SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
El discurso del 
docente en los 
zona próxima 
procesos 
evaluativos y su 
incidencia en 
el aprendizaje* 
Roger Walter 
Yamil Gómez Consuegra 
Toribio Herazo Valdez 
Eduardo Pérez Martínez 
roger walter 
licenciado en relaciones internacionales, george 
washington university; magíster en educación, 
universidad del norte; profesor de inglés de tiempo 
completo del instituto de idiomas de la universidad 
del norte 
rwalter@uninorte.edu.co 
Correspondencia: Universidad del Norte, Km 5 vía a 
Puerto Colombia, A.A. 1569, Barranquilla (Colombia). 
yamil gómez c onsuegr a 
licenciado en lenguas modernas, universidad del 
atlántico; especialista en pedagogía de la lengua 
escrita, universidad santo tomás de aquino; magíster 
en educación, universidad del norte; profesor titular 
de la universidad autónoma del caribe; docente del 
sector oficial 
yamil.gomez@uautonoma.edu.co 
toribio her a zo valdez 
licenciado en ciencias sociales y económicas, 
universidad de pamplona; magíster en educación, 
universidad del norte; docente oficial del magisterio, 
colegio metropolitano de barranquilla 
toheva@hotmail.es 
eduardo pérez martínez 
licenciado en matemática y física, universidad del 
atlántico; especialista en pedagogía para el desarrollo 
del aprendizaje autónomo, universidad nacional 
abierta y a distancia (unad); magíster en educación, 
universidad del norte; profesor de pedagogía en 
matemática, universidad del atlántico 
eduardo203000@tutopia.com 
* Este artículo es producto de la investigación 
“Estudio descriptivo del discurso del 
docente como mediación para el fomento 
del aprendizaje de los estudiantes en los 
procesos evaluativos”, que se hizo en el 
marco de la Maestría en Educación de la 
Universidad del Norte para optar al título de 
Magíster en Educación. La tesis fue asesorada 
por la Doctora Diana Chamorro Miranda. 
zona próxima 
Revista del Instituto 
de Estudios en Educación 
Universidad del Norte 
nº 9 diciembre, 2008 
ISSN 1657-2416 
Enrique Lamas. Hortensia,1986. Óleo sobre lienzo, 130 x 95 cms.
In this article we attempt to 
describe the characteristics of a law 
professor’s discourse as mediation 
in the development of students’ 
learning in evaluation processes. 
The discourse analysis was done 
using the categories that we found 
in the data; we also used Halliday’s 
(1978) theory of systemic-functional 
linguistics, focusing 
on the interpersonal and textual 
meta-functions that are realized 
by language. The results obtained 
show that several characteristics of 
the professor’s discourse impeded 
the development of high levels of 
learning in the students, such as the 
lack of agent, rhetorical question, 
excessive use of contextualization, 
negation, nominalization, among 
others. 
k e y w o r d s : Discourse analysis, 
discourse characteristics, learning, 
evaluation. 
F E C H A D E R E C E P C I Ó N : 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 
F E C H A D E ACEPTAC I Ó N : 31 DE OCTUBRE DE 2008 
A B S T R A C T 
En este artículo pretendemos 
describir los rasgos discursivos de un 
docente de derecho como medio 
para el fomento del aprendizaje 
de los estudiantes en los procesos 
evaluativos. El análisis del discurso 
se realiza a partir de las categorías 
emergentes de los datos; asimismo, 
tenemos en cuenta la perspectiva 
sistémico-funcional en cuanto a 
las metafunciones interpersonal 
y textual (Halliday, 1978). Los 
resultados obtenidos muestran 
algunas características del discurso 
del profesor que dificultaron el 
fomento de niveles de aprendizaje 
de orden superior en los estudiantes, 
tales como la falta de agente, 
pregunta retórica, uso excesivo 
de la contextualización, negación, 
nominalización, entre otras. 
palabras clave: Análisis del discurso, 
características discursivas, aprendizaje, 
evaluación. 
RESUMEN
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
14 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
Introducción 
El tema del presente estudio ha 
sido mirado desde diferentes 
perspectivas, entre ellas, los 
aspectos gramaticales, la relación 
comunicativa para establecer la 
jerarquía del profesor como conductor 
de contenidos, y la relación entre 
el poder que ejerce el docente 
en el aula y la participación de los 
estudiantes como base para mejorar 
los aprendizajes. Sin embargo, 
nuestro interés gira en torno a 
describir el discurso del docente 
como mediación para el fomento del 
aprendizaje de los estudiantes en 
los procesos evaluativos, a la luz de 
la lingüística sistémico-funcional de 
Halliday (1978), ya que el discurso es 
considerado como una herramienta 
de comunicación para construir e 
interpretar significados en el contexto 
social del aula de clase. 
Para tales efectos, esta investigación 
se fundamenta, además, en los 
enfoques teóricos de Vigotsky 
(1990), Ausubel (1976), Giordan 
(1989, 1995) y De Vecchi (1995); 
asimismo, se realiza un análisis de 
los datos obtenidos durante las 
clases observadas, que consiste en 
la descripción de las características 
y la manera cómo está organizado 
el discurso del docente y de los 
estudiantes; finalmente, se describen 
las evidencias de aprendizaje de estos 
últimos y se plantea la relación entre 
los rasgos discursivos del profesor y el 
aprendizaje logrado por los estudiantes 
en los procesos evaluativos. 
En términos generales, este 
estudio busca describir el discurso del 
docente en los procesos evaluativos 
y su relación con el fomento del 
aprendizaje de los estudiantes en un 
contexto específico. 
Marco teórico 
La intención de la investigación se 
centra en analizar las características 
del lenguaje del docente dentro del 
marco de la lingüística sistémico-funcional 
propuesta por Halliday 
(1978), que ubica el lenguaje en el 
contexto de situación y lo examina a 
partir de las categorías fundamentales 
de campo (la actividad en curso), 
tenor (relaciones de los participantes) 
y modo (medio y roles discursivos 
desempeñados en la actividad), 
además de las tres metafunciones 
realizadas por el lenguaje a través 
de estas categorías: experiencial, 
interpersonal y textual. 
En nuestro estudio se examinan 
primordialmente las dos últimas, 
puesto que éstas expresan las 
relaciones establecidas en el aula 
entre el profesor y los estudiantes (a 
través de la función interpersonal) 
y se refieren a la manera como 
el docente organiza su discurso y 
expresa las relaciones existentes 
en el interior del mismo, a través 
de la textual (Moss et al., 2003). 
La primera se trata precisamente 
de una función interactiva y sirve 
para enunciar los diferentes roles
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
sociales incluyendo los que cada 
uno asume en la comunicación. Esta 
función interpersonal se codifica 
mediante el sistema de modalidad, 
expresión gramatical de las “‘funciones 
discursivas básicas de afirmación, 
pregunta, respuesta, orden y 
exclamación” (Halliday, 1985:167). 
Por otra parte, bajo la perspectiva de 
la función textual del lenguaje, ésta 
nos podría permitir analizar cómo el 
docente estructura su discurso, ya que 
las unidades textuales cumplen este 
propósito. Una vez hecho este análisis, 
se podría describir la relación que 
el discurso del docente tiene con el 
aprendizaje de los estudiantes, que es 
el interés de nuestra investigación. 
Por otra parte, los aportes de 
Vigotsky al campo de la educación, 
sobre todo la importancia que él le da 
al plano sociocultural en el proceso 
de aprendizaje del individuo, son 
invaluables. Su teoría educacional es 
tanto una teoría de transmisión cultural 
como una del desarrollo. Vigotsky 
sostiene que los procesos psicológicos 
superiores se desarrollan gracias 
a la enculturación de las prácticas 
sociales, a través de la adquisición 
de la tecnología de una sociedad, 
sus signos y herramientas; y a través 
de la educación en todas sus formas 
(Vigotsky, citado por Moll (ed.), 1990). 
En particular, Vigotsky se concentra 
en la manipulación del lenguaje 
como característica importante de la 
escolarización formal y del desarrollo 
de los conceptos científicos. Como ha 
escrito Minick (1987), Vigotsky sentía, 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 15 
por ejemplo, que la instrucción formal 
en escritura y gramática al trasladar el 
foco de la atención del contenido de 
la comunicación a los medios para 
la comunicación, proporcionaba las 
bases para el desarrollo de la toma 
de conciencia (conscious awareness) 
en aspectos importantes del discurso 
y el lenguaje. Hemos tomado este 
referente teórico precisamente 
porque, en nuestro estudio, queremos 
observar, además de las prácticas 
sociales presentes en el contexto 
estudiado, cómo se lleva a cabo la 
interacción en el aula; o sea, la relación 
existente entre el lenguaje utilizado por 
el docente en los momentos de las 
evaluaciones y el aprendizaje de los 
estudiantes. 
Otro enfoque que se tiene en 
cuenta en esta investigación es el 
de Ausubel (1976), quien sugiere la 
existencia de dos ejes en la definición 
del campo global del aprendizaje: de 
una parte, el que enlaza el aprendizaje 
por repetición, en un extremo, con el 
aprendizaje significativo, en el otro. Por 
otra parte, el que enlaza el aprendizaje 
por recepción con el aprendizaje 
por descubrimiento, con dos etapas: 
aprendizaje guiado y aprendizaje 
autónomo. De esta forma, se entiende 
que se pueden cruzar ambos ejes, 
de manera que es posible aprender 
significativamente tanto por recepción 
como por descubrimiento. 
En el aprendizaje significativo las 
ideas se relacionan sustancialmente 
con lo que el alumno ya sabe; los 
nuevos conocimientos se vinculan,
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
16 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
de manera estrecha y estable con 
los anteriores. Para que esto se logre 
es necesario que se presenten, de 
manera simultánea, por lo menos 
las tres siguientes condiciones: el 
contenido del aprendizaje debe 
ser potencialmente significativo; 
el estudiante debe poseer en su 
estructura cognitiva los conceptos 
utilizados previamente formulados, de 
manera que el nuevo conocimiento 
pueda vincularse al anterior; por 
último, el alumno debe manifestar una 
actitud positiva hacia el aprendizaje 
significativo; debe mostrar una 
disposición para relacionar el material 
de aprendizaje con la estructura 
cognitiva particular que posee. 
Ahora bien, reconociendo que la 
sustentación de nuestra investigación 
no se basa solamente en las 
teorías antes mencionada, también 
abordamos a Giordan (1989) y 
su concepción acerca del modelo 
alostérico del aprendizaje (MAA). Éste 
recibe su nombre de la metáfora con 
la cual se describen a unas proteínas 
enzimáticas llamadas alostéricas y que 
tienen la propiedad de cambiar de 
forma y, por consiguiente, su actividad 
en función de las características 
del medio ambiente. Analizando 
esta metáfora y parafraseando los 
postulados de Giordan (1989) se 
puede considerar que es la estructura 
mental la que cambia en función del 
medio ambiente según lo que uno va 
aprendiendo, todo esto como parte de 
un sistema complejo. 
Según este modelo de aprendizaje 
Giordan se centra en el educando, 
quien aprende y se apropia de los 
conocimientos que le imparten 
haciendo uso de sus saberes previos 
y en oposición a ellos mismos; o sea, 
el estudiante utiliza las herramientas 
que ya posee para romper con los 
conocimientos anteriores y resignificar 
conceptos. He aquí la complejidad 
del aprendizaje: si el educando no 
reestructura las concepciones previas 
que tiene, no conseguirá los fines que 
el docente propuso. 
Teniendo en cuenta, entonces, que 
en nuestra investigación se pretende 
describir cómo el discurso del docente 
media el fomento del aprendizaje en 
los estudiantes, se hace necesario 
explicar de manera clara y precisa, los 
niveles de aprendizaje a la luz de los 
resultados obtenidos por el colectivo 
de investigación Urdimbre de la 
Universidad del Norte. Estos niveles se 
describen a continuación del más alto 
al más bajo: 
Un nivel de aprendizaje en 
el cual hay una transformación 
del conocimiento experiencial 
(denominado A5 por Urdimbre) 
se evidencia cuando el estudiante 
transforma el conocimiento cotidiano 
de su experiencia a partir de los 
conocimientos adquiridos. Los 
estudiantes hacen preguntas que 
evidencian un reacomodamiento de 
su red conceptual. La información que 
se les suministra no encaja con los 
conceptos que ellos han construido y 
consolidado. 
Cuando hay una interacción 
significativa entre aprendizaje
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
académico y experiencial (A4), 
los enunciados de los estudiantes 
evidencian apropiación de la 
información, interpretación y 
aplicación a la vida cotidiana. El 
estudiante logra incorporar los 
conocimientos académicos y 
relacionarlos, adecuadamente, con 
sus conocimientos cotidianos. En este 
punto, el Colectivo Urdimbre coincide 
con lo que Ausubel denomina 
aprendizaje significativo, puesto que 
el contenido de dicho aprendizaje 
puede relacionarse de un modo 
sustantivo con los conocimientos 
previos del alumno. 
El nivel del aprendizaje académico 
(A3) se hace evidente a través de 
la apropiación e interpretación de 
los conceptos del área por parte 
del estudiante, sin trascender 
lo académico; es decir, no logra 
relacionar el concepto con el contexto 
o con su propia experiencia. En el nivel 
denominado enunciado incorrecto 
(A2), los enunciados del estudiante 
evidencian interpretación de los 
fenómenos científicos a partir de su 
experiencia, y dicha interpretación no 
corresponde con la interpretación de la 
ciencia. 
Otro nivel de aprendizaje, el de 
la reproducción textual (A1), se 
demuestra cuando los enunciados 
textuales del discurso del estudiante 
no permiten deducir apropiación de 
los conceptos del área; es decir, el 
estudiante recupera de su memoria 
los conceptos estudiados en una clase 
anterior y que han sido recordados 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 17 
por el docente; en sus respuestas, no 
evidencia haber realizado un proceso 
cognitivo diferente a traer de su 
memoria uno o varios términos, sin 
elaboración. 
El último nivel, el enunciado no 
pertinente (A0), se evidencia a través 
de enunciados de los estudiantes 
que no permiten vislumbrar avances 
en la construcción de conocimientos. 
Lo expresado por el estudiante no se 
relaciona con lo preguntado. 
En términos generales, los niveles 
de aprendizaje son momentos que 
establecen el tipo de representación 
que realizan los estudiantes de un 
concepto o el momento de progresión 
en la construcción del conocimiento. 
Como lo describen Giordan y De 
Vecchi (1995), es difícil determinar 
con exactitud la progresión en la 
adquisición de un saber conceptual. 
Este proceso de aprendizaje es 
complejo, pues significa interacción 
del aprendiz y sus conocimientos 
con otros conocimientos o ideas, y 
también implica la reorganización de 
su aura conceptual; es decir, de las 
nociones y conceptos que forman 
parte del objeto de estudio. 
Metodología 
La metodología de este estudio se 
centra en el enfoque cualitativo y 
diseño etnográfico, cuyo objetivo es 
describir e interpretar la realidad en 
el contexto del aula, puesto que lo 
que se persigue en este trabajo es 
estudiar el lenguaje del docente en los
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
18 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
procesos evaluativos y saber cómo el 
ser humano interactúa, se comporta 
y, sobre todo, cómo aprende. Por eso, 
para realizar la presente investigación, 
se utilizaron técnicas no estructuradas, 
apoyadas en la observación no 
participante, la entrevista a profundidad 
y el análisis documental (ver Tabla 
1), para caracterizar el lenguaje del 
profesor y de los estudiantes en los 
procesos evaluativos como mediación 
para el fomento del aprendizaje. 
a toda la comunidad observada, de 
acuerdo con la definición de Rockwell 
(1994), observamos todo el curso. 
Sin embargo, para poder hacer un 
seguimiento más profundo y crítico 
de la realidad estudiada, y teniendo 
en cuenta que los investigadores 
éramos cuatro, se seleccionaron, 
como informantes, el mismo número 
de estudiantes, bajo los siguientes 
parámetros: los estudiantes que más 
participaron y aportes significativos 
Tabla 1 
Enfoque metodológico 
ENFOQUE DISEÑO TÉCNICAS INSTRUMENTOS 
CUALITATIVO ETNOGRAFÍA 
EDUCATIVA 
OBSERVACIÓN NO 
PARTICIPANTE Formato de transcripción de la observación 
ENTREVISTA A 
PROFUNDIDAD 
Guía de entrevista para el estudiante 
Guía de entrevista para el docente 
Formato de transcripción de las entrevistas 
ANÁLISIS 
DOCUMENTAL 
Formato de análisis del examen 
Formato de análisis del taller 
Este proyecto se realizó en una 
universidad privada de la ciudad de 
Barranquilla; se observó durante mes 
y medio (13 observaciones) un curso 
de primer semestre de Derecho Civil: 
Personas. El grupo estaba conformado 
por diez mujeres y catorce hombres, 
cuyas edades oscilaban entre los 18 
y 45 años, aproximadamente. Ahora 
bien, puesto que el diseño de esta 
investigación fue etnográfico y el 
interés de dicho diseño es involucrar 
que hicieron a la clase; los que 
mostraron mayor interés acerca de la 
temática tratada; por último, los que 
menos participaron y menos interés 
mostraron. 
Por otra parte, en concordancia 
con los objetivos de la investigación 
se describió el discurso del docente y 
de los estudiantes, se utilizaron para 
ello categorías emergentes de los 
datos y las ya establecidas por Halliday 
(1978, 1985), Davies (1988) y el
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
Colectivo Urdimbre (2000, 2003). 
En lo concerniente a la metafunción 
interpersonal que nos permitió 
identificar y describir las características 
del discurso del docente, tuvimos en 
cuenta el enfoque de la lingüística 
sistémico-funcional de Halliday, que 
analiza la naturaleza del proceso 
social que se da por medio del 
discurso, las relaciones sociales entre 
los participantes del discurso y el 
manejo semiótico de la interacción 
como evento social (por ejemplo, si 
la actividad se logra por coerción, por 
persuasión o por instrucción); por 
consiguiente, el estudio que llevamos 
a cabo a la luz del enfoque sistémico-funcional 
nos permitió interpretar el 
discurso del docente. 
Para analizar los datos obtenidos 
en la interacción en el aula se realizó 
una triangulación entre las entrevistas 
a profundidad, las observaciones y 
el primer parcial que el docente les 
aplicó a los estudiantes; también se 
tuvieron en cuenta las orientaciones 
hechas por la tutora, lo que permitió 
una reunión y cruce dialéctico 
aún más enriquecido sobre la 
información obtenida por medio de los 
instrumentos utilizados. 
Resultados y discusión 
El análisis realizado de las 
observaciones de clases, las entrevistas 
tanto del profesor como los alumnos 
y las evaluaciones de los estudiantes, 
nos permitió identificar evidencias de 
aprendizaje que fueron coincidentes 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 19 
con los hallados por el Colectivo 
Urdimbre (2000), mencionados 
anteriormente. Sin embargo, se 
encontró que no todos los niveles se 
evidenciaron con la misma frecuencia, 
lo que demostró que el discurso del 
docente fomentó el desarrollo de 
unos niveles de aprendizaje más que 
otros. Este llevó a los estudiantes, en 
gran parte, durante las interacciones 
en la clase, a un nivel de aprendizaje 
académico (A3), lo que quiere decir 
que los estudiantes demostraron 
apropiación e interpretación de 
los conceptos del área, tales como 
herencia, conmoriencia, existencia 
de la persona y muerte presunta. 
Sin embargo, a pesar que todas las 
evidencias de este nivel ocurrieron en 
las interacciones en clase (46 veces) y 
el examen (3 veces), en las entrevistas 
hechas a los estudiantes, no se 
demostró tal aprendizaje. 
Esto podría llevarnos a plantear 
que los estudiantes fueron capaces 
de comprender los conceptos más 
importantes enseñados por el profesor 
durante el desarrollo de la clase, pero 
una vez fuera de ella (entrevista), ellos 
se mostraron imprecisos y vacilantes 
al momento de mencionar cuáles eran 
los conceptos básicos aprendidos en 
el curso. Más bien, parece ser que 
en vez de un aprendizaje académico 
hubiesen desarrollado un aprendizaje 
mecánico/memorístico, que al pasar 
unos cuantos días, ya se les había 
olvidado. De hecho, el único nivel de 
aprendizaje que se observó en las 
entrevistas fue la reproducción textual 
(A1), con una frecuencia de 14 veces.
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
20 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
En este orden de ideas, los 
niveles más altos de aprendizaje 
(la interacción significativa entre el 
aprendizaje académico y experiencial 
y la transformación del conocimiento 
experiencial) tuvieron una frecuencia 
mucho menor —12 veces y una vez, 
respectivamente— lo que nos lleva a 
aseverar que el discurso del docente 
fomentó un nivel de aprendizaje 
intermedio; esto se debió quizás a 
que el profesor no promovió el uso 
de un texto de apoyo donde los 
estudiantes pudieran controvertir o 
confirmar lo expresado por él en la 
clase, y que esto era suficiente para 
que el educando se apropiara del 
conocimiento. 
Ahora bien, al enfocarnos en las 
características del discurso del docente 
que podrían haber promovido el 
aprendizaje en los estudiantes, cabe 
destacar que una de las estrategias 
discursivas propias del profesor era la 
contextualización, hecha mediante la 
ejemplificación, experiencia personal, 
aplicación, anécdota y el proceso de 
dar voz al discurso. En otras palabras, 
el profesor traía al aula casos de la 
vida real y de su experiencia como 
litigante en el campo de derecho de 
familia, en forma de narración, quizá 
de manera consciente, para lograr que 
los estudiantes pudieran relacionar 
los conceptos que se enseñaban con 
su cotidianidad, de tal suerte que 
éstos valoraran la importancia de 
la información y como ésta podría 
contribuir a su formación como futuros 
abogados. 
Según Giordan y De Vecchi (1995), 
esta estrategia podría ser muy útil, 
dado que: 
“[…] lo que determina el 
aprendizaje es el hecho de 
relacionar los elementos nuevos 
con las ideas ya establecidas 
dentro de la propia estructura 
cognitiva; también la posibilidad 
de captar las similitudes y las 
diferencias entre los conceptos, 
y las proposiciones así 
relacionadas, y traducir esto en 
un marco de referencia personal 
que debe estar de acuerdo 
con la propia experiencia y el 
vocabulario personal. Es, por 
último, y quizá sobre todo, 
la voluntad de formular una 
nueva idea que requiere una 
reorganización importante de los 
saberes existentes cuando éstos 
no parecen adecuados, y de 
reutilizar y movilizar este saber 
en la práctica para comprobar 
al mismo tiempo su utilidad y su 
campo de aplicación” (p. 258). 
Esta cita sugiere un modelo que se 
centra en el estudiante, quien aprende 
y se apropia de los conocimientos 
que el docente le imparte haciendo 
uso de sus saberes previos; al llevar 
la nueva información al marco de 
referencia personal del estudiante, el 
docente logra que éste reestructure y 
resignifique las concepciones previas 
que tiene. 
En términos generales, 
consideramos que lo anterior pudo
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
haber sido un aspecto positivo 
para que los estudiantes de primer 
semestre entendieran que el curso 
no era tan complejo y alejado de la 
realidad; o sea, el profesor en todo 
momento trató de fomentar un 
acercamiento a la disciplina jurídica 
y los conceptos que enseñaba, una 
metodología que generó agrado entre 
los estudiantes. Sin embargo, cuando 
a la contextualización se integran 
muchos conceptos sin profundizar, 
esto quizá puede distraer y confundir 
al estudiante, quien no se enfoca en el 
contenido propuesto por el programa. 
Hemos señalado que la 
contextualización empleada por 
el docente contribuyó a que los 
estudiantes aprendieran la temática; 
no obstante, debemos destacar que 
su uso excesivo pudo haber restado 
importancia a los conceptos básicos 
y la formalidad del contenido. De 
hecho, la manera de abordar la clase 
como la narración de un cuento, 
podría haber llevado al estudiante a 
pensar que los conceptos enseñados 
no eran fundamentales o básicos, 
sino por el contrario, ideas generales 
sobre la materia en cuestión. También 
se podría agregar que, a pesar de 
que el profesor usó unas guías al 
principio del semestre, en ocasiones 
parecía que la clase no fuera planeada 
y la contextualización se utilizó 
excesivamente para compensar la falta 
de preparación. 
De la misma manera, se pudo 
observar que el maestro no desarrolló 
la clase de manera organizada; es 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 21 
decir, no utilizó guías y parafraseaba 
mucho las explicaciones, inclusive se 
desviaba del tema central de la clase, 
lo que trajo como consecuencia el 
que los estudiantes no aprendieran 
los conceptos de manera clara y 
precisa; tampoco evidenciaron un 
aprendizaje significativo que les 
permitiera expresarse con seguridad 
y credibilidad. También cabe anotar 
que los datos sugieren que el profesor 
ejercía un control y poder en la clase 
por ser el portador de la información y 
los estudiantes se basaron solamente 
en el discurso enunciado por él 
para responder el examen. Era tanta 
la confianza que depositaron los 
estudiantes en el docente que ni 
siquiera confirmaron o contrastaron las 
preguntas de evaluación o los datos 
suministrados en clase. 
Por otra parte, resulta necesario 
retomar varios rasgos discursivos 
empleados por el docente en el aula 
de clase que podrían haber generado 
cierta confusión en la comprensión 
del estudiante, obstaculizando así el 
fomento del aprendizaje. El primero de 
estos rasgos es la metáfora gramatical, 
en forma de nominalización. Ahora, 
aunque Halliday (1993; citado por 
Moss, 2003) indica que su uso es una 
de las características que distingue 
al discurso escrito del oral, en las 
clases observadas se evidenció que 
el profesor empleó la nominalización 
39 veces; esto quiere decir que 
los problemas que su uso conlleva 
podrían ser aplicables al discurso oral. 
En la nominalización se presentan
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
22 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
los procesos mediante sustantivos 
o adjetivos, lo que probablemente 
implicaría pérdida de información 
y necesidad de desempacar dicha 
información para interpretar la 
metáfora (Chamorro, Mizuno y Moss, 
2003). Veamos el siguiente ejemplo, 
tomado de una clase en la cual se 
habló del Código Penal: 
P: […] Entonces decíamos que 
había sucedido la introducción 
de un artículo transitorio donde 
el señor Núñez, senador de la 
república, había colocado ese 
mico. Entonces, se presenta otro 
hecho y aparece la constitución 
del año 1886, derogó, la de 1873 
y al derogarla, la constitución 
se pasa de un estado federado, 
pasa a un estado de república 
unitaria. En donde se da una 
centralización política unitaria y 
descentralización administrativa. 
(Obs. 2, Turno 14, pág. 17-18) 
Para comprender lo anterior, es 
necesario que el estudiante se dé 
cuenta de que estos sustantivos 
(introducción, centralización y 
descentralización) no se refieren a 
cosas, sino a procesos o propiedades 
que tenían agentes que les dieron 
origen. El uso de la metáfora 
gramatical implica una pérdida 
importante de información, por lo que 
el estudiante tiene que hacer un salto 
de 
“[…] ‘conocimiento común 
de la experiencia humana’ 
hacia ‘conocimiento científico 
como constructo de saberes 
abstractos’… [esta] complejidad 
hace que no sea fácilmente 
asimilable por el alumno, pues 
deberá desplegar estrategias 
de comprensión propias de la 
lectura de procesos y cualidades 
nominalizados, como nuevos 
nombres-ladrillos sobre los cuales 
texto y alumno construirán nuevos 
conocimientos” (González, 2004: 
51). 
Obsérvese que el docente utiliza 
“se presenta”, “aparece”, “se da”; 
esta forma metafórica de explicar la 
temática y de referirse a los hechos 
de tal manera que éstos parezcan 
autogenerados, y no productos de un 
proceso, podría afectar la comprensión 
por parte de los estudiantes. Esta 
forma de decir sugiere que la 
Constitución de 1886 nace de la 
nada, porque el docente no relaciona 
el hecho con otra información 
que pudiera precisar su origen. En 
consecuencia, consideramos que 
estos aspectos deberían ser analizados 
en mayor profundidad en un futuro, 
puesto que el estudiante podría llegar 
a pensar que la Constitución no tuvo 
ni autores ni antecedentes que la 
crearan. También, la falta de agente 
fue la categoría discursiva que más 
se repitió en los estudiantes, lo que 
podría sugerir que éstos en cierto 
modo adoptaron la forma de hablar 
del profesor. 
En el mismo orden de ideas, el 
empleo de la negación por parte del
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
docente (145 veces), al presumir una 
expectativa por parte del estudiante, 
sin la cual la oración carecería de 
sentido, también resultó ser evaluativa. 
Si una persona narra los hechos que 
acontecieron en cierto lapso, “no tiene 
por qué hacer referencia a hechos 
que no sucedieron, a menos que 
quiera destacar que ello de alguna 
manera contradice las expectativas 
que se tenían de la situación. De 
esta manera, un no-evento se vuelve 
digno de mención como algo extraño 
o sorprendente” (Labov, 1972:380; 
citado por Moss et al., 2003:120). 
Ahora bien, considerando que las 
oraciones negativas también “hacen 
referencia a un trasfondo cognoscitivo 
notablemente más complejo que el 
conjunto de eventos observados” 
(Labov, 1972:381; citado por Moss 
et al, 2003:122), se puede decir que 
la negación sugiere un proceso de 
contrastación y evaluación por parte 
del estudiante, lo que podría resultarle 
difícil al momento de incorporarlo a su 
aura conceptual. 
También cabe señalar que el 
docente se caracterizó por ser 
magistral y retórico; es decir, les brindó 
muy poco espacio a los estudiantes 
para que interactuaran y respondieran 
las preguntas que formulaba. En razón 
de esto, la pregunta retórica apareció 
190 veces (ver siguiente tabla) y tal 
vez ésta se constituyó en un obstáculo 
para el aprendizaje del estudiante. De 
hecho, sólo 10 de las más de 200 
preguntas hechas por el profesor —las 
señaladas en negrilla en la siguiente 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 23 
tabla— promovían un proceso cognitivo 
que iba más allá de la mera evocación, 
lo cual iba en detrimento del fomento 
de niveles de aprendizaje de orden 
superior. 
Tabla 2 
Preguntas hechas por el profesor 
SUBCATEGORÍA Nº de 
frecuencias 
Pregunta retórica 190 
Pregunta por datos 14 
Pregunta retórica no contestada 6 
Pregunta por definición 3 
Pregunta por procesos 3 
Pregunta real 2 
Pregunta por razones 2 
Pregunta por circunstancias 2 
Pregunta de ubicación 1 
En síntesis, en este estudio 
descriptivo podemos afirmar que 
el discurso del docente sí fomentó 
aprendizaje en los estudiantes, pero 
no en un nivel cognitivo alto, puesto 
que lo que más se evidenció fue un 
aprendizaje académico, seguido de 
uno de reproducción textual. Esto 
indica que el aprendizaje no es lineal, 
sino oscilante; es decir, se pueden 
observar aprendizajes de alto nivel, 
seguido de uno bajo y viceversa. 
Todo lo anterior en virtud de que el 
profesor, a través de preguntas, llevó 
al alumno a responder el examen 
basado únicamente en el discurso 
del maestro, sin demostrar procesos 
cognitivos diferentes a traer de su 
memoria, uno o varios términos sin 
elaboración.
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
24 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
Conclusiones 
Al caracterizar los rasgos discursivos 
del docente que fomentaron 
el desarrollo de los niveles de 
aprendizaje de los estudiantes en los 
procesos evaluativos, encontramos 
que en la interacción en el aula, 
predominó el discurso retórico, donde 
el docente formulaba preguntas y él 
mismo las contestaba, sin brindarles 
la oportunidad a que los estudiantes 
lo hicieran. A raíz de esto, podríamos 
afirmar que el profesor, a través de las 
190 preguntas retóricas durante las 
13 observaciones que se realizaron, 
no motivó la participación activa ni el 
desarrollo cognitivo del estudiante, 
como tampoco incentivó la consulta, 
la tarea y la investigación. Si esto 
último hubiera sucedido, el educando 
podría haber llegado a un aprendizaje 
autónomo que le ayudara a fomentar 
sus potencialidades y de esta manera 
apropiarse del conocimiento y llegar a 
otros contextos de aprendizajes. 
Asimismo, se pudo observar en el 
discurso del docente una tendencia 
que ritualizaba su clase, en cuanto a 
que él siempre retomaba la sesión 
anterior (en ocasiones empleaba 
mucho tiempo en esta transición, 
más de la mitad de la hora) y 
desarrollaba el acto pedagógico de 
manera anecdótica; en otras palabras, 
el profesor abordaba temáticas de 
civil-personas como si ésta fuera una 
historia, mediante la ejemplificación, 
experiencia personal, aplicación, 
anécdota y el proceso de dar voz al 
discurso. Esto obedeció tal vez a su 
naturalidad o manejo discursivo, con 
lo cual pretendía acercarse más al 
estudiante para que éste concibiera 
el aprendizaje de esta disciplina 
de una forma simple, sencilla y 
comprensible; además, esta forma 
de hacer la clase les sirvió a los 
alumnos como un elemento mediador 
entre sus conocimientos previos y la 
nueva información que el docente 
exponía. Lo anterior se evidenció 
cuando el profesor contextualizaba el 
contenido jurídico del curso de civil-personas 
con la realidad, proceso 
que tuvo aceptación por parte de los 
estudiantes. Sin embargo, esto les 
generó confusión, porque el profesor 
abordaba muchos conceptos en una 
clase sin profundizar en ninguno 
de ellos. En consecuencia, la poca 
claridad conceptual de los estudiantes 
se evidenció en la entrevista, puesto 
que éstos no pudieron recordar con 
exactitud cuáles fueron los temas más 
relevantes tratados en clase. 
Por otra parte, en la evaluación 
no se evidenció con claridad que el 
profesor tuviera en cuenta todos los 
conceptos que desarrolló durante 
la clase, e incluso, uno de los 
informantes en la entrevista dijo que 
el docente dejó por fuera temas 
relevantes. Esto quizá sucedió porque 
el docente se sintió limitado por el tipo 
de examen exigido por la universidad, 
una inconformidad que manifestó en 
la entrevista. Las preguntas tipo ECAES 
coartaron la posibilidad de que el 
profesor aplicara una prueba enfocada
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
en lo casuístico; es decir, casos de la 
vida real que los estudiantes tendrán 
que enfrentar en su vida profesional. 
En este mismo sentido, la 
evaluación realizada por el profesor 
contempló varios momentos: el taller, 
el primer parcial y, en cierta medida, la 
retroalimentación de ambos, aunque 
ésta se vio solamente en las últimas 
observaciones. Los instrumentos 
empleados por el docente se 
centraron en los resultados de los 
estudiantes (aprovechamiento), más 
no en las competencias o procesos 
de aprendizaje que hoy en día exige 
la dinámica de la educación. A pesar 
de lo que el docente manifestó 
en la entrevista en cuanto a cómo 
él concebía la evaluación, no se 
evidenció en la práctica, a diferencia 
de lo que plantean los autores que 
hemos utilizado como soporte teórico 
en esta investigación (Medina-Díaz 
y Verdejo Carrión, 2000; Ausubel 
et al., 1976). No se practicó una 
evaluación continua y permanente, 
que tuviera en cuenta si se lograron 
los procesos cognitivos necesarios para 
un aprendizaje significativo y que le 
posibilitara al docente identificar cuáles 
eran las dificultades y el progreso de 
los estudiantes, tal como lo aseveran 
Tobón, Sánchez, Carretero y García 
(2006), cuando hacen referencia a la 
formación por competencias. 
En términos generales, en cuanto 
a la relación existente entre los rasgos 
discursivos del docente y los niveles 
de aprendizaje que evidenciaron 
los estudiantes en los procesos 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 25 
evaluativos, podemos afirmar que 
el discurso del profesor fomentó un 
aprendizaje en los estudiantes de nivel 
académico, seguido de la reproducción 
textual. Esta última, en virtud de que el 
profesor, a través de las preguntas que 
formuló en el examen, llevó al alumno 
a responder éste basado únicamente 
en el discurso del maestro, sin 
mostrar mucha evidencia de procesos 
cognitivos diferentes a traer de su 
memoria, uno o varios términos sin 
elaboración.
Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 
GIORDAN, A. (1989) 
De las concepciones de los alumnos a 
un modelo de aprendizaje alostérico. 
Investigación en la escuela, 8, 3-14. 
––– y DE VECCHI, G. (1995) 
Los Orígenes del Saber: De las concepciones 
personales a los conceptos científicos. Sevilla: 
Díada. 
GONZÁLEZ, N. (2004) 
La metáfora gramatical en los manuales 
de ciencia de nivel medio: dificultades en 
su comprensión. En P. Vallejos (comp.) El 
discurso científico pedagógico. Bahía Blanca: 
Universidad Nacional del Sur. 
HALLIDAY, M.A.K. (1978) 
El lenguaje como semiótica social: La 
interpretación social del lenguaje y del 
significado. Santafé de Bogotá: Fondo de 
Cultura Económica. 
26 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 
Referencias 
AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. 
(1976) 
Psicología educativa. Un punto de vista 
cognoscitivo. México: Editorial Trillas. 
CAZDEN, C. (1991) 
El discurso en el aula. El lenguaje de la 
enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: 
Paidós. 
CHAMORRO, D., MIZUNO, J. y MOSS, G. 
(2003) 
Tergiversaciones y correspondencias: 
la metáfora y sus bemoles. Revista 
Latinoamericana de Estudios del Discurso, 3 
(1), 29-47. 
DAVIES, F. (1988) 
Reading between the lines: thematic (or 
sentence-initial) choice as a device of 
presenting writer viewpoint in academic 
discourse. Especialist, 9 (1-2).
el discurso del docente en los procesos evaluativos y 
su incidencia en el aprendizaje 
HALLIDAY, M.A.K. (1985) 
An Introduction to Functional Grammar. 
London: Edward Arnold. 
MEDINA-DÍAZ, M. y VERDEJO-CARRIÓN, A. 
(2000) 
Evaluación del aprendizaje estudiantil. San 
Juan: Isla Negra. 
MINICK, N. (1987) 
Implications of Vygotsky’s theories for 
dynamic assessment. En C.S. Lidz (Ed.) 
Dynamic assessment: an interactional 
approach to evaluating learning potential, 
116-140. Nueva York: Guilford. 
MOLL, L.C. (Ed.) (1990) 
Vygotsky and education: Instructional 
implications and applications of sociohistorical 
psychology. Cambridge, MA: Harvard 
University Press. 
MOSS, G., ÁVILA, D., BARLETTA, N., 
CARREÑO, S., CHAMORRO, D, MIZUNO, J. y 
Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 27 
TAPIA, C. (2000) 
Libros de texto y aprendizaje en la escuela. 
Sevilla: Díada. 
MOSS, G. et al. (2003) 
Urdimbre del texto escolar. ¿Por qué resultan 
difíciles algunos textos? (2ª ed.). Barranquilla: 
Ediciones Uninorte. 
ROCKWELL, E. (1994) 
La etnografía como conocimiento local: la 
trayectoria del DIE. En M. Rueda, G. Delgado 
y Z. Jacobo (Coords.) La etnografía en 
educación: panorama, prácticas y problemas. 
México: Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
TOBÓN, S., SÁNCHEZ, A., CARRETERO, M. y 
GARCÍA, J. (2006) 
Competencias, calidad y educación superior. 
Bogotá: Magisterio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma reflexivo y discurso pedagógico
Paradigma reflexivo y discurso pedagógicoParadigma reflexivo y discurso pedagógico
Paradigma reflexivo y discurso pedagógicoThe Mackay School
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro griszahara1
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturateacherlaura5
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lenguaAlexander Santaçruz
 
La lectoescritura significativa desde el eccsc
La lectoescritura significativa  desde el eccscLa lectoescritura significativa  desde el eccsc
La lectoescritura significativa desde el eccscJosé Luis Darias
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power pointDidáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power pointcristinnnn
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaJhanrrieth Muvdi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualveritobis
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746NoelCorrales
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesmarrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto7. pedagogia del texto
7. pedagogia del textoYesid Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma reflexivo y discurso pedagógico
Paradigma reflexivo y discurso pedagógicoParadigma reflexivo y discurso pedagógico
Paradigma reflexivo y discurso pedagógico
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Es el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidianoEs el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidiano
 
543 543-1-pb
543 543-1-pb543 543-1-pb
543 543-1-pb
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Interaccion docente alumno
Interaccion docente alumnoInteraccion docente alumno
Interaccion docente alumno
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lengua
 
La lectoescritura significativa desde el eccsc
La lectoescritura significativa  desde el eccscLa lectoescritura significativa  desde el eccsc
La lectoescritura significativa desde el eccsc
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power pointDidáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto
 
Camps didáctica de la lengua
Camps  didáctica de la lenguaCamps  didáctica de la lengua
Camps didáctica de la lengua
 

Destacado

Tião rocha y su metodología de la diversión
Tião rocha y su metodología de la diversiónTião rocha y su metodología de la diversión
Tião rocha y su metodología de la diversiónJavier Danilo
 
III período grado once peii
III período grado once peiiIII período grado once peii
III período grado once peiiJavier Danilo
 
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS Javier Danilo
 
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...Javier Danilo
 
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMOEJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMOJavier Danilo
 
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCE
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCEContenidos cuarto período PEII - GRADO ONCE
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCEJavier Danilo
 
Contenidos cuarto período grado décimo
Contenidos cuarto período grado décimo Contenidos cuarto período grado décimo
Contenidos cuarto período grado décimo Javier Danilo
 
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRER
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERREREducacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRER
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRERJavier Danilo
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCEEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCEJavier Danilo
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Javier Danilo
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...Javier Danilo
 
Taller pares evaluadores evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...
Taller pares evaluadores  evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...Taller pares evaluadores  evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...
Taller pares evaluadores evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...Javier Danilo
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó javierdanilo
 
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...Javier Danilo
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceJavier Danilo
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceJavier Danilo
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceJavier Danilo
 
Desempeños Lab. Pedagógico
Desempeños Lab. PedagógicoDesempeños Lab. Pedagógico
Desempeños Lab. Pedagógicojavierdanilo
 
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMOCronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMOjavierdanilo
 

Destacado (20)

Tião rocha y su metodología de la diversión
Tião rocha y su metodología de la diversiónTião rocha y su metodología de la diversión
Tião rocha y su metodología de la diversión
 
III período grado once peii
III período grado once peiiIII período grado once peii
III período grado once peii
 
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS
LIBRO LA ESCUELA EN CRISIS
 
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...
CRISIS Y ESCUELA, Recursos para trabajar en el aula, ¿SE PUEDE DECRECER Y SER...
 
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...
Adriana Patricia Gallego Torres, John Edgar Castro Montaña y Johanna Milena R...
 
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMOEJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO ANTEPROYECTO GRADO DÉCIMO
 
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCE
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCEContenidos cuarto período PEII - GRADO ONCE
Contenidos cuarto período PEII - GRADO ONCE
 
Contenidos cuarto período grado décimo
Contenidos cuarto período grado décimo Contenidos cuarto período grado décimo
Contenidos cuarto período grado décimo
 
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRER
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERREREducacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRER
Educacion y sociedad: UNA VISIÓN PARA EL SIGLO XXI. POR: FERRAN FERRER
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCEEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Taller pares evaluadores evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...
Taller pares evaluadores  evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...Taller pares evaluadores  evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...
Taller pares evaluadores evento de sustentación y defensa de proyectos PEII ...
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...
EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. POR JHON DURSTO...
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
 
Desempeños Lab. Pedagógico
Desempeños Lab. PedagógicoDesempeños Lab. Pedagógico
Desempeños Lab. Pedagógico
 
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMOCronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
 

Similar a El discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje

DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.MaTaEG
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeholamamaholapapa
 
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdfTeresitaRomero8
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]Pilar Torres
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituranoelynch
 
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lenguaEl enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lenguaMiriHetfield
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticassuserce21ea
 
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*Lorena Rachath Ramírez
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Vic Mar
 
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdfAimGarca2
 

Similar a El discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
 
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escritura
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lenguaEl enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didáctica
 
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Estrategias expresión oral
Estrategias expresión oralEstrategias expresión oral
Estrategias expresión oral
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
 
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
 

Más de Javier Danilo

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxJavier Danilo
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Javier Danilo
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICAJavier Danilo
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación Javier Danilo
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigaciónJavier Danilo
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora Javier Danilo
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...Javier Danilo
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN Javier Danilo
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoJavier Danilo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE Javier Danilo
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoJavier Danilo
 
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE Javier Danilo
 

Más de Javier Danilo (20)

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
 
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE
CRONOGRAMA DE SUSTENTACIONES DE GRADO ONCE
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

El discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje

  • 1. El discurso del docente en los zona próxima procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje* Roger Walter Yamil Gómez Consuegra Toribio Herazo Valdez Eduardo Pérez Martínez roger walter licenciado en relaciones internacionales, george washington university; magíster en educación, universidad del norte; profesor de inglés de tiempo completo del instituto de idiomas de la universidad del norte rwalter@uninorte.edu.co Correspondencia: Universidad del Norte, Km 5 vía a Puerto Colombia, A.A. 1569, Barranquilla (Colombia). yamil gómez c onsuegr a licenciado en lenguas modernas, universidad del atlántico; especialista en pedagogía de la lengua escrita, universidad santo tomás de aquino; magíster en educación, universidad del norte; profesor titular de la universidad autónoma del caribe; docente del sector oficial yamil.gomez@uautonoma.edu.co toribio her a zo valdez licenciado en ciencias sociales y económicas, universidad de pamplona; magíster en educación, universidad del norte; docente oficial del magisterio, colegio metropolitano de barranquilla toheva@hotmail.es eduardo pérez martínez licenciado en matemática y física, universidad del atlántico; especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, universidad nacional abierta y a distancia (unad); magíster en educación, universidad del norte; profesor de pedagogía en matemática, universidad del atlántico eduardo203000@tutopia.com * Este artículo es producto de la investigación “Estudio descriptivo del discurso del docente como mediación para el fomento del aprendizaje de los estudiantes en los procesos evaluativos”, que se hizo en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad del Norte para optar al título de Magíster en Educación. La tesis fue asesorada por la Doctora Diana Chamorro Miranda. zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte nº 9 diciembre, 2008 ISSN 1657-2416 Enrique Lamas. Hortensia,1986. Óleo sobre lienzo, 130 x 95 cms.
  • 2. In this article we attempt to describe the characteristics of a law professor’s discourse as mediation in the development of students’ learning in evaluation processes. The discourse analysis was done using the categories that we found in the data; we also used Halliday’s (1978) theory of systemic-functional linguistics, focusing on the interpersonal and textual meta-functions that are realized by language. The results obtained show that several characteristics of the professor’s discourse impeded the development of high levels of learning in the students, such as the lack of agent, rhetorical question, excessive use of contextualization, negation, nominalization, among others. k e y w o r d s : Discourse analysis, discourse characteristics, learning, evaluation. F E C H A D E R E C E P C I Ó N : 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 F E C H A D E ACEPTAC I Ó N : 31 DE OCTUBRE DE 2008 A B S T R A C T En este artículo pretendemos describir los rasgos discursivos de un docente de derecho como medio para el fomento del aprendizaje de los estudiantes en los procesos evaluativos. El análisis del discurso se realiza a partir de las categorías emergentes de los datos; asimismo, tenemos en cuenta la perspectiva sistémico-funcional en cuanto a las metafunciones interpersonal y textual (Halliday, 1978). Los resultados obtenidos muestran algunas características del discurso del profesor que dificultaron el fomento de niveles de aprendizaje de orden superior en los estudiantes, tales como la falta de agente, pregunta retórica, uso excesivo de la contextualización, negación, nominalización, entre otras. palabras clave: Análisis del discurso, características discursivas, aprendizaje, evaluación. RESUMEN
  • 3. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 14 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 Introducción El tema del presente estudio ha sido mirado desde diferentes perspectivas, entre ellas, los aspectos gramaticales, la relación comunicativa para establecer la jerarquía del profesor como conductor de contenidos, y la relación entre el poder que ejerce el docente en el aula y la participación de los estudiantes como base para mejorar los aprendizajes. Sin embargo, nuestro interés gira en torno a describir el discurso del docente como mediación para el fomento del aprendizaje de los estudiantes en los procesos evaluativos, a la luz de la lingüística sistémico-funcional de Halliday (1978), ya que el discurso es considerado como una herramienta de comunicación para construir e interpretar significados en el contexto social del aula de clase. Para tales efectos, esta investigación se fundamenta, además, en los enfoques teóricos de Vigotsky (1990), Ausubel (1976), Giordan (1989, 1995) y De Vecchi (1995); asimismo, se realiza un análisis de los datos obtenidos durante las clases observadas, que consiste en la descripción de las características y la manera cómo está organizado el discurso del docente y de los estudiantes; finalmente, se describen las evidencias de aprendizaje de estos últimos y se plantea la relación entre los rasgos discursivos del profesor y el aprendizaje logrado por los estudiantes en los procesos evaluativos. En términos generales, este estudio busca describir el discurso del docente en los procesos evaluativos y su relación con el fomento del aprendizaje de los estudiantes en un contexto específico. Marco teórico La intención de la investigación se centra en analizar las características del lenguaje del docente dentro del marco de la lingüística sistémico-funcional propuesta por Halliday (1978), que ubica el lenguaje en el contexto de situación y lo examina a partir de las categorías fundamentales de campo (la actividad en curso), tenor (relaciones de los participantes) y modo (medio y roles discursivos desempeñados en la actividad), además de las tres metafunciones realizadas por el lenguaje a través de estas categorías: experiencial, interpersonal y textual. En nuestro estudio se examinan primordialmente las dos últimas, puesto que éstas expresan las relaciones establecidas en el aula entre el profesor y los estudiantes (a través de la función interpersonal) y se refieren a la manera como el docente organiza su discurso y expresa las relaciones existentes en el interior del mismo, a través de la textual (Moss et al., 2003). La primera se trata precisamente de una función interactiva y sirve para enunciar los diferentes roles
  • 4. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje sociales incluyendo los que cada uno asume en la comunicación. Esta función interpersonal se codifica mediante el sistema de modalidad, expresión gramatical de las “‘funciones discursivas básicas de afirmación, pregunta, respuesta, orden y exclamación” (Halliday, 1985:167). Por otra parte, bajo la perspectiva de la función textual del lenguaje, ésta nos podría permitir analizar cómo el docente estructura su discurso, ya que las unidades textuales cumplen este propósito. Una vez hecho este análisis, se podría describir la relación que el discurso del docente tiene con el aprendizaje de los estudiantes, que es el interés de nuestra investigación. Por otra parte, los aportes de Vigotsky al campo de la educación, sobre todo la importancia que él le da al plano sociocultural en el proceso de aprendizaje del individuo, son invaluables. Su teoría educacional es tanto una teoría de transmisión cultural como una del desarrollo. Vigotsky sostiene que los procesos psicológicos superiores se desarrollan gracias a la enculturación de las prácticas sociales, a través de la adquisición de la tecnología de una sociedad, sus signos y herramientas; y a través de la educación en todas sus formas (Vigotsky, citado por Moll (ed.), 1990). En particular, Vigotsky se concentra en la manipulación del lenguaje como característica importante de la escolarización formal y del desarrollo de los conceptos científicos. Como ha escrito Minick (1987), Vigotsky sentía, Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 15 por ejemplo, que la instrucción formal en escritura y gramática al trasladar el foco de la atención del contenido de la comunicación a los medios para la comunicación, proporcionaba las bases para el desarrollo de la toma de conciencia (conscious awareness) en aspectos importantes del discurso y el lenguaje. Hemos tomado este referente teórico precisamente porque, en nuestro estudio, queremos observar, además de las prácticas sociales presentes en el contexto estudiado, cómo se lleva a cabo la interacción en el aula; o sea, la relación existente entre el lenguaje utilizado por el docente en los momentos de las evaluaciones y el aprendizaje de los estudiantes. Otro enfoque que se tiene en cuenta en esta investigación es el de Ausubel (1976), quien sugiere la existencia de dos ejes en la definición del campo global del aprendizaje: de una parte, el que enlaza el aprendizaje por repetición, en un extremo, con el aprendizaje significativo, en el otro. Por otra parte, el que enlaza el aprendizaje por recepción con el aprendizaje por descubrimiento, con dos etapas: aprendizaje guiado y aprendizaje autónomo. De esta forma, se entiende que se pueden cruzar ambos ejes, de manera que es posible aprender significativamente tanto por recepción como por descubrimiento. En el aprendizaje significativo las ideas se relacionan sustancialmente con lo que el alumno ya sabe; los nuevos conocimientos se vinculan,
  • 5. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 16 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 de manera estrecha y estable con los anteriores. Para que esto se logre es necesario que se presenten, de manera simultánea, por lo menos las tres siguientes condiciones: el contenido del aprendizaje debe ser potencialmente significativo; el estudiante debe poseer en su estructura cognitiva los conceptos utilizados previamente formulados, de manera que el nuevo conocimiento pueda vincularse al anterior; por último, el alumno debe manifestar una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo; debe mostrar una disposición para relacionar el material de aprendizaje con la estructura cognitiva particular que posee. Ahora bien, reconociendo que la sustentación de nuestra investigación no se basa solamente en las teorías antes mencionada, también abordamos a Giordan (1989) y su concepción acerca del modelo alostérico del aprendizaje (MAA). Éste recibe su nombre de la metáfora con la cual se describen a unas proteínas enzimáticas llamadas alostéricas y que tienen la propiedad de cambiar de forma y, por consiguiente, su actividad en función de las características del medio ambiente. Analizando esta metáfora y parafraseando los postulados de Giordan (1989) se puede considerar que es la estructura mental la que cambia en función del medio ambiente según lo que uno va aprendiendo, todo esto como parte de un sistema complejo. Según este modelo de aprendizaje Giordan se centra en el educando, quien aprende y se apropia de los conocimientos que le imparten haciendo uso de sus saberes previos y en oposición a ellos mismos; o sea, el estudiante utiliza las herramientas que ya posee para romper con los conocimientos anteriores y resignificar conceptos. He aquí la complejidad del aprendizaje: si el educando no reestructura las concepciones previas que tiene, no conseguirá los fines que el docente propuso. Teniendo en cuenta, entonces, que en nuestra investigación se pretende describir cómo el discurso del docente media el fomento del aprendizaje en los estudiantes, se hace necesario explicar de manera clara y precisa, los niveles de aprendizaje a la luz de los resultados obtenidos por el colectivo de investigación Urdimbre de la Universidad del Norte. Estos niveles se describen a continuación del más alto al más bajo: Un nivel de aprendizaje en el cual hay una transformación del conocimiento experiencial (denominado A5 por Urdimbre) se evidencia cuando el estudiante transforma el conocimiento cotidiano de su experiencia a partir de los conocimientos adquiridos. Los estudiantes hacen preguntas que evidencian un reacomodamiento de su red conceptual. La información que se les suministra no encaja con los conceptos que ellos han construido y consolidado. Cuando hay una interacción significativa entre aprendizaje
  • 6. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje académico y experiencial (A4), los enunciados de los estudiantes evidencian apropiación de la información, interpretación y aplicación a la vida cotidiana. El estudiante logra incorporar los conocimientos académicos y relacionarlos, adecuadamente, con sus conocimientos cotidianos. En este punto, el Colectivo Urdimbre coincide con lo que Ausubel denomina aprendizaje significativo, puesto que el contenido de dicho aprendizaje puede relacionarse de un modo sustantivo con los conocimientos previos del alumno. El nivel del aprendizaje académico (A3) se hace evidente a través de la apropiación e interpretación de los conceptos del área por parte del estudiante, sin trascender lo académico; es decir, no logra relacionar el concepto con el contexto o con su propia experiencia. En el nivel denominado enunciado incorrecto (A2), los enunciados del estudiante evidencian interpretación de los fenómenos científicos a partir de su experiencia, y dicha interpretación no corresponde con la interpretación de la ciencia. Otro nivel de aprendizaje, el de la reproducción textual (A1), se demuestra cuando los enunciados textuales del discurso del estudiante no permiten deducir apropiación de los conceptos del área; es decir, el estudiante recupera de su memoria los conceptos estudiados en una clase anterior y que han sido recordados Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 17 por el docente; en sus respuestas, no evidencia haber realizado un proceso cognitivo diferente a traer de su memoria uno o varios términos, sin elaboración. El último nivel, el enunciado no pertinente (A0), se evidencia a través de enunciados de los estudiantes que no permiten vislumbrar avances en la construcción de conocimientos. Lo expresado por el estudiante no se relaciona con lo preguntado. En términos generales, los niveles de aprendizaje son momentos que establecen el tipo de representación que realizan los estudiantes de un concepto o el momento de progresión en la construcción del conocimiento. Como lo describen Giordan y De Vecchi (1995), es difícil determinar con exactitud la progresión en la adquisición de un saber conceptual. Este proceso de aprendizaje es complejo, pues significa interacción del aprendiz y sus conocimientos con otros conocimientos o ideas, y también implica la reorganización de su aura conceptual; es decir, de las nociones y conceptos que forman parte del objeto de estudio. Metodología La metodología de este estudio se centra en el enfoque cualitativo y diseño etnográfico, cuyo objetivo es describir e interpretar la realidad en el contexto del aula, puesto que lo que se persigue en este trabajo es estudiar el lenguaje del docente en los
  • 7. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 18 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 procesos evaluativos y saber cómo el ser humano interactúa, se comporta y, sobre todo, cómo aprende. Por eso, para realizar la presente investigación, se utilizaron técnicas no estructuradas, apoyadas en la observación no participante, la entrevista a profundidad y el análisis documental (ver Tabla 1), para caracterizar el lenguaje del profesor y de los estudiantes en los procesos evaluativos como mediación para el fomento del aprendizaje. a toda la comunidad observada, de acuerdo con la definición de Rockwell (1994), observamos todo el curso. Sin embargo, para poder hacer un seguimiento más profundo y crítico de la realidad estudiada, y teniendo en cuenta que los investigadores éramos cuatro, se seleccionaron, como informantes, el mismo número de estudiantes, bajo los siguientes parámetros: los estudiantes que más participaron y aportes significativos Tabla 1 Enfoque metodológico ENFOQUE DISEÑO TÉCNICAS INSTRUMENTOS CUALITATIVO ETNOGRAFÍA EDUCATIVA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE Formato de transcripción de la observación ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Guía de entrevista para el estudiante Guía de entrevista para el docente Formato de transcripción de las entrevistas ANÁLISIS DOCUMENTAL Formato de análisis del examen Formato de análisis del taller Este proyecto se realizó en una universidad privada de la ciudad de Barranquilla; se observó durante mes y medio (13 observaciones) un curso de primer semestre de Derecho Civil: Personas. El grupo estaba conformado por diez mujeres y catorce hombres, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 45 años, aproximadamente. Ahora bien, puesto que el diseño de esta investigación fue etnográfico y el interés de dicho diseño es involucrar que hicieron a la clase; los que mostraron mayor interés acerca de la temática tratada; por último, los que menos participaron y menos interés mostraron. Por otra parte, en concordancia con los objetivos de la investigación se describió el discurso del docente y de los estudiantes, se utilizaron para ello categorías emergentes de los datos y las ya establecidas por Halliday (1978, 1985), Davies (1988) y el
  • 8. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje Colectivo Urdimbre (2000, 2003). En lo concerniente a la metafunción interpersonal que nos permitió identificar y describir las características del discurso del docente, tuvimos en cuenta el enfoque de la lingüística sistémico-funcional de Halliday, que analiza la naturaleza del proceso social que se da por medio del discurso, las relaciones sociales entre los participantes del discurso y el manejo semiótico de la interacción como evento social (por ejemplo, si la actividad se logra por coerción, por persuasión o por instrucción); por consiguiente, el estudio que llevamos a cabo a la luz del enfoque sistémico-funcional nos permitió interpretar el discurso del docente. Para analizar los datos obtenidos en la interacción en el aula se realizó una triangulación entre las entrevistas a profundidad, las observaciones y el primer parcial que el docente les aplicó a los estudiantes; también se tuvieron en cuenta las orientaciones hechas por la tutora, lo que permitió una reunión y cruce dialéctico aún más enriquecido sobre la información obtenida por medio de los instrumentos utilizados. Resultados y discusión El análisis realizado de las observaciones de clases, las entrevistas tanto del profesor como los alumnos y las evaluaciones de los estudiantes, nos permitió identificar evidencias de aprendizaje que fueron coincidentes Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 19 con los hallados por el Colectivo Urdimbre (2000), mencionados anteriormente. Sin embargo, se encontró que no todos los niveles se evidenciaron con la misma frecuencia, lo que demostró que el discurso del docente fomentó el desarrollo de unos niveles de aprendizaje más que otros. Este llevó a los estudiantes, en gran parte, durante las interacciones en la clase, a un nivel de aprendizaje académico (A3), lo que quiere decir que los estudiantes demostraron apropiación e interpretación de los conceptos del área, tales como herencia, conmoriencia, existencia de la persona y muerte presunta. Sin embargo, a pesar que todas las evidencias de este nivel ocurrieron en las interacciones en clase (46 veces) y el examen (3 veces), en las entrevistas hechas a los estudiantes, no se demostró tal aprendizaje. Esto podría llevarnos a plantear que los estudiantes fueron capaces de comprender los conceptos más importantes enseñados por el profesor durante el desarrollo de la clase, pero una vez fuera de ella (entrevista), ellos se mostraron imprecisos y vacilantes al momento de mencionar cuáles eran los conceptos básicos aprendidos en el curso. Más bien, parece ser que en vez de un aprendizaje académico hubiesen desarrollado un aprendizaje mecánico/memorístico, que al pasar unos cuantos días, ya se les había olvidado. De hecho, el único nivel de aprendizaje que se observó en las entrevistas fue la reproducción textual (A1), con una frecuencia de 14 veces.
  • 9. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 20 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 En este orden de ideas, los niveles más altos de aprendizaje (la interacción significativa entre el aprendizaje académico y experiencial y la transformación del conocimiento experiencial) tuvieron una frecuencia mucho menor —12 veces y una vez, respectivamente— lo que nos lleva a aseverar que el discurso del docente fomentó un nivel de aprendizaje intermedio; esto se debió quizás a que el profesor no promovió el uso de un texto de apoyo donde los estudiantes pudieran controvertir o confirmar lo expresado por él en la clase, y que esto era suficiente para que el educando se apropiara del conocimiento. Ahora bien, al enfocarnos en las características del discurso del docente que podrían haber promovido el aprendizaje en los estudiantes, cabe destacar que una de las estrategias discursivas propias del profesor era la contextualización, hecha mediante la ejemplificación, experiencia personal, aplicación, anécdota y el proceso de dar voz al discurso. En otras palabras, el profesor traía al aula casos de la vida real y de su experiencia como litigante en el campo de derecho de familia, en forma de narración, quizá de manera consciente, para lograr que los estudiantes pudieran relacionar los conceptos que se enseñaban con su cotidianidad, de tal suerte que éstos valoraran la importancia de la información y como ésta podría contribuir a su formación como futuros abogados. Según Giordan y De Vecchi (1995), esta estrategia podría ser muy útil, dado que: “[…] lo que determina el aprendizaje es el hecho de relacionar los elementos nuevos con las ideas ya establecidas dentro de la propia estructura cognitiva; también la posibilidad de captar las similitudes y las diferencias entre los conceptos, y las proposiciones así relacionadas, y traducir esto en un marco de referencia personal que debe estar de acuerdo con la propia experiencia y el vocabulario personal. Es, por último, y quizá sobre todo, la voluntad de formular una nueva idea que requiere una reorganización importante de los saberes existentes cuando éstos no parecen adecuados, y de reutilizar y movilizar este saber en la práctica para comprobar al mismo tiempo su utilidad y su campo de aplicación” (p. 258). Esta cita sugiere un modelo que se centra en el estudiante, quien aprende y se apropia de los conocimientos que el docente le imparte haciendo uso de sus saberes previos; al llevar la nueva información al marco de referencia personal del estudiante, el docente logra que éste reestructure y resignifique las concepciones previas que tiene. En términos generales, consideramos que lo anterior pudo
  • 10. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje haber sido un aspecto positivo para que los estudiantes de primer semestre entendieran que el curso no era tan complejo y alejado de la realidad; o sea, el profesor en todo momento trató de fomentar un acercamiento a la disciplina jurídica y los conceptos que enseñaba, una metodología que generó agrado entre los estudiantes. Sin embargo, cuando a la contextualización se integran muchos conceptos sin profundizar, esto quizá puede distraer y confundir al estudiante, quien no se enfoca en el contenido propuesto por el programa. Hemos señalado que la contextualización empleada por el docente contribuyó a que los estudiantes aprendieran la temática; no obstante, debemos destacar que su uso excesivo pudo haber restado importancia a los conceptos básicos y la formalidad del contenido. De hecho, la manera de abordar la clase como la narración de un cuento, podría haber llevado al estudiante a pensar que los conceptos enseñados no eran fundamentales o básicos, sino por el contrario, ideas generales sobre la materia en cuestión. También se podría agregar que, a pesar de que el profesor usó unas guías al principio del semestre, en ocasiones parecía que la clase no fuera planeada y la contextualización se utilizó excesivamente para compensar la falta de preparación. De la misma manera, se pudo observar que el maestro no desarrolló la clase de manera organizada; es Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 21 decir, no utilizó guías y parafraseaba mucho las explicaciones, inclusive se desviaba del tema central de la clase, lo que trajo como consecuencia el que los estudiantes no aprendieran los conceptos de manera clara y precisa; tampoco evidenciaron un aprendizaje significativo que les permitiera expresarse con seguridad y credibilidad. También cabe anotar que los datos sugieren que el profesor ejercía un control y poder en la clase por ser el portador de la información y los estudiantes se basaron solamente en el discurso enunciado por él para responder el examen. Era tanta la confianza que depositaron los estudiantes en el docente que ni siquiera confirmaron o contrastaron las preguntas de evaluación o los datos suministrados en clase. Por otra parte, resulta necesario retomar varios rasgos discursivos empleados por el docente en el aula de clase que podrían haber generado cierta confusión en la comprensión del estudiante, obstaculizando así el fomento del aprendizaje. El primero de estos rasgos es la metáfora gramatical, en forma de nominalización. Ahora, aunque Halliday (1993; citado por Moss, 2003) indica que su uso es una de las características que distingue al discurso escrito del oral, en las clases observadas se evidenció que el profesor empleó la nominalización 39 veces; esto quiere decir que los problemas que su uso conlleva podrían ser aplicables al discurso oral. En la nominalización se presentan
  • 11. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 22 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 los procesos mediante sustantivos o adjetivos, lo que probablemente implicaría pérdida de información y necesidad de desempacar dicha información para interpretar la metáfora (Chamorro, Mizuno y Moss, 2003). Veamos el siguiente ejemplo, tomado de una clase en la cual se habló del Código Penal: P: […] Entonces decíamos que había sucedido la introducción de un artículo transitorio donde el señor Núñez, senador de la república, había colocado ese mico. Entonces, se presenta otro hecho y aparece la constitución del año 1886, derogó, la de 1873 y al derogarla, la constitución se pasa de un estado federado, pasa a un estado de república unitaria. En donde se da una centralización política unitaria y descentralización administrativa. (Obs. 2, Turno 14, pág. 17-18) Para comprender lo anterior, es necesario que el estudiante se dé cuenta de que estos sustantivos (introducción, centralización y descentralización) no se refieren a cosas, sino a procesos o propiedades que tenían agentes que les dieron origen. El uso de la metáfora gramatical implica una pérdida importante de información, por lo que el estudiante tiene que hacer un salto de “[…] ‘conocimiento común de la experiencia humana’ hacia ‘conocimiento científico como constructo de saberes abstractos’… [esta] complejidad hace que no sea fácilmente asimilable por el alumno, pues deberá desplegar estrategias de comprensión propias de la lectura de procesos y cualidades nominalizados, como nuevos nombres-ladrillos sobre los cuales texto y alumno construirán nuevos conocimientos” (González, 2004: 51). Obsérvese que el docente utiliza “se presenta”, “aparece”, “se da”; esta forma metafórica de explicar la temática y de referirse a los hechos de tal manera que éstos parezcan autogenerados, y no productos de un proceso, podría afectar la comprensión por parte de los estudiantes. Esta forma de decir sugiere que la Constitución de 1886 nace de la nada, porque el docente no relaciona el hecho con otra información que pudiera precisar su origen. En consecuencia, consideramos que estos aspectos deberían ser analizados en mayor profundidad en un futuro, puesto que el estudiante podría llegar a pensar que la Constitución no tuvo ni autores ni antecedentes que la crearan. También, la falta de agente fue la categoría discursiva que más se repitió en los estudiantes, lo que podría sugerir que éstos en cierto modo adoptaron la forma de hablar del profesor. En el mismo orden de ideas, el empleo de la negación por parte del
  • 12. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje docente (145 veces), al presumir una expectativa por parte del estudiante, sin la cual la oración carecería de sentido, también resultó ser evaluativa. Si una persona narra los hechos que acontecieron en cierto lapso, “no tiene por qué hacer referencia a hechos que no sucedieron, a menos que quiera destacar que ello de alguna manera contradice las expectativas que se tenían de la situación. De esta manera, un no-evento se vuelve digno de mención como algo extraño o sorprendente” (Labov, 1972:380; citado por Moss et al., 2003:120). Ahora bien, considerando que las oraciones negativas también “hacen referencia a un trasfondo cognoscitivo notablemente más complejo que el conjunto de eventos observados” (Labov, 1972:381; citado por Moss et al, 2003:122), se puede decir que la negación sugiere un proceso de contrastación y evaluación por parte del estudiante, lo que podría resultarle difícil al momento de incorporarlo a su aura conceptual. También cabe señalar que el docente se caracterizó por ser magistral y retórico; es decir, les brindó muy poco espacio a los estudiantes para que interactuaran y respondieran las preguntas que formulaba. En razón de esto, la pregunta retórica apareció 190 veces (ver siguiente tabla) y tal vez ésta se constituyó en un obstáculo para el aprendizaje del estudiante. De hecho, sólo 10 de las más de 200 preguntas hechas por el profesor —las señaladas en negrilla en la siguiente Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 23 tabla— promovían un proceso cognitivo que iba más allá de la mera evocación, lo cual iba en detrimento del fomento de niveles de aprendizaje de orden superior. Tabla 2 Preguntas hechas por el profesor SUBCATEGORÍA Nº de frecuencias Pregunta retórica 190 Pregunta por datos 14 Pregunta retórica no contestada 6 Pregunta por definición 3 Pregunta por procesos 3 Pregunta real 2 Pregunta por razones 2 Pregunta por circunstancias 2 Pregunta de ubicación 1 En síntesis, en este estudio descriptivo podemos afirmar que el discurso del docente sí fomentó aprendizaje en los estudiantes, pero no en un nivel cognitivo alto, puesto que lo que más se evidenció fue un aprendizaje académico, seguido de uno de reproducción textual. Esto indica que el aprendizaje no es lineal, sino oscilante; es decir, se pueden observar aprendizajes de alto nivel, seguido de uno bajo y viceversa. Todo lo anterior en virtud de que el profesor, a través de preguntas, llevó al alumno a responder el examen basado únicamente en el discurso del maestro, sin demostrar procesos cognitivos diferentes a traer de su memoria, uno o varios términos sin elaboración.
  • 13. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez 24 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 Conclusiones Al caracterizar los rasgos discursivos del docente que fomentaron el desarrollo de los niveles de aprendizaje de los estudiantes en los procesos evaluativos, encontramos que en la interacción en el aula, predominó el discurso retórico, donde el docente formulaba preguntas y él mismo las contestaba, sin brindarles la oportunidad a que los estudiantes lo hicieran. A raíz de esto, podríamos afirmar que el profesor, a través de las 190 preguntas retóricas durante las 13 observaciones que se realizaron, no motivó la participación activa ni el desarrollo cognitivo del estudiante, como tampoco incentivó la consulta, la tarea y la investigación. Si esto último hubiera sucedido, el educando podría haber llegado a un aprendizaje autónomo que le ayudara a fomentar sus potencialidades y de esta manera apropiarse del conocimiento y llegar a otros contextos de aprendizajes. Asimismo, se pudo observar en el discurso del docente una tendencia que ritualizaba su clase, en cuanto a que él siempre retomaba la sesión anterior (en ocasiones empleaba mucho tiempo en esta transición, más de la mitad de la hora) y desarrollaba el acto pedagógico de manera anecdótica; en otras palabras, el profesor abordaba temáticas de civil-personas como si ésta fuera una historia, mediante la ejemplificación, experiencia personal, aplicación, anécdota y el proceso de dar voz al discurso. Esto obedeció tal vez a su naturalidad o manejo discursivo, con lo cual pretendía acercarse más al estudiante para que éste concibiera el aprendizaje de esta disciplina de una forma simple, sencilla y comprensible; además, esta forma de hacer la clase les sirvió a los alumnos como un elemento mediador entre sus conocimientos previos y la nueva información que el docente exponía. Lo anterior se evidenció cuando el profesor contextualizaba el contenido jurídico del curso de civil-personas con la realidad, proceso que tuvo aceptación por parte de los estudiantes. Sin embargo, esto les generó confusión, porque el profesor abordaba muchos conceptos en una clase sin profundizar en ninguno de ellos. En consecuencia, la poca claridad conceptual de los estudiantes se evidenció en la entrevista, puesto que éstos no pudieron recordar con exactitud cuáles fueron los temas más relevantes tratados en clase. Por otra parte, en la evaluación no se evidenció con claridad que el profesor tuviera en cuenta todos los conceptos que desarrolló durante la clase, e incluso, uno de los informantes en la entrevista dijo que el docente dejó por fuera temas relevantes. Esto quizá sucedió porque el docente se sintió limitado por el tipo de examen exigido por la universidad, una inconformidad que manifestó en la entrevista. Las preguntas tipo ECAES coartaron la posibilidad de que el profesor aplicara una prueba enfocada
  • 14. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje en lo casuístico; es decir, casos de la vida real que los estudiantes tendrán que enfrentar en su vida profesional. En este mismo sentido, la evaluación realizada por el profesor contempló varios momentos: el taller, el primer parcial y, en cierta medida, la retroalimentación de ambos, aunque ésta se vio solamente en las últimas observaciones. Los instrumentos empleados por el docente se centraron en los resultados de los estudiantes (aprovechamiento), más no en las competencias o procesos de aprendizaje que hoy en día exige la dinámica de la educación. A pesar de lo que el docente manifestó en la entrevista en cuanto a cómo él concebía la evaluación, no se evidenció en la práctica, a diferencia de lo que plantean los autores que hemos utilizado como soporte teórico en esta investigación (Medina-Díaz y Verdejo Carrión, 2000; Ausubel et al., 1976). No se practicó una evaluación continua y permanente, que tuviera en cuenta si se lograron los procesos cognitivos necesarios para un aprendizaje significativo y que le posibilitara al docente identificar cuáles eran las dificultades y el progreso de los estudiantes, tal como lo aseveran Tobón, Sánchez, Carretero y García (2006), cuando hacen referencia a la formación por competencias. En términos generales, en cuanto a la relación existente entre los rasgos discursivos del docente y los niveles de aprendizaje que evidenciaron los estudiantes en los procesos Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 25 evaluativos, podemos afirmar que el discurso del profesor fomentó un aprendizaje en los estudiantes de nivel académico, seguido de la reproducción textual. Esta última, en virtud de que el profesor, a través de las preguntas que formuló en el examen, llevó al alumno a responder éste basado únicamente en el discurso del maestro, sin mostrar mucha evidencia de procesos cognitivos diferentes a traer de su memoria, uno o varios términos sin elaboración.
  • 15. Roger Walter, Yamil Gómez Consuegra, Toribio Herazo Valdez, Eduardo Pérez Martínez GIORDAN, A. (1989) De las concepciones de los alumnos a un modelo de aprendizaje alostérico. Investigación en la escuela, 8, 3-14. ––– y DE VECCHI, G. (1995) Los Orígenes del Saber: De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada. GONZÁLEZ, N. (2004) La metáfora gramatical en los manuales de ciencia de nivel medio: dificultades en su comprensión. En P. Vallejos (comp.) El discurso científico pedagógico. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. HALLIDAY, M.A.K. (1978) El lenguaje como semiótica social: La interpretación social del lenguaje y del significado. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica. 26 ZONA PRÓXIMA Nº 9 (2008) PÁGS. 12-27 Referencias AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. (1976) Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. CAZDEN, C. (1991) El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós. CHAMORRO, D., MIZUNO, J. y MOSS, G. (2003) Tergiversaciones y correspondencias: la metáfora y sus bemoles. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 3 (1), 29-47. DAVIES, F. (1988) Reading between the lines: thematic (or sentence-initial) choice as a device of presenting writer viewpoint in academic discourse. Especialist, 9 (1-2).
  • 16. el discurso del docente en los procesos evaluativos y su incidencia en el aprendizaje HALLIDAY, M.A.K. (1985) An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold. MEDINA-DÍAZ, M. y VERDEJO-CARRIÓN, A. (2000) Evaluación del aprendizaje estudiantil. San Juan: Isla Negra. MINICK, N. (1987) Implications of Vygotsky’s theories for dynamic assessment. En C.S. Lidz (Ed.) Dynamic assessment: an interactional approach to evaluating learning potential, 116-140. Nueva York: Guilford. MOLL, L.C. (Ed.) (1990) Vygotsky and education: Instructional implications and applications of sociohistorical psychology. Cambridge, MA: Harvard University Press. MOSS, G., ÁVILA, D., BARLETTA, N., CARREÑO, S., CHAMORRO, D, MIZUNO, J. y Z O N A P R Ó X I M A N º 9 (2008) PÁGS. 12-27 27 TAPIA, C. (2000) Libros de texto y aprendizaje en la escuela. Sevilla: Díada. MOSS, G. et al. (2003) Urdimbre del texto escolar. ¿Por qué resultan difíciles algunos textos? (2ª ed.). Barranquilla: Ediciones Uninorte. ROCKWELL, E. (1994) La etnografía como conocimiento local: la trayectoria del DIE. En M. Rueda, G. Delgado y Z. Jacobo (Coords.) La etnografía en educación: panorama, prácticas y problemas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. TOBÓN, S., SÁNCHEZ, A., CARRETERO, M. y GARCÍA, J. (2006) Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.