
  o	
  gravedad).	
  
 Selección	
  de	
  controles:	
  Controles	
  no	
  representativos	
  (estudio	
  de	
  doll	
  y	
  hill):	
  	
  
controles	
  con	
  otras	
  enfermedades	
  broncopulmonares	
  y	
  cardiaca)	
  
	
  
8.	
  Analisis	
  de	
  los	
  datos	
  
a) Proporción	
  de	
  expuestos	
  en	
  casos	
  y	
  	
  controles.	
  
b) Significación	
  estadística	
  de	
  una	
  	
  diferencia	
  en	
  las	
  proporciones.	
  
c) Fuerza	
   de	
   asociación	
   entre	
   la	
   exposición	
   y	
   la	
   enfermedad	
   o	
   consecuencia	
   a	
  
través	
  de	
  la	
  razón	
  de	
  disparidades	
  u	
  odds	
  ratio	
  
	
  
8	
  a.-­‐	
  proporción	
  de	
  expuestos	
  en	
  casos	
  y	
  controles	
  
	
  
	
  
PROPORCIÓN	
  DE	
  expuestos	
  en	
  casos	
  A/N1	
  x	
  100	
  
Proporcion	
  de	
  expuesto	
  en	
  los	
  controles	
  B/N2	
  x	
  100	
  	
  
CASOS CONTROLES TOTAL
EXPUESTOS
NO EXPUESTOS
A
C
B
D
M1
M2
TOTAL N1 N2 N
8	
  c.-­‐	
  fuerza	
  de	
  asociación	
  (odds	
  ratio	
  (OR)	
  razón	
  de	
  disparidades	
  (RD))	
  
	
  
En	
  estudios	
  de	
  casos	
  y	
  controles,	
  con	
  frecuencia,	
  se	
  carece	
  de	
  las	
  poblaciones	
  sobre	
  las	
  
cuales	
   calcular	
   las	
   tasas	
   o	
   incidencias	
   acumuladas,	
   por	
   tal	
   motivo	
   no	
   se	
   puede	
  
establecer	
  el	
  RR.	
  	
  	
  
Se	
  recurre	
  a	
  una	
  estimación	
  del	
  RR,	
  denominada	
  en	
  inglés	
  odds	
  ratio	
  (OR)	
  (razón	
  de	
  
disparidades	
  (RD).	
  	
  
Que	
   expresa	
   la	
   fuerza	
   de	
   asociación	
   entre	
   los	
   factores	
   de	
   riesgo	
   estudiados	
   y	
   la	
  
enfermedad.	
  
Se	
  estima	
  el	
  valor	
  puntual	
  de	
  la	
  RD	
  y	
  además	
  	
  sus	
  límites	
  de	
  confianza	
  (LC).	
  
	
  
Concepto	
  de	
  odds	
  
El	
   odds	
   de	
   un	
   evento	
   o	
   suceso	
   de	
   interés,	
   puede	
   definirse	
   como	
   la	
   razón	
   entre	
   la	
  
probabilidad	
  de	
  que	
  ocurra	
  el	
  evento	
  y	
  la	
  probabilidad	
  de	
  que	
  no	
  ocurra.	
  
ODDS=	
  P	
  /	
  1-­‐P	
  
	
  
Calculo	
  de	
  odds	
  para	
  llegar	
  a	
  la	
  razón	
  de	
  disparidades,	
  paso	
  a	
  paso.	
  
	
   CASOS	
   CONTROLES	
  
EXPUESTOS	
   A	
   B	
  
NO	
  EXPUESTOS	
   C	
   D	
  
TOTAL	
   A	
  +	
  C	
   B	
  +	
  D	
  
	
  
1.-­‐	
  la	
  probabilidad	
  de	
  	
  exposición	
  en	
  los	
  casos	
  =	
  a	
  /	
  (a+c)	
  	
  
2.-­‐	
  la	
  probabilidad	
  de	
  que	
  no	
  estén	
  expuestos	
  los	
  casos	
  =	
  c	
  /	
  (a+c)	
  
3.-­‐	
  el	
  odds	
  (la	
  disparidad)	
  de	
  exposición	
  en	
  los	
  casos	
  es:	
  a	
  /	
  (a+c)	
  :	
  	
  c	
  /	
  (a+c)	
  	
  	
  	
  
Lo	
  que	
  es	
  definitivamente	
  =	
  	
  a	
  /	
  c	
  
	
  
Repitamos	
  el	
  mismo	
  razonamiento	
  para	
  los	
  controles	
  
1.-­‐	
  la	
  probabilidad	
  de	
  	
  exposición	
  en	
  los	
  controles	
  =	
  b	
  /	
  (b+d)	
  	
  
2.-­‐	
  la	
  probabilidad	
  de	
  que	
  no	
  esten	
  expuestos	
  =	
  d	
  /	
  (b+d)	
  
3.-­‐	
  el	
  odds	
  (la	
  disparidad)	
  de	
  exposición	
  en	
  los	
  controles	
  es:	
  b	
  /	
  (b+d)	
  :	
  	
  d	
  /	
  (b+d)	
  	
  	
  	
  
Lo	
  que	
  es	
  definitivamente	
  =	
  	
  b	
  /	
  d	
  	
  	
  
	
  
Ahora	
  la	
  razón	
  de	
  disparidades	
  	
  u	
  odds	
  ratio	
  
Odds	
  de	
  exposición	
  casos:	
  a	
  /	
  c	
  
Odds	
  de	
  exposición	
  controles:	
  b	
  /	
  d	
  
Odds	
  ratio	
  entre	
  ambos:	
  a/c	
  :	
  b/d	
  
OR	
  (RD)=	
  AxD	
  /	
  BxC	
  
	
  
Razón	
  de	
  disparidades	
  (RD)	
  
conceptualización	
  “intuitiva”	
  
La	
  razón	
  de	
  productos	
  	
  cruzados,	
  puede	
  ser	
  observada	
  como	
  la	
  razón	
  entre	
  hechos	
  
congruentes	
  y	
  no	
  congruentes:	
  
Es	
  congruente	
  ser	
  caso	
  y	
  haber	
  estado	
  expuesto,	
  representado	
  por	
  a	
  y	
  ser	
  control	
  y	
  no	
  
haber	
  estado	
  expuesto,	
  representado	
  por	
  	
  d.	
  
Es	
  incongruente	
  ser	
  control	
  y	
  haber	
  estado	
  expuesto,	
  representado	
  por	
  b	
  y	
  ser	
  caso	
  	
  y	
  
no	
  haber	
  estado	
  expuesto,	
  representado	
  	
  por	
  c	
  .	
  
	
  
Ventajas	
  
 Eficiente	
  para	
  el	
  estudio	
  de	
  enfermedades	
  raras.	
  
 Eficiente	
   para	
   estudiar	
   enfermedades	
   con	
   periodo	
   de	
   latencia	
   o	
   incubación	
  
larga.	
  
 Permite	
  estudiar	
  	
  varios	
  factores	
  de	
  riesgo.	
  
 Rápido	
  de	
  realizar	
  ya	
  que	
  no	
  requieren	
  de	
  un	
  período	
  de	
  seguimiento.	
  
 Requiere	
  generalmente	
  un	
  número	
  menor	
  de	
  sujetos	
  en	
  comparación	
  a	
  otros	
  
diseños.	
  
 Existen	
   	
   casos	
   	
   ya	
   identificados	
   y	
   se	
   reqiere	
   ubicar	
   al	
   grupo	
   de	
   controles	
  
adecuados.	
  	
  
 No	
  hay	
  pérdidas	
  de	
  seguimiento	
  como	
  en	
  estudios	
  de	
  cohorte.	
  
 Más	
  barato,	
  dado	
  que	
  no	
  requiere	
  de	
  seguimiento	
  ni	
  de	
  un	
  número	
  elevado	
  de	
  
sujetos.	
  
Desventajas	
  
 Generalmente	
  no	
  se	
  pueden	
  calcular	
  incidencia	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  sólo	
  se	
  	
  estima	
  	
  
riesgo	
  relativo.	
  
 La	
   relación	
   temporal	
   entre	
   exposición	
   y	
   enfermedad	
   no	
   es	
   segura.	
   Por	
   ser	
  
información	
  	
  retrospectiva	
  basada	
  en	
  la	
  memoria.	
  
 Sesgos	
   de	
   memoria	
   sobre	
   la	
   información,	
   debido	
   a	
   la	
   forma	
   diferente	
   de	
  
recordar	
  de	
  casos	
  y	
  controles.	
  
 Retrospectividad:	
   	
   	
   la	
   información	
   sobre	
   la	
   exposición	
   a	
   las	
   variables	
  
independientes	
  es	
  obtenida	
  en	
  forma	
  retrospectiva.	
  
 Otros	
   sesgos	
   de	
   información:	
   provenientes	
   de	
   la	
   	
   forma	
   	
   de	
   	
   recoger	
   la	
  	
  
información.	
  
 Sesgos	
  de	
  confusión:	
  casos	
  y	
  controles	
  pueden	
  ser	
  	
  heterogéneos	
  en	
  términos	
  
del	
  riesgo	
  de	
  la	
  enfermedad.	
  Los	
  controles	
  deben	
  ser	
  emparejados	
  (matching)	
  
con	
   los	
   casos	
   en	
   aquellos	
   factores	
   que	
   pueden	
   confundir	
   	
   la	
   asociación	
   de	
  	
  
interés.	
  
	
  
	
  
ESTUDIOS	
  DE	
  COHORTE	
  	
  
DISEÑO,	
  EJECUCIÓN	
  Y	
  ANÁLISIS	
  
	
  
CONCEPTO	
  EPIDEMIOLÓGICO	
  DE	
  COHORTE	
  
Del	
  lat.	
  Cohors,	
  guerreros,	
  la	
  décima	
  parte	
  de	
  una	
  legión	
  
“Conjunto	
   de	
   personas	
   con	
   alguna	
   característica	
   común	
   en	
   el	
   tiempo	
   y	
   que	
   son	
  
seguidas	
  por	
  un	
  periodo	
  de	
  tiempo”	
  
	
  
	
  
	
  
FUNDAMENTOS	
  
Se	
  caracterizan	
  por	
  ser	
  estudios	
  eminentemente	
  prospectivos,	
  los	
  grupos	
  que	
  se	
  
comparan	
   son	
   seleccionados	
   de	
   acuerdo	
   al	
   grado	
   o	
   nivel	
   de	
   exposición	
   a	
   la	
  
variable	
  independiente	
  sospechosa	
  de	
  ser	
  un	
  factor	
  de	
  riesgo.	
  	
  De	
  esta	
  manera	
  se	
  
pueden	
  estructurar	
  categorías	
  de	
  expuestos	
  y	
  no	
  expuestos.	
  
La	
  comparación	
  consiste	
  fundamentalmente	
  en	
  establecer	
  la	
  tasa	
  de	
  incidencia	
  de	
  
la	
   enfermedad	
   en	
   los	
   diversos	
   grupos	
   después	
   de	
   un	
   cierto	
   período	
   de	
  
observación.	
  
En	
   ocasiones	
   es	
   imposible	
   encontrar	
   individuos	
   no	
   expuestos,	
   se	
   procede	
   a	
  
subdividir	
  el	
  grupo	
  expuesto	
  en	
  niveles	
  de	
  intensidad,	
  frecuencia	
  o	
  duración	
  y	
  se	
  
realizan	
  comparaciones	
  entre	
  dichos	
  niveles.	
  
El	
   carácter	
   prospectivo	
   de	
   este	
   diseño	
   se	
   basa	
   en	
   el	
   hecho	
   de	
   seleccionar	
   los	
  
diversos	
  grupos	
  por	
  su	
  exposición	
  a	
  los	
  factores	
  de	
  riesgo	
  o	
  	
  por	
  la	
  presencia	
  de	
  
algún	
  atributo	
  o	
  característica	
  biológica	
  que	
  se	
  estime	
  asociado	
  con	
  la	
  enfermedad.	
  
A	
   diferencia	
   del	
   diseño	
   de	
   casos	
   y	
   controles	
   se	
   parte	
   de	
   la	
   causa	
   hipotética	
  
(variable	
  independiente).	
  
	
  
FORMACIÓN	
  DE	
  LAS	
  COHORTES	
  
 Estudios	
  de	
  cohortes	
  con	
  base	
  poblacional:	
  incluyen	
  a	
  toda	
  la	
  población	
  o	
  a	
  una	
  
muestra	
  representativa	
  de	
  la	
  misma.	
  (Ej.	
  Estudio	
  de	
  Framingham)	
  
 Estudios	
  de	
  cohorte	
  con	
  base	
  al	
  grado	
  de	
  exposición:	
  las	
  cohortes	
  según	
  el	
  nivel	
  
de	
  exposición.	
  En	
  especial	
  para	
  exposiciones	
  poco	
  frecuentes.	
  Más	
  eficientes.	
  
(Ej.	
  Estudios	
  en	
  trabajadores	
  expuestos	
  al	
  plomo)	
  
	
  
TIPOS	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  COHORTES	
  
PROSPECTIVO	
  CONCURRENTE	
  
El	
   inicio	
   del	
   seguimiento	
   comienza	
   en	
   el	
   presente	
   con	
   cohortes	
   (expuesta	
   y	
   no	
  
expuesta)	
  sin	
  enfermedad	
  y	
  son	
  observadas	
  prospectivamente	
  en	
  el	
  tiempo	
  hasta	
  
que	
  aparece	
  el	
  evento	
  esperado	
  o	
  se	
  termina	
  el	
  período	
  de	
  observación.	
  
	
  
TIPOS	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  COHORTES	
  
COHORTE	
  HISTÓRICA	
  O	
  PROSPECTIVO	
  NO	
  CONCURRENTE	
  
Las	
  cohortes	
  (expuesta	
  y	
  no	
  expuesta)	
  son	
  identificadas	
  en	
  el	
  pasado.	
  Las	
  cohortes	
  
deben	
  haber	
  estado	
  libres	
  de	
  la	
  enfermedad	
  y	
  son	
  “rastreadas”	
  desde	
  el	
  pasado	
  
hasta	
  que	
  el	
  evento	
  esperado	
  aparece	
  o	
  se	
  llega	
  al	
  presente,	
  lo	
  cual	
  puede	
  marcar	
  
el	
  fin	
  del	
  seguimiento	
  o	
  bien	
  se	
  prosigue	
  la	
  observación	
  hacia	
  el	
  futuro.	
  
	
  
ASPECTOS	
  DEL	
  DISEÑO	
  ESTUDIO	
  DE	
  COHORTES	
  
1. Planteamiento	
  de	
  una	
  hipótesis	
  en	
  forma	
  precisa	
  y	
  operacional.	
  
2. Definición	
  de	
  la	
  variable	
  independiente	
  y	
  de	
  la	
  exposición	
  a	
  la	
  misma.	
  
3. Definición	
  y	
  validación	
  de	
  los	
  instrumentos	
  destinados	
  a	
  medir	
  la	
  exposición	
  y	
  
los	
  efectos	
  de	
  interés.	
  
4. Descartar	
  presencia	
  de	
  enfermos	
  en	
  las	
  cohortes	
  
5. Fuente	
   y	
   criterios	
   de	
   elección	
   de	
   las	
   cohortes	
   que	
   se	
   van	
   a	
   comparar.	
  
(Probabilidad	
  distinta	
  a	
  cero	
  de	
  exponerse	
  y	
  de	
  hacer	
  la	
  enfermedad)	
  	
  
6. Obtención	
  de	
  la	
  información.	
  
7. Determinación	
  del	
  tamaño	
  muestral	
  
8. Presencia	
  de	
  sesgos.	
  	
  
	
  
ESTUDIO	
  DE	
  COHORTES	
  
VENTAJAS	
  
 No	
  hay	
  dudas	
  sobre	
  la	
  direccionalidad	
  de	
  los	
  acontecimientos.	
  
 Único	
   diseño	
   que	
   establece	
   las	
   tasa	
   de	
   incidencia	
   de	
   la	
   enfermedad	
   y	
  
estimar	
  directamente	
  el	
  riesgo	
  relativo,	
  el	
  riesgo	
  atribuible	
  y	
  las	
  mediciones	
  
de	
  impacto	
  	
  potencial.	
  
 No	
   hay	
   sesgos	
   de	
   memoria.	
   	
   La	
   información	
   sobre	
   la	
   exposición	
   no	
   está	
  
sujeta	
  	
  a	
  la	
  capacidad	
  de	
  recordar	
  de	
  cada	
  individuo	
  ya	
  que	
  se	
  recolectará	
  
prospectivamente.	
  
 Se	
  pueden	
  estudiar	
  varias	
  enfermedades	
  simultáneamente.	
  
 Se	
  pueden	
  estudiar	
  factores	
  de	
  riesgos	
  poco	
  frecuentes.	
  
	
  
DESVENTAJAS	
  
 Pueden	
  ser	
  de	
  alto	
  costo.	
  
 Requieren	
  a	
  veces	
  mucho	
  tiempo.	
  
 Exigen	
  tamaños	
  muestrales	
  de	
  gran	
  tamaño.	
  
 Están	
   expuestos	
   a	
   pérdidas	
   de	
   sujetos	
   lo	
   que	
   puede	
   introducir	
   sesgos	
   de	
  
selección.	
  
 Puede	
  haber	
  sesgos	
  de	
  información	
  en	
  la	
  detección	
  de	
  la	
  enfermedad,	
  si	
  se	
  
conoce	
  la	
  condición	
  de	
  expuesto	
  o	
  no	
  expuesto.	
  
 No	
  son	
  apropiados	
  para	
  enfermedades	
  raras	
  o	
  poco	
  frecuente	
  o	
  con	
  largo	
  
período	
  de	
  latencia.	
  
 Durante	
   un	
   tiempo	
   prolongado	
   no	
   se	
   dispone	
   de	
   resultados.	
   (Estudio	
   de	
  
caso-­‐control	
  anidado)	
  
 Solo	
  se	
  puede	
  estudiar	
  un	
  número	
  limitado	
  de	
  factores	
  de	
  riesgo.	
  
 Observación	
   directa	
   de	
   participantes	
   puede	
   causar	
   cambios	
   en	
  
comportamientos.	
  
 Sesgos	
  diagnósticos	
  debido	
  a	
  cambios	
  en	
  los	
  criterios	
  diagnósticos	
  y	
  en	
  los	
  
medios	
  de	
  diagnóstico.	
  
 Sesgos	
   de	
   información,	
   si	
   la	
   calidad	
   y	
   extensión	
   de	
   la	
   información	
   es	
  
distinta	
  en	
  expuestos	
  y	
  no	
  expuestos.	
  
 Sesgos	
   en	
   la	
   evaluación	
   de	
   resultados,	
   si	
   la	
   persona	
   que	
   decide	
   	
   si	
   la	
  
enfermedad	
  se	
  ha	
  producido,	
  sabe	
  si	
  el	
  sujeto	
  se	
  ha	
  expuesto,	
  y	
  si	
  la	
  persona	
  
está	
  al	
  tanto	
  de	
  la	
  hipótesis	
  a	
  estudiar.	
  
 Ineficiente	
  para	
  estudiar	
  enfermedades	
  de	
  baja	
  incidencia.	
  
	
  
EJEMPLOS	
  RELEVANTES	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  COHORTE	
  
 Tabaco	
  y	
  cáncer	
  de	
  pulmón	
  en	
  médicos	
  ingleses.	
  (R.Doll	
  y	
  B.Hill)	
  UK.	
  1950	
  
 The	
  Framinghan	
  Heart	
  Study.	
  Factores	
  de	
  riesgo	
  cardiovascular.	
  EE.UU.	
  1948	
  
 Multicenter	
   AIDS	
   Cohort	
   Study.	
   (Factores	
   de	
   riesgo	
   VIH	
   en	
   hombres	
   gay)	
  
EE.UU.	
  1984	
  
 New	
  York	
  University	
  Women´s	
  Health	
  Study	
  (Hormonas	
  endógenas	
  y	
  Cáncer	
  
de	
  mama)	
  1985	
  
Sesgos	
  posibles	
  
 Si	
   bien	
   están	
   menos	
   expuesto	
   a	
   errores	
   sistemáticos	
   que	
   los	
   estudios	
   caso-­‐
control,	
  pueden	
  ocurrir:	
  
 Sesgo	
  de	
  selección:	
  cohortes	
  de	
  voluntarios,	
  pérdidas	
  de	
  seguimiento.	
  
 Sesgo	
  de	
  información:	
  determinación	
  de	
  la	
  exposición	
  y	
  de	
  la	
  detección	
  de	
  la	
  
enfermedad	
  distinta	
  en	
  expuestos	
  y	
  no	
  expuestos.	
  
 Sesgos	
   de	
   confusión:	
   existencia	
   de	
   otro	
   factor	
   distinto	
   al	
   estudiado,	
   que	
  
también	
  es	
  un	
  factor	
  de	
  riesgo	
  para	
  la	
  enfermedad	
  y	
  a	
  su	
  vez	
  se	
  asocia	
  con	
  el	
  
factor	
  elegido	
  para	
  estudio.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Análisis	
  de	
  los	
  datos	
  
Incidencia	
  	
  	
  acumulada	
  	
  global:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  n1/n	
  
Incidencia	
  acumulada	
  en	
  expuestos:	
   a/m1	
  
Incidencia	
  acumulada	
  en	
  no	
  expuestos	
  c/m2	
  
	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   a/m1	
  
	
   riesgo	
  relativo	
  =	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   c/m2	
  
	
  
	
   riesgo	
  atribuible=	
   	
   (a/m1)	
  -­‐	
  (	
  c/m2)	
  
	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  (a/m1)	
  -­‐	
  (c/m2)	
  
Riesgo	
  atribuible	
  %	
  =	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  x	
  100	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (a/m1)	
  
	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
  (n1/n)	
  -­‐	
  (c/m2)	
  
Riesgo	
  atribuible	
  %	
  =	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  x	
  100	
  
Poblacional	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (n1/n)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
ENFERMOS
NO
ENFERMOS TOTAL
EXPUESTOS a b m1
NO
EXPUESTOS c d m2
TOTAL n1 n2 n
 
Datos	
  en	
  estudio	
  de	
  cohorte	
  para	
  calculo	
  de	
  densidad	
  de	
  incidencia	
  
	
   ENFERMOS	
   TIEMPO	
  
PERSONA	
  
EXPUESTOS	
   a	
   d1	
  
NO	
  
EXPUESTOS	
  
b	
   d2	
  
Total	
   A	
  +	
  b	
   D	
  
	
  
	
  
Formulas	
  
1) Densidad	
  de	
  incidencia	
  en	
  expuestos=	
   	
   	
  a	
  /	
  d1	
  
2) Densidad	
  de	
  incidencia	
  en	
  	
  no	
  expuestos=	
  	
   b	
  /d2	
  
3) Densidad	
  de	
  incidencia	
  global=	
  	
   	
   	
   a+b	
  /	
  d	
  
4) Riesgo	
  relativo	
  (rate	
  ratio)=	
   	
   	
   	
  (a/d1)	
  /	
  (b/d2)	
  
5) Riesgo	
  atribuible=	
  	
   	
   	
   	
   	
   (a/d1)	
  –	
  (b/d2)	
  
	
  
ALCANCES	
  SOBRE	
  NOMENCLATURAS	
  
 El	
   riesgo	
   relativo,	
   es	
   técnicamente	
   la	
   razón	
   entre	
   dos	
   probabilidades,	
   por	
   lo	
  
tanto,	
   es	
   la	
   razón	
   entre	
   dos	
   incidencias	
   acumuladas.	
   Se	
   le	
   denomina	
   por	
  
algunos	
  Razón	
  de	
  Riesgos	
  (Risk	
  ratio)	
  o	
  más	
  frecuentemente	
  Riesgo	
  Relativo	
  
(Relative	
  risk).	
  
 En	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  razón	
  entre	
  dos	
  densidades	
  de	
  incidencia,	
  se	
  le	
  debe	
  denominar	
  
Razón	
   de	
   Tasas.	
   (Rate	
   ratio).	
   Infrecuentemente	
   se	
   le	
   llama	
   Razón	
   de	
   DI.	
  
(Incidence	
  density	
  ratio)	
  
 La	
  interpretación	
  es	
  idéntica	
  en	
  si	
  valor	
  puntual	
  y	
  sus	
  límitesde	
  confianza.	
  
	
  
	
   POBLACIÓN	
  EN	
  RIESGO	
  
Son	
   todos	
   los	
   miembros	
   de	
   una	
   cohorte,	
   que	
   tienen	
   una	
   probabilidad	
   distinta	
   a	
  
cero	
  de	
  presentar	
  o	
  desarrollar	
  el	
  fenómeno	
  de	
  interés	
  estudiado	
  (enfermedad).	
  
	
  
TIPOS	
  DE	
  COHORTES	
  
1. Cohorte	
  cerrada:	
  tiene	
  un	
  número	
  fijo	
  de	
  componentes,	
  el	
  que	
  solo	
  puede	
  ir	
  
disminuyendo	
   en	
   el	
   tiempo,	
   por	
   fallecimientos,	
   abandonos	
   o	
   desarrollo	
   del	
  
fenómeno	
  de	
  interés.	
  Ej.-­‐Cohortes	
  de	
  un	
  ECC.	
  Estudio	
  de	
  ECV	
  de	
  Framingham.	
  
2. Cohorte	
   abierta	
   (dinámica):	
   pueden	
   ingresar	
   nuevos	
   miembros	
   durante	
   el	
  
seguimiento.	
   Ej.	
   Registros	
   de	
   cáncer	
   poblacional	
   Antofagasta	
   y	
   Valdivia.	
  
Población	
   escolar.	
   La	
   población	
   de	
   presidentes	
   de	
   la	
   república	
   en	
   ejercicio	
   en	
  
Chile.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MEDICIÓN	
  DE	
  LA	
  INCIDENCIA	
  SEGÚN	
  EL	
  TIPO	
  DE	
  COHORTES	
  
 COHORTE	
  CERRADA:	
  Puede	
  medirse	
  Incidencia	
  Acumulada	
  (riesgo),	
  pero,	
  hay	
  
que	
   considerar	
   los	
   riesgo	
   de	
   competencia,	
   (la	
   población	
   no	
   permanece	
  
constante	
   en	
   el	
   tiempo,	
   algunas	
   mueren	
   antes	
   de	
   haber	
   tenido	
   tiempo	
   para	
  
desarrollar	
  en	
  fenómeno	
  de	
  interés).	
  Si	
  el	
  período	
  de	
  seguimiento	
  es	
  corto	
  o	
  los	
  
riesgos	
  de	
  competencia	
  son	
  muy	
  bajos,	
  lo	
  anterior	
  se	
  subsana.	
  Es	
  factible	
  medir	
  
la	
  DI.	
  
 COHORTE	
   DINÁMICA:	
   Medir	
   el	
   riesgo	
   (IA)	
   ofrece	
   dificultades,	
   ya	
   que	
   se	
  
agregan	
   nuevas	
   personas	
   durante	
   el	
   seguimiento.	
   Por	
   lo	
   tanto,	
   se	
   pueden	
  
considerar	
  los	
  tiempos	
  de	
  observación	
  de	
  cada	
  sujeto	
  (tiempo	
  en	
  riesgo)	
  y	
  se	
  
calcula	
  las	
  Densidades	
  de	
  Incidencia	
  (tasas).	
  
	
  
SESGOS	
  POSIBLES	
  EN	
  ESTUDIOS	
  DE	
  COHORTES	
  
 Sesgo	
   en	
   la	
   evaluación	
   de	
   resultados	
   (sesgo	
   de	
   detección):	
   El	
   que	
   detecta	
   la	
  
aparición	
  de	
  la	
  enfermedad	
  conoce	
  la	
  condición	
  de	
  expuesto	
  o	
  no	
  expuesto.	
  
 Sesgos	
  de	
  información:	
  Diferencias	
  en	
  la	
  calidad	
  y	
  cantidad	
  de	
  la	
  información	
  
recogida	
  en	
  expuestos	
  y	
  no	
  expuestos.	
  
 Sesgos	
   por	
   falta	
   de	
   respuesta:	
   Si	
   la	
   falta	
   de	
   respuesta	
   no	
   es	
   aleatoria	
   entre	
  
expuestos	
  y	
  no	
  expuestos,	
  los	
  resultados	
  son	
  difíciles	
  de	
  interpretar.	
  
 Sesgo	
  de	
  seguimiento:	
  Si	
  durante	
  el	
  seguimiento	
  se	
  pierden	
  de	
  forma	
  selectiva	
  
las	
   personas	
   con	
   la	
   enfermedad,	
   la	
   tasa	
   de	
   incidencia	
   entre	
   expuestos	
   y	
   no	
  
expuestos	
  es	
  difícil	
  de	
  interpretar.	
  
	
  
ESTUDIO	
  DE	
  COHORTES	
  
TAMAÑO	
  MUESTRAL	
  
DEPENDE	
  DE:	
   	
   ERROR	
  ALFA	
  (α	
  )	
  
	
   	
   	
   	
   ERROR	
  BETA	
  (β	
  )	
  O	
  LA	
  POTENCIA	
  =	
  1	
  -­‐	
  ERROR	
  BETA	
  
	
   	
   	
   	
   INCIDENCIA	
  EN	
  LOS	
  NO	
  EXPUESTOS	
  
	
   	
   	
   	
   RIESGO	
  	
  	
  RELATIVO	
  	
  	
  QUE	
  	
  	
  SE	
  DESEA	
  DETECTAR	
  
	
  
	
  
Error	
  aleatorio,	
  error	
  sistemático	
  y	
  causalidad	
  en	
  estudios	
  
epidemiológicos	
  
	
  
Validez	
  
La	
  validez	
  de	
  una	
  medición	
  es	
  la	
  capacidad	
  de	
  medir	
  lo	
  que	
  realmente	
  queremos	
  
medir.	
  
a. Interna:	
  	
  los	
  resultados	
  obtenidos	
  son	
  correctos	
  para	
  los	
  sujetos	
  incluidos	
  en	
  el	
  
estudio.	
  (Diseño	
  del	
  estudio	
  y	
  análisis	
  de	
  datos)	
  
b. Externa:	
  capacidad	
  de	
  generalizar	
  nuestros	
  resultados	
  a	
  la	
  población	
  de	
  la	
  que	
  
se	
  ha	
  extraído	
  la	
  muestra.	
  (Muestras	
  representativas,	
  vigilar	
  el	
  seguimiento)	
  	
  
No	
  hay	
  validez	
  externa	
  sin	
  validez	
  interna	
  
Error	
  sistemático	
  (SESGO)	
  
Está	
  presente	
  en	
  cada	
  medición	
  y	
  SIEMPRE	
  en	
  la	
  misma	
  dirección	
  (Ej:	
  balanza	
  que	
  
siempre	
  añade	
  500	
  grs	
  al	
  peso	
  real)	
  
• Afectan	
  más	
  a	
  la	
  validez	
  que	
  a	
  la	
  precisión	
  del	
  estudio	
  
• Desvían	
  las	
  estimaciones	
  de	
  la	
  asociación	
  en	
  una	
  sola	
  dirección.	
  	
  
• Generalmente	
  predecibles.	
  Importante	
  identificar	
  qué	
  efecto	
  
tendrá	
  el	
  sesgo	
  sobre	
  la	
  medida	
  de	
  asociación	
  (subestimación	
  o	
  
sobreestimación	
  del	
  efecto	
  real).	
  
Precision	
  y	
  errores	
  aleatorios	
  
La	
  	
  PRECISIÓN	
  	
  o	
  fiabilidad	
  es	
  la	
  capacidad	
  de	
  obtener	
  un	
  mismo	
  valor	
  cuando	
  una	
  
medición	
  se	
  realiza…	
  
Sobre	
  la	
  misma	
  persona	
  
En	
  más	
  de	
  una	
  ocasión	
  
En	
  condiciones	
  similares	
  
ERROR	
  ALEATORIO:	
  	
  
	
   No	
  es	
  constante	
  en	
  cada	
  medición	
  ni	
  ocurre	
  siempre	
  en	
  la	
  misma	
  dirección	
  (Ej:	
  
balanza	
  que	
  unas	
  veces	
  pesa	
  más	
  y	
  otras	
  menos)	
  
Empeora	
  la	
  precisión	
  
Dificulta	
  la	
  obtención	
  de	
  medidas	
  de	
  asociación	
  significativas	
  (imprecisión)	
  
Validez	
  y	
  precisión	
  
	
  
 
Sesgos
Definición general:
ú Es un “error sistemático en un estudio
epidemiológico”
ú Distorsiona la medida de asociación
ú Se produce en cualquier fase de la
investigación
Se clasifican principalmente en:
  Sesgos de selección
  Sesgos de información o clasificación
11/05/2013
	
  
	
  
Sesgo de selección
• Al seleccionar la muestra
• En los grupos de comparación o en el
estudio descriptivo no están quienes
deberían estar (por exceso o por defecto)
– Descriptivo: cuando no se selecciona una
muestra representativa
– Caso-control: la selección de algún caso o
control está relacionada con la exposición
– Cohortes: cuando se pierden los sujetos en
relación con la exposición
11/05/2013
	
  
Sesgo de selección
Conducen al sesgo de selección:
(a) Selección inadecuada de personas al
comenzar el estudio
(b) Seguimiento incompleto de los
participantes ("lost to follow-up")
(c) Valores faltantes en el momento de
realizar el análisis
11/05/2013
	
  
Control de sesgos de selección
• Durante el transcurso del estudio
– Mantener contactos frecuentes para evitar
abandonos o pérdidas en el seguimiento
(motivación)
• En la fase de recogida de datos
– Evitar los valores faltantes
• En la fase de análisis de datos
– Identificar la presencia de sesgos de selección y
valorar su efecto sobre la medida de asociación
– Ajustes estadísticos (análisis multivariantes)
11/05/2013
	
  
SESGO DE
INFORMACIÓN/CLASIFICACIÓN
Clasificación incorrecta de los participantes de un
estudio con respecto a las variables dependientes
(desenlaces) o independientes (exposiciones) recogidas
por el investigador
No diferenciales:
– Cuando existe la misma proporción de personas mal
clasificadas en los grupos comparados
– Sesgo hacia el nulo
Diferenciales:
– cuando no existe la misma proporción de personas mal
clasificadas en los grupos comparados.
– Sesgo más grave (subestima o sobreestima)
11/05/2013
	
  
Sesgo de clasificación
del desenlace
• Poca validez/distintos aparatos o criterios
diagnósticos en los diferentes grupos
• poca experiencia/distinta experiencia de
persona que realiza el diagnóstico en los
grupos
(no diferenciales/diferenciales)
11/05/2013
	
  
SESGO DE CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
• Sesgo anamnésico o sesgo de recuerdo (Dif)
– los casos recuerdan mejor la exposición
• Sesgo del entrevistador o del observador (Dif)
– intensidad de indagación diferente en casos y controles
• Sesgo de inaceptabilidad
• Sesgo de obsequiosidad
• Sesgo de atención o efecto Hawthorne
– los participantes de un estudio alteran su
comportamiento cuando saben que están siendo
observados
• Sesgo de migración diagnóstica (No dif)
– cambio de criterios o aparatos diagnósticos
(ND: Si la persona más alta de un grupo de gente baja pasa a pertenecer a otro
grupo de personas con mayor altura, ambos grupos verán disminuir la media de
sus alturas)
11/05/2013
	
  
¿Como controlar los sesgos de
información clasificación?
• Utilizar procedimientos válidos
• Evitar sesgos en el
investigador/observador (“ciego”)
• Utilizar un mismo procedimiento para
todos los sujetos –consistencia
• Que los sujetos del estudio no conozcan las
hipótesis a investigar
11/05/2013
Factores de Confusión
§ Variables que DISTORSIONAN la
medida de asociación entre otras dos
variables (exposición y efecto)
§ Puede conducirnos a encontrar asociaciones o
efectos donde no los hay o viceversa.
§ Se deben a las complejas relaciones de las
múltiples variables que nos definen
11/05/2013
	
  
Un factor es confusor si:
1. Está asociado con la exposición
2. Está asociado con el desenlace
3. No es un eslabón intermedio entre la
exposición y la enfermedad
11/05/2013
CAUSA EFECTO
FACTOR DE CONFUSIÓN
	
  
Epidemiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
moira_IQ
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Terminología epidemiológica
Terminología epidemiológicaTerminología epidemiológica
Terminología epidemiológica
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
7A-  Investigación y control de brotes epidémicos7A-  Investigación y control de brotes epidémicos
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
 

Destacado (11)

Epidemiologia 1
Epidemiologia 1Epidemiologia 1
Epidemiologia 1
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Enfoque de riesgo epidemiologico
Enfoque de riesgo epidemiologicoEnfoque de riesgo epidemiologico
Enfoque de riesgo epidemiologico
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
 
Estudio de cohorte
Estudio de cohorteEstudio de cohorte
Estudio de cohorte
 
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesEn Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 

Similar a Epidemiologia

Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
albertososa
 
Eje tematico 2 epi
Eje tematico 2  epiEje tematico 2  epi
Eje tematico 2 epi
albertososa
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
Paola Torres
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologia
federico barbera
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Marcel Martinez
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10
Ariel Aranda
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Ariel Aranda
 

Similar a Epidemiologia (20)

Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
 
Eje tematico 2 epi
Eje tematico 2  epiEje tematico 2  epi
Eje tematico 2 epi
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxVigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologia
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla
 
introaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptx
introaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptxintroaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptx
introaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptx
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 

Más de Jose Miguel Castellón

Más de Jose Miguel Castellón (20)

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
 
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
 
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudasResumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
 

Último

BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 

Último (20)

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 

Epidemiologia

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA     ETIMOLOGÍA:    epi  (sobre)  demos  (pueblo)  logos  (conocimiento)   CONCEPTO   COMÚN   :“Estudio   de   las   epidemias   de     enfermedades   infecciosas   transmisibles”    DEFINICION:   “El   estudio   de   la   ocurrencia   y   distribución   de   los   estados   o   eventos   relacionados   con   la   salud   en   poblaciones   específicas,   incluyendo   el   estudio   de   sus     determinantes,  y  la  aplicación  de  este  conocimiento  para  el  control  de  los  problemas  de   salud”.     DISTRIBUCIÓN:   análisis   según   tiempo,   lugar   y   clases   o   subgrupos   de   personas   afectadas  dentro  de  la  población  (cuantos,  quienes,  cuando  y  donde)     ESTADOS  O  EVENTOS  RELACIONADOS  CON  LA  SALUD:  Incluye  enfermedades,  causas   de  muerte,  comportamientos,  actitudes  ante  medidas  de  prevención  y  promoción  y  la   provisión  de  servicios  de  atención  de  salud     DETERMINANTES: Son  todos  aquello  factores  físicos,  biológicos,  sociales,  culturales,   económicos  y  de  comportamiento  que  tienen  o  pueden  tener  efectos  sobre  el  proceso   salud  y  enfermedad      DEFINICION  OPERATIVA:   Método   de   estudio   de   la   presentación   del   proceso   salud-­‐ enfermedad   en   la   población,     así   como   el   análisis   y   determinación   de   las   causas   y   factores   que   motivan   o   condicionan   tal   presentación,   con   el   objetivo   de     intervenir   sobre  ellos,  para  controlar,  aminorar  o  erradicar  un  problema  de  salud  o  aumentar  la   protección  frente  a  factores  de  riesgo.     LÍNEAS  DE  INVESTIGACIÓN  BIOMÉDICA   BÁSICA   CLÍNICA   EPIDEMIOLÓGICA     OBJETOS   O   SUJETOS   DE   ESTUDIO   EN   LA   INVESTIGACIÓN   BIOMÉDICA:   persona,  biosfera,  naciones,  comunidad,  familia,  parejas,  sistemas,  aparatos,  órganos,   tejidos,  células  moléculas,  atomos,  part  sub  atomicas.     HITOS  EN  EL  ESTUDIO    EPIDEMIOLÓGICO  DE  PROBLEMAS  DE  SALUD:    1849  JOHN  SNOW:  Transmisión  del  Cólera.    1950-­‐1970   Éxitos   en   investigaciones   con   alto   impacto   en   el   control   de   problemas  de  salud  frecuentes  o  raros:  Tabaco  y  cáncer  pulmón.  Factores  de  riesgo   enfermedades   cardiovasculares.   Síndrome   de   shock   tóxico.   Terapia   hormonal   de   reemplazo  exógenos  y  cáncer  de  endometrio.  Uso  del  dietilstilbestrol  y  cáncer  vaginal.          
  • 2.   PRINCIPIOS  BÁSICOS  DE  LA  EPIDEMIOLOGÍA     I.  PRINCIPIO  DE  CUANTIFICACIÓN    Medir  frecuencias  y  riesgos    Modelos    matemáticos  de  ocurrencia  y    de  efectos     II.  ENFOQUE  ECOLÓGICO   El   proceso   salud-­‐enfermedad   en   relación   al   complejo   ambiental   físico-­‐químico,   bíopsicosocial.   MODELO  CAUSALES:       • TRIADA  ECOLÓGICA  (GORDON):    Huesped,  agente,  ambiente     • RED  CAUSAL  (  MAC.  MAHON)   • CAUSA  SUFICIENTE  (  ROTHMAN)     III:  Inferencia  “causal”  por  la  comparación  de    grupos.   ¿La  observación  clínica  v/s  observación  epidemiológica?       USOS  Y  APLICACIONES    EPIDEMIOLOGÍA     1.-­‐   DIAGNÓSTICO  DE  SITUACIÓN  DE  SALUD   Conocer   la   situación   de   salud   de   una   comunidad   y   establecer     indicadores   que   permitan  conocer  la  magnitud  de  necesidades  y  problemas  sanitarios.   Describir   la   utilización   que   hace   de   los   servicios   (consultas,   hospitalizaciones,   exámenes,  vacunas,  etc.).   Analizar  y  explicar  la  participación  de  los  factores  involucrados.   Estudios  epidemiológicos  descriptivos     2.-­‐   INVESTIGAR  CAUSAS  DE  ENFERMEDADES   Mediante  estudios  epidemiológicos    analíticos  observacionales  y  en  algunas  ocasiones   estudios    experimentales.           Tipos  de  estudios  analítico  observacionales:       • PREVALENCIA   • CASO-­‐CONTROL     • COHORTE    CONCURRENTE   • COHORTE  HISTÓRICA       3.-­‐   ESTABLECER  RIESGOS  (PROBABILIDADES).     Los   datos   epidemiológicos   permiten   establecer   probabilidades   de   ocurrencia   de  una  enfermedad  en  población  general  o    grupos  específicos.  Útil  para  planificar  y   priorizar  recursos  en  salud.   Riesgos  absolutos:  Incidencia  acumulada.  Prevalencia.                                                                                  Mortalidad.  Letalidad   Riesgos  relativos:  Razón  de  riesgos,  Razón  de  tasas,  etc.    
  • 3. 4.-­‐   VIGILANCIA  DE  SALUD  PÚBLICA  (EPIDEMIOLÓGICA)     Observación   y   análisis   rutinario   de   la   ocurrencia   y   distribución   de   enfermedades,  y/o    de  los  factores  que  inciden  sobre  su  control  para  que  las  acciones   de  prevención  y  control  sean  oportunas  y  efectivas.   Recolección   de   datos      análisis   de   interpretación      ejecución   de   acciones      diseminación   de   la   información   sobre   la   enfermedad   y   de   los   resultados   de   las     medidas  aplicadas.  Ej.  Campaña  de  invierno  y  vigilancia  hospitalizaciones  por  IRA  en   menores  de  1  año,  registro  de  malformaciones  congénitas.     5.-­‐   EVALUACIÓN  MÉTODOS  DE  DIAGNÓSTICO  Y  TRATAMIENTO.     Evaluación   de     medidas     terapéuticas:   Ensayos   clínicos   controlados   aleatorizados  (“randomizados”)  mide  RR,  RA,  NNT,  NND,  etc.                     Evaluación  de  test  diagnósticos:  Sensibilidad,  Especificidad,  Valores  predictivos   positivo/negativo,  Razones  de  Probabilidad,  Costos,  Aceptabilidad,  etc.  Curvas  ROC     6.-­‐   CONOCIMIENTO  DE  LA  HISTORIA  NATURAL  DE  LA  ENFERMEDAD.   Completar   y   perfeccionar   cuadro   clínico.   Ej.   Enfermedad   arterioesclerótica   en   soldados  en  la  Guerra  de  Corea.    Identificación  de  nuevos  síndromes.  Ej.  Síndrome  de  Reye     7.-­‐   RACIONALIDAD  EN  LA  TOMA  DE  DECISIONES.   • Identificación  necesidades  y  problemas.   • Determinación  de  prioridades.  Plan  Auge   • Monitoreo    y  evaluación  de  programas.       Mediciones  en  epidemiologia     1.-­‐  Mediciones  de  frecuencia   2.-­‐  Mediciones  de  asociación   3.-­‐  Mediciones  de  impacto  potencial     Medidas  de  frecuencia:     • Numero:  frecuencia  absoluta   • Proporción:   cuociente   en   que   el   numerador   esta   incluido   en   el   denominador   • Razon:   cuociente   de   dos   frecuencias   absolutas,   el   numerador   no   esta   incluido  en  el  denominador   • Tasa:  cuociente  que  relaciona  un  numerador  y  un  denominador  compuesto   tiempo-­‐persona.          
  • 4. Mediciones  de  Frecuencia   1.  Cifras  absolutas:  Los  datos  u  observaciones  individuales  se  expresan  en  numeros  ,   los  cuales  resultan  del  simple  recuento   Frecuencias    relativas:  proporciones,  razones  y  tasas     Medidas  básicas   Un   numero:   frecuencia   absoluta   (na):   número   de   individuos   que   presentan   un   determinado  acontecimiento  de  salud    (número  de  casos)     Cifras  absolutas   Numeros  absolutos:  útiles  para  dimensionar  un  evento  en  términos  absolutos   ¿Limitaciones?  No  permiten  inferir  riesgo,  No  permiten  comparabilidad     Utilidad  de  números  absolutos   Estimación  de  requerimientos  (camas,  rrhh)   Ej.  intervenciones  quirurgicas  -­‐-­‐-­‐-­‐>  dotación  de  camas  y  pabellones  consultas  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐>   dotación  de  profesionales     2.  Proporciones   Fracción  donde  el  numerador  siempre  esta  contenido  en  el  denominador   El  valor  resultante  puede  multiplicarse    por    100  y  da  un  porcentaje   Establecen  relación  entre  eventos  similares     El  valor  esta  entre  0  y  1                                p  =  a  /  a  +  b   numerador  y  denominador:    relacionados   Ej.  %  Muertes  cardiov  =  /22057/80257)  =  27,5%     Interpretación:   Señalan  importancia  relativa  de  un  evento   Pueden  indicar  riesgo:  cuando  el  denominador  es  la  población  expuesta   Útiles  en  descripción     3.  Tasas   Indicador  que  mide  velocidad  de  ocurrencia  de  un  evento  en  la  población  y  permite   hacer  comparaciones  validas   Compuesta  por:     •  numerador   •  denominador   •  amplificador     Según  constitución  del  denominador:   •  crudas  o  absolutas   •  especificas  y   •  ajustadas           Según  naturaleza  del  evento:   •  natalidad   •  morbilidad   •  mortalidad            
  • 5.   Relacion   entre   el   numero   de   individuos   que   presentan   el   acontecimiento   de   salud   estudiado   y   el   numero   total   de   individuos   de   una   población   expuesta   al   riesgo,   durante  un  periodo    de  tiempo    definido  (normalmente  un  año)  el  denominador  se   expresa  como  tiempo-­‐persona  observación  se  expresa  multiplicando  el  resultado  por   una  potencia  de  10          T  =  (na  /  n)  x  10  n     Tasas  brutas  o  generales   • miden   fenómenos   en   toda   la   población,   sin   desagregar   por   nínguna   característica.   • son  tasas  resumen    o  promedio  ponderada.  Ej.  tmg   • suelen  amplificarse  por  1.000  habitantes  para  facilitar  lectura     Toda  tasa  de  referirse  a:   • momento  en  el  que  se  calcula   • grupo  humano  al  cual  se  refiere   • lugar   TMG:  5.2  muertes  por  1000  hab  en  chile,  2010     Tasas  especificas:   Estimador  que  considera:   • atributo  población  de  interés   • enfermedad   • sexo   • grupo  de  edad   • nivel  socioeconómico   • profesión,  etc     Requerimientos:   • Numerador  específico   -  mortalidad  por  enfermedad  cardiovascular,  según  sexo,  etc   •  Denominador  específico  :                                            -­‐              población  expuesta  al  riesgo   -  debe  haber  correspondencia  entre  el  numerador  y  el    denominador     Tasa  bruta  de  natalidad   n°  de  nacidos  vivos  en  una  poblacion  en  un  año/poblacion  total  a  mitad  de  periodo.   Usualmente  multiplicada  por  1.000.   Unidades  de  medida:  por  1,000  habitantes     Tasa  bruta  de  mortalidad   n°  de  defunciones  en  una  poblacion  en  un  año/poblacion  total  a  mitad  de  periodo.   Multiplicada  por  1.000     Unidades  de  medida:  por  1,000  habitantes  
  • 6. Tasa  de  Mortalidad  por  causa  especifica   nº   total   defunciones   por   causa   especifica   /   total   de   esa   población   expresada   por   100.000  hab  en  un  año  dado,  en  cierta  region.   Unidad  medida:  100.000  hab   Categoría:  todas  las  edades,  hombres,  mujeres     Tasa  de  mortalidad  infantil   nº  muertes  niños  menores  1  año  edad  /  nº  nacidos  vivos  en  ese  territorio.   Unidad:  1000  nacidos  vivos.   Suma  aritmética  de  tasa  de  mortalidad  neonatal  (precoz  y  tardía)  mas  la  postneonatal     Letalidad   Medida  de  gravedad  de  una  enfermedad   Es  la  proporción  de  casos  de  una  enfermedad  que  resultan  mortales  en  un  periodo   especificado     Proporción  de  letalidad   Letalidad  (%)  =  nº  muertes  por  enfermedad  /  nº  casos  diagnosticados  de  enf  x  100       3.  Razón   Señala    la  medida  de  un  numero  respecto  a  otro  que  funciona  como  unidad   El  numerador  no  esta  incluido  en  el  denominador.   Cuociente    entre  dos  frecuencias  absolutas  de  distinta  naturaleza.     R  =  A  /  B     Razón  masculinidad:   n°  de  hombres  por  cada  mujer  en  una  poblacion  para  un  año,  en  un  determinado  pais   Unidades  de  medida:  por  100  habitantes       Prevalencia  e  incidencia    prevalencia   es   un   indicador   de   la   magnitud,   volumen   o   carga   de   una   enfermedad   u   otro   evento   de   salud   en   la   población   en   un   momento   determinado.       incidencia  es  un  indicador  de  la  ocurrencia  de  una    enfermedad  u  otro  evento   de   salud   en   la   población   en   un   periodo   de   tiempo   determinado.   puede   expresarse  como  DI  o  IA     Prevalencia   proporción  de  individuos  de  una  población  que  presentan  el  evento  en  un  momento   determinado.   ejemplo:   prevalencia   de   diabetes   en   chile   en   el   año   2006   es   la   proporción   de   individuos  del  pais  que  en  el  año  2006  padecían  la  enfermedad.  se  calcula     p  =  nº  eventos                  nº  individuos  totales  
  • 7. Características   Es  una  proporción:     •  su  valor  se  expresa  como  porcentaje     •  es  un  indicador  estático,  que  se  refiere  a  un      momento  temporal     •  indica  la  “carga”  del  evento  que  soporta  la  población,  tiene  su  mayor   utilidad  en  los  estudios  de  planificación  de  servicios  sanitarios           Factores  que  influyen  en  la  prevalencia  de  una  enfermedad   • Periodo  de  incubación   •  duración  de  la  enfermedad     •  cronicidad   •  tratamiento  de  la  enfermedad   •  recaídas  de  enfermedad       Incidencia   Refleja  el  número  de  “casos”  nuevos  en  un  periodo  de  tiempo.   Indice   dinámico   que   requiere   seguimiento   en   el   tiempo   de   la   población   de   interés.   Cuando  la  enfermedad  es  recurrente  se  suele  referir  a  la  primera  aparición.     Se  puede  medir  con  dos  índices:   •  incidencia  acumulada   •  densidad  (o  tasa)  de  incidencia.       Requisitos  para  medir  incidencia   • Una  población   •  un  momento  de  partida   •  un  sistema  de  detección  del  evento  de  interés   • Tiempo  suficiente  para  que  se  exprese  el  riesgo     Incidencia  acumulada   Es   la   proporción   de   individuos   que   desarrollan   el   evento   durante   el   periodo   de   seguimiento.    No  importa  cuándo  aparecen  ni  el  tiempo  observado  en  cada  individuo.       IA=  nº  eventos  nuevos                    nº  individuos  susceptibles  al  comienzo     Características   • Es  una  proporción     •  se  suele  expresar  como  porcentaje     •  depende  del  tiempo  de  seguimiento       Densidad  o  tasa  de  incidencia   Es   el   cuociente   entre   el   nº   de   casos   nuevos   ocurridos   durante   el   periodo   de   seguimiento   y   la   suma   de   todos   los   tiempos   de   observación   de   cada   individuo,   se   calcula:       Di        =  nº  eventos  nuevos                              suma  de  persona-­‐tiempo  observación    
  • 8. Medidas  de  asociacion  y  medidas  de  impacto  potencial     1.  MEDIDAS  DE  ASOCIACIÓN   CONCEPTO:   Los   estudios   epidemiológicos   orientados   a   la   búsqueda   de   factores   etiológicos  deben  establecer  mediciones  que  expresen  la  fuerza  de  asociación  entre   los  factores  hipotéticamente  causales  y  la  enfermedad.     Una  forma  de  establecer  esa  fuerza  consiste  en  relacionar  el  riesgo  de  enfermar  que   presenta  un  grupo  expuesto  a  los  factores  hipotéticamente  causales  con  el  riesgo  de   un  grupo  no  expuesto.   Mediante  una  razón  o  bien  una  diferencia  entre  ambos  riesgos,  se  obtiene  una  medida   de  la  fuerza  con  la  cual  se  asocia  la  exposición  con  la  enfermedad  investigada.   En  resumen:  las  medidas    de  asociación,  son  comparaciones  matemáticas.     LAS  MEDIDAS  DE  ASOCIACIÓN  SON:   Comparaciones  matemáticas.   Las  comparaciones  pueden  ser  hechas  en  términos  absolutos  o  relativos.     Ej.  Si  yo  tengo  $  2.000  y  Ud.  tiene  $1.000    ¿En  términos  absolutos  cuánto  más  dinero   tengo  yo?   Al  hacer  una  comparación  en  términos  absolutos,  yo  tengo  $2.000  -­‐  $1.000  =  $1.000   más  que  Ud.     ¡  La  comparación  absoluta  se  ha  hecho  por  SUSTRACCIÓN!       ¿En  términos  relativos  cuanto  más  dinero  tengo  yo?   En  términos  relativos:  $2.000  /  $1.000  =  2   Por  lo  tanto  yo  tengo  el  doble  de  dinero  que  UD:   ¡La  comparación  en  términos  relativos  se  hace  mediante  una  DIVISIÓN!     TIPOS  DE  MEDIDAS  DE  ASOCIACIÓN   1.1  Riesgo  Relativo  (RR)           (comparación  relativa)   1.2  Razón  de  Disparidades  (RD)  u  Odds  Ratio     (comparación  relativa)   1.3  Riesgo  Atribuible  (RA)           (comparación  relativa)     1.1  RIESGO  RELATIVO   Es   la   razón   de   las   tasas   (T)   (rate   ratio)   o   de   las   incidencias   acumuladas   (IA)   (risk   ratio),   de   un   evento   de   interés,   que   presentan   los   individuos   con   un   determinado   factor  de  riesgo  y  aquellos  que  no    tienen  dicho  factor.   Es  una  razón  entre  dos  cantidades  de  distinta  naturaleza  donde  el  numerador  no   está  contenido  en  el  denominador.   DEFINICIÓN:   Expresa   por   cuánto   se   multiplica   el   riesgo   o   la   probabilidad   del   desenlace  en  personas  expuestas  en  comparación  con  las  que  no  lo  están.   La   magnitud   del   RR   es   un   criterio   para   determinar   la   causa   o   etiología   de   las   enfermedades.        
  • 9.   Enfermos   No   Enfermos   Total   Expuestos   A   B   A+B   No   expuestos   C   D   C+D   Total   A+C   B+D   A+B+C+D   Incidencia  acumulada  en  expuestos:  A  /  A+B   Incidencia  acumulada  no  expuestos:  C  /  C+  D   Incidencia  acumulada  global:  A+C  /  A+B+C+D                                Tasa  o  IA  en  expuestos   RIESGO  RELATIVO    =  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐                                    Tasa  o  IA  en    no  expuestos     El  RR  es  fácilmente  determinable  en  estudios  de  cohorte,  en  los  cuales  se  conocen  las   poblaciones  expuestas  y  no  expuestas  y  por  lo  tanto  se  conocen  las  tasas  de  incidencia   para  cada  grupo.     SIGNIFICADO  SUGERIDO   VALOR   DEL   RR   o   RD   FUERZA   DE   ASOCIACIÓN   1.1-­‐1.3   Débil   1.4-­‐1.7   Leve   1.8-­‐2.9   Moderada   3-­‐7.9   Fuerte   8-­‐15.9   Muy  Fuerte   16-­‐39   Dramática   40+   Abrumadora     Interpretación  de  RR  y  RD  según  el  Valor  y  sus  Límites  de  Confianza   VALOR  de  RR  o  RD   INTERPRETACIÓN   1     No  hay  asociación   >  1  y  su  LI  es  <  1   Asoc.  No  significativa   (daño)   >  1  y  su  LI  es  >  1   Asoc.  Significativa  (causal  daño)  
  • 10. <  1  y  su  LS  es  <  1   Asoc.   Significativa   (causal   protección)   <  1  y  su  LS  es  >  1   Asoc.  No  significativa  (protección)     CONCEPTOS  SIMILARES  O  SINÓNIMOS  DE  RIESGO  RELATIVO    Razón  de  riesgos  (Risk  ratio):  es  la  razón  entre  la  incidencias  acumulada  en   expuestos  y  la  incidencia  acumulada  en  no  expuestos.    Razón  de  tasas  (Rate  ratio):  es  la  razón  entre  la  tasa  en  expuestos  y  la  tasa  en   no   expuestos.   Se   le   denomina   en   algunos   textos   Razón   de   densidades   de   incidencia.   LA  INTERPRETACIÓN  DE  SU  VALOR  PUNTUAL  Y  DE  SUS    LC  ES  IDÉNTICA     1.2   RAZÓN   DE   DISPARIDADES   (ODDS   RATIO)   en   la   clase   dedicad   a   casos   y   controles     1.3  RIESGO  ATRIBUIBLE   DEFINICIÓN:  El  RA  es  la  medida  de  cuánto  del  riesgo  que  presenta  un  grupo  expuesto   a  un  factor  de  riesgo,  es  atribuible  a  dicho  factor   Atención:   El   grupo   no   expuestos   puede   presentar   también   algún   grado   de   riesgo   (infarto  que  no  tienen  factores  de  riesgo)     RIESGO  ATRIBUIBLE:          RA  =  Tasa  incidencia    exp    –      Tasa  incidencia  no  exp                                   Expresa   qué   incidencia   de   la   enfermedad   es   debida   a   la   exposición   o   el   exceso   de   riesgo  que  puede  adjudicarse  a  la  presencia  de  un  factor  de  riesgo.       1.4  MEDIDAS  DE  ASOCIACIÓN  CUANDO  LA  EXPOSICIÓN  PROTEGE   En    RR  hay  que  tener  en  cuenta  que  la  incidencia  en  los  no  expuestos  es  mayor  que  la   de  los  expuestos  al  factor  protector.   POR  TAL  MOTIVO:  Si  el  RR  tiene  un  valor  inferior  a  1  (el  denominador  de  la  razón  es   mayor  que  el  numerador),  estamos  frente  a  una  exposición  protectora.     MEDIDAS  DE  ASOCIACIÓN  CON  FACTOR  PROTECTOR   En  esta  situación  los  no  expuestos  tendrán  una  IA  mayor  que  la  de  los  expuestos,  de   ahí  que  la  fórmula  para  RA  no  sirve.  ¡¡Daría  un  número  negativo!!     1.4.1  Reducción  Absoluta  del  Riesgo  (RAR):                                                        RAR=  IA  no  exp  -­‐  IA  exp       1.4.2   Diferencia   absoluta   del   riesgo   en   la   población  (Es  la  reducción  en  término   absolutos  del  riesgo  de  la  población  si  se  expusiesen  al  factor  protector.)                                                  DARP:  IA  global  –  IA  exp     .  
  • 11. 2.  MEDIDAS  DE  IMPACTO  POTENCIAL     El  tercer  nivel  de  interés  de  la  epidemiología  cuando  se  conocen  los  factores  de  riesgo   que   provocan   una   enfermedad   está   dirigido   hacia   medidas   de   intervención   preventivas.   La  efectividad  de  las  intervenciones  debe  expresarse  cuantitativamente  estimando  el   su  impacto  potencial.   El  impacto  se  puede  expresar  para  el  grupo  que  esta  expuesto  al  los  factores  de  riesgo   o  de  protección  así  como  en  para  población  general  (compuesta  por  expuestos  y  no   expuestos).   Se  tratarán  separadamente  medidas  de  impacto  para  factores  de  riesgo  y  medidas  de   impacto  para  factores  protectores.     2.1  MEDIDAS  DE  IMPACTO  POTENCIAL  PARA  FACTORES  DE  RIESGO   TABLA  GENERAL     Enfermos   No   Enfermos   Total   Expuestos   A   B   A+B   No   expuestos   C   D   C+D   Total   A+C   B+D   A+B+C+D   Incidencia  acumulada  en  expuestos:  A  /  A+B   Incidencia  acumulada  no  expuestos:  C  /  C+  D   Incidencia  acumulada  global:  A+C  /  A+B+C+D       2.1.1   Riesgo   Atribuible   Porcentual   en   Expuestos  (RA  %)  (Fracción  etiológica  en   expuestos)   Consiste   en   determinar   la   importancia   relativa   (como   porcentaje)   que   se   le   puede   atribuir  a  la  exposición  a  un  factor  de  riesgo  dentro  del  riesgo  absoluto  que  presenta   el  grupo  expuesto.                                        Tasa  o  IA  exp  –  Tasa  o  IA  no  exp   RA  %  =  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  x  100                                                        Tasa  o  IA  en  exp     2.1.2  Riesgo  Atribuible  Poblacional  (RAP  %)  (Fracción  etiológica  poblacional)   RAP  %  :Es  la  proporción  de  casos  de  enfermedad  que  aparecen  en  la  comunidad  y  que   son  atribuibles  al  factor  de  riesgo  considerado  causal.                                                        Tasa  o  IA  global  -­‐  Tasa  o  IA  no  expuestos     RAP  %  =  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  x  100                                                              Tasa  o  IA  global                                                                          
  • 12. FACTORES  DE  LOS  QUE  DEPENDE  LA  MAGNITUD  DEL  RAP  %  y  SU  INTERPRETACIÓN   1. La  prevalencia  del  factor  de  riesgo  en  toda  la  población.     2. La  fuerza  con  que  se  asocia  a  la  enfermedad.   Se   interpreta   como:   “el   beneficio   que   se   esperaría   en   la   comunidad   (no   sólo   en   el   grupo  expuesto)  en  términos  de  disminución  del  riesgo,  si  la  exposición  al  factor  fuese   eliminada”.       2.2.  MEDIDAS  DE  IMPACTO  POTENCIAL  EXPOSICIÓN  PROTECTORA     2.2.1   Fracción   de   prevención   en   los   expuestos   (FEP   %):   Es   el   %   de   reducción   del   riesgo  en  aquellas  personas  que  se  exponen  al  factor  protector                        FPE%:  ((IAno  exp  –  IA  exp)  /  IA  no  exp)  x  100     2.2.2  Fracción  de  prevención  poblacional  (FPP  %):  Es  el  %  de  reducción  del  riesgo  que   tendría  toda  la  población  si  todos  se  expusieran  al  factor  protector.                          FPP%:  ((IA  global  –  IA  exp)  /  IA  global)  x  100     Exposiciones  protectoras   • Inmunizaciones   • Ejercicio   • Uso  condón   • Alimentación  equilibrada   • Protección  contra  rx   • Mamografía   • Papanicolau   • Cinturón  seguridad   • Casco  motoristas   • Bloqueador  solar     TABLA  GENERAL  PARA  DATOS  DE  DENSIDAD  DE  INCIDENCIA     ENFERMOS   TIEMPO   PERSONA   EXPUESTOS   a   d1   NO   EXPUESTOS   b   d2   TOTAL   a  +  b   D              
  • 13. TIPOLOGÍA  GENERAL  DE  LOS  ESTUDIOS  EPIDEMIOLÓGICOS                   Cambios  en  periodos  seculares           Variación  estacional                                             Tiempo                   Variación  en  días  de  las  semana                                                                                             Variaciones  horarias                                                                                               Diferencias  entre  países,  regiones  o  zonas   Atributos                     Diferencias  entre  medios  urbanos  y  rural   Estudiados              Lugar                         Diferencias  entre  áreas  pequeñas                                                                                           Edad,  sexo,  estado  civil,  ocupación                                                                                         Nivel  socioeconómico,  religión,  escolaridad                                                 Antecedentes  personales,  familiares.                                             Personas         Rasgos  físicos  (peso,  estatura,  tipo)                                                                                           Hábitos   de   vida   (dieta,   alcohol,   tabaco,   vida   sexual,   etc.),           tiempo  de  exposiciónal  riesgo.  etc.     ESTUDIOS  DESCRIPTIVOS      Muestran  situación  de  comportamiento  de  variables.    Permiten  caracterizar  situación  sin  entrar  a  demostrar  existencia  de  relaciones   entre  variables.    Permiten  caracterizar  una  población  o  conjunto  de  sujetos,  foco  de  interés.    Determinan  magnitud  de  problemas  (prevalencia,  incidencia).    Aplicables   a   asuntos   epidemiológicos,   sociológicos,   educacionales,   administrativos.    Pueden  originar  otros  estudios.      
  • 14. FORMULACIÓN  DE  HIPÓTESIS  A  PARTIR  DE  ESTUDIOS  DESCRIPTIVOS   1.-­‐   Personas   (¿Quiénes   están   afectados)   (edad,   sexo,   grupo   étnico,   educación,   ocupación,  etc.)   2.-­‐   Tiempo   (¿Cuándo   ocurren   los   casos?)   (conglomerados   en   tiempo,   variación   estacional,  tendencias  seculares,  etc.)   3.-­‐   Lugar   (¿Dónde   ocurren   los   casos?)   (residencia,   sitio   de   trabajo,   condiciones   ambientales,  etc.)   4.-­‐Combinaciones  de  Estudios:  conglomerados  en  tiempo  y  lugar,  persona-­‐tiempo,  etc.       ESTUDIOS    ANALÍTICOS                                                                                                                                                                -­‐Asociación  a  nivel  colectivo                                                                                                                                    (Estudios  Ecológicos  o  de  Correlación)              -­‐Asociación  a  nivel  individual   Estudios            Observacional           -­‐Cohorte  (prospectivo  concurrente)   Analíticos                                                                   -­‐Cohorte  Histórica  (prospectivo  histórico)                                                                                                 -­‐Casos  y  Controles  (retrospectivos)                                                                                                   -­‐Prevalencia  (Corte  transversal)                                                                                             Experimental.           -­‐Con  animales                                                                                  -­‐Con  Humanos:  Ensayos  Clínicos:  Terapéuticos  y  Preventivos                                                                                                                                           EPIDEMIOLOGÍA  ANALÍTICA    Asociación  a  nivel  colectivo       Estudios  ecológicos      Asociación  a  nivel  individual                    Estudios    observacionales                  Estudios  experimentales     ESTUDIOS  ANALÍTICOS  OBSERVACIONALES   Características  Fundamentales    Tienen  hipótesis  etiológica    Naturaleza  observacional    La  inferencia  causal  se  hace  a  partir  de  la  comparación  de  las  características   individuales  de  los  miembros  de  dos  o  más  grupos     ESTUDIOS  ANALITICOS    Pretenden    explicar  causas  o  factores  de  riesgo.    Porqué    suceden  los  fenómenos.    Que    factores  los  condicionan  o  se  asocian.    Tienen  hipótesis.    Validan    o  rechazan  hipótesis.    Originan    otros  estudios.  
  • 15.  Someten    a  verificación  relaciones  explicativas  o  causales.    Pueden    partir  de  causa  a  efecto  o  del  efecto  a  causa.     ESTUDIOS  ANALÍTICOS  OBSERVACIONALES    La  presencia  de  una  hipótesis  definida    los  diferencia  de  un  estudio  descriptivo,   los  cuales  solamente  generan  hipótesis.    Son   observacionales   ya   que   los   investigadores,   no   imponen   las   variables   independientes  que  se  consideran  asociadas  o  causa  de  la  enfermedad.    Diseños  que  establecen  la  presencia  y   cuantía  de  la  exposición  a  factores  de   riesgo  o  protectores,  en  los  individuos  que  forman  los  grupos  comparados.    La   presencia   o   ausencia   de   estos   factores,   es   consecuencia   de   la   decisión   voluntaria   de   cada   sujeto   o   resultado   de   una   situación   natural,   no   manejada   por  los  investigadores.     OBJETIVO  DE  LA  INVESTIGACIÓN  ANALÍTICA  OBSERVACIONAL   Exposición    Enfermedad   a) No  comparabilidad  total  entre  los  grupos.   b) Existencia  de  otros  factores  además  del  elegido  para  estudio.       Según   el   control   de   las   variables   que   realiza   el   investigador   en   grupos   de   individuos  (cohorte  y  casos-­‐controles)      COHORTE.    Se  selecciona  un  grupo  y  se  realizan  mediciones  a  lo  largo  del  tiempo.    Mismo   grupo   se   va   clasificando   para   describir   variables   o   relaciones   entre   ellas.    Grupos  según  presencia  o  ausencia  de  factor  causal  y  se  compara  frecuencia  o   magnitud  con  que  se  observa  la  consecuencia.    Es  prospectivo  aun  cuando  los  hechos  ya  hayan  ocurrido.     Casos  -­‐  Controles    Se  compara  frecuencia  de  antecedente  característica  o  atributo  en  dos  grupos:     Presenta    condición  o  enfermedad:  CASOS.     No  presenta  la  condición  o  enfermedad:  CONTROLES.    Se  busca  determinar  factores  que  contribuyeron  a  la  presencia  de  enfermedad   o  condición.    Es  retrospectivo:  va  de  la  consecuencia  a  la  causa.                  
  • 16. CLASIFICACION  DE  ESTUDIOS  DE  ACUERDO  CON  TEMPORALIDAD       ESQUEMA  DE  ESTUDIOS  EPIDEMIOLOGICOS  SEGUN  TEMPORALIDAD         SEGÚN  TIEMPO  DE  OCURRENCIA  DE  HECHOS  Y  REGISTRO  DE  INFORMACIÓN   Prospectivos:    Registran  los  hechos  a  medida  que  ocurren.    Datos  mas  confiables,  mejor  calidad.    Mayor  costo  y  demora  en  obtener  los  datos.   Retrospectivos.    Registran  hechos  ocurridos  en  el  pasado.    Datos  pueden  estar  grabados  en  memoria    del  respondiente  o  en  registros.    Fácil  recolección  en  tiempo  y  costo.        
  • 17. SEGÚN  PERIODO  Y  SECUENCIA  EN  QUE  SE  MIDEN  LAS  VARIABLES       Transversal:    Mide        las  variables  en  un  solo  momento.    Una  sola  medición  por  sujeto.   Longitudinal:    Analiza  comportamiento  de  variables  a  través  del  tiempo.    Mediciones  de  cada  sujeto  se  realizan  en  forma  reiterada.     SEGÚN    IDEA  CENTRAL  Y  ANALISIS  DE  LOS  DATOS     Experimentales:    Explicativos    El  investigador  manipula  o  dosifica  efecto.    La  población  se  divide  en  dos  grupos  uno  en  que  el  factor  causal  esta  presente   y  otro  de  comparación.    Se  analizan  las  consecuencias  de  la  manipulación,  sobre  una  o  mas  variables   dependientes  (efectos).    Estudia  efectos  de  tratamientos  y  nuevas  modalidades  de  trabajo.    Utilizados  en  clínica    Permiten  tomar  decisiones,  introducir  innovaciones  o  cambios  de  acción   No  Experimentales:    no  manipula  variables.    observa  fenómenos  existentes.    no  provocados  intencionalmente.     Estudios  descriptivos  pueden  ser:    Transversales  o  Longitudinales      Prospectivos    o  Retrospectivos     Los  estudios  analíticos  pueden  ser:      Prospectivos      o  retrospectivos      Transversales  o  longitudinales      ESTUDIOS  ANALÍTICOS  OBSERVACIONALES  (Sinonimia)      
  • 18. EPIDEMIOLOGIA  DESCRIPTIVA     Metodo  científico    Observacion  del  fenomeno    Tabulacion  y  comparacion    Elaboracion  de  hipótesis    Definicion  de  hipótesis    Experimentacion  de  hipótesis    Informacion  y  formulacion  de  ley     Metodo  epidemiológico   Etapa  descriptiva  y  exploratoria,  donde  el  objeto  de  estudio  es  total  o  parcialmente   desconocido  y  hay  necesidad  de    caracterizar  el  problema  :  quien?  Cuando?  Donde?  .              Etapa  analitica  ¿porque?   Etapa  analítica,  dando  continuidad  a  la  investigacion  del  problema,  partiendo  de  una   hipótesis  definida,  se  busca  responder:    Causalidad  (etiologia/factores  de  riesgo)    Medidas  de  prevencion,  control  o  tratamiento    Evaluacion  de  procedimentos  diagnósticos  (mayor  precision)     Metodo  descriptivo   Mide  la  importancia  de  un  acontecimiento  relacionado  con  la  salud  de    la  población  y   estudia  variaciones  en  funcion  de  los  fenomenos  susceptibles  de  influir  en  ella.  Lugar,   tiempo,  características  personas.     Epidemiologia  descriptiva   Objetivo:  estudiar  la  frecuencia  y  distribución,  en  el  tiempo  y  en  el  espacio  y  según   características  relevantes  de  las  personas,  de  la  salud  y  enfermedad  en  la  población.              Propósitos  de  un  estudio  descriptivo   • Indagacion  inicial.   •  definir  epidemiológicamente    casos.   • Definir  poblacion  en  riesgo.   • Medir   fenómeno   de   interés:   números     absolutos,   tasas   o   densidades   de   incidencia,  incidencias  acumuladadas,  etc.     Tiempo,  lugar,  persona   El  agrupamiento  de  las  variables  en  estas  tres  categorías  debe  ser  considerado  como   una  separación  inicial  útil  para  el  investigador  y  no  como  una  clasificación  de  factores   causales     Caracteristicas  de  las  personas   • Edad   • Sexo   • Raza  o  etnia  
  • 19. • Nivel  socioeconómico   • Estado  civil   • Ocupacion  o  trabajo   • Religión     Preguntas  respecto  a  tiempo   1.  ¿variación  estacional?   2.    ¿variación  secular?   3.  ¿variaciones  en  periódos  breves:  horas,  dias,  semanas?   4.  ¿existe  comparación  con  periódos  similares  anteriores?   5.   ¿cambios   en   la   definicion   de   caso   y   formas   de   determinar   la   ocurrencia   en   el   tiempo?     Preguntas  respecto  a  lugar   1.  ¿cuál  es  la  distribución  geográfica  de  los  casos?  (  lugar  de  residencia  u  ocurrencia,   lugar  de  trabajo,  otros)     2.  ¿existen  casos  en  otras  áreas?   3.  ¿cuáles  son  las  tasas  en  otros  lugares?   4.  ¿se  modifican  tasas  en  los  grupos  que  ingresan  o  salen  (migrantes)      del  lugar?   5.-­‐  ¿diferentes  grupos  etnicos  presentan  tasas  similares  en  el  mismo  lugar?     Preguntas  respecto  a  personas   1.  ¿cuáles  son  las  tasas  específicas  por    edad  y  sexo?   2.  ¿cuáles  son  los  grupos  de  edad  y  sexo    que  tuvieron  el  más  alto  y  más  bajo  riesgo  de   enfermar?   3.  ¿qué  características  de  los  casos  son  significativamente  diferentes  de    aquéllas  de  la   población  general?   4.  ¿qué  factores  contribuyeron  en  la    ocurrencia  de  los  casos?     Caracteristicas  del  lugar   -­‐  Distribución  de  las  distintas  variables  por  áreas  geográficas   -­‐  Aglomeraciones  en  el  tiempo  y  en  espacio:  brotes  epidémicos,  cáncer,  asma,  etc.     Caracteristicas  del  tiempo   -­‐Período  de  incubación     -­‐Tendencia  y/o  variación  estacional  de  la  morbilidad  y  de  la  mortalidad   Un  buen  estudio  epidemiologico     Un  Buen  estudio  epidemiologico   -­‐  Surge  de  una  pregunta  bien  planteada   -­‐   Es   una   respuesta   a   un   vacío   de   información   científica   y   está   siempre   sujeto   a   consideraciones  éticas.          
  • 20. Clasificacion  de  estudios  epidemiológicos  y  relación  con  el  método  científico     Descriptivo   Caso  unico   Serie  de  casos   Descripcion  epidemiologica        (  lugar  tiempo  y  persona).       Analítico   Prevalencia   Caso  control   Cohorte   Ensayos  clínicos  Controlados   Estudios  Descriptivos          Hipótesis  de  trabajo   -­‐Carecen  de  hipótesis  de  trabajo   -­‐  Ventajas,  desventajas                                Usos   -­‐Estudios  de  base  para  epidemiología  analítica   -­‐Se  efectúan  en  condiciones  naturales,  sin  intervención   -­‐  Describir  problemas  de  salud       Estudio  de  prevalencia  o  transversales     Definición:   Por   diseño   de   un   estudio   se   entienden   los   procedimientos,  métodos  y  técnicas  mediante  los   cuales   el   investigador   selecciona   a   la   población   en   estudio,   recoge   los   datos,   los   analiza   e   interpreta  los  resultados.   El   diseño   es   la   conexión   entre   una   hipótesis   y   unos  datos.         Estudios  de  prevalencia   Objetivo:  describir  características  de  la  aparición   de   un   evento   y/o   de     exposición   a   factores   de   riesgo   en   relación   con   personas,   lugares   y   tiempo.       Se  caracteriza  porque  indaga  la  presencia  de  los  factores  y  la  ocurrencia  del  evento  en   la  población  en  estudio    simultaneamente  y  porque  sólo  se  hace  una  medición  en  el   tiempo  en  cada  sujeto  de  estudio.     Es   una   imagen   en   un   punto     específico   del   tiempo   acerca   de   la     magnitud   de   un     problema  de  salud    pública  en  una    comunidad.   Se  selecciona  una  muestra  representativa  de  la  población  total    y  se  mide  exposición  y   enfermedad  en    estas  personas   El  tiempo  de  estudio  es  relativamente  corto  
  • 21. Son  relativamente  fáciles  y  económicos  y      resultan  útiles  para  investigar    exposiciones   que  constituyen  características  de  los    individuos.     En  los  brotes  o  epidemias  de  una  enfermedad,  los  estudios  transversales  que  implican   la   medición   simultánea   de   varias   exposiciones   y   la   detección   de   diversos   efectos   adversos,  constituyen  a  menudo  el  primer  paso    correcto  para  la  investigación  de  la   causa.     Análisis  de  datos   Este  diseño  nos  permite  establecer   las   “tasas”   de   prevalencia   correspondientes   a   expuestos   y   no   expuestos   a   la   variable   independiente   o   establecer   la   "carga   total"   de   la   enfermedad   en   la   población,   considerando   casos   antiguos   y   nuevos   de   la   patología   en  estudio.   Otra   alternativa   de   análisis,   utilizada   con   frecuencia,   es   la   determinación   de   los   porcentajes   de   exposición   en   enfermos   y   no   enfermos.    en   la   tabla     tenemos   que   la   proporción   de   expuestos   en   los   enfermos  es  a/n1   Y  en  los  no  enfermos  b/n2     Se  pueden  establecer  “tasas”  en  diversos  subgrupos,  incluyendo:   A)  medidas  de  asociación:  razón  de  disparidad  y  riesgo  atribuible.   B)   medidas   de   impacto   potencial:   riesgo   atribuible   porcentual   en   los   expuestos   y   riesgo  atribuible  porcentual  poblacional.     Ej.   1.    Encuestas  de  morbilidad   2.    Descripcion  de  mujeres  que  presentan  p.i.p.  Entre  todas  las  mujeres  que  utilizan   d.i.u.   Permite   identificar   posibles   factores   de   riesgo   y   facilitar   información   para     hipótesis  en  futuros  estudios  analíticos.   3.      Estudio  de  mortalidad  materna  en  hospitales  de  chile  que  compara    tasas  y  causas   de  mortalidad  relacionada  con  el  embarazo  en  hospitales  rurales  y  urbanos.     ENCUESTAS  DE  PREVALENCIA   Frecuentemente   se   realizan   una   vez   para   determinar   la   distribución   de   factores   de   riesgo  en  un  punto  en  el    tiempo.  Son  validos  para  conocer  prevalencia  de  factores  de   riesgo  y  sus  tendencias.    
  • 22.   Puntos  a  considerar  en  el  diseño  de  un  estudio  de  prevalencia     A)  definir  la  población  de  referencia.   B)  determinar  si  el  estudio  se  realizará  sobre  el  total  de  la  población  o  en  una  muestra.   C)   determinar   el   tamaño   de   la   muestra   poblacional   y   las   formas   de   selección   de   la   misma.   D)  elaborar  y  validar  los  instrumentos  o  técnicas  mediante  los  cuales  se  determinará   la   presencia   o   ausencia   de   las   variables   independientes   y   de   las   variables   dependientes.   E)  asegurar  la  comparabilidad  de  la  información  obtenida  en  los  diferentes  grupos.   F)  determinar  el  tipo  de  análisis    epidemiológico  y  estadístico  de  los  datos.   G)  determinar  la  conducta  a  seguir  con  los  casos  detectados.     Fuentes  de  información   ·  registros  hospitalarios   ·  fichas  clínicas   ·  registros  especiales   ·  protocolos  de  autopsias   ·  exámenes  de  laboratorio       Fuentes  oficiales.   ·  ministerio  de  salud   ·  servicios  de  salud   ·  laboratorios     Ventajas  de  estudios  de  prevalencia   • Eficientes  para  estudiar  la  prevalencia  de  enfermedades  en  la  población   • La  exposicion  y  estado  de  la  enfermedad  se  estudian  simultaneamente   • Se  pueden  estudiar  multiples  enfermedades  y  exposiciones   • Son  de  relativo  bajo  costo  y  se  pueden  realizar  en  poco  tiempo   • Son  una  etapa  inicial  para  un  estudio  de  cohorte.   •    se  pueden  usar  datos  recolectados  con    otros  fines.     •    ayuda  a  planear  y  evaluar  los  servicios  de  atención  médica.   •    fáciles  de  realizar   •    pueden   revelar   características   de   la   prevalencia   de   enfermedades   y   tendencias  a  lo  largo  del  tiempo   •    complementa  la  historia  natural  de  las  enfermedades.     Desventajas  de  estudios  de  prevalencia   • No  se  puede  determinar  el  tiempo  entre  la    exposición  y  la  enfermedad.   • No   miden   incidencia,   los   casos   detectados   son   mescla   de   incidentes   y   prevalentes     • Sesgos  de  selección  por  casos      prevalentes   • La  relación  causa  efecto  no  siempre  es    verificable   • no  son  útiles  para  enfermedades  de    baja  frecuencia.   • No  sirven  para  probar  hipótesis  causales  
  • 23. • no  evaluan  riesgo   • Sobrerrepresentación   de   enfermos   con   tiempos   prolongados   de   sobrevida   o   con  manifestaciones  con  mejor  curso  clínico     Tipos  de  estudios  transversales   • Comparativos  entre  subgrupos  de  población   • Comparativos  geográficamente   • Comparativos  temporalmente       ESTUDIOS  DE  CASOS  Y  CONTROLES   DISEÑO,  EJECUCIÓN  Y  ANÁLISIS     FUNDAMENTOS:   Se   compara   un   grupo   de   individuos   en   los   que   está   presente   la   variable  dependiente,  denominados  casos,  con  un  grupo  de  individuos  en  los  cuales   está  ausente  la  variable  dependiente,  denominados  controles.   Casos   y   controles   son   comparados   respecto   a   la   presencia   en   el   pasado   de   la   o   las   variables   independientes,   que   se   consideran   relevantes   para   la   condición   o   enfermedad  en  estudio.   En  este  diseño  el  conocimiento  esencial  que  se  obtendrá  acerca  de  la  etiología  de  la   enfermedad   procede   de   determinar   la   proporción   de   expuestos   a   la   variable   independiente  (causa)  en  casos  y  controles.              
  • 24.   ARQUITECTURA  DE  UN  ESTUDIO  DE  CASOS  Y  CONTROLES       Principales  aspectos  del  diseño   1.  Variable  dependiente    Se  denomina  también  “efecto”.    Generalmente  es  la  enfermedad.    Debe  ser  objetivamente  definida:  el  mejor  elemento  de  diagnóstico.    Debe  estar  ausente  en  los  controles.     2.  Exposición    Es  la  variable  independiente.    Puede  ser  una  característica  biológica,  una  exposición  ambiental,  etc.    Debe  ser  objetivamente  definida.    Su  presencia  debe  ser  anterior  a  la  enfermedad  o  v.  Dependiente.     3.  Fuente  y  elección  de  los  casos    Casos  incidentes  v/s  prevalentes.    Casos  de  la  comunidad  v/s  casos  hospitalarios.     4.  Precauciones  en  la  elección  de  controles    No  deben  tener  la  enfermedad.    No  deben  ser  “candidatos”  a  tenerla.    No  se  requiere  que  sean  “sanos”.    Emparejados  respecto  a  otras  variables:  edad,  sexo,  nivel  socioeconómico.    Similar    fuente  de  origen  que  los  casos.    Un  grupo  control  v/s  varios  grupos.    Un  grupo  diagnóstico  v/s  mezcla  de  dgs.    Controles  representativos  población  general.     5.  Obtención  de  datos    Generalmente  son  los  propios  casos  y  controles.    Debe  obtenerse  de  manera  similar  en  casos  y  controles.  
  • 25.  En  lo  posible  “a  ciegas”    Por  ser  datos  del  pasado  están  sujetos  a  sesgos  de  memoria.    Datos  “duros”  cuando  es  factible.       6.  Determinación  del  tamaño  muestral    Magnitud   de   la   diferencia   a   detectar,   que   sea   clínicamente   relevante.   (valor   aproximado  del  or  a  estimar).      %  de  la  exposición  entre  los  casos      %  de  la  exposición  entre  los  controles      Riesgo   de   cometer   un   error   de   tipo   i.   Generalmente   se   trabaja   con   una   seguridad  del  95%  (α  =  0,05).      Potencia  del  estudio  que  es  =  (1-­‐β).  (riesgo  de  cometer  un  error  de  tipo  ii).         7.  Errores  sistemáticos  (sesgos)  frecuentes    Sesgo     del     sujeto   observado:   Casos   y   controles     recuerdan   de   forma     diferente:  sesgo  de  memoria   Control:  entrevistas  estandarizadas  y  control  de    Calidad    Sesgo   del   observador:   El   conocimiento   de   la   hipótesis,   indagación   más   exhaustiva  en  los  casos  que  en  controles.     Control:  utilidad  de  registro  de  entrevistas  Previas  y  entrevista    “a  ciegas”.    Selección   de   casos:   Casos   no   representativos   (hospital:     características   demográficas,  factores  socio-­‐económicos  y    severidad  o  gravedad).    Selección  de  controles:  Controles  no  representativos  (estudio  de  doll  y  hill):     controles  con  otras  enfermedades  broncopulmonares  y  cardiaca)     8.  Analisis  de  los  datos   a) Proporción  de  expuestos  en  casos  y    controles.   b) Significación  estadística  de  una    diferencia  en  las  proporciones.   c) Fuerza   de   asociación   entre   la   exposición   y   la   enfermedad   o   consecuencia   a   través  de  la  razón  de  disparidades  u  odds  ratio     8  a.-­‐  proporción  de  expuestos  en  casos  y  controles       PROPORCIÓN  DE  expuestos  en  casos  A/N1  x  100   Proporcion  de  expuesto  en  los  controles  B/N2  x  100     CASOS CONTROLES TOTAL EXPUESTOS NO EXPUESTOS A C B D M1 M2 TOTAL N1 N2 N
  • 26. 8  c.-­‐  fuerza  de  asociación  (odds  ratio  (OR)  razón  de  disparidades  (RD))     En  estudios  de  casos  y  controles,  con  frecuencia,  se  carece  de  las  poblaciones  sobre  las   cuales   calcular   las   tasas   o   incidencias   acumuladas,   por   tal   motivo   no   se   puede   establecer  el  RR.       Se  recurre  a  una  estimación  del  RR,  denominada  en  inglés  odds  ratio  (OR)  (razón  de   disparidades  (RD).     Que   expresa   la   fuerza   de   asociación   entre   los   factores   de   riesgo   estudiados   y   la   enfermedad.   Se  estima  el  valor  puntual  de  la  RD  y  además    sus  límites  de  confianza  (LC).     Concepto  de  odds   El   odds   de   un   evento   o   suceso   de   interés,   puede   definirse   como   la   razón   entre   la   probabilidad  de  que  ocurra  el  evento  y  la  probabilidad  de  que  no  ocurra.   ODDS=  P  /  1-­‐P     Calculo  de  odds  para  llegar  a  la  razón  de  disparidades,  paso  a  paso.     CASOS   CONTROLES   EXPUESTOS   A   B   NO  EXPUESTOS   C   D   TOTAL   A  +  C   B  +  D     1.-­‐  la  probabilidad  de    exposición  en  los  casos  =  a  /  (a+c)     2.-­‐  la  probabilidad  de  que  no  estén  expuestos  los  casos  =  c  /  (a+c)   3.-­‐  el  odds  (la  disparidad)  de  exposición  en  los  casos  es:  a  /  (a+c)  :    c  /  (a+c)         Lo  que  es  definitivamente  =    a  /  c     Repitamos  el  mismo  razonamiento  para  los  controles   1.-­‐  la  probabilidad  de    exposición  en  los  controles  =  b  /  (b+d)     2.-­‐  la  probabilidad  de  que  no  esten  expuestos  =  d  /  (b+d)   3.-­‐  el  odds  (la  disparidad)  de  exposición  en  los  controles  es:  b  /  (b+d)  :    d  /  (b+d)         Lo  que  es  definitivamente  =    b  /  d         Ahora  la  razón  de  disparidades    u  odds  ratio   Odds  de  exposición  casos:  a  /  c   Odds  de  exposición  controles:  b  /  d   Odds  ratio  entre  ambos:  a/c  :  b/d   OR  (RD)=  AxD  /  BxC     Razón  de  disparidades  (RD)   conceptualización  “intuitiva”   La  razón  de  productos    cruzados,  puede  ser  observada  como  la  razón  entre  hechos   congruentes  y  no  congruentes:  
  • 27. Es  congruente  ser  caso  y  haber  estado  expuesto,  representado  por  a  y  ser  control  y  no   haber  estado  expuesto,  representado  por    d.   Es  incongruente  ser  control  y  haber  estado  expuesto,  representado  por  b  y  ser  caso    y   no  haber  estado  expuesto,  representado    por  c  .     Ventajas    Eficiente  para  el  estudio  de  enfermedades  raras.    Eficiente   para   estudiar   enfermedades   con   periodo   de   latencia   o   incubación   larga.    Permite  estudiar    varios  factores  de  riesgo.    Rápido  de  realizar  ya  que  no  requieren  de  un  período  de  seguimiento.    Requiere  generalmente  un  número  menor  de  sujetos  en  comparación  a  otros   diseños.    Existen     casos     ya   identificados   y   se   reqiere   ubicar   al   grupo   de   controles   adecuados.      No  hay  pérdidas  de  seguimiento  como  en  estudios  de  cohorte.    Más  barato,  dado  que  no  requiere  de  seguimiento  ni  de  un  número  elevado  de   sujetos.   Desventajas    Generalmente  no  se  pueden  calcular  incidencia  y  por  lo  tanto  sólo  se    estima     riesgo  relativo.    La   relación   temporal   entre   exposición   y   enfermedad   no   es   segura.   Por   ser   información    retrospectiva  basada  en  la  memoria.    Sesgos   de   memoria   sobre   la   información,   debido   a   la   forma   diferente   de   recordar  de  casos  y  controles.    Retrospectividad:       la   información   sobre   la   exposición   a   las   variables   independientes  es  obtenida  en  forma  retrospectiva.    Otros   sesgos   de   información:   provenientes   de   la     forma     de     recoger   la     información.    Sesgos  de  confusión:  casos  y  controles  pueden  ser    heterogéneos  en  términos   del  riesgo  de  la  enfermedad.  Los  controles  deben  ser  emparejados  (matching)   con   los   casos   en   aquellos   factores   que   pueden   confundir     la   asociación   de     interés.       ESTUDIOS  DE  COHORTE     DISEÑO,  EJECUCIÓN  Y  ANÁLISIS     CONCEPTO  EPIDEMIOLÓGICO  DE  COHORTE   Del  lat.  Cohors,  guerreros,  la  décima  parte  de  una  legión   “Conjunto   de   personas   con   alguna   característica   común   en   el   tiempo   y   que   son   seguidas  por  un  periodo  de  tiempo”        
  • 28. FUNDAMENTOS   Se  caracterizan  por  ser  estudios  eminentemente  prospectivos,  los  grupos  que  se   comparan   son   seleccionados   de   acuerdo   al   grado   o   nivel   de   exposición   a   la   variable  independiente  sospechosa  de  ser  un  factor  de  riesgo.    De  esta  manera  se   pueden  estructurar  categorías  de  expuestos  y  no  expuestos.   La  comparación  consiste  fundamentalmente  en  establecer  la  tasa  de  incidencia  de   la   enfermedad   en   los   diversos   grupos   después   de   un   cierto   período   de   observación.   En   ocasiones   es   imposible   encontrar   individuos   no   expuestos,   se   procede   a   subdividir  el  grupo  expuesto  en  niveles  de  intensidad,  frecuencia  o  duración  y  se   realizan  comparaciones  entre  dichos  niveles.   El   carácter   prospectivo   de   este   diseño   se   basa   en   el   hecho   de   seleccionar   los   diversos  grupos  por  su  exposición  a  los  factores  de  riesgo  o    por  la  presencia  de   algún  atributo  o  característica  biológica  que  se  estime  asociado  con  la  enfermedad.   A   diferencia   del   diseño   de   casos   y   controles   se   parte   de   la   causa   hipotética   (variable  independiente).     FORMACIÓN  DE  LAS  COHORTES    Estudios  de  cohortes  con  base  poblacional:  incluyen  a  toda  la  población  o  a  una   muestra  representativa  de  la  misma.  (Ej.  Estudio  de  Framingham)    Estudios  de  cohorte  con  base  al  grado  de  exposición:  las  cohortes  según  el  nivel   de  exposición.  En  especial  para  exposiciones  poco  frecuentes.  Más  eficientes.   (Ej.  Estudios  en  trabajadores  expuestos  al  plomo)     TIPOS  DE  ESTUDIOS  DE  COHORTES   PROSPECTIVO  CONCURRENTE   El   inicio   del   seguimiento   comienza   en   el   presente   con   cohortes   (expuesta   y   no   expuesta)  sin  enfermedad  y  son  observadas  prospectivamente  en  el  tiempo  hasta   que  aparece  el  evento  esperado  o  se  termina  el  período  de  observación.     TIPOS  DE  ESTUDIOS  DE  COHORTES   COHORTE  HISTÓRICA  O  PROSPECTIVO  NO  CONCURRENTE   Las  cohortes  (expuesta  y  no  expuesta)  son  identificadas  en  el  pasado.  Las  cohortes   deben  haber  estado  libres  de  la  enfermedad  y  son  “rastreadas”  desde  el  pasado   hasta  que  el  evento  esperado  aparece  o  se  llega  al  presente,  lo  cual  puede  marcar   el  fin  del  seguimiento  o  bien  se  prosigue  la  observación  hacia  el  futuro.     ASPECTOS  DEL  DISEÑO  ESTUDIO  DE  COHORTES   1. Planteamiento  de  una  hipótesis  en  forma  precisa  y  operacional.   2. Definición  de  la  variable  independiente  y  de  la  exposición  a  la  misma.   3. Definición  y  validación  de  los  instrumentos  destinados  a  medir  la  exposición  y   los  efectos  de  interés.   4. Descartar  presencia  de  enfermos  en  las  cohortes   5. Fuente   y   criterios   de   elección   de   las   cohortes   que   se   van   a   comparar.   (Probabilidad  distinta  a  cero  de  exponerse  y  de  hacer  la  enfermedad)     6. Obtención  de  la  información.  
  • 29. 7. Determinación  del  tamaño  muestral   8. Presencia  de  sesgos.       ESTUDIO  DE  COHORTES   VENTAJAS    No  hay  dudas  sobre  la  direccionalidad  de  los  acontecimientos.    Único   diseño   que   establece   las   tasa   de   incidencia   de   la   enfermedad   y   estimar  directamente  el  riesgo  relativo,  el  riesgo  atribuible  y  las  mediciones   de  impacto    potencial.    No   hay   sesgos   de   memoria.     La   información   sobre   la   exposición   no   está   sujeta    a  la  capacidad  de  recordar  de  cada  individuo  ya  que  se  recolectará   prospectivamente.    Se  pueden  estudiar  varias  enfermedades  simultáneamente.    Se  pueden  estudiar  factores  de  riesgos  poco  frecuentes.     DESVENTAJAS    Pueden  ser  de  alto  costo.    Requieren  a  veces  mucho  tiempo.    Exigen  tamaños  muestrales  de  gran  tamaño.    Están   expuestos   a   pérdidas   de   sujetos   lo   que   puede   introducir   sesgos   de   selección.    Puede  haber  sesgos  de  información  en  la  detección  de  la  enfermedad,  si  se   conoce  la  condición  de  expuesto  o  no  expuesto.    No  son  apropiados  para  enfermedades  raras  o  poco  frecuente  o  con  largo   período  de  latencia.    Durante   un   tiempo   prolongado   no   se   dispone   de   resultados.   (Estudio   de   caso-­‐control  anidado)    Solo  se  puede  estudiar  un  número  limitado  de  factores  de  riesgo.    Observación   directa   de   participantes   puede   causar   cambios   en   comportamientos.    Sesgos  diagnósticos  debido  a  cambios  en  los  criterios  diagnósticos  y  en  los   medios  de  diagnóstico.    Sesgos   de   información,   si   la   calidad   y   extensión   de   la   información   es   distinta  en  expuestos  y  no  expuestos.    Sesgos   en   la   evaluación   de   resultados,   si   la   persona   que   decide     si   la   enfermedad  se  ha  producido,  sabe  si  el  sujeto  se  ha  expuesto,  y  si  la  persona   está  al  tanto  de  la  hipótesis  a  estudiar.    Ineficiente  para  estudiar  enfermedades  de  baja  incidencia.     EJEMPLOS  RELEVANTES  DE  ESTUDIOS  DE  COHORTE    Tabaco  y  cáncer  de  pulmón  en  médicos  ingleses.  (R.Doll  y  B.Hill)  UK.  1950    The  Framinghan  Heart  Study.  Factores  de  riesgo  cardiovascular.  EE.UU.  1948    Multicenter   AIDS   Cohort   Study.   (Factores   de   riesgo   VIH   en   hombres   gay)   EE.UU.  1984    New  York  University  Women´s  Health  Study  (Hormonas  endógenas  y  Cáncer   de  mama)  1985  
  • 30. Sesgos  posibles    Si   bien   están   menos   expuesto   a   errores   sistemáticos   que   los   estudios   caso-­‐ control,  pueden  ocurrir:    Sesgo  de  selección:  cohortes  de  voluntarios,  pérdidas  de  seguimiento.    Sesgo  de  información:  determinación  de  la  exposición  y  de  la  detección  de  la   enfermedad  distinta  en  expuestos  y  no  expuestos.    Sesgos   de   confusión:   existencia   de   otro   factor   distinto   al   estudiado,   que   también  es  un  factor  de  riesgo  para  la  enfermedad  y  a  su  vez  se  asocia  con  el   factor  elegido  para  estudio.           Análisis  de  los  datos   Incidencia      acumulada    global:                      n1/n   Incidencia  acumulada  en  expuestos:   a/m1   Incidencia  acumulada  en  no  expuestos  c/m2                 a/m1     riesgo  relativo  =                                                            -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐               c/m2       riesgo  atribuible=     (a/m1)  -­‐  (  c/m2)                  (a/m1)  -­‐  (c/m2)   Riesgo  atribuible  %  =                              -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  x  100                              (a/m1)                (n1/n)  -­‐  (c/m2)   Riesgo  atribuible  %  =                            -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  x  100   Poblacional                                                  (n1/n)             ENFERMOS NO ENFERMOS TOTAL EXPUESTOS a b m1 NO EXPUESTOS c d m2 TOTAL n1 n2 n
  • 31.   Datos  en  estudio  de  cohorte  para  calculo  de  densidad  de  incidencia     ENFERMOS   TIEMPO   PERSONA   EXPUESTOS   a   d1   NO   EXPUESTOS   b   d2   Total   A  +  b   D       Formulas   1) Densidad  de  incidencia  en  expuestos=      a  /  d1   2) Densidad  de  incidencia  en    no  expuestos=     b  /d2   3) Densidad  de  incidencia  global=         a+b  /  d   4) Riesgo  relativo  (rate  ratio)=        (a/d1)  /  (b/d2)   5) Riesgo  atribuible=             (a/d1)  –  (b/d2)     ALCANCES  SOBRE  NOMENCLATURAS    El   riesgo   relativo,   es   técnicamente   la   razón   entre   dos   probabilidades,   por   lo   tanto,   es   la   razón   entre   dos   incidencias   acumuladas.   Se   le   denomina   por   algunos  Razón  de  Riesgos  (Risk  ratio)  o  más  frecuentemente  Riesgo  Relativo   (Relative  risk).    En  el  caso  de  la  razón  entre  dos  densidades  de  incidencia,  se  le  debe  denominar   Razón   de   Tasas.   (Rate   ratio).   Infrecuentemente   se   le   llama   Razón   de   DI.   (Incidence  density  ratio)    La  interpretación  es  idéntica  en  si  valor  puntual  y  sus  límitesde  confianza.       POBLACIÓN  EN  RIESGO   Son   todos   los   miembros   de   una   cohorte,   que   tienen   una   probabilidad   distinta   a   cero  de  presentar  o  desarrollar  el  fenómeno  de  interés  estudiado  (enfermedad).     TIPOS  DE  COHORTES   1. Cohorte  cerrada:  tiene  un  número  fijo  de  componentes,  el  que  solo  puede  ir   disminuyendo   en   el   tiempo,   por   fallecimientos,   abandonos   o   desarrollo   del   fenómeno  de  interés.  Ej.-­‐Cohortes  de  un  ECC.  Estudio  de  ECV  de  Framingham.   2. Cohorte   abierta   (dinámica):   pueden   ingresar   nuevos   miembros   durante   el   seguimiento.   Ej.   Registros   de   cáncer   poblacional   Antofagasta   y   Valdivia.   Población   escolar.   La   población   de   presidentes   de   la   república   en   ejercicio   en   Chile.            
  • 32. MEDICIÓN  DE  LA  INCIDENCIA  SEGÚN  EL  TIPO  DE  COHORTES    COHORTE  CERRADA:  Puede  medirse  Incidencia  Acumulada  (riesgo),  pero,  hay   que   considerar   los   riesgo   de   competencia,   (la   población   no   permanece   constante   en   el   tiempo,   algunas   mueren   antes   de   haber   tenido   tiempo   para   desarrollar  en  fenómeno  de  interés).  Si  el  período  de  seguimiento  es  corto  o  los   riesgos  de  competencia  son  muy  bajos,  lo  anterior  se  subsana.  Es  factible  medir   la  DI.    COHORTE   DINÁMICA:   Medir   el   riesgo   (IA)   ofrece   dificultades,   ya   que   se   agregan   nuevas   personas   durante   el   seguimiento.   Por   lo   tanto,   se   pueden   considerar  los  tiempos  de  observación  de  cada  sujeto  (tiempo  en  riesgo)  y  se   calcula  las  Densidades  de  Incidencia  (tasas).     SESGOS  POSIBLES  EN  ESTUDIOS  DE  COHORTES    Sesgo   en   la   evaluación   de   resultados   (sesgo   de   detección):   El   que   detecta   la   aparición  de  la  enfermedad  conoce  la  condición  de  expuesto  o  no  expuesto.    Sesgos  de  información:  Diferencias  en  la  calidad  y  cantidad  de  la  información   recogida  en  expuestos  y  no  expuestos.    Sesgos   por   falta   de   respuesta:   Si   la   falta   de   respuesta   no   es   aleatoria   entre   expuestos  y  no  expuestos,  los  resultados  son  difíciles  de  interpretar.    Sesgo  de  seguimiento:  Si  durante  el  seguimiento  se  pierden  de  forma  selectiva   las   personas   con   la   enfermedad,   la   tasa   de   incidencia   entre   expuestos   y   no   expuestos  es  difícil  de  interpretar.     ESTUDIO  DE  COHORTES   TAMAÑO  MUESTRAL   DEPENDE  DE:     ERROR  ALFA  (α  )           ERROR  BETA  (β  )  O  LA  POTENCIA  =  1  -­‐  ERROR  BETA           INCIDENCIA  EN  LOS  NO  EXPUESTOS           RIESGO      RELATIVO      QUE      SE  DESEA  DETECTAR       Error  aleatorio,  error  sistemático  y  causalidad  en  estudios   epidemiológicos     Validez   La  validez  de  una  medición  es  la  capacidad  de  medir  lo  que  realmente  queremos   medir.   a. Interna:    los  resultados  obtenidos  son  correctos  para  los  sujetos  incluidos  en  el   estudio.  (Diseño  del  estudio  y  análisis  de  datos)   b. Externa:  capacidad  de  generalizar  nuestros  resultados  a  la  población  de  la  que   se  ha  extraído  la  muestra.  (Muestras  representativas,  vigilar  el  seguimiento)     No  hay  validez  externa  sin  validez  interna  
  • 33. Error  sistemático  (SESGO)   Está  presente  en  cada  medición  y  SIEMPRE  en  la  misma  dirección  (Ej:  balanza  que   siempre  añade  500  grs  al  peso  real)   • Afectan  más  a  la  validez  que  a  la  precisión  del  estudio   • Desvían  las  estimaciones  de  la  asociación  en  una  sola  dirección.     • Generalmente  predecibles.  Importante  identificar  qué  efecto   tendrá  el  sesgo  sobre  la  medida  de  asociación  (subestimación  o   sobreestimación  del  efecto  real).   Precision  y  errores  aleatorios   La    PRECISIÓN    o  fiabilidad  es  la  capacidad  de  obtener  un  mismo  valor  cuando  una   medición  se  realiza…   Sobre  la  misma  persona   En  más  de  una  ocasión   En  condiciones  similares   ERROR  ALEATORIO:       No  es  constante  en  cada  medición  ni  ocurre  siempre  en  la  misma  dirección  (Ej:   balanza  que  unas  veces  pesa  más  y  otras  menos)   Empeora  la  precisión   Dificulta  la  obtención  de  medidas  de  asociación  significativas  (imprecisión)   Validez  y  precisión    
  • 34.   Sesgos Definición general: ú Es un “error sistemático en un estudio epidemiológico” ú Distorsiona la medida de asociación ú Se produce en cualquier fase de la investigación Se clasifican principalmente en:   Sesgos de selección   Sesgos de información o clasificación 11/05/2013    
  • 35. Sesgo de selección • Al seleccionar la muestra • En los grupos de comparación o en el estudio descriptivo no están quienes deberían estar (por exceso o por defecto) – Descriptivo: cuando no se selecciona una muestra representativa – Caso-control: la selección de algún caso o control está relacionada con la exposición – Cohortes: cuando se pierden los sujetos en relación con la exposición 11/05/2013   Sesgo de selección Conducen al sesgo de selección: (a) Selección inadecuada de personas al comenzar el estudio (b) Seguimiento incompleto de los participantes ("lost to follow-up") (c) Valores faltantes en el momento de realizar el análisis 11/05/2013  
  • 36. Control de sesgos de selección • Durante el transcurso del estudio – Mantener contactos frecuentes para evitar abandonos o pérdidas en el seguimiento (motivación) • En la fase de recogida de datos – Evitar los valores faltantes • En la fase de análisis de datos – Identificar la presencia de sesgos de selección y valorar su efecto sobre la medida de asociación – Ajustes estadísticos (análisis multivariantes) 11/05/2013   SESGO DE INFORMACIÓN/CLASIFICACIÓN Clasificación incorrecta de los participantes de un estudio con respecto a las variables dependientes (desenlaces) o independientes (exposiciones) recogidas por el investigador No diferenciales: – Cuando existe la misma proporción de personas mal clasificadas en los grupos comparados – Sesgo hacia el nulo Diferenciales: – cuando no existe la misma proporción de personas mal clasificadas en los grupos comparados. – Sesgo más grave (subestima o sobreestima) 11/05/2013  
  • 37. Sesgo de clasificación del desenlace • Poca validez/distintos aparatos o criterios diagnósticos en los diferentes grupos • poca experiencia/distinta experiencia de persona que realiza el diagnóstico en los grupos (no diferenciales/diferenciales) 11/05/2013   SESGO DE CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN • Sesgo anamnésico o sesgo de recuerdo (Dif) – los casos recuerdan mejor la exposición • Sesgo del entrevistador o del observador (Dif) – intensidad de indagación diferente en casos y controles • Sesgo de inaceptabilidad • Sesgo de obsequiosidad • Sesgo de atención o efecto Hawthorne – los participantes de un estudio alteran su comportamiento cuando saben que están siendo observados • Sesgo de migración diagnóstica (No dif) – cambio de criterios o aparatos diagnósticos (ND: Si la persona más alta de un grupo de gente baja pasa a pertenecer a otro grupo de personas con mayor altura, ambos grupos verán disminuir la media de sus alturas) 11/05/2013  
  • 38. ¿Como controlar los sesgos de información clasificación? • Utilizar procedimientos válidos • Evitar sesgos en el investigador/observador (“ciego”) • Utilizar un mismo procedimiento para todos los sujetos –consistencia • Que los sujetos del estudio no conozcan las hipótesis a investigar 11/05/2013 Factores de Confusión § Variables que DISTORSIONAN la medida de asociación entre otras dos variables (exposición y efecto) § Puede conducirnos a encontrar asociaciones o efectos donde no los hay o viceversa. § Se deben a las complejas relaciones de las múltiples variables que nos definen 11/05/2013   Un factor es confusor si: 1. Está asociado con la exposición 2. Está asociado con el desenlace 3. No es un eslabón intermedio entre la exposición y la enfermedad 11/05/2013 CAUSA EFECTO FACTOR DE CONFUSIÓN