SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Iriarte, José, Mitchell J. Power, Stéphen Rostain, Francis E. Mayle, Huw Jones,
Jennifer Watling, Bronwen S. Whitney, y Doyle B. McKey. 2012. «Fire-free land
use in pre-1492 Amazonian savannas» Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of AmeriaApril: 1-6.
Bibliografía de los autores
José Iriarte es arqueólogo y paleoetnobotánico cuyos intereses de
investigación principales son la investigación de los sistemas de entorno humano
acoplados al Neotrópico y subtropico de América Latina, la domesticación de
plantas y el desarrollo de los paisajes agrícolas, así como también el surgimiento
de las sociedades complejas en las Américas. Tiene una amplia experiencia en la
dirección y la participación en una amplia gama de proyectos multidisciplinarios
internacionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Guayana Francesa,
México y Uruguay. (University of Exeter, s.f.).
Su tesis, titulada "Transformación del paisaje en el Holoceno Medio y la
construcción social de las primeras Comunidades del Formativo en el sureste de
Uruguay, la Cuenca del Plata", se enmarca como un estudio multidisciplinario
integrando datos, tanto arqueológicos y paleo-ambientales incluyendo fitolitos,
Chuisaca
Grupo: 3
Tema: 4
polen, granos de almidón, y análisis faunístico para investigar las interacciones
humano-ambientales y la aparición de la complejidad cultural (University of Exeter,
s.f.). Actualmente Iriarte dirige el proyecto "transformaciones a escala amazónicas
Precolombinas" (2014-2018) y "Je paisajes del sur de Brasil: Ecología, Energía e
Historia en un paisaje de transición durante el Holoceno tardío" cofinanciado por
AHRC y FAPESP.
José Iriarte tiene sólido historial de investigaciones sobre las interacciones
ambiental - humano y el desarrollo de las economías agrícolas en las tierras bajas
de América del Sur y Central. Iriarte también está interesado en la domesticación
de plantas y la propagación de la agricultura en las Américas. Utiliza microfósiles
de plantas, incluyendo los fitolitos, granos de almidón y el polen de los sitios
arqueológicos y el lago y los humedales para investigar estos problemas (Exter
university, s.f).
Mitchell J. Power es un biogeógrafo con intereses en las comunidades
vegetales presentes y pasadas destinadas a comprender el clima frente a los
controles antropogénicos de distribuciones de plantas en las latitudes templadas y
tropicales. Su investigación explora los vínculos entre la vegetación, el clima y la
perturbación en el tiempo de lo local a escala global. El Dr. Power es un comisario
del Herbario Garrett del Museo de Historia Natural de Utah y estudios de historia
de la vegetación a largo plazo a partir del análisis de polen y las plantas
macrofósiles conservadas en ambientes sedimentarios. (Power, 2012).
Stéphen Rostain nació en Bretaña, en la costa occidental de Francia. Él es
el primer arqueólogo francés en dedicar su trabajo a la selva amazónica. Fue
empleado como arqueólogo en la Guayana francesa desde 1985 hasta que recibió
su doctorado en la Universidad Panthéon -Sorbonne en París en 1994. Durante
este período desarrolló innovadora arqueología aérea a lo largo de la costa de
Guayana donde descubrió miles de campos precolombinos. Sus intereses
principales son la ecología histórica de la Amazonía, movimientos de tierras
precolombinas, la agricultura y la etnoarqueología Indígena. Una característica
original de sus proyectos es el enfoque interdisciplinario con amplio equipo de
especialistas (Academia, 2015).
Francis Mayle tiene una licenciatura en Botánica de la Universidad de
Reading (1986), una maestría en Palinología de la Universidad de Sheffield
(1988), y un doctorado en Paleoecología de la Universidad de New Brunswick ,
Canadá (1993). Su trabajo pionero en el Amazonas, publicado en Science (2000),
demostró la capacidad de respuesta de los bosques amazónicos del sur con el
cambio climático a escala milenaria. En los últimos años, Frank se ha interesado
cada vez más en la compleja interacción entre la dinámica de uso de la tierra, el
fuego, el cambio climático y los ecosistemas humanos a través del Holoceno, a
través de la Amazonía y otras partes de América del Sur tropical. Esto ha llevado a
una colaboración fructífera interdisciplinaria con científicos paleoambientales,
biólogos y arqueólogos de todo el mundo - en el Reino Unido , Alemania, EE.UU. ,
Bolivia y Brasil. (University of reading, s.f).
PhD Huw Jones, es profesor de Biología y Ciencia de cultivos. El laboratorio
de Huw ocupa una posición de liderazgo en el desarrollo de sistemas de
transformación genética de cereales y la aplicación de enfoques transgénicos para
manipular la función de genes. Él tiene un interés particular en la transformación
de cloroplastos, en la edición del genoma, en RNAi mediada por silenciamiento de
genes. Es Profesor Honorario de la Facultad de Biociencias de la Universidad de
Nottingham y un miembro del panel de OGM , la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria . Ha publicado más de 75 trabajos de investigación , libros y otros
artículos centrados en la biotecnología de trigo. (SynBioBeta LLC, 2015).
Jennifer Watling ha sido miembro de la Escuela de Ciencias de la Tierra y
Medioambientales de la Universidad de Adelaida desde 2001. Tuvo una posición
de investigación post-doctoral en el Departamento de Ciencia Animal y de Plantas
de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Su investigación doctoral se llevó a
cabo en la Universidad Nacional Australiana en Canberra y también en la
Universidad James Cook en el norte de Queensland. Tiene un PhD (1997) en
Fisiología Vegetal, es licenciada (1991) Botánica / Zoología. Está interesada en el
fenómeno de la producción de calor que se produce en un pequeño número de
especies de plantas (Watling, 2013).
Whithney Bronwn se enfoca la investigación que contribuye a la
comprensión de las influencias climáticas y humanas en la distribución tropical
bioma, la abundancia de especies y la biodiversidad. El uso de polen y otros
microfósiles preservados en ambientes sedimentarios, tales como restos de algas
y carbón microscópico, analiza cómo las comunidades de plantas tropicales han
respondido a los disturbios históricos, como el "encuentro europeo", pero su
enfoque de la investigación también se extiende ya en la última edad de hielo para
medir el impacto de gran magnitud del cambio climático en los biomas tropicales.
(Bronwen, 2014).
Doyle McKey, graduado de la Universidad de Texas A & M University tiene
una Licenciatura en Ciencias de la Vida Silvestre, ha sido galardonado con el Gran
Premio de la Sociedad Ecológica Francés de Investigación para el 2014. Comenzó
primero la investigación en ecología tropical, hace más de 40 años. Desde 1995
ha sido profesor en el Centro de Ecología Funcional y Evolutiva en la Universidad
de Montpellier, en el sur de Francia. Obtuvo su Ph.D. en Ciencias Biológicas en
1979.
McKey ha hecho trabajo de campo en muchos países de África tropical,
Asia y América del Sur, en una gran diversidad de temas en ecología tropical.
Durante los últimos seis años, ha dirigido un proyecto sobre la ecología de las
sabanas inundadas estacionalmente en África y América del Sur. Este proyecto se
centra en cómo diversos organismos del suelo escapan inundaciones estacionales
mediante la construcción de montículos para obtener acceso a suelos bien
drenados, en el proceso de creación de hábitats para muchos otros organismos
(Cannon, 2015).
Resumen
El artículo “Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas” es un
estudio en una sabana costera francesa guayanés que hace un llamado a la
reconsideración sobre cómo los pueblos de la sabana precolombina practicaban la
agricultura en montículos y cómo el encuentro colombino impactó estas
sociedades y sus entornos (Iriarte,2012) ya que, pone en duda la suposición
generalizada de que los agricultores amazónicos precolombinos utilizaban
exageradamente fuego para manejar y alterar los ecosistemas (Dull et al ,2010).
Este uso de fuego, en el artículo es denominado "Free-fire land use".
El artículo se refiere con frecuencia al periodo del Holoceno, una división de
la escala temporal geológica, es la última y actual época geológica del período
Cuaternario. Comprende los últimos 11784 años (Lexicoon, 2015). Especialmente
hace referencia al holoceno tardío, que comprende los años entre 6 000 y 5 000
años a.p. (Soto, 2003).
Para este estudio se han usado técnicas como la identificación y análisis de
fitolitos, los cuales son producto del metabolismo de la planta relacionados con el
conjunto de denominados bio-mineralización (Ibáñez, 2012), polen, y el carbón
vegetal. Los análisis de fitolitos, y de carbón vegetal del periodo precolombino
(1492 a.d) descritos en este artículo han revelado inesperadamente bajos niveles
de quema de biomasa en los montículos de la sabana y un fuerte aumento de la
quema después de la llegada de los europeos (Iriarte, 2012).
Palabras Clave: sabana de la Guayana Francesa, agricultura precolombina, suelo
antropogénico, fuego antropogénico
La creciente evidencia arqueológica y paleo-ecológicos indica que las
sociedades de tamaño y complejidad considerables surgieron en algunas regiones
de la Amazonía y comenzaron a transformar los paisajes en una escala sin
precedentes durante el Holoceno tardío (Iriarte, 2012). Muchas sabanas tropicales
estacionalmente inundadas de Sur y Centro América, como la franja costera de las
Guayanas (Rostain, 2010), la depresión Mompos en Colombia (Plazas, 1993), y el
Beni, en la Amazonia boliviana (Erickson, 1995), fueron recuperados en vastos
paisajes agrícolas mediante la construcción de montículos por los agricultores
precolombinos durante el Holoceno tardío.
Los montículos proporcionaban a los agricultores precolombinos un mejor
drenaje, aireación del suelo y la retención de humedad (importante para estos
entornos sometidos a una larga temporada de lluvias y una estación seca severa),
el aumento de la fertilidad, y posiblemente una cosecha más fácil. Además, los
canales entre campos elevados se pueden utilizar para cultivo de peces y tortugas,
su estiércol y la vegetación acuática pueden proporcionar una fuente de nutrientes
renovables para el suelo (Iriarte 2012), estos pueden ser muy productivos,
produciendo entre 2 y 5.8 t ha-1 de maíz y hasta 21 t ha-1 de la mandioca
(Manihot esculenta Crantz), y podría por lo tanto sostener a poblaciones grandes y
concentradas (Iriarte, 2010).
El encuentro colombino puso en marcha cambios dramáticos en el uso del
suelo que afectaron significativamente estos paisajes modelados por la agricultura
intensiva precolombina. (Denevan, 1992). La poca abundancia de carbón de
leña en la costa de la sabana francesa guayanesa se explica más
parsimoniosamente por la implementación de prácticas de limitación de fuego por
agricultores precolombinos de montículos, sobre todo porque el área de estudio se
caracteriza por una larga estación seca y de alta probabilidad de incendios
(Carmona, 2005). La limitación de quemas habría presentado ventajas para la
agricultura de montículos ya que los incendios resultan en la pérdida de nutrientes,
como nitrógeno y fósforo, a través de la formación de gases (Wan, 2001).
El registro muestra una clara correlación entre el incremento dramático de
carbón vegetal a partir de aproximadamente el año 1540 y la llegada de los
europeos en esta región costera. El descubrimiento de que los agricultores
precolombinos utilizaban el manejo de libre quema en la sabana ofrece nuevas
perspectivas sobre un enfoque alternativo emergentes para el uso de la tierra y la
conservación de la sabana (Oxfam, 2009). La presión humana sobre las sabanas
existentes se está intensificando, a través de la conversión a tierras agrícolas y
pastizales (Cardoso, 2002) y la quema frecuente, lo que conduce al agotamiento
de los nutrientes del suelo, así como el aumento de las emisiones de carbono a la
atmósfera. La adopción de la agricultura de campos elevados en las sabanas
inundadas estacionalmente tiene el potencial de reducir las emisiones de carbono
a la atmósfera (Andreae, 2001), a través de la limitación de la quema durante los
períodos de barbecho.
Este estudio muestra un impacto heterogéneo del encuentro colombino a
través de los ecosistemas neotropicales. En contraste con las reconstrucciones
neotropicales paleo-fuego de las regiones boscosas y sabanas de América
Central, que muestran una disminución dramática en la quema en
aproximadamente 1500 a.d que se atribuye a un colapso de la población
resultante del encuentro colombino, se revela que las quemas de sabana en la
región estudiada son en gran medida post-colombino.
Estos hallazgos sugieren que agricultores precolombinos de montículos
limitaban la quema, en un marcado contraste con los horticultores de roza y
quema modernos que viven en ambientes similares, que queman regularmente
sabanas para una variedad de razones (por ejemplo, una mayor visibilidad para la
caza y la prevención de la catastrófica de incendios en el final de la estación seca)
(Rodríguez, 2007).
Debate transformaciones secundarias del paisaje:
Estudios en contexto de bosques tropicales previos muestran un aumento
en la quema antropogénica atribuida a la intensificación precolombina de la
agricultura, tanto a través de una práctica más intensiva de roza, tumba - quema y
por medio de un tipo más sedentario de la agricultura. Este aumento fue precedido
por una disminución aguda postcolombina de la quema antropogénica (post
a.d.1492), y la posterior reforestación, atribuida al colapso de la población indígena
como resultado de la llegada de enfermedades europeas (Ruddiman, 2003). Pero
tanto la historia de quema en las sabanas neotropicales y el impacto del encuentro
colombino en estos ecosistemas siguen siendo poco conocidos.
Este artículo demuestra que, agricultores de montículos precolombinos,
limitaban la quema para mejorar la producción agrícola, lo que contrasta con un
amplio uso del fuego en los bosques tropicales precolombinos y ambientes de
sabana de América Central. El registro de carbón de este artículo indica que las
quemas extensas en las sabanas de la Guayana Francesa son un fenómeno post-
colombino, de fecha posterior al colapso de las poblaciones indígenas. Finalmente
los resultados de este artículo están en desacuerdo con reconstrucciones
neotropicales de quema de los bosques de tierras bajas y de ambiente de sabana
centroamericana que muestran actividad máxima fuego durante este período
(Bush, 2008).
Bibliografía citada:
Academia (2015). Stéphen Rostain. Recuperado de:
http://cnrs.academia.edu/St%C3%A9phenRostain
Andreae MO, Merlet P (2001) Emission of trace gases and aerosols from biomass
burning. Global Biogeochem Cycles 15:955–966.
Bronwen, W. (2014). Bronwen Whitney. School of geoscience. Recuperadoo de:
http://www.geos.ed.ac.uk/homes/bwhitney
Bush MB, Silman MR, McMichael C, Saatchi S (2008) Fire, climate change and
biodiversity in Amazonia: A Late-Holocene perspective. Philos Trans R Soc
Lond B Biol Sci 363:1795–1802.
Cannon, E. (2015). Doyle B. McKey 71'. The Association of Former Students of
Texas A&M University. Recuperado de:
http://www.aggienetwork.com/news/139184/doyle-b-mckey-71/
Cardoso da Silva JM, Bates JM (2002) Biogeographic patterns and conservation in
the South American Cerrado: A tropical savanna hotspot. Bioscience
52:225–234.
Carmona-Moreno C, et al. (2005) Characterizing interannual variations in global
fire calendar using data from Earth observing satellites. Glob Change Biol
11:1537–1555.
Denevan WM (1992) The pristine myth: the landscape of the Americas in 1492.
Ann Assoc Am Geogr 82:369–385.
Dull, R., Nevle, R., Woods, W., Bird, D., Avnery, S., & Denevan, W. (2010).
Dull, R., Nevle, R., Woods, W., Bird, D., Avnery, S., & Denevan, W. (2010). The
Columbian Encounter and the Little Ice Age: Abrupt Land Use Change, Fire,
and Greenhouse Forcing. Annals of the Association of American
Geographers, 755-771. doi:10.1080/00045608.2010.502432
Erickson, CL.(1995). Archaeological methods for the study of ancient landscapes
of the Llanos de Mojos in the Bolivian Amazon. Archaeology in the Lowland
American Tropics, ed Stahl P (Cambridge Univ Press, Cambridge), pp 66–
95.
Ibañez, J.(2012). Un Universo invisible bajo nuestros pies. (2012).
Iriarte J, et al. (2010) Late Holocene Neotropical agricultural landscapes: Phytolith
and stable carbon isotope analysis of raised fields from French Guianan
coastal savannahs. J Archaeol Sci 37:2984–2994.
Iriarte, J.(2012). About me. Recuperado el 16 de junio de 2015, de
Iriarte, José, Mitchell J. Power, Stéphen Rostain, Francis E. Mayle, Huw Jones,
Jennifer Watling, Bronwen S. Whitney, y Doyle B. McKey. 2012. «Fire-
free land use in pre-1492 Amazonian savannas» Proceedings of the
National Academy of Sciences of the United States of AmeriaApril: 1.
Luis A. Soto. (2003). Agustín Ayala-Castañares: universitario, impulsor de la
invertigación científica
Oxfam (2009) Bolivia. Climate Change, Poverty and Adaptation (La Paz, Bolivia).
Available at www.oxfam.org/en/policy/bolivia-climate-change-povertyand-
adaptation.
Power, M. (2012). Mitchelle J. Power. Faculty activity report. Recuperado de:
https://faculty.utah.edu/u0633150-
MITCHELL_J._POWER/research/index.hml
Rodríguez I (2007) Pemon perspectives of fire management in Canaima National
Park, southeastern Venezuela. Hum Ecol 35:331–343.
Rostain, S. (2010). Pre-Columbian earthworks in coastal Amazonia. Diversity
2:331–352.
Ruddiman WF (2003) The anthropogenic greenhouse era began thousands of
years ago. Clim Change 61:261–293.
SynBioBeta LLC. (2015). Huw Jones. Recuperado de:
http://synbiobeta.com/person/huw-jones/
University of exeter. (s.f.). Professor José Iriarte. Recuperado el 16 de junio de
2015, de https://humanities.exeter.ac.uk/archaeology/staff/iriarte/biography/
University of reading (s.f). Geography and environmental science. Staff Profile:
Professor Frank Mayle. Reuperado de:
https://www.reading.ac.uk/geographyandenvironmentalscience/About/Staff/f
-mayle.aspx
Wan S, Hui D, Luo Y (2001) Fire effects on nitrogen pools and dynamics in
terrestrial ecosystems: A meta-analysis. Ecol Appl 11:1349–1365.
Watling, Jennifer. (2013). Associate Professor Jennifer Watling. University of
adelaide. Recuperado de:
http://www.adelaide.edu.au/directory/jennifer.watling

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1
 
Medioambiente y Salud. Saneamiento Ambiental. (Primera parte)
Medioambiente y Salud. Saneamiento Ambiental. (Primera parte)Medioambiente y Salud. Saneamiento Ambiental. (Primera parte)
Medioambiente y Salud. Saneamiento Ambiental. (Primera parte)
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la Ecologia
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose ManuelLa estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Nociones de ecologia
Nociones de ecologiaNociones de ecologia
Nociones de ecologia
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 

Destacado (6)

Lectura del Paisaje de la laguna de Zóñar
Lectura del Paisaje de la laguna de ZóñarLectura del Paisaje de la laguna de Zóñar
Lectura del Paisaje de la laguna de Zóñar
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Kast fremont e
Kast fremont eKast fremont e
Kast fremont e
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 

Similar a Ficha de lectura «Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas»

Similar a Ficha de lectura «Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas» (20)

Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Que es ecologia
Que es ecologiaQue es ecologia
Que es ecologia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
 
Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4
 
Biodiversidadblog
BiodiversidadblogBiodiversidadblog
Biodiversidadblog
 
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
 
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemasEcología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
 
Informe ecología
Informe ecologíaInforme ecología
Informe ecología
 
Trabajo ecologia-1
Trabajo ecologia-1Trabajo ecologia-1
Trabajo ecologia-1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
 
Ecologia 11111111
Ecologia 11111111Ecologia 11111111
Ecologia 11111111
 

Último

UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfmarvinanccoquintana
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxcristoballuqueramire1
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLams14
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoangelesmaier19
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxMariaElenaEliasCarri
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOAnggy Mena Obaldo
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteSaya Runyn Otonashi
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfMaritzaContreras31
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEmily103475
 

Último (19)

UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdf
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 

Ficha de lectura «Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas»

  • 1. Iriarte, José, Mitchell J. Power, Stéphen Rostain, Francis E. Mayle, Huw Jones, Jennifer Watling, Bronwen S. Whitney, y Doyle B. McKey. 2012. «Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas» Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of AmeriaApril: 1-6. Bibliografía de los autores José Iriarte es arqueólogo y paleoetnobotánico cuyos intereses de investigación principales son la investigación de los sistemas de entorno humano acoplados al Neotrópico y subtropico de América Latina, la domesticación de plantas y el desarrollo de los paisajes agrícolas, así como también el surgimiento de las sociedades complejas en las Américas. Tiene una amplia experiencia en la dirección y la participación en una amplia gama de proyectos multidisciplinarios internacionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Guayana Francesa, México y Uruguay. (University of Exeter, s.f.). Su tesis, titulada "Transformación del paisaje en el Holoceno Medio y la construcción social de las primeras Comunidades del Formativo en el sureste de Uruguay, la Cuenca del Plata", se enmarca como un estudio multidisciplinario integrando datos, tanto arqueológicos y paleo-ambientales incluyendo fitolitos, Chuisaca Grupo: 3 Tema: 4
  • 2. polen, granos de almidón, y análisis faunístico para investigar las interacciones humano-ambientales y la aparición de la complejidad cultural (University of Exeter, s.f.). Actualmente Iriarte dirige el proyecto "transformaciones a escala amazónicas Precolombinas" (2014-2018) y "Je paisajes del sur de Brasil: Ecología, Energía e Historia en un paisaje de transición durante el Holoceno tardío" cofinanciado por AHRC y FAPESP. José Iriarte tiene sólido historial de investigaciones sobre las interacciones ambiental - humano y el desarrollo de las economías agrícolas en las tierras bajas de América del Sur y Central. Iriarte también está interesado en la domesticación de plantas y la propagación de la agricultura en las Américas. Utiliza microfósiles de plantas, incluyendo los fitolitos, granos de almidón y el polen de los sitios arqueológicos y el lago y los humedales para investigar estos problemas (Exter university, s.f). Mitchell J. Power es un biogeógrafo con intereses en las comunidades vegetales presentes y pasadas destinadas a comprender el clima frente a los controles antropogénicos de distribuciones de plantas en las latitudes templadas y tropicales. Su investigación explora los vínculos entre la vegetación, el clima y la perturbación en el tiempo de lo local a escala global. El Dr. Power es un comisario del Herbario Garrett del Museo de Historia Natural de Utah y estudios de historia de la vegetación a largo plazo a partir del análisis de polen y las plantas macrofósiles conservadas en ambientes sedimentarios. (Power, 2012). Stéphen Rostain nació en Bretaña, en la costa occidental de Francia. Él es el primer arqueólogo francés en dedicar su trabajo a la selva amazónica. Fue
  • 3. empleado como arqueólogo en la Guayana francesa desde 1985 hasta que recibió su doctorado en la Universidad Panthéon -Sorbonne en París en 1994. Durante este período desarrolló innovadora arqueología aérea a lo largo de la costa de Guayana donde descubrió miles de campos precolombinos. Sus intereses principales son la ecología histórica de la Amazonía, movimientos de tierras precolombinas, la agricultura y la etnoarqueología Indígena. Una característica original de sus proyectos es el enfoque interdisciplinario con amplio equipo de especialistas (Academia, 2015). Francis Mayle tiene una licenciatura en Botánica de la Universidad de Reading (1986), una maestría en Palinología de la Universidad de Sheffield (1988), y un doctorado en Paleoecología de la Universidad de New Brunswick , Canadá (1993). Su trabajo pionero en el Amazonas, publicado en Science (2000), demostró la capacidad de respuesta de los bosques amazónicos del sur con el cambio climático a escala milenaria. En los últimos años, Frank se ha interesado cada vez más en la compleja interacción entre la dinámica de uso de la tierra, el fuego, el cambio climático y los ecosistemas humanos a través del Holoceno, a través de la Amazonía y otras partes de América del Sur tropical. Esto ha llevado a una colaboración fructífera interdisciplinaria con científicos paleoambientales, biólogos y arqueólogos de todo el mundo - en el Reino Unido , Alemania, EE.UU. , Bolivia y Brasil. (University of reading, s.f). PhD Huw Jones, es profesor de Biología y Ciencia de cultivos. El laboratorio de Huw ocupa una posición de liderazgo en el desarrollo de sistemas de transformación genética de cereales y la aplicación de enfoques transgénicos para
  • 4. manipular la función de genes. Él tiene un interés particular en la transformación de cloroplastos, en la edición del genoma, en RNAi mediada por silenciamiento de genes. Es Profesor Honorario de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Nottingham y un miembro del panel de OGM , la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria . Ha publicado más de 75 trabajos de investigación , libros y otros artículos centrados en la biotecnología de trigo. (SynBioBeta LLC, 2015). Jennifer Watling ha sido miembro de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de Adelaida desde 2001. Tuvo una posición de investigación post-doctoral en el Departamento de Ciencia Animal y de Plantas de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Su investigación doctoral se llevó a cabo en la Universidad Nacional Australiana en Canberra y también en la Universidad James Cook en el norte de Queensland. Tiene un PhD (1997) en Fisiología Vegetal, es licenciada (1991) Botánica / Zoología. Está interesada en el fenómeno de la producción de calor que se produce en un pequeño número de especies de plantas (Watling, 2013). Whithney Bronwn se enfoca la investigación que contribuye a la comprensión de las influencias climáticas y humanas en la distribución tropical bioma, la abundancia de especies y la biodiversidad. El uso de polen y otros microfósiles preservados en ambientes sedimentarios, tales como restos de algas y carbón microscópico, analiza cómo las comunidades de plantas tropicales han respondido a los disturbios históricos, como el "encuentro europeo", pero su enfoque de la investigación también se extiende ya en la última edad de hielo para
  • 5. medir el impacto de gran magnitud del cambio climático en los biomas tropicales. (Bronwen, 2014). Doyle McKey, graduado de la Universidad de Texas A & M University tiene una Licenciatura en Ciencias de la Vida Silvestre, ha sido galardonado con el Gran Premio de la Sociedad Ecológica Francés de Investigación para el 2014. Comenzó primero la investigación en ecología tropical, hace más de 40 años. Desde 1995 ha sido profesor en el Centro de Ecología Funcional y Evolutiva en la Universidad de Montpellier, en el sur de Francia. Obtuvo su Ph.D. en Ciencias Biológicas en 1979. McKey ha hecho trabajo de campo en muchos países de África tropical, Asia y América del Sur, en una gran diversidad de temas en ecología tropical. Durante los últimos seis años, ha dirigido un proyecto sobre la ecología de las sabanas inundadas estacionalmente en África y América del Sur. Este proyecto se centra en cómo diversos organismos del suelo escapan inundaciones estacionales mediante la construcción de montículos para obtener acceso a suelos bien drenados, en el proceso de creación de hábitats para muchos otros organismos (Cannon, 2015). Resumen El artículo “Fire-free land use in pre-1492 Amazonian savannas” es un estudio en una sabana costera francesa guayanés que hace un llamado a la reconsideración sobre cómo los pueblos de la sabana precolombina practicaban la
  • 6. agricultura en montículos y cómo el encuentro colombino impactó estas sociedades y sus entornos (Iriarte,2012) ya que, pone en duda la suposición generalizada de que los agricultores amazónicos precolombinos utilizaban exageradamente fuego para manejar y alterar los ecosistemas (Dull et al ,2010). Este uso de fuego, en el artículo es denominado "Free-fire land use". El artículo se refiere con frecuencia al periodo del Holoceno, una división de la escala temporal geológica, es la última y actual época geológica del período Cuaternario. Comprende los últimos 11784 años (Lexicoon, 2015). Especialmente hace referencia al holoceno tardío, que comprende los años entre 6 000 y 5 000 años a.p. (Soto, 2003). Para este estudio se han usado técnicas como la identificación y análisis de fitolitos, los cuales son producto del metabolismo de la planta relacionados con el conjunto de denominados bio-mineralización (Ibáñez, 2012), polen, y el carbón vegetal. Los análisis de fitolitos, y de carbón vegetal del periodo precolombino (1492 a.d) descritos en este artículo han revelado inesperadamente bajos niveles de quema de biomasa en los montículos de la sabana y un fuerte aumento de la quema después de la llegada de los europeos (Iriarte, 2012). Palabras Clave: sabana de la Guayana Francesa, agricultura precolombina, suelo antropogénico, fuego antropogénico La creciente evidencia arqueológica y paleo-ecológicos indica que las sociedades de tamaño y complejidad considerables surgieron en algunas regiones de la Amazonía y comenzaron a transformar los paisajes en una escala sin
  • 7. precedentes durante el Holoceno tardío (Iriarte, 2012). Muchas sabanas tropicales estacionalmente inundadas de Sur y Centro América, como la franja costera de las Guayanas (Rostain, 2010), la depresión Mompos en Colombia (Plazas, 1993), y el Beni, en la Amazonia boliviana (Erickson, 1995), fueron recuperados en vastos paisajes agrícolas mediante la construcción de montículos por los agricultores precolombinos durante el Holoceno tardío. Los montículos proporcionaban a los agricultores precolombinos un mejor drenaje, aireación del suelo y la retención de humedad (importante para estos entornos sometidos a una larga temporada de lluvias y una estación seca severa), el aumento de la fertilidad, y posiblemente una cosecha más fácil. Además, los canales entre campos elevados se pueden utilizar para cultivo de peces y tortugas, su estiércol y la vegetación acuática pueden proporcionar una fuente de nutrientes renovables para el suelo (Iriarte 2012), estos pueden ser muy productivos, produciendo entre 2 y 5.8 t ha-1 de maíz y hasta 21 t ha-1 de la mandioca (Manihot esculenta Crantz), y podría por lo tanto sostener a poblaciones grandes y concentradas (Iriarte, 2010). El encuentro colombino puso en marcha cambios dramáticos en el uso del suelo que afectaron significativamente estos paisajes modelados por la agricultura intensiva precolombina. (Denevan, 1992). La poca abundancia de carbón de leña en la costa de la sabana francesa guayanesa se explica más parsimoniosamente por la implementación de prácticas de limitación de fuego por agricultores precolombinos de montículos, sobre todo porque el área de estudio se
  • 8. caracteriza por una larga estación seca y de alta probabilidad de incendios (Carmona, 2005). La limitación de quemas habría presentado ventajas para la agricultura de montículos ya que los incendios resultan en la pérdida de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, a través de la formación de gases (Wan, 2001). El registro muestra una clara correlación entre el incremento dramático de carbón vegetal a partir de aproximadamente el año 1540 y la llegada de los europeos en esta región costera. El descubrimiento de que los agricultores precolombinos utilizaban el manejo de libre quema en la sabana ofrece nuevas perspectivas sobre un enfoque alternativo emergentes para el uso de la tierra y la conservación de la sabana (Oxfam, 2009). La presión humana sobre las sabanas existentes se está intensificando, a través de la conversión a tierras agrícolas y pastizales (Cardoso, 2002) y la quema frecuente, lo que conduce al agotamiento de los nutrientes del suelo, así como el aumento de las emisiones de carbono a la atmósfera. La adopción de la agricultura de campos elevados en las sabanas inundadas estacionalmente tiene el potencial de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera (Andreae, 2001), a través de la limitación de la quema durante los períodos de barbecho. Este estudio muestra un impacto heterogéneo del encuentro colombino a través de los ecosistemas neotropicales. En contraste con las reconstrucciones neotropicales paleo-fuego de las regiones boscosas y sabanas de América Central, que muestran una disminución dramática en la quema en aproximadamente 1500 a.d que se atribuye a un colapso de la población resultante del encuentro colombino, se revela que las quemas de sabana en la región estudiada son en gran medida post-colombino.
  • 9. Estos hallazgos sugieren que agricultores precolombinos de montículos limitaban la quema, en un marcado contraste con los horticultores de roza y quema modernos que viven en ambientes similares, que queman regularmente sabanas para una variedad de razones (por ejemplo, una mayor visibilidad para la caza y la prevención de la catastrófica de incendios en el final de la estación seca) (Rodríguez, 2007). Debate transformaciones secundarias del paisaje: Estudios en contexto de bosques tropicales previos muestran un aumento en la quema antropogénica atribuida a la intensificación precolombina de la agricultura, tanto a través de una práctica más intensiva de roza, tumba - quema y por medio de un tipo más sedentario de la agricultura. Este aumento fue precedido por una disminución aguda postcolombina de la quema antropogénica (post a.d.1492), y la posterior reforestación, atribuida al colapso de la población indígena como resultado de la llegada de enfermedades europeas (Ruddiman, 2003). Pero tanto la historia de quema en las sabanas neotropicales y el impacto del encuentro colombino en estos ecosistemas siguen siendo poco conocidos. Este artículo demuestra que, agricultores de montículos precolombinos, limitaban la quema para mejorar la producción agrícola, lo que contrasta con un amplio uso del fuego en los bosques tropicales precolombinos y ambientes de sabana de América Central. El registro de carbón de este artículo indica que las quemas extensas en las sabanas de la Guayana Francesa son un fenómeno post- colombino, de fecha posterior al colapso de las poblaciones indígenas. Finalmente
  • 10. los resultados de este artículo están en desacuerdo con reconstrucciones neotropicales de quema de los bosques de tierras bajas y de ambiente de sabana centroamericana que muestran actividad máxima fuego durante este período (Bush, 2008).
  • 11. Bibliografía citada: Academia (2015). Stéphen Rostain. Recuperado de: http://cnrs.academia.edu/St%C3%A9phenRostain Andreae MO, Merlet P (2001) Emission of trace gases and aerosols from biomass burning. Global Biogeochem Cycles 15:955–966. Bronwen, W. (2014). Bronwen Whitney. School of geoscience. Recuperadoo de: http://www.geos.ed.ac.uk/homes/bwhitney Bush MB, Silman MR, McMichael C, Saatchi S (2008) Fire, climate change and biodiversity in Amazonia: A Late-Holocene perspective. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 363:1795–1802. Cannon, E. (2015). Doyle B. McKey 71'. The Association of Former Students of Texas A&M University. Recuperado de: http://www.aggienetwork.com/news/139184/doyle-b-mckey-71/ Cardoso da Silva JM, Bates JM (2002) Biogeographic patterns and conservation in the South American Cerrado: A tropical savanna hotspot. Bioscience 52:225–234. Carmona-Moreno C, et al. (2005) Characterizing interannual variations in global fire calendar using data from Earth observing satellites. Glob Change Biol 11:1537–1555.
  • 12. Denevan WM (1992) The pristine myth: the landscape of the Americas in 1492. Ann Assoc Am Geogr 82:369–385. Dull, R., Nevle, R., Woods, W., Bird, D., Avnery, S., & Denevan, W. (2010). Dull, R., Nevle, R., Woods, W., Bird, D., Avnery, S., & Denevan, W. (2010). The Columbian Encounter and the Little Ice Age: Abrupt Land Use Change, Fire, and Greenhouse Forcing. Annals of the Association of American Geographers, 755-771. doi:10.1080/00045608.2010.502432 Erickson, CL.(1995). Archaeological methods for the study of ancient landscapes of the Llanos de Mojos in the Bolivian Amazon. Archaeology in the Lowland American Tropics, ed Stahl P (Cambridge Univ Press, Cambridge), pp 66– 95. Ibañez, J.(2012). Un Universo invisible bajo nuestros pies. (2012). Iriarte J, et al. (2010) Late Holocene Neotropical agricultural landscapes: Phytolith and stable carbon isotope analysis of raised fields from French Guianan coastal savannahs. J Archaeol Sci 37:2984–2994. Iriarte, J.(2012). About me. Recuperado el 16 de junio de 2015, de Iriarte, José, Mitchell J. Power, Stéphen Rostain, Francis E. Mayle, Huw Jones, Jennifer Watling, Bronwen S. Whitney, y Doyle B. McKey. 2012. «Fire- free land use in pre-1492 Amazonian savannas» Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of AmeriaApril: 1. Luis A. Soto. (2003). Agustín Ayala-Castañares: universitario, impulsor de la invertigación científica
  • 13. Oxfam (2009) Bolivia. Climate Change, Poverty and Adaptation (La Paz, Bolivia). Available at www.oxfam.org/en/policy/bolivia-climate-change-povertyand- adaptation. Power, M. (2012). Mitchelle J. Power. Faculty activity report. Recuperado de: https://faculty.utah.edu/u0633150- MITCHELL_J._POWER/research/index.hml Rodríguez I (2007) Pemon perspectives of fire management in Canaima National Park, southeastern Venezuela. Hum Ecol 35:331–343. Rostain, S. (2010). Pre-Columbian earthworks in coastal Amazonia. Diversity 2:331–352. Ruddiman WF (2003) The anthropogenic greenhouse era began thousands of years ago. Clim Change 61:261–293. SynBioBeta LLC. (2015). Huw Jones. Recuperado de: http://synbiobeta.com/person/huw-jones/ University of exeter. (s.f.). Professor José Iriarte. Recuperado el 16 de junio de 2015, de https://humanities.exeter.ac.uk/archaeology/staff/iriarte/biography/ University of reading (s.f). Geography and environmental science. Staff Profile: Professor Frank Mayle. Reuperado de: https://www.reading.ac.uk/geographyandenvironmentalscience/About/Staff/f -mayle.aspx Wan S, Hui D, Luo Y (2001) Fire effects on nitrogen pools and dynamics in terrestrial ecosystems: A meta-analysis. Ecol Appl 11:1349–1365.
  • 14. Watling, Jennifer. (2013). Associate Professor Jennifer Watling. University of adelaide. Recuperado de: http://www.adelaide.edu.au/directory/jennifer.watling