SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
I.E.S. SABINA MORA                                                                               •    Prioridad de la experiencia y a los sentidos frente a la razón.
Departamento de Filosofía                                                                             El punto de partida del conocimiento es la experiencia, y a partir
Prof.: José Ángel Castaño                                                                             de ella se obtienen las impresiones o sensaciones y las ideas.
                                                                                                      Locke describe la mente como un papel en blanco donde se van
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bach.)                                                                   grabando las impresiones que provienen de los sentidos.
                                                                                                 •    No acepta la existencia de ideas innatas porque las ideas son
TEMA 8 – Empirismo, liberalismo y emotivismo.                                                         producto de lo que hemos captado por medio de la experiencia.
                                                                                                      De manera que, si antes no han actuado los sentidos, no
                                                                                                      tenemos la idea correspondiente. Las ideas son imágenes en la
                                                                                                      mente de los objetos captados.
                                                                                                 •    El método que incorpora a la filosofía es el inductivo
                                                                                                      experimental, que parte de la observación de los hechos.
                                                                                     El empirismo es, pues, un movimiento filosófico, y en particular gnoseológico,
                                                                                     según el cual el conocimiento se halla fundado en la experiencia. En concreto aquí
                                                                                     exponemos las teorías del empirismo moderno o inglés, que se desarrolla desde
                                                                                     el siglo XVII a mediados del siglo XVIII. Es la respuesta histórica al racionalismo
                                                                                     realizando una crítica a los conceptos de su metafísica y a su teoría del
                                                                                     conocimiento. Esta crítica se hará extensiva también a los conceptos metafísicos
                                                                                     de la escolástica.

                                                                                     1.1. Coordenadas de pensamiento del empirismo moderno.
                                                                                     La crítica empirista a los conceptos de la metafísica escolástica y del racionalismo
                                                                                     tiene su origen en una serie de factores que rodean el pensamiento general de los
                                                                                     siglos XVII y XVIII:


                                                                                           a) Búsqueda de una visión basada estrictamente en la razón.
                                                                                           Se produce el nacimiento del Espíritu Ilustrado que intenta quitar a la
                                                                                           filosofía su deseo de trascendencia, su pasión metafísica, su continua
                                                                                           aspiración a lo absoluto. Se busca una fundamentación distinta,
                                                                                           estrictamente racional que no sea fundamentalmente religiosa, que sirva de
                                                                                           base para la nueva concepción del mundo.


                                                                                           b) Marcar los límites de la razón. Su uso del escepticismo y su actitud
                                                                                           ante él.
1. EL EMPIRISMO MODERNO.
                                                                                           Para poder construir esa visión basada estrictamente con la razón es
Tendencia que se desarrolla en Inglaterra, dentro de la tradición protestante,             preciso marcar sus límites. Ni es absolutamente segura, como afirman los
representada por Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Los rasgos que la                         dogmáticos (La Escolástica o Descartes a partir del cogito) ni tampoco algo
caracterizan son:


                                                                                 1
absolutamente insegura como afirman los escépticos radicales como los                 Sus presupuestos fundamentales son:
      fideístas. Éstos, defensores fanáticos de la religión, intentan desacreditar la
                                                                                                  a) La conciencia como hoja en blanco: rechazo de las ideas innatas.
      razón y mostrarla como algo inútil utilizando el escepticismo y con la idea
      de imponer su fe de manera intolerante.                                                     La conciencia es una tabla rasa que se rellena a través de la experiencia.
                                                                                                  Critican así las ideas y los principios innatos del racionalismo que el
      Para los empiristas ni se trata de una razón que nos da certezas absolutas
                                                                                                  entendimiento encuentra en sí mismo sin recurrir a la experiencia.
      (proceder dogmático) ni de una razón que no nos proporciona certeza
      alguna y es por ello inservible (proceder fideísta) Su postura es más
      humilde pero más realista, la razón nos puede proporcionar creencias
      razonables (Hume), verdades que tienen una cierta certidumbre, por lo                       b) Proponen como criterio de verdad el principio de la copia.
      tanto son útiles, aunque no son inmutables, pues pueden cambiar en el                       Partiendo de la experiencia y sobre las ideas generadas el canon de
      tiempo mejorándose.                                                                         realidad vendrá corroborado por el principio de la copia: de aquella idea que
                                                                                                  no sea copia de una experiencia sensible no podemos afirmar que sea real.
      Así pues, hay que realizar una crítica al proceder dogmático y deductivo de
      la metafísica anterior. Es necesario un escepticismo prudencial y
      propedéutico que nos asegure la verdad de nuestros conocimientos y
      supere el escepticismo negativo de quien sólo quiere desautorizar la razón                  c) Conocemos las ideas, no las cosas: Fenomenismo.
      para echarnos en brazos del fideísmo o la intolerancia.                                     El horizonte del conocimiento son las ideas, no tiene sentido hablar de algo
                                                                                                  que está más allá de ellas. Antes lo real se mostraba en parte en el
                                                                                                  fenómeno y en las ideas, ahora el fenómeno (lo que aparece) conforma el
      c) Extensión del paradigma newtoniano a la mente humana.                                    límite de lo evidente: lo único a lo que tenemos acceso es al mundo
      Después del escepticismo fideísta de los siglos XVI, XVII y principios del                  fenoménico y lo que hay detrás es incognoscible del todo.
      siglo XVIII, los filósofos ven claro que hay que conocer el INSTRUMENTO
      con el que han de construir sus sistemas, conocer su funcionamiento y sus
      leyes para no caer en contradicciones, ambigüedades o paradojas, armas                      d) Preguntas planteadas en torno a la concepción del mundo como
      arrojadizas de aquellos escépticos. Conocer cuándo se utiliza bien y                        representación.
      cuando mal nos permitirá -en consonancia con el punto anterior - poder                      La concepción del mundo como representación, ya iniciada por
      marcar sus límites.                                                                         Descartes, planteaba muchas cuestiones difíciles de contestar que
      Toman la mente por objeto, estudiarla, conocerla en sus operaciones y en                    alimentaban el escepticismo:
      sus límites. Esto es posible porque la consideran sujeta a ley: los empiristas               1. ¿Cuál es el origen de las ideas? : Se plantea la presunción del
      rescatan la mente para el reino de la naturaleza extendiendo a ella el                          objeto.
      paradigma newtoniano. Esto era imposible en el racionalismo donde la
      mente era sustancial y libre, y por tanto no sometible a leyes e inaccesible                 2. ¿Cómo llegan las ideas a la mente? : Descripción del fenómeno
      al conocimiento científico.                                                                     fisiológico: cómo se producen.
                                                                                                   3. ¿Qué relación existe entre la representación y la realidad? : Si
                                                                                                      existe el objeto: ¿Las cualidades que se reflejan en la idea le
                                                                                                      pertenecen?, ¿Todas?, ¿Cuáles?
1.2. Presupuestos gnoseológicos de la filosofía empirista.
                                                                                                   4. ¿Cómo a partir de las ideas simples se produce el
El empirismo realiza sus críticas siempre desde una teoría del conocimiento                           conocimiento? : Intenta explicar la génesis de la actividad mental,
distinta a la que critican. Podemos decir a título general que valoran la                             las reglas del funcionamiento del intelecto.
experiencia, son moderados respecto a los constructos racionales y realizan una
reflexión atenta sobre el lenguaje.


                                                                                        2
El empirismo acabará considerando al final sólo la última pregunta: tenemos         2. ÉTICA: EMOTIVISMO MORAL.
ideas en la mente, lo demás es incognoscible.                                       La ética de Hume queda expuesta en el libro tercero del “Tratado sobre la natu-
De todos modos, en este como en otros puntos, no todos los empiristas son tan       raleza humana” (1.739) que se titula “Sobre la moral”, en los “Ensayos morales
radicales. La crítica se va haciendo cada vez más radical según sea Locke,          y políticos” (1.741) y en la “Investigación sobre los principios de la moral”
Berkeley o Hume.                                                                    (1.752)

                                                                                    2.1. Influencias.
                                                                                    Sigue la línea de pensamiento desarrollada por Shaftesbury (1671-1713) y
                                                                                    Hutchenson (1694-1746) en la primera mitad del siglo XVIII en Inglaterra y
                                                                                    que ha sido retomada en la actualidad por muchos filósofos analíticos para
                                                                                    defender tanto el emotivismo (Ayer y Stevenson) como el prescriptivismo
                                                                                    (Hare).

                                                                                    2.2. Crítica del racionalismo moral.
                                                                                    El punto de partida de la investigación es preguntarse por el origen y el fun-
                                                                                    damento de los juicios morales.

                                                                                    Desde el pensamiento griego la distinción entre lo moralmente correcto (lo
                                                                                    bueno) y lo moralmente incorrecto (lo malo) se ha basado en el entendimiento,
                                                                                    en la razón (racionalismo). Su argumentación se concretaba así: la razón
                                                                                    puede conocer el orden natural y, a partir de ese conocimiento, determinar qué
                                                                                    conductas y actitudes son acordes con el mismo (naturalismo).

                                                                                    El conocimiento de la concordancia o discordancia de la conducta huma-
                                                                                    na con el orden natural es, pues, el fundamento de nuestros juicios mora-
                                                                                    les según esta ética que une racionalismo y naturalismo.

                                                                                    Sin embargo Hume sostiene que la razón, el conocimiento intelectual, no es,
                                                                                    ni puede ser, el fundamento de nuestros juicios morales. Su argumenta-
                                                                                    ción, siguiendo la estructura de un silogismo aristotélico, sería la siguiente:
                                                                                       Premisa mayor: La razón, el conocimiento intelectual, no puede
                                                                                       determinar nuestro comportamiento ni tampoco puede impedirlo.
                                                                                       Premisa menor: Los juicios morales determinan o impiden nuestro
                                                                                       comportamiento.
                                                                                       Conclusión: Los juicios morales no provienen de la razón.
                                                                                    La premisa menor es evidente, lo que se ha de demostrar es la premisa ma-
                                                                                    yor para lo que Hume recurrirá a su teoría del conocimiento. Veamos cómo
                                                                                    lo hace:



                                                                                3
El conocimiento sólo puede ser de dos tipos: de relaciones de ideas o de cues-                            La razón, en tal caso, es la experiencia que nos enseña la forma de procurar-
tiones de hecho.                                                                                          nos lo que deseamos.
     1. El conocimiento de relaciones de ideas, por ejemplo las matemáti-
        cas, es útil para la vida pero por sí mismo no impulsa a su aplicación.
                                                                                                          2.3.2. El sentimiento moral.
        Sólo se aplica a las técnicas cuando se persigue un fin u objetivo que
        no procede de las matemáticas mismas.                                                             El sentimiento moral es un sentimiento de aprobación o reprobación que ex-
                                                                                                          perimentamos respecto de ciertas acciones y maneras de ser de los seres
     2. El conocimiento de cuestiones de hecho se limita a mostrarnos
                                                                                                          humanos. Es natural y desinteresado.
        hechos y éstos no son juicios morales. Si tomamos una acción moral
        cualquiera y la examinamos desde todos los puntos de vista no encon-
                                                                                                          Todos buscamos nuestra propia satisfacción, pero somos asimismo capaces de
        traremos ningún hecho o impresión, ninguna existencia real, que se co-
                                                                                                          experimentar sentimientos de simpatía que nos inclinan a la bondad. Gracias a
        rresponda a lo que llamamos vicio o virtud. Lo único que encontramos
                                                                                                          ese “sentimiento de humanidad” podemos “corregir” los sentimientos que
        será pasiones, motivos, voliciones y pensamientos.
                                                                                                          experimentamos hacia nosotros mismos como individuos y considerar nuestras
Mientras dirijamos nuestra atención al objeto, el vicio no aparecerá por ninguna                          acciones desde un punto de vista general, tales como podrían ofrecérselas a un
parte, no lo encontraremos hasta que dirijamos nuestra reflexión hacia nuestro                            “espectador juicioso”.
propio corazón y encontremos un sentimiento de reprobación, que brota de
nosotros mismos, respecto a tal acción. Ahí aparecerá un hecho pero que es                                Hume establece así la distinción entre:
objeto del sentimiento no de la razón, que está en nosotros mismos, no
                                                                                                               1. Un sentimiento inmediato y no corregido, que puede coincidir o no
en el objeto.
                                                                                                                  con lo que esté bien, y
Por lo tanto el bien y el mal no son características objetivas de los actos,                                   2. Un sentimiento corregido, en el sentido de lo que un espectador no
no pueden descubrirse en la “naturaleza de las cosas”, sino que son la expre-                                     comprometido y objetivo podría pensar. Esa actitud respecto del com-
sión de lo que sentimos respecto de nuestros actos.                                                               portamiento humano dimana del utilitarismo, de la estética y no implica
                                                                                                                  ningún juicio.
2.3. El sentimiento como fundamento de los juicios morales: emotivismo
moral.                                                                                                    2.4. La definición de la virtud.
2.3.1. El papel de la razón y los sentimientos.                                                           Cuando afirmamos que una acción o una cualidad mental son virtuosas
                                                                                                          sólo estamos diciendo que su contemplación suscita en nosotros un senti-
El fundamento de los juicios morales no está en el objeto sino en el suje-                                miento de aprobación. Igualmente, cuando declaramos que algo es un vicio
to, no se halla en la razón (ni el conocimiento de relaciones de ideas ni en el                           lo que estamos manifestando es la presencia de ese algo que nos hace expe-
de cuestiones de hecho) sino que se halla en el sentimiento.

La razón para Hume es esencialmente teórica y, en la práctica, prevalecen los                             de tener un correlato en las impresiones sensibles para que no sean ideas vacías, en el terreno
                                                                                                          ético nos encontramos con que las ideas morales han de tener su correlato en unas impresiones de
sentimientos y los deseos. La razón es incapaz de determinar la conducta y los                            reflexión, o pasiones, esto es, de aquellas que nos informan acerca de nuestros estados emociona-
sentimientos son las fuerzas que realmente nos determinan a obrar.                                        les internos. Si las impresiones tienen más fuerza y vivacidad y, además, son anteriores a las ideas,
                                                                                                          entendemos que las emociones hayan de ser las que nos impulsen a comportarnos moralmente, y
    “La razón es y no debería ser más que la esclava de las pasiones y no                                 no otra cosa. En segundo lugar, Hume quiere evitar la confusión entre dos tipos distintos de ac-
    puede aspirar en ningún caso más que a servirlas y a obedecerlas1.”                                   ciones mentales: (1) las determinaciones de la razón, que juzga sobre la verdad y la falsedad, y (2)
                                                                                                          las pasiones. Confundir ambos tipos de actividad mental puede conducir a errores notables. En el
                                                                                                          terreno de la determinación de las cuestiones de hecho o de las relaciones de ideas, la mezcla de
                                                                                                          las emociones puede conducirnos al error o a la superstición. En el ámbito moral, el intentar actuar
1
 Dicho así, suena a irracionalismo, donde la razón se entregaría a una pasión que dicte el deber en       siguiendo los dictados de la razón, nos puede llevar a una parálisis moral, o bien a una moral hipó-
cada momento. Por ello conviene matizar este punto: En primer lugar, este planteamiento es una            crita, que actúa sólo en función del cálculo de los posibles beneficios que haya de reportar un caso
consecuencia inmediata de su gnoseología. Si las ideas que versan sobre cuestiones de hecho han           de acción.


                                                                                                      4
rimentar un sentimiento de desaprobación o censura.                                         3. Cualidades que son inmediatamente agradables a las demás per-
                                                                                               sonas (como, por ejemplo, la cortesía, la corrección, la agudeza y el
Pero ¿de dónde surgen esos sentimientos? De la propia naturaleza huma-                         ingenio, un espíritu vivaz en la conversación, etc.)
na, de nuestra forma de ser. Estamos hechos de tal manera que aprobamos
                                                                                            4. Cualidades que son inmediatamente agradables a su poseedor
ciertas cosas y rechazamos otras. Afirma Hume en su ensayo “El escéptico”:
                                                                                               (pensemos en la alegría y el humor, en la delicadeza de gusto, en la
   “No hay nada en sí mismo estimable o despreciable, deseable u                               afición al placer, en la tranquilidad filosófica, etc.)2
   odioso, bello o deforme; sino que todos estos atributos surgen de la                De igual forma todo aquello que resulte inútil o desagradable para los de-
   estructura y constitución particular del sentimiento y el afecto humanos”           más o para la persona que posea las cualidades en cuestión habrá de colo-
Por lo tanto, el bien y el mal moral son enteramente relativos a nuestros              carse, por el contrario, en el catálogo de los vicios.
sentimientos. La moral empieza y termina con la naturaleza humana.
Así habiendo establecido que “toda cualidad o acción de la mente que está              Alegría, felicidad, gentileza. ¿Podría ofrecerse otra concepción de la virtud que
acompañada de la aprobación general de la humanidad” es virtuosa surge la              presentara más atractivos? Hume insiste con frecuencia en que la virtud lleva
siguiente pregunta: ¿qué cualidades aprueban o estiman todos los seres                 en sí misma su propia recompensa y conduce normalmente a la prosperi-
humanos?                                                                               dad de sus practicantes.

Hume señala que basta con una introspección mínima y considerar qué cuali-             Hasta aquí parece moverse en un nivel básicamente descriptivo: Ha reunido el
dades desearíamos que nos fueran atribuidas. De igual manera, la misma len-            tipo de cualidades y acciones que valoran los seres humanos y ha explicado el
gua a través de las expresiones que se toman en sentido elogioso y reprobato-          porqué de esta estimación. Nos habría proporcionado un buen ejemplo, de lo
rio nos permite encontrar las cualidades que los seres humanos aprobamos o             que hoy podríamos llamar Sociología de la moral. Esto es cierto, pero el análi-
censuramos.                                                                            sis de Hume también tiene una dimensión normativa. Sus principios de la moral
                                                                                       sirven para hacer una crítica de la moral religiosa que había dominado hasta
A partir de aquí, sólo nos queda descubrir las circunstancias o particularidades       el momento esencialmente cristiana.
que son comunes a las cualidades agradables y a aquellas otras circunstancias
que son propias de las condenables para encontrar así los principios de los
que se deriva toda aprobación y censura.
                                                                                       3. LA MORAL Y LA RELIGIÓN.
2.5. Los principios de la moral: utilitarismo y hedonismo.                                  a) Crítica a las virtudes religiosas.
A lo largo de la Investigación sobre los principios de la moral Hume irá anali-
zando un extenso conjunto de cualidades cuya mera inspección proporciona               La contraposición que Hume establece entre su perspectiva y la de «muchos
                                                                                       teólogos y algunos filósofos» apunta a una crítica de las conductas que esos
placer y aprobación (es decir, son virtudes de acuerdo con la definición que
ha propuesto), y observará que presentan ciertos rasgos comunes o, dicho de            teólogos y filósofos recomendaban encarecidamente y que han sido do-
otra forma, que todas estas cualidades pueden clasificarse de acuerdo con              minantes en nuestra historia.
una división en cuatro categorías:
                                                                                       2
                                                                                         Una misma cualidad puede incluirse al mismo tiempo en varias categorías. Pensemos, por
    1. Cualidades que son útiles a los demás (como, por ejemplo, la inte-              ejemplo, en que el buen humor resulta inmediatamente agradable tanto a la persona que lo posee
       gridad, la justicia, la veracidad, la lealtad, etc.)                            como a los demás, O que la honradez y la sinceridad son útiles a los demás, pero que, una vez que
                                                                                       se han establecido sobre este fundamento, resultan también ventajosas para la persona que las
    2. Cualidades que son útiles a la misma persona que las posee (como                posee, pues se convierten en fuente de consideración y confianza. Otra característica que habría
       la prudencia, la laboriosidad, la constancia. una frugalidad razonable,         que destacar de la teoría moral que Hume está proponiendo es que explica muy bien las variacio-
       etc.)                                                                           nes referentes a los grados de consideración de que han gozado diversas virtudes en circunstan-
                                                                                       cias históricas diferentes. Así, en épocas de guerra, la virtud del valor (puesto que resulta más útil)
                                                                                       gozará de una estima más alta. La laboriosidad y el espíritu de empresa se apreciarán especial-
                                                                                       mente en una sociedad comercial, etc.


                                                                                   5
virtudes religiosas hayan de ser desagradables e inútiles3.”
Una descripción completa de la conducta moral de los seres humanos ha de                 Hay, por tanto, una contraposición directa e inevitable entre las virtudes
tener en cuenta su aprecio por (supuestas) virtudes como el celibato, el ayuno,          que Hume defiende (y que podemos llamar «seculares») y las virtudes reli-
la penitencia, la mortificación, la humildad, el sacrificio, una vida basada en la       giosas, y esto implica que, desde la perspectiva de la felicidad, la prosperi-
soledad y el silencio, y, como resume Hume, «toda la serie de virtudes                   dad de los individuos y de la sociedad en su conjunto, las últimas deban
monásticas».                                                                             considerarse como vicios.

¿Qué tienen en común toda esta gama de virtudes? De acuerdo con la con-
                                                                                              b) Crítica del papel de la religión en su incidencia en la moral.
cepción que Hume ha propuesto precisamente el no ser virtudes. Y lo argu-
menta así:                                                                               En contra de lo que muchos pensadores anteriores habían defendido, la reli-
                                                                                         gión no sólo no refuerza la moral, sino que al crear propias clases de mérito
   «Ni aumentan la fortuna de un hombre en el mundo [es decir, no son                    busca trastocar y pervertir nuestros sentimientos morales naturales.
   útiles para uno mismo], ni le convierten en un miembro más valioso de                 En efecto, una vez que el devoto considera que mediante esas austeridades y
   la sociedad [es decir, tampoco son útiles para los demás]; ni le                      prácticas que Hume se complace en denominar «supersticiosas» ha obtenido
   cualifican para el solaz de la compañía [no son, pues, inmediatamente                 el favor divino, ¿no se sentirá justificado para quebrantar todas las normas mo-
   agradables a los demás], ni aumentan su poder de disfrutar consigo                    rales en las relaciones con sus semejantes? Es así como se explicaría el que
   mismo [tampoco resultan ser, por tanto, inmediatamente agradables                     las restricciones que normalmente imponen las reglas de la moralidad en el
   para uno mismo]»                                                                      ámbito de la conducta pierdan no pocas veces todo su efecto con el hombre
   Hume, David: Investigación sobre los principios de la moral, pág. 246                 religioso. Como afirma uno de los personajes de los Diálogos sobre la religión
                                                                                         natural, «cuando los intereses de la religión están en juego, ninguna moralidad
¿Cómo han surgido estas virtudes típicamente religiosas?, ¿Cómo puede expli-             puede tener fuerza suficiente como para controlar al fanático entusiasta, El
carse el que sean directamente opuestas a la concepción que, de acuerdo con              carácter sagrado de la causa santifica cualquier medida que pueda utilizarse
Hume, toda persona se forma de manera natural de lo que es la virtud?                    para promoverla».

Hume responde a estas preguntas destacando que la concepción de la virtud                Tenemos, entonces, que la religión genera su propia concepción del tipo de
como lo útil o lo agradable no depende para nada de la existencia de nin-                acciones que son verdaderamente virtuosas: y que al hacer esto socava la
guna deidad. Es decir, resulta completamente secular. Esto motiva que el cre-            influencia de la verdadera moralidad, convirtiéndose así en responsable de
yente no encuentre nada de valor específicamente religioso en este tipo de               sucesos como el que acabamos de citar.
virtudes. Ante los ojos del hombre religioso, el que cualquier persona sea un            Pero todavía hay algo más. Igual que la religión produce su propia clase de
buen padre o un buen amigo, restituya los préstamos que se le han hecho, dé              mérito, condena también como abominables para Dios acciones que de otro
muestras de integridad y espíritu cívico, sea cortés, manifieste alegría o buen          modo resultarían completamente legitimas4.
humor, o se comporte de cualquier otra forma que resulte ser útil o agradable,
no es algo que pueda recomendarlo en lo más mínimo a su divinidad. Son co-               3
                                                                                           Inútiles, por supuesto, desde un punto de vista que solamente tome en consideración las cosas de
sas que uno hace simplemente porque le gustan o porque considera que se                  este mundo: pues el creyente espera obtener el cielo a través de su práctica, y, consiguientemente,
trata de la clase de comportamiento que se debe a sí mismo o a los demás;                podría argumentar que no hay nada más útil. Dejando de lado el problema de si esto no implica
aunque al mismo tiempo crea que no hay ningún dios en el universo.                       introducir motivaciones egoístas en el seno de la religión, el hecho cierto es que Hume cree haber
                                                                                         probado que no hay argumentos sólidos que nos permitan demostrar ni la existencia de Dios ni la
                                                                                         inmortalidad del alma. Así, puesto que parece que sólo tenemos esta vida, la utilidad mundana
Por el contrario, cuando alguien ayuna, decide mantenerse célibe o lacera su             equivale a la utilidad sin más, y lo que es inútil en esta vida no sirve absolutamente para nada.
cuerpo, ¿qué motivos puede tener para estas conductas? Dado que está reali-
                                                                                         4
zando algo que violenta sus inclinaciones naturales y que carece de toda utili-            Este es precisamente el caso que Hume estudia en su ensayo «Del suicidio». Este acto ha sido
dad mundana, la única consideración que puede impulsarle a estas prácticas               siempre objeto de condena por parte del cristianismo. Pero ¿cómo habría que valorarlo desde el
                                                                                         punto de vista de la teoría moral que Hume defiende? Resulta evidente que atendiendo únicamente
es que con las mismas está probando más allá de toda duda la devoción que                a la felicidad de los individuos y a los intereses del conjunto de la sociedad. En este sentido, cuan-
siente por el ser divino. Así se explica el que, por su propia naturaleza, las           do el dolor la desgracia rodean o amenazan a una persona hasta tal punto que llega a sentir odio


                                                                                     6
La teoría moral de Hume tiene, por tanto, una función liberadora, pues en
ella se proponen principios que pueden contribuir a la modificación de la vida
de los hombres. Estamos solos en el mundo y en él tenemos que forjar nuestra
propia vida. Puesto que no podemos esperar ninguna ayuda del más allá,
hemos de consultar a nuestra propia naturaleza. Son nuestros sentimientos los
que nos guiarán por los caminos de la felicidad; son ellos los que nos harán
felices contemplando la dicha de los demás.
Un verdadero escéptico no puede ser muy optimista sobre el futuro de la
humanidad. Las atrocidades que componen nuestro pasado siempre pueden
repetirse. En cierta ocasión Hume escribió que «para un filósofo e historiador la
locura, imbecilidad y maldad de la humanidad deberían aparecer como sucesos
normales». Pero no por esto el verdadero filósofo ha de resignarse a seña-
lar dónde puede encontrarse la verdadera felicidad. El ser consciente de las
imperfecciones humanas no hace sino dotar de más sentido a ese esfuerzo
por construir una sociedad más feliz y más humana; y éste era el objetivo
de la filosofía de Hume.




por la propia vida: cuando la edad o la enfermedad convierten la propia existencia en una pesada
carga peor que la aniquilación, ¿puede alguien dudar de que el suicidio está de acuerdo con el
propio interés?, ¿cómo, si no. podría vencerse ese horror a la muerte que toda persona posee?
Admitiendo, por tanto, que el suicidio puede responder al interés del individuo que lo comete, queda
todavía por preguntarse: ¿está de acuerdo con los intereses de la sociedad? Que en determinados
casos la respuesta puede ser positiva es fácil de ver. A este respecto, Hume nos propone el si-
guiente ejemplo: Imaginémonos que es detenida una persona que participaba en una conspiración
política favorable al interés público: y que este individuo sabe que al verse sometido a la tortura
acabará confesando lo que sabe. En estas circunstancias, ¿puede dudarse de que al suicidarse
estaría obrando de acuerdo con el interés público? ¿No sería por ello altamente elogiado?


                                                                                                       7
fundamento
            experiencia                   del                  conocimiento



              puede ser               LOCKE




                                                        na
                                                      bi
                                                     m
                                                    co
 Externa                   Interna
                                                                   produce


sensación                 reflexión

                 es el
              origen de




                                                             Ideas complejas:
           Ideas simples               da lugar a            modos, sustancias
                                                                y relaciones
Juventud: ley de
LOCKE                        naturaleza = ley divina

                                Tratados sobre el
                              gobierno civil: ley de
                               naturaleza = razón                        Existen derechos
                                                                      naturales: vida, libertad,
                                                                             propiedad
                              Estado de naturaleza

                         “Hemos nacido libres porque hemos
                                                                      Racionalidad (sustantiva                    Dada por Dios para
                          nacido racionales”, “convivencia de         e instrumental) y libertad                  conocer y seguir el
                                acuerdo con la razón”                         humana                               derecho natural


                                                       Convivencia pacífica 
 Originado por el pacto
                                                             Hobbes


Tendencia natural-divina                                                                      Derecho a la                   Posibilita
                                                           Todo es común
 (no el miedo como en                                                                          propiedad                    la libertad
        Hobbes)


 Renuncia a una parte                                                                                                        Apropiación
   del poder natural
                                            ESTADO               debe ser protegido por el                                  por el trabajo
                                                                                                                             (JUSTICIA)

Su fin es el bien común                                    División de poderes

                                                                          Legislativo                        incluye             Judicial
 Derecho a la rebelión
                                                                                             Ejecutivo            incluye        Federativo
HUME                                       Aplicar el método newtoniano a los asuntos
                     Proyecto 1º
                                                  morales, a la ciencia del hombre
                    (Tratado de la
                                          • negativa a fingir hipótesis
                 naturaleza humana)
                                          • recurso a experimentos de carácter
                 “espíritu de sistema”
                                          psicológico


                                              Unificar todas las ciencias: ciencia de la
                                              naturaleza humana dentro de un marco
                                                              empirista


Newton de la                              Instrumento de análisis: leyes de asociación de
ciencia moral                                                 ideas



                                                 Análisis del entendimiento humano

                      Abandono:
                     escepticismo
                                          Carácter crítico: fijar los límites del conocimiento
                (Investigación sobre el
                                                                 humano
                    entendimiento
                       humano)
                                          Instrumento de análisis: distinción cuestiones de
                                                    hecho / relaciones de ideas




                                          Estudios particulares con un método descriptivo
                  Filósofo ilustrado
                                                             e histórico
Percepciones
La experiencia
                         produce               (contenidos de conciencia)


                                                      Según el grado
                                                                                                HUME
                                                       de fuerza son:



                                                                                                         semejanza



                               Son copia                                           Están guiadas
      impresiones                                    ideas                         por unas leyes        contigüidad
                                                                               (asociación de ideas)


        sensaciones                                  forman
                                                 (“tenedor” de                                           causalidad
                                                     Hume)
        pasiones
                                                                                                         Problema de
                                                                                                         la inducción
        emociones


                                                                                         Crítica de la
                 Relación de ideas                  Cuestiones de hecho                                  Crítica de la idea
             Razonamientos demostrativos             Razonamientos probables
                                                                                         metafísica y      de sustancia
                                                                                         de la ciencia


                                           Se basan en la creencia a partir del hábito
                                                                                                          Crítica del Pº
                                           Fenomenismo, escepticismo y emotivismo
                                                                                                          de causalidad
Hombre                      Razón                           Esclava de las pasiones



                                         Pasiones
                                                                        Mueven al hombre
                                      (sentimientos)


             Nace en sociedad
                                                                                                           FALACIA
                                                   Las distinciones morales no se derivan de la
                                                                                                        NATURALISTA:
                                                 razón (no son relaciones de ideas ni cuestiones
                                                                                                     Derivar del ser el deber
                                                             de hecho): EMOTIVISMO
                                                                                                               ser
                    Estado:
             • origen: la violencia
          • fundamento: la utilidad
                                                       El sentimiento básico es el de SIMPATÍA       Aprobación = virtud

                                                                                                      Desaprobación =
                                                                                                           vicio
              Despertado por la UTILIDAD de la acción
                 contemplada para la colectividad
crítica




                                                                                                      Útil para paliar el
                                                                              Mantiene la justicia
                                                                                                        egoísmo y la
                                                                               y la propiedad
                     Contrato social                                                                 rapacidad que se
                                                                                  (virtudes
                  (hecho inobservable)                                                               unen a la escasez
                                                                                 artificiales)
                                                                                                          de medios
                  Estado de naturaleza
                    (ficción histórica)

                  Derecho de rebelión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Filosofía de David Hume por Katherine Ramirez
Filosofía de David Hume por Katherine RamirezFilosofía de David Hume por Katherine Ramirez
Filosofía de David Hume por Katherine Ramirez
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
 
David hume.
David hume.David hume.
David hume.
 
Empirismo de david hume
Empirismo de david humeEmpirismo de david hume
Empirismo de david hume
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Exposición hume
Exposición humeExposición hume
Exposición hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
 
Hume (Compendio)
Hume (Compendio)Hume (Compendio)
Hume (Compendio)
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copia
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Esquema Hume
Esquema HumeEsquema Hume
Esquema Hume
 
Filosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 HumeFilosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 Hume
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 

Destacado (20)

7 descartes
7 descartes7 descartes
7 descartes
 
4 aristote
4 aristote4 aristote
4 aristote
 
2 socrate-sophistes
2 socrate-sophistes2 socrate-sophistes
2 socrate-sophistes
 
1 présocratiques
1 présocratiques1 présocratiques
1 présocratiques
 
3 platon français
3 platon français3 platon français
3 platon français
 
2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Hago huelga
Hago huelgaHago huelga
Hago huelga
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
El empirismo
El empirismo El empirismo
El empirismo
 
Racionalismo y Empirismo 2015
Racionalismo y Empirismo 2015Racionalismo y Empirismo 2015
Racionalismo y Empirismo 2015
 
Medicamentos.Original Gen Rico Copia
Medicamentos.Original Gen Rico CopiaMedicamentos.Original Gen Rico Copia
Medicamentos.Original Gen Rico Copia
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Relaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un textoRelaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un texto
 
Hume
HumeHume
Hume
 

Similar a Empirismo (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Teorias epistemológicas
Teorias epistemológicasTeorias epistemológicas
Teorias epistemológicas
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
 
Glosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de FilosofiaGlosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de Filosofia
 
Modelo empirista
Modelo empiristaModelo empirista
Modelo empirista
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
social
socialsocial
social
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 

Más de José Ángel Castaño Gracia

José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Ángel Castaño Gracia
 
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de MurciaManifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de MurciaJosé Ángel Castaño Gracia
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJosé Ángel Castaño Gracia
 
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.José Ángel Castaño Gracia
 
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...José Ángel Castaño Gracia
 
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la CiudadanaDeclaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la CiudadanaJosé Ángel Castaño Gracia
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.José Ángel Castaño Gracia
 

Más de José Ángel Castaño Gracia (20)

Er, el armenio
Er, el armenioEr, el armenio
Er, el armenio
 
Indignados 15 M
Indignados 15 MIndignados 15 M
Indignados 15 M
 
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Guía de la buena esposa
Guía de la buena esposaGuía de la buena esposa
Guía de la buena esposa
 
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de MurciaManifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
 
Asterios Polyp
Asterios PolypAsterios Polyp
Asterios Polyp
 
El Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de AristófanesEl Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de Aristófanes
 
Voltaire. historia de un buen brahmán
Voltaire.  historia de un buen brahmánVoltaire.  historia de un buen brahmán
Voltaire. historia de un buen brahmán
 
Examen P.A.U. Junio 2010
Examen P.A.U. Junio 2010Examen P.A.U. Junio 2010
Examen P.A.U. Junio 2010
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
 
¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Kant en cómic
Kant en cómicKant en cómic
Kant en cómic
 
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
 
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la CiudadanaDeclaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
 
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Empirismo

  • 1. I.E.S. SABINA MORA • Prioridad de la experiencia y a los sentidos frente a la razón. Departamento de Filosofía El punto de partida del conocimiento es la experiencia, y a partir Prof.: José Ángel Castaño de ella se obtienen las impresiones o sensaciones y las ideas. Locke describe la mente como un papel en blanco donde se van HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bach.) grabando las impresiones que provienen de los sentidos. • No acepta la existencia de ideas innatas porque las ideas son TEMA 8 – Empirismo, liberalismo y emotivismo. producto de lo que hemos captado por medio de la experiencia. De manera que, si antes no han actuado los sentidos, no tenemos la idea correspondiente. Las ideas son imágenes en la mente de los objetos captados. • El método que incorpora a la filosofía es el inductivo experimental, que parte de la observación de los hechos. El empirismo es, pues, un movimiento filosófico, y en particular gnoseológico, según el cual el conocimiento se halla fundado en la experiencia. En concreto aquí exponemos las teorías del empirismo moderno o inglés, que se desarrolla desde el siglo XVII a mediados del siglo XVIII. Es la respuesta histórica al racionalismo realizando una crítica a los conceptos de su metafísica y a su teoría del conocimiento. Esta crítica se hará extensiva también a los conceptos metafísicos de la escolástica. 1.1. Coordenadas de pensamiento del empirismo moderno. La crítica empirista a los conceptos de la metafísica escolástica y del racionalismo tiene su origen en una serie de factores que rodean el pensamiento general de los siglos XVII y XVIII: a) Búsqueda de una visión basada estrictamente en la razón. Se produce el nacimiento del Espíritu Ilustrado que intenta quitar a la filosofía su deseo de trascendencia, su pasión metafísica, su continua aspiración a lo absoluto. Se busca una fundamentación distinta, estrictamente racional que no sea fundamentalmente religiosa, que sirva de base para la nueva concepción del mundo. b) Marcar los límites de la razón. Su uso del escepticismo y su actitud ante él. 1. EL EMPIRISMO MODERNO. Para poder construir esa visión basada estrictamente con la razón es Tendencia que se desarrolla en Inglaterra, dentro de la tradición protestante, preciso marcar sus límites. Ni es absolutamente segura, como afirman los representada por Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Los rasgos que la dogmáticos (La Escolástica o Descartes a partir del cogito) ni tampoco algo caracterizan son: 1
  • 2. absolutamente insegura como afirman los escépticos radicales como los Sus presupuestos fundamentales son: fideístas. Éstos, defensores fanáticos de la religión, intentan desacreditar la a) La conciencia como hoja en blanco: rechazo de las ideas innatas. razón y mostrarla como algo inútil utilizando el escepticismo y con la idea de imponer su fe de manera intolerante. La conciencia es una tabla rasa que se rellena a través de la experiencia. Critican así las ideas y los principios innatos del racionalismo que el Para los empiristas ni se trata de una razón que nos da certezas absolutas entendimiento encuentra en sí mismo sin recurrir a la experiencia. (proceder dogmático) ni de una razón que no nos proporciona certeza alguna y es por ello inservible (proceder fideísta) Su postura es más humilde pero más realista, la razón nos puede proporcionar creencias razonables (Hume), verdades que tienen una cierta certidumbre, por lo b) Proponen como criterio de verdad el principio de la copia. tanto son útiles, aunque no son inmutables, pues pueden cambiar en el Partiendo de la experiencia y sobre las ideas generadas el canon de tiempo mejorándose. realidad vendrá corroborado por el principio de la copia: de aquella idea que no sea copia de una experiencia sensible no podemos afirmar que sea real. Así pues, hay que realizar una crítica al proceder dogmático y deductivo de la metafísica anterior. Es necesario un escepticismo prudencial y propedéutico que nos asegure la verdad de nuestros conocimientos y supere el escepticismo negativo de quien sólo quiere desautorizar la razón c) Conocemos las ideas, no las cosas: Fenomenismo. para echarnos en brazos del fideísmo o la intolerancia. El horizonte del conocimiento son las ideas, no tiene sentido hablar de algo que está más allá de ellas. Antes lo real se mostraba en parte en el fenómeno y en las ideas, ahora el fenómeno (lo que aparece) conforma el c) Extensión del paradigma newtoniano a la mente humana. límite de lo evidente: lo único a lo que tenemos acceso es al mundo Después del escepticismo fideísta de los siglos XVI, XVII y principios del fenoménico y lo que hay detrás es incognoscible del todo. siglo XVIII, los filósofos ven claro que hay que conocer el INSTRUMENTO con el que han de construir sus sistemas, conocer su funcionamiento y sus leyes para no caer en contradicciones, ambigüedades o paradojas, armas d) Preguntas planteadas en torno a la concepción del mundo como arrojadizas de aquellos escépticos. Conocer cuándo se utiliza bien y representación. cuando mal nos permitirá -en consonancia con el punto anterior - poder La concepción del mundo como representación, ya iniciada por marcar sus límites. Descartes, planteaba muchas cuestiones difíciles de contestar que Toman la mente por objeto, estudiarla, conocerla en sus operaciones y en alimentaban el escepticismo: sus límites. Esto es posible porque la consideran sujeta a ley: los empiristas 1. ¿Cuál es el origen de las ideas? : Se plantea la presunción del rescatan la mente para el reino de la naturaleza extendiendo a ella el objeto. paradigma newtoniano. Esto era imposible en el racionalismo donde la mente era sustancial y libre, y por tanto no sometible a leyes e inaccesible 2. ¿Cómo llegan las ideas a la mente? : Descripción del fenómeno al conocimiento científico. fisiológico: cómo se producen. 3. ¿Qué relación existe entre la representación y la realidad? : Si existe el objeto: ¿Las cualidades que se reflejan en la idea le pertenecen?, ¿Todas?, ¿Cuáles? 1.2. Presupuestos gnoseológicos de la filosofía empirista. 4. ¿Cómo a partir de las ideas simples se produce el El empirismo realiza sus críticas siempre desde una teoría del conocimiento conocimiento? : Intenta explicar la génesis de la actividad mental, distinta a la que critican. Podemos decir a título general que valoran la las reglas del funcionamiento del intelecto. experiencia, son moderados respecto a los constructos racionales y realizan una reflexión atenta sobre el lenguaje. 2
  • 3. El empirismo acabará considerando al final sólo la última pregunta: tenemos 2. ÉTICA: EMOTIVISMO MORAL. ideas en la mente, lo demás es incognoscible. La ética de Hume queda expuesta en el libro tercero del “Tratado sobre la natu- De todos modos, en este como en otros puntos, no todos los empiristas son tan raleza humana” (1.739) que se titula “Sobre la moral”, en los “Ensayos morales radicales. La crítica se va haciendo cada vez más radical según sea Locke, y políticos” (1.741) y en la “Investigación sobre los principios de la moral” Berkeley o Hume. (1.752) 2.1. Influencias. Sigue la línea de pensamiento desarrollada por Shaftesbury (1671-1713) y Hutchenson (1694-1746) en la primera mitad del siglo XVIII en Inglaterra y que ha sido retomada en la actualidad por muchos filósofos analíticos para defender tanto el emotivismo (Ayer y Stevenson) como el prescriptivismo (Hare). 2.2. Crítica del racionalismo moral. El punto de partida de la investigación es preguntarse por el origen y el fun- damento de los juicios morales. Desde el pensamiento griego la distinción entre lo moralmente correcto (lo bueno) y lo moralmente incorrecto (lo malo) se ha basado en el entendimiento, en la razón (racionalismo). Su argumentación se concretaba así: la razón puede conocer el orden natural y, a partir de ese conocimiento, determinar qué conductas y actitudes son acordes con el mismo (naturalismo). El conocimiento de la concordancia o discordancia de la conducta huma- na con el orden natural es, pues, el fundamento de nuestros juicios mora- les según esta ética que une racionalismo y naturalismo. Sin embargo Hume sostiene que la razón, el conocimiento intelectual, no es, ni puede ser, el fundamento de nuestros juicios morales. Su argumenta- ción, siguiendo la estructura de un silogismo aristotélico, sería la siguiente: Premisa mayor: La razón, el conocimiento intelectual, no puede determinar nuestro comportamiento ni tampoco puede impedirlo. Premisa menor: Los juicios morales determinan o impiden nuestro comportamiento. Conclusión: Los juicios morales no provienen de la razón. La premisa menor es evidente, lo que se ha de demostrar es la premisa ma- yor para lo que Hume recurrirá a su teoría del conocimiento. Veamos cómo lo hace: 3
  • 4. El conocimiento sólo puede ser de dos tipos: de relaciones de ideas o de cues- La razón, en tal caso, es la experiencia que nos enseña la forma de procurar- tiones de hecho. nos lo que deseamos. 1. El conocimiento de relaciones de ideas, por ejemplo las matemáti- cas, es útil para la vida pero por sí mismo no impulsa a su aplicación. 2.3.2. El sentimiento moral. Sólo se aplica a las técnicas cuando se persigue un fin u objetivo que no procede de las matemáticas mismas. El sentimiento moral es un sentimiento de aprobación o reprobación que ex- perimentamos respecto de ciertas acciones y maneras de ser de los seres 2. El conocimiento de cuestiones de hecho se limita a mostrarnos humanos. Es natural y desinteresado. hechos y éstos no son juicios morales. Si tomamos una acción moral cualquiera y la examinamos desde todos los puntos de vista no encon- Todos buscamos nuestra propia satisfacción, pero somos asimismo capaces de traremos ningún hecho o impresión, ninguna existencia real, que se co- experimentar sentimientos de simpatía que nos inclinan a la bondad. Gracias a rresponda a lo que llamamos vicio o virtud. Lo único que encontramos ese “sentimiento de humanidad” podemos “corregir” los sentimientos que será pasiones, motivos, voliciones y pensamientos. experimentamos hacia nosotros mismos como individuos y considerar nuestras Mientras dirijamos nuestra atención al objeto, el vicio no aparecerá por ninguna acciones desde un punto de vista general, tales como podrían ofrecérselas a un parte, no lo encontraremos hasta que dirijamos nuestra reflexión hacia nuestro “espectador juicioso”. propio corazón y encontremos un sentimiento de reprobación, que brota de nosotros mismos, respecto a tal acción. Ahí aparecerá un hecho pero que es Hume establece así la distinción entre: objeto del sentimiento no de la razón, que está en nosotros mismos, no 1. Un sentimiento inmediato y no corregido, que puede coincidir o no en el objeto. con lo que esté bien, y Por lo tanto el bien y el mal no son características objetivas de los actos, 2. Un sentimiento corregido, en el sentido de lo que un espectador no no pueden descubrirse en la “naturaleza de las cosas”, sino que son la expre- comprometido y objetivo podría pensar. Esa actitud respecto del com- sión de lo que sentimos respecto de nuestros actos. portamiento humano dimana del utilitarismo, de la estética y no implica ningún juicio. 2.3. El sentimiento como fundamento de los juicios morales: emotivismo moral. 2.4. La definición de la virtud. 2.3.1. El papel de la razón y los sentimientos. Cuando afirmamos que una acción o una cualidad mental son virtuosas sólo estamos diciendo que su contemplación suscita en nosotros un senti- El fundamento de los juicios morales no está en el objeto sino en el suje- miento de aprobación. Igualmente, cuando declaramos que algo es un vicio to, no se halla en la razón (ni el conocimiento de relaciones de ideas ni en el lo que estamos manifestando es la presencia de ese algo que nos hace expe- de cuestiones de hecho) sino que se halla en el sentimiento. La razón para Hume es esencialmente teórica y, en la práctica, prevalecen los de tener un correlato en las impresiones sensibles para que no sean ideas vacías, en el terreno ético nos encontramos con que las ideas morales han de tener su correlato en unas impresiones de sentimientos y los deseos. La razón es incapaz de determinar la conducta y los reflexión, o pasiones, esto es, de aquellas que nos informan acerca de nuestros estados emociona- sentimientos son las fuerzas que realmente nos determinan a obrar. les internos. Si las impresiones tienen más fuerza y vivacidad y, además, son anteriores a las ideas, entendemos que las emociones hayan de ser las que nos impulsen a comportarnos moralmente, y “La razón es y no debería ser más que la esclava de las pasiones y no no otra cosa. En segundo lugar, Hume quiere evitar la confusión entre dos tipos distintos de ac- puede aspirar en ningún caso más que a servirlas y a obedecerlas1.” ciones mentales: (1) las determinaciones de la razón, que juzga sobre la verdad y la falsedad, y (2) las pasiones. Confundir ambos tipos de actividad mental puede conducir a errores notables. En el terreno de la determinación de las cuestiones de hecho o de las relaciones de ideas, la mezcla de las emociones puede conducirnos al error o a la superstición. En el ámbito moral, el intentar actuar 1 Dicho así, suena a irracionalismo, donde la razón se entregaría a una pasión que dicte el deber en siguiendo los dictados de la razón, nos puede llevar a una parálisis moral, o bien a una moral hipó- cada momento. Por ello conviene matizar este punto: En primer lugar, este planteamiento es una crita, que actúa sólo en función del cálculo de los posibles beneficios que haya de reportar un caso consecuencia inmediata de su gnoseología. Si las ideas que versan sobre cuestiones de hecho han de acción. 4
  • 5. rimentar un sentimiento de desaprobación o censura. 3. Cualidades que son inmediatamente agradables a las demás per- sonas (como, por ejemplo, la cortesía, la corrección, la agudeza y el Pero ¿de dónde surgen esos sentimientos? De la propia naturaleza huma- ingenio, un espíritu vivaz en la conversación, etc.) na, de nuestra forma de ser. Estamos hechos de tal manera que aprobamos 4. Cualidades que son inmediatamente agradables a su poseedor ciertas cosas y rechazamos otras. Afirma Hume en su ensayo “El escéptico”: (pensemos en la alegría y el humor, en la delicadeza de gusto, en la “No hay nada en sí mismo estimable o despreciable, deseable u afición al placer, en la tranquilidad filosófica, etc.)2 odioso, bello o deforme; sino que todos estos atributos surgen de la De igual forma todo aquello que resulte inútil o desagradable para los de- estructura y constitución particular del sentimiento y el afecto humanos” más o para la persona que posea las cualidades en cuestión habrá de colo- Por lo tanto, el bien y el mal moral son enteramente relativos a nuestros carse, por el contrario, en el catálogo de los vicios. sentimientos. La moral empieza y termina con la naturaleza humana. Así habiendo establecido que “toda cualidad o acción de la mente que está Alegría, felicidad, gentileza. ¿Podría ofrecerse otra concepción de la virtud que acompañada de la aprobación general de la humanidad” es virtuosa surge la presentara más atractivos? Hume insiste con frecuencia en que la virtud lleva siguiente pregunta: ¿qué cualidades aprueban o estiman todos los seres en sí misma su propia recompensa y conduce normalmente a la prosperi- humanos? dad de sus practicantes. Hume señala que basta con una introspección mínima y considerar qué cuali- Hasta aquí parece moverse en un nivel básicamente descriptivo: Ha reunido el dades desearíamos que nos fueran atribuidas. De igual manera, la misma len- tipo de cualidades y acciones que valoran los seres humanos y ha explicado el gua a través de las expresiones que se toman en sentido elogioso y reprobato- porqué de esta estimación. Nos habría proporcionado un buen ejemplo, de lo rio nos permite encontrar las cualidades que los seres humanos aprobamos o que hoy podríamos llamar Sociología de la moral. Esto es cierto, pero el análi- censuramos. sis de Hume también tiene una dimensión normativa. Sus principios de la moral sirven para hacer una crítica de la moral religiosa que había dominado hasta A partir de aquí, sólo nos queda descubrir las circunstancias o particularidades el momento esencialmente cristiana. que son comunes a las cualidades agradables y a aquellas otras circunstancias que son propias de las condenables para encontrar así los principios de los que se deriva toda aprobación y censura. 3. LA MORAL Y LA RELIGIÓN. 2.5. Los principios de la moral: utilitarismo y hedonismo. a) Crítica a las virtudes religiosas. A lo largo de la Investigación sobre los principios de la moral Hume irá anali- zando un extenso conjunto de cualidades cuya mera inspección proporciona La contraposición que Hume establece entre su perspectiva y la de «muchos teólogos y algunos filósofos» apunta a una crítica de las conductas que esos placer y aprobación (es decir, son virtudes de acuerdo con la definición que ha propuesto), y observará que presentan ciertos rasgos comunes o, dicho de teólogos y filósofos recomendaban encarecidamente y que han sido do- otra forma, que todas estas cualidades pueden clasificarse de acuerdo con minantes en nuestra historia. una división en cuatro categorías: 2 Una misma cualidad puede incluirse al mismo tiempo en varias categorías. Pensemos, por 1. Cualidades que son útiles a los demás (como, por ejemplo, la inte- ejemplo, en que el buen humor resulta inmediatamente agradable tanto a la persona que lo posee gridad, la justicia, la veracidad, la lealtad, etc.) como a los demás, O que la honradez y la sinceridad son útiles a los demás, pero que, una vez que se han establecido sobre este fundamento, resultan también ventajosas para la persona que las 2. Cualidades que son útiles a la misma persona que las posee (como posee, pues se convierten en fuente de consideración y confianza. Otra característica que habría la prudencia, la laboriosidad, la constancia. una frugalidad razonable, que destacar de la teoría moral que Hume está proponiendo es que explica muy bien las variacio- etc.) nes referentes a los grados de consideración de que han gozado diversas virtudes en circunstan- cias históricas diferentes. Así, en épocas de guerra, la virtud del valor (puesto que resulta más útil) gozará de una estima más alta. La laboriosidad y el espíritu de empresa se apreciarán especial- mente en una sociedad comercial, etc. 5
  • 6. virtudes religiosas hayan de ser desagradables e inútiles3.” Una descripción completa de la conducta moral de los seres humanos ha de Hay, por tanto, una contraposición directa e inevitable entre las virtudes tener en cuenta su aprecio por (supuestas) virtudes como el celibato, el ayuno, que Hume defiende (y que podemos llamar «seculares») y las virtudes reli- la penitencia, la mortificación, la humildad, el sacrificio, una vida basada en la giosas, y esto implica que, desde la perspectiva de la felicidad, la prosperi- soledad y el silencio, y, como resume Hume, «toda la serie de virtudes dad de los individuos y de la sociedad en su conjunto, las últimas deban monásticas». considerarse como vicios. ¿Qué tienen en común toda esta gama de virtudes? De acuerdo con la con- b) Crítica del papel de la religión en su incidencia en la moral. cepción que Hume ha propuesto precisamente el no ser virtudes. Y lo argu- menta así: En contra de lo que muchos pensadores anteriores habían defendido, la reli- gión no sólo no refuerza la moral, sino que al crear propias clases de mérito «Ni aumentan la fortuna de un hombre en el mundo [es decir, no son busca trastocar y pervertir nuestros sentimientos morales naturales. útiles para uno mismo], ni le convierten en un miembro más valioso de En efecto, una vez que el devoto considera que mediante esas austeridades y la sociedad [es decir, tampoco son útiles para los demás]; ni le prácticas que Hume se complace en denominar «supersticiosas» ha obtenido cualifican para el solaz de la compañía [no son, pues, inmediatamente el favor divino, ¿no se sentirá justificado para quebrantar todas las normas mo- agradables a los demás], ni aumentan su poder de disfrutar consigo rales en las relaciones con sus semejantes? Es así como se explicaría el que mismo [tampoco resultan ser, por tanto, inmediatamente agradables las restricciones que normalmente imponen las reglas de la moralidad en el para uno mismo]» ámbito de la conducta pierdan no pocas veces todo su efecto con el hombre Hume, David: Investigación sobre los principios de la moral, pág. 246 religioso. Como afirma uno de los personajes de los Diálogos sobre la religión natural, «cuando los intereses de la religión están en juego, ninguna moralidad ¿Cómo han surgido estas virtudes típicamente religiosas?, ¿Cómo puede expli- puede tener fuerza suficiente como para controlar al fanático entusiasta, El carse el que sean directamente opuestas a la concepción que, de acuerdo con carácter sagrado de la causa santifica cualquier medida que pueda utilizarse Hume, toda persona se forma de manera natural de lo que es la virtud? para promoverla». Hume responde a estas preguntas destacando que la concepción de la virtud Tenemos, entonces, que la religión genera su propia concepción del tipo de como lo útil o lo agradable no depende para nada de la existencia de nin- acciones que son verdaderamente virtuosas: y que al hacer esto socava la guna deidad. Es decir, resulta completamente secular. Esto motiva que el cre- influencia de la verdadera moralidad, convirtiéndose así en responsable de yente no encuentre nada de valor específicamente religioso en este tipo de sucesos como el que acabamos de citar. virtudes. Ante los ojos del hombre religioso, el que cualquier persona sea un Pero todavía hay algo más. Igual que la religión produce su propia clase de buen padre o un buen amigo, restituya los préstamos que se le han hecho, dé mérito, condena también como abominables para Dios acciones que de otro muestras de integridad y espíritu cívico, sea cortés, manifieste alegría o buen modo resultarían completamente legitimas4. humor, o se comporte de cualquier otra forma que resulte ser útil o agradable, no es algo que pueda recomendarlo en lo más mínimo a su divinidad. Son co- 3 Inútiles, por supuesto, desde un punto de vista que solamente tome en consideración las cosas de sas que uno hace simplemente porque le gustan o porque considera que se este mundo: pues el creyente espera obtener el cielo a través de su práctica, y, consiguientemente, trata de la clase de comportamiento que se debe a sí mismo o a los demás; podría argumentar que no hay nada más útil. Dejando de lado el problema de si esto no implica aunque al mismo tiempo crea que no hay ningún dios en el universo. introducir motivaciones egoístas en el seno de la religión, el hecho cierto es que Hume cree haber probado que no hay argumentos sólidos que nos permitan demostrar ni la existencia de Dios ni la inmortalidad del alma. Así, puesto que parece que sólo tenemos esta vida, la utilidad mundana Por el contrario, cuando alguien ayuna, decide mantenerse célibe o lacera su equivale a la utilidad sin más, y lo que es inútil en esta vida no sirve absolutamente para nada. cuerpo, ¿qué motivos puede tener para estas conductas? Dado que está reali- 4 zando algo que violenta sus inclinaciones naturales y que carece de toda utili- Este es precisamente el caso que Hume estudia en su ensayo «Del suicidio». Este acto ha sido dad mundana, la única consideración que puede impulsarle a estas prácticas siempre objeto de condena por parte del cristianismo. Pero ¿cómo habría que valorarlo desde el punto de vista de la teoría moral que Hume defiende? Resulta evidente que atendiendo únicamente es que con las mismas está probando más allá de toda duda la devoción que a la felicidad de los individuos y a los intereses del conjunto de la sociedad. En este sentido, cuan- siente por el ser divino. Así se explica el que, por su propia naturaleza, las do el dolor la desgracia rodean o amenazan a una persona hasta tal punto que llega a sentir odio 6
  • 7. La teoría moral de Hume tiene, por tanto, una función liberadora, pues en ella se proponen principios que pueden contribuir a la modificación de la vida de los hombres. Estamos solos en el mundo y en él tenemos que forjar nuestra propia vida. Puesto que no podemos esperar ninguna ayuda del más allá, hemos de consultar a nuestra propia naturaleza. Son nuestros sentimientos los que nos guiarán por los caminos de la felicidad; son ellos los que nos harán felices contemplando la dicha de los demás. Un verdadero escéptico no puede ser muy optimista sobre el futuro de la humanidad. Las atrocidades que componen nuestro pasado siempre pueden repetirse. En cierta ocasión Hume escribió que «para un filósofo e historiador la locura, imbecilidad y maldad de la humanidad deberían aparecer como sucesos normales». Pero no por esto el verdadero filósofo ha de resignarse a seña- lar dónde puede encontrarse la verdadera felicidad. El ser consciente de las imperfecciones humanas no hace sino dotar de más sentido a ese esfuerzo por construir una sociedad más feliz y más humana; y éste era el objetivo de la filosofía de Hume. por la propia vida: cuando la edad o la enfermedad convierten la propia existencia en una pesada carga peor que la aniquilación, ¿puede alguien dudar de que el suicidio está de acuerdo con el propio interés?, ¿cómo, si no. podría vencerse ese horror a la muerte que toda persona posee? Admitiendo, por tanto, que el suicidio puede responder al interés del individuo que lo comete, queda todavía por preguntarse: ¿está de acuerdo con los intereses de la sociedad? Que en determinados casos la respuesta puede ser positiva es fácil de ver. A este respecto, Hume nos propone el si- guiente ejemplo: Imaginémonos que es detenida una persona que participaba en una conspiración política favorable al interés público: y que este individuo sabe que al verse sometido a la tortura acabará confesando lo que sabe. En estas circunstancias, ¿puede dudarse de que al suicidarse estaría obrando de acuerdo con el interés público? ¿No sería por ello altamente elogiado? 7
  • 8. fundamento experiencia del conocimiento puede ser LOCKE na bi m co Externa Interna produce sensación reflexión es el origen de Ideas complejas: Ideas simples da lugar a modos, sustancias y relaciones
  • 9. Juventud: ley de LOCKE naturaleza = ley divina Tratados sobre el gobierno civil: ley de naturaleza = razón Existen derechos naturales: vida, libertad, propiedad Estado de naturaleza “Hemos nacido libres porque hemos Racionalidad (sustantiva Dada por Dios para nacido racionales”, “convivencia de e instrumental) y libertad conocer y seguir el acuerdo con la razón” humana derecho natural Convivencia pacífica  Originado por el pacto Hobbes Tendencia natural-divina Derecho a la Posibilita Todo es común (no el miedo como en propiedad la libertad Hobbes) Renuncia a una parte Apropiación del poder natural ESTADO debe ser protegido por el por el trabajo (JUSTICIA) Su fin es el bien común División de poderes Legislativo incluye Judicial Derecho a la rebelión Ejecutivo incluye Federativo
  • 10. HUME Aplicar el método newtoniano a los asuntos Proyecto 1º morales, a la ciencia del hombre (Tratado de la • negativa a fingir hipótesis naturaleza humana) • recurso a experimentos de carácter “espíritu de sistema” psicológico Unificar todas las ciencias: ciencia de la naturaleza humana dentro de un marco empirista Newton de la Instrumento de análisis: leyes de asociación de ciencia moral ideas Análisis del entendimiento humano Abandono: escepticismo Carácter crítico: fijar los límites del conocimiento (Investigación sobre el humano entendimiento humano) Instrumento de análisis: distinción cuestiones de hecho / relaciones de ideas Estudios particulares con un método descriptivo Filósofo ilustrado e histórico
  • 11. Percepciones La experiencia produce (contenidos de conciencia) Según el grado HUME de fuerza son: semejanza Son copia Están guiadas impresiones ideas por unas leyes contigüidad (asociación de ideas) sensaciones forman (“tenedor” de causalidad Hume) pasiones Problema de la inducción emociones Crítica de la Relación de ideas Cuestiones de hecho Crítica de la idea Razonamientos demostrativos Razonamientos probables metafísica y de sustancia de la ciencia Se basan en la creencia a partir del hábito Crítica del Pº Fenomenismo, escepticismo y emotivismo de causalidad
  • 12. Hombre Razón Esclava de las pasiones Pasiones Mueven al hombre (sentimientos) Nace en sociedad FALACIA Las distinciones morales no se derivan de la NATURALISTA: razón (no son relaciones de ideas ni cuestiones Derivar del ser el deber de hecho): EMOTIVISMO ser Estado: • origen: la violencia • fundamento: la utilidad El sentimiento básico es el de SIMPATÍA Aprobación = virtud Desaprobación = vicio Despertado por la UTILIDAD de la acción contemplada para la colectividad crítica Útil para paliar el Mantiene la justicia egoísmo y la y la propiedad Contrato social rapacidad que se (virtudes (hecho inobservable) unen a la escasez artificiales) de medios Estado de naturaleza (ficción histórica) Derecho de rebelión