SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar el miedo al médico?




                  Un buen pediatra sabe comprender los temores y dudas de los niños

Para evitar el miedo al médico, lo primero que se debe hacer, es cambiar la imagen que el niño
tiene sobre el médico. Lo quepodemos hacer es hablar del médico como si estuviésemos
hablando de un familiar, en lugar de decir vamos a ver al médico, intenta con algo que parezca
mas cercano, por ejemplo: “Vamos donde Miguel, el doctor”, ¿te acuerdas de él?, de esta
manerausando el nombre de pila, el niño podrá sentir como alguien mas cercano a su
pediatra.
Hay que hacer que el niño comprenda que los doctores son muy importantes ya que ellos nos
pueden curar las enfermedades y nos ayudan a mantenernos sanos.
Se recomienda siempre que el niño sepa en que va a consistir la visita al médico, ya sea para
una revisión de rutina o para dar un diagnostico. No se le debe engañar al menor ya que ahí
se crea la desconfianza.
Si alguna de las pruebas a realizar, sabemos que van a ser dolorosas, entonces es necesario
explicarle al niño que dolerá un poco pero sin entrar en lujo de detalles.

Evita hacer comentarios negativos sobre la profesión de médicos delante de tu hijo ya que puedes
crear miedos innecesarios. Sabemos que en toda profesión, existen gente buena y gente mala,
nosotros debemos intentar buscar lo mejor para nuestro pequeño.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo evitar el miedo al médico

Como Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los PadresComo Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los Padres
guestc1831e
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
ailaz
 

Similar a Cómo evitar el miedo al médico (20)

Tdah ocultarlo no es la mejor oppcion
Tdah ocultarlo no es la mejor oppcionTdah ocultarlo no es la mejor oppcion
Tdah ocultarlo no es la mejor oppcion
 
Enfrentando sus temores y sonando nuevos suenos
Enfrentando sus temores y sonando nuevos suenosEnfrentando sus temores y sonando nuevos suenos
Enfrentando sus temores y sonando nuevos suenos
 
ADIOS A LA INFERTILIDAD
ADIOS A LA INFERTILIDADADIOS A LA INFERTILIDAD
ADIOS A LA INFERTILIDAD
 
Como Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los PadresComo Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los Padres
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptxcomunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?
 
Adolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptxAdolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptx
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
 
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESLibro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
 
Estilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padresEstilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padres
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
 
Cómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpearCómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpear
 
Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Cómo evitar el miedo al médico

  • 1. ¿Cómo evitar el miedo al médico? Un buen pediatra sabe comprender los temores y dudas de los niños Para evitar el miedo al médico, lo primero que se debe hacer, es cambiar la imagen que el niño tiene sobre el médico. Lo quepodemos hacer es hablar del médico como si estuviésemos hablando de un familiar, en lugar de decir vamos a ver al médico, intenta con algo que parezca mas cercano, por ejemplo: “Vamos donde Miguel, el doctor”, ¿te acuerdas de él?, de esta manerausando el nombre de pila, el niño podrá sentir como alguien mas cercano a su pediatra. Hay que hacer que el niño comprenda que los doctores son muy importantes ya que ellos nos pueden curar las enfermedades y nos ayudan a mantenernos sanos. Se recomienda siempre que el niño sepa en que va a consistir la visita al médico, ya sea para una revisión de rutina o para dar un diagnostico. No se le debe engañar al menor ya que ahí se crea la desconfianza. Si alguna de las pruebas a realizar, sabemos que van a ser dolorosas, entonces es necesario explicarle al niño que dolerá un poco pero sin entrar en lujo de detalles. Evita hacer comentarios negativos sobre la profesión de médicos delante de tu hijo ya que puedes crear miedos innecesarios. Sabemos que en toda profesión, existen gente buena y gente mala, nosotros debemos intentar buscar lo mejor para nuestro pequeño.