Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a CÁNCER DE PULMÓN (20)

Anuncio

Más de jvallejoherrador (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CÁNCER DE PULMÓN

  1. 1. CANCER DE PULMON Autor: Vincenzo Annone NP:114218 Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada 2º Curso. Grado de Odontología Curso 2016-2017 Universidad Alfonso X el Sabio Representa el 15-20% de todas las neoplasias en los países desarrollados, por lo que se ha convertido en un problema sanitario de gran magnitud
  2. 2. FACTORES DE RIESGO -Factores geneticos -El tabaco es el responsable del 90% de las neoplasias pulmonares en hombres y del 78% de las que aparecen en mujeres. -Tanto fumadores activos como pasivos
  3. 3. FACTORES AMBIENTALES
  4. 4. TIPOS Existen dos grupos histologicos de canceres que son: • Carcinoma de celula no pequeña (85%): 1. Carcinoma escamoso 2. Adenocarcinoma 3. Carcinoma de celulas grandes • Carcinoma de celula pequeña
  5. 5. Adenocarcinoma Las células se estructuran con formaciones que muestran diferenciación glandular exocrina con distribución acinar, papilar o con producción de mucina.
  6. 6. CARCINOMA ESCAMOSO
  7. 7. CARCINOMA DE CELULAS GRANDES
  8. 8. CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS Se caracteriza por un compuesto de células pequeñas con escaso citoplasma, límites celulares mal definidos y cromatina finamente granular, con una elevada tasa mitótica.
  9. 9. SIGNOS Y SINTOMAS Los signos y sintomas mas frecuentes y mas tipicos son: 1. Tos 2. Disnea 3. Dolor en el brazo y hombro (Tumor de Pancoast) 4. Cuadro costitucional 5. Dedos en palillo de tambor
  10. 10. DIAGNOSTICO • Confirmación histológica • Broncoscopia • Punción-aspiración con aguja fina bajo control de radioscopia o tomografía computerizada • Citología de esputo
  11. 11. EVAULACIÒN DEL ESTADO FUNCIONAL La evaluación de la función pulmonar es necesaria para calcular el riesgo del tratamiento planificado y la calidad de vida que se esperaría en función de este. Espirometría posbroncodilatadora Estudio de difusión pulmonar (DLCO)
  12. 12. EXTENSIÒN DE LA ENFERMEDAD El sistema de estadiaje TNM está internacionalmente aceptado y se usa para determinar la extensión de la enfermedad y, a su vez, el pronóstico y las guías de tratamiento
  13. 13. PREVENCIÒN
  14. 14. Bibliografía : B. Pérez-Valderramaa, F. Toscano Murillo y M. Chaves Conde. Cancer de pulmòn. Medicine. 2010;10(68):4637-45

×