SlideShare una empresa de Scribd logo
M R 3 O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I
H O S P I T A L G U I L L E R M O A L M E N A R A
S E R V I C I O M E D I C I N A I N T E R N A 1 -
I N F E C T O L O G Í A
1 1 D E J U L I O 2 0 1 6
HIV y enfermedad
cardiovascular
Resumen
 Introducción
 Efectos de HIV/TARV sobre aparato cardiovascular
 Evaluación de riesgo cardiovascular
 FR tradicionales
 Marcadores subclínicos
 Tratamiento
 No farmacológico
 Farmacológico
Caso clínico
 Varón 50 años
 Obesidad abdominal
 D4T/3TC/INDINAVIR
 CV indetectable
 CD4: 500
 Diagnóstico?
 Manejo?
Introducción
 En países desarrollados morbi-mortalidad por OI ha
sido superada por condiciones no asociadas al SIDA
 Prevalencia de eventos cardiovasculares 1.5 veces
mayor en HIV vs no infectados
 Al parecer relacionado con mayor aterogénesis,
disfunción endotelial y alteraciones en la coagulación
 Por inflamación y disregulación inmunológica
Klein D, Hurley LB, Quesenberry CP Jr, Sidney S. Do protease inhibitors increase the risk for
coronary heart disease in patients with HIV-1 infection? J Acquir Immune Defic Syndr. 2002
Aug 15;30(5):471-7.
 Estudio observacional examinó CHD (enfermedad
cardiovascular)/MI (infarto miocardio) antes y
después de cARV y PI
 Incidencia de pacientes hospitalizados por CHD/MI
entre HIV+ vs no infectados
 Diferencias entre PI vs no PI y cARV vs no cARV no
estadísticamente significativas
 Sin embargo al comparar HIV+ vs no infectados se
encontró incidencia significativamente superior en
los primeros tanto para CHD como MI
Hospitalizaciones por CHD
Hospitalizaciones por MI
Efecto de TARV
 Controversial
 El espectro total del riesgo cardiovascular en TARV
será más claro en el tiempo
 La población HIV+ es relativamente joven/CHD infrecuente
Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P,
Thiébaut R, Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN,
Lundgren JD; Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study
Group. Combination antiretroviral therapy and the risk of myocardial infarction. N
Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003. Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb
26;350(9):955.,
 23648 pacientes (DIC 1999-ABR 2001)
 Se calcularon RR para MI en pacientes con HIV que
recibían cARV (PI/NNRTI)
 361999 pacientes-año, 126 pacientes con MI,
incidencia aumentaba con tiempo de exposición a
cARV
 RR ajustado por año de exposición 1.26 (1.12-1.41);
p<0.001
 También otros factores asociados para MI fueron
edad, tabaquismo, antecedente de CHD, colesterol
total, triglicéridos y diabetes
 Conclusiones
 cARV independientemente asociado con 26% de
aumento relativo de incidencia de MI en los
primeros 4-6 años de uso
 Riesgo absoluto de MI es bajo vs marcado beneficio
de cARV
Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P,
Thiébaut R, Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN,
Lundgren JD; Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study
Group. Combination antiretroviral therapy and the risk of myocardial infarction. N
Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003. Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb
26;350(9):955.,
Incidencia de MI según duración de TARV
Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P, Thiébaut R,
Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN, Lundgren JD; Data
Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study Group. Combination antiretroviral
therapy and the risk of myocardial infarction. N Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003.
Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb 26;350(9):955.
TARV
van Lelyveld SF, Gras L, Kesselring A, Zhang S, De Wolf F, Wensing AM,
Hoepelman AI; ATHENA national observational cohort study. Long-term
complications in patients with poor immunological recovery despite
virological successful HAART in Dutch ATHENA cohort. AIDS. 2012 Feb
20;26(4):465-74. doi: 10.1097/QAD.0b013e32834f32f8.
 CD4 bajo y CV alta se asocian con mayor riesgo
cardiovascular
 IP
 Lopinavir/ritonavir, indinavir
 Darunavir, atazanavir
Strategies for Management of Antiretroviral Therapy (SMART) Study Group, El-Sadr WM, Lundgren J, Neaton
JD, Gordin F, Abrams D, Arduino RC, Babiker A, Burman W, Clumeck N, Cohen CJ, Cohn D, Cooper D,
Darbyshire J, Emery S, Fätkenheuer G, Gazzard B, Grund B, Hoy J, Klingman K, Losso M, Markowitz N,
Neuhaus J, Phillips A, Rappoport C. CD4+ count-guided interruption of antiretroviral treatment. N Engl J Med.
2006 Nov 30;355(22):2283-96
IP/Ritonavir
Collot-Teixeira S, De Lorenzo F, Waters L, Fletcher C, Back D, Mandalia S, Pozniak A,
Yilmaz S, McGregor JL, Gazzard B, Boffito M. Impact of different low-dose ritonavir
regimens on lipids, CD36, and adipophilin expression. Clin Pharmacol Ther. 2009
Apr;85(4):375-8.
 Asociado a aumento de trigliceridemia , CT, y
disminucion de HDL
 En dosis de “booster”
 Al parecer es más común en BID
 Darunavir-R/Atazanavir-R>lopinavir-R
Efecto TARV LPV/r vs DRV/r sobre lípidos a las
96 semanas
NNRTI
Cohen CJ, Andrade-Villanueva J, Clotet B, Fourie J, Johnson MA, Ruxrungtham K, Wu H,
Zorrilla C, Crauwels H, Rimsky LT, Vanveggel S, Boven K; THRIVE study group. Rilpivirine
versus efavirenz with two background nucleoside or nucleotide reverse transcriptase inhibitors
in treatment-naive adults infected with HIV-1 (THRIVE): a phase 3, randomised, non-
inferiority trial. Lancet. 2011 Jul 16;378(9787):229-37. doi: 10.1016/S0140-6736(11)60983-5
 Nevirapina, Rilpivirina >Efavirenz
 Etravirina >placebo
NRTI
Sax PE, Zolopa A, Brar I, Elion R, Ortiz R, Post F, Wang H, Callebaut C, Martin H, Fordyce MW, McCallister
S. Tenofovir alafenamide vs. tenofovir disoproxil fumarate in single tablet regimens for initial HIV-1 therapy:
a randomized phase 2 study. J Acquir Immune Defic Syndr. 2014 Sep 1;67(1):52-8.
 Modesto mejor perfil de TDF/3TC vs ABC/3TC
 TAF vs TDF
Inhibidores de integrasa
Ofotokun I, Na LH, Landovitz RJ, Ribaudo HJ, McComsey GA, Godfrey C, Aweeka F, Cohn SE, Sagar M,
Kuritzkes DR, Brown TT, Patterson KB, Para MF, Leavitt RY, Villasis-Keever A, Baugh BP, Lennox JL, Currier
JS; AIDS Clinical Trials Group (ACTG) A5257 Team; AIDS Clinical Trials Group ACTG A5257 Team. Comparison
of the metabolic effects of ritonavir-boosted darunavir or atazanavir versus raltegravir, and the impact of
ritonavir plasma exposure: ACTG 5257. Clin Infect Dis. 2015 Jun 15;60(12):1842-51.
 Mejor perfil lipídico de ARV
 Mejor que EFV
 Mejor que IP
Factores de riesgo cardiovascular tradicionales
 Dislipidemia
 HTA
 DM
 Tabaquismo
 Son comunes en HIV pero no suficientes para explicar mayor
incidencia de enfermedad cardiovascular en dicha población
Marcadores subclínicos de enfermedad
cardiovascular
 Aterosclerosis subclínica : predictor de eventos
cardsiovasculares
 Medición del espesor íntima-media carotídeo
 Detección de placa aterosclerótica y calcificación de
arterias coronarias
Dislipidemia
Grunfeld C, Pang M, Doerrler W, Shigenaga JK, Jensen P, Feingold KR. Lipids,
lipoproteins, triglyceride clearance, and cytokines in human immunodeficiency
virus infection and the acquired immunodeficiency syndrome. J Clin Endocrinol
Metab. 1992 May;74(5):1045-52
 Pacientes con SIDA menos HDL, LDL, y TG
elevados
 TARV aumenta LDL y colesterol total, no mucho
cambio en HDL
Otros modificadores de riesgo cardiovascular
Hadigan C, Meigs JB, Wilson PW, D'Agostino RB, Davis B, Basgoz N,
Sax PE, Grinspoon S. Prediction of coronary heart disease risk in HIV-
infected patients with fat redistribution. Clin Infect Dis. 2003 Apr
1;36(7):909-16
 Síndrome de lipodistrofia
 Por redistribución de grasa
 Síndrome metabólico
 Mayor riesgo por redistribución
 Coinfección por HCV
 Al parecer altera metabolismo de lipoproteínas
Evaluación FR CV
Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America.
Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine
association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665
 Visita médica inicial
 Perfil lipídico
 Glucosa en ayunas/HbA1C
 Tabaquismo
 Dieta
 Actividad física
 Historia familiar de CAD/DM/HTA
 PA basal
 Circunferencia abdominal
 IMC
Cálculo de riesgo cardiovascular
Kaplan RC, Kingsley LA, Sharrett AR, Li X, Lazar J, Tien PC, Mack WJ, Cohen MH,
Jacobson L, Gange SJ. Ten-year predicted coronary heart disease risk in HIV-
infected men and women. Clin Infect Dis. 2007 Oct 15;45(8):1074-81
 Score de Framingham
 Subestima en HIV
 AHA/ACC pooled cohort CV risk calculator
Minimizar riesgo de enfermedad cardiovascular
Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America.
Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine
association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665
 Cambios de estilos de vida
 Manejo de dislipidemia
 ARV
 Riesgo cardiovascular es frecuentemente pasado por alto
(aspirina)
Screening para dislipidemia
Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America.
Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine
association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665
 USA: Dx, al iniciar TARV, al cambiar TARV y luego
cada 6-12meses
 En países de bajos recursos OMS no recomienda
Indicaciones de hipolipemiantes
 Igual que en no HIV
 Verificar interacciones con cARV
Diabetes Mellitus
Slama L, Palella FJ, Abraham AG, et al. Hemoglobin A1c is a poor predictor of fasting glycemia in
HIV-infected men with low CD4 count, high mean corpuscular hemoglobin and red cell volume: the
Multicenter AIDS Cohort Study (MACS). Presented at the 21st Co
 HbA1C puede infraestimar riesgo de diabetes en HIV
 Comparado con glicemia basal
Rol de TARV
Strategies for Management of Antiretroviral Therapy (SMART) Study Group, El-Sadr WM, Lundgren J, Neaton
JD, Gordin F, Abrams D, Arduino RC, Babiker A, Burman W, Clumeck N, Cohen CJ, Cohn D, Cooper D,
Darbyshire J, Emery S, Fätkenheuer G, Gazzard B, Grund B, Hoy J, Klingman K, Losso M, Markowitz N,
Neuhaus J, Phillips A, Rappoport C. CD4+ count-guided interruption of antiretroviral treatment. N Engl J Med.
2006 Nov 30;355(22):2283-96
 Inicio previene eventos cardiovasculares fatales/no
fatales
 Algunos ARV han sido asociados con mayor riesgo
CV
 Indinavir, lopinavir/r
 Abacavir (riesgo de MI, controversial)
TARV pacientes naive
 Inhibidores de integrasa efecto neutro en perfil
lipídico
 NNTI: Rilpivirina> EFV
 RAL>ATZ/r, DRV/r>LPV/r
Switch pacientes experimentados
 LPV/rATZ/r mejora perfil lipídico
 LPV/r RAL *
 IPEFV/NVP
Estatinas
 Indicaciones son parecidas a población general
 PI-Pitavastatin: interacción mínima, dosis inicial 10 mg
 PI-Atrovastatina: eficaz/experiencia, 10 mg/d
 Rosuvastatina: poca interacción, mayor disminución LDL,
puede exacerbar resistencia a insulina
Estatinas
 Metabolizadas por CYP3A4
 IP
 NNRTI, Inhibidores de integrasa no significativo
 Empezar con dosis bajas
 Monitorizar toxicidad: rabdomiolisis
Estatinas e inflamación
Funderburg NT, Jiang Y, Debanne SM, Storer N, Labbato D, Clagett B, Robinson J,
Lederman MM, McComsey GA. Rosuvastatin treatment reduces markers of monocyte
activation in HIV-infected subjects on antiretroviral therapy. Clin Infect Dis. 2014
Feb;58(4):588-95
 Estudios observacionales asociaron uso de estatinas
y disminución de marcadores inflamatorios
 hsCRP, IL-6 , TNF
 Rosuvastatina disminuye marcadores celulares de
activación de monocitos
 CD14 soluble
 También mejora densidad mineral ósea
Monitorización con estatinas
Funderburg NT, Jiang Y, Debanne SM, Storer N, Labbato D, Clagett B, Robinson J,
Lederman MM, McComsey GA. Rosuvastatin treatment reduces markers of monocyte
activation in HIV-infected subjects on antiretroviral therapy. Clin Infect Dis. 2014
Feb;58(4):588-95
 Perfil lipídico C/3-4 meses
 Sólo medir marcadores de daño muscular si hay
síntomas
Manejo de hipertrigliceridemia
 Asociada a CAD y pancreatitis
 Si hipertrigliceridemia aislada
 Fibratos: Gemfibrozilo 600 mb BID o fenofibrato
 No interacciones significativas (CYP4a)
Otros agentes
 Niacina: disminuye LDL, triglicéridos y aumenta
HDL, poco estudiado en HIV
 Omega 3: estudios pequeños en población HIV
indican que reducen triglicéridos y son seguros
Conclusiones
 HIV condición inflamatoria crónica
 Pacientes mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular por multiples factores
 Impacto de TARV es aun no del todo entendido
 Intervenciones a nivel de prevención primaria
pueden mejorar pronóstico desde el punto de vista
cardiovascular
 Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Paolita Santana
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Sofi Granados
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Centenario mod
Centenario modCentenario mod
Centenario mod
cursobianualMI
 
Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Amir M. Safa
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Cristhian Bueno Lara
 
Nefropatía por VIH
Nefropatía por VIHNefropatía por VIH
Nefropatía por VIH
Juan Buitrago
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Juanjo Fonseca
 
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpeticaArrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
Roberto Coste
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Mariano Alarcón Parra
 
Paciente Crónico
Paciente CrónicoPaciente Crónico
Paciente Crónico
Plan de Calidad para el SNS
 
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y AutoinmunesRiesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
cesareocrates
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Juanjo Fonseca
 
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
 
Centenario mod
Centenario modCentenario mod
Centenario mod
 
Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
 
Nefropatía por VIH
Nefropatía por VIHNefropatía por VIH
Nefropatía por VIH
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpeticaArrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
Arrojando Luz sobre la Culebrilla (HZ), Neuritis PostHerpetica
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
 
Paciente Crónico
Paciente CrónicoPaciente Crónico
Paciente Crónico
 
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y AutoinmunesRiesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
Riesgo Cardiovascular en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis"
 
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
 

Destacado

Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
merly salazar
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Fod hiv
Fod hivFod hiv
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénico
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénicoAspergillosis invasiva en paciente neutropénico
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénico
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
ENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITISENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITIS
DR. CARLOS Azañero
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
Francisco Fanjul Losa
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Erilien Cherilus
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Juan Manuel Martinez
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 

Destacado (19)

Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
 
Fod hiv
Fod hivFod hiv
Fod hiv
 
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
 
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénico
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénicoAspergillosis invasiva en paciente neutropénico
Aspergillosis invasiva en paciente neutropénico
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
 
ENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITISENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITIS
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
 
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - Oftalmologia
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Similar a Hiv y enfermedad cardiovascular (1)

CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptxCLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
JeanPhilipp
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
sakuraclow
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
JavierCervantes63
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Fibrilación auricular crónica
Fibrilación auricular crónicaFibrilación auricular crónica
Fibrilación auricular crónica
Jorge López
 
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.ppt
Yorjan1
 
Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)
CARLOSCHALLCO2
 
Stroke anticuagulation
Stroke anticuagulationStroke anticuagulation
Stroke anticuagulation
EDUARDO RODELO
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
SofiaMartinez741450
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
Reumaclinic
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
luis adolfo calvo bolaños
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptxDebo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
CarlosManuelDiazCace1
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
cardiologiaumae34
 
Hiv voluntarios 2011
Hiv voluntarios 2011Hiv voluntarios 2011
Hiv voluntarios 2011
Marcelo González
 

Similar a Hiv y enfermedad cardiovascular (1) (20)

CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptxCLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
CLUB DE REVISTAS Estrategias de trasfusión restrictiva vs liberal.pptx
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Fibrilación auricular crónica
Fibrilación auricular crónicaFibrilación auricular crónica
Fibrilación auricular crónica
 
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.ppt
 
Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)
 
Stroke anticuagulation
Stroke anticuagulationStroke anticuagulation
Stroke anticuagulation
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
2-Belimumab-y-lupus.-Dr.Fdez-Nebro.pptx
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptxDebo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
Debo tratar la Hipertrigliceridemia expo 3 - Cometarios.pptx
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Hiv voluntarios 2011
Hiv voluntarios 2011Hiv voluntarios 2011
Hiv voluntarios 2011
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Dengue en piura
Dengue en piuraDengue en piura
Dengue en piura
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Ictericia pancitopenia hiv
Ictericia pancitopenia hivIctericia pancitopenia hiv
Ictericia pancitopenia hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Discusion neumopatia hiv
Discusion neumopatia hivDiscusion neumopatia hiv
Discusion neumopatia hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi (12)

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Dengue en piura
Dengue en piuraDengue en piura
Dengue en piura
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
 
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
 
Ictericia pancitopenia hiv
Ictericia pancitopenia hivIctericia pancitopenia hiv
Ictericia pancitopenia hiv
 
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
Clinical presentation and outcomes of HIV positive patients with diagnosis of...
 
Discusion neumopatia hiv
Discusion neumopatia hivDiscusion neumopatia hiv
Discusion neumopatia hiv
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Hiv y enfermedad cardiovascular (1)

  • 1. M R 3 O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I H O S P I T A L G U I L L E R M O A L M E N A R A S E R V I C I O M E D I C I N A I N T E R N A 1 - I N F E C T O L O G Í A 1 1 D E J U L I O 2 0 1 6 HIV y enfermedad cardiovascular
  • 2. Resumen  Introducción  Efectos de HIV/TARV sobre aparato cardiovascular  Evaluación de riesgo cardiovascular  FR tradicionales  Marcadores subclínicos  Tratamiento  No farmacológico  Farmacológico
  • 3. Caso clínico  Varón 50 años  Obesidad abdominal  D4T/3TC/INDINAVIR  CV indetectable  CD4: 500  Diagnóstico?  Manejo?
  • 4. Introducción  En países desarrollados morbi-mortalidad por OI ha sido superada por condiciones no asociadas al SIDA  Prevalencia de eventos cardiovasculares 1.5 veces mayor en HIV vs no infectados  Al parecer relacionado con mayor aterogénesis, disfunción endotelial y alteraciones en la coagulación  Por inflamación y disregulación inmunológica
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Klein D, Hurley LB, Quesenberry CP Jr, Sidney S. Do protease inhibitors increase the risk for coronary heart disease in patients with HIV-1 infection? J Acquir Immune Defic Syndr. 2002 Aug 15;30(5):471-7.  Estudio observacional examinó CHD (enfermedad cardiovascular)/MI (infarto miocardio) antes y después de cARV y PI  Incidencia de pacientes hospitalizados por CHD/MI entre HIV+ vs no infectados  Diferencias entre PI vs no PI y cARV vs no cARV no estadísticamente significativas  Sin embargo al comparar HIV+ vs no infectados se encontró incidencia significativamente superior en los primeros tanto para CHD como MI
  • 11. Efecto de TARV  Controversial  El espectro total del riesgo cardiovascular en TARV será más claro en el tiempo  La población HIV+ es relativamente joven/CHD infrecuente
  • 12.
  • 13. Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P, Thiébaut R, Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN, Lundgren JD; Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study Group. Combination antiretroviral therapy and the risk of myocardial infarction. N Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003. Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb 26;350(9):955.,  23648 pacientes (DIC 1999-ABR 2001)  Se calcularon RR para MI en pacientes con HIV que recibían cARV (PI/NNRTI)  361999 pacientes-año, 126 pacientes con MI, incidencia aumentaba con tiempo de exposición a cARV  RR ajustado por año de exposición 1.26 (1.12-1.41); p<0.001
  • 14.  También otros factores asociados para MI fueron edad, tabaquismo, antecedente de CHD, colesterol total, triglicéridos y diabetes  Conclusiones  cARV independientemente asociado con 26% de aumento relativo de incidencia de MI en los primeros 4-6 años de uso  Riesgo absoluto de MI es bajo vs marcado beneficio de cARV Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P, Thiébaut R, Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN, Lundgren JD; Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study Group. Combination antiretroviral therapy and the risk of myocardial infarction. N Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003. Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb 26;350(9):955.,
  • 15. Incidencia de MI según duración de TARV Friis-Møller N, Sabin CA, Weber R, d'Arminio Monforte A, El-Sadr WM, Reiss P, Thiébaut R, Morfeldt L, De Wit S, Pradier C, Calvo G, Law MG, Kirk O, Phillips AN, Lundgren JD; Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (DAD) Study Group. Combination antiretroviral therapy and the risk of myocardial infarction. N Engl J Med. 2003 Nov 20;349(21):1993-2003. Erratum in: N Engl J Med. 2004 Feb 26;350(9):955.
  • 16. TARV van Lelyveld SF, Gras L, Kesselring A, Zhang S, De Wolf F, Wensing AM, Hoepelman AI; ATHENA national observational cohort study. Long-term complications in patients with poor immunological recovery despite virological successful HAART in Dutch ATHENA cohort. AIDS. 2012 Feb 20;26(4):465-74. doi: 10.1097/QAD.0b013e32834f32f8.  CD4 bajo y CV alta se asocian con mayor riesgo cardiovascular  IP  Lopinavir/ritonavir, indinavir  Darunavir, atazanavir
  • 17.
  • 18. Strategies for Management of Antiretroviral Therapy (SMART) Study Group, El-Sadr WM, Lundgren J, Neaton JD, Gordin F, Abrams D, Arduino RC, Babiker A, Burman W, Clumeck N, Cohen CJ, Cohn D, Cooper D, Darbyshire J, Emery S, Fätkenheuer G, Gazzard B, Grund B, Hoy J, Klingman K, Losso M, Markowitz N, Neuhaus J, Phillips A, Rappoport C. CD4+ count-guided interruption of antiretroviral treatment. N Engl J Med. 2006 Nov 30;355(22):2283-96
  • 19. IP/Ritonavir Collot-Teixeira S, De Lorenzo F, Waters L, Fletcher C, Back D, Mandalia S, Pozniak A, Yilmaz S, McGregor JL, Gazzard B, Boffito M. Impact of different low-dose ritonavir regimens on lipids, CD36, and adipophilin expression. Clin Pharmacol Ther. 2009 Apr;85(4):375-8.  Asociado a aumento de trigliceridemia , CT, y disminucion de HDL  En dosis de “booster”  Al parecer es más común en BID  Darunavir-R/Atazanavir-R>lopinavir-R
  • 20.
  • 21. Efecto TARV LPV/r vs DRV/r sobre lípidos a las 96 semanas
  • 22. NNRTI Cohen CJ, Andrade-Villanueva J, Clotet B, Fourie J, Johnson MA, Ruxrungtham K, Wu H, Zorrilla C, Crauwels H, Rimsky LT, Vanveggel S, Boven K; THRIVE study group. Rilpivirine versus efavirenz with two background nucleoside or nucleotide reverse transcriptase inhibitors in treatment-naive adults infected with HIV-1 (THRIVE): a phase 3, randomised, non- inferiority trial. Lancet. 2011 Jul 16;378(9787):229-37. doi: 10.1016/S0140-6736(11)60983-5  Nevirapina, Rilpivirina >Efavirenz  Etravirina >placebo
  • 23. NRTI Sax PE, Zolopa A, Brar I, Elion R, Ortiz R, Post F, Wang H, Callebaut C, Martin H, Fordyce MW, McCallister S. Tenofovir alafenamide vs. tenofovir disoproxil fumarate in single tablet regimens for initial HIV-1 therapy: a randomized phase 2 study. J Acquir Immune Defic Syndr. 2014 Sep 1;67(1):52-8.  Modesto mejor perfil de TDF/3TC vs ABC/3TC  TAF vs TDF
  • 24. Inhibidores de integrasa Ofotokun I, Na LH, Landovitz RJ, Ribaudo HJ, McComsey GA, Godfrey C, Aweeka F, Cohn SE, Sagar M, Kuritzkes DR, Brown TT, Patterson KB, Para MF, Leavitt RY, Villasis-Keever A, Baugh BP, Lennox JL, Currier JS; AIDS Clinical Trials Group (ACTG) A5257 Team; AIDS Clinical Trials Group ACTG A5257 Team. Comparison of the metabolic effects of ritonavir-boosted darunavir or atazanavir versus raltegravir, and the impact of ritonavir plasma exposure: ACTG 5257. Clin Infect Dis. 2015 Jun 15;60(12):1842-51.  Mejor perfil lipídico de ARV  Mejor que EFV  Mejor que IP
  • 25. Factores de riesgo cardiovascular tradicionales  Dislipidemia  HTA  DM  Tabaquismo  Son comunes en HIV pero no suficientes para explicar mayor incidencia de enfermedad cardiovascular en dicha población
  • 26. Marcadores subclínicos de enfermedad cardiovascular  Aterosclerosis subclínica : predictor de eventos cardsiovasculares  Medición del espesor íntima-media carotídeo  Detección de placa aterosclerótica y calcificación de arterias coronarias
  • 27.
  • 28.
  • 29. Dislipidemia Grunfeld C, Pang M, Doerrler W, Shigenaga JK, Jensen P, Feingold KR. Lipids, lipoproteins, triglyceride clearance, and cytokines in human immunodeficiency virus infection and the acquired immunodeficiency syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 1992 May;74(5):1045-52  Pacientes con SIDA menos HDL, LDL, y TG elevados  TARV aumenta LDL y colesterol total, no mucho cambio en HDL
  • 30. Otros modificadores de riesgo cardiovascular Hadigan C, Meigs JB, Wilson PW, D'Agostino RB, Davis B, Basgoz N, Sax PE, Grinspoon S. Prediction of coronary heart disease risk in HIV- infected patients with fat redistribution. Clin Infect Dis. 2003 Apr 1;36(7):909-16  Síndrome de lipodistrofia  Por redistribución de grasa  Síndrome metabólico  Mayor riesgo por redistribución  Coinfección por HCV  Al parecer altera metabolismo de lipoproteínas
  • 31. Evaluación FR CV Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America. Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665  Visita médica inicial  Perfil lipídico  Glucosa en ayunas/HbA1C  Tabaquismo  Dieta  Actividad física  Historia familiar de CAD/DM/HTA  PA basal  Circunferencia abdominal  IMC
  • 32. Cálculo de riesgo cardiovascular Kaplan RC, Kingsley LA, Sharrett AR, Li X, Lazar J, Tien PC, Mack WJ, Cohen MH, Jacobson L, Gange SJ. Ten-year predicted coronary heart disease risk in HIV- infected men and women. Clin Infect Dis. 2007 Oct 15;45(8):1074-81  Score de Framingham  Subestima en HIV  AHA/ACC pooled cohort CV risk calculator
  • 33.
  • 34. Minimizar riesgo de enfermedad cardiovascular Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America. Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665  Cambios de estilos de vida  Manejo de dislipidemia  ARV  Riesgo cardiovascular es frecuentemente pasado por alto (aspirina)
  • 35.
  • 36. Screening para dislipidemia Aberg JA, Gallant JE, Ghanem KG, Emmanuel P, Zingman BS, Horberg MA; Infectious Diseases Society of America. Primary care guidelines for the management of persons infected with HIV: 2013 update by the HIV medicine association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jan;58(1):e1-34. doi: 10.1093/cid/cit665  USA: Dx, al iniciar TARV, al cambiar TARV y luego cada 6-12meses  En países de bajos recursos OMS no recomienda
  • 37. Indicaciones de hipolipemiantes  Igual que en no HIV  Verificar interacciones con cARV
  • 38. Diabetes Mellitus Slama L, Palella FJ, Abraham AG, et al. Hemoglobin A1c is a poor predictor of fasting glycemia in HIV-infected men with low CD4 count, high mean corpuscular hemoglobin and red cell volume: the Multicenter AIDS Cohort Study (MACS). Presented at the 21st Co  HbA1C puede infraestimar riesgo de diabetes en HIV  Comparado con glicemia basal
  • 39. Rol de TARV Strategies for Management of Antiretroviral Therapy (SMART) Study Group, El-Sadr WM, Lundgren J, Neaton JD, Gordin F, Abrams D, Arduino RC, Babiker A, Burman W, Clumeck N, Cohen CJ, Cohn D, Cooper D, Darbyshire J, Emery S, Fätkenheuer G, Gazzard B, Grund B, Hoy J, Klingman K, Losso M, Markowitz N, Neuhaus J, Phillips A, Rappoport C. CD4+ count-guided interruption of antiretroviral treatment. N Engl J Med. 2006 Nov 30;355(22):2283-96  Inicio previene eventos cardiovasculares fatales/no fatales  Algunos ARV han sido asociados con mayor riesgo CV  Indinavir, lopinavir/r  Abacavir (riesgo de MI, controversial)
  • 40. TARV pacientes naive  Inhibidores de integrasa efecto neutro en perfil lipídico  NNTI: Rilpivirina> EFV  RAL>ATZ/r, DRV/r>LPV/r
  • 41. Switch pacientes experimentados  LPV/rATZ/r mejora perfil lipídico  LPV/r RAL *  IPEFV/NVP
  • 42. Estatinas  Indicaciones son parecidas a población general  PI-Pitavastatin: interacción mínima, dosis inicial 10 mg  PI-Atrovastatina: eficaz/experiencia, 10 mg/d  Rosuvastatina: poca interacción, mayor disminución LDL, puede exacerbar resistencia a insulina
  • 43. Estatinas  Metabolizadas por CYP3A4  IP  NNRTI, Inhibidores de integrasa no significativo  Empezar con dosis bajas  Monitorizar toxicidad: rabdomiolisis
  • 44. Estatinas e inflamación Funderburg NT, Jiang Y, Debanne SM, Storer N, Labbato D, Clagett B, Robinson J, Lederman MM, McComsey GA. Rosuvastatin treatment reduces markers of monocyte activation in HIV-infected subjects on antiretroviral therapy. Clin Infect Dis. 2014 Feb;58(4):588-95  Estudios observacionales asociaron uso de estatinas y disminución de marcadores inflamatorios  hsCRP, IL-6 , TNF  Rosuvastatina disminuye marcadores celulares de activación de monocitos  CD14 soluble  También mejora densidad mineral ósea
  • 45.
  • 46. Monitorización con estatinas Funderburg NT, Jiang Y, Debanne SM, Storer N, Labbato D, Clagett B, Robinson J, Lederman MM, McComsey GA. Rosuvastatin treatment reduces markers of monocyte activation in HIV-infected subjects on antiretroviral therapy. Clin Infect Dis. 2014 Feb;58(4):588-95  Perfil lipídico C/3-4 meses  Sólo medir marcadores de daño muscular si hay síntomas
  • 47. Manejo de hipertrigliceridemia  Asociada a CAD y pancreatitis  Si hipertrigliceridemia aislada  Fibratos: Gemfibrozilo 600 mb BID o fenofibrato  No interacciones significativas (CYP4a)
  • 48. Otros agentes  Niacina: disminuye LDL, triglicéridos y aumenta HDL, poco estudiado en HIV  Omega 3: estudios pequeños en población HIV indican que reducen triglicéridos y son seguros
  • 49. Conclusiones  HIV condición inflamatoria crónica  Pacientes mayor riesgo de enfermedad cardiovascular por multiples factores  Impacto de TARV es aun no del todo entendido  Intervenciones a nivel de prevención primaria pueden mejorar pronóstico desde el punto de vista cardiovascular