Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Próximo SlideShare
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Cargando en ... 3
1 de 33
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PRÁCTICA COMUNITARIA PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD PÉREZ GARCÍA MARÍA ELENA LIC. ADRIANA RAMIREZ MEJIA 07/MAYO/2011
  2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................. 2 OBJETIVOS..................................................................................................................................... 3 VALORACIÓN.................................................................................................................................. 4 EXPLORACIÓN FÍSICA .................................................................................................................. 5 HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA.......................................................................................... 9 RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO ................................................................................................18 DIAGNÓSTICOS ............................................................................................................................23 EVALUACIÓN.................................................................................................................................28 BLIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................29 ANEXOS .........................................................................................................................................30 GLOSARIO .....................................................................................................................................31
  3. 1 INTRODUCCIÓN El diagnóstico de enfermería se diseñó para una paciente femenina de 55 años con factores de riesgo visibles en alimentación y déficit de conocimientos importantes como mujer. Está integrado con los objetivos que se pretenden lograr con la femenina, obtenidos a partir de la exploración física y la historia clínica que están incluidos en el mismo. Al igual de los cuatro diagnósticos realizados de diferente tipo(real, de riesgo, educación para la Salud y bienestar) incluyendo los resultados esperados y las intervenciones de enfermería que se deben de implementar. En el último apartado se presenta la evaluación que está directamente relacionada con el logro de los objetivos planeados. Agregando como complemento un glosario de términos y un material didáctico utilizado.
  4. 2 JUSTIFICACIÓN La necesidad de elaborar este diagnóstico de enfermería fue para detectar los factores de riesgo que existen en la paciente y así fomentar el autocuidado, la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, mejorar la calidad y modificar estilos de vida. Se identificó que la paciente presenta un déficit de conocimiento en relación a la auto exploración de mamas y que padece hipertensión arterial sin tener antecedentes familiares lo que implica un factor de riesgo de contraer otras enfermedades. Al mismo tiempo se encontró que tiene factores en cuanto a problemas odontológicos y metabólicos. Al analizar estos factores y realizar mismo diagnóstico me ayudó de reforzamiento de conocimientos adquiridos durante el ciclo escolar 2011-2012, contrarrestando la dificultad de distinguir diversos diagnósticos y tener una mejor habilidad en el uso adecuado del NANDA, NIC y NOC. Por esta razón dicho programa se estructuró para ser utilizado y analizado por el alumno mismo de acuerdo a la planeación, ejecución, evaluación de acciones, promoción y prevención de la salud que de acuerdo a las etiquetas diagnósticas detectó en la paciente.
  5. 3 OBJETIVOS General. Diseñar estrategias para mantener y mejorar la salud de la paciente. Específicos. Guiar a la paciente al mantenimiento de su salud por medio de la Educación para la Salud. Establecer tiempos y formas del proceso enseñanza-aprendizaje de modo que adquiera un aprendizaje significativo y aplicable para mejorar su calidad de vida.
  6. 4 VALORACIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA Femenino de 55 años de edad con 51kg de peso y 1.54 m de altura, refiere padecer Hipertensión Arterial sin antecedentes familiares de enfermedades crónico degenerativas (HTA, DM, Obesidad) también presenta problemas odontológicos como la presencia de caries y dos coronas en dientes incisivos y un pequeño herpes peri bucal en el labio inferior del lado izquierdo. Casada con nivel de escolaridad básico (primaria) dedicada al hogar, profesa la religión católica cuenta con asistencia médica institucional por parte del seguro popular y existe un ingreso mensual de 2501 a 3000 pesos. La paciente refiere un correcto manejo de sus alimentos al lavar y desinfectar correctamente frutas y verduras y consumir carne bien cocida. En su alimentación se observa un alto consumo de carbohidratos y bebidas gaseosas al igual que un alto consumo de aceites vegetales para cocinar diariamente estos son los puntos mas destacables de su alimentación en general mantiene una dieta balanceada. Su vivienda es rentada y está construida principalmente por ladrillos, techo de concreto y piso de cemento, además de que una porción de la construcción se encuentra deteriorada por causa de fuego. Cuenta con cuatro dormitorios, cocina y baño intradomiciliarios, viviendo en condiciones insalubres. Existe la disponibilidad de agua, drenaje y luz eléctrica. El almacenamiento de agua es en tinaco con limpieza de este cada 6 meses, agua de la cual se ocupa para el consumo diario. La ventilación e iluminación son inadecuadas. Convive con cuatro mascotas (caninos) vacunadas y un animal de corral en situación correcta, existe la presencia de fauna intradomiciliaria como cucarachas y ratas. La paciente no consume tabaco pero dentro de su hogar los integrantes lo realizan lo cual la convierte en fumadora pasiva siendo este un factor de riesgo de problemas en las vías respiratorias.
  7. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PRÁCTICA COMUNITARIA EXPLORACIÓN FÍSICA PÉREZ GARCÍA MARÍA ELENA LIC. ADRIANA RAMÍREZ MEJIA MÉXICO D.F, MAYO 2012
  8. 6 EXPLORACIÓN FÍSICA PARA EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA Cabeza Simetría Normal Configuración del cráneo . Cuero cabelludo Normal . Cabello Teñido, corto y reseco . Características . Cara Simetría Normal. Características de la piel Humectada . Observaciones Forma ovalada . Ojos Simetría Normal . Ceja Poco poblada Pestañas Cortos. Párpados Amplios Conjuntivas . Esclerótica Blancas .Pupilas Normal . Reflejo motor Normal . Campos cardinales Normal . Agudeza visual Deficiente . Observaciones Refiere utilizar anteojos por problema de miopía .
  9. 7 Tórax Respiración Frecuencia 18 . Tipo Esténico (Normal) . Forma y simetría del tórax Normal . Presencia de lesiones Ninguna . Observaciones . Corazón Foco mitral Localización . Frecuencia 70 . Latidos A) Apical 69 . B) Aórtico 2º ESPACIO 66 . C) Aórtico 3º ESPACIO 68 . D) Pulmonar 67 . E) Tricúspide 67 . Mamas y axilas DATOS DE EXPLORACIÓNANORMALIDADES DETECTADAS AUMENTO DE VOLUMEN No ALTERACIONES EN LA FORMA No ALTERACIONES EN EL COLOR No CICATRICES,FISTULAS O HERIDAS No AUMENTO DE TEMPERATURA No ALTERACIONES EN EL PEZÓN No RETRACCIONES O HUNDIMIENTOS No COSTRAS No ESCURRIMIENTO No TUMORACIÓN PALPABLE No GANGLIOS PALPABLES No OTROS DATOS ----
  10. 8 Oído Pabellones auriculares Simetría Normal . Forma Normal .Tamaño Medianos . Conducto auditivo: Presencia de secreciones Ninguna . Lesiones Ninguna . Presencia de cuerpos extraños No . Agudeza auditiva Buena . Observaciones Nariz Simetría Normal . Características fosas nasales amplias . Presencia de secreciones y características No . Permeabilidad de la vía aérea Normal . Observaciones . Boca Labios Delgados, Humectados con presencia de ligero herpes peribucal el labio inferior . Dientes Presencia de caries, y 2 coronas en dientes incisivos . Lengua Sin bordes anormales, con buena movilidad y sin presencias de nódulos, induraciones o lesiones . Faringe Observaciones Sin presencia de irritación o lesiones . Cuello Simetría Normal . Crecimiento de ganglios --- . Movilidad Sin Dificultad . Pulsaciones 70 . Observaciones Sin inflamación de ganglios
  11. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PRÁCTICA COMUNITARIA HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA PÉREZ GARCÍA MARÍA ELENA LIC. ADRIANA RAMÍREZ MEJIA MÉXICO D.F, MAYO 2012
  12. 10 HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA FECHA 5/Abril/2012 . SECTOR O MICRO REGION GAM . 1. DATOS PERSONALES. 1.1 Nombre Lidia Jaime Guzmán . 1.2 Sexo Femenino . 1.3 Edad 55 . 1.4 Estado Civil Casada . 1.5 Lugar de origen México . 1.6 Domicilio Borodin 55 . 2. PATRONES FUNCIONALES. PATRÓN Nº. 1, PERCEPCIÓNY MANTENIMIENTO DE LA SALUD. 1.7 ¿Considera que tiene algún problema de salud? No . 1.8 ¿A quién ha solicitado ayuda o tratamiento? --- . 1.9 ¿Tuvo algún problema para seguir las indicaciones? --- . Cuál --- . 1.10 ¿Cómo se ha tratado el problema en casa? --- . 1.11 ¿Este problema lo ha presentado anteriormente? -- . . ¿Con que frecuencia? --- . 1.12 ¿Cuáles son los motivos por los cuales acude al médico? --- . 1.13 ¿Qué hace para prevenir enfermedades? Cuidarme de acuerdo a la temporada . 1.14 ¿Con qué frecuencia realiza los siguientes hábitos higiénicos? Baño Diario . Cambio de ropa Diario .
  13. 11 Aseo de manos Frecuente . Aseo bucal 2 veces al día . ALIMENTOS 1.15 ¿Lava y desinfecta las frutas y verduras? Si . ¿Con que? Microdin (yodo) . 1.16 ¿Cómo conserva los alimentos? Refrigerador . 1.17 ¿Qué tipo de agua ingiere? Potable . VIVIENDA 1.18 Número de cuartos (sin cocina y sin baño) 2 . 1.19 Tipo de baño Independiente . 1.20 Tipo de iluminación Insuficiente . 1.21 Número de ventanas por cuarto 1 . 1.22 Animales domésticos Si . Cuántos 4 . 1.23 ¿Dónde duermen? En el patio . 1.25 ¿Cuál es el manejo de los desechos de éstos? Recogerlos y almacenarlos junto con la basura . 1.26 Fauna nociva Si . Cuál Cucarachas y ratas . SERVICIOS INTRADOMILICILIARIOS 1.27 Agua Intradomiciliaria . Luz x . Drenaje x . TOXICOMANÍAS 1.28 Fuma No . Número de cigarrillos al día ----- . 1.29 Consumo de alcohol No . Frecuencia a la semana ---- .
  14. 12 1.30 Drogas No . Frecuencia ---- . Tipo ---- . RIESGOS PARA LA SALUD 1.31 ¿Ha sufrido accidentes? Si. ¿De qué tipo? Choque automovilístico . 1.32 ¿Recibió Tratamiento? No . 1.33 ¿Cuándo se realizó el último examen médico? Hace 3 meses . 1.34 ¿Se realiza exploración de mamas? No .Con frecuencia ---- . PATRÓN Nº. 2 NUTRICIÓN Y METABOLISMO 2.1 ¿Cuántas veces a la semana consume los siguientes alimentos? Carne3 .Leche 7 . Huevo 3 . Frutas 3 .Verduras 3 . Cereales 2 . Leguminosas 0 . Alimentos chatarra 3 . 2.2 ¿Tiene restricción para la ingesta de algún alimento? No .Cual --- . 2.3 ¿Presenta alergia a algún alimentos? No . Cual ---- . 2.4 ¿Cuántas comidas realiza al día? 2 . 2.5 ¿Toma sus alimentos en horarios específicos? No . 2.6 ¿Qué cantidad de líquidos toma al día y de que tipo? 1 litro por lo regular de frutas . 2.7 ¿Se ha modificado su apetito? Si . 2.8 Respecto a los alimentos que consume ¿Presenta algún malestar? No . . Cual ---- . 2.9 ¿Ha tenido ganancia y pérdida de peso en los últimos 6 meses? Si . 2.10 ¿Utiliza algún suplemento alimenticio? No . Cual --- . . ¿Para qué? --- .
  15. 13 ¿Consume algún producto para bajar de peso? No . Cual --- . .recomendado por . PATRÓN Nº. 3 ELIMINACIÓN 3.1 Número de micciones al día 2 a 3 . 3.2 ¿Presenta algún problema al orinar? No . ¿Cuál? --- . 3.3 ¿Cuáles son las características de su orina? Color ámbar . INTESTINAL. 3.4 Número de evacuaciones al día 1 . Horario habitual de éstas por las mañanas . 3.5 ¿Ha observado sus evacuaciones? No . ¿Cómo son? --- . . 3.6 ¿Presenta algún problema al evacuar? Ocasional . ¿Cuál? estreñimiento . 3.7 ¿Qué utiliza para solucionar el problema? Ingesta de papaya . ¿Quién se lo recomendó? Un Familiar . PIEL 3.8 ¿Cómo son sus características de su piel? Semi hidratada . 3.9 ¿Cómo es su transpiración? . PATRÓN Nº. 4 ACTIVIDAD Y EJERCICIO 4.1 ¿Cuál es su ocupación? Ama de casa . 4.2 ¿Cuántas horas trabaja? Tiempo completo . 4.3 ¿Su trabajo le produce alguna alteración? Ocasionalmente ¿Cuál? Estrés, fatiga y cansancio . 4.4 ¿Practica algún ejercicio? No . ¿Cuál? ---- .
  16. 14 4.5 ¿Con qué frecuencia? --- . 4.6 ¿Presenta algún problema al realizar ejercicio? No . ¿Cuál? --- . 4.7 ¿En qué invierte su tiempo libre? Hogar . PATRÓN Nº. 5 SUEÑO Y DESCANSO 5.1 ¿Cuántas horas duerme? 6 Horas . 5.2 ¿Tiene problemas para conciliar al sueño? No . 5.3 ¿Qué problema? --- . 5.4 ¿Requiere ayuda para dormir? No . ¿De qué tipo? --- . 5.5 ¿Tiene periodos de reposo o sueño durante el día? No . PATRÓN Nº. 6 COGNOSCITIVO- PERCEPTUAL 6.1 ¿Cuál es su nivel de escolaridad? Primaria . 6.2 ¿Presenta alguna dificultad para aprender? No . 6.3 ¿Tiene dificultad para ver? Si . 6.4 ¿A que le atribuye el problema? Desconocido . 6.5 ¿Usa anteojos? Si . 6.6 ¿Cuándo realizó el último cambio de anteojos? 2 años . 6.7 ¿Cuál es la fecha de su último examen visual? 2 años . 6.8 ¿Tiene dificultad al oír? No . 6.9 ¿A qué le atribuye el problema? --- . 6.10 ¿Usa algún aparato auditivo? No . 6.11 ¿Con qué frecuencia lo utiliza? ---- .
  17. 15 6.12 ¿Tiene problemas para percibir olores? No . 6.13 ¿A qué le atribuye el problema? --- . 6.14 ¿Tiene algún problema de sensibilidad en alguna parte de su cuerpo? Ninguno . 6.15 ¿A qué le atribuye el problema? --- . 6.16 ¿Presenta dificultad para hablar? No . 6.17 ¿A qué le atribuye el problema? --- . 6.18 ¿Tiene dificultad para leer o escribir? Si . 6.19 ¿A qué le atribuye el problema? Al problema de dificultad visual . 6.20 ¿Con qué frecuencia? Siempre . 6.21 ¿Desde cuándo? Aproximadamente 6 años . 6.22 ¿Le resulta fácil tomar decisiones? Si . 6.23 ¿Por qué? Por las circunstancias . PATRÓN Nº. 7 PERCEPCIÓNDE SÍ MISMO 7.1 ¿Qué le gusta de su imagen corporal? Cabello . 7. 2 ¿Qué no le gusta de su imagen corporal? Ojos . 7.3 ¿Tiene cambios bruscos en su estado de ánimo? Si (menopausia) . 7.4 ¿Cuáles? Depresión y enojo . 7.5 ¿Estos cambios le producen problemas? No . 7.6 ¿De qué tipo? --- . 7.7 ¿Cómo se describe a sí mismo en cuanto a su carácter? Enojona . 7.8 ¿Cómo se describe de sí mismo en cuanto a su personalidad? Tolerante .
  18. 16 PATRÓN Nº. 8 RELACIONES 8.1 ¿Cómo está integrada su familia? Esposo, tres hijos y tres nietos . 8.2 ¿Cómo es su relación familiar? Estable . 8.3 ¿Con quién de la familia se lleva mejor? Hijo mayor . 8.4 ¿Tiene problemas de relación en su familia, a que les atribuye el problema? Si, por mi carácter y situación familiar . 8.5 ¿Cómo aborda la familia los problemas? Reunión familiar . 8.6 ¿Cómo es su relación de trabajo? ---- . 8.7 ¿Tiene problemas en el trabajo, a que los atribuye? --- . 8.8 ¿Se siente solo? Si . ¿Con qué frecuencia? Continuamente . 8.9 ¿A quién acude en busca de ayuda cuando tiene problemas? Hijo mayor . 8.10 ¿Cómo es su relación con la gente? Buena . PATRÓN Nº. 10 TOLERANCIA AL ESTRÉS 10.1 ¿Qué situaciones le producen tensión emocional? Discusiones familiares principalmente con el hijo menor 10.2 ¿Qué hace para disminuir la tensión emocional? Llorar . PATRON Nº 11 VALORES Y CREENCIAS 11.1 ¿Cuál es su religión? Católica . 11.2 ¿Le prohíbe su religión algún tratamiento médico? No . ¿Cuál? --- . 11.3 ¿Qué es lo más importante para usted en la vida? Tener a su familia . 11.4 ¿Qué planes a futuro tiene? Ninguno .
  19. 17 HISTORIA CLÍNICA Fecha: 5 - Abril - 2012. Paciente femenino de 55 años de edad, casada dedicada al hogar Lugar de origen: México, Distrito Federal Domicilio: Borodin s/n. Colonia Vallejo. Delegación GAM, cp. 07870 Síntoma principal “Revisión general” Prevención de salud. Padecimiento actual Refiere que ocasionalmente presenta estreñimiento y es hipertensa con tratamiento continuo. Exploración física Orientada, consiente, con escala de Glasgow de 15 presenta ligera deshidratación con fascie de cansancio y estrés. Adecuada entrada de aire en ambos campos pulmonares, ruidos cardiacos de tono e intensidad adecuados, sin soplos. Extremidades superiores sin edema. Visible herpes peribucal pequeño en el labio inferior. Tratamiento anterior bucal con presencia de dos coronas en los dientes incisivos. FC: 70/m FR:12/m T: 36.6 TA: 110/ 70
  20. 18 RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO PATRÓN DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 1.-Percepción y mantenimiento de la salud Se considera sana No recurre a ayuda o tratamiento médico a menos de ser caso grave. Recurre a auto medicarse para preservar su salud Desinfecta alimentos , mantiene higiene personal Consume agua de la llave Cuenta con servicios Existe presencia de cuatro mascotas y un animal de corral No consume alcohol, tabaco ni drogas Refiere un accidente automovilístico No realiza autoexploración de mamas Cabeza simétrica Cabello teñido y seco Ojos simétricos con cejas uniformes poco pobladas Presenta isocoria Esclerótica blanca Reflejo motor y campos cardinales con destello correcto Cuello simétrico sin palpación de ganglios inflamados sin lesiones ni asimetría en el tórax Pulso: 70 /min FR: 18/min. T/A: 110/70 Temperatura: 36 º C Labios: delgados y humectados Focos cardiacos normales Reflejos presentes En la exploración física no se encuentran anormalidades por lo que se oriento al paciente por medio de promoción y fomento a la salud como mantenerla y eliminar factores de riesgo que puedan afectarla.
  21. 19 2.- Nutrición - Metabolismo Realiza dos comidas al día en horarios no específicos, sin restricción ni alergia a ningún tipo de alimento Poca ingesta de agua Modificación de apetito por actividades estresantes Sin consumo de suplementos alimenticios y productos para bajar de peso Peso: 51kg Talla: 1.54 m IMC: 21.5 Perímetro de cintura:88 Temperatura: 36 ºC Labios ligeramente deshidratados Boca: 2 coronas en dientes incisivos, ligera presencia de herpes peribucal y caries Estructuras normales en cavidad oral sin presencia de irritaciones ni secreciones anormales. Gorgorismos dentro del parámetro normal. Se identifica riesgo al consumir agua no potable y en escasa cantidad. Se explico a la paciente la importancia de la ingesta de agua para reducir los problemas que presenta como episodios de estreñimiento y resequedad de labios. Al igual que fomentar las revisiones dentales y la necesidad de un cuidado bucal Se le entrego una guía de la relación entre dieta, ejercicio y peso corporal invitándola a mejorar su conducta alimenticia 3.- Eliminación 1 Evacuación al día, ocasionalmente estreñida. 2-3 micciones al día sin problema alguno orina de coloración ámbar cristalina Consumo de agua de la llave. Funcionamiento renal normal Se palpa movimiento de perístasis normal Cantidad y calidad de orina normal de acuerdo a la ingesta de agua Existe riesgo de enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua no potabilizada, hasta el momento no se presentan
  22. 20 Por la referencias de examinación de las heces no refleja anomalías metabólicos Sin anormalidades por consumo de agua no potable problemas relacionados con este punto. 4.-Actividad - Ejercicio Femenino de tiempo completo al hogar, sin actividad física desgastante, en constante estrés y fatiga. Sin problemas para realizar ejercicio. No presenta problemas respiratorios. Frecuencia respiratoria: 18/min. T/A: 110/70 Presenta simetría torácica, sin presencia de lesiones. Frémito táctil normal. Sin dificultad al respirar, ni presencia de soplos. Focos cardiacos normales. Sin malformaciones físicas(huesos, músculos) La paciente padece Hipertensión arterial lo cual es un factor de riesgo de obesidad y diabetes por lo cual se recomienda aumentar la actividad física con sus debidas precauciones 5.-Sueño - Descanso Duerme un promedio de 6 hrs. al día. Sin problemas para conciliar el sueño. Sin periodos de reposo durante el día Calidad del sueño buena. Denota cansancio y fatiga. Vista cansada por dificultad visual. Esclerótica blanca y ligeramente irritada Se recomienda disminuir situaciones estresantes.
  23. 21 6.- Cognoscitivo - Perceptual Nivel académico a nivel primario Sin dificultad para aprender. Con dificultad visual. Sin dificultad de oír ni hablar. Buena resolución de problemas Simetría auricular, sin mal deformaciones del pabellón. Sin presencia extraña de secreciones ni cuerpos extraños. Simetría ocular. Esclerótica blanca y ligeramente irritada Reflejo motor sin anomalías Conjuntiva normal. Campos visuales normales. Agudeza visual deficiente. Se le indica acudir a chequeo oftalmológico para el problema visual y un ajuste de graduación, para disminuir el desgaste de su vista. 7.- Autopercepción- Auto concepto Generalmente autoestima buena. Cambios de animo Se describe enojona pero tolerante. Actitud positiva Conforme con su apariencia física Contacto visual alicaído Postura corporal tranquila, con imagen aparentemente presentable e higiénica Se percibe una buena autoestima con cambios de ánimo relacionados con la menopausia y problemas familiares. 8.- Rol- Relación Familia constituida por esposo, hijos y nietos. Existe unidad familiar mutua y estable. No presenta problemas para relacionarse con las personas
  24. 22 Relación familiar estable. Mejor relación con el hijo mayor Abordan los problemas con reuniones y hablando. Con frecuencia tiene sentimiento de soledad. Estrés por el hijo menor ni es una persona conflictiva. Se le sugiere que siga abordando de igual manera los problemas familiares 9.-Sexualidad- Reproducción Familia integrada de 5 personas Atraviesa la menopausia --- --- --- --- --- --- --- --- 10.- Adaptación - Tolerancia al estrés Regularmente tranquila, ocasionalmente estresada Sin usos de sustancias para aliviar el estrés, se desahoga llorando Visiblemente tranquila pero con diferencias con el hijo menor Denota cansancio Existe mayor apoyo del hijo primogénito Se le oriento de las consecuencias de la depresión y posibles caídas al consumo de sustancias toxicas. 11.- Valores - Creencias Creencia católica La religión no le prohíbe algún tratamiento médico Lo más importante es su familia. Profesa la religión católica - - - -
  25. 23 DIAGNÓSTICOS Dx. REAL NANDA Etiqueta Dx: “Deterioro de la Mucosa Oral” Dominio 11: Seguridad/Protección Clase 2: Lesión Física Relacionado con: Infección Manifestado por: sangrado, edema y lesiones orales. NOC Etiqueta Dx: “Deterioro de la Mucosa Oral” Higiene Bucal Limpieza de la boca, dientes, encías, lengua o dentaduras. Dolor Lesiones de la mucosa Oral. NIC 1720 Fomentar la Salud Bucal Fomentar las revisiones dentales regulares Inspeccionar la mucosa bucal con regularidad Explicar la necesidad del cuidado bucal diario como habito. 1710 Mantenimiento de la Salud Bucal Establecer una rutina de cuidados bucales Establecer chequeos dentales, si es necesario Identificar el riesgo de desarrollo de estomatitis secundaria a la terapia con fármacos.
  26. 24 Dx. RIESGO NANDA Etiqueta Dx: “Riesgo de estreñimiento” Dominio 3: Eliminación e Intercambio Clase 2: Función gastrointestinal Relacionado con: Actividad física insuficiente, aporte insuficiente de fibra, mala alimentación. NOC Etiqueta Dx: “Riesgo de estreñimiento” Apetito Ingesta de alimentos Ingesta de Nutrientes Ingesta de líquidos Hidratación Ingesta de líquidos Movilidad Movimiento muscular Correr Movimiento de la posición corporal NIC 5246 Asesoramiento Nutricional Utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación de la dieta Establecer una relación de ayuda interactiva centrada en la confianza y establecer la duración del asesoramiento
  27. 25 Determinar la ingesta y los hábitos alimenticios del paciente. Proporcionar información a cerca de la necesidad e modificar la dieta por razones de salud. 5614Enseñanza: Dieta Prescrita Explicar al paciente el propósito de la dieta Ayudar al paciente a acomodar sus preferencias de comidas en la dieta Remitir al paciente a un dietista experto en nutrición
  28. 26 DX. EDUCACIÓN PARA LA SALUD NANDA Etiqueta Dx: “Gestión ineficaz de la propia Salud” Dominio 1: Promoción de la Salud Clase 2: Gestión de la Salud Relacionado con: Déficit de concomimientos NOC Etiqueta Dx: “Conocimiento: Fomento de la Salud” Auto detección recomendada para detección del cáncer Riego de enfermedades hereditarias Relación entre dieta, ejercicio y peso. NIC 5246 Asesoramiento Utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación de la auto cuidado. Establecer una relación de ayuda interactiva centrada en la confianza.
  29. 27 Dx. BIENESTAR NANDA Etiqueta Dx: “Disposiciónpara mejorar la nutrición” Dominio 1: Promoción Clase 2: Gestión de la Salud Manifestado por: Deseo de mejorar la nutrición seguimiento de un estándar. NOC Etiqueta Dx: “Disposiciónpara mejorar la nutrición” Conocimiento: Dieta Dieta recomendada Comidas que debe evitar Líquidos que debe evitar Conocimiento: Manejo del peso Beneficios de la actividad y ejercicio. NIC 5246 Asesoramiento Nutricional Utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación de la dieta Establecer una relación de ayuda interactiva centrada en la confianza y establecer la duración del asesoramiento Determinar la ingesta y los hábitos alimenticios del paciente. Proporcionar información a cerca de la necesidad e modificar la dieta por razones de salud. 5614 Enseñanza: Dieta Prescrita Explicar al paciente el propósito de la dieta
  30. 28 EVALUACIÓN Los objetivos planteados con la paciente se lograron en un 80%. En el diagnóstico de riesgo del estreñimiento se valoro los conocimientos previos que tenía y así reorientarla hacia una dieta equilibrada con una mayor ingesta de líquidos con la importancia que si va a realizar la ingesta de agua de la llave, previamente la hierva para no contraer ninguna parasitosis intestinal. En cuanto a esto último la paciente refiere que nunca ha tenido problemas por beber agua de la llave pero que iba a tratar de cambiar el hábito. En el diagnóstico de deterioro de la mucosa oral, la paciente se encontraba en tratamiento con una pomada, además que se le explico la importancia de la higiene bucal, estableciendo rutinas de la misma y hacer revisiones dentales continuas. En la auto exploración de mamas se expuso la importancia de tiene el revisarse por lo menos una vez al mes y en las condiciones en que debe explorarse. Se ejemplifico la técnica correcta de la exploración de mamas para al final de esto evaluar a la paciente del aprendizaje significativo adquirido.
  31. 29 BLIBLIOGRAFÍA 1. Guía para el cuidado de la salud en mujeres de 20 a 59 años. Edición: coordinación general de comunicación social del IMSS, México DF: Instituto del seguro social; Ultima impresión. 2008. 2. M. Bulechek., Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Quinta edición. Elsevier Mosby. Barcelona España 2009. 3. Marion Johnson, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, RESULTADOS E INTERVENCIONES. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Elsevierscience. Madrid España, 2002. 4. Sue Moorhead, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier. Barcelona España 2009. 5. T. Heather Herman, NANDA internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011.Elsevier, Barcelona España, 2009. CIBERGRAFÍA 1. www.who.int/es/ 2. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm 3. http://es.thefreedictionary.com 4. http://www.wordreference.com
  32. 30 ANEXOS
  33. 31 GLOSARIO ALICAÍDO: Triste y desanimado// Débil falto de fuerzas. BIPEDESTACION: Actitud normal en el hombre, apoyado sobre los pies. CÁNCER: Células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. FACIES: Expresión de la cara en las enfermedades FRÉMITO TÁCTIL: Son las vibraciones palpables que se transmiten por el sistema broncopulmonar durante el habla. ISOCORIA: Pupilas de igual tamaño. MENOPAUSIA: Ausencia de menstruación debida a la caída abrupta de estrógenos, secundaria a la progresiva y total desaparición de los folículos en el ovario. PERISTALTISMO: Es una serie de contracciones musculares organizadas que ocurren a todo lo largo del tubo digestivo y que también se observa en los órganos tubulares que conectan los riñones a la vejiga. PRIMOGÉNITO: hijo que nace en primer lugar. PROFESAR: Aceptar y seguir una religión, doctrina o creencia. SOPLOS: Vibraciones auditivas prolongadas variables en intensidad, frecuencia, calidad, configuración y duración.
Publicidad