Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
1. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 1 de 10
TRD. 4143.050.3.26__
AÑO LECTIVO: 2018
Área(s): Fundamentación Grados(s). Séptimo Período(s): 1
Tiempo de desarrollo de la clase: 1 hora
Fechas: 29 de enero de 2018 hasta 4 de mayo de 2018
COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Conoce los elementos básicos de un circuito eléctrico y propone la elaboración de un proyecto tecnológico con
los mismo, teniendo en cuentas sus fases y el entorno social en que el estudiante pueda desarrollar sus
competencias adquiridas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Convivencia y paz
- Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos,
amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.
- Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar
de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro.
Participación y responsabilidad democrática
- Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para
garantizar los derechos ciudadanos.
- Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al
debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.)
Pluralidad identidad y valoración de las diferencias
- Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
- Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la
intolerancia a la diferencia.
COMPETENCIAS LABORALES:
DE TIPO TECNOLOGICO
- Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un
problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.
- Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas.
NIVEL DE DESEMPEÑO SUPERIOR:
Utiliza los elementos básicos de un circuito eléctrico para construir proyectos tecnológicos, teniendo
en cuenta su entorno social.
OBJETIVOS A ALCANZAR: (Hacer en contexto)
Al finalizar el periodo, el estudiante estará en capacidad de:
Conocer el funcionamiento de cada una de las partes que componen un circuito eléctrico.
2. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 2 de 10
Identificar los elementos básicos de un circuito eléctrico, en diferentes artefactos que se
encuentren en su entorno social.
Reconocer la importancia de cumplir las normas de seguridad industrial planeando que equipos
de seguridad se deben emplear a la hora de realizar un trabajo eléctrico y se preocupa por su
bienestar personal y general.
Aprender a elaborar proyectos tecnológicos, teniendo en cuenta las 4 fases (planificación y
búsqueda de la información, diseño del plano, materiales y herramientas (presupuesto), ejecución
y evaluación), con el fin de aplicarlo en su contexto social.
APRENDIZAJES: METODOLOGÌA:
Conocimientos previos:
La composición del átomo.
Generación de la corriente eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica.
Los elementos de un circuito eléctrico
GRUPO TEMATICO:
SEGURIDAD ELECTRICA.
Temáticas del Primer Periodo
1. Acuerdos y normas de convivencia en el
aula de clases etc.
2. Repaso Grado Sexto sobre los
elementos de un circuito eléctrico.
3. Circuito eléctrico simple.
4. Diagramas esquemáticos de un circuito
eléctrico simple.
5. Proyecto tecnológico.
6. Elemento de Protección Personal.
7. Riesgo Eléctrico.
Presentación del tema por parte del docente.
Conocimientos previos del estudiante.
Lectura y análisis de las temáticas que se van a
trabajar en el aula de clases.
Prácticas en el computador.
Socialización de conceptos trabajados en el aula
de clases.
Trabajos individuales y en grupos.
Consultas sobre las diferentes temáticas que se
van a trabajar en el aula de clases.
Aclaración de dudas.
Exposiciones individuales y/o grupales.
Elaboración de maquetas que representen
algunas temáticas trabajadas en el aula de clases,
teniendo en cuenta su entorno social.
RECURSOS: EVALUACION:
DIDÁCTICO: Material del estudiante, recurso
interactivo, animaciones, galería de imágenes.
Página web del docente y herramientas TIC.
HUMANO: docente y estudiantes.
TÉCNICO O TECNOLÓGICO: computador,
video beam.
FÍSICO: salón de clases, escritorios, aula
interactiva y taller de electricidad y electrónica.
La evaluación es continua, integral sistemática,
flexible, interpretativa, participativa, formativa.
Heteroevaluación: Participación activa en clase
individual y grupal. Cumplimiento escolar (tareas,
talleres, consultas e elaboración de maquetas,
etc.)
Desarrollo de actividades de producción de textos
en Word, exposición.
Responsabilidad en las actividades de
aprendizaje
Exámenes tipo Icfes.
Prácticas, Responsabilidad. Asistencia puntual a
clase. Cumplimiento de acuerdos o normas de
clase.
Coevaluación: Trabajo cooperativo y valoración
del trabajo de los compañeros.
3. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 3 de 10
Autoevaluación: Cumplimiento de acuerdos,
aprendizajes alcanzados, identificación de
fortalezas y debilidades en el aprendizaje,
participación en las diferentes actividades.
Participación democrática. Convivencia pacífica.
Asistencia, Presentación personal. Sentido de
pertenencia, Atención en clase.
PLAN DE MEJORA O ACTIVIVDADES DE
APOYO:
OBSERVACIONES:
Las actividades de mejoramiento y de apoyo
tienen como propósito ayudar a que todos los
estudiantes alcancen los logros que se
consideren indispensables en un determinado
nivel.
Por lo cual se llevarán a cabo los Siguientes
procedimientos.
• Trabajos en grupo.
• Trabajos escritos.
• Ejercicios y problemas.
• Exposiciones orales.
• Tutorías individuales.
• Actividades con el apoyo de la familia.
• Maquetas representando artefactos
tecnológicos.
Los estudiantes se deben apoyar en lecturas
sobres las temáticas que se van a trabajar en el
aula de clases, para enriquecer entre todos los
conocimientos y ser más participativos, además
deberán desarrollar las competencias del siglo
XXI con el apoyo de las herramientas TIC.
Firma del docente. Revisión de coordinación Fecha de Revisión:
4. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 4 de 10
TRD. 4143.050.3.26__
AÑO LECTIVO: 2018
Área(s): Fundamentación Grados(s). Séptimo Período(s): 2
Tiempo de desarrollo de la clase: 1 hora
Fechas: 7 de mayo de 2018 hasta el 24 de agosto de 2018
COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Reconozco la importancia de hacer buen uso de los elementos de un circuito eléctrico y cumplir
con las normas de seguridad, a la hora de realizar diferentes tipos de conexiones y así evitar
cortos eléctricos y una electrocución, que afecte nuestra salud.
Reconozco la importancia de las magnitudes eléctricas en las leyes de la electricidad y las utilizo
de manera correcta en la simulación de artefactos caseros.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Convivencia y paz
- Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis
familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.
- Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se
pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de
vista del otro.
Participación y responsabilidad democrática
- Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su
importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
- Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al
buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.)
Pluralidad identidad y valoración de las diferencias
- Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
- Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la
discriminación y la intolerancia a la diferencia.
COMPETENCIAS LABORALES:
DE TIPO TECNOLOGICO
- Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar
5. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 5 de 10
un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.
- Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas.
NIVEL DE DESEMPEÑO SUPERIOR:
Reconoce la importancia de utilizar las normas de seguridad industrial en la manipulación de
componentes eléctricos.
Realiza conexiones eléctricas adecuadamente, según el funcionamiento del artefacto casero y utiliza
las normas de seguridad en su manipulación.
OBJETIVOS A ALCANZAR: (Hacer en contexto)
Al finalizar el periodo, el estudiante estará en capacidad de:
Conocer los diferentes elementos electrónicos básicos, con el fin de utilizarlos en el montaje
de un circuito eléctrico en una maqueta, que tenga que ver con su entorno social.
Conocer los diferentes tipos de conexión de los elementos en un circuito eléctrico, con el fin
aplicarlo en la construcción de artefactos caseros.
Conocer las magnitudes eléctricas que están relacionadas con los elementos de un circuito
eléctrico, teniendo en cuenta la aplicabilidad en las leyes de la electricidad.
Conocer la función de una resistencia eléctrica, con el fin de utilizarla en el montaje de un
circuito eléctrico en una maqueta, que tenga que ver con su entorno social.
APRENDIZAJES: METODOLOGÌA:
Conocimientos previos:
La composición del átomo.
Generación de la corriente eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica.
Los elementos de un circuito eléctrico
Circuito eléctrico simple.
Elemento de Protección Personal.
Riesgo Eléctrico.
GRUPO TEMATICO:
ELEMENTOS ELECTRONICOS BASICOS,
TIPOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS Y
MAGNITUDES ELECTRICAS.
Temáticas del Segundo Periodo
Tipos de circuitos: Paralelo, Serie y
Mixto.
Diagramas esquemáticos de circuitos
eléctricos serie, paralelo y mixto.
Presentación del tema por parte del docente.
Conocimientos previos del estudiante.
Lectura y análisis de las temáticas que se van a
trabajar en el aula de clases.
Prácticas en el computador.
Socialización de conceptos trabajados en el aula
de clases.
Trabajos individuales y en grupos.
Consultas sobre las diferentes temáticas que se
van a trabajar en el aula de clases.
Aclaración de dudas.
Exposiciones individuales y/o grupales.
Elaboración de maquetas que representen
algunas temáticas trabajadas en el aula de clases,
teniendo en cuenta su entorno social.
6. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 6 de 10
Magnitudes eléctricas.
Elementos Electrónicos (diodo, Led,
otros)
Resistencias –Código de Colores.
Bibliografías (Volta, Tomas Alba, Ohm,
André María Ampere).
Proyecto tecnológico.
RECURSOS: EVALUACION:
DIDÁCTICO: Material del estudiante, recurso
interactivo, animaciones, galería de imágenes.
Página web del docente y herramientas TIC.
HUMANO: docente y estudiantes.
TÉCNICO O TECNOLÓGICO: computador,
video beam.
FÍSICO: salón de clases, escritorios, aula
interactiva y taller de electricidad y electrónica.
La evaluación es continua, integral sistemática,
flexible, interpretativa, participativa, formativa.
Heteroevaluación: Participación activa en clase
individual y grupal. Cumplimiento escolar (tareas,
talleres, consultas e elaboración de maquetas,
etc.)
Desarrollo de actividades de producción de textos
en Word, exposición.
Responsabilidad en las actividades de
aprendizaje
Exámenes tipo Icfes.
Prácticas, Responsabilidad. Asistencia puntual a
clase. Cumplimiento de acuerdos o normas de
clase.
Coevaluación: Trabajo cooperativo y valoración
del trabajo de los compañeros.
Autoevaluación: Cumplimiento de acuerdos,
aprendizajes alcanzados, identificación de
fortalezas y debilidades en el aprendizaje,
participación en las diferentes actividades.
Participación democrática. Convivencia pacífica.
Asistencia, Presentación personal. Sentido de
pertenencia, Atención en clase.
PLAN DE MEJORA O ACTIVIVDADES DE
APOYO:
OBSERVACIONES:
Las actividades de mejoramiento y de apoyo
tienen como propósito ayudar a que todos los
estudiantes alcancen los logros que se
consideren indispensables en un determinado
nivel.
Por lo cual se llevarán a cabo los Siguientes
procedimientos.
• Trabajos en grupo.
• Trabajos escritos.
• Ejercicios y problemas.
• Exposiciones orales.
• Tutorías individuales.
Los estudiantes se deben apoyar en lecturas
sobres las temáticas que se van a trabajar en el
aula de clases, para enriquecer entre todos los
conocimientos y ser más participativos, además
deberán desarrollar las competencias del siglo
XXI con el apoyo de las herramientas TIC.
7. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 7 de 10
• Actividades con el apoyo de la familia.
• Maquetas representando artefactos
tecnológicos.
Firma del docente. Revisión de coordinación Fecha de Revisión:
TRD. 4143.050.3.26__
AÑO LECTIVO: 2018
Área(s): Fundamentación Grados(s). Séptimo Período(s): 3
Tiempo de desarrollo de la clase: 1 hora
Fechas: 27 de agosto de 2018 hasta el 7 de diciembre de 2018
COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Reconozco la importancia de conocer las funciones de cada elemento en un circuito eléctrico y la
forma como se interconectan para hacer funcionar artefactos caseros elaborados por los mismos
estudiantes, simulando situaciones propias de su entorno social.
Utiliza material reciclable de artefactos dañados con el propósito de crear un banco de elementos
básicos de electricidad y electrónica, para elaborar proyectos significativos en su entorno escolar
y que sirvan como muestras de emprendimiento social.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Convivencia y paz
- Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis
familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.
- Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se
pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de
vista del otro.
Participación y responsabilidad democrática
- Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su
importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
- Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al
buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.)
Pluralidad identidad y valoración de las diferencias
- Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
- Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la
discriminación y la intolerancia a la diferencia.
8. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 8 de 10
COMPETENCIAS LABORALES:
DE TIPO TECNOLOGICO
- Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar
un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.
- Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas.
NIVEL DE DESEMPEÑO SUPERIOR:
Utiliza elementos básicos de un circuito eléctrico y propone con ellos la elaboración de maquetas
donde lo relaciona con su contexto social y realiza cálculos básicos de la electricidad con el
multímetro con el fin de que todo quede correctamente instalado.
OBJETIVOS A ALCANZAR: (Hacer en contexto)
Al finalizar el periodo, el estudiante estará en capacidad de:
1. Conoce las leyes básicas de la electricidad y las aplica para resolver casos de circuito
básicos proponiendo estrategias para facilitar la resolución de un problema eléctrico.
2. Elaborar un proyecto con bombillos donde se identifique los elementos de un circuito
eléctrico, con el propósito de que los estudiantes realicen mediciones básicas de electricidad,
utilizando el multímetro.
APRENDIZAJES: METODOLOGÌA:
Conocimientos previos:
La composición del átomo.
Generación de la corriente eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica.
Los elementos de un circuito eléctrico
Circuito eléctrico simple.
Elemento de Protección Personal.
Riesgo Eléctrico.
Tipos de circuitos eléctricos
Magnitudes eléctricas.
Elementos electrónicos básicos.
GRUPO TEMATICO:
LEYES DE LA ELECTRICIDAD
Temáticas del Tercer Periodo
Ley de Ohm.
Medición de Circuitos eléctricos básicos
voltaje, intensidad y resistencia (serie y
paralelo).
Proyecto tecnológico.
Presentación del tema por parte del docente.
Conocimientos previos del estudiante.
Lectura y análisis de las temáticas que se van a
trabajar en el aula de clases.
Prácticas en el computador.
Socialización de conceptos trabajados en el aula
de clases.
Trabajos individuales y en grupos.
Consultas sobre las diferentes temáticas que se
van a trabajar en el aula de clases.
Aclaración de dudas.
Exposiciones individuales y/o grupales.
Elaboración de maquetas que representen
algunas temáticas trabajadas en el aula de clases,
teniendo en cuenta su entorno social.
RECURSOS: EVALUACION:
9. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 9 de 10
DIDÁCTICO: Material del estudiante, recurso
interactivo, animaciones, galería de imágenes.
Página web del docente y herramientas TIC.
HUMANO: docente y estudiantes.
TÉCNICO O TECNOLÓGICO: computador,
video beam, elementos básicos de electrónica y
electricidad reciclables.
FÍSICO: salón de clases, escritorios, aula
interactiva y taller de electricidad y electrónica.
La evaluación es continua, integral sistemática,
flexible, interpretativa, participativa, formativa.
Heteroevaluación: Participación activa en clase
individual y grupal. Cumplimiento escolar (tareas,
talleres, consultas y elaboración de maquetas,
etc.)
Desarrollo de actividades de producción de textos
en Word, exposición.
Responsabilidad en las actividades de
aprendizaje
Exámenes tipo Icfes.
Prácticas, Responsabilidad. Asistencia puntual a
clase. Cumplimiento de acuerdos o normas de
clase.
Coevaluación: Trabajo cooperativo y valoración
del trabajo de los compañeros.
Autoevaluación: Cumplimiento de acuerdos,
aprendizajes alcanzados, identificación de
fortalezas y debilidades en el aprendizaje,
participación en las diferentes actividades.
Participación democrática. Convivencia pacífica.
Asistencia, Presentación personal. Sentido de
pertenencia, Atención en clase.
PLAN DE MEJORA O ACTIVIVDADES DE
APOYO:
OBSERVACIONES:
Las actividades de mejoramiento y de apoyo
tienen como propósito ayudar a que todos los
estudiantes alcancen los logros que se
consideren indispensables en un determinado
nivel.
Por lo cual se llevarán a cabo los Siguientes
procedimientos.
• Trabajos en grupo.
• Trabajos escritos.
• Ejercicios y problemas.
• Exposiciones orales.
• Tutorías individuales.
• Actividades con el apoyo de la familia.
• Maquetas representando circuitos eléctricos.
Los estudiantes se deben apoyar en lecturas
sobres las temáticas que se van a trabajar en el
aula de clases, para enriquecer entre todos los
conocimientos y ser más participativos, además
deberán desarrollar las competencias del siglo
XXI con el apoyo de las herramientas TIC.
Firma del docente. Revisión de coordinación Fecha de Revisión:
10. PLAN DE AULA
Institución Educativa
Juan Pablo II
CODIGO: VERSION: FECHA DE
APROBACIÒN:
PAGINACION:
MGAFO-03 03 2017/01/20 10 de 10