SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
LAS TEORÍAS SOBRE LOS
SIGNOS: EL PENSAMIENTO
ANALÍTICO DE PEIRCE
Materia: COMUNICACIÓN I
Carrera: DISEÑO GRÁFICO – UBA
2016 Autora: Mg. Lic. Laura Iribarren
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………….. 3
1. La Teoría de los Discursos Sociales ………………… 3
II. El signo de Peirce ………………………………………. 4
1. La inferencia ……………………………………………… 4
2. La realidad …………………………………………………. 5
3. La semiosis ………………………………………………… 6
III. SÍNTESIS …………………………………………………….13
IV. LECTURAS ……………………………………………. 14
V. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA…………………………. 14
2
I. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las sociedades mediatizadas ha generado en las ciencias
sociales la pregunta por los medios y la comunicación.
En los años 70 cobran relevancia las teorías que se conocen como
“discursivas”, focalizadas en el concepto de “discurso”. Éste nace como lugar
de productividad semiótica, donde se cruzan los objetos, los sujetos y los
contextos.
A partir de la reflexión sobre el discurso comienza la reflexión acerca de un
sujeto que “parece decir lo dicho” pero que no es el sujeto empírico sino un
sujeto que está dentro del texto. En este punto, la Teoría de la Enunciación de
Emile Benveniste es un hito fundamental en el desarrollo del estudio del sujeto
en el lenguaje (“De la subjetividad en el lenguaje”).
Por su parte, Eliseo Verón, sociólogo y semiótico argentino, propone estudiar
los procesos de producción de sentido partiendo de una crítica al pensamiento
estructuralista y al funcionalismo en lingüística. A continuación describiremos
brevemente de qué se ocupa su teoría.
1. La Teoría de los Discursos Sociales
Verón, en su Teoría de los Discursos Sociales, entiende que los fenómenos
sociales, en una de sus dimensiones, son procesos de producción de sentido y
que el sentido no puede pensarse sin considerar su naturaleza social. Este
proceso consta de tres momentos:
1. Producción (discursos)
2. Circulación (proceso)
3. Reconocimiento (discursos)
Verón propone ocupar la posición del observador u analista para analizar el
desfasaje o diferencia siempre presente entre la producción y el reconocimiento
de los discursos. Dado que este proceso consta de tres momentos, necesita
3
recurrir a un modelo de signo ternario y no de dos términos como el signo
Saussuriano: “Es el desfasaje perpetuo entre producción y reconocimiento el
que hace evolucionar a las representaciones sociales” (Eliseo Verón, 1991)
En este marco, la teoría de Charles Sanders Peirce cobra relevancia en los
años 70, pese a que Peirce escribió su teoría entre finales del siglo XIX, y
comienzos del siglo XX. Es decir que es contemporáneo a Saussure pero
nunca intercambiaron sus teorías ni tuvieron contacto entre ellos. La vertiente
estadounidense de reflexión sobre el signo dio origen a lo que se conoce como
Semiótica y la vertiente europea basada en el signo de Saussure se la conoce
como Semiología. Ambos hoy son considerados fundadores de las teorías de
los signos.
II. El signo de Peirce
La teoría del signo de Peirce está vinculada a la lógica, siguiendo una tradición
que va desde los griegos hasta los lógicos medievales. La lógica en tanto
estudio de las condiciones de verdad de los signos es un sinónimo de
semiótica. La pregunta de la que parte Peirce es acerca de “¿cómo conocemos
el mundo?”, interrogante compartido con los filósofos de la época. Peirce afirma
que no hay conocimiento que provenga de la intuición (desde la nada) sino que
reemplaza al concepto de intuición por el de inferencia.
1. La inferencia
¿Qué es inferir? En término simples, podríamos decir que hacer una inferencia
lógica es poner en relación los hechos nuevos con los hechos conocidos.
Esto tiene una serie de implicancias:
• No podemos pensar sin signos: como veremos más adelante, la
noción de signo de Peirce es una relación ternaria entre tres cosas, una
primera cosa que se pone en relación con una segunda cosa a partir de
una tercera cosa. Como vemos, si pensar es hacer inferencias,
4
pensamiento y signo son nociones similares, podríamos afirmar que
para Peirce son sinónimos.
• Nuestro pensamiento siempre viene determinado por un
pensamiento anterior: no hay conocimiento que surja de la nada, o por
intuición. Conocer siempre implica poner en relación con un
pensamiento anterior, es decir, con lo ya conocido. Lo que decimos
conocer por intuición es porque ya lo hemos experimentado muchas
veces.
• No hay nada que sea incognoscible: esto no significa que todo sea
conocido sino que no hay nada que no pueda ser conocido.
Potencialmente todo puede ser conocido. Si hubiera algo que no pudiera
ser pensado o conocido no sería parte de nuestro mundo. Aún la noción
misma de “lo desconocido” forma parte de la realidad.
2. La realidad
En este punto debemos reflexionar acerca de esta noción: ¿Qué es la realidad
para Peirce?
• Realidad y conocimiento son sinónimos: esto se deriva de lo anterior.
La realidad es todo lo que puede ser conocido, por lo tanto, realidad y
conocimiento son sinónimos.
• “Las cosas reales son de naturaleza cognitiva y por lo tanto
significativa”: así como el conocimiento es el resultado de un proceso
de pensamiento y como vimos el pensamiento es sinónimo de signo,
esto implica que el conocimiento, o lo que es lo mismo la realidad, es el
resultado de un procesos semiótico. Por lo tanto, la realidad misma es
un signo.
• La “cosa” no existe como un “en sí” antes y fuera del proceso de
conocimiento: no hay nada que exista por fuera del proceso de la
semiosis. La relación con los hechos del mundo es una relación mediada
por el pensamiento. Aquí vale aclarar que cuando nos referimos a
5
pensamiento Peirce no lo está haciendo en términos psicológicos sino
lógicos. Su teoría es abiertamente anit-psicologista, por ende cuando se
refiere al sujeto que piensa lo hace en términos de un sujeto lógico que
pertence a una comunidad de mentes lógicas.
• Depende del pensamiento general (Verdad Pública), de una
comunidad de mentes (lógicas): es por esto que es posible la
construcción del conocimiento, es un proceso que transciende al sujeto
individual. El conocimiento depende de una acuerdo de mentes lógicas
para llegar a una Verdad que no es absoluta sino una Verdad Pública,
es decir relativa a una comunidad de mentes, a ciertas circunstancias
que rodean los hechos interpretativas, a ciertos acuerdos (que no son
sociales sino lógicos) y que permiten hacer avanzar el conocimiento,
siempre en permanente construcción.
3. La semiosis
Entonces ¿qué es la semiosis?
Según Peirce, es actividad del pensamiento en tanto que conoce. Y como
vimos anteriormente, esta actividad es el resultado de un proceso ternario
(conocemos a través de signos). Pierce sigue el planteo de Kant cuando afirma
que no es posible conocer “toda” la realidad, por lo que este proceso es en sí
mismo ilimitado.
Hemos dicho que el signo es una relación ternaria entre tres “cosas”, es hora
de ser un poco más específicos. Para Peirce:
"Un signo o representamen, es algo que está en lugar de algo para
alguien en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en
la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo aún
más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo interpretante del
primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de
ese objeto, no en todos los aspectos, sino sólo con referencia a una
6
suerte de idea que a veces he llamado el fundamento del
representamen" (CP2.228, c. 1897).
El signo es entonces una relación ternaria entre el representamen, objeto e
interpretante. Estas tres nociones deben entenderse no como sujetos (no son
personas, en todo caso para Peirce el hombre mismo es un signo) sino como
tres “soportes” del sentido, subjects en inglés.
El signo es “algo” es decir tiene una cualidad material, está encarnado en
algo (palabras, imágenes, sonidos, comportamientos, etc.). Es algo para
“alguien” para otro, para un pensamiento interpretante. Y siempre está en lugar
de un objeto al que refiere, no en su totalidad, sino en “algún aspecto o
carácter”. Esto refiere a la noción de Fundamento del Representamen.
El interpretante, como dijimos, no es una persona, sino un efecto que se crea
en una mente (el “para alguien” de la definición), es un efecto mental. Es un
pensamiento mediador entre el representamen y el objeto. Por lo tanto, es un
signo (es algo que pone en relación dos cosas entre sí).
Veamos el siguiente signo:
7
El representamen, su materialidad, en este caso es icónica ya que se trata de
una imagen que además sabemos que es fotográfica. El interpretante refiere a
los efectos que este signo genera en una mente lógica. Por ejemplo:
ALEGRIA
En este caso, el interpretante, que es otro signo equivalente o más
desarrollado que el primero, tiene una materialidad diferente ya que se trata de
una palabra que tiene ciertas cualidades (está en mayúscula, la tipografía es
negra, etc.).
Pero también podrían surgir otros interpretantes como por ejemplo, un grafitti:
8
O una poesía:
Defensa de la alegría de Mario Benedetti
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
Ahora bien, ¿de qué depende que se realice un interpretante y no otro?
Para ello tenemos que avanzar en las distinciones que efectúa Peirce en
relación a este concepto de interpretante.
Peirce distingue tres tipos de interpretante que son más bien tres “estados”
por los que atraviesa el interpretante:
• Interpretante inmediato: es el efecto total, sin analizar, que se calcula
que el signo ha de producir, o que se espera naturalmente que
produzca: es la pura posibilidad de que un signo sea interpretado. No es
algo que tenga una existencia sino la mera posibilidad de ser.
• Interpretante dinámico: el efecto realmente producido por un Signo en
su intérprete. Es un acto singular y concreto que se realiza en cada acto
de interpretación. Hay tantos interpretantes dinámicos como
interpretantes haya. En nuestro ejemplo, cada uno de los signos es
interpretante dinámico del primer signo de nuestra serie.
• Interpretante lógico final: el efecto que el signo produciría sobre
cualquier mente sobre la cual las circunstancias permitieran que pudiera
9
ejercer su efecto pleno. Es decir, es la regla que interviene cada vez que
se realiza una interpretación. Es el hábito, describe una regularidad
interpretativa. Alude al hecho de que debemos considerar al signo en
relación a las circunstancias en que fue creado. En definitiva, esta
noción es la que perite guiar la interpretación.
En relación al objeto, como afirmamos antes, no es posible conocer toda la
realidad. Esto quiere decir que con un signo no es posible conocer la totalidad
del objeto. Esto lleva a Peirce a pensar en dos nociones de objeto:
• Objeto Inmediato
 Interior a la semiosis.
 Es el objeto tal como es representado al interior de una relación triádica
particular.
• Objeto Dinámico
 Exterior a la semiosis.
 Es la suma de representaciones pasadas, presentes y futuras.
 Es una construcción sígnica.
El objeto dinámico es la noción más general de objeto, alude a la realidad en
tanto es el resultado del proceso de semiosis (siempre inacabado e infinito).
Mientras que el objeto inmediato es el objeto tal como es representado al
interior de una relación triádica en particular. Es decir que nunca podrían
coincidir el objeto inmediato y el dinámico porque si así fuera, se detendría el
proceso de la semiosis. Dado que esto no es posible, siempre va a haber otros
signos que se refieran del mismo objeto dinámico.
Veamos estos tres signos:
10
11
Los tres son signos del Sol si pensamos en el objeto como objeto dinámico.
Ahora bien, evidentemente en estos tres signos el Sol no está representado de
la misma manera. En cada uno de estos signos se toman diferentes aspectos
del Sol, y se construyen diferentes objetos inmediatos. En un caso se
representa el modo en que el Sol se ve desde la tierra en un momento del día
sobre el horizonte, en la otra se ve el Sol tal como lo haríamos con un
telescopio y en el último caso, la imagen muestra detalles de la estructura del
Sol.
Queda claro en estos ejemplos como el objeto dinámico nunca puede ser
abarcado en su totalidad ya que hay otros signos que hablan del mismo objeto
pero en relación a otros aspectos.
Observemos que si el objeto dinámico es “la suma de representaciones
pasadas, presentes y futuras”, el objeto mismo es un signo. Es decir que los
tres soportes del signo o semiosis (representamen, objeto e interpretante) son
a su vez signo.
Esto se vincula a la noción de Fundamento del Representamen: el signo se
refiere al objeto en “algún aspecto o carácter”. El signo no puede decir todo
acerca de su objeto sino referido a una suerte de idea. Podríamos decir que es
el punto de vista que el signo elige para referirse al objeto. Es a partir del
fundamento que se construye el objeto inmediato.
Por ejemplo, en el signo “La estufa es negra”, el objeto dinámico es “la estufa”,
el aspecto que el signo elige para referirse a la estufa es “el color” y el objeto
inmediato es “la estufa negra”.
12
III SÍNTESIS
Podemos entonces resumir lo visto aquí con respecto al planteo de Peirce:
• La realidad nunca se puede conocer en su totalidad.
• Un signo nunca puede decir todo acerca de su objeto.
• Todo signo genera un interpretante.
• El interpretante es un signo.
• Por lo tanto genera, a su vez, nuevos signos, y así, ad infinitum.
• La semiosis es infinita
13
IV. LECTURAS
Peirce, C. (1986) “División de Signos” en Obra Lógico-Semiótica, Madrid:
Taurus.
Vitale, A. (2004) La Semiótica de Peirce en El estudio de los signos. Entre
Peirce y Suassure. Buenos Aires: EUDEBA.
V. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Castañares, W. (2000) “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica”
en Seminario del Grupo de Estudios Peirceanos, Univerisdad de Navarra.
Disponible en: URL:http://www.unav.es/gep/Castanares.html
___________ (1994) “La orientación semiótica” en De la interpretación a la
lectura(Madrid: Iberediciones). Disponible en:
URL: http://pendientedemigracion.ucm.es/
nfo/per3/profesores/wcastanares/documentos/InyterpLect.pdf
Peirce, Ch. S. (1978) “La ciencia de la semiótica (fragmentos). (Buenos Aires:
Nueva Visión)
Verón, E. (1991) “Para terminar con la comunicación” Réseaux N° 46-47, págs.
121-126, París.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constanza Y Javiera MuñOz
Constanza Y Javiera MuñOzConstanza Y Javiera MuñOz
Constanza Y Javiera MuñOz
Valentina Vidal
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1
scharry
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kant
mutxafilo
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1
 
Wh logica s. 2_blog_iap
Wh logica s. 2_blog_iapWh logica s. 2_blog_iap
Wh logica s. 2_blog_iap
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
 
Síntesis teóricos - parcial 1 - 2017
Síntesis teóricos -  parcial 1 - 2017Síntesis teóricos -  parcial 1 - 2017
Síntesis teóricos - parcial 1 - 2017
 
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y SueñoConciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
 
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emocionesCurso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
 
Constanza Y Javiera MuñOz
Constanza Y Javiera MuñOzConstanza Y Javiera MuñOz
Constanza Y Javiera MuñOz
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
 
Los sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividad
Los sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividadLos sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividad
Los sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividad
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Trascendiendo la unidad de la apercepción
Trascendiendo la unidad de la apercepciónTrascendiendo la unidad de la apercepción
Trascendiendo la unidad de la apercepción
 
Lacan
LacanLacan
Lacan
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Pensamiento - Temas 5 a 10
Pensamiento - Temas 5 a 10Pensamiento - Temas 5 a 10
Pensamiento - Temas 5 a 10
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 
Anamnesis y platon
Anamnesis y platonAnamnesis y platon
Anamnesis y platon
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kant
 
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
 

Destacado (7)

composicion icono y signos
composicion icono y signoscomposicion icono y signos
composicion icono y signos
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
 
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer  la coordinación visomotoraActividades para fortalecer  la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analítico
 
Lógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-SimbólicaLógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-Simbólica
 

Similar a Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce

1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
Ric Ardo
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 

Similar a Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce (20)

Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
La pista semiótica en torno a los signos
La pista semiótica en torno a los signosLa pista semiótica en torno a los signos
La pista semiótica en torno a los signos
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Signos y significación
Signos y significaciónSignos y significación
Signos y significación
 
Semiótica teorías de la semiótica
Semiótica  teorías de la semióticaSemiótica  teorías de la semiótica
Semiótica teorías de la semiótica
 
Conferencia crítica semiótica
Conferencia crítica semióticaConferencia crítica semiótica
Conferencia crítica semiótica
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Introducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseologíaIntroducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseología
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Filo hume introducción
Filo hume introducciónFilo hume introducción
Filo hume introducción
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 

Último (20)

Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce

  • 1. LAS TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS: EL PENSAMIENTO ANALÍTICO DE PEIRCE Materia: COMUNICACIÓN I Carrera: DISEÑO GRÁFICO – UBA 2016 Autora: Mg. Lic. Laura Iribarren
  • 2. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN………………………………………….. 3 1. La Teoría de los Discursos Sociales ………………… 3 II. El signo de Peirce ………………………………………. 4 1. La inferencia ……………………………………………… 4 2. La realidad …………………………………………………. 5 3. La semiosis ………………………………………………… 6 III. SÍNTESIS …………………………………………………….13 IV. LECTURAS ……………………………………………. 14 V. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA…………………………. 14 2
  • 3. I. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las sociedades mediatizadas ha generado en las ciencias sociales la pregunta por los medios y la comunicación. En los años 70 cobran relevancia las teorías que se conocen como “discursivas”, focalizadas en el concepto de “discurso”. Éste nace como lugar de productividad semiótica, donde se cruzan los objetos, los sujetos y los contextos. A partir de la reflexión sobre el discurso comienza la reflexión acerca de un sujeto que “parece decir lo dicho” pero que no es el sujeto empírico sino un sujeto que está dentro del texto. En este punto, la Teoría de la Enunciación de Emile Benveniste es un hito fundamental en el desarrollo del estudio del sujeto en el lenguaje (“De la subjetividad en el lenguaje”). Por su parte, Eliseo Verón, sociólogo y semiótico argentino, propone estudiar los procesos de producción de sentido partiendo de una crítica al pensamiento estructuralista y al funcionalismo en lingüística. A continuación describiremos brevemente de qué se ocupa su teoría. 1. La Teoría de los Discursos Sociales Verón, en su Teoría de los Discursos Sociales, entiende que los fenómenos sociales, en una de sus dimensiones, son procesos de producción de sentido y que el sentido no puede pensarse sin considerar su naturaleza social. Este proceso consta de tres momentos: 1. Producción (discursos) 2. Circulación (proceso) 3. Reconocimiento (discursos) Verón propone ocupar la posición del observador u analista para analizar el desfasaje o diferencia siempre presente entre la producción y el reconocimiento de los discursos. Dado que este proceso consta de tres momentos, necesita 3
  • 4. recurrir a un modelo de signo ternario y no de dos términos como el signo Saussuriano: “Es el desfasaje perpetuo entre producción y reconocimiento el que hace evolucionar a las representaciones sociales” (Eliseo Verón, 1991) En este marco, la teoría de Charles Sanders Peirce cobra relevancia en los años 70, pese a que Peirce escribió su teoría entre finales del siglo XIX, y comienzos del siglo XX. Es decir que es contemporáneo a Saussure pero nunca intercambiaron sus teorías ni tuvieron contacto entre ellos. La vertiente estadounidense de reflexión sobre el signo dio origen a lo que se conoce como Semiótica y la vertiente europea basada en el signo de Saussure se la conoce como Semiología. Ambos hoy son considerados fundadores de las teorías de los signos. II. El signo de Peirce La teoría del signo de Peirce está vinculada a la lógica, siguiendo una tradición que va desde los griegos hasta los lógicos medievales. La lógica en tanto estudio de las condiciones de verdad de los signos es un sinónimo de semiótica. La pregunta de la que parte Peirce es acerca de “¿cómo conocemos el mundo?”, interrogante compartido con los filósofos de la época. Peirce afirma que no hay conocimiento que provenga de la intuición (desde la nada) sino que reemplaza al concepto de intuición por el de inferencia. 1. La inferencia ¿Qué es inferir? En término simples, podríamos decir que hacer una inferencia lógica es poner en relación los hechos nuevos con los hechos conocidos. Esto tiene una serie de implicancias: • No podemos pensar sin signos: como veremos más adelante, la noción de signo de Peirce es una relación ternaria entre tres cosas, una primera cosa que se pone en relación con una segunda cosa a partir de una tercera cosa. Como vemos, si pensar es hacer inferencias, 4
  • 5. pensamiento y signo son nociones similares, podríamos afirmar que para Peirce son sinónimos. • Nuestro pensamiento siempre viene determinado por un pensamiento anterior: no hay conocimiento que surja de la nada, o por intuición. Conocer siempre implica poner en relación con un pensamiento anterior, es decir, con lo ya conocido. Lo que decimos conocer por intuición es porque ya lo hemos experimentado muchas veces. • No hay nada que sea incognoscible: esto no significa que todo sea conocido sino que no hay nada que no pueda ser conocido. Potencialmente todo puede ser conocido. Si hubiera algo que no pudiera ser pensado o conocido no sería parte de nuestro mundo. Aún la noción misma de “lo desconocido” forma parte de la realidad. 2. La realidad En este punto debemos reflexionar acerca de esta noción: ¿Qué es la realidad para Peirce? • Realidad y conocimiento son sinónimos: esto se deriva de lo anterior. La realidad es todo lo que puede ser conocido, por lo tanto, realidad y conocimiento son sinónimos. • “Las cosas reales son de naturaleza cognitiva y por lo tanto significativa”: así como el conocimiento es el resultado de un proceso de pensamiento y como vimos el pensamiento es sinónimo de signo, esto implica que el conocimiento, o lo que es lo mismo la realidad, es el resultado de un procesos semiótico. Por lo tanto, la realidad misma es un signo. • La “cosa” no existe como un “en sí” antes y fuera del proceso de conocimiento: no hay nada que exista por fuera del proceso de la semiosis. La relación con los hechos del mundo es una relación mediada por el pensamiento. Aquí vale aclarar que cuando nos referimos a 5
  • 6. pensamiento Peirce no lo está haciendo en términos psicológicos sino lógicos. Su teoría es abiertamente anit-psicologista, por ende cuando se refiere al sujeto que piensa lo hace en términos de un sujeto lógico que pertence a una comunidad de mentes lógicas. • Depende del pensamiento general (Verdad Pública), de una comunidad de mentes (lógicas): es por esto que es posible la construcción del conocimiento, es un proceso que transciende al sujeto individual. El conocimiento depende de una acuerdo de mentes lógicas para llegar a una Verdad que no es absoluta sino una Verdad Pública, es decir relativa a una comunidad de mentes, a ciertas circunstancias que rodean los hechos interpretativas, a ciertos acuerdos (que no son sociales sino lógicos) y que permiten hacer avanzar el conocimiento, siempre en permanente construcción. 3. La semiosis Entonces ¿qué es la semiosis? Según Peirce, es actividad del pensamiento en tanto que conoce. Y como vimos anteriormente, esta actividad es el resultado de un proceso ternario (conocemos a través de signos). Pierce sigue el planteo de Kant cuando afirma que no es posible conocer “toda” la realidad, por lo que este proceso es en sí mismo ilimitado. Hemos dicho que el signo es una relación ternaria entre tres “cosas”, es hora de ser un poco más específicos. Para Peirce: "Un signo o representamen, es algo que está en lugar de algo para alguien en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino sólo con referencia a una 6
  • 7. suerte de idea que a veces he llamado el fundamento del representamen" (CP2.228, c. 1897). El signo es entonces una relación ternaria entre el representamen, objeto e interpretante. Estas tres nociones deben entenderse no como sujetos (no son personas, en todo caso para Peirce el hombre mismo es un signo) sino como tres “soportes” del sentido, subjects en inglés. El signo es “algo” es decir tiene una cualidad material, está encarnado en algo (palabras, imágenes, sonidos, comportamientos, etc.). Es algo para “alguien” para otro, para un pensamiento interpretante. Y siempre está en lugar de un objeto al que refiere, no en su totalidad, sino en “algún aspecto o carácter”. Esto refiere a la noción de Fundamento del Representamen. El interpretante, como dijimos, no es una persona, sino un efecto que se crea en una mente (el “para alguien” de la definición), es un efecto mental. Es un pensamiento mediador entre el representamen y el objeto. Por lo tanto, es un signo (es algo que pone en relación dos cosas entre sí). Veamos el siguiente signo: 7
  • 8. El representamen, su materialidad, en este caso es icónica ya que se trata de una imagen que además sabemos que es fotográfica. El interpretante refiere a los efectos que este signo genera en una mente lógica. Por ejemplo: ALEGRIA En este caso, el interpretante, que es otro signo equivalente o más desarrollado que el primero, tiene una materialidad diferente ya que se trata de una palabra que tiene ciertas cualidades (está en mayúscula, la tipografía es negra, etc.). Pero también podrían surgir otros interpretantes como por ejemplo, un grafitti: 8
  • 9. O una poesía: Defensa de la alegría de Mario Benedetti Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos Ahora bien, ¿de qué depende que se realice un interpretante y no otro? Para ello tenemos que avanzar en las distinciones que efectúa Peirce en relación a este concepto de interpretante. Peirce distingue tres tipos de interpretante que son más bien tres “estados” por los que atraviesa el interpretante: • Interpretante inmediato: es el efecto total, sin analizar, que se calcula que el signo ha de producir, o que se espera naturalmente que produzca: es la pura posibilidad de que un signo sea interpretado. No es algo que tenga una existencia sino la mera posibilidad de ser. • Interpretante dinámico: el efecto realmente producido por un Signo en su intérprete. Es un acto singular y concreto que se realiza en cada acto de interpretación. Hay tantos interpretantes dinámicos como interpretantes haya. En nuestro ejemplo, cada uno de los signos es interpretante dinámico del primer signo de nuestra serie. • Interpretante lógico final: el efecto que el signo produciría sobre cualquier mente sobre la cual las circunstancias permitieran que pudiera 9
  • 10. ejercer su efecto pleno. Es decir, es la regla que interviene cada vez que se realiza una interpretación. Es el hábito, describe una regularidad interpretativa. Alude al hecho de que debemos considerar al signo en relación a las circunstancias en que fue creado. En definitiva, esta noción es la que perite guiar la interpretación. En relación al objeto, como afirmamos antes, no es posible conocer toda la realidad. Esto quiere decir que con un signo no es posible conocer la totalidad del objeto. Esto lleva a Peirce a pensar en dos nociones de objeto: • Objeto Inmediato  Interior a la semiosis.  Es el objeto tal como es representado al interior de una relación triádica particular. • Objeto Dinámico  Exterior a la semiosis.  Es la suma de representaciones pasadas, presentes y futuras.  Es una construcción sígnica. El objeto dinámico es la noción más general de objeto, alude a la realidad en tanto es el resultado del proceso de semiosis (siempre inacabado e infinito). Mientras que el objeto inmediato es el objeto tal como es representado al interior de una relación triádica en particular. Es decir que nunca podrían coincidir el objeto inmediato y el dinámico porque si así fuera, se detendría el proceso de la semiosis. Dado que esto no es posible, siempre va a haber otros signos que se refieran del mismo objeto dinámico. Veamos estos tres signos: 10
  • 11. 11
  • 12. Los tres son signos del Sol si pensamos en el objeto como objeto dinámico. Ahora bien, evidentemente en estos tres signos el Sol no está representado de la misma manera. En cada uno de estos signos se toman diferentes aspectos del Sol, y se construyen diferentes objetos inmediatos. En un caso se representa el modo en que el Sol se ve desde la tierra en un momento del día sobre el horizonte, en la otra se ve el Sol tal como lo haríamos con un telescopio y en el último caso, la imagen muestra detalles de la estructura del Sol. Queda claro en estos ejemplos como el objeto dinámico nunca puede ser abarcado en su totalidad ya que hay otros signos que hablan del mismo objeto pero en relación a otros aspectos. Observemos que si el objeto dinámico es “la suma de representaciones pasadas, presentes y futuras”, el objeto mismo es un signo. Es decir que los tres soportes del signo o semiosis (representamen, objeto e interpretante) son a su vez signo. Esto se vincula a la noción de Fundamento del Representamen: el signo se refiere al objeto en “algún aspecto o carácter”. El signo no puede decir todo acerca de su objeto sino referido a una suerte de idea. Podríamos decir que es el punto de vista que el signo elige para referirse al objeto. Es a partir del fundamento que se construye el objeto inmediato. Por ejemplo, en el signo “La estufa es negra”, el objeto dinámico es “la estufa”, el aspecto que el signo elige para referirse a la estufa es “el color” y el objeto inmediato es “la estufa negra”. 12
  • 13. III SÍNTESIS Podemos entonces resumir lo visto aquí con respecto al planteo de Peirce: • La realidad nunca se puede conocer en su totalidad. • Un signo nunca puede decir todo acerca de su objeto. • Todo signo genera un interpretante. • El interpretante es un signo. • Por lo tanto genera, a su vez, nuevos signos, y así, ad infinitum. • La semiosis es infinita 13
  • 14. IV. LECTURAS Peirce, C. (1986) “División de Signos” en Obra Lógico-Semiótica, Madrid: Taurus. Vitale, A. (2004) La Semiótica de Peirce en El estudio de los signos. Entre Peirce y Suassure. Buenos Aires: EUDEBA. V. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Castañares, W. (2000) “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica” en Seminario del Grupo de Estudios Peirceanos, Univerisdad de Navarra. Disponible en: URL:http://www.unav.es/gep/Castanares.html ___________ (1994) “La orientación semiótica” en De la interpretación a la lectura(Madrid: Iberediciones). Disponible en: URL: http://pendientedemigracion.ucm.es/ nfo/per3/profesores/wcastanares/documentos/InyterpLect.pdf Peirce, Ch. S. (1978) “La ciencia de la semiótica (fragmentos). (Buenos Aires: Nueva Visión) Verón, E. (1991) “Para terminar con la comunicación” Réseaux N° 46-47, págs. 121-126, París. 14