SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029



                                         TITULO DEL TRABAJO
                              “CUANDO EL SILENCIO NO ES SALUD:
       LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD”.




     AUTORA:
     LIC. TERESITA ISABEL MERCADO.


   INSTITUCIONES:
   SEDE REGIONAL TARTAGAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE                                SALTA
   ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL Nº 7047- TARTAGAL.


    TELEFONOS: 03875-423451/03875-15596592.
    MAIL: teresitamercado@hotmail.com


    Eje temático: Educación: géneros y sexualidades.



                                          RESUMEN DEL TRABAJO
                                       “Habría que poner un especial esmero en el cuidado de las dimensiones

                                Afectivas y sexuales de las personas discapacitadas, porque también ella tiene

                                   La necesidad de amar y ser amada, de ternura, de cercanía, de intimidad (…)

                     Aunque se trata de un aspecto con frecuencia eliminado o afrontado de manera superficial

         O incluso ideológico, la dimensión sexual, es sin embargo, una de las dimensiones constitutivas de las

                                                                                                    personas.”

                                                                                                 Juan Pablo II.




       Teniendo en cuenta que luego de sancionada la ley Nacional de Educación Sexual Integral
(Nº 26.150), durante el año 2006, la que establece el derecho de todos los estudiantes que

                                                                                                             1
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                              INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

pertenecen al sistema educativo a recibir educación sexual Y este trabajo pretende ser una bisagra
que abra la posibilidad de análisis reflexivo para luego poder efectuar un trabajo en esta área.

        Me parece importante destacar que entre los objetivos que la Ley persigue se encuentran
los siguientes:

            a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
                  orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
            b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
                  actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
                  integral;
            c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
            d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y
                  reproductiva en particular;
            e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
     Y coincido que ellos se cumplirán en la medida en que las personas que trabajamos en las
diferentes instituciones educativas asumamos un efectivo compromiso en relación al tema, en tanto
“cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la
adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario
institucional y a las convicciones de sus miembros”.

      La escuela, como subsidiaria de la familia, es el ámbito adecuado para que el niño, el
adolescente, el joven y el adulto reciban una progresiva y continua educación para la salud,
teniendo en cuenta sus etapas evolutivas, su desarrollo psicoafectivo, sus capacidades y las
necesidades educativas especiales. También es un ámbito optimo para ayudar a desmitificar “lo
sexual” profundizando estrategias positivas y preventivas, y para lograr una articulación entre la
realidad del sujeto del aprendizaje y los contenidos educativos relativos al tema.

        Todo ello le permitirá al sujeto un ejercicio de la libertad que permita valorarse y respetarse
a sí mismo y a los demás, formando un sentido crítico y responsable frente a errores y enfoques
simplistas o superficiales y a las polémicas de carácter crítico que la desvirtúan.

        También y teniendo en cuenta que en los establecimientos educativos se busca organizar
espacios de formación para los padres y/o adultos responsables, enfatizando su derecho a estar



                                                                                                     2
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

informados, promoviendo de este modo una alianza entre escuela y familia, es que me motivó,
para pensar este propuesta de trabajo.

                                   SOBRE ESTE TRABAJO…

     ACERCA DE LA RELACION ENTRE EDUCACION SEXUAL Y DISCAPACIDAD
      En Octubre de 2.004 se publicaron los resultados del ENDI (Encuesta Nacional de
Discapacidad) que permitieron conocer la magnitud del problema de la discapacidad en Argentina.
En el 20,6% de los hogares argentinos vive, por lo menos, una persona con discapacidad (…)
Como si sus penurias no fueran suficientes, suelen experimentar la exclusión y la discriminación de
la sociedad y aún de sus familias, en muchas ocasiones. A muchos niños discapacitados se les
niega la educación y son los niños que corren más riesgos de infección de HIV debido al abuso
sexual. También padecen abuso físico entre un 10 y un 20% de los niños discapacitados. (Tallis,
2005). Es evidente, en lo cotidiano, que las pocas acciones de salud y de educación sexual se
dirigen a tratar de atender las cuestiones orgánicas, dejando de lado las cuestiones emocionales y
se evidencian muchos espacios teóricos en blanco en relación a poder dar cuenta de la sexualidad
del discapacitado. Evidentemente ello se manifiesta, para quienes trabajamos en educación
especial, sobre todo en los padres y los docentes frente a las manifestaciones de la sexualidad de
los niños y adolescentes discapacitados.
       La sexualidad es una condición psíquica universal y por lo tanto el discapacitado también
es un ser sexuado. Para ver la sexualidad del discapacitado es preciso no tener la idea que este
sujeto (el discapacitado, el de las NEE) es un niño eterno, es un “ángel” (ser asexuado) porque es
la tendencia que tienen los adultos (tanto los de la familia como los docentes) en tanto ello
tranquiliza, pero es una falacia que no se puede sostener por mucho tiempo, a pesar de que se lo
realiza aún en nuestros días.
      Abordaré en este proyecto la importancia de la función de la familia en relación en esta
temática, ya que ellos cumplen un rol decisivo en la constitución de la sexualidad de sus hijos,
porque los padres los colocan erróneamente en una “infancia sin fin”, como dice Jorge Casaretta
(Tallis, 2005). Con lo cual obviamente, se invalida la emergencia de la adolescencia en ellos.
Resulta fundamental acompañarlos a pensar y derribar prejuicios, preconceptos dados como
universales válidos y de este modo que ellos puedan ser contenedores en los cambios que sus
hijos van realizando con el paso de los años.



                                                                                                 3
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

        La pretensión de este trabajo es la de buscar respuestas en el contexto en el que me
desenvuelvo, pero que también permita ampliar una mirada de la ESI, en tanto resulta una
temática excluida y que reviste un valor fundamental para los docentes comprometidos profesional
y éticamente con niños y adolescentes especiales. Efectuando un corrimiento lento y gradual
desde una mirada centrada en el “alumno” aislado me permito una mirada ecológica –contextual.
Y desde esta mirada es posible evidenciar una escasa implicación de los adultos significativos
(padres) en la vida de los niños – adolescentes que concurren a nuestra escuela.
          Es necesario desarrollar y enriquecer la idea que no hay calidad de vida en el sujeto
individual sino hay calidad de vida en su contexto, principalmente la familia. Son los adultos
significativos de la familia y la efectiva asunción roles parentales son los que permiten el desarrollo
saludable de los niños y adolescentes con discapacidad.
          Es preciso un “cambio de mirada” de la sexualidad como algo de lo que no se puede
hablar, o algo que se considera patológico, a un pasaje que permita inicialmente hablar de ello,
modificar representaciones a partir del fortalecimiento de los roles parentales. Es preciso generar
estrategias de intervención con los padres que permita promover vínculos saludables con sus hijos
y lograr un adecuado desarrollo psicológico de los mismos.


           El trabajo con los padres pretende afianzar la idea del sujeto discapacitado como un
sujeto, aprender a mirarlo desde otro lugar: no desde el lugar de la compasión, del “pobrecito”, del
“desvalido”, de la “culpa” que lo ubica en un lugar frustrante de entrada y tratar de reconocer sus
individualidades y por ende sus deseos, lo que no es fácil, pero no imposible. El hecho de generar
un proyecto como éste, busca generar un espacio en donde se pueda hablar de esta temática y
brindarles un acompañamiento desde la modalidad de los apoyos.
            Se define a los apoyos, desde la conceptualización de AARM (2.002), como “recursos y
estrategias que promueven el desarrollo, educación, intereses, bienestar personal de una persona
y que mejoran el funcionamiento individual”. Estos apoyos provienen desde el contexto del sujeto y
colaboran significativamente con él. Este modelo de apoyos se basa en un enfoque ecológico que
lleva a comprender que la conducta depende de evaluar las discrepancias entre las habilidades de
una persona y las competencias y habilidades requeridas para funcionar en el contexto.
         Visualizando de este modo que las dificultades psicoafectivas e intrapsíquicas que los
niños y adolescentes poseen se asocian a una dificultad, por parte de las figuras parentales, de
proporcionarles recursos efectivos. El fortalecimiento de los roles parentales proporcionará un

                                                                                                     4
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

mejoramiento de los factores protectores para apuntalar a los niños en etapas claves del
desarrollo: infancia y adolescencia.
             Resulta sumamente importante estimular todo tipo de apoyo que vincule a la familia
con la escuela, cada una desde su rol y en un sistema de red de redes. La escuela debe estimular
el armado de tejidos sociales que le permita vincularse con el afuera de manera sólida y confiable,
con el fin de garantizar un real proceso de socialización con todos y para todos.
             Puedo constatar cotidianamente, desde mi rol como psicóloga de una institución con
niños y adolescentes discapacitados, que la temática de la sexualidad es un tema que circula
silenciosamente fundamentalmente en los adultos que hacen parte de la comunidad educativa.
            A partir de las observaciones y entrevistas espontáneas (en diferentes espacios
institucionales) y pude recabar que los docentes (educadores) no abordan directamente el tema de
la educación sexual. Se evidencian temores, prejuicios y falta de conocimiento en relación a la
temática, como contenidos a ser trabajados aludiendo a la ESI. Los abordan indirectamente o
aluden superficialmente y cuando la temática los moviliza sobremanera se dirigen a hablar con los
asistentes escolares, para que ellos sean los encargados de poner en palabras lo que es difícil de
nombrar.
            Los adolescentes fueron evidenciando mayores interrogantes en relación a los cambios
orgánicos propios de la etapa y las consecuentes vivencias de la misma, entonces son los
docentes solicitaron que el Equipo realizara una capacitación.
           En las entrevistas que se realizan a los padres de los alumnos emergió como relevante
que los padres no asumen que sus hijos van dejando de ser los niños pequeños para
transformarse en los adolescentes que son. Pareciera ser que los niños con discapacidad no son
seres sexuados y no hay, en este sentido, nada más lejano de la verdad.
           El relevamiento de las prácticas discursivas dio cuenta que existe una escasa o nula
implicación de los padres (función paterna – materna) en relación a la temática de la sexualidad de
los niños – adolescentes que concurren a esta Institución.
           Se considera pertinente realizar un aporte que permita indagar y comprender lo que a
los padres les sucede en relación a sus funciones y el ejercicio de sus roles en relación a la
educación sexual integral de sus hijos con discapacidad. Permititiéndoles salir de un estado de
parálisis en algunos casos o pasividad en otros, hacia una participación activa en la vida de sus
hijos. Otorgarles la palabra, escucharlos y darles la posibilidad de analizar y de hacerse cargo
efectivamente del rol protagónico e irremplazable que poseen.

                                                                                                 5
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                             INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

              Enfocar al grupo familiar del niño – adolescente que concurre a nuestra Institución
como un sistema que entra en contacto con otros, que interrelacionan, se influyen y deben
constituir una totalidad complementaria.
              Se hace necesario que puedan visualizar los recursos que poseen los padres y los
que no en relación a esta temática, para poder generarlos y potenciarlos en el sentido que ello
permita mejorar la calidad de vida de sus hijos.
              Me parece una respuesta posible e importante el comenzar a pensar un Programa
de Apoyos sistemático destinado a los padres como una respuesta posible a la problemática
planteada.


         UNA NUEVA MANERA DE PENSAR LA SEXUALIDAD DE LOS DISCAPACITADOS
        Cuando abordamos el tema de la sexualidad, sabemos que la misma nos remite a una
serie de interrogantes y que la problemática remite a una serie de aperturas más que de clausuras
o de querer escabullirse fácilmente para no abordarla, porque ello resulta tranquilizador. Pero
sabido es que si esto nos sucede cuando hablamos de la sexualidad de personas “normales”
muchos más temores e interrogantes que aparecen cuando de sexualidad del discapacitado
estamos hablando. Tomando a Marta Schorn (Schorn, 1999) diré que “la sexualidad es una
energía vital intransferible, inherente al ser humano y que se expresa por todo lo que la persona
hace como parte integrante de su personalidad”. Si la sexualidad es una condición psíquica
universal, al discapacitado, más allá de la discapacidad que sufra, lo vamos a considerar un ser
sexuado, como a cualquier sujeto atravesado por el lenguaje, como miembro de una cultura de la
que hace parte integrante.
             Teniendo en cuenta que este sujeto atravesado por el lenguaje no vive solo, sino en
una familia, resulta sumamente importante plantear que la misma puede conceptualizarse tomando
como referencia a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que explicita que la “familia
es el entorno en donde por excelencia se debe dar el desarrollo integral de las personas,
específicamente de los niños. Pero la familia es mucho más que apoyo y cuidado mutuo, es el
espacio donde realizamos nuestras más profundas experiencias humanas. Los más profundos
sentimientos tienen fuente en la familia, lo mejor y lo peor tiene lugar en ella”.   En cuanto a
institución social, se señalan entre sus funciones la de satisfacer las necesidades biológicas,
psicológicas y sociales de sus miembros. Esta trama vincular es la madre de la constitución
psíquica del individuo, de su nacimiento como sujeto y en donde adquieren progresivamente su

                                                                                               6
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                             INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

identidad. La familia es el vehículo de la transmisión de los valores familiares, de las tradiciones,
los mandatos, los legados.
            Cada uno de los pasajes que atraviesan sus miembros dentro de la familia, “provocan
conmociones en la trama y en cada uno de los momentos evolutivos pueden dispararse
situaciones conflictivas y pueden desviar el progreso del grupo familiar” (Pérez, 2001). Esto quiere
decir que durante el transcurso del ciclo vital de todo el grupo familiar se producen hay sucesivos
momentos evolutivos que impactan en el mismo. Por otro lado el enfrentamiento al hecho de la
discapacidad de uno de sus miembros se verá influido a su vez por el momento del ciclo vital del
individuo o de la familia en el que acontece. Vale decir, que la adaptación a esta situación en la
familia dependerá de los recursos con los que la misma cuente para ello. Las familias difieren en
cuanto a su vulnerabilidad ante los estímulos, en la interpretación que hacen de los mismos y en
los recursos internos y externos que instrumentan.

            El adolescente con discapacidad      atraviesa una etapa de crisis       que incluye al
adolescente y a sus padres. Se caracteriza por un proceso de emancipación, que se acompaña de
ambivalencia dual, es decir, abarca a padres e hijos, entre la necesidad de desprendimiento y las
ligaduras infantiles. Los padres dejan de ser los destinatarios de los deseos sexuales. Se produce
una salida exogámica. En este momento del ciclo vital familiar se da la confrontación generacional
entre padres e hijos, que es fundamental para adquirir la identidad. La misma se acompaña de una
desidealización de los padres, o sea la renuncia a los padres idealizados de la infancia y el
surgimiento de los ídolos extrafamiliares. Los padres deben enfrentarse con la irreversibilidad del
tiempo, la caída de la ilusión de la propia inmortalidad y la propia omnipotencia. Enfrentan una
etapa de balance, de rendición de cuentas, de redefinición de la identidad personal, entre otros
aspectos.

             En el caso específico del adolescente con discapacidad y sus padres, esta etapa tiene
vicisitudes particulares. Los conflictos arriba señalados, se encuentran intensificados. Este
adolescente tiene que dejar este medio sobre protector que caracterizó la infancia, para asomar su
cabeza hacia el mundo externo, preparado para personas “normales”, en el cual tiene que abrirse
un lugar. Los niños con discapacidad tienen mayor dependencia de los adultos a consecuencia de
sus limitaciones. Por lo tanto, está más indefenso que otro joven, sin discapacidad. A sus
deficiencias se agrega más inexperiencia en el afuera. Es común que no haya tenido mayores
oportunidades previas de probarse, ya que el excesivo control y supervisión de los adultos que lo

                                                                                                   7
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

rodearon no se lo permitieron. Esta situación aumenta sus temores y el de sus padres al
desprendimiento y a la incursión en un mundo sentido como desconocido, hostil y peligroso.

            En la adolescencia se intensifican los temores a la discriminación y a la incomprensión
del afuera. Surgen sentimientos asociados a miedos al rechazo, a la mirada de los otros, a las
críticas, a la lástima de los demás. Las manifestaciones de la sexualidad del hijo contribuyen aún
más en relación a esos temores. La desorientación, la inseguridad y las dudas sobre cómo actuar
ante las manifestaciones de conducta del hijo adolescente son otras fuentes de reacción de los
padres. Todos estos temores, ansiedades y dudas de la pareja parental pueden conducir, como
respuesta, a un incremento de la sobreprotección, así cortan las iniciativas y las inquietudes del
joven para explorar el ambiente y para experimentar situaciones de desprendimiento. Se suceden
compulsivos cuidados, más allá de los que por su limitación el hijo requiere.

                    Para que ello no ocurra, o si ocurre, tenga un menor impacto en los
adolescentes, al menos los que se escolarizan, es que resulta importante la interacción escuela –
familia. La escuela “debe trabajar una pedagogía de la sexualidad tendiente a la formación integral
de la persona humana:

            Una comunicación humana de la sexualidad y el amor.

            Una educación en valores de la sexualidad y la afectividad.

            Una educación preventiva.

            Un trabajo cooperativo entre la escuela y las familias. (Especialización en Educación
            Sexual Integral- Cedsa- Modulo VII)
            En Educación Especial con mayor razón debe hablarse de la trayectoria integral de los
alumnos en tanto que son estudiantes, que requieren configuraciones de apoyo en los diferentes
niveles y modalidades del Sistema Educativo. En cuanto a la trayectoria educativa integral de las
personas con discapacidad, se trata de precisar las configuraciones de apoyo desde la modalidad
Educación Especial.

           Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas,
grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y
desarrollan estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria. Estos apoyos
procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de decisiones educativas para el desarrollo de

                                                                                                 8
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                              INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

capacidades y potencialidades del Sistema, las instituciones y los equipos. Acompañan con
estrategias pedagógicas a las personas con discapacidades para desempeñarse en el contexto
educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía
posible.

              Los proyectos institucionales en Educación Especial deben “organizarse mediante las
configuraciones prácticas de apoyo que se desarrollan a través de configuraciones prácticas:
atención, asesoramiento y orientación, capacitación, provisión de recursos, cooperación y
colaboración, seguimiento e investigación. La atención de los estudiantes implica diversos apoyos
y un mismo alumno puede recibir más de uno de acuerdo con sus necesidades. La función del
equipo está centrada en el acompañamiento en la trayectoria escolar del alumno/a y en la
realización de trayectos flexibles, con seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso.”
(Documento del Ministerio de Educación de la Nación sobre Educación Especial. Año 2010)

                                            CONCLUSIÓN
                 Como vimos a lo largo de este trabajo lo importante que resulta el poder aunar
esfuerzos si buscamos sostener una educación de calidad para sexualidad, la afectividad y la
familia y se pudo ver como es necesario el poder establecer un trabajo en redes priorizando los
criterios, contenidos y metodologías definidos en este programa educativo y la pertinencia de roles
y funciones según el ámbito específico que aporta a la tarea.

           Es responsabilidad de todos en cuanto al fortalecimiento de la escuela para el desempeño
específico que le compete, esto nos conduce a la protección y apoyo de la tarea docente y a
proponer acciones pedagógicas integrales, sobre todo en Educación Sexual, que aporten
positivamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

           La escuela a través de los distintos espacios curriculares debe ofrecer opciones, caminos,
alternativas para un saber ser, saber hacer, saber actuar, saber decidir críticamente frente a las
distintas situaciones de la vida cotidiana, promocionando así las actitudes y conductas positivas y
preventivas. En las estrategias de trabajo escolar centradas en la participación de los padres, la
escuela se sumará por consenso y de acuerdo a la pertinencia pedagógica de su rol.

           La educación en cuanto a la promoción de la salud integral, está orientada a actuar sobre
los aspectos determinantes de la salud y no de la enfermedad, mucho más en los adolescentes
con NEE, derivadas de la discapacidad, en contextos sumamente desfavorecidos como el nuestro.

                                                                                                   9
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029



        Se puede y es posible, otra realidad, desde la Educación, para ellos. De nosotros depende,
pero sabemos que solos no podemos, así que es conveniente construir lazos.

        Para finalizar hago mías las palabras de Galeano que dice “son cosas chiquitas. No
acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan, los medios de producción y
de cambio, no expolian la cueva de Ali Babá. Pero cuando desencadenan la alegría de hacer y la
traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito,
es la única manera de probar que la realidad es transformable.”,



                                                                       Lic. Teresita Isabel Mercado.




Bibliografía

Asociación Americana de Psiquiatría (APA (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, Barcelona: Masson.

Asociación Americana de Retraso Mental (2004). Multidimensionalidad del retraso mental en
Retardo Mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. 10º Edición. Madrid: Alianza.



                                                                                                 10
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                              INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

Barudy J. y otros (2.005).Los buenos tratos en la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia.
Madrid: Gedisa.

Cordié, A. (1.994). Los retrasados no existen. Psicoanálisis de niños con fracaso escolar. Buenos
Aires: Nueva Visión.

Dabas, Elina Nora; “Red de Redes” Editorial Paidos. 1998.

                       “ Redes sociales: Familia y Escuela.” Editorial Paidos. 1998.

Dolto, Francoise; “ La causa de los adolescentes”

                  “La causa de los niños”. Editorial Seix Barral.

Escritos de la infancia Nº 1, 2 y 3. Publicación de F.E.P.I. 1996.

Esterkind de Cheín, A. y otros (2006)Retraso mental en niños y adolescentes. Buenos Aires:
Novedades Educativas.

Freud, S. (1.996). Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu.

Hartmann, A. y colaboradores (2005). Aún los niños. Psicoanálisis y subjetividad del niño en
nuestra época. Buenos Aires: Letra Viva.

Kancyper; L. (1999). Confrontación generacional. Buenos Aires: Edit. Paidos.

Mannoni, M. (1.994). El niño, su “enfermedad” y los otros. Buenos Aires: Nueva Visión.

             (1.990). El niño retrasado y su madre. Buenos Aires: Paidós.

Módulos del 1 al 9 de la Especialización en Educación Sexual Integral del Centro de Estudios a
Distancia Salta (CEDSa).

Nuñez, B. (2007). Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría. Buenos Aires: Lugar
Editorial.

Obiols, S. (2002) Adultos en crisis. Buenos Aires: Editorial Novedades Educativas.




                                                                                                  11
JORNADAS DE FORMACION DOCENTE
                            INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029

Oyarzábal, C. (2.007). Niños débiles. Con – jugando quehaceres hacia su inclusión, Buenos Aires:
Letra Viva.

Shorn, M (2003). La capacidad en la discapacidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Tallis, J., Soprano, A. (1991). Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje. Buenos Aires: Nueva
Visión.

Tallis, J. y otros (2005). Sexualidad y Discapacidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.




                                                                                                12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...karina lopez
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoAntonio H. Martín
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Socialrecuperandolainfancia
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Melisa Maya
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copianilsycogollo01
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadMario Padilla
 
Colección familia escuela de humanidad 2010
Colección familia escuela de humanidad 2010Colección familia escuela de humanidad 2010
Colección familia escuela de humanidad 2010Luis Hector Paredes
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...José Aldana
 

La actualidad más candente (14)

Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
 
Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)
 
La coeducación
La coeducaciónLa coeducación
La coeducación
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
 
Colección familia escuela de humanidad 2010
Colección familia escuela de humanidad 2010Colección familia escuela de humanidad 2010
Colección familia escuela de humanidad 2010
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
 
COEDUCACIÓN
COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN
COEDUCACIÓN
 
Presentación coeducación
Presentación coeducaciónPresentación coeducación
Presentación coeducación
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 

Destacado

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativoevpc
 
Villamil mario act3
Villamil mario act3Villamil mario act3
Villamil mario act3marioUPN2011
 
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014Sesión de orientación 1º bacharelato 2014
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014Mónica Diz Besada
 
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIAPARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIAJose Vasquez
 
Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Cuc
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCarlos Pulido
 

Destacado (9)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Lamentos
LamentosLamentos
Lamentos
 
Villamil mario act3
Villamil mario act3Villamil mario act3
Villamil mario act3
 
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014Sesión de orientación 1º bacharelato 2014
Sesión de orientación 1º bacharelato 2014
 
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIAPARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS Y DEMOCRACIA
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
 
Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 

Similar a Educación sexual integral y discapacidad

24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesoradoguest2b0515
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199luluapabll
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integralCarolina Vargas
 
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraEl currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraDifusion UPN
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionLorena Alvarez
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccionIda Morán
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICrauljhonedison
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primariasilmaxmacre
 
La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero Daiana Pirez
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROLA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROgiuliana galmarini
 

Similar a Educación sexual integral y discapacidad (20)

24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
 
Ponencia esi final
Ponencia esi finalPonencia esi final
Ponencia esi final
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
 
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraEl currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
 
Poyecto d..
Poyecto d..Poyecto d..
Poyecto d..
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero
 
Edfisica genero
Edfisica generoEdfisica genero
Edfisica genero
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROLA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal

Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLInstituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal (19)

Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 TartagalTutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
 
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - YacuyProyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
 
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
 
Mbaaporenda
MbaaporendaMbaaporenda
Mbaaporenda
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
 
Las net en el 6029
Las net en el 6029Las net en el 6029
Las net en el 6029
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 

Educación sexual integral y discapacidad

  • 1. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 TITULO DEL TRABAJO “CUANDO EL SILENCIO NO ES SALUD: LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD”. AUTORA: LIC. TERESITA ISABEL MERCADO. INSTITUCIONES: SEDE REGIONAL TARTAGAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL Nº 7047- TARTAGAL. TELEFONOS: 03875-423451/03875-15596592. MAIL: teresitamercado@hotmail.com Eje temático: Educación: géneros y sexualidades. RESUMEN DEL TRABAJO “Habría que poner un especial esmero en el cuidado de las dimensiones Afectivas y sexuales de las personas discapacitadas, porque también ella tiene La necesidad de amar y ser amada, de ternura, de cercanía, de intimidad (…) Aunque se trata de un aspecto con frecuencia eliminado o afrontado de manera superficial O incluso ideológico, la dimensión sexual, es sin embargo, una de las dimensiones constitutivas de las personas.” Juan Pablo II. Teniendo en cuenta que luego de sancionada la ley Nacional de Educación Sexual Integral (Nº 26.150), durante el año 2006, la que establece el derecho de todos los estudiantes que 1
  • 2. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 pertenecen al sistema educativo a recibir educación sexual Y este trabajo pretende ser una bisagra que abra la posibilidad de análisis reflexivo para luego poder efectuar un trabajo en esta área. Me parece importante destacar que entre los objetivos que la Ley persigue se encuentran los siguientes: a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. Y coincido que ellos se cumplirán en la medida en que las personas que trabajamos en las diferentes instituciones educativas asumamos un efectivo compromiso en relación al tema, en tanto “cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. La escuela, como subsidiaria de la familia, es el ámbito adecuado para que el niño, el adolescente, el joven y el adulto reciban una progresiva y continua educación para la salud, teniendo en cuenta sus etapas evolutivas, su desarrollo psicoafectivo, sus capacidades y las necesidades educativas especiales. También es un ámbito optimo para ayudar a desmitificar “lo sexual” profundizando estrategias positivas y preventivas, y para lograr una articulación entre la realidad del sujeto del aprendizaje y los contenidos educativos relativos al tema. Todo ello le permitirá al sujeto un ejercicio de la libertad que permita valorarse y respetarse a sí mismo y a los demás, formando un sentido crítico y responsable frente a errores y enfoques simplistas o superficiales y a las polémicas de carácter crítico que la desvirtúan. También y teniendo en cuenta que en los establecimientos educativos se busca organizar espacios de formación para los padres y/o adultos responsables, enfatizando su derecho a estar 2
  • 3. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 informados, promoviendo de este modo una alianza entre escuela y familia, es que me motivó, para pensar este propuesta de trabajo. SOBRE ESTE TRABAJO… ACERCA DE LA RELACION ENTRE EDUCACION SEXUAL Y DISCAPACIDAD En Octubre de 2.004 se publicaron los resultados del ENDI (Encuesta Nacional de Discapacidad) que permitieron conocer la magnitud del problema de la discapacidad en Argentina. En el 20,6% de los hogares argentinos vive, por lo menos, una persona con discapacidad (…) Como si sus penurias no fueran suficientes, suelen experimentar la exclusión y la discriminación de la sociedad y aún de sus familias, en muchas ocasiones. A muchos niños discapacitados se les niega la educación y son los niños que corren más riesgos de infección de HIV debido al abuso sexual. También padecen abuso físico entre un 10 y un 20% de los niños discapacitados. (Tallis, 2005). Es evidente, en lo cotidiano, que las pocas acciones de salud y de educación sexual se dirigen a tratar de atender las cuestiones orgánicas, dejando de lado las cuestiones emocionales y se evidencian muchos espacios teóricos en blanco en relación a poder dar cuenta de la sexualidad del discapacitado. Evidentemente ello se manifiesta, para quienes trabajamos en educación especial, sobre todo en los padres y los docentes frente a las manifestaciones de la sexualidad de los niños y adolescentes discapacitados. La sexualidad es una condición psíquica universal y por lo tanto el discapacitado también es un ser sexuado. Para ver la sexualidad del discapacitado es preciso no tener la idea que este sujeto (el discapacitado, el de las NEE) es un niño eterno, es un “ángel” (ser asexuado) porque es la tendencia que tienen los adultos (tanto los de la familia como los docentes) en tanto ello tranquiliza, pero es una falacia que no se puede sostener por mucho tiempo, a pesar de que se lo realiza aún en nuestros días. Abordaré en este proyecto la importancia de la función de la familia en relación en esta temática, ya que ellos cumplen un rol decisivo en la constitución de la sexualidad de sus hijos, porque los padres los colocan erróneamente en una “infancia sin fin”, como dice Jorge Casaretta (Tallis, 2005). Con lo cual obviamente, se invalida la emergencia de la adolescencia en ellos. Resulta fundamental acompañarlos a pensar y derribar prejuicios, preconceptos dados como universales válidos y de este modo que ellos puedan ser contenedores en los cambios que sus hijos van realizando con el paso de los años. 3
  • 4. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 La pretensión de este trabajo es la de buscar respuestas en el contexto en el que me desenvuelvo, pero que también permita ampliar una mirada de la ESI, en tanto resulta una temática excluida y que reviste un valor fundamental para los docentes comprometidos profesional y éticamente con niños y adolescentes especiales. Efectuando un corrimiento lento y gradual desde una mirada centrada en el “alumno” aislado me permito una mirada ecológica –contextual. Y desde esta mirada es posible evidenciar una escasa implicación de los adultos significativos (padres) en la vida de los niños – adolescentes que concurren a nuestra escuela. Es necesario desarrollar y enriquecer la idea que no hay calidad de vida en el sujeto individual sino hay calidad de vida en su contexto, principalmente la familia. Son los adultos significativos de la familia y la efectiva asunción roles parentales son los que permiten el desarrollo saludable de los niños y adolescentes con discapacidad. Es preciso un “cambio de mirada” de la sexualidad como algo de lo que no se puede hablar, o algo que se considera patológico, a un pasaje que permita inicialmente hablar de ello, modificar representaciones a partir del fortalecimiento de los roles parentales. Es preciso generar estrategias de intervención con los padres que permita promover vínculos saludables con sus hijos y lograr un adecuado desarrollo psicológico de los mismos. El trabajo con los padres pretende afianzar la idea del sujeto discapacitado como un sujeto, aprender a mirarlo desde otro lugar: no desde el lugar de la compasión, del “pobrecito”, del “desvalido”, de la “culpa” que lo ubica en un lugar frustrante de entrada y tratar de reconocer sus individualidades y por ende sus deseos, lo que no es fácil, pero no imposible. El hecho de generar un proyecto como éste, busca generar un espacio en donde se pueda hablar de esta temática y brindarles un acompañamiento desde la modalidad de los apoyos. Se define a los apoyos, desde la conceptualización de AARM (2.002), como “recursos y estrategias que promueven el desarrollo, educación, intereses, bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual”. Estos apoyos provienen desde el contexto del sujeto y colaboran significativamente con él. Este modelo de apoyos se basa en un enfoque ecológico que lleva a comprender que la conducta depende de evaluar las discrepancias entre las habilidades de una persona y las competencias y habilidades requeridas para funcionar en el contexto. Visualizando de este modo que las dificultades psicoafectivas e intrapsíquicas que los niños y adolescentes poseen se asocian a una dificultad, por parte de las figuras parentales, de proporcionarles recursos efectivos. El fortalecimiento de los roles parentales proporcionará un 4
  • 5. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 mejoramiento de los factores protectores para apuntalar a los niños en etapas claves del desarrollo: infancia y adolescencia. Resulta sumamente importante estimular todo tipo de apoyo que vincule a la familia con la escuela, cada una desde su rol y en un sistema de red de redes. La escuela debe estimular el armado de tejidos sociales que le permita vincularse con el afuera de manera sólida y confiable, con el fin de garantizar un real proceso de socialización con todos y para todos. Puedo constatar cotidianamente, desde mi rol como psicóloga de una institución con niños y adolescentes discapacitados, que la temática de la sexualidad es un tema que circula silenciosamente fundamentalmente en los adultos que hacen parte de la comunidad educativa. A partir de las observaciones y entrevistas espontáneas (en diferentes espacios institucionales) y pude recabar que los docentes (educadores) no abordan directamente el tema de la educación sexual. Se evidencian temores, prejuicios y falta de conocimiento en relación a la temática, como contenidos a ser trabajados aludiendo a la ESI. Los abordan indirectamente o aluden superficialmente y cuando la temática los moviliza sobremanera se dirigen a hablar con los asistentes escolares, para que ellos sean los encargados de poner en palabras lo que es difícil de nombrar. Los adolescentes fueron evidenciando mayores interrogantes en relación a los cambios orgánicos propios de la etapa y las consecuentes vivencias de la misma, entonces son los docentes solicitaron que el Equipo realizara una capacitación. En las entrevistas que se realizan a los padres de los alumnos emergió como relevante que los padres no asumen que sus hijos van dejando de ser los niños pequeños para transformarse en los adolescentes que son. Pareciera ser que los niños con discapacidad no son seres sexuados y no hay, en este sentido, nada más lejano de la verdad. El relevamiento de las prácticas discursivas dio cuenta que existe una escasa o nula implicación de los padres (función paterna – materna) en relación a la temática de la sexualidad de los niños – adolescentes que concurren a esta Institución. Se considera pertinente realizar un aporte que permita indagar y comprender lo que a los padres les sucede en relación a sus funciones y el ejercicio de sus roles en relación a la educación sexual integral de sus hijos con discapacidad. Permititiéndoles salir de un estado de parálisis en algunos casos o pasividad en otros, hacia una participación activa en la vida de sus hijos. Otorgarles la palabra, escucharlos y darles la posibilidad de analizar y de hacerse cargo efectivamente del rol protagónico e irremplazable que poseen. 5
  • 6. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 Enfocar al grupo familiar del niño – adolescente que concurre a nuestra Institución como un sistema que entra en contacto con otros, que interrelacionan, se influyen y deben constituir una totalidad complementaria. Se hace necesario que puedan visualizar los recursos que poseen los padres y los que no en relación a esta temática, para poder generarlos y potenciarlos en el sentido que ello permita mejorar la calidad de vida de sus hijos. Me parece una respuesta posible e importante el comenzar a pensar un Programa de Apoyos sistemático destinado a los padres como una respuesta posible a la problemática planteada. UNA NUEVA MANERA DE PENSAR LA SEXUALIDAD DE LOS DISCAPACITADOS Cuando abordamos el tema de la sexualidad, sabemos que la misma nos remite a una serie de interrogantes y que la problemática remite a una serie de aperturas más que de clausuras o de querer escabullirse fácilmente para no abordarla, porque ello resulta tranquilizador. Pero sabido es que si esto nos sucede cuando hablamos de la sexualidad de personas “normales” muchos más temores e interrogantes que aparecen cuando de sexualidad del discapacitado estamos hablando. Tomando a Marta Schorn (Schorn, 1999) diré que “la sexualidad es una energía vital intransferible, inherente al ser humano y que se expresa por todo lo que la persona hace como parte integrante de su personalidad”. Si la sexualidad es una condición psíquica universal, al discapacitado, más allá de la discapacidad que sufra, lo vamos a considerar un ser sexuado, como a cualquier sujeto atravesado por el lenguaje, como miembro de una cultura de la que hace parte integrante. Teniendo en cuenta que este sujeto atravesado por el lenguaje no vive solo, sino en una familia, resulta sumamente importante plantear que la misma puede conceptualizarse tomando como referencia a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que explicita que la “familia es el entorno en donde por excelencia se debe dar el desarrollo integral de las personas, específicamente de los niños. Pero la familia es mucho más que apoyo y cuidado mutuo, es el espacio donde realizamos nuestras más profundas experiencias humanas. Los más profundos sentimientos tienen fuente en la familia, lo mejor y lo peor tiene lugar en ella”. En cuanto a institución social, se señalan entre sus funciones la de satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de sus miembros. Esta trama vincular es la madre de la constitución psíquica del individuo, de su nacimiento como sujeto y en donde adquieren progresivamente su 6
  • 7. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 identidad. La familia es el vehículo de la transmisión de los valores familiares, de las tradiciones, los mandatos, los legados. Cada uno de los pasajes que atraviesan sus miembros dentro de la familia, “provocan conmociones en la trama y en cada uno de los momentos evolutivos pueden dispararse situaciones conflictivas y pueden desviar el progreso del grupo familiar” (Pérez, 2001). Esto quiere decir que durante el transcurso del ciclo vital de todo el grupo familiar se producen hay sucesivos momentos evolutivos que impactan en el mismo. Por otro lado el enfrentamiento al hecho de la discapacidad de uno de sus miembros se verá influido a su vez por el momento del ciclo vital del individuo o de la familia en el que acontece. Vale decir, que la adaptación a esta situación en la familia dependerá de los recursos con los que la misma cuente para ello. Las familias difieren en cuanto a su vulnerabilidad ante los estímulos, en la interpretación que hacen de los mismos y en los recursos internos y externos que instrumentan. El adolescente con discapacidad atraviesa una etapa de crisis que incluye al adolescente y a sus padres. Se caracteriza por un proceso de emancipación, que se acompaña de ambivalencia dual, es decir, abarca a padres e hijos, entre la necesidad de desprendimiento y las ligaduras infantiles. Los padres dejan de ser los destinatarios de los deseos sexuales. Se produce una salida exogámica. En este momento del ciclo vital familiar se da la confrontación generacional entre padres e hijos, que es fundamental para adquirir la identidad. La misma se acompaña de una desidealización de los padres, o sea la renuncia a los padres idealizados de la infancia y el surgimiento de los ídolos extrafamiliares. Los padres deben enfrentarse con la irreversibilidad del tiempo, la caída de la ilusión de la propia inmortalidad y la propia omnipotencia. Enfrentan una etapa de balance, de rendición de cuentas, de redefinición de la identidad personal, entre otros aspectos. En el caso específico del adolescente con discapacidad y sus padres, esta etapa tiene vicisitudes particulares. Los conflictos arriba señalados, se encuentran intensificados. Este adolescente tiene que dejar este medio sobre protector que caracterizó la infancia, para asomar su cabeza hacia el mundo externo, preparado para personas “normales”, en el cual tiene que abrirse un lugar. Los niños con discapacidad tienen mayor dependencia de los adultos a consecuencia de sus limitaciones. Por lo tanto, está más indefenso que otro joven, sin discapacidad. A sus deficiencias se agrega más inexperiencia en el afuera. Es común que no haya tenido mayores oportunidades previas de probarse, ya que el excesivo control y supervisión de los adultos que lo 7
  • 8. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 rodearon no se lo permitieron. Esta situación aumenta sus temores y el de sus padres al desprendimiento y a la incursión en un mundo sentido como desconocido, hostil y peligroso. En la adolescencia se intensifican los temores a la discriminación y a la incomprensión del afuera. Surgen sentimientos asociados a miedos al rechazo, a la mirada de los otros, a las críticas, a la lástima de los demás. Las manifestaciones de la sexualidad del hijo contribuyen aún más en relación a esos temores. La desorientación, la inseguridad y las dudas sobre cómo actuar ante las manifestaciones de conducta del hijo adolescente son otras fuentes de reacción de los padres. Todos estos temores, ansiedades y dudas de la pareja parental pueden conducir, como respuesta, a un incremento de la sobreprotección, así cortan las iniciativas y las inquietudes del joven para explorar el ambiente y para experimentar situaciones de desprendimiento. Se suceden compulsivos cuidados, más allá de los que por su limitación el hijo requiere. Para que ello no ocurra, o si ocurre, tenga un menor impacto en los adolescentes, al menos los que se escolarizan, es que resulta importante la interacción escuela – familia. La escuela “debe trabajar una pedagogía de la sexualidad tendiente a la formación integral de la persona humana: Una comunicación humana de la sexualidad y el amor. Una educación en valores de la sexualidad y la afectividad. Una educación preventiva. Un trabajo cooperativo entre la escuela y las familias. (Especialización en Educación Sexual Integral- Cedsa- Modulo VII) En Educación Especial con mayor razón debe hablarse de la trayectoria integral de los alumnos en tanto que son estudiantes, que requieren configuraciones de apoyo en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. En cuanto a la trayectoria educativa integral de las personas con discapacidad, se trata de precisar las configuraciones de apoyo desde la modalidad Educación Especial. Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria. Estos apoyos procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de decisiones educativas para el desarrollo de 8
  • 9. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 capacidades y potencialidades del Sistema, las instituciones y los equipos. Acompañan con estrategias pedagógicas a las personas con discapacidades para desempeñarse en el contexto educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía posible. Los proyectos institucionales en Educación Especial deben “organizarse mediante las configuraciones prácticas de apoyo que se desarrollan a través de configuraciones prácticas: atención, asesoramiento y orientación, capacitación, provisión de recursos, cooperación y colaboración, seguimiento e investigación. La atención de los estudiantes implica diversos apoyos y un mismo alumno puede recibir más de uno de acuerdo con sus necesidades. La función del equipo está centrada en el acompañamiento en la trayectoria escolar del alumno/a y en la realización de trayectos flexibles, con seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso.” (Documento del Ministerio de Educación de la Nación sobre Educación Especial. Año 2010) CONCLUSIÓN Como vimos a lo largo de este trabajo lo importante que resulta el poder aunar esfuerzos si buscamos sostener una educación de calidad para sexualidad, la afectividad y la familia y se pudo ver como es necesario el poder establecer un trabajo en redes priorizando los criterios, contenidos y metodologías definidos en este programa educativo y la pertinencia de roles y funciones según el ámbito específico que aporta a la tarea. Es responsabilidad de todos en cuanto al fortalecimiento de la escuela para el desempeño específico que le compete, esto nos conduce a la protección y apoyo de la tarea docente y a proponer acciones pedagógicas integrales, sobre todo en Educación Sexual, que aporten positivamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje. La escuela a través de los distintos espacios curriculares debe ofrecer opciones, caminos, alternativas para un saber ser, saber hacer, saber actuar, saber decidir críticamente frente a las distintas situaciones de la vida cotidiana, promocionando así las actitudes y conductas positivas y preventivas. En las estrategias de trabajo escolar centradas en la participación de los padres, la escuela se sumará por consenso y de acuerdo a la pertinencia pedagógica de su rol. La educación en cuanto a la promoción de la salud integral, está orientada a actuar sobre los aspectos determinantes de la salud y no de la enfermedad, mucho más en los adolescentes con NEE, derivadas de la discapacidad, en contextos sumamente desfavorecidos como el nuestro. 9
  • 10. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 Se puede y es posible, otra realidad, desde la Educación, para ellos. De nosotros depende, pero sabemos que solos no podemos, así que es conveniente construir lazos. Para finalizar hago mías las palabras de Galeano que dice “son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan, los medios de producción y de cambio, no expolian la cueva de Ali Babá. Pero cuando desencadenan la alegría de hacer y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.”, Lic. Teresita Isabel Mercado. Bibliografía Asociación Americana de Psiquiatría (APA (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Barcelona: Masson. Asociación Americana de Retraso Mental (2004). Multidimensionalidad del retraso mental en Retardo Mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. 10º Edición. Madrid: Alianza. 10
  • 11. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 Barudy J. y otros (2.005).Los buenos tratos en la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Madrid: Gedisa. Cordié, A. (1.994). Los retrasados no existen. Psicoanálisis de niños con fracaso escolar. Buenos Aires: Nueva Visión. Dabas, Elina Nora; “Red de Redes” Editorial Paidos. 1998. “ Redes sociales: Familia y Escuela.” Editorial Paidos. 1998. Dolto, Francoise; “ La causa de los adolescentes” “La causa de los niños”. Editorial Seix Barral. Escritos de la infancia Nº 1, 2 y 3. Publicación de F.E.P.I. 1996. Esterkind de Cheín, A. y otros (2006)Retraso mental en niños y adolescentes. Buenos Aires: Novedades Educativas. Freud, S. (1.996). Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu. Hartmann, A. y colaboradores (2005). Aún los niños. Psicoanálisis y subjetividad del niño en nuestra época. Buenos Aires: Letra Viva. Kancyper; L. (1999). Confrontación generacional. Buenos Aires: Edit. Paidos. Mannoni, M. (1.994). El niño, su “enfermedad” y los otros. Buenos Aires: Nueva Visión. (1.990). El niño retrasado y su madre. Buenos Aires: Paidós. Módulos del 1 al 9 de la Especialización en Educación Sexual Integral del Centro de Estudios a Distancia Salta (CEDSa). Nuñez, B. (2007). Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría. Buenos Aires: Lugar Editorial. Obiols, S. (2002) Adultos en crisis. Buenos Aires: Editorial Novedades Educativas. 11
  • 12. JORNADAS DE FORMACION DOCENTE INSTITUTO TERCIARIO TARTAGAL Nº 6029 Oyarzábal, C. (2.007). Niños débiles. Con – jugando quehaceres hacia su inclusión, Buenos Aires: Letra Viva. Shorn, M (2003). La capacidad en la discapacidad. Buenos Aires: Lugar Editorial. Tallis, J., Soprano, A. (1991). Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión. Tallis, J. y otros (2005). Sexualidad y Discapacidad. Buenos Aires: Miño y Dávila. 12