SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Síntesis Téoricos “A”
Prof. Federico González
Mayo 2017
Texto 1:
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas
Federico González
• Una rama de la Psicología enfocada al estudio de las denominadas funciones o
procesos cognitivos básicos, los que -entre otros- incluye a la atención, la
percepción, la memoria, el pensamiento y el aprendizaje.
• Un enfoque particular sobre el estudio de la mente que surge de concebirla como
un sistema de procesamiento de información o como sistema de cómputo.
•Un enfoque sobre la naturaleza de la mente basado en la metáfora mente-
ordenador.
• Un enfoque metateórico sobre la explicación psicológica que reivindica el
carácter legítimo y necesario de invocar causas mentales como determinantes de
la conducta.
•Un enfoque filosófico-epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que
la caracteriza como un sistema de representaciones simbólicas y la reivindica
como el objeto de estudio de la psicología.
•Un intento de abordaje objetivo de la mente, en oposición, por un lado, a los
reduccionismos conductistas y neurofisiológicos y, por otro, al intento de
estudiarla sólo a través de métodos subjetivistas, tal como pretendiera el
introspeccionismo clásico.
¿Qué es la Psicología Cognitiva?
Definiciones preliminares (1)
• Un enfoque epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que, en
contraposición a la psicología de conciencia, sostiene que la naturaleza última de
lo mental no es la mente consciente sino el conjunto de estructuras y operaciones
cognitivas subyacentes de carácter inconsciente (o -con mayor precisión- “a-
consciente”) que constituyen el nivel causal determinante de la fenomenología
consciente. En tal sentido, se sostendría una especie de subversión del estatuto
de la conciencia como objeto de la psicología, dejando de ser el fenómeno central
para convertirse en un epifenómeno de la denominada cognición.
• Una alternativa meramente nominal para poder referirse a la psicología,
diferenciándola del conductismo (versión atribuida a George Miller, uno de los
pioneros de la psicología cognitiva)
•Un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente,
y a ésta como un sistema de representaciones y cómputos cuyas operaciones no
pueden estudiarse en forma directa por vía introspectiva (dado que
habitualmente son inaccesibles a la conciencia) sino "desde afuera",
hipotetizando estructuras y mecanismos funcionales a partir de inferencias
basadas en la conducta observable.
¿Qué es la Psicología Cognitiva?
Definiciones preliminares (2)
Momento
dialéctico
Paradigma en Psicología Paradigma en
Filosofía de la Mente
Tesis Psicología de conciencia +
Introspeccionismo
Mente = Conciencia
Dualismo
Antítesis Conductismo
Mente = Conducta
Monismos materialistas
• Conductismo lógico
Mente = Conducta
• Fisicalismo
Mente = Cerebro
Síntesis Cognitivismo
Mente = Sistema de
procesamiento de información
Funcionalismo (dualismo
funcionalista)
Mente = Software
Cerebro Hardware
La Psicología Cognitiva como pretendida síntesis entre el
introspeccionismo mentalista y los reduccionismos conductista
y fisicalista
Paradigma Objeto Método básico
Psicología de
conciencia
•Conciencia Subjetivo:
•Introspección
Conductismo •Conducta Objetivos:
•Observación
•Experimentación
Cognitivismo •Sistema de
procesamiento de
información
•Inconsciente cognitivo
Objetivos:
•Observación
•Experimentación
•Simulación computacional
Conciencialismo, conductismo y cognitivismo y sus respectivos
objetos y métodos
Aspecto Psicología de conciencia +
Introspeccionismo
Conductismo
Similitud •Al igual que en el paradigma de la
psicología de conciencia, el cognitivismo
asume la existencia de un nivel interior en
el organismo (Vg. lo mental) que existe y
co-determina la conducta.
Al igual que el conductismo, el cognitivismo
sostiene la necesidad de objetivar cualquier
género de conocimiento referido a la
ciencia de la psicología.
Diferencia •La psicología de conciencia homologa la
mente a la conciencia y asume la
posibilidad de su conocimiento a través de
la introspección.
•En cambio, el cognitivismo postula que la
mente es un sistema básicamente
inaccesible a la experiencia consciente y
que, por ende, debe estudiarse a través de
la postulación de construcciones
hipotéticas contrastables.
A diferencia del conductismo, el
cognitivismo sostiene la existencia de un
nivel de estructuras y representaciones
internas de existencia objetiva y que posee
poderes causales sobre la conducta
propiamente dicha.
Similitudes y diferencias entre el paradigma cognitivista y los
paradigmas introspeccionista y conductista
El funcionalismo en clave esquemática: significado de la
noción de “Dualismo Funcional”
Mente
Cerebro
Software
Hardware
•Realizado-en
•Causado-por
•Diferenciable-de
El esquema ilustra las siguiente nociones postuladas por el funcionalismo:
1) La mente guarda con el cerebro similares relaciones que el software con el hardware de la computadora.
2) La mente se encuentra realizada o materializada en el cerebro, del mismo modo en que el software está implementado en el
hardware. La implicancia es sencilla: sin cerebro no hay mente, del mismo modo en que sin hardware no hay software.
3) Asimismo, en un nivel puede decirse que el cerebro causa la mente del mismo modo en que los proceso del hardware son los que
determinan, momento a momento, lo que en otro nivel es leído como software.
4) Sin embargo, la anterior no invalida el hecho de que, en un nivel simbólico emergente, la mente tenga sus propias leyes distintas a
las del nivel subyacente del cerebro; de modo análogo que la dependencia causal con el hardware no invalida el carácter
epistémicamente autónomo de las leyes lógicas del software.
5) IMPLICANCIA FINAL: En el marco del funcionalismo, conocer cómo funciona el cerebro resulta insuficiente para conocer cómo
funciona la mente, aún cuándo ésta dependa de aquel. De igual modo en qué resultaría impropio estudiar el software en el plano
del hardware, en lugar de hacerlo en el plano lógico que lo define como tal.
Nivel simbólico emergente
Nivel físico-material subyacente
E R
Introspección
Un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente, y a ésta como
un sistema de representaciones y cómputos cuyas operaciones no pueden estudiarse en forma
directa por vía introspectiva (dado que habitualmente son inaccesibles a la conciencia) sino
"desde afuera", hipotetizando estucturas y mecanismos funcionales a partir de inferencias
basadas en la conducta observable.
Investigador
Estructuras, procesos,
estados y propiedades
mentales
¿Conciencia?
El Mentalismo Cognitivista – Síntesis ampliada
Inconciente
computacional
Los extravíos del cognitivismo según Bruner
•En "Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva", Bruner expresa su
malestar con la evolución de la corriente que contribuyó a crear.
•Básicamente Bruner sostiene que el objetivo fundacional de la denominada
"revolución cognitiva" era recuperar a la mente —soslayada por las pretensiones del
conductismo— como legítimo objeto de estudio de la psicología. Pero para Bruner la
recuperación de la mente implicaba elevar el estudio del significado al estatus de
concepto central.
•En cambio, según este autor, aquella fallida revolución habría extraviada el
propósito, al sustituir el significado subjetivo por los estados informacionales de un
sistema concebido de modo puramente abstracto.
• Bruner consideraba que esa concepción de la mente no dejaba una adecuada
cabida a estados subjetivos como reflexionar, desear o intercambiar significados.
Además, consideraba que la concepción clásica del cognitivismo estaba basada en
un sujeto más focalizado en los intercambios con el mundo físico que en los
sociales y culturales.
•Bruner considera perentorio realizar una revolución más profunda que permita
comprender cabalmente cómo los seres humanos son capaces de construir y
compartir significados en tanto seres sociales moldeados por la cultura. Al respecto
entiende que las relaciones significativas con los otros no solo cuentan en tanto
actos reales, sino que poseen también una dimensión internalizada omnipresente en
los actos mentales más íntimos.
•Bruner destaca la dimensión narrativa de la mente humana, que alude al hecho de
que vivimos la vida desde la perspectiva de las historias que forjamos acerca de
nosotros mismos.
•Así, mientras vivimos nos situamos imaginariamente como el personaje de una
historia cuya trama, personajes y guión vamos elaborando nosotros mismos y que,
ineludiblemente, nos vincula con los demás.
Psicología
Cognitiva
Psicología
Rama
de
Enfoque
sobre
Mente Humana
• Estados
•Estructuras
•Mecanismos / Procesos
•Funciones / Habilidades
Objeto de
estudio
Nociones clave
• Procesos mentales básicos
• Sistema de procesamiento de información
• Metáfora mente-ordenador
• Paradigma C-R (Cómputos aplicados sobre representaciones mentales)
• Inconsciente computacional
•Dualismo funcional
•Énfasis centrado en el estudio de estructuras y mecanismos mentales
•Explicación mentalista / centralista (invocando estados mentales internos)
•Explicación hipotético deductiva (en base a constructos hipotéticos
operacionalizables)
Objetivos
•Describir, explicar, comprender y predecir
los estados, procesos y estructuras y
funciones mentales.
•Estudiar la mente humana de modo
objetivo (desde afuera) mediante la
postulación de construcciones hipotéticas
cuya verosimilitud dependerá de su
correspondencia con hechos observables.
La Psicología Cognitiva
Sinopsis
Texto 2:
La mirada mental
Ángel Riviere
“El concepto de ‘teoría de la mente’ (ToM) se refiere a la habilidad para comprender y
predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus
creencias”.
J. Tirapu-Ustárroz y otros (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?
“Se denomina "teoría de la mente" a la capacidad humana de atribuir estados
mentales —tales como creencias, emociones, deseos e intenciones— a los demás”.
F. González (1998), Apuntes sobre teoría de la mente
“Una teoría de la mente es un subsistema cognitivo que se compone de un soporte
conceptual y mecanismos inferenciales, y que cumple en el hombre la función de
manejar, predecir e interpretar la conducta”
Ángel Rivière (1997) La mirada mental
“La ToM es una destreza ‘heterometacognitiva’, ya que hacemos referencia a cómo
un sistema cognitivo logra conocer los contenidos de otro sistema cognitivo
diferente de aquel con el que se lleva a cabo dicho conocimiento”.
J. Tirapu-Ustárroz y otros (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?
Definiciones
“La teoría de la mente es el fundamento tanto de las destrezas maquiavélicas del
hombre como de sus habilidades de cooperación comunicativa más específicas y
complejas”
Ángel Rivière, 1997, La mirada mental
“La teoría de la mente es la condición de posibilidad de todas las fenómenos
mentales que involucran al otro. Sin teoría de la mente no existirían las habilidades
sociales, ni el altruismo, ni la cooperación, ni la manipulación ni la psicopatía.
Tampoco existirían sentimientos como el amor, la compasión, el odio, los celos, la
envidia, la vergüenza o la culpa. Sin teoría de la mente careceríamos de virtud y la
dimensión moral no tendría significado. Las nociones de bien y de mal solo son
posibles cuando se atribuye mente a los otros. Mentir, engañar o hacer el bien solo
tienen significado si creemos que existen otros capaces de pensar, sentir y querer”
F. González (1998), Apuntes sobre teoría de la mente
Implicancias: lo que posibilita la “teoría de la
mente”
La tarea de la falsa creencia: a) Transferencia de un objeto a otro
continente
(Wimmer y Perner, 1978)
•Para realizar correctamente esta tarea el niño debería centrarse
en la creencia de Sally respecto de la localización de la bolita
(Sally cree que su bolita está en la caja), y no en el estado actual
de los hechos (la bolita está ahora en el bolso de Ana), ni en el
conocimiento que el propio niño tiene sobre eso (a diferencia de
Sally, sabe que Ana la ha cambiado de sitio).
•Pero las creencias, en tanto estados internos que representan la
realidad (en este caso erróneamente) no se observan
directamente, sino que deben inferirse.
•El niño debe inferir, por tanto, que puesto que Sally
no ha visto cambiar de sitio su bolita, no sabe dónde se encuentra
ahora, por lo que seguirá creyendo (erróneamente) que está en
donde ella la puso. El niño debe predecir entonces lo que Sally
hará en función de su estado de creencias falso.
•Esta tarea es una prueba de teoría de la mente, puesto que
obliga a inferir un estado mental (creencia) con el fin de predecir
una conducta.
•Como puede observarse, por sencilla que pueda parecer, esta
tarea implica capacidades de inferencia y descentración.
La tarea de la falsa creencia: a) Transferencia de un objeto a otro
continente
(Wimmer y Perner, 1978)
Edad Respuesta Explicación
Menor de 4
½ años
•El niño responde erróneamente que Sally buscará la bolita en
la caja.
•Comete entonces un error realista o error egocéntirco: el niño
cree que su punto de vista es único, al suponer que lo que él
sabe es lo que saben los demás.
•Lo que no puede es adoptar el punto de vista de Sally, lo que le
llevaría a descubrir que ella tiene una falsa creencia distinta a la
suya que, en este caso, es verdadera.
Mayor de 4
½ años
•El niño responde acertadamente que Sally buscará la bolita en
la cesta, dado que sabe que es allí donde Sally la vio por última
vez y, además, que ella no pudo ver el cambio realizado por
Ana.
•Al adoptar el punto de vista de Sally, el niño puede advertir
que ella tiene una falsa creencia distinta a la suya que, en este
caso, es verdadera.


Mentira y engaño táctico y su relación
con la falsa creencia
Mentir: decir algo falso motivado por algún interés (que el otro piense, sienta o haga algo que, en general,
resultaría beneficioso a quien miente; aunque también podría serlo para el otro o un tercero)
Engaño táctico: hacer creer a otro algo falso generalmente en pos de un beneficio propio (aunque el
beneficio pueda también ser para el otro o para un tercero)
•La noción de falsa creencia es condición de posibilidad tanto de la mentira como del engaño táctico.
•En efecto, adquirir la noción de que otros puede tener falsas creencias instaura la posibilidad de
propiciarlas.
•La versión estándar de la tarea de la falsa creencia no refiere a la intención de engañar a Sally por parte
de Ana. No obstante, tal circunstancia puede agregarse de modo simple en el enunciado, sea sugiriendo,
sosteniendo o propiciando que el niño considere la idea de que Ana quiera cambiar la bolita de lugar para
engañar a Sally. Esto permite explorar la génesis del engaño táctico así como su eventual dependencia de
la falsa creencia.
•Zenon Pylyshyn (1978) denominó metarrepresentación a la
capacidad de atribuir a alguien la representación de una
representación.
•Pylyshyn y Perner teorizaron sobre las propiedades particulares
que presentan las relaciones metarrepresentacionales, a diferencia
de las simples representaciones sobre objetos.
•Así, en el experimento sobre la falsa creencia podría decirse que
el niño que resuelve la tarea, además de la representación sobre el
estado actual de los hechos, tiene una representación de la
representación mental de Sally.
•En efecto, el niño supone que Sally cree, erróneamente, que la
bolita está en su caja.
•Además, para poder predecir la conducta del protagonista, el niño
tiene en cuenta una de las propiedades que poseen las
metarrepresentaciones respecto de las representaciones sobre los
hechos mismos: aquellas pueden ser erróneas, aun cuando éstas
no lo sean.
Teoría de la mente y metarrepresentación
Zenon Pylhisyn y Josef Perner
teorizaron sobre la mente
representacional
Desempeños relativos de niños autistas, niños con síndrome de Down y
niños normales en la prueba de la falsa creencia
(Experimento de Baron-Cohen, Leslie y Frith, 1985)
Autistas Síndrome
Down
Normales
Fuente: A. Rivière, La mirada mental
%deDeteccióndefalsacreencia
•Conforme a los resultados reportados por
Rivière, apenas un 20% de los niños con
síndromes del espectro autista detectaron la
falsa creencia.
•Tal desempeño difirió ostensiblemente del
evidenciado por los niños normales y con
síndrome de down.
•El 80% de los niños autistas incurrió en el error
realista o egocéntrico.
El experimento sobre ordenamiento de historietas
(Baron-Cohen, Leslie y Frith ,1986)
1) Historieta Mecánica:
a)Persona en la cima de la montaña junto a una
piedra.
b)La persona empuja la piedra.
c)La piedra se desliza por la ladera.
d)La piedra cae en el mar.
2) Historieta comportamental
a) Un pastelero combina ingredientes para una masa
b) Amasa y moldea el pastel
c) Coloca la masa en el horno
d) Retira el pastel horneado
3) Historieta intencional
a)Una niña pasea con un osito
b)Para agarrar una flor deja el osito en el suelo, a su
espalda
c)Un niño toma el osito y se lo lleva
d)Al volverse, la niña se sorprende por la
desaparición del osito
Desempeño
•Los niños autistas tienen un excelente desempeño en completar la historia mecánica, superando a los
niños normales y a los niños con síndrome de down.
•En cuanto al ordenamiento de la historia comportamental, la performance de los niños autistas y
normales resulta pareja.
•En cambio, los niños autistas evidencian una baja perfomance en el completamiento de la historia
intencional.
Texto 3:
Lecciones de Psicología Cognitiva
Humberto Fernández
La memoria es una capacidad transversal de la mente
¿Te preguntaste qué pasaría si de pronto perdiéramos TODA nuestra memoria?
Perderíamos todo esto:
MEMORIA
Percepción
(Gnosias)
Praxias, hábitos
y habilidades
motoras
Conceptos,
comprensión,
pensamiento
Lenguaje
Identidad
personal
Recuerdos e
historia
personal
Esquemas
cognitivos y
conocimiento
gral .del mundo
Extraordinario, pero real (….!)
Afirmar que la memoria es una capacidad transversal de la
mente significa que está presente en casi la totalidad (sino
en todas) de las capacidades mentales humanas
Aspecto Ebbinghaus Bartlett
Texto básico
Sobre la memoria
(1885)
Recordando (1932)
Enfoque
epistemológico
•Asociacionista /
Conexionista
•Experimentalismo de
laboratorio
•Cognitivo
•Ecológico
Concepción básica
sobre la memoria
•Reproductiva •Reconstructiva
Paradigma
experimental
•Método de ahorro
•Curva de olvido
•Reproducción repetida
•Reproducción serial
Material estimular
•A-significativo
(trigramas sin
semántica)
•Significativo
(textos y dibujos)
Aportes clave para el
estudio de la
memoria
•Abordaje experimental
•Precursor del concepto
de memoria implícita
•Validez ecológica de los
experimentos
•Noción de esquema
cognitivo
Concepciones sobre la memoria de Ebbinghaus y Bartlett:
Cuadro comparativo
PUNTAJE DE AHORRO = CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE – CANTIDAD DE ENSAYOS DE REAPRENDIZAJE *100
CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE
Memoria Capacidad de reproducir fielmente el
contenido de una experiencia previa
Definición teórica
Definición operacional
EJEMPLO
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 =
50%
100
Se operacionaliza como:
EBBINGHAUS Y EL
MÉTODO DE
AHORRO
En el ejemplo: una persona necesitó 100
ensayos para aprender la lista de trigramas
y, luego, 50 para re-aprenderla al cabo de un
determinado intervalo temporal. Los 50
ensayos de esfuerzo ahorrados representan
el quantum de memoria de esa persona en
esa tarea.
EJEMPLO 1: MEMORIA NULA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 100 *100 = 0%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona no evidencia ningún grado de
memoria, dado que tiene que realizar la misma cantidad de ensayos que en
la situación inicial.
EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO: EJEMPLOS HIPOTÉTICOS
EJEMPLO 2: MEMORIA NEUTRA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia algún proceso de
memoria, lo cual le permite ahorrar la mitad del esfuerzo en relación a la
situación inicial.
EJEMPLO 3: MEMORIA PERFECTA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 0 *100 = 100%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia un proceso perfecto de
memoria, lo cual le permite ahorrar la totalidad del esfuerzo aplicado a la
situación inicial.
Figura 1
El paradigma de Sperling
S Y J A
T A K Z
H C I W
INFORME
GLOBAL
INFORME
PARCIAL
Dimensión
Temporal
(msegs.)
Exposición
taquitoscópica
Intervalo de
demora
Condición de
recuerdo
Orden de
recuerdo
Sperling y su procedimiento investigativo: El sujeto es taquitoscópicamente expuesto a una matriz de
letras y/o números e inmediatamente o, luego de un breve intervalo de tiempo, se le pide que reporte el
contenido total de la matriz (Condición de Informe Global) o sólo una parte de la misma (Condición de
Informe Parcial).
. . .
Figura 2
Los hallazgos de Sperling
Recuerdo Inmediado Recuerdo Demorado en Condición
de Informe Parcial
R
e
c
u
e
r
d
o
(%)
Informe
Parcial
Informe
Global Tiempo de demora en la orden de
recuerdo (msegs.)
0 250
Resultados relevantes:
a) El recuerdo inmediato es sustancialmente mejor en condiciones de Informe Parcial en
comparación con el Informe Global.
b) La duración de la huella mnémica en el interior del así denominado almacén sensorial
es de unos 250 msegs. aproximadamente.
(a) (b)
100
50 50
100
R
e
c
u
e
r
d
o
(%)
El Paradigma del Informe global vs. Informe parcial:
Las dos condiciones en el experimento original de Sperling (1)
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
INFORME GLOBAL
Consigna: Decime todas las letras que había
INFORME PARCIAL
Consigna: Decime todas las letras que había en la segunda
fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones
de matrices el investigador iba alternando la fila que los
sujetos debían reportar)
Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial
Sperling aspiraba despejar esta pregunta:
• Cuando los sujetos bajo informe global sólo reportaban cerca de un
30% del total de la información, eso: ¿se debía a una captación
deficiente de esa información (habían captado sólo una parte) o a un
desvanecimiento súbito de la memoria?
•El hecho de que los sujetos bajo informe parcial pudieran captar
cerca de un 75% de la información, aún cuando no supieran de
antemano sobre qué fila deberían reportar, le permitió a Sperling
arribar a la siguiente conclusión:
•Existe un almacén de memoria sensorial de gran capacidad pero de
duración fugaz. Bajo el informe global los sujetos captarían la casi
totalidad de las letras de la matriz, pero no pueden terminar de
reportarlas porque la imagen se les desvanece.
Figura 3
El paradigma de Brown-Peterson
Ensayo i-ésimo
‘U F P’
Contar hacia atrás de tres en
tres a partir de: ‘587’. . . .
Señal
lumínica
Recuerdo
de las
letras
Exposición oral de un
trigrama
Tiempo
(segs)
Intervalo de distracción Orden de recuerdo Reporte de ítems
recordados
Paradigma de Brown-Peterson. Presentación de pequeñas cantidades de información, interpolación de una
tarea de distracción basada en materiales estimulares poco semejantes a los ítems dados y, luego de un
cierto período de tiempo, ordenar el recuerdo del material presentado.
Figura 4
La distracción y el olvido
40
80
Ítems recordados
(%)
0 3 6 9 12 15 18
Resultados relevantes. La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos,
ejerce un efecto perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, según
la perspectiva de Peterson, habida cuenta que no puede haber interferencia entre ítems poco
semejantes, las huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático
en con paso del tiempo.
20
60
Intervalo de Distracción (segs.)
Figura 5
La curva de posición serial
Zona de primacía
Zona de recencia
1
1.0
.50
.10
Probabilidad de
Recuerdo
Efecto de posición serial. La probabilidad de recuerdo de una serie de ítems no relacionados varía en
función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Así, los primeros y los últimos ítems se
recuerdan mejor que los intermedios configurando los denominados efectos de primacía y de recencia.
Estos efectos fueron interpretados como evidencia de la existencia de una memoria de corto y de largo
plazo, respectivamente.
Número de Orden
1º 2º nº
α β
(a) Ritmo de presentación de los
ítems
1 ítem cada t
segs.
1 ítem cada t segs.
2
Probabilidad
de recuerdo
Probabilidad
de recuerdo
1.0 1.0
.5
.5
1° 2° . . . n° 1° 2° . . . n°
Número de Orden
Número de Orden
(b) Retraso en el recuerdo
Sin retraso
Con retraso de t segs.
a) El aumento en la velocidad de presentación de los ítems produce la eliminación del efecto de primacía -α-.
b) La introducción de una demora en el recuerdo produce la eliminación del efecto de recencia -β-.
Figura 7
Eliminación de los efectos de posición serial
Figura 8
El modelo modal de memoria
REGISTROS
SENSORIALES
ALMACÉN DE
CORTO PLAZO
(ACP)
‘Loop’ de Repetición
Pérdida de información
Inputs
sensoriales
Trasvasamiento
bi-direccional de
información
VISUAL
AUDITIVO
HAPTICO
ALMACÉN DE
LARGO PLAZO
(ALP)
?
Pérdida de
información
Trasvase de
información
En el Modelo Modal, los Registros Sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel de
sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundo. Eventualmente, una parte de
esta información es capturada por el ACP donde se la somete a procesos de codificación variados. El
ACP mantiene la información por unos cuantos segundos de no mediar el repaso mental de la misma
y, eventualmente, efectúa un trasvasamiento bi-direccional de la misma al ALP. En esta última
estación, la información se almacena en forma casi permanente.
.
.
.
El modelo muti-almacén de Atkinson y Shiffrin (1968)
Características de cada almacén - Cuadro síntesis (agregado por F.
González)
Estructura /
Almacén
Duración
Naturaleza de la
información
Capacidad Funciones
Almacén
sensorial (AS)
•Fugaz: 250
milisegundos
•Precategorial •Ilimitada (en
teoría)
•Permitir la permanencia del input posibilitando su
posterior procesamiento por otras instancias del
sistema mnémico (por ej., "dar tiempo a que los
mecanismos de reconocimiento de formas operen
sobre la información sensorial")
Almacén de corto
plazo (ACP)
•Breve: entre 15 y
20 segundos
•Verbal-articulatoria y
categorial, bajo formatos
diversos: verbal, visual,
semántica, etc.
•Limitada (+/- siete
unidades de
información)
•Codificar la información ingresante
•Retener momentáneamente la información
•Realizar trasvasamientos hacia y desde la MLP
Almacén de largo
plazo (ALP)
•(Cuasi)
Permanente
•Categorial, bajo formatos
diversos: verbal, visual,
auditivo, patrones motores,
patrones musicales, etc.
•(cuasi) Ilimitada •Retener la información con un mayor nivel de
permanenencia a efectos de poder ser luego utilizada
conforme a las diferentes demandas situacionales.
•Para el caso especial de la MIC (memoria inmanente
consciente), posibilitar la sensación de identidad a
través del tiempo, base de la subjetividad
Figura 15
El olvido (en ALP) por desuso de la información
Recuerdos evocados: huellas mnémicas re-excitadas
Variable: Tiempo
a b a
El olvido por desuso de la información. Esta teoría sostiene que, a medida que pasa el tiempo, si los
recuerdos no se recuperan, esto es, si las huellas mnémicas respectivas no se re-excitan (‘usan’) en alguna
que otra ocasión, se produce el olvido porque las mismas se deterioran y se pierden.
Pérdida de huellas
‘c’ y ‘d’.
b
I. Teorías del olvido en la memoria de corto plazo
1. Teoría del decaimiento o deterioro temporal de las huellas mnémicas
2. Teoría de la interferencia proactiva: el debilitamiento de la nueva información debido a la
información anterior
3. Teoría de la interferencia producida por el ingreso de nueva información (Teoría de la
interferencia retroactiva: el debilitamiento de la información anterior debido al ingreso de
la nueva)
a) Teoría de la interferencia por desplazamiento de las huellas mnémicas
b) Teoría de la interferencia por la pérdida de discriminabilidad de la huella mnémica
(o por incremento del "nivel de ruido")
4. Teoría de la discriminabilidad temporal
II. Teorías del olvido en la memoria de largo plazo
1. Teoría de la extinción de las huellas mnémicas por desuso
2. Teorías de la interferencia
a) Teoría de la interferencia retroactiva
b) Teoría de la interferencia proactiva
3. Teoría del debilitamiento de las claves de recuperación
Teorías sobre el olvido: Síntesis
(Agregado por Prof. Federico González)
El fenómeno de la Memoria Implícita o Inconsciente
• Un tipo de memoria de carácter inconsciente.
• Refiere a un fenómeno de memoria caracterizado por la existencia de algún efecto
de actualización de un hecho pasado que aparece manifiesto en la conducta,
aunque sin que el sujeto sea consciente de tal incidencia.
González, F (1993)
Ejemplos:
√ En el laboratorio: completar la raíz de una palabra indeterminada con una palabra a la que antes
hemos sido expuestos previamente, luego de habar fallado en su evocación y reconocimiento.
√ En la vida cotidiana: enunciar de buena fe como propia una idea que hemos escuchado a otra
persona, sin ser conscientes de éste último hecho ( esto asocia la memoria implícita a un concepto
emparentado: el “aprendizaje implícito”)
El concepto y el fenómeno de priming
• “Priming” (en castellano, “primado”) es una noción íntimamente emparentada con la de memoria
implícita. “Priming” alude al hecho de que una información previa facilita su recuperación posterior,
aunque el sujeto no sea consciente de tal incidencia. (En rigor, el priming puede también tener un carácter
consciente, en la medida en que el sujeto recuerde o reconozca la experiencia anterior cuando ha
adquirido la información; no obstante, la expresión “priming” suele utilizarse para referirs a los casos de
memoria implícta inconsciente)
• En tal sentido, el término “priming” (facilitación o preparación) resulta una definición alternativa a la de
memoria implícita, más enfocado a significar el carácter dinámico de una huella mnémica que emergerá
ante un estímulo determinado.
• En tal contexto, se sostiene que la mente se hallaba “preparada” o que “facilitaba” la emergencia del acto
donde , aun en ausencia de consciencia por parte del sujeto, se revela la existencia de la huella mnémica
que ejerce su eficacia causal.
• La expresión “priming” refiere entonces a un fenómeno de memoria implícita caracterizado por la
facilitación sobre una tarea o experiencia presente, determinada por una huella mnémica a la que no se
reconoce de modo consciente.
González, F (1993)
• En las pruebas directas (recuerdo libre y reconocimiento), como era esperable, los sujetos normales exhibieron una
mayor performance mnémica que los pacientes amnésicos.
• Sin embargo, en las pruebas indirectas (completamiento de raíces de palabras e identificación de palabras
degradadas) se observó algo diferente: las diferencias entre personas normales y pacientes amnésicos fue muy leve y
estadísticamente no significativa.
•Conclusión: LOS RESULTADOS APOYAN LA EXISTENCIA DE UN FENOMENO DE MEMORIA IMPLICITA INCONSCIENTE, DISTINTO
AL DE LA MEMORIA EXPLICITA CONSCIENTE. ESTO SE DESPRENDE DE LA EXISTENCIA DE UNA DISOCIACION ENTRE LOS
RESULTADOS OBSERVADOS, DONDE SUJETOS DIFERENTES DIFIERIERON ASIMETRICAMENTE EN LAS DOS SITUACIONES BAJO
ESTUDIO
Estudio de Warrington y Weiskrantz (1970) donde se compararon los rendimientos en memoria de
sujetos normales y pacientes amnésicos – Un caso de disociación entre una variable independiente de
sujeto se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria
Test Directos Test Indirectos
Normales Amnésicos Normales Amnésicos
Tasadememorización
Texto 4:
Memoria inmanente consciente
Federico González
La persistencia de la memoria, cuadro de Salvador Dalí
La MIC es la persistencia de un fragmento de la memoria sobre la consciencia
Fotograma 1 F 2 F 3 F ... F n
tiempo
• Para comprender la película, es necesario que cada escena anterior está de algún modo
contenida (memorizada) en la presente.
• A medida que transcurre nuestra percepción de la película, nuestra mente se encarga de ir
actualizando, momento a momento, una síntesis o resumen de lo que hemos visto
hasta entonces.
• Esa síntesis es la MIC de la película.
• Esa MIC, como todas, se va construyendo sin necesidad de que realicemos un esfuerzo mental
deliberado.
• Así como en el cine, la MIC ocurre en la vida. En cierto sentido, nuestra historia nos habita en
cada presente. Como la trama anterior de la película está presente, como fondo de significado,
mientras vemos cada nueva escena.
La metáfora del cine y la MIC
Metáfora del cine: a medida que transcurre la visión del film aumenta el
nivel de saturación informativa por unidad de experiencia.
Recuperación de la
conciencia normal
MIC
Sensación de
extrañeza
MIC
Tiempo
a) b)
Conciencia
Memoria
En el fenómeno de la extrañeza del despertar del viajero se produciría un retardo en el proceso de re-
conexión de la MIC con la conciencia presente.
a) En ausencia del background o trasfondo de significado de la MIC, la situación se torna extraña
b) Inmediatamente después, al cargarse la MIC sobre la conciencia, la sensación de extrañeza
desaparece.
La extrañeza del despertar del viajero y la MIC
a) b)
Conciencia
Focal
MICConciencia
focal (CF)
MIC
Representación esquemática de la MIC en relación a la conciencia focal: a) La MIC se
despliega de modo periférico respecto de la conciencia focal; b) La MIC representa el
background sobre el que se despliega la conciencia focal.
Descripción “topográfica” de la MIC
Transvase almacenamiento ALP
Input
Pérdida
Conciencia focal
(CF)
Proyección
Retro - Proyección
La MIC es una porción de memoria de largo plazo proyectada a modo de background sobre la
conciencia, donde se despliega de modo periférico alrededor de la conciencia focal y desde donde
vuelve a retro-proyectarse sobre el almacén de largo plazo de modo indefinido a través del tiempo.
Recuperación
La dinámica de la MIC en el marco general del proceso de memoria
MICs oníricas
(modos en que las memorias de
hechos pasados aparecen en la
consciencia presente del
soñante)
a) Haber ocurrido durante el sueño y, simplemente, conservarse en la conciencia
presente:
“(…) entonces tomé esa bebida y por su gusto me pareció que tenía algo (…) al rato me
empecé a sentir raro (…) quise buscar un lugar abierto pero no podía caminar (...) me
sentía inmovilizado y me daba cuenta que era por el efecto de esa bebida (…) creo que
estuve así mucho tiempo, hasta que me desperté”. (Carlos, 28 años)
En el ejemplo, el sujeto mantiene activo en su conciencia un recuerdo de algo que
sucedió antes dentro del mismo, cuando tomó la bebida. El evento recordado que
persiste en la conciencia fue en algún momento presente y luego pasó a conformar la
MICs oníricas (modos en que la memoria de hechos pasados aparece en la consciencia del soñante)
Nótese que en ambos casos, los sujetos experimentan un hecho durante el sueño que persiste un tiempo en la memoria onírica,
luego lo olvidan y, finalmente, vuelven a evocarlo. Es decir: el evento recordado fue en algún momento presente, luego persiste en
la MIC del soñante durante un tiempo hasta que desaparece para, finalmente, emerger cómo recuerdo. Nótese —además— que
en el segundo relato, el hombre que acompaña al soñante aparece por momentos en su conciencia onírica bajo la modalidad de
una presencia implícita (Véase en el texto original la Sección 5, apartado 2 “Objetos permanentes, aspectos no perceptuales del
mundo circundante y presencias implícitas”)
Consultado acerca de las características del enigmático hombre, el sujeto manifiesta no poder describirlo bien dado que era como
“una presencia sin cara”; solo podía decir que estaba vestido con un traje gris.
b) Haber ocurrido en el sueño, permanecer durante un tiempo
en la MIC del soñante, luego ser temporariamente olvidada y
posteriormente recordada, siempre durante el mismo sueño:
“Dejé al bebé en la cama durmiendo y salí por la ventana volando.
Aunque era una experiencia muy placentera (...) no quería alejarme
demasiado porque pensaba que el bebé podía despertarse en
cualquier momento (...) Anduve así un largo rato, disfrutando de esa
sensación que parecía como fantástica pero con un fondo de
preocupación por el bebé (...) hasta que por ahí me olvidé por
completo porque mientras estaba dando vueltas en el cielo, de
repente me volví a dar cuenta que el bebé había quedado solo;
entonces me angustié y decidí volver” (Nancy, 24 años)
“Ese hombre estaba ahí, yo no lo conocía pero estaba como
acompañándome desde hacía un largo rato (…), luego no sé cómo
llegué a esa casa rara y estuve un rato recorriendo las habitaciones
(…) hasta que en una de las piezas encontré un retrato de una mujer
que me dio miedo, entonces me acordé que el hombre había llegado
conmigo y corrí a buscarlo para contarle lo que había pasado, pero
me di cuenta de que él ya no estaba más; aunque no me di cuenta
cuándo, ahora yo estaba nuevamente solo”. (Arturo, 43 años)
MICs oníricas
(modos en que la memoria de hechos
pasados aparece en la consciencia del
soñante)
c) Constituir un hecho perteneciente al pasado real de la persona, que se actualiza durante el sueño en forma
de recuerdo:
“Estábamos hablando de las vacaciones pero yo no terminaba de concentrarme porque estaba muy preocupada
por el accidente que había tenido mi amiga Julia cuando el auto le fracturó todas las costillas”. (Anabela, 49 años).
Al ser indagada, la soñante revela que el accidente de su amiga, efectivamente, había ocurrido en la realidad, pero
que dentro del sueño apareció más como algo que ella sabía que como un hecho que haya formado parte del
mismo sueño. En este caso, cabe sostener que se trata de una huella mnémica real de la soñante que emerge en su
conciencia onírica como una MIC.
“Yo estaba en la fiesta y se había hecho tarde, sabía que ya era hora de irme porque tenía que entregar un trabajo
y ni siquiera lo había comenzado” (Gastón, 32 años).
El sujeto reporta que en el momento de ese sueño, efectivamente, debía entregar un trabajo en cuyo desarrollo
estaba atrasado. El sueño ilustra claramente, la transferencia de un fragmento de una MIC de la vigilia al formato
de una MIC en el plano onírico.
d) Constituir hechos o conjunto de hechos que, aunque serían fabricados por la mente del soñante, no surgen
durante el decurso temporal del sueño sino que se dan por supuestos;
“Mi hermanita se había lastimado jugando con un vidrio y le salía sangre de una pierna, yo y mi amigo Luis estábamos
muy asustados y decidimos llevarla al hospital, entonces paré el taxi y abrí la puerta del auto para llevarla, el auto iba
rápido pero cuando me di cuenta ya no estaban mi hermanita ni Luis. Yo le pedía al taxista que corriera porque sabía
que había unos tipos que me buscaban porque me había ido del boliche sin pagar y por eso me estaban persiguiendo”.
(Carolina, 22 años)
En el relato nunca aparece en tiempo presente la escena en que la soñante se va sin pagar del “boliche”. Al consultarla
sobre su experiencia ella corrobora que, efectivamente, ese evento aparece como algo recordado, pero no percibido
(e.g. “es como que sabía que eso había pasado, pero en realidad no pasó en el sueño (...) yo diría que se me apareció
sin que lo hubiera vivido”)
“Estaba con ese chico que me gustaba en un lugar que parecía una plaza. De pronto nos dimos un beso y a me gustaba,
pero estaba algo nerviosa porque me parecía que atrás nuestro había un grupo de gente que podía estar mirándonos”
(Vanina, 25 años)
Al indagar a la soñante sobre detalles de esa escena, ella dice:
“En realidad no había visto a ese gente, pero era como un sensación de que estaban ahí, parecida a la sensación que
podés tener cuando vas caminando por la calle y supones que alguien te puede estar mirando o siguiendo; (…) es más,
hasta diría que no los vi porque ahora que lo pienso diría que pensé darme vuelta para saber si estaban o no, pero al
final no me animé justamente porque me dio como vergüenza pensar que estuvieran y cruzar las miradas”
MICs oníricas
(modos en que la memoria de hechos
pasados aparece en la consciencia del
soñante)
Texto 5:
VARIEDADES DE LA MEMORIA Y MODOS DE EVALUARLA
Federico González
A veces conviene comenzar con una definición…
Memoria:
La capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o información
(…) pero no olvidar que algunas imágenes
suelen ser mejores aproximaciones que otras
para transmitir un significado ….
La biblioteca como una metáfora
sobre la mente humana
•Lindsay y Norman comparan a la memoria con una biblioteca
donde los libros corresponden a la información almacenada.
•Pero un sistema de memoria resultaría inútil si no se pudiera
utilizar la información. La condición de posibilidad para
recuperar dicha información y, por ende, poder acceder a la
misma de un modo razonablemente eficiente es que aquella
esté organizada y, además, que existan claves de búsqueda.
•En la biblioteca los libros están ordenados en anaqueles y,
además, existe un catálogo que representa una especie de
mapa de la ubicación de cada libro en cada anaquel.
•La metáfora de la biblioteca también resulta útil para explicar
el olvido. En efecto, un libro puede dejar de estar accesible por
dos razones: a) no está más dentro de la biblioteca y b) está,
pero ha quedado extraviado en algún lugar diferente al que
apunta el catálogo y, por ende, resulta difícil ubicarlo.
Metáforas sobre la memoria humana
En rigor, aquí se trata de tres metáforas entrelazadas:
1) La metáfora de la biblioteca, como reservorio de información permanente.
2) La metáfora del escritorio, como reservorio de información transitoria.
3) La metáfora óptica, como focalización del espacio de trabajo propiamente dicho.
Fuente:
http://www.presentable.es/presentologia/por-que-3-es-un-numero-magico-en-el-mundo-de-las-presentaciones/
MEMORIA
DECLARATIVA PROCEDIMENTAL
EPISODICASEMANTICA
Fragmento de un árbol clasificatorio de
diferentes tipos de memoria
Fragmento de un árbol clasificatorio que incluye la distinción entre memoria declarativa,
junto a sus sub-sistemas semántico y episódico, y memoria procedimental.
MEMORIA
EXPLICITA
CONSCIENTE
IMPLICITA
INCONSCIENTE
RECOGNITIVAEVOCATIVA
Fragmento de un árbol clasificatorio de
diferentes tipos de memoria
Abordable a través de tests directos:
•Recuerdo libre
•Recuerdo con claves
•Reconocimiento
•Etc.
Abordable a través de tests indirectos:
•Completamiento de raíces de palabras
• identificación de palabras degradadas
•Etc.
Fragmento de un árbol clasificatorio que incluye la distinción entre memoria explícita consciente,
junto a sus sub-sistemas evocativo y recognitivo, y memoria implícita inconsciente. Además, se
relacionan ambos tipos de memoria con los correspondientes tests para su abordaje (tests
directos e indirectos)
MEMORIA
DECLARATIV
A
PROCEDIMENTA
L
EPISÓDICASEMANTICA
Fragmento de un árbol clasificatorio de
diferentes sistemas de memoria
MEMORIA DE
LARGO PLAZO
MEMORIA DE
CORTO PLAZO
MEMORIA
SENSORIAL
MCP
RETENTIVA
MCP
OPERATIVA
a) b) c)
Fragmento de un árbol clasificatorio más integrado
que incluye las distinciones entre: a) los
almacenes sensorial, de corto plazo y de largo
plazo, junto a los sub-sistemas de memoria de
corto plazo retentiva y operativa y b) los sub-
sistemas de memoria de largo plazo declarativos
semántico y episódico, y c) la memoria
SISTEMAS DE
MEMORIA
MEMORIA
EXPLÍCITA
CONSCIENTE
Esquema vinculante entre los diferentes sistemas de memoria y
los procesos desarrollados a través del ciclo temporal
MLPMCPMS
REGISTRO RETENCIÓN
ALMACENA-
MIENTO
RECUPERACIÓN /
ACTUALIZACIÓN
MCP
PROCESOS DE
MEMORIA
MEMORIA
IMPLÍCITA
INCONSCIENTE
MEMORIA
PROCEDI-
MENTAL
MOTORA
TIEMPO
Outputs
Motores
Cognitivos
Memoria recognitiva y memoria evocativa
“Evocando a Caro”
Evocación
“Reconociendo a Caro”
Reconocimiento
Criterio de la distinción: Según que el objeto (o pistas sobre el mismo) esté o no presente
Memoria Declarativa y Memoria Procedimental
a) Memoria Declarativa
Memoria relativa a una representación explícita referida a hechos o a conceptos.
En el contexto de la distinción sugerida por el filósofo Gilbert Ryle entre conocimiento declarativo o de
"saber qué", en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo", la memoria declarativa
se corresponde al primero.
La memoria declarativa se divide a su vez en dos grandes tipos:
Memoria semántica
Memoria episódica
Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia, saber qué hice el día de ayer.
b) Memoria procedimental:
Memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación
En el contexto de la distinción sugerida Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber qué", en
contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo“ (o “saber hacer”) la memoria
procedimental se corresponde al último.
La memoria procedimental refiere especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas, (aunque
también abarca procedimientos de tipo intelectual)
En la literatura académica, suele aparecer caracterizada como un tipo de memoria inconsciente, automática
y, por ende, no reflexiva (aunque el carácter absoluto de tales adscripciones podría discutirse).
Ejemplos: saber andar en bicicleta, manejar un auto, bailar, cocinar una receta (también: saber multiplicar,
dividir, etc. En tanto procedimientos mecánicos internalizados)
Criterio de la distinción: Según que la información almacenada constituya una representación explícita o un patrón
de procedimientos motores (o de procedimientos cognitivos que permitan obtener, o extraer, nueva información.
Variedades de la Memoria Procedimental Motora
Las variedades de la Memoria Declarativa:
Memoria Semántica y memoria Episódica
a1) Memoria Semántica
Un tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus relaciones.
La característica de una huella mnémica semántica es su carácter abstracto y a-temporal.
Desde el punto de vista fenomenológico la memoria semántica es relativa al "saber", en contraposición al
"recordar", más propio de la memoria episódica.
Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es el padre del psicoanálisis, saber las
tablas de multiplicar, etc.
a2) Memoria Episódica:
Un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos y episodios vividos por el sujeto.
La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad espacio-temporal.
Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo" y a "un dónde".
En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores temporales (antes, durante, después,
mientras, en el mes de marzo, etc.) y espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.)
Desde el punto de vista fenomenológico la memoria episódica es relativa al "recordar", en contraposición al
"saber", más propio de la memoria semántica.
Ejemplos: recordar qué hice el día de mi último cumpleaños, recordar la jugada que precedió al gol en un
partido de fútbol, et.
Criterio de la distinción: Según que la información almacenada de modo declarativo refiera a un saber conceptual
y/o lexical cuya carácter sería atemporal o, por el contrario, refiera al recuerdo o reconocimiento de episodios
vividos, localizables en coordenadas espacio-temporales.
La memoria semántica
•La memoria declarativa semántica refiere a conceptos y sus relaciones que, a su vez , se organizan en esquemas cognitivos.
•Ese vasto conjunto constituye el “saber” de una personas y/o lo que suele denominarse su “conocimiento general del mundo”.
•La imagen de la izquierda (“red semántica proposicional”) es una red semántica simple, expresada en formato proposicional , donde se
representan conceptos (círculos) que representan conceptos o ideas , que se vinculan entre sí a través de diferente tipo de relaciones
(flechas). Los conceptos pueden referir a entidades (en celeste) o a propiedades y /o acciones.
•Nótese que si se vinculan dos nodos a través de una relación surge un fragmento de memoria declarativa expresado en una proposición
(Vg. “Lassie es un perro”; “los mamíferos tienen sangre caliente”, etc.)
•Por su parte, la imagen de la derecha (“red semántica mixta”) a pesar de presentar el mismo esquema incluye entre sus nodos el formato
figural (Vg. imágenes).
• Lo anterior plantea un viejo problema de la psicología de la memoria: ¿Cuál (o cuáles) es el formato en que se almacena la información
en la memoria?
•Lo último se emparenta con otro problema: el de los límites y relaciones borrosos entre la memoria semántica y episódica. En efecto,
resulta fácil intuir que en una red semántica real nuestros conceptos abstractos se deslizan permanentemente hacia nuestros recuerdos y
viceversa.
a) Una red semántica proposicional - Fuente b) Una red semántica mixta - Fuente
La memoria episódica autobiográfica
Este sencillo ejemplo pretende ilustrar el carácter autobiográfico de la memoria episódica.
Además, se pretende transmitir la idea del orden o eslabonamiento secuencial de los recuerdos.
Sin embargo habría que realizar dos salvedades:
1º) La memoria episódica no sólo almacena instantáneas fotográficas de lo vivido, sino también
fragmentos secuenciales dinámicos (escenas)
2º) La memoria episódica no sólo se expresa bajo una modalidad evocativa (rememorar) sino
también recognitiva (Ej: “Sí, ahora que veo su foto me acuerdo de ella”;“ahora que me lo decís
puedo recordar exactamente cómo sucedió .”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologianohemi9921
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicosRicardo Bur
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFernanda Reyes
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaMANUEL_PARRA
 
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visual
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visualPsicología de la Atención - La naturaleza de la atención visual
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visualManuel Sebastián
 
Sistema Limbico
Sistema Limbico Sistema Limbico
Sistema Limbico psico2015
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Selene Catarino
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)Psicología Unap
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escenanatytolo1
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosRicardo Bur
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Kuatas Colmed
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisotellezgarcia
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visual
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visualPsicología de la Atención - La naturaleza de la atención visual
Psicología de la Atención - La naturaleza de la atención visual
 
Sistema Limbico
Sistema Limbico Sistema Limbico
Sistema Limbico
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escena
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Similar a Síntesis teóricos - parcial 1 - 2017

Síntesis teóricos parcial curso verano 2018 - Revisado
Síntesis teóricos parcial curso verano 2018  - RevisadoSíntesis teóricos parcial curso verano 2018  - Revisado
Síntesis teóricos parcial curso verano 2018 - RevisadoCátedra Psicología General
 
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017Cátedra Psicología General
 
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018   Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018 Federico Faustino González
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 Cátedra Psicología General
 
Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicosdenessene
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Fredy Guzman
 
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)alexandercas30
 
Cognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipediaCognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipediaanukaf
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitivalopsan150
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1GleZz1
 
Como explicar lo mental
Como explicar lo mentalComo explicar lo mental
Como explicar lo mentalParticular
 

Similar a Síntesis teóricos - parcial 1 - 2017 (20)

Síntesis teóricos parcial curso verano 2018 - Revisado
Síntesis teóricos parcial curso verano 2018  - RevisadoSíntesis teóricos parcial curso verano 2018  - Revisado
Síntesis teóricos parcial curso verano 2018 - Revisado
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017
Introducción a la psicología cognitiva - prof. Federico González Revisión 2017
 
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018   Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018
Síntesis teóricos parcial primer cuatrimestre 2018
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicos
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
 
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivasIntro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Ciencias Cognitivas_1.ppt
Ciencias Cognitivas_1.pptCiencias Cognitivas_1.ppt
Ciencias Cognitivas_1.ppt
 
Cognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipediaCognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipedia
 
Mayy y yoo alezx
Mayy y yoo  alezxMayy y yoo  alezx
Mayy y yoo alezx
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Como explicar lo mental
Como explicar lo mentalComo explicar lo mental
Como explicar lo mental
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Más de Cátedra Psicología General

Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Cátedra Psicología General
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...Cátedra Psicología General
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCátedra Psicología General
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleCátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoCátedra Psicología General
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Cátedra Psicología General
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Cátedra Psicología General
 

Más de Cátedra Psicología General (20)

El pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mentalEl pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mental
 
Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Síntesis teóricos - parcial 1 - 2017

  • 1. Síntesis Téoricos “A” Prof. Federico González Mayo 2017
  • 2. Texto 1: La psicología cognitiva: objeto, método y problemas Federico González
  • 3. • Una rama de la Psicología enfocada al estudio de las denominadas funciones o procesos cognitivos básicos, los que -entre otros- incluye a la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento y el aprendizaje. • Un enfoque particular sobre el estudio de la mente que surge de concebirla como un sistema de procesamiento de información o como sistema de cómputo. •Un enfoque sobre la naturaleza de la mente basado en la metáfora mente- ordenador. • Un enfoque metateórico sobre la explicación psicológica que reivindica el carácter legítimo y necesario de invocar causas mentales como determinantes de la conducta. •Un enfoque filosófico-epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que la caracteriza como un sistema de representaciones simbólicas y la reivindica como el objeto de estudio de la psicología. •Un intento de abordaje objetivo de la mente, en oposición, por un lado, a los reduccionismos conductistas y neurofisiológicos y, por otro, al intento de estudiarla sólo a través de métodos subjetivistas, tal como pretendiera el introspeccionismo clásico. ¿Qué es la Psicología Cognitiva? Definiciones preliminares (1)
  • 4. • Un enfoque epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que, en contraposición a la psicología de conciencia, sostiene que la naturaleza última de lo mental no es la mente consciente sino el conjunto de estructuras y operaciones cognitivas subyacentes de carácter inconsciente (o -con mayor precisión- “a- consciente”) que constituyen el nivel causal determinante de la fenomenología consciente. En tal sentido, se sostendría una especie de subversión del estatuto de la conciencia como objeto de la psicología, dejando de ser el fenómeno central para convertirse en un epifenómeno de la denominada cognición. • Una alternativa meramente nominal para poder referirse a la psicología, diferenciándola del conductismo (versión atribuida a George Miller, uno de los pioneros de la psicología cognitiva) •Un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente, y a ésta como un sistema de representaciones y cómputos cuyas operaciones no pueden estudiarse en forma directa por vía introspectiva (dado que habitualmente son inaccesibles a la conciencia) sino "desde afuera", hipotetizando estructuras y mecanismos funcionales a partir de inferencias basadas en la conducta observable. ¿Qué es la Psicología Cognitiva? Definiciones preliminares (2)
  • 5. Momento dialéctico Paradigma en Psicología Paradigma en Filosofía de la Mente Tesis Psicología de conciencia + Introspeccionismo Mente = Conciencia Dualismo Antítesis Conductismo Mente = Conducta Monismos materialistas • Conductismo lógico Mente = Conducta • Fisicalismo Mente = Cerebro Síntesis Cognitivismo Mente = Sistema de procesamiento de información Funcionalismo (dualismo funcionalista) Mente = Software Cerebro Hardware La Psicología Cognitiva como pretendida síntesis entre el introspeccionismo mentalista y los reduccionismos conductista y fisicalista
  • 6. Paradigma Objeto Método básico Psicología de conciencia •Conciencia Subjetivo: •Introspección Conductismo •Conducta Objetivos: •Observación •Experimentación Cognitivismo •Sistema de procesamiento de información •Inconsciente cognitivo Objetivos: •Observación •Experimentación •Simulación computacional Conciencialismo, conductismo y cognitivismo y sus respectivos objetos y métodos
  • 7. Aspecto Psicología de conciencia + Introspeccionismo Conductismo Similitud •Al igual que en el paradigma de la psicología de conciencia, el cognitivismo asume la existencia de un nivel interior en el organismo (Vg. lo mental) que existe y co-determina la conducta. Al igual que el conductismo, el cognitivismo sostiene la necesidad de objetivar cualquier género de conocimiento referido a la ciencia de la psicología. Diferencia •La psicología de conciencia homologa la mente a la conciencia y asume la posibilidad de su conocimiento a través de la introspección. •En cambio, el cognitivismo postula que la mente es un sistema básicamente inaccesible a la experiencia consciente y que, por ende, debe estudiarse a través de la postulación de construcciones hipotéticas contrastables. A diferencia del conductismo, el cognitivismo sostiene la existencia de un nivel de estructuras y representaciones internas de existencia objetiva y que posee poderes causales sobre la conducta propiamente dicha. Similitudes y diferencias entre el paradigma cognitivista y los paradigmas introspeccionista y conductista
  • 8. El funcionalismo en clave esquemática: significado de la noción de “Dualismo Funcional” Mente Cerebro Software Hardware •Realizado-en •Causado-por •Diferenciable-de El esquema ilustra las siguiente nociones postuladas por el funcionalismo: 1) La mente guarda con el cerebro similares relaciones que el software con el hardware de la computadora. 2) La mente se encuentra realizada o materializada en el cerebro, del mismo modo en que el software está implementado en el hardware. La implicancia es sencilla: sin cerebro no hay mente, del mismo modo en que sin hardware no hay software. 3) Asimismo, en un nivel puede decirse que el cerebro causa la mente del mismo modo en que los proceso del hardware son los que determinan, momento a momento, lo que en otro nivel es leído como software. 4) Sin embargo, la anterior no invalida el hecho de que, en un nivel simbólico emergente, la mente tenga sus propias leyes distintas a las del nivel subyacente del cerebro; de modo análogo que la dependencia causal con el hardware no invalida el carácter epistémicamente autónomo de las leyes lógicas del software. 5) IMPLICANCIA FINAL: En el marco del funcionalismo, conocer cómo funciona el cerebro resulta insuficiente para conocer cómo funciona la mente, aún cuándo ésta dependa de aquel. De igual modo en qué resultaría impropio estudiar el software en el plano del hardware, en lugar de hacerlo en el plano lógico que lo define como tal. Nivel simbólico emergente Nivel físico-material subyacente
  • 9. E R Introspección Un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente, y a ésta como un sistema de representaciones y cómputos cuyas operaciones no pueden estudiarse en forma directa por vía introspectiva (dado que habitualmente son inaccesibles a la conciencia) sino "desde afuera", hipotetizando estucturas y mecanismos funcionales a partir de inferencias basadas en la conducta observable. Investigador Estructuras, procesos, estados y propiedades mentales ¿Conciencia? El Mentalismo Cognitivista – Síntesis ampliada Inconciente computacional
  • 10. Los extravíos del cognitivismo según Bruner •En "Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva", Bruner expresa su malestar con la evolución de la corriente que contribuyó a crear. •Básicamente Bruner sostiene que el objetivo fundacional de la denominada "revolución cognitiva" era recuperar a la mente —soslayada por las pretensiones del conductismo— como legítimo objeto de estudio de la psicología. Pero para Bruner la recuperación de la mente implicaba elevar el estudio del significado al estatus de concepto central. •En cambio, según este autor, aquella fallida revolución habría extraviada el propósito, al sustituir el significado subjetivo por los estados informacionales de un sistema concebido de modo puramente abstracto. • Bruner consideraba que esa concepción de la mente no dejaba una adecuada cabida a estados subjetivos como reflexionar, desear o intercambiar significados. Además, consideraba que la concepción clásica del cognitivismo estaba basada en un sujeto más focalizado en los intercambios con el mundo físico que en los sociales y culturales. •Bruner considera perentorio realizar una revolución más profunda que permita comprender cabalmente cómo los seres humanos son capaces de construir y compartir significados en tanto seres sociales moldeados por la cultura. Al respecto entiende que las relaciones significativas con los otros no solo cuentan en tanto actos reales, sino que poseen también una dimensión internalizada omnipresente en los actos mentales más íntimos. •Bruner destaca la dimensión narrativa de la mente humana, que alude al hecho de que vivimos la vida desde la perspectiva de las historias que forjamos acerca de nosotros mismos. •Así, mientras vivimos nos situamos imaginariamente como el personaje de una historia cuya trama, personajes y guión vamos elaborando nosotros mismos y que, ineludiblemente, nos vincula con los demás.
  • 11. Psicología Cognitiva Psicología Rama de Enfoque sobre Mente Humana • Estados •Estructuras •Mecanismos / Procesos •Funciones / Habilidades Objeto de estudio Nociones clave • Procesos mentales básicos • Sistema de procesamiento de información • Metáfora mente-ordenador • Paradigma C-R (Cómputos aplicados sobre representaciones mentales) • Inconsciente computacional •Dualismo funcional •Énfasis centrado en el estudio de estructuras y mecanismos mentales •Explicación mentalista / centralista (invocando estados mentales internos) •Explicación hipotético deductiva (en base a constructos hipotéticos operacionalizables) Objetivos •Describir, explicar, comprender y predecir los estados, procesos y estructuras y funciones mentales. •Estudiar la mente humana de modo objetivo (desde afuera) mediante la postulación de construcciones hipotéticas cuya verosimilitud dependerá de su correspondencia con hechos observables. La Psicología Cognitiva Sinopsis
  • 12. Texto 2: La mirada mental Ángel Riviere
  • 13. “El concepto de ‘teoría de la mente’ (ToM) se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias”. J. Tirapu-Ustárroz y otros (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? “Se denomina "teoría de la mente" a la capacidad humana de atribuir estados mentales —tales como creencias, emociones, deseos e intenciones— a los demás”. F. González (1998), Apuntes sobre teoría de la mente “Una teoría de la mente es un subsistema cognitivo que se compone de un soporte conceptual y mecanismos inferenciales, y que cumple en el hombre la función de manejar, predecir e interpretar la conducta” Ángel Rivière (1997) La mirada mental “La ToM es una destreza ‘heterometacognitiva’, ya que hacemos referencia a cómo un sistema cognitivo logra conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente de aquel con el que se lleva a cabo dicho conocimiento”. J. Tirapu-Ustárroz y otros (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Definiciones
  • 14. “La teoría de la mente es el fundamento tanto de las destrezas maquiavélicas del hombre como de sus habilidades de cooperación comunicativa más específicas y complejas” Ángel Rivière, 1997, La mirada mental “La teoría de la mente es la condición de posibilidad de todas las fenómenos mentales que involucran al otro. Sin teoría de la mente no existirían las habilidades sociales, ni el altruismo, ni la cooperación, ni la manipulación ni la psicopatía. Tampoco existirían sentimientos como el amor, la compasión, el odio, los celos, la envidia, la vergüenza o la culpa. Sin teoría de la mente careceríamos de virtud y la dimensión moral no tendría significado. Las nociones de bien y de mal solo son posibles cuando se atribuye mente a los otros. Mentir, engañar o hacer el bien solo tienen significado si creemos que existen otros capaces de pensar, sentir y querer” F. González (1998), Apuntes sobre teoría de la mente Implicancias: lo que posibilita la “teoría de la mente”
  • 15. La tarea de la falsa creencia: a) Transferencia de un objeto a otro continente (Wimmer y Perner, 1978) •Para realizar correctamente esta tarea el niño debería centrarse en la creencia de Sally respecto de la localización de la bolita (Sally cree que su bolita está en la caja), y no en el estado actual de los hechos (la bolita está ahora en el bolso de Ana), ni en el conocimiento que el propio niño tiene sobre eso (a diferencia de Sally, sabe que Ana la ha cambiado de sitio). •Pero las creencias, en tanto estados internos que representan la realidad (en este caso erróneamente) no se observan directamente, sino que deben inferirse. •El niño debe inferir, por tanto, que puesto que Sally no ha visto cambiar de sitio su bolita, no sabe dónde se encuentra ahora, por lo que seguirá creyendo (erróneamente) que está en donde ella la puso. El niño debe predecir entonces lo que Sally hará en función de su estado de creencias falso. •Esta tarea es una prueba de teoría de la mente, puesto que obliga a inferir un estado mental (creencia) con el fin de predecir una conducta. •Como puede observarse, por sencilla que pueda parecer, esta tarea implica capacidades de inferencia y descentración.
  • 16. La tarea de la falsa creencia: a) Transferencia de un objeto a otro continente (Wimmer y Perner, 1978) Edad Respuesta Explicación Menor de 4 ½ años •El niño responde erróneamente que Sally buscará la bolita en la caja. •Comete entonces un error realista o error egocéntirco: el niño cree que su punto de vista es único, al suponer que lo que él sabe es lo que saben los demás. •Lo que no puede es adoptar el punto de vista de Sally, lo que le llevaría a descubrir que ella tiene una falsa creencia distinta a la suya que, en este caso, es verdadera. Mayor de 4 ½ años •El niño responde acertadamente que Sally buscará la bolita en la cesta, dado que sabe que es allí donde Sally la vio por última vez y, además, que ella no pudo ver el cambio realizado por Ana. •Al adoptar el punto de vista de Sally, el niño puede advertir que ella tiene una falsa creencia distinta a la suya que, en este caso, es verdadera.  
  • 17. Mentira y engaño táctico y su relación con la falsa creencia Mentir: decir algo falso motivado por algún interés (que el otro piense, sienta o haga algo que, en general, resultaría beneficioso a quien miente; aunque también podría serlo para el otro o un tercero) Engaño táctico: hacer creer a otro algo falso generalmente en pos de un beneficio propio (aunque el beneficio pueda también ser para el otro o para un tercero) •La noción de falsa creencia es condición de posibilidad tanto de la mentira como del engaño táctico. •En efecto, adquirir la noción de que otros puede tener falsas creencias instaura la posibilidad de propiciarlas. •La versión estándar de la tarea de la falsa creencia no refiere a la intención de engañar a Sally por parte de Ana. No obstante, tal circunstancia puede agregarse de modo simple en el enunciado, sea sugiriendo, sosteniendo o propiciando que el niño considere la idea de que Ana quiera cambiar la bolita de lugar para engañar a Sally. Esto permite explorar la génesis del engaño táctico así como su eventual dependencia de la falsa creencia.
  • 18. •Zenon Pylyshyn (1978) denominó metarrepresentación a la capacidad de atribuir a alguien la representación de una representación. •Pylyshyn y Perner teorizaron sobre las propiedades particulares que presentan las relaciones metarrepresentacionales, a diferencia de las simples representaciones sobre objetos. •Así, en el experimento sobre la falsa creencia podría decirse que el niño que resuelve la tarea, además de la representación sobre el estado actual de los hechos, tiene una representación de la representación mental de Sally. •En efecto, el niño supone que Sally cree, erróneamente, que la bolita está en su caja. •Además, para poder predecir la conducta del protagonista, el niño tiene en cuenta una de las propiedades que poseen las metarrepresentaciones respecto de las representaciones sobre los hechos mismos: aquellas pueden ser erróneas, aun cuando éstas no lo sean. Teoría de la mente y metarrepresentación Zenon Pylhisyn y Josef Perner teorizaron sobre la mente representacional
  • 19. Desempeños relativos de niños autistas, niños con síndrome de Down y niños normales en la prueba de la falsa creencia (Experimento de Baron-Cohen, Leslie y Frith, 1985) Autistas Síndrome Down Normales Fuente: A. Rivière, La mirada mental %deDeteccióndefalsacreencia •Conforme a los resultados reportados por Rivière, apenas un 20% de los niños con síndromes del espectro autista detectaron la falsa creencia. •Tal desempeño difirió ostensiblemente del evidenciado por los niños normales y con síndrome de down. •El 80% de los niños autistas incurrió en el error realista o egocéntrico.
  • 20. El experimento sobre ordenamiento de historietas (Baron-Cohen, Leslie y Frith ,1986) 1) Historieta Mecánica: a)Persona en la cima de la montaña junto a una piedra. b)La persona empuja la piedra. c)La piedra se desliza por la ladera. d)La piedra cae en el mar. 2) Historieta comportamental a) Un pastelero combina ingredientes para una masa b) Amasa y moldea el pastel c) Coloca la masa en el horno d) Retira el pastel horneado 3) Historieta intencional a)Una niña pasea con un osito b)Para agarrar una flor deja el osito en el suelo, a su espalda c)Un niño toma el osito y se lo lleva d)Al volverse, la niña se sorprende por la desaparición del osito Desempeño •Los niños autistas tienen un excelente desempeño en completar la historia mecánica, superando a los niños normales y a los niños con síndrome de down. •En cuanto al ordenamiento de la historia comportamental, la performance de los niños autistas y normales resulta pareja. •En cambio, los niños autistas evidencian una baja perfomance en el completamiento de la historia intencional.
  • 21. Texto 3: Lecciones de Psicología Cognitiva Humberto Fernández
  • 22. La memoria es una capacidad transversal de la mente ¿Te preguntaste qué pasaría si de pronto perdiéramos TODA nuestra memoria? Perderíamos todo esto: MEMORIA Percepción (Gnosias) Praxias, hábitos y habilidades motoras Conceptos, comprensión, pensamiento Lenguaje Identidad personal Recuerdos e historia personal Esquemas cognitivos y conocimiento gral .del mundo Extraordinario, pero real (….!) Afirmar que la memoria es una capacidad transversal de la mente significa que está presente en casi la totalidad (sino en todas) de las capacidades mentales humanas
  • 23. Aspecto Ebbinghaus Bartlett Texto básico Sobre la memoria (1885) Recordando (1932) Enfoque epistemológico •Asociacionista / Conexionista •Experimentalismo de laboratorio •Cognitivo •Ecológico Concepción básica sobre la memoria •Reproductiva •Reconstructiva Paradigma experimental •Método de ahorro •Curva de olvido •Reproducción repetida •Reproducción serial Material estimular •A-significativo (trigramas sin semántica) •Significativo (textos y dibujos) Aportes clave para el estudio de la memoria •Abordaje experimental •Precursor del concepto de memoria implícita •Validez ecológica de los experimentos •Noción de esquema cognitivo Concepciones sobre la memoria de Ebbinghaus y Bartlett: Cuadro comparativo
  • 24. PUNTAJE DE AHORRO = CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE – CANTIDAD DE ENSAYOS DE REAPRENDIZAJE *100 CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE Memoria Capacidad de reproducir fielmente el contenido de una experiencia previa Definición teórica Definición operacional EJEMPLO PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50% 100 Se operacionaliza como: EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO En el ejemplo: una persona necesitó 100 ensayos para aprender la lista de trigramas y, luego, 50 para re-aprenderla al cabo de un determinado intervalo temporal. Los 50 ensayos de esfuerzo ahorrados representan el quantum de memoria de esa persona en esa tarea.
  • 25. EJEMPLO 1: MEMORIA NULA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 100 *100 = 0% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona no evidencia ningún grado de memoria, dado que tiene que realizar la misma cantidad de ensayos que en la situación inicial. EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO: EJEMPLOS HIPOTÉTICOS EJEMPLO 2: MEMORIA NEUTRA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia algún proceso de memoria, lo cual le permite ahorrar la mitad del esfuerzo en relación a la situación inicial. EJEMPLO 3: MEMORIA PERFECTA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 0 *100 = 100% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia un proceso perfecto de memoria, lo cual le permite ahorrar la totalidad del esfuerzo aplicado a la situación inicial.
  • 26. Figura 1 El paradigma de Sperling S Y J A T A K Z H C I W INFORME GLOBAL INFORME PARCIAL Dimensión Temporal (msegs.) Exposición taquitoscópica Intervalo de demora Condición de recuerdo Orden de recuerdo Sperling y su procedimiento investigativo: El sujeto es taquitoscópicamente expuesto a una matriz de letras y/o números e inmediatamente o, luego de un breve intervalo de tiempo, se le pide que reporte el contenido total de la matriz (Condición de Informe Global) o sólo una parte de la misma (Condición de Informe Parcial). . . .
  • 27. Figura 2 Los hallazgos de Sperling Recuerdo Inmediado Recuerdo Demorado en Condición de Informe Parcial R e c u e r d o (%) Informe Parcial Informe Global Tiempo de demora en la orden de recuerdo (msegs.) 0 250 Resultados relevantes: a) El recuerdo inmediato es sustancialmente mejor en condiciones de Informe Parcial en comparación con el Informe Global. b) La duración de la huella mnémica en el interior del así denominado almacén sensorial es de unos 250 msegs. aproximadamente. (a) (b) 100 50 50 100 R e c u e r d o (%)
  • 28. El Paradigma del Informe global vs. Informe parcial: Las dos condiciones en el experimento original de Sperling (1) T G Ñ A S U C Z P E M R T G Ñ A S U C Z P E M R INFORME GLOBAL Consigna: Decime todas las letras que había INFORME PARCIAL Consigna: Decime todas las letras que había en la segunda fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones de matrices el investigador iba alternando la fila que los sujetos debían reportar) Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial Sperling aspiraba despejar esta pregunta: • Cuando los sujetos bajo informe global sólo reportaban cerca de un 30% del total de la información, eso: ¿se debía a una captación deficiente de esa información (habían captado sólo una parte) o a un desvanecimiento súbito de la memoria? •El hecho de que los sujetos bajo informe parcial pudieran captar cerca de un 75% de la información, aún cuando no supieran de antemano sobre qué fila deberían reportar, le permitió a Sperling arribar a la siguiente conclusión: •Existe un almacén de memoria sensorial de gran capacidad pero de duración fugaz. Bajo el informe global los sujetos captarían la casi totalidad de las letras de la matriz, pero no pueden terminar de reportarlas porque la imagen se les desvanece.
  • 29. Figura 3 El paradigma de Brown-Peterson Ensayo i-ésimo ‘U F P’ Contar hacia atrás de tres en tres a partir de: ‘587’. . . . Señal lumínica Recuerdo de las letras Exposición oral de un trigrama Tiempo (segs) Intervalo de distracción Orden de recuerdo Reporte de ítems recordados Paradigma de Brown-Peterson. Presentación de pequeñas cantidades de información, interpolación de una tarea de distracción basada en materiales estimulares poco semejantes a los ítems dados y, luego de un cierto período de tiempo, ordenar el recuerdo del material presentado.
  • 30. Figura 4 La distracción y el olvido 40 80 Ítems recordados (%) 0 3 6 9 12 15 18 Resultados relevantes. La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos, ejerce un efecto perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, según la perspectiva de Peterson, habida cuenta que no puede haber interferencia entre ítems poco semejantes, las huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático en con paso del tiempo. 20 60 Intervalo de Distracción (segs.)
  • 31. Figura 5 La curva de posición serial Zona de primacía Zona de recencia 1 1.0 .50 .10 Probabilidad de Recuerdo Efecto de posición serial. La probabilidad de recuerdo de una serie de ítems no relacionados varía en función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Así, los primeros y los últimos ítems se recuerdan mejor que los intermedios configurando los denominados efectos de primacía y de recencia. Estos efectos fueron interpretados como evidencia de la existencia de una memoria de corto y de largo plazo, respectivamente. Número de Orden 1º 2º nº
  • 32. α β (a) Ritmo de presentación de los ítems 1 ítem cada t segs. 1 ítem cada t segs. 2 Probabilidad de recuerdo Probabilidad de recuerdo 1.0 1.0 .5 .5 1° 2° . . . n° 1° 2° . . . n° Número de Orden Número de Orden (b) Retraso en el recuerdo Sin retraso Con retraso de t segs. a) El aumento en la velocidad de presentación de los ítems produce la eliminación del efecto de primacía -α-. b) La introducción de una demora en el recuerdo produce la eliminación del efecto de recencia -β-. Figura 7 Eliminación de los efectos de posición serial
  • 33. Figura 8 El modelo modal de memoria REGISTROS SENSORIALES ALMACÉN DE CORTO PLAZO (ACP) ‘Loop’ de Repetición Pérdida de información Inputs sensoriales Trasvasamiento bi-direccional de información VISUAL AUDITIVO HAPTICO ALMACÉN DE LARGO PLAZO (ALP) ? Pérdida de información Trasvase de información En el Modelo Modal, los Registros Sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel de sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundo. Eventualmente, una parte de esta información es capturada por el ACP donde se la somete a procesos de codificación variados. El ACP mantiene la información por unos cuantos segundos de no mediar el repaso mental de la misma y, eventualmente, efectúa un trasvasamiento bi-direccional de la misma al ALP. En esta última estación, la información se almacena en forma casi permanente. . . .
  • 34. El modelo muti-almacén de Atkinson y Shiffrin (1968) Características de cada almacén - Cuadro síntesis (agregado por F. González) Estructura / Almacén Duración Naturaleza de la información Capacidad Funciones Almacén sensorial (AS) •Fugaz: 250 milisegundos •Precategorial •Ilimitada (en teoría) •Permitir la permanencia del input posibilitando su posterior procesamiento por otras instancias del sistema mnémico (por ej., "dar tiempo a que los mecanismos de reconocimiento de formas operen sobre la información sensorial") Almacén de corto plazo (ACP) •Breve: entre 15 y 20 segundos •Verbal-articulatoria y categorial, bajo formatos diversos: verbal, visual, semántica, etc. •Limitada (+/- siete unidades de información) •Codificar la información ingresante •Retener momentáneamente la información •Realizar trasvasamientos hacia y desde la MLP Almacén de largo plazo (ALP) •(Cuasi) Permanente •Categorial, bajo formatos diversos: verbal, visual, auditivo, patrones motores, patrones musicales, etc. •(cuasi) Ilimitada •Retener la información con un mayor nivel de permanenencia a efectos de poder ser luego utilizada conforme a las diferentes demandas situacionales. •Para el caso especial de la MIC (memoria inmanente consciente), posibilitar la sensación de identidad a través del tiempo, base de la subjetividad
  • 35. Figura 15 El olvido (en ALP) por desuso de la información Recuerdos evocados: huellas mnémicas re-excitadas Variable: Tiempo a b a El olvido por desuso de la información. Esta teoría sostiene que, a medida que pasa el tiempo, si los recuerdos no se recuperan, esto es, si las huellas mnémicas respectivas no se re-excitan (‘usan’) en alguna que otra ocasión, se produce el olvido porque las mismas se deterioran y se pierden. Pérdida de huellas ‘c’ y ‘d’. b
  • 36. I. Teorías del olvido en la memoria de corto plazo 1. Teoría del decaimiento o deterioro temporal de las huellas mnémicas 2. Teoría de la interferencia proactiva: el debilitamiento de la nueva información debido a la información anterior 3. Teoría de la interferencia producida por el ingreso de nueva información (Teoría de la interferencia retroactiva: el debilitamiento de la información anterior debido al ingreso de la nueva) a) Teoría de la interferencia por desplazamiento de las huellas mnémicas b) Teoría de la interferencia por la pérdida de discriminabilidad de la huella mnémica (o por incremento del "nivel de ruido") 4. Teoría de la discriminabilidad temporal II. Teorías del olvido en la memoria de largo plazo 1. Teoría de la extinción de las huellas mnémicas por desuso 2. Teorías de la interferencia a) Teoría de la interferencia retroactiva b) Teoría de la interferencia proactiva 3. Teoría del debilitamiento de las claves de recuperación Teorías sobre el olvido: Síntesis (Agregado por Prof. Federico González)
  • 37.
  • 38.
  • 39. El fenómeno de la Memoria Implícita o Inconsciente • Un tipo de memoria de carácter inconsciente. • Refiere a un fenómeno de memoria caracterizado por la existencia de algún efecto de actualización de un hecho pasado que aparece manifiesto en la conducta, aunque sin que el sujeto sea consciente de tal incidencia. González, F (1993) Ejemplos: √ En el laboratorio: completar la raíz de una palabra indeterminada con una palabra a la que antes hemos sido expuestos previamente, luego de habar fallado en su evocación y reconocimiento. √ En la vida cotidiana: enunciar de buena fe como propia una idea que hemos escuchado a otra persona, sin ser conscientes de éste último hecho ( esto asocia la memoria implícita a un concepto emparentado: el “aprendizaje implícito”)
  • 40. El concepto y el fenómeno de priming • “Priming” (en castellano, “primado”) es una noción íntimamente emparentada con la de memoria implícita. “Priming” alude al hecho de que una información previa facilita su recuperación posterior, aunque el sujeto no sea consciente de tal incidencia. (En rigor, el priming puede también tener un carácter consciente, en la medida en que el sujeto recuerde o reconozca la experiencia anterior cuando ha adquirido la información; no obstante, la expresión “priming” suele utilizarse para referirs a los casos de memoria implícta inconsciente) • En tal sentido, el término “priming” (facilitación o preparación) resulta una definición alternativa a la de memoria implícita, más enfocado a significar el carácter dinámico de una huella mnémica que emergerá ante un estímulo determinado. • En tal contexto, se sostiene que la mente se hallaba “preparada” o que “facilitaba” la emergencia del acto donde , aun en ausencia de consciencia por parte del sujeto, se revela la existencia de la huella mnémica que ejerce su eficacia causal. • La expresión “priming” refiere entonces a un fenómeno de memoria implícita caracterizado por la facilitación sobre una tarea o experiencia presente, determinada por una huella mnémica a la que no se reconoce de modo consciente. González, F (1993)
  • 41. • En las pruebas directas (recuerdo libre y reconocimiento), como era esperable, los sujetos normales exhibieron una mayor performance mnémica que los pacientes amnésicos. • Sin embargo, en las pruebas indirectas (completamiento de raíces de palabras e identificación de palabras degradadas) se observó algo diferente: las diferencias entre personas normales y pacientes amnésicos fue muy leve y estadísticamente no significativa. •Conclusión: LOS RESULTADOS APOYAN LA EXISTENCIA DE UN FENOMENO DE MEMORIA IMPLICITA INCONSCIENTE, DISTINTO AL DE LA MEMORIA EXPLICITA CONSCIENTE. ESTO SE DESPRENDE DE LA EXISTENCIA DE UNA DISOCIACION ENTRE LOS RESULTADOS OBSERVADOS, DONDE SUJETOS DIFERENTES DIFIERIERON ASIMETRICAMENTE EN LAS DOS SITUACIONES BAJO ESTUDIO Estudio de Warrington y Weiskrantz (1970) donde se compararon los rendimientos en memoria de sujetos normales y pacientes amnésicos – Un caso de disociación entre una variable independiente de sujeto se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria Test Directos Test Indirectos Normales Amnésicos Normales Amnésicos Tasadememorización
  • 42. Texto 4: Memoria inmanente consciente Federico González
  • 43. La persistencia de la memoria, cuadro de Salvador Dalí La MIC es la persistencia de un fragmento de la memoria sobre la consciencia
  • 44. Fotograma 1 F 2 F 3 F ... F n tiempo • Para comprender la película, es necesario que cada escena anterior está de algún modo contenida (memorizada) en la presente. • A medida que transcurre nuestra percepción de la película, nuestra mente se encarga de ir actualizando, momento a momento, una síntesis o resumen de lo que hemos visto hasta entonces. • Esa síntesis es la MIC de la película. • Esa MIC, como todas, se va construyendo sin necesidad de que realicemos un esfuerzo mental deliberado. • Así como en el cine, la MIC ocurre en la vida. En cierto sentido, nuestra historia nos habita en cada presente. Como la trama anterior de la película está presente, como fondo de significado, mientras vemos cada nueva escena. La metáfora del cine y la MIC Metáfora del cine: a medida que transcurre la visión del film aumenta el nivel de saturación informativa por unidad de experiencia.
  • 45. Recuperación de la conciencia normal MIC Sensación de extrañeza MIC Tiempo a) b) Conciencia Memoria En el fenómeno de la extrañeza del despertar del viajero se produciría un retardo en el proceso de re- conexión de la MIC con la conciencia presente. a) En ausencia del background o trasfondo de significado de la MIC, la situación se torna extraña b) Inmediatamente después, al cargarse la MIC sobre la conciencia, la sensación de extrañeza desaparece. La extrañeza del despertar del viajero y la MIC
  • 46. a) b) Conciencia Focal MICConciencia focal (CF) MIC Representación esquemática de la MIC en relación a la conciencia focal: a) La MIC se despliega de modo periférico respecto de la conciencia focal; b) La MIC representa el background sobre el que se despliega la conciencia focal. Descripción “topográfica” de la MIC
  • 47. Transvase almacenamiento ALP Input Pérdida Conciencia focal (CF) Proyección Retro - Proyección La MIC es una porción de memoria de largo plazo proyectada a modo de background sobre la conciencia, donde se despliega de modo periférico alrededor de la conciencia focal y desde donde vuelve a retro-proyectarse sobre el almacén de largo plazo de modo indefinido a través del tiempo. Recuperación La dinámica de la MIC en el marco general del proceso de memoria
  • 48. MICs oníricas (modos en que las memorias de hechos pasados aparecen en la consciencia presente del soñante) a) Haber ocurrido durante el sueño y, simplemente, conservarse en la conciencia presente: “(…) entonces tomé esa bebida y por su gusto me pareció que tenía algo (…) al rato me empecé a sentir raro (…) quise buscar un lugar abierto pero no podía caminar (...) me sentía inmovilizado y me daba cuenta que era por el efecto de esa bebida (…) creo que estuve así mucho tiempo, hasta que me desperté”. (Carlos, 28 años) En el ejemplo, el sujeto mantiene activo en su conciencia un recuerdo de algo que sucedió antes dentro del mismo, cuando tomó la bebida. El evento recordado que persiste en la conciencia fue en algún momento presente y luego pasó a conformar la
  • 49. MICs oníricas (modos en que la memoria de hechos pasados aparece en la consciencia del soñante) Nótese que en ambos casos, los sujetos experimentan un hecho durante el sueño que persiste un tiempo en la memoria onírica, luego lo olvidan y, finalmente, vuelven a evocarlo. Es decir: el evento recordado fue en algún momento presente, luego persiste en la MIC del soñante durante un tiempo hasta que desaparece para, finalmente, emerger cómo recuerdo. Nótese —además— que en el segundo relato, el hombre que acompaña al soñante aparece por momentos en su conciencia onírica bajo la modalidad de una presencia implícita (Véase en el texto original la Sección 5, apartado 2 “Objetos permanentes, aspectos no perceptuales del mundo circundante y presencias implícitas”) Consultado acerca de las características del enigmático hombre, el sujeto manifiesta no poder describirlo bien dado que era como “una presencia sin cara”; solo podía decir que estaba vestido con un traje gris. b) Haber ocurrido en el sueño, permanecer durante un tiempo en la MIC del soñante, luego ser temporariamente olvidada y posteriormente recordada, siempre durante el mismo sueño: “Dejé al bebé en la cama durmiendo y salí por la ventana volando. Aunque era una experiencia muy placentera (...) no quería alejarme demasiado porque pensaba que el bebé podía despertarse en cualquier momento (...) Anduve así un largo rato, disfrutando de esa sensación que parecía como fantástica pero con un fondo de preocupación por el bebé (...) hasta que por ahí me olvidé por completo porque mientras estaba dando vueltas en el cielo, de repente me volví a dar cuenta que el bebé había quedado solo; entonces me angustié y decidí volver” (Nancy, 24 años) “Ese hombre estaba ahí, yo no lo conocía pero estaba como acompañándome desde hacía un largo rato (…), luego no sé cómo llegué a esa casa rara y estuve un rato recorriendo las habitaciones (…) hasta que en una de las piezas encontré un retrato de una mujer que me dio miedo, entonces me acordé que el hombre había llegado conmigo y corrí a buscarlo para contarle lo que había pasado, pero me di cuenta de que él ya no estaba más; aunque no me di cuenta cuándo, ahora yo estaba nuevamente solo”. (Arturo, 43 años)
  • 50. MICs oníricas (modos en que la memoria de hechos pasados aparece en la consciencia del soñante) c) Constituir un hecho perteneciente al pasado real de la persona, que se actualiza durante el sueño en forma de recuerdo: “Estábamos hablando de las vacaciones pero yo no terminaba de concentrarme porque estaba muy preocupada por el accidente que había tenido mi amiga Julia cuando el auto le fracturó todas las costillas”. (Anabela, 49 años). Al ser indagada, la soñante revela que el accidente de su amiga, efectivamente, había ocurrido en la realidad, pero que dentro del sueño apareció más como algo que ella sabía que como un hecho que haya formado parte del mismo sueño. En este caso, cabe sostener que se trata de una huella mnémica real de la soñante que emerge en su conciencia onírica como una MIC. “Yo estaba en la fiesta y se había hecho tarde, sabía que ya era hora de irme porque tenía que entregar un trabajo y ni siquiera lo había comenzado” (Gastón, 32 años). El sujeto reporta que en el momento de ese sueño, efectivamente, debía entregar un trabajo en cuyo desarrollo estaba atrasado. El sueño ilustra claramente, la transferencia de un fragmento de una MIC de la vigilia al formato de una MIC en el plano onírico.
  • 51. d) Constituir hechos o conjunto de hechos que, aunque serían fabricados por la mente del soñante, no surgen durante el decurso temporal del sueño sino que se dan por supuestos; “Mi hermanita se había lastimado jugando con un vidrio y le salía sangre de una pierna, yo y mi amigo Luis estábamos muy asustados y decidimos llevarla al hospital, entonces paré el taxi y abrí la puerta del auto para llevarla, el auto iba rápido pero cuando me di cuenta ya no estaban mi hermanita ni Luis. Yo le pedía al taxista que corriera porque sabía que había unos tipos que me buscaban porque me había ido del boliche sin pagar y por eso me estaban persiguiendo”. (Carolina, 22 años) En el relato nunca aparece en tiempo presente la escena en que la soñante se va sin pagar del “boliche”. Al consultarla sobre su experiencia ella corrobora que, efectivamente, ese evento aparece como algo recordado, pero no percibido (e.g. “es como que sabía que eso había pasado, pero en realidad no pasó en el sueño (...) yo diría que se me apareció sin que lo hubiera vivido”) “Estaba con ese chico que me gustaba en un lugar que parecía una plaza. De pronto nos dimos un beso y a me gustaba, pero estaba algo nerviosa porque me parecía que atrás nuestro había un grupo de gente que podía estar mirándonos” (Vanina, 25 años) Al indagar a la soñante sobre detalles de esa escena, ella dice: “En realidad no había visto a ese gente, pero era como un sensación de que estaban ahí, parecida a la sensación que podés tener cuando vas caminando por la calle y supones que alguien te puede estar mirando o siguiendo; (…) es más, hasta diría que no los vi porque ahora que lo pienso diría que pensé darme vuelta para saber si estaban o no, pero al final no me animé justamente porque me dio como vergüenza pensar que estuvieran y cruzar las miradas” MICs oníricas (modos en que la memoria de hechos pasados aparece en la consciencia del soñante)
  • 52. Texto 5: VARIEDADES DE LA MEMORIA Y MODOS DE EVALUARLA Federico González
  • 53. A veces conviene comenzar con una definición… Memoria: La capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o información (…) pero no olvidar que algunas imágenes suelen ser mejores aproximaciones que otras para transmitir un significado ….
  • 54. La biblioteca como una metáfora sobre la mente humana •Lindsay y Norman comparan a la memoria con una biblioteca donde los libros corresponden a la información almacenada. •Pero un sistema de memoria resultaría inútil si no se pudiera utilizar la información. La condición de posibilidad para recuperar dicha información y, por ende, poder acceder a la misma de un modo razonablemente eficiente es que aquella esté organizada y, además, que existan claves de búsqueda. •En la biblioteca los libros están ordenados en anaqueles y, además, existe un catálogo que representa una especie de mapa de la ubicación de cada libro en cada anaquel. •La metáfora de la biblioteca también resulta útil para explicar el olvido. En efecto, un libro puede dejar de estar accesible por dos razones: a) no está más dentro de la biblioteca y b) está, pero ha quedado extraviado en algún lugar diferente al que apunta el catálogo y, por ende, resulta difícil ubicarlo.
  • 55. Metáforas sobre la memoria humana En rigor, aquí se trata de tres metáforas entrelazadas: 1) La metáfora de la biblioteca, como reservorio de información permanente. 2) La metáfora del escritorio, como reservorio de información transitoria. 3) La metáfora óptica, como focalización del espacio de trabajo propiamente dicho. Fuente: http://www.presentable.es/presentologia/por-que-3-es-un-numero-magico-en-el-mundo-de-las-presentaciones/
  • 56. MEMORIA DECLARATIVA PROCEDIMENTAL EPISODICASEMANTICA Fragmento de un árbol clasificatorio de diferentes tipos de memoria Fragmento de un árbol clasificatorio que incluye la distinción entre memoria declarativa, junto a sus sub-sistemas semántico y episódico, y memoria procedimental.
  • 57. MEMORIA EXPLICITA CONSCIENTE IMPLICITA INCONSCIENTE RECOGNITIVAEVOCATIVA Fragmento de un árbol clasificatorio de diferentes tipos de memoria Abordable a través de tests directos: •Recuerdo libre •Recuerdo con claves •Reconocimiento •Etc. Abordable a través de tests indirectos: •Completamiento de raíces de palabras • identificación de palabras degradadas •Etc. Fragmento de un árbol clasificatorio que incluye la distinción entre memoria explícita consciente, junto a sus sub-sistemas evocativo y recognitivo, y memoria implícita inconsciente. Además, se relacionan ambos tipos de memoria con los correspondientes tests para su abordaje (tests directos e indirectos)
  • 58. MEMORIA DECLARATIV A PROCEDIMENTA L EPISÓDICASEMANTICA Fragmento de un árbol clasificatorio de diferentes sistemas de memoria MEMORIA DE LARGO PLAZO MEMORIA DE CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL MCP RETENTIVA MCP OPERATIVA a) b) c) Fragmento de un árbol clasificatorio más integrado que incluye las distinciones entre: a) los almacenes sensorial, de corto plazo y de largo plazo, junto a los sub-sistemas de memoria de corto plazo retentiva y operativa y b) los sub- sistemas de memoria de largo plazo declarativos semántico y episódico, y c) la memoria
  • 59. SISTEMAS DE MEMORIA MEMORIA EXPLÍCITA CONSCIENTE Esquema vinculante entre los diferentes sistemas de memoria y los procesos desarrollados a través del ciclo temporal MLPMCPMS REGISTRO RETENCIÓN ALMACENA- MIENTO RECUPERACIÓN / ACTUALIZACIÓN MCP PROCESOS DE MEMORIA MEMORIA IMPLÍCITA INCONSCIENTE MEMORIA PROCEDI- MENTAL MOTORA TIEMPO Outputs Motores Cognitivos
  • 60. Memoria recognitiva y memoria evocativa “Evocando a Caro” Evocación “Reconociendo a Caro” Reconocimiento Criterio de la distinción: Según que el objeto (o pistas sobre el mismo) esté o no presente
  • 61. Memoria Declarativa y Memoria Procedimental a) Memoria Declarativa Memoria relativa a una representación explícita referida a hechos o a conceptos. En el contexto de la distinción sugerida por el filósofo Gilbert Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber qué", en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo", la memoria declarativa se corresponde al primero. La memoria declarativa se divide a su vez en dos grandes tipos: Memoria semántica Memoria episódica Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia, saber qué hice el día de ayer. b) Memoria procedimental: Memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación En el contexto de la distinción sugerida Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber qué", en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo“ (o “saber hacer”) la memoria procedimental se corresponde al último. La memoria procedimental refiere especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas, (aunque también abarca procedimientos de tipo intelectual) En la literatura académica, suele aparecer caracterizada como un tipo de memoria inconsciente, automática y, por ende, no reflexiva (aunque el carácter absoluto de tales adscripciones podría discutirse). Ejemplos: saber andar en bicicleta, manejar un auto, bailar, cocinar una receta (también: saber multiplicar, dividir, etc. En tanto procedimientos mecánicos internalizados) Criterio de la distinción: Según que la información almacenada constituya una representación explícita o un patrón de procedimientos motores (o de procedimientos cognitivos que permitan obtener, o extraer, nueva información.
  • 62. Variedades de la Memoria Procedimental Motora
  • 63. Las variedades de la Memoria Declarativa: Memoria Semántica y memoria Episódica a1) Memoria Semántica Un tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus relaciones. La característica de una huella mnémica semántica es su carácter abstracto y a-temporal. Desde el punto de vista fenomenológico la memoria semántica es relativa al "saber", en contraposición al "recordar", más propio de la memoria episódica. Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es el padre del psicoanálisis, saber las tablas de multiplicar, etc. a2) Memoria Episódica: Un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos y episodios vividos por el sujeto. La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad espacio-temporal. Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo" y a "un dónde". En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores temporales (antes, durante, después, mientras, en el mes de marzo, etc.) y espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.) Desde el punto de vista fenomenológico la memoria episódica es relativa al "recordar", en contraposición al "saber", más propio de la memoria semántica. Ejemplos: recordar qué hice el día de mi último cumpleaños, recordar la jugada que precedió al gol en un partido de fútbol, et. Criterio de la distinción: Según que la información almacenada de modo declarativo refiera a un saber conceptual y/o lexical cuya carácter sería atemporal o, por el contrario, refiera al recuerdo o reconocimiento de episodios vividos, localizables en coordenadas espacio-temporales.
  • 64. La memoria semántica •La memoria declarativa semántica refiere a conceptos y sus relaciones que, a su vez , se organizan en esquemas cognitivos. •Ese vasto conjunto constituye el “saber” de una personas y/o lo que suele denominarse su “conocimiento general del mundo”. •La imagen de la izquierda (“red semántica proposicional”) es una red semántica simple, expresada en formato proposicional , donde se representan conceptos (círculos) que representan conceptos o ideas , que se vinculan entre sí a través de diferente tipo de relaciones (flechas). Los conceptos pueden referir a entidades (en celeste) o a propiedades y /o acciones. •Nótese que si se vinculan dos nodos a través de una relación surge un fragmento de memoria declarativa expresado en una proposición (Vg. “Lassie es un perro”; “los mamíferos tienen sangre caliente”, etc.) •Por su parte, la imagen de la derecha (“red semántica mixta”) a pesar de presentar el mismo esquema incluye entre sus nodos el formato figural (Vg. imágenes). • Lo anterior plantea un viejo problema de la psicología de la memoria: ¿Cuál (o cuáles) es el formato en que se almacena la información en la memoria? •Lo último se emparenta con otro problema: el de los límites y relaciones borrosos entre la memoria semántica y episódica. En efecto, resulta fácil intuir que en una red semántica real nuestros conceptos abstractos se deslizan permanentemente hacia nuestros recuerdos y viceversa. a) Una red semántica proposicional - Fuente b) Una red semántica mixta - Fuente
  • 65. La memoria episódica autobiográfica Este sencillo ejemplo pretende ilustrar el carácter autobiográfico de la memoria episódica. Además, se pretende transmitir la idea del orden o eslabonamiento secuencial de los recuerdos. Sin embargo habría que realizar dos salvedades: 1º) La memoria episódica no sólo almacena instantáneas fotográficas de lo vivido, sino también fragmentos secuenciales dinámicos (escenas) 2º) La memoria episódica no sólo se expresa bajo una modalidad evocativa (rememorar) sino también recognitiva (Ej: “Sí, ahora que veo su foto me acuerdo de ella”;“ahora que me lo decís puedo recordar exactamente cómo sucedió .”