SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS CONVULSIVAS EN
PACIENTES QUEVIVEN CON
VIH
Revisión rápida
Juan José Fonseca
Residente Infectología
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Generalidades
La incidencia de crisis
convulsivas varia
dependiendo del estado
inmune
A pesar de que se pueden
presentar crisis convulsivas
generalizadas en pacientes
VIH +
Lo mas común es que se
presenten con inicio focal
Por la vulnerabilidad a
lesiones focales
En pacientes con buena
reconstitución
inmunológica las etiologías
tienden a ser similares a las
etiologías de pacientesVIH
-
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Generalidades
Metabólicas
Efectos
farmacológicos
Enfermedad
cerebrovascular
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Causas no infecciosas
Aproximación diagnóstica
Acercamiento
inicial va
dirigido a la
causa de la
crisis
convulsiva
Química sanguínea electrolitos séricos
Pruebas de función hepática
Biometría hemática
Cuenta de CD4+
RPR,VDRL
Hemocultivos, urocultivo
Panel toxicológico
Radiografía simple de tórax
Tomografía de cráneo
Punción lumbar
Resonancia magnética con gadolinio
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Aproximación diagnóstica
Punción lumbar
Recomendada en todos
los pacientes
inmunocomprometidos
con crisis convulsivas de
nueva aparición
Aun en pacientes afebriles
Citológico,
citoquímico
Tinción de
Gram
BAAR
Tinta china,,
antígeno de
criptococo
PCR para JC;
TB, CMV,
VZV, HSV –
1, HSV – 2
Carga viral
en LCR
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Aproximación inicial
Serología contra toxoplasma
Electroencefalograma
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Etiología infecciosa
Tuberculosis
Meníngea es la
forma más
común de
tuberculosis de
SNC
Puede
presentarse con
cualquier nivel de
inmunosupresión
10 – 16% se
presenta con
crisis convulsivas
Se asocia con
cefalea crónica
Se puede
presentar con
meningismos o
afección de
nervios craneales
Las crisis pueden
ser generalizadas
o parciales
• En el caso de crisis
parciales se debe
considerar
tuberculoma
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Etiología infecciosa
Critptococosis
Infección
fúngica más
común en
infección por
VIH
Típicamente en
pacientes con
cuenta de CD4+
<100 células
La presentación
clínica puede
incluir crisis
convulsivas
asociadas a
cefalea
Y éstas son de
mal pronóstico
El diagnóstico se
basa en la
identificación
del hongo en
LCR
Neuroimagen
puede ser
normal, o
mostrar
dilatación del
espacio de
Virchow –
Robins o incluso
criptococoma
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Etiología infecciosa
Toxoplasmosis
La lesión focal
más común
En pacientes
con < 100
CD4+
Responsable
del 15 – 40%
de las crisis
convulsivas de
reciente inicio
en pacientes
VIH
Las crisis son
típicamente
parciales por
la localización
cortical
Neuroimagen
típicamente
muestra
lesiones con
refuerzo en
anillo única o
múltiple
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Etiología infecciosa
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Enfermedad
desmielinizante
provocada por la
infección del
virusJC a los
oligodendrocitos
En pacientes con
cuenta de CD4+
< 100 células
Se presentan
crisis convulsivas
en el 18% de los
casos
Pueden ser
generalizadas o
parciales
el diagnóstico de
certeza se
realiza al
detectar DNA de
VJC en LCR o
tejido neuronal
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Etiología infecciosa
Otras etiología
• Encefalopatía asociada aVIH
•Linfoma primario de SNC asociado aVEB
• Abscesos cerebrales
• Síndrome de reconstitución inmunológica
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Otras etiología
• En especial hiponatremia como parte
del síndrome de secreción inapropiada
de Hormona antidiurética
Desequilibrio
electrolítico
• Enfermedades asociadas a eventos
vasculares
• Tuberculosis, sífilis, varicela zoster
Enfermedad
cerebrovascular
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Otras etiologías
•Niveles
supraterapeuticos de
NNRTI (Efavirenz)
Fármacos
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Tratamiento
Es razonable iniciar tratamiento por 3 – 6 meses y reevaluar
Si la causa es reversible y los estudios de imagen y electroencefalograma son
normales
En el cas de crisis sintomática debido a proceso infeccioso o metabólico aguda
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Tratamiento
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
irvinjrc
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
Hans Carranza
 
Sindrome nefrotico congenito
Sindrome nefrotico congenitoSindrome nefrotico congenito
Sindrome nefrotico congenito
BRIGITTE ROSARIO TORRES SALCEDO
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
Joan
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
RodrFerrada
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
Residentes1hun
 
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresivaLeuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Andres Zavaleta
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Oscar Ortega Ortega
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Herpes zoster vacuna
Herpes zoster vacunaHerpes zoster vacuna
Herpes zoster vacuna
clinicosha
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Juanjo Fonseca
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Kenny Correa
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Javier Camiña Muñiz
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
pacogilo
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Psicopatología de los pacientes crónicos
Psicopatología de los pacientes crónicosPsicopatología de los pacientes crónicos
Psicopatología de los pacientes crónicos
EleidavidP
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
ampriscal
 

La actualidad más candente (20)

INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
 
Sindrome nefrotico congenito
Sindrome nefrotico congenitoSindrome nefrotico congenito
Sindrome nefrotico congenito
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
 
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresivaLeuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 
Herpes zoster vacuna
Herpes zoster vacunaHerpes zoster vacuna
Herpes zoster vacuna
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
Psicopatología de los pacientes crónicos
Psicopatología de los pacientes crónicosPsicopatología de los pacientes crónicos
Psicopatología de los pacientes crónicos
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Similar a Revisión rápida: crisis convulsivas en pacientes que viven con VIH

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
DanielHinojosa28
 
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdf
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdfComplicaciones de dengue. Guía para ti pdf
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdf
MariaBravoB1
 
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIANEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
GiddelBalderas
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
gurnamhari
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004
abian37
 
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
Leslie Cruz
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
lolakrauz
 
20151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n220151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n2
juan luis delgadoestévez
 
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptxMOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
ssuser9f324f
 
VIH en urgencias
VIH en urgenciasVIH en urgencias
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Capítulo de Demencia
 
Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014
Capítulo de Demencia
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 

Similar a Revisión rápida: crisis convulsivas en pacientes que viven con VIH (20)

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
 
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdf
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdfComplicaciones de dengue. Guía para ti pdf
Complicaciones de dengue. Guía para ti pdf
 
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIANEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004
 
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
USO DE RMN Y TC EN EL DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH+
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
20151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n220151001 bolcan vih_vol7_n2
20151001 bolcan vih_vol7_n2
 
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptxMOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
MOGAD ARTICULO DE REVISION 2024-034.pptx
 
VIH en urgencias
VIH en urgenciasVIH en urgencias
VIH en urgencias
 
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
 
Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 

Más de Juanjo Fonseca

PreP
PrePPreP
Uso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCIUso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCI
Juanjo Fonseca
 
Biomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en SepsisBiomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en Sepsis
Juanjo Fonseca
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Juanjo Fonseca
 
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicinaCortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Juanjo Fonseca
 
Cortos: Hemocultivos
Cortos: HemocultivosCortos: Hemocultivos
Cortos: Hemocultivos
Juanjo Fonseca
 
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Cortos, hipersusceptibilidad a AntirretroviralesCortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Juanjo Fonseca
 
Colangitis Aguda
Colangitis AgudaColangitis Aguda
Colangitis Aguda
Juanjo Fonseca
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juanjo Fonseca
 
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIHEvaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Juanjo Fonseca
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Juanjo Fonseca
 
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmisionPrecauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Juanjo Fonseca
 
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en HemodialisisPrevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Juanjo Fonseca
 
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Juanjo Fonseca
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
Juanjo Fonseca
 
Trasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIHTrasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIH
Juanjo Fonseca
 
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativosGeneralidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Juanjo Fonseca
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Juanjo Fonseca
 
Tuberculosis; generalidades
Tuberculosis; generalidadesTuberculosis; generalidades
Tuberculosis; generalidades
Juanjo Fonseca
 

Más de Juanjo Fonseca (20)

PreP
PrePPreP
PreP
 
Uso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCIUso de antibiótico en la UCI
Uso de antibiótico en la UCI
 
Biomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en SepsisBiomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en Sepsis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicinaCortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
 
Cortos: Hemocultivos
Cortos: HemocultivosCortos: Hemocultivos
Cortos: Hemocultivos
 
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Cortos, hipersusceptibilidad a AntirretroviralesCortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
 
Colangitis Aguda
Colangitis AgudaColangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIHEvaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
 
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmisionPrecauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmision
 
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en HemodialisisPrevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en Hemodialisis
 
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
 
Trasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIHTrasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIH
 
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativosGeneralidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Tuberculosis; generalidades
Tuberculosis; generalidadesTuberculosis; generalidades
Tuberculosis; generalidades
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Revisión rápida: crisis convulsivas en pacientes que viven con VIH

  • 1. CRISIS CONVULSIVAS EN PACIENTES QUEVIVEN CON VIH Revisión rápida Juan José Fonseca Residente Infectología
  • 2. Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 3. Generalidades La incidencia de crisis convulsivas varia dependiendo del estado inmune A pesar de que se pueden presentar crisis convulsivas generalizadas en pacientes VIH + Lo mas común es que se presenten con inicio focal Por la vulnerabilidad a lesiones focales En pacientes con buena reconstitución inmunológica las etiologías tienden a ser similares a las etiologías de pacientesVIH - Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 5. Aproximación diagnóstica Acercamiento inicial va dirigido a la causa de la crisis convulsiva Química sanguínea electrolitos séricos Pruebas de función hepática Biometría hemática Cuenta de CD4+ RPR,VDRL Hemocultivos, urocultivo Panel toxicológico Radiografía simple de tórax Tomografía de cráneo Punción lumbar Resonancia magnética con gadolinio Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 6. Aproximación diagnóstica Punción lumbar Recomendada en todos los pacientes inmunocomprometidos con crisis convulsivas de nueva aparición Aun en pacientes afebriles Citológico, citoquímico Tinción de Gram BAAR Tinta china,, antígeno de criptococo PCR para JC; TB, CMV, VZV, HSV – 1, HSV – 2 Carga viral en LCR Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 7. Aproximación inicial Serología contra toxoplasma Electroencefalograma Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 8. Etiología infecciosa Tuberculosis Meníngea es la forma más común de tuberculosis de SNC Puede presentarse con cualquier nivel de inmunosupresión 10 – 16% se presenta con crisis convulsivas Se asocia con cefalea crónica Se puede presentar con meningismos o afección de nervios craneales Las crisis pueden ser generalizadas o parciales • En el caso de crisis parciales se debe considerar tuberculoma Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 9. Etiología infecciosa Critptococosis Infección fúngica más común en infección por VIH Típicamente en pacientes con cuenta de CD4+ <100 células La presentación clínica puede incluir crisis convulsivas asociadas a cefalea Y éstas son de mal pronóstico El diagnóstico se basa en la identificación del hongo en LCR Neuroimagen puede ser normal, o mostrar dilatación del espacio de Virchow – Robins o incluso criptococoma Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 10. Etiología infecciosa Toxoplasmosis La lesión focal más común En pacientes con < 100 CD4+ Responsable del 15 – 40% de las crisis convulsivas de reciente inicio en pacientes VIH Las crisis son típicamente parciales por la localización cortical Neuroimagen típicamente muestra lesiones con refuerzo en anillo única o múltiple Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 11. Etiología infecciosa Leucoencefalopatía multifocal progresiva Enfermedad desmielinizante provocada por la infección del virusJC a los oligodendrocitos En pacientes con cuenta de CD4+ < 100 células Se presentan crisis convulsivas en el 18% de los casos Pueden ser generalizadas o parciales el diagnóstico de certeza se realiza al detectar DNA de VJC en LCR o tejido neuronal Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 12. Etiología infecciosa Otras etiología • Encefalopatía asociada aVIH •Linfoma primario de SNC asociado aVEB • Abscesos cerebrales • Síndrome de reconstitución inmunológica Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 13. Otras etiología • En especial hiponatremia como parte del síndrome de secreción inapropiada de Hormona antidiurética Desequilibrio electrolítico • Enfermedades asociadas a eventos vasculares • Tuberculosis, sífilis, varicela zoster Enfermedad cerebrovascular Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 14. Otras etiologías •Niveles supraterapeuticos de NNRTI (Efavirenz) Fármacos Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 15. Tratamiento Es razonable iniciar tratamiento por 3 – 6 meses y reevaluar Si la causa es reversible y los estudios de imagen y electroencefalograma son normales En el cas de crisis sintomática debido a proceso infeccioso o metabólico aguda Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 16. Tratamiento Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543
  • 17. Current Treatment Options in Neurology (2013) 15:529–543