SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
9.g. SIDA Y
ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA
SIDA Y
ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
I. GENERALIDADES
II. SIDA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:
A. MENIGITIS CRIPTOCOCÓSICA
B. TOXOPLASMOSIS DEL SNC
C. LINFOMA PRIMARIO DEL SNC
D. LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA
E. DEMENCIA ASOCIADA AL HIH
F. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH
G. MENIGITIS POR VIH
H. VASCULITIS POR VIRUS
I. ENCEFALITIS POR CITOMEGALOVIRUS
IV. COMPLICACIONES DEL SNP:
A. POLIRRADÍCULOPATÍA POR CITOMEGALOVIRUS
B. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL
C. MONONEUROPATÍA MÚLTIPLE
D. POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA AGUDA
E. SÍNDROME DE DEBILIDAD MUSCULAR ASOCIADO A VIH
Dr.Juan C. Salazar Pajares 2
I. SIDA -Generalidades
 Problema de
salud pública ,
infeccioso,
multisistémico, con
trascendencia social,
económica, cultural y
con una
epidemiología
compleja frente al
reto que representa
su prevención y
control.
Dr.Juan C. Salazar Pajares 3
I. SIDA -historia
 1981: Neumonía por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi en
varones homosexuales jóvenes.
 1983: Lu Montaigne, aísla retrovirus en paciente homosexual con
linfoadenopatía ( LAV).
 1983: Gallo- retrovirus en sangre de paciente con SIDA ( HTLV-3)
 Comité Internacional lo denominó HIV : inmunodeficiencia adquirida
grave - infecciones y neoplasias , del SNC ,SNP, músculos.
 Por efecto : a) . Efecto directo de virus
 b). Secundaria a inmunodepresión
 c). Efecto colateral del tratamiento antiretroviral.
 Compromiso del SNC y SNP: 40 – 60% en algún momento
Dr.Juan C. Salazar Pajares 4
I. SIDA - epidemiología
 Prevalencia del VIH en el Perú es de 0,2 % a 0,5%.
 La epidemia es catalogada como CONCENTRADA (prevalencia en población vulnerable
> 5%).
 El 97% se infectan por vía sexual, la trasmisión de madre - hijo durante el embarazo,
parto o lactancia es del 2% y por transfusión de sangre del 1%.
 La prevalencia es mayor en hombres que tienen sexo con hombres(HSH)– 10,8% y
trabajadoras sexuales (TS) – 0,5%
 La prevalencia en gestantes es < 0,23%
 Se han estimado 400 a 700 casos de recién nacidos infectados por año, más de 5,000
en la última década.
 Se estiman alrededor de 73,542 personas con HIV en 2008.
 Más de 15,000 personas han fallecido debido al Sida en el Perú en los 30 años de
epidemia.
 Se reportan entre 1,100 - 1,200 muertes por año
Dr.Juan C. Salazar Pajares 5
I. SIDA - epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 6
I. SIDA -epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 7
I. SIDA - epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 8
I. SIDA - epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 9
I. SIDA - epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 102007-2010
1998 -/2005
I. SIDA - epidemiología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 112007-2010
1998 -/2005
España
Dr.Juan C. Salazar Pajares 12
I. SIDA -clínica
Dr.Juan C. Salazar Pajares 13
PORTADORES ASINTOMATICOS
LINFOADEOPATÍA
GENERALIZADA
COMMPLEJO
RELACIONEADO
CON EL SIDA( CRS)
(Diarrea, perdida de peso, malestar
general)
SIDA
a) Efectos directos del virus
en órganos y sistemas.
b) Complicaciones
infecciosas y neoplásicas
por inmunodepresión celular.
II. SIDA Y ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- historia
 Snider W. : 50 casos en adultos,(Arch Neurol , 1983)
 Belman, O: en niños , (Arch Neurol 1985 )
 Ho D.; Levy: identifica VIH en LCR
 Bredesen (1987): 10% casos
 Berger (1987): 20% casos
 Levy (1987): 40 % ( retrospectivo)
 Levy ( 1997): 63% (retro/ prospectivo)
 Más del 90% de casos de SIDA se asocia Demencia /PNP
Dr.Juan C. Salazar Pajares 14
II. SIDA Y ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA
 Como manifestación neurológica : 30-40%
 Como primera manifestación de infección de VIH: 10-20%
 Compromiso neurológico en autopsias: 70-80%
 Causa de muerte : 11%
 Pleomorfismo de la presentación .
Dr.Juan C. Salazar Pajares 15
II. Patología Neurológica en Infección por
VIH (HNDAC – Callao 1985-1995)
Polineuropatía - VIH 12 (19.3)
Toxoplasma Cerebral 11 (17.7)
MEC - TBC 11 (17.7)
Herpes Zoster 11 (17.7)
Complejo Demencial 10 (16.6)
Meningitis por Criptococo 6 (9.6)
Granuloma TB 2 (3.2)
Mielopatía vacuolar 2 (3.2)
Zuñíga R, Del Carmen J. Rev Per Neurol 1996;2:5-10
II. Patología Neurológica en Infección por
VIH .(ICN – Lima 2000-2002)
Patologia N = 62 %
Tuberculoma 16 (38)
MEC - TBC 12 (29)
Demencia 10 (24)
Meningitis por Criptococo 9 (21)
Granuloma por Toxoplasma 4 (10)
Hepes Zoster 2 (4)
Meningitis Bacteriana 2 (4)
PRNP/PNP 2 (4)
Meningitis sifilítica 1 (2)
Primera causa de cons. 35 (83)
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- Fisiopatología
A. POR EL VIRUS
1. Microglia, identifica antígenos virales
2. Astrocito y endotelio, Infección restrictiva, infiltrado proviral
3. Proteina GP120, interleukina 1B, Peptidos
4. Destruye la mielina, vacuolización
5. Correlación de niveles de Acido quinolónico
6. Alteran los canales de CA+ y NMDA
B. INMUNOSUPRESION - INFECCIONES OPORTUNISTAS
C. TRASTORNOS VACULARES Y METABÓLICOS
D. EFECTOS INDESEABLES DEL TRATAMIENTO (era del
TARGA: Zidovidina, Lavmiduvina ,Nevirapina)
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- Fisiopatología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 19
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- Fisiopatología
A. Virus libre: invasión directa
B. Virus dentro del monocito o macrófago
infectados.
1. Hipótesis del “caballo de Troya ” no explica la
causa por la que salen los macrófagos a diversos
tejidos.
2. Monocitos infectados , por razones desconocidas
emigran al cerebro.
C. Origen Potencial de la Infección de VIH del SNC
1. Microglia perivascular se renueva continuamente
por el reclutamiento de monocitos circulantes.
2. Meningitis linfocitaria de la primo infección, tras la
fase de latencia , con inmunodeficiencia.
3. Infección primaria de los plexos coroideos:
infiltrados inflamatorios en los plexos y regiones
subependimarias.
Dr.Juan C. Salazar Pajares 20
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- Fisiopatología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 21
C4 > 500
CD4
200-500 CD4 < 200
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA- Fisiopatología
Dr.Juan C. Salazar Pajares 22
II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
Clínica – Factores a considerar
 Tipo de presentación: aguda, subaguda, o crónica
(especialmente en casos de demencia)
 Infecciones oportunistas pasadas
 Medicación/
 Drogas ilícitas
 Conteo de CD4
 Serología: anti-Toxoplasmosis IgG , antígeno Cryptococo (Cr
Ag)
 Neuroimágenes: localización y captación, patrón de las
lesiones
II. SIDA- ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA-
Clínica
Dr.Juan C. Salazar Pajares 24
II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA-
Clínica
Dr.Juan C. Salazar Pajares 25
Dr.Juan C. Salazar Pajares 26
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:
A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH
 Complicación en las fases intermedia y avanzada de la infección por VIH.
 Inicio subagudo o crónico del deterioro cognitivo
 Signos tempranos: deterioro de movimientos oculares rápidos,
lentificación de los movimientos de las piernas, hipercinesia motora difusa,
deterioro cognitivo leve.
 Signos Tardíos: temblor, inmovilidad , mutismo, signos prefrontales,
postración, decorticación , hiperreflexia, incontinencia, etc.
 Enlentecimiento motor o retardo psicomotor
 Cambios conductuales sin déficit neurológico focal (subcorticales):
apatía, alteraciones de memoria, depresión, introversión, poca
comunicación , mutismo.
 RM: muestra incremento de la señal en la sustancia blanca subcortical en
imágenes ponderadas en T2 y atrofia cerebral central.
Dr.Juan C. Salazar Pajares 27
Dr.Juan C. Salazar Pajares 28
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH - Niños
Dr.Juan C. Salazar Pajares 29
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:
A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH - Mecanismos
neuropatológicos
Dr.Juan C. Salazar Pajares 30
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: B. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH
Dr.Juan C. Salazar Pajares 31
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: B. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH-
Dx.Diferencial
Dr.Juan C. Salazar Pajares 32
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA:C. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL
Dr.Juan C. Salazar Pajares 33
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:
C. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL –
Dx. diferencial
Dr.Juan C. Salazar Pajares 34
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: D. MENINGITIS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 35
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: D. MENINGITIS POR HIV
 dd
Dr.Juan C. Salazar Pajares 36
, Enfermedad auto limitada
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: EFECTOS DE LA INMUNOSUPRESION
Dr.Juan C. Salazar Pajares 37
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS
A SIDA: E. TUBERCULOSIS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 38
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: E. TUBERCULOSIS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 39
III. TRASTORNOS DEL SNC
ASOCIADOS A SIDA:E. TUBERCULOSIS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 40
TUBERCULOMA
Dr.Juan C. Salazar Pajares 41
Tuberculosis del SNC: TAC con contraste en un paciente con meningitis
tuberculosa, mostrando un aumento marcado de la captación por parte de cisterna
basal y meninges, además de dilatación de los ventrículos
III. TRASTORNOS DEL SNC
ASOCIADOS A SIDA:
E. TUBERCULOSIS–Diagnóstico
Dr.Juan C. Salazar Pajares 42
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS
NEOFORMANS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 43
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS
NEOFORMANS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 44
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS
NEOFORMANS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 45
Dr.Juan C. Salazar Pajares 46
SIDA - criptococosis , aunque esta infección puede imitar a la meningitis por
tuberculosis, a veces sólo las imágenes pueden detectar la diferencia entre
ambas. La criptococosis tiende a diseminarse comprometiendo los espacios peri
vasculares desde la base del cráneo, formando pequeños quistes o masas
ocasionales que se pueden ver por TC o IRM. En el laboratorio es importante
buscar la presencia de criptococos por medio de la tinción con tinta china.
El tratamiento, aunque prolongado, es efectivo.
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS
A SIDA: G. TOXOPLASMOSIS- CLINICA
Dr.Juan C. Salazar Pajares 47
pirimetamina .
Sulfadiazina
clindamicina
Dr.Juan C. Salazar Pajares 48
La toxoplasmosis es un parásito intracelular protozoario que probablemente
sea la infección oportunista más frecuente en los pacientes con SIDA.
Es muy importante identificar a la toxoplasmosis porque su respuesta
al tratamiento es buena. La TC y la RM quizás no sean específicas,
pero, si sugerentes al encontrar una imagen en anillo con realce indicativo
especialmente en los ganglios basales y con compromiso cortical.
III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A
SIDA: H- LINFOMA PRIMARIO
Dr.Juan C. Salazar Pajares 49
 Complicación tardía de la
 infección por HIV
 -Déficit focal .
 -Encefalopatia subaguda
 -Lesiones tipo masa con realce de
contraste en la RM.
 -ADN del virus Epsteim-Barr (
amplificado con PCR) en el LCR.
Dr.Juan C. Salazar Pajares 50
Linfoma Toxoplasmosis
Dr.Juan C. Salazar Pajares 51
SIDA- leucoencefalitis multifocal progresiva
GRACIAS
Dr.Juan C. Salazar Pajares 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual finalSifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella GranulomatisHaemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 

Similar a INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA

Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríApediatria
 
meningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientosmeningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientosJuansantiagoEstradah
 
Monografías NeumoMadrid VOL. IX
Monografías NeumoMadrid VOL. IXMonografías NeumoMadrid VOL. IX
Monografías NeumoMadrid VOL. IXAngeles Hm
 
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHCriptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHHugo Morales
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaHans Carranza
 
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptx
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptxcompromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptx
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptxjosue946853
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAirvinjrc
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxSamara Tenorio
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vihmurgenciasudea
 
Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA atros8
 

Similar a INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA (20)

PACIENTE VIH en UCI UST.ppt
PACIENTE VIH en UCI UST.pptPACIENTE VIH en UCI UST.ppt
PACIENTE VIH en UCI UST.ppt
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
meningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientosmeningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientos
 
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
 
Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018
 
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
 
Monografías NeumoMadrid VOL. IX
Monografías NeumoMadrid VOL. IXMonografías NeumoMadrid VOL. IX
Monografías NeumoMadrid VOL. IX
 
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHCriptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
 
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptx
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptxcompromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptx
compromisopulmonarenvih-sida-101024200844-phpapp02.pptx
 
Neumonía - aportes
Neumonía - aportes Neumonía - aportes
Neumonía - aportes
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptx
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Más de irvinjrc

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEirvinjrc
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)irvinjrc
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONirvinjrc
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESirvinjrc
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOirvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)irvinjrc
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCirvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALirvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAirvinjrc
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAirvinjrc
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAirvinjrc
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAirvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALirvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOirvinjrc
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESirvinjrc
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSirvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALirvinjrc
 

Más de irvinjrc (20)

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA 9.g. SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
  • 2. SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA I. GENERALIDADES II. SIDA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: A. MENIGITIS CRIPTOCOCÓSICA B. TOXOPLASMOSIS DEL SNC C. LINFOMA PRIMARIO DEL SNC D. LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA E. DEMENCIA ASOCIADA AL HIH F. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH G. MENIGITIS POR VIH H. VASCULITIS POR VIRUS I. ENCEFALITIS POR CITOMEGALOVIRUS IV. COMPLICACIONES DEL SNP: A. POLIRRADÍCULOPATÍA POR CITOMEGALOVIRUS B. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL C. MONONEUROPATÍA MÚLTIPLE D. POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA AGUDA E. SÍNDROME DE DEBILIDAD MUSCULAR ASOCIADO A VIH Dr.Juan C. Salazar Pajares 2
  • 3. I. SIDA -Generalidades  Problema de salud pública , infeccioso, multisistémico, con trascendencia social, económica, cultural y con una epidemiología compleja frente al reto que representa su prevención y control. Dr.Juan C. Salazar Pajares 3
  • 4. I. SIDA -historia  1981: Neumonía por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi en varones homosexuales jóvenes.  1983: Lu Montaigne, aísla retrovirus en paciente homosexual con linfoadenopatía ( LAV).  1983: Gallo- retrovirus en sangre de paciente con SIDA ( HTLV-3)  Comité Internacional lo denominó HIV : inmunodeficiencia adquirida grave - infecciones y neoplasias , del SNC ,SNP, músculos.  Por efecto : a) . Efecto directo de virus  b). Secundaria a inmunodepresión  c). Efecto colateral del tratamiento antiretroviral.  Compromiso del SNC y SNP: 40 – 60% en algún momento Dr.Juan C. Salazar Pajares 4
  • 5. I. SIDA - epidemiología  Prevalencia del VIH en el Perú es de 0,2 % a 0,5%.  La epidemia es catalogada como CONCENTRADA (prevalencia en población vulnerable > 5%).  El 97% se infectan por vía sexual, la trasmisión de madre - hijo durante el embarazo, parto o lactancia es del 2% y por transfusión de sangre del 1%.  La prevalencia es mayor en hombres que tienen sexo con hombres(HSH)– 10,8% y trabajadoras sexuales (TS) – 0,5%  La prevalencia en gestantes es < 0,23%  Se han estimado 400 a 700 casos de recién nacidos infectados por año, más de 5,000 en la última década.  Se estiman alrededor de 73,542 personas con HIV en 2008.  Más de 15,000 personas han fallecido debido al Sida en el Perú en los 30 años de epidemia.  Se reportan entre 1,100 - 1,200 muertes por año Dr.Juan C. Salazar Pajares 5
  • 6. I. SIDA - epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 6
  • 7. I. SIDA -epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 7
  • 8. I. SIDA - epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 8
  • 9. I. SIDA - epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 9
  • 10. I. SIDA - epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 102007-2010 1998 -/2005
  • 11. I. SIDA - epidemiología Dr.Juan C. Salazar Pajares 112007-2010 1998 -/2005 España
  • 12. Dr.Juan C. Salazar Pajares 12
  • 13. I. SIDA -clínica Dr.Juan C. Salazar Pajares 13 PORTADORES ASINTOMATICOS LINFOADEOPATÍA GENERALIZADA COMMPLEJO RELACIONEADO CON EL SIDA( CRS) (Diarrea, perdida de peso, malestar general) SIDA a) Efectos directos del virus en órganos y sistemas. b) Complicaciones infecciosas y neoplásicas por inmunodepresión celular.
  • 14. II. SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- historia  Snider W. : 50 casos en adultos,(Arch Neurol , 1983)  Belman, O: en niños , (Arch Neurol 1985 )  Ho D.; Levy: identifica VIH en LCR  Bredesen (1987): 10% casos  Berger (1987): 20% casos  Levy (1987): 40 % ( retrospectivo)  Levy ( 1997): 63% (retro/ prospectivo)  Más del 90% de casos de SIDA se asocia Demencia /PNP Dr.Juan C. Salazar Pajares 14
  • 15. II. SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA  Como manifestación neurológica : 30-40%  Como primera manifestación de infección de VIH: 10-20%  Compromiso neurológico en autopsias: 70-80%  Causa de muerte : 11%  Pleomorfismo de la presentación . Dr.Juan C. Salazar Pajares 15
  • 16. II. Patología Neurológica en Infección por VIH (HNDAC – Callao 1985-1995) Polineuropatía - VIH 12 (19.3) Toxoplasma Cerebral 11 (17.7) MEC - TBC 11 (17.7) Herpes Zoster 11 (17.7) Complejo Demencial 10 (16.6) Meningitis por Criptococo 6 (9.6) Granuloma TB 2 (3.2) Mielopatía vacuolar 2 (3.2) Zuñíga R, Del Carmen J. Rev Per Neurol 1996;2:5-10
  • 17. II. Patología Neurológica en Infección por VIH .(ICN – Lima 2000-2002) Patologia N = 62 % Tuberculoma 16 (38) MEC - TBC 12 (29) Demencia 10 (24) Meningitis por Criptococo 9 (21) Granuloma por Toxoplasma 4 (10) Hepes Zoster 2 (4) Meningitis Bacteriana 2 (4) PRNP/PNP 2 (4) Meningitis sifilítica 1 (2) Primera causa de cons. 35 (83)
  • 18. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Fisiopatología A. POR EL VIRUS 1. Microglia, identifica antígenos virales 2. Astrocito y endotelio, Infección restrictiva, infiltrado proviral 3. Proteina GP120, interleukina 1B, Peptidos 4. Destruye la mielina, vacuolización 5. Correlación de niveles de Acido quinolónico 6. Alteran los canales de CA+ y NMDA B. INMUNOSUPRESION - INFECCIONES OPORTUNISTAS C. TRASTORNOS VACULARES Y METABÓLICOS D. EFECTOS INDESEABLES DEL TRATAMIENTO (era del TARGA: Zidovidina, Lavmiduvina ,Nevirapina)
  • 19. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Fisiopatología Dr.Juan C. Salazar Pajares 19
  • 20. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Fisiopatología A. Virus libre: invasión directa B. Virus dentro del monocito o macrófago infectados. 1. Hipótesis del “caballo de Troya ” no explica la causa por la que salen los macrófagos a diversos tejidos. 2. Monocitos infectados , por razones desconocidas emigran al cerebro. C. Origen Potencial de la Infección de VIH del SNC 1. Microglia perivascular se renueva continuamente por el reclutamiento de monocitos circulantes. 2. Meningitis linfocitaria de la primo infección, tras la fase de latencia , con inmunodeficiencia. 3. Infección primaria de los plexos coroideos: infiltrados inflamatorios en los plexos y regiones subependimarias. Dr.Juan C. Salazar Pajares 20
  • 21. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Fisiopatología Dr.Juan C. Salazar Pajares 21 C4 > 500 CD4 200-500 CD4 < 200
  • 22. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Fisiopatología Dr.Juan C. Salazar Pajares 22
  • 23. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA Clínica – Factores a considerar  Tipo de presentación: aguda, subaguda, o crónica (especialmente en casos de demencia)  Infecciones oportunistas pasadas  Medicación/  Drogas ilícitas  Conteo de CD4  Serología: anti-Toxoplasmosis IgG , antígeno Cryptococo (Cr Ag)  Neuroimágenes: localización y captación, patrón de las lesiones
  • 25. II. SIDA- ENFERMEDAD NEUROLÓGICA- Clínica Dr.Juan C. Salazar Pajares 25
  • 26. Dr.Juan C. Salazar Pajares 26 III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH
  • 27. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH  Complicación en las fases intermedia y avanzada de la infección por VIH.  Inicio subagudo o crónico del deterioro cognitivo  Signos tempranos: deterioro de movimientos oculares rápidos, lentificación de los movimientos de las piernas, hipercinesia motora difusa, deterioro cognitivo leve.  Signos Tardíos: temblor, inmovilidad , mutismo, signos prefrontales, postración, decorticación , hiperreflexia, incontinencia, etc.  Enlentecimiento motor o retardo psicomotor  Cambios conductuales sin déficit neurológico focal (subcorticales): apatía, alteraciones de memoria, depresión, introversión, poca comunicación , mutismo.  RM: muestra incremento de la señal en la sustancia blanca subcortical en imágenes ponderadas en T2 y atrofia cerebral central. Dr.Juan C. Salazar Pajares 27
  • 28. Dr.Juan C. Salazar Pajares 28
  • 29. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH - Niños Dr.Juan C. Salazar Pajares 29
  • 30. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: A. DEMENCIA ASOCIADA A VIH - Mecanismos neuropatológicos Dr.Juan C. Salazar Pajares 30
  • 31. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: B. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH Dr.Juan C. Salazar Pajares 31
  • 32. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: B. MIELOPATIA ASOCIADA A VIH- Dx.Diferencial Dr.Juan C. Salazar Pajares 32
  • 33. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:C. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL Dr.Juan C. Salazar Pajares 33
  • 34. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: C. POLINEUROPATÍA SIMÉTRICA DISTAL – Dx. diferencial Dr.Juan C. Salazar Pajares 34
  • 35. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: D. MENINGITIS Dr.Juan C. Salazar Pajares 35
  • 36. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: D. MENINGITIS POR HIV  dd Dr.Juan C. Salazar Pajares 36 , Enfermedad auto limitada
  • 37. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: EFECTOS DE LA INMUNOSUPRESION Dr.Juan C. Salazar Pajares 37
  • 38. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: E. TUBERCULOSIS Dr.Juan C. Salazar Pajares 38
  • 39. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: E. TUBERCULOSIS Dr.Juan C. Salazar Pajares 39
  • 40. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA:E. TUBERCULOSIS Dr.Juan C. Salazar Pajares 40 TUBERCULOMA
  • 41. Dr.Juan C. Salazar Pajares 41 Tuberculosis del SNC: TAC con contraste en un paciente con meningitis tuberculosa, mostrando un aumento marcado de la captación por parte de cisterna basal y meninges, además de dilatación de los ventrículos
  • 42. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: E. TUBERCULOSIS–Diagnóstico Dr.Juan C. Salazar Pajares 42
  • 43. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS Dr.Juan C. Salazar Pajares 43
  • 44. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS Dr.Juan C. Salazar Pajares 44
  • 45. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: F. MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS Dr.Juan C. Salazar Pajares 45
  • 46. Dr.Juan C. Salazar Pajares 46 SIDA - criptococosis , aunque esta infección puede imitar a la meningitis por tuberculosis, a veces sólo las imágenes pueden detectar la diferencia entre ambas. La criptococosis tiende a diseminarse comprometiendo los espacios peri vasculares desde la base del cráneo, formando pequeños quistes o masas ocasionales que se pueden ver por TC o IRM. En el laboratorio es importante buscar la presencia de criptococos por medio de la tinción con tinta china. El tratamiento, aunque prolongado, es efectivo.
  • 47. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: G. TOXOPLASMOSIS- CLINICA Dr.Juan C. Salazar Pajares 47 pirimetamina . Sulfadiazina clindamicina
  • 48. Dr.Juan C. Salazar Pajares 48 La toxoplasmosis es un parásito intracelular protozoario que probablemente sea la infección oportunista más frecuente en los pacientes con SIDA. Es muy importante identificar a la toxoplasmosis porque su respuesta al tratamiento es buena. La TC y la RM quizás no sean específicas, pero, si sugerentes al encontrar una imagen en anillo con realce indicativo especialmente en los ganglios basales y con compromiso cortical.
  • 49. III. TRASTORNOS DEL SNC ASOCIADOS A SIDA: H- LINFOMA PRIMARIO Dr.Juan C. Salazar Pajares 49  Complicación tardía de la  infección por HIV  -Déficit focal .  -Encefalopatia subaguda  -Lesiones tipo masa con realce de contraste en la RM.  -ADN del virus Epsteim-Barr ( amplificado con PCR) en el LCR.
  • 50. Dr.Juan C. Salazar Pajares 50 Linfoma Toxoplasmosis
  • 51. Dr.Juan C. Salazar Pajares 51 SIDA- leucoencefalitis multifocal progresiva