Filosofia Basica

La
Filosofía
HABLANDO
DEL
MITO
 Es una historia verdadera y sagrada. Es
verdadera ya que sucedió tal y como se describe y
se cuenta; Es sagrada por la intervención de seres
sobrenaturales en ella.
 Mediante el mito se explican fenómenos
naturales y condiciones sociales.
 Recordar y transmitir un mito es señal de
devolver el tiempo y de regresar al
momento en que sucedió dicho
acontecimiento por primera vez.
 Para introducirse en el conocimiento del
mito se cumplen ciertos requisitos que
varían según la comunidad indígena.
 Para las comunidades indígenas el
principio del mito es un ambiente muy
importante. El adulto encargado, brujo o
chaman, se va junto a quienes iniciaran el
rito a un lugar solo y lejano.
 Con rituales se inicia el relato ante el
publico, estos tienen una actitud de
escucha y entrega completa a la historia
pues entran en ella y la imaginan como si
fuera la primera vez que este sucediera.
 Gracias a estos mitos y a los ritos, el hombre
primitivo regresa al inicio para renovar
fuerzas naturales o instituciones sociales,
debilitadas con el paso del tiempo.
 Los mitos para el hombre no solo son
historias del pasado, sino que también
poseen aspectos que se conservan en
nuestras sociedades.
La Religión
Como Un
Problema
Filosófico
 Para analizar la religión mediante la filosofía
lo hacemos bajo dos puntos de vista: el
teológico y el cultural.
 Desde el punto de vista teológico se puede
ver la diferencia entre lo que es la religión y
Dios hace pensar que ciertas religiones son
falsas sin poner en duda la existencia de
Dios.
 Desde las artes, las ciencias, el derecho y las
demás manifestaciones del espíritu
humano se pueden estudiar la génesis y la
estructura de la religión como un fenómeno
cultural.
 La idea que tengamos de Dios como nuestra
existencia sobre su existencia es una
problemática de Fe.
 Lo anterior, nos dice que no es posible llegar
a la realidad o irrealidad de Dios por medios
racionales y para esta idea siempre se
encontraran refutaciones y contradicciones.
 Eso demuestra que sea cual sea nuestra
posición frente a la existencia de Dios, la
razón no resulta útil para refutar o
demostrar su existencia.
 Es por esto que el estudio de la religión no
debe hacerse desde la razón ni basándose en
la existencia de un Dios, sino verla como una
expresión cultural donde cada quien es libre
de creer o no es una fuerza suprema.
¡GRACIAS!
ISABEL CRISTINA EUSSE CARDONA
1 de 12

Recomendados

El saber religiosoEl saber religioso
El saber religiosoJosé Zorrilla
537 vistas2 diapositivas
La magiaLa magia
La magiarociomurcia
724 vistas11 diapositivas
mitos religionmitos religion
mitos religionsemgrec
5.9K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

El concepto de personaEl concepto de persona
El concepto de persona
Gabriela Munivez568 vistas
LAS MITOLOGIAS DEL MUNDOLAS MITOLOGIAS DEL MUNDO
LAS MITOLOGIAS DEL MUNDO
ItzRiskinho328 vistas
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDOLAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
andrea03_0631 vistas
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDOLAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
androiden75300 vistas
AgustíN De HiponaAgustíN De Hipona
AgustíN De Hipona
guest83c49a330 vistas
Agustín De  HiponaAgustín De  Hipona
Agustín De Hipona
guest264a16752 vistas
Tema 1. somos historiaTema 1. somos historia
Tema 1. somos historia
Daviniamss1.4K vistas
La fe y la culturaLa fe y la cultura
La fe y la cultura
Ledy Cabrera10K vistas
Religiosidad popularReligiosidad popular
Religiosidad popular
Paula Aurora Ruiz Escalante3.8K vistas
Antropologia de la religiónAntropologia de la religión
Antropologia de la religión
Julián Alvarez1K vistas
Atanasio   hermeneuticaAtanasio   hermeneutica
Atanasio hermeneutica
Juan Pablo Tapia Valdez186 vistas
Religiosidad popularReligiosidad popular
Religiosidad popular
Socorro Merino1.5K vistas
4x6+2x4 3x5+44x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+4
Darwin Magallan Flores49 vistas

Destacado(9)

Diapositivas psicologíaDiapositivas psicología
Diapositivas psicología
Jeriet310 vistas
Rius   filosofía para principiantesRius   filosofía para principiantes
Rius filosofía para principiantes
Jose Cervantes9.8K vistas
Filosofia para-principiantesFilosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantes
Guillermo Alejandro Ivarra5.5K vistas
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
ADRIANORTEGA151626.7K vistas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
paulitalo9522.4K vistas
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d6692.9K vistas

Similar a Filosofia Basica(20)

Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita 1.2K vistas
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Martín De La Ravanal24.3K vistas
Filosofia bloque 1.ensayoFilosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayo
jemsenalfredo489 vistas
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago13.9K vistas
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍAFILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
Roquism270 vistas
ReligiónReligión
Religión
Etica y Religion1.8K vistas
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
guituga43.5K vistas
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1
guituga5.2K vistas
ReligionReligion
Religion
ACAMARGOC948 vistas
Religion y teoría pptReligion y teoría ppt
Religion y teoría ppt
Colegio Internacional de México9.5K vistas
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
Diley Riivera1.7K vistas
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
Deybis Anaya886 vistas
Apuntes de ReligionApuntes de Religion
Apuntes de Religion
Vicente Gonzalez3 vistas
Apuntes de ReligionApuntes de Religion
Apuntes de Religion
Vicente Gonzalez9.5K vistas
Lec1 La ReligióNLec1 La ReligióN
Lec1 La ReligióN
JoseCyC543 vistas
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
jose angel gomez romero1.3K vistas
Presentación1.pptx religionPresentación1.pptx religion
Presentación1.pptx religion
evalaialopezgimenez571 vistas
Las religionesLas religiones
Las religiones
Grimaldo Montesinos45 vistas

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas

Filosofia Basica

  • 3.  Es una historia verdadera y sagrada. Es verdadera ya que sucedió tal y como se describe y se cuenta; Es sagrada por la intervención de seres sobrenaturales en ella.  Mediante el mito se explican fenómenos naturales y condiciones sociales.
  • 4.  Recordar y transmitir un mito es señal de devolver el tiempo y de regresar al momento en que sucedió dicho acontecimiento por primera vez.  Para introducirse en el conocimiento del mito se cumplen ciertos requisitos que varían según la comunidad indígena.
  • 5.  Para las comunidades indígenas el principio del mito es un ambiente muy importante. El adulto encargado, brujo o chaman, se va junto a quienes iniciaran el rito a un lugar solo y lejano.  Con rituales se inicia el relato ante el publico, estos tienen una actitud de escucha y entrega completa a la historia pues entran en ella y la imaginan como si fuera la primera vez que este sucediera.
  • 6.  Gracias a estos mitos y a los ritos, el hombre primitivo regresa al inicio para renovar fuerzas naturales o instituciones sociales, debilitadas con el paso del tiempo.  Los mitos para el hombre no solo son historias del pasado, sino que también poseen aspectos que se conservan en nuestras sociedades.
  • 8.  Para analizar la religión mediante la filosofía lo hacemos bajo dos puntos de vista: el teológico y el cultural.  Desde el punto de vista teológico se puede ver la diferencia entre lo que es la religión y Dios hace pensar que ciertas religiones son falsas sin poner en duda la existencia de Dios.
  • 9.  Desde las artes, las ciencias, el derecho y las demás manifestaciones del espíritu humano se pueden estudiar la génesis y la estructura de la religión como un fenómeno cultural.  La idea que tengamos de Dios como nuestra existencia sobre su existencia es una problemática de Fe.
  • 10.  Lo anterior, nos dice que no es posible llegar a la realidad o irrealidad de Dios por medios racionales y para esta idea siempre se encontraran refutaciones y contradicciones.  Eso demuestra que sea cual sea nuestra posición frente a la existencia de Dios, la razón no resulta útil para refutar o demostrar su existencia.
  • 11.  Es por esto que el estudio de la religión no debe hacerse desde la razón ni basándose en la existencia de un Dios, sino verla como una expresión cultural donde cada quien es libre de creer o no es una fuerza suprema.