SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia: crítica
semiótica al signo
político
LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS:
LA MULTIDISCIPLINARIEDAD EN EL SIGLO XXI
Yuri Serbolov	

20 Septiembre 2013	

Toluca, Estado de México
Campus Universitario Siglo XXI, incorporado a la UAEMEX
2
Contenido	
  
!
1.	
  Crí)ca	
  
2.	
  Semió)ca	
  
3.	
  Signo	
  
4.	
  El	
  signo	
  polí)co	
  
5.	
  El	
  análisis	
  polí)co	
  
6.	
  La	
  comunicación	
  y	
  la	
  semió)ca	
  
Anexos	
  
-­‐	
  Teoría	
  Caór)ca	
  
-­‐	
  Los	
  cinco	
  órdenes	
  o	
  Niyamas
1
crítica, Crítico
(del gr. kritikos). adj. Perteneciente a la crisis.
• Perteneciente o relativo a un punto de
transición en que alguna propiedad sufre un
cambio finito • fig. Que decide la suerte de
uno • adj. y m. Que juzga las cualidades y los
defectos de una obra artística, literaria, etc. •
Fis. Díc. de las condiciones con que en un
reactor se inicia una reacción en cadena.
crítica, Crítico
Que lo puedes llevar a una crisis!
Es decir que puedes destruir ese
pensamiento, esa idea, esa ideología!
Que la puedes falsear, como dijera Karl
Popper!
Si una idea no la puedes llevar a la crisis,
entonces temporalmente se asume como una
verdad, sólo provisionalmente, hasta que
surja alguien que si pueda criticarla de tal
manera que la colapse
"No puedo criticar lo
que no puedo
comprender".
!
Charles Rosin
Aunque no podamos justificar
racionalmente nuestras teorías, y ni
siquiera probar que son probables,
podemos criticarlas de forma
racional y objetiva, buscando y
eliminando errores al servicio de la
verdad, distinguiendo así entre
teorías mejores y peores	

!
Karl Raimund Popper
No creas en lo que has oído.!
No creas en la tradición porque provenga de muchas
generaciones.!
No creas en nada de lo que se ha hablado muchas veces.!
No creas en algo porque haya sido escrito por algún viejo sabio.!
No creas en las conjeturas. !
No creas en la autoridad, en los maestros o en los ancianos.!
Cuando hayas observado y analizado detenidamente una cosa,!
que esté de acuerdo con la razón y beneficie a uno y a todos,!
entonces acéptala y vive conforme a ella.!
!
Buda
Recuerda...
Que siempre existen tres enfoques
en cada historia: mi verdad, tu
verdad y la Verdad.
!
Mahatma Ghandi
Crítica ≠ Crisis
Crítica Crisis
La crítica no es igual a la crisis
La crítica busca llevar a la crisis
Si la llevaste a la crisis entonces la desechas	

Si no la puedes llevar a la crisis entonces la aceptas provisionalmente hasta que no llegue
alguien o algo que la colapse
Se trata de un pensamiento agudo, incisivo, cuestionador,
inquisidor, que busca destruir, colapsar... para encontrar lo
que es verdadero, lo que es sólido... y ¿qué es eso? lo que
no se pudo destruir, lo que no se pudo llevar a la crisis
El crítico es el que ejerce la crítica
El Pensamiento Crítico reemplaza o sustituyó al
Pensamiento Mágico, basado en la ilusión, en la superchería,
en la superstición, en lo que no puede ser probado, en el
mito, en la fantasía, creer en cosas imposibles de ser
probadas o en cosas a las que no se les puede aplicar el
método científico de 7 pasos:
Método Científico
7 Pasos
1. Observación crítica	

2. Hipótesis	

3. Investigar, experimentar	

4. Encontrar algo	

5. Comprobar, verificar	

6. Emitir un enunciado	

7.Validación de Terceros
¿Cuándo ocurrió ello?
!
No hay una fecha precisa, pero simbólicamente se toma la
publicación en 1637 por René Descartes de
El Discurso del método (Discours de la méthode en francés),
cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien
la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discour de la
méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans
les sciences)
La paradoja
Paradójicamente, 376 años después de la aparición del
Discurso del Método, es decir después de casi cuatro
siglos de Pensamiento Crítico, el Pensamiento Mágico
no ha muerto, sino que hoy día pareciera que tiene un
auge. ¿Por qué? Es inexplicable... pero quizá se deba a
que el Pensamiento Crítico tiró a la basura el pañal con
todo y bebé... el “pañal” del pensamiento mágico con el
“bebé” de la espiritualidad. Es decir se pensó que todo
lo espiritual era pensamiento mágico. Ese fue un gran
error de la ciencia. Por eso se habla de que debemos a
ir a una ciencia con conciencia o a una ciencia espiritual.
¿Es eso posible o es una contradicción? A Ustedes les
tocará investigarlo.
2
semiótica
semiótica.
(Del gr. σημειωτική).
!
1. f. semiología (‖ estudio de los signos en la vida social).
2. f. Teoría general de los signos.
3. f. Med. Parte de la medicina que trata de los signos de
las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico
y del pronóstico.
Real Academia Española ©
“La semiótica también puede definirse como la ciencia
que estudia los sistemas de comunicación dentro de las
sociedades humanas”	

Semiótica. Daniela delVillar
Evolución de la Semiótica
“La semiótica empezó como una manera de
analizar la lengua, y a continuación como una forma
de leer textos, en la actualidad es una invitación a
leer el mundo como si fuera un texto”
“...Al principio fue el verbo...” (Biblia)
Analizar la
lengua
1
Forma de
leer textos2
Leer el
mundo como
si fuese un3
Buscar significados ocultos, no explícitos	

Leer entre líneas
“El lenguaje es semiología, pero no toda la
semiología es lenguaje”. (Saussure, Del
Villar)
Lingüistica
Metalenguaje: más allá del lenguaje
Todo lo que existe es una creación de tu mente
Signo Significado
Código
Código: sistema de signos que se usan bajo
convenciones sociales
El semiólogo estudia las relaciones entre los signos y
sus sentidos, y la forma en que se construyen los
códigos
Códigos verbales, corporales, de comportamiento, de tránsito, diplomáticos, estéticos, matemáticos, etc.
Código.- Conjunto de preceptos legislativos que reglamentan las diversas instituciones
constitutivas de una rama del derecho: código civil, penal. !
Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender un mensaje.!
Cifra o signo para comunicar y comprender signos secretos.!
Conjunto de reglas que permiten cambiar de sistema de símbolos, sin modificar la información
que expresa.!
Informático: conjunto de reglas que proporcionan una correspondencia biunivoca que permite
representar datos, programas u otras informaciones, con vistas a facilitar su tratamiento
automático o su transmisión.!
Larousse. Diccionario Enciclopédico 2002.
Código Comprensión
Icono.- Representación visual, gráfico, imagen.	

Símbolo.- Todo icono que tiene una significación adicional que es universal.
Todo símbolo es, previamente, un ícono.
Signo Significado
Código Comprensión
Significante.- la parte material o perceptible para los sentidos	

Significado.- La parte abstracta del signo, el uso que le damos al mismo	

Sentido.- Resultado final de la interpretación de un signo. Resultado de la
operación mental de unir significante con significado.
Signo Significado
Código Comprensión
"No puedo criticar lo que no puedo
comprender".
!
Charles Rosin
Crítica
Signo
Mismo	

Significado
Código común Comprensión
“Si fuese el gobernante del mundo lo
primero que haría sería arreglar las
definiciones de las palabras”
!
Confucio
Crítica
Comunicación
Emisor
Receptor
Porque las palabras no significan lo
mismo para todos
Signo
Mismo	

Significado
Código común
Comprensión	

común =
cultura
“Si fuese el gobernante del mundo lo
primero que haría sería arreglar las
definiciones de las palabras”
!
Confucio
Crítica
Comunicación
Emisor
Receptor
Porque las palabras no significan lo
mismo para todos
Inoculación,
infección,
imposición
Hacer común,
compartir
Sígnos
Códigos
Estructuras
Semiología
Sistemas
Modelos
Sígnos
Códigos
Estructuras
Semiología
Sistemas
Modelos
Significados	

Juicios
Ideas	

Pensamientos	

Emociones	

Intenciones
1. Juicios de
hecho
Juicios
2. Juicios de
valor
3. Juicios de
recomendación
Epistémicos
Estéticos
Morales
Belleza
Fealdad
Verdad
Falsedad
Bien
Mal
Observador
Prescriptor
Pierre Blackburn	

“La Etica: Fundamentos y Problemáticas Contemporáneas” FCE, México 2006
Evaluador
Lógica
Estética
Etica
3
signo.
(Del lat. signum).
!
1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.
2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación
3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.
4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa.
5. m. Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos, hecha de diversos rasgos entrelazados y rematada
a veces por una cruz.
6. m. Hado, sino.
7. m. Astr. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el Zodiaco.
8. m. Mat. Señal o figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de
ejecutar con ellas.
9. m. Mús. Señal o figura con que se escribe la música.
10. m. Mús. En particular, señal que indica el tono natural de un sonido.
~ lingüístico.
1. m. Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado.
~ natural.
1. m. El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o dependencia natural que tiene con ello. El humo es signo
natural del fuego
~ negativo.
1. m. Mat. menos (‖ signo de la resta).
~ por costumbre.
1. m. Aquel que por el uso ya introducido significa cosa diversa de sí; p. ej., el ramo delante de la taberna.
~ positivo.
1. m. Mat. más (‖ signo de la suma).
~ rodado.
1. m. Figura circular dibujada o pintada al pie del privilegio rodado y que solía llevar en el centro una cruz y las armas reales,
alrededor el nombre del rey y a veces también los de los confirmantes.
□ V.
radio de los signos
vasallo de signo servicio
Real Academia Española ©
Signo.- Cualquier cosa que evoca o representa la idea de
otra.!
Cualquiera de los caracteres usados en escritura o imprenta.!
Dibujo que es símbolo, señal o representación convencional
de algo (la cruz es un signo del cristianismo).!
Asociación arbitraria de un significado o contenido
semántico, y de un significante, o expresión.!
Matemático: símbolo que representa una operación o
caracteriza a una magnitud.!
Médica: manifestación elemental de una enfermedad.!
Música: convención gráfica con que se representan las
características de los sonidos musicales (altura, duración e
intensidad).!
Larousse. Diccionario Enciclopédico 2002.
Signo.- Signo.- (del l. signum). m. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra. Las
ciencias y ramas del saber humano utilizan signos especiales que facilitan la difusión y
comprensión de las materias objeto de su estudio. Cualquiera de los caracteres empleados en la
escritura y en la imprenta. Mat. Señal usada en los cálculos para indicar la naturaleza de las
cantidades o las operaciones que hay que ejecutar con ellas. • Cualquiera de los caracteres con
que se escribe la música, especialmente el que indica el tono natural de un sonido. Sirven para
denotar las notas, los silencios, su respeciva duración, etc. Antiguamente se expresaba la
duración de los sonidos en función del tamaño de la nota. pero en el s. XV se diferenciaron las
notas de cabeza vaciada para los sonidos de larga duración y las de cabeza negra para los sonidos
breves. • Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos. • Señal hecha
por modo de bendición. • Astron. Cada una de las doce partes iguales en que se considera
dividido el zodiaco. • Destino, hado determinado por el influjo de los astros • Bot. y Zool. En los
tratados botánicos se emplean signos que indican especialmente el tipo de planta que se estudia
(herbácea, arbusto, anual, perenne, etc.), y los caraceres que sirven para determinar su
clasificación. En zoología el sexo se indica empleando los mismos signos que en botánica • Seña,
señal.
!
!
CREDSA
Semiótica
Teoría General de los Signos
Signos Semiología
Estudio de los Signos en laVida Social
Vida Social
Descripción	

Diagnóstico	

Pronóstico
Objeto que representa o sustituye a otro	

Indicio o Señal de algo (sintetiza contenido)	

Cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra	

Caracteres usados en escritura, en matemática o en
música (convención gráfica)
Semiótica
Teoría General de los Signos
Signos Semiología
Estudio de los Signos en laVida Social
Vida Social
Descripción	

Diagnóstico	

Pronóstico
Objeto que representa o sustituye a otro	

Indicio o Señal de algo (sintetiza contenido)	

Cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra	

Caracteres usados en escritura, en matemática o en
música (convención gráfica)
Comunicación
“La ciencia que estudia los significados de los signos en
su utilización en la vida social”	

Ferdinand de Saussure
Semiología
Aunque no resulta fácil hallar una definición clara de la semiótica, tratemos de ahondar un poco en los orígenes de
la palabra para sacar algunas conclusiones. Mucho antes de que el término "semiótica" fuera utilizado ya se
encuentran investigaciones al respecto del los signos. Estos orígenes se confunden con el de la propia filosofía, ya
Platón definía el signo en sus diálogos sobre el lenguaje, en el dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el
origen de las palabras y, en particular, sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan.
Semiología fue utilizada en una de sus acepciones más antiguas en la medicina, era el término empleado para
designar el estudio e interpretación de los síntomas de las enfermedades. Pero si analizamos la etimología de la
palabra, ésta deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos muy
generales la semiótica se ocupa del estudio de los signos. Como es evidente bajo esta perspectiva se unifican toda
una serie de orientaciones y acercamientos al análisis de la cultura. Su dominio es demasiado amplio y en él
confluyen diversas perspectivas y por tanto, aún no se ha consolidado como una disciplina con modelos teóricos
unitarios. Es decir, por más que se afirme que la semiótica es una ciencia, nada más alejado de la realidad. Esta
preocupación etimológica además de tratar de aclarar el proceso diacrónico sufrido por el término, abre espacio
para discutir las dos grandes corrientes del siglo XX en el campo del estudio de los signos; la semiología y la
semiótica. Semiología es una deformación moderna y, a veces, se utiliza semeiología, sematologia, semeiotica,
tanto como "semiotics" que en inglés le da a la palabra una forma plural y sirve para denominar como ya dijimos una
"ciencia". Aunque en el primer congreso de la Asociación Internacional de Semiótica se adopto la palabra
"semiótica" como el término para abarcar el estudio de las tradiciones de la semiología y la semiótica general.
!
!
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/semiotica/semiotica.shtml#ixzz2fPGsa4sQ
Semiótica
Daniela delVillar
Definicionesdesemiótica
!
La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación
dentro de las sociedades humanas.
Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia
que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade
inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes
que lo gobiernan...".
El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente
una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en
el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente
sinónimos.
En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que
más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la
ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.
De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos
últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos
significativos de la sociedad humana.
!
Daniela delVillar
-500 0 500 1000 1500 2000 2500
Antecedentes
griegos
Antecedentes
medievales
Oriente
Occidente
Sigmund Freud	

1856-1939
Charles Sanders
Peirce	

1839-1914
Ferdinand de
Saussure	

1857-1913
Emile Durkheim	

1858-1917
Claude Lévi-Strauss	

1908-2009
Roland Barthes	

1915-1980
Umberto Eco	

1932-
Focault	

1926-1984
Jacques Lacan	

1901-1981
Derrida	

1930-2004
Alfonso Ruiz Soto	

1951-
Cronograma de la
Semiología
I Ching,
2400 aC
Cronograma	
  del	
  I	
  Ching	
  
Tiene	
  más	
  de	
  4,400	
  años	
  de	
  antecedentes
El	
  I	
  Ching	
  existe	
  
desde	
  hace	
  
3,200	
  años
Confucio	
  lo	
  
consultaba	
  hace	
  
2,500	
  años
39
El	
  I	
  Ching	
  o	
  Libro	
  de	
  los	
  cambios	
  
cons)tuye	
  quizá	
  el	
  más	
  an)guo	
  
libro	
  en	
  la	
  historia	
  de	
  la	
  
humanidad.	
  Algunos	
  dicen	
  que	
  su	
  
autor	
  Weng	
  Wang,	
  fundador	
  de	
  la	
  
dinasRa	
  Chou;	
  otros	
  que	
  el	
  mí)co	
  
emperador	
  Fu	
  Ha¡	
  o	
  Fu	
  Hsi	
  
(2953-­‐2838	
  aC)	
  y	
  otros	
  incluyo	
  lo	
  
atribuyen	
  a	
  Confucio.	
  Su	
  
an)güedad	
  se	
  ubica	
  entre	
  1,000	
  y	
  
1,200	
  aC.
Quien	
  presentó	
  el	
  I	
  Ching	
  a	
  
Occidente	
  fue	
  el	
  alemán	
  
Richard	
  Wilheim	
  
(1873-­‐1930)	
  en	
  1923.	
  La	
  
primera	
  traducción	
  al	
  inglés	
  
la	
  hizo	
  el	
  religioso	
  James	
  
Legge	
  en	
  1899.
Thomas	
  Cleary	
  
tradujo	
  el	
  I	
  Ching	
  en	
  
1986
Mejor	
  edición	
  Chou	
  
I	
  Cha	
  Chung,	
  en	
  el	
  
periodo	
  Kang	
  Hsi	
  
(1662-­‐1722)
I	
  Ching	
  (Zhouyi	
  o	
  Yi	
  Jing)	
  
El	
  libro	
  del	
  Cambio	
  o	
  de	
  las	
  Mutaciones	
  
1200	
  aC.	
  Wikipedia
40
Importancia	
  del	
  I	
  Ching	
  en	
  la	
  Cultura	
  China	
  
!
El	
  I	
  Ching	
  significa	
  la	
  fuente	
  de	
  consulta	
  ante	
  cualquier	
  decisión	
  de	
  importancia.	
  
El	
  libro	
  indica	
  en	
  cada	
  momento	
  la	
  dirección	
  correcta	
  para	
  actuar.	
  
El	
  I	
  Ching	
  indica	
  una	
  apreciación	
  ponderada	
  de	
  la	
  actual	
  situación	
  de	
  quien	
  lo	
  consulta	
  y	
  
recomendaciones	
  para	
  su	
  conducta	
  futura.	
  
!
Como	
  dice	
  la	
  presentación	
  del	
  I	
  Ching	
  en	
  Tradición	
  Perenne	
  	
  www.tradicionperenne.com/
TAOISMO)iching.htm	
  “no	
  se	
  trata	
  de	
  un	
  libro	
  de	
  adivinación,	
  de	
  una	
  bola	
  mágica,	
  que	
  
muestre	
  el	
  futuro,	
  ni	
  nada	
  parecido.	
  Simplemente	
  que	
  de	
  acuerdo	
  a	
  la	
  concepción	
  china,	
  
adoptada	
  por	
  muchos	
  occidentales,	
  en	
  los	
  64	
  hexagramas	
  se	
  resumen	
  todas	
  las	
  
posibilidades	
  vitales.	
  La	
  manipulación	
  de	
  varillas	
  o	
  monedas	
  –según	
  el	
  sistema	
  que	
  se	
  
adopte-­‐	
  pone	
  en	
  contacto	
  al	
  individuo,	
  un	
  microcosmos	
  específico,	
  con	
  el	
  todo,	
  el	
  
macrocosmos:	
  el	
  resultado,	
  la	
  palabra	
  del	
  I	
  Ching	
  se	
  encuentra	
  a	
  través	
  del	
  hexagrama	
  que	
  
se	
  construye	
  mediante	
  las	
  varillas	
  o	
  monedas”.	
  
“El	
  sociólogo	
  C.	
  Gustav	
  Jung	
  –quien	
  prologó	
  la	
  traducción	
  de	
  Wilhem-­‐	
  se	
  declaró	
  uno	
  de	
  sus	
  
adeptos.	
  Calificó	
  el	
  I	
  Ching	
  tanto	
  como	
  una	
  técnica	
  de	
  oráculos	
  –auxilios	
  para	
  el	
  futuro-­‐	
  
como	
  un	
  método	
  de	
  exploración	
  del	
  inconsciente”.	
  
¿Es	
  Pensamiento	
  Mágico?
42
Yin-­‐Yang
La	
  base	
  de	
  todo	
  el	
  I	
  Ching	
  está	
  en	
  el	
  dualismo	
  
yin-­‐yang.	
  	
  
El	
  yin	
  con)ene	
  al	
  yang	
  y	
  viceversa.	
  
El	
  orden	
  con)ene	
  al	
  caos	
  y	
  el	
  caos	
  al	
  orden.	
  
El	
  yin	
  es	
  la	
  permanencia	
  y	
  el	
  yang	
  es	
  el	
  cambio.	
  	
  
El	
  yin	
  es	
  la	
  vida	
  y	
  el	
  yang	
  es	
  la	
  muerte.	
  La	
  vida	
  
con)ene	
  a	
  la	
  muerte	
  y	
  la	
  muerte	
  con)ene	
  a	
  la	
  
vida.	
  Ese	
  es	
  el	
  principio	
  del	
  renacimiento.
Yang	
  
Ac)vo	
  
Masculino	
  
Luminoso	
  
Movimiento	
  
Cálido	
  
Seco	
  
Sol	
  
Superior	
  
Orden	
  
Cambio
Yin	
  
Pasivo	
  
Femenino	
  
Oscuro	
  
Reposo	
  
Frío	
  
Húmedo	
  
Luna	
  
Inferior	
  
Caos	
  
Permanencia
La	
  línea	
  que	
  une	
  la	
  parte	
  negra	
  y	
  la	
  
parte	
  blanca,	
  al	
  yin	
  y	
  al	
  yang	
  es	
  la	
  
energía	
  universal,	
  el	
  	
  
equilibrio	
  de	
  la	
  fuerza	
  vital,	
  llamada:	
  
Chi	
  (Chinos,	
  Taoismo).	
  gas	
  
	
  Ki	
  (Japón)	
  
	
  Prana	
  (hindúes)
Lo	
  único	
  constante	
  en	
  El	
  
Universo	
  es	
  el	
  cambio
0 1
Fuente	
  imagen	
  
www.viajoven.com
“La	
  mejor	
  manera	
  de	
  ver	
  el	
  cambio	
  es	
  con	
  una	
  
mente	
  serena,	
  calmada	
  
!
El	
  cambio	
  )ene	
  un	
  límite	
  absoluto	
  
Esto	
  produce	
  dos	
  sistemas	
  
Los	
  dos	
  sistemas	
  producen	
  cuatro	
  formas	
  
Las	
  cuatro	
  formas	
  producen	
  ocho	
  trigramas	
  
Los	
  ocho	
  trigramas	
  determinan	
  la	
  buena	
  y	
  la	
  mala	
  
suerte”	
  
!
Confucio
43
Según la ya clásica definición de Ferdinand de Saussure: “La Semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. En
consecuencia, la Semiología de la Vida Cotidiana® es la disciplina que estudia la manera como generamos el significado en nuestra vida diaria,
incluyendo las acciones aparentemente más triviales, permitiéndonos elaborar un proyecto de vida donde alcancemos la más plena realización personal
a través del sentido de lo que hacemos.!
La clave de la realización humana está en el significado.!
Habitamos un universo de significación donde todo está relacionado con todo lo demás y donde todo está en perpetua transformación de sus relaciones
y, en consecuencia, de su sentido. Nuestra propia existencia es un torrente de experiencias cuyo significado se transforma de manera incesante,
configurando la calidad de nuestra vida, dependiendo de lo que signifique para cada uno de nosotros.!
Sin embargo, este sentido de la vida no está dado, hay que crearlo, asumirlo y ponerlo en práctica día con día en cada una de las acciones de nuestra
vida cotidiana. Cada quien es responsable –en pleno ejercicio de su libre albedrío– de configurar el sentido de su existencia, aquel que le confiera la
mayor plenitud personal y el mayor sentido de realización humana. Toda persona que aspire a recobrar la confianza en la vida y habitar una existencia
más armónica y lúcida, tiene el reto fundamental de crearse a sí mismo, de crear su propia felicidad y su propia capacidad de amar.!
!
Cada ser humano constituye una singularidad, es único e irrepetible; pero todos estamos relacionados, habitamos un contexto común y coexistimos
diariamente, poniendo en marcha un sistema de relaciones interpersonales donde interactuamos e influimos unos sobre los otros. Así, con mayor o
menor conciencia, en forma deliberada o negligente, todos vivimos inmersos en el ámbito de la Semiología de la Vida Cotidiana®. Al relacionarnos con
los demás, ya sea con nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos, nuestros jefes o empleados o, simplemente, con desconocidos,
aplicamos y asumimos sus mismos principios. En nuestra forma de saludar, de abordar un problema, de imponer un límite o de ofrecer ayuda; en
nuestra forma de dialogar, de comer, de vestir, de acariciar, de guardar silencio o de observar, ejercemos este conocimiento.!
Nuestras actitudes frente al poder, el sexo o el dinero; nuestras relaciones con la ciencia, el arte, la religión, el deporte o la política, están vinculadas de
igual modo a las capas más profundas de nuestra conciencia, donde se elaboran todos y cada uno de nuestros procesos de significación. El manejo de
nuestros pensamientos, recuerdos, fantasías; sistema de valores, sentimientos o el proceso de toma de decisiones, forman parte elocuente de lo
mismo.!
"Nadie permanece ajeno a este conocimiento y a esta práctica. Usted y yo y toda persona, construimos el sentido de
nuestras vidas y la significación de nuestros actos a través de procesos semiológicos. Cierto: Nuestra manera de vivir,
de amar, de trabajar, de divertirnos y de morir, es la materia prima de esta nueva y crucial rama del conocimiento
humano: La Semiología de la Vida Cotidiana®".
Dr. Alfonso Ruiz Soto
Las 3 Esferas
Todo lo que existe
Seres Cosas Acciones
Las 3 Esferas
Seres Cosas Acciones
Las 3 Esferas
Sujetos	

Animados	

“Viva”
Objetos	

Inanimados	

“Muerto”
Pensar	

Hablar	

Actuar
1 2 3
El Ser Humano Sólo puede hacer Tres cosas	

!
1. Pensar	

2. Hablar	

3.Actuar	

!
Por eso en el Cristianismo se dice:	

!
“Pecas de pensamiento, palabra, obra u omisión”. 	

La omisión no es una cuarta cosa, sino es no pensar lo que
debías haber pensado, no decir lo que debías haber dicho o
no haber hecho lo que debías haber hecho.
Las 7 Esferas
Todo lo que existe
Desdoblamos las 3 esferas
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Palabra
5
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Palabra
5
Tiempo-
espacio
6
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Palabra
5
Tiempo-
espacio
6
Esencia
7
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Palabra
5
Tiempo-
espacio
6
Esencia
7
Espiritual	

La energía	

El Universo	

Dios	

Lo que está más allá de las palabras	

LaVerdad con mayúscula	

Lo que está más allá del tiempo	

etc.
Seres
Cosas
Las 7 Esferas
Acciones
Yo
1
2
3
4
Palabra
5
Lenguaje	

Comunicación	

Signo	

Código	

Señales
Significado
Semiología
Semiótica
El significado es personal o social	

“¿Cómo leer el mundo que nos
rodea?” ¿Cómo leer a los seres, a las
cosas, al dinero, a las acciones, a la
palabra, a mi mismo, al significado de la
vida, etc.?	

Es una interpretación	

¿Qué tiene valor para mí y qué no lo
tiene?
¿Qué es crítica semiótica?
¿Es la crítica de los signos?	

!
¿Es la crítica de los significados?
¿Tendría algún sentido criticar los signos? Es tanto como
decir que un signo no representa bien lo que representa,
por ejemplo que la cruz no representa bien al cristianismo.
En realidad no es relevante o trascendente
¿Es la crítica de los signos?
Esto si es totalmente relevante, tanto para el individuo
como para la sociedad.	

Por ejemplo, cuál es el significado de la vida, de la muerte,
del yo, de los demás, de la política, del arte, de la cultura, del
sexo, etc.
¿Es la crítica de los significados?
Quizá la ponencia se debería titular mejor 	

“Crítica semiológica” y no “Crítica semiótica”	

aunque para algunos autores ambos términos son
intercambiables, casi sinónimos
“.... Semiología es un término usualmente intercambiable con el de
semiótica...”
!
“...Semiótica es la ciencia de la significación...”
!
“La semiótica es el estudio de los signos, es una teoría de los significados”.
http://www.slideshare.net/dkstelo/analisis-semitico-10924075
SEMIÓTICA

VocTEO

	

Es la ciencia de la significación y de los procedimientos de análisis que permiten
describir ciertos sistemas de significación, Se deriva del término griego semeion
(signo). Pero signo, en el caso del texto escrito indica el nexo entre el
«significante» (por ejemplo la palabra «hombre») lo «significado» (el concepto de
hombre). La semiótica no se interesa por el «signo» como comunicación de mensajes
o vehículo de significados, sino por la constitución de los signos o como dicen los
semióticos- de la significación.	

La semiótica se basa en dos puntos teóricos fundamentales: el primero es el que
puede definirse como "principio de inmanencia". Todo texto constituye una totalidad
completa, de forma que su análisis no tiene que recurrir a informaciones externas al
texto (el autor, los sucesos narrados, las situaciones descritas, la historia de la
redacción del texto). El análisis semiótico propone ciertos procedimientos rigurosos
para comprender el texto en su autoproposición y en la articulación interna de su
contenido;	

- el segundo principio es el del "sentido estructurado" : el contenido de un texto se
articula sobre la base de relaciones de diferencia (alto-bajo; abierto-cerrado; grande-
pequeño: padre-hijo, etc.). Captar el sentido de un texto es ante todo percibir esas
relaciones de diferencia o la red de relaciones intratextuales. El juego de las
diferencias constituye la "estructura» de un texto; por eso, el análisis semiótico se
llama también análisis estructural. Las relaciones de diferencia constituyen lo que se
ha dado en llamar la "forma del contenido ", (que comprende estructuras narrativas,
discursivas y lógico-semánticas), distinta de la "forma de la expresión» (constituida
por las estructuras lingUísticas y estilísticas).
Se distinguen dos planos o niveles de lenguaje: el de la expresión y el del contenido.
Según L. Hjemslev, el plano de la forma de la expresión invita a identificar las diversas
figuras retóricas y estilísticas del texto, mientras que él plano de la forma del
contenido exige que se tracen los diversos recorridos figurativos.	

En semiótica, la "figura» es un elemento de significación relativamente determinado y
que puede reconocerse en la lectura: "el árbol, la casa, la puerta» son figuras. Para la
semiótica, lo importante no es el referente (fuera o dentro del texto) de la figura (por
ejemplo, la figura "pecador» puede expresarse en el relato con varios términos:
publicano, perdido, prostituta, pagano, etc.); lo que interesa es la manera con que el
texto emplea la "figura», la hace evolucionar en los recorridos figurativos y la
interpreta. Los recorridos figurativos son los modos con que la figura se inscribe y se
desarrolla en el texto: por ejemplo, la figura «puerta» puede estar en relación con la
entrada y la salida para un viaje: puede servir para delimitar unos espacios (abierta/
cerrada); puede indicar un umbral difícil de pasar, etc.	

La forma de los recorridos figurativos determina el valor temático de las figuras; es
decir, no se trata de buscar a qué se refieren las figuras ni de aclarar su función
descriptiva; la semiótica intenta explicar cómo el texto clasifica y ordena las figuras y
en nombre de qué lo hace. Interesa la función de clasificación y de contextualización
de las figuras. El- estudio de las figuras, de los recorridos figurativos y de los valores
temáticos constituye una etapa importante del itinerario semiótico.
El análisis semiótico se ha aplicado también a la Biblia. Es de gran ayuda en la
identificación de los mecanismos que rigen la producción del texto; impide
interpretaciones demasiado subjetivas, obligando casi con obsesión a centrarse en el
texto como una trama armónica y estructurada, de la que se desea percibir todos los
hilos con su urdimbre. Al exegeta le resulta difícil, en semiótica, rechazar toda
realidad extratextual y la aparente idolatría que encierra el téxto en sí mismo. El
acento que se pone en el texto, en vez de ponerse en el pre-texto y en el contexto,
resulta saludable y fecundo. No obstante, el exegeta bíblico no puede ignorar que su
tarea científica consiste en acceder al mensaje del texto.	

A. Bonora	

 	

Bibl.: R. Fisichella, Semiología, en DTF 1341-1348; U, Eco, Signo, Barcelona 198O~ F
de Saussure, Curso de linguistica general, Buenos Aires 1979; C. Chabrol - L. Marín,
Semiótica narrativa: relatos bíblícos Narcea, Madrid 1975; Equipo '(Cahiers E'vangile»,
Iniciación en el análisis estructural, Verbo Divino, Estella 51990; J Cl. Giroud - L,
Panier Semiótica, Verbo Divino, Estella ]988; A. Grabner-Haider, Semiótica y teología,
Verbo Divino, Estella 1976; Grupo de Entrevernes, Análisis semiótico de los textos,
Cristiandad, Madrid 1982.
!
http://mercaba.org/VocTEO/S/semiotica.htm
4
El Signo Político
Por fin vamos a entrar en materia
Pero ¿Qué es el signo político?
¿De qué “signo político” es tal político?
- es de izquierda o de derecha	

- es de centro	

- es comunista o fascista	

- es republicano o imperialista
Que nos opongamos por esta razón únicamente, sobre la forma, por tanto, y no
sobre el fondo, es a mi modo de ver un signo político erróneo.
europarl.europa.eu
Signos Políticos Correctos e Incorrectos
La Herradura del Espectro Político, la descripción
La prescripción, el pronóstico y el diagnóstico político
¿Cuál es el código político?
!
Hoy día, es el de las políticas públicas y ya no el
de las políticas políticas o “políticas a secas”.	

Pero cuál es el significado de “política pública”.
Algunos autores usan el término para referirse
a las políticas gubernamentales, para
diferenciarlas de las políticas privadas o
políticas sociales. Pero en realidad una política
pública es aquella en que la sociedad participa
en el diseño, implementación y/o en la
evaluación de la política.
¿Cuál es el código político?
!
El paradigma dominante es el de la democracia
representativa. Cómo dice Francis Fukuyama.
Llegamos al “fin de la historia”, que es
“democracia más libre mercado”. Es decir el
paradigma opuesto al que planteó Marx de la
economía planificada y la dictadura del
proletariado. No obstante el mercado no ha
logrado que la modernidad sea sustentable y
para todos, po lo cual es un paradigma que
tiene presente, pero no ofrece futuro.
Por ello, vale la pena incurrir en un aumento a corto plazo del riesgo biológico para dar un claro signo político a las otras partes. eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
!
For this reason, it is worthwhile incurring a short-term increase in the biological risk in order to send a clear political signal to the other Parties. eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
!
!
En los intergrupos, los diputados de distinto signo político pueden unirse para tratar determinadas cuestiones. europarl.europa.eu
europarl.europa.eu
!
In intergroups, MEPs can unite across the political divide to deal with particular issues. europarl.europa.eu
europarl.europa.eu
!
!
Por lo tanto, creo que sería un signo político importante que, en esta OCM y en este sector, garantizásemos realmente una renta que pudiese remunerar los servicios no alimentarios que este
tipo de ganadería está [...] europarl.europa.eu
europarl.europa.eu
!
However, I think that that truly guaranteeing an income in both this COM and this sector that could pay for the non-food services that this type of livestock farming provides throughout the
Community would send an important political signal. europarl.europa.eu
europarl.europa.eu
!
!
Hace poco más de tres meses, El Salvador inició un proceso de profundización y fortalecimiento de su democracia, con el cambio de gobierno luego de dos décadas de administraciones de
un mismo signo político. daccess-ods.un.org
daccess-ods.un.org
!
A little more than three months ago, by changing its Government after two decades under the same political party, El Salvador began a process to expand and strengthen its democracy.
daccess-ods.un.org
daccess-ods.un.org
!
!
La Iniciativa multipartidaria sobre el VIH/sida de los Países Bajos reúne a parlamentarios de diverso signo político en el Parlamento holandés. unaids.org
unaids.org
!
The Netherlands Multi Party Initiative on HIV/AIDS consists of members of parliament across party lines in the Dutch Parliament. unaids.org
unaids.org
!
!
Pero, aparte de ser un bienvenido signo político de mejores relaciones, ¿qué significa el acuerdo para las empresas peruanas? businesschile.cl
businesschile.cl
!
But, apart from being a welcome political sign of better relations, what does the deal mean for Peruvian businesses?
http://www.linguee.com.ar/espanol-ingles/traduccion/signo+pol%EDtico.html
crítica semiótica
al signo político
¿Qué significa?
Crítica a los significados de los signos políticos	

Crítica a los usos y costumbres políticas	

Crítica a las distintas formas de hacer política
¿Cuál les convence?
... cómo se realiza un análisis semiológico
dentro de la política y la diferencia con la
postura semiótica; también la relación de
lo anterior con la comunicación; y cómo
es fundamental para el comunicólogo el
uso de la semiótica en su actuar
cotidiano...”
Le pedí a Bernardino Rubio Tamariz
que me diera tres ideas fuerza que
sería interesante discutir en esta
conferencia
¿Cómo se realiza un análisis semiológico dentro de la
política?
¿Qué es un análisis semiológico?
¿Qué es un análisis semiológico político?
Pose: la pose del personaje (postura), del o de los
protagonistas ya es un mensaje; se encuadra en actitudes
estereotipadas.
¿Qué es una postura política?
Estar a favor o en contra de un medio o de un fin	

De una forma de hacer las cosas o de gobernar o de
emplear los recursos que siempre son escasos
¿Qué es la política?
!
“El arte del buen gobierno”	

!
Es la que se ocupa de los fines de la polis	

Aristóteles
!
Maquiavelo
“El fin justifica los medios”
Fines
Medios
Fines
Medios
NoblesInnobles
Nobles
Innobles
Fines
Medios
NoblesInnobles
Nobles
Innobles
Política
aristotélica
Política
maquiavélica
Política
perversa
Las Cuatro Formas de
Hacer Política
Política
corrupta
Fines
Medios
NoblesInnobles
Nobles
Innobles
Política
aristotélica
Política
maquiavélica
Política
perversa
Las Cuatro Formas de
Hacer Política
Política
corrupta
Usa medios nobles para fines innobles Fines y medios nobles
“El Fin (noble) justifica el medio
(innoble)”
Fines y medios innobles
5
¿Qué es el análisis político?
Juicios de Valor
Espistémicos: Es verdadero, es falso	

Morales: Es correcto, es incorrecto	

Es bueno, es malo
Juicios de Hecho o de
Observación
- Sucedió o no sucedió	

- Es verdadero o falso	

-Va a ocurrir o no va a
ocurrir
Juicios de Prescripción
Qué debería hacerse o no hacerse	

Crítica a lo que se está haciendo o
dejando de hacer
Análisis de los Medios y Fines
Las 7 Preguntas Básicas
Num. Pregunta Tiempo Función
1 ¿Qué está pasando? Presente Diagnóstico
2 ¿Por qué está pasando? Pasado Análisis, tendencias
3 ¿Qué va a pasar?
Futuro
pasivo
Escenarios
4
¿Qué queremos que
pase?
Futuro
activo
Prospectiva
5 ¿Qué vamos a hacer?
Presente-
Futuro
Estrategia
6
¿Cómo lo vamos a
implementar?
Presente-
Futuro
Operación
7
¿Cómo lo vamos a
evaluar?
Presente-
Futuro
Indicadores
Tienes que contestar las 7 preguntas básicas: 1. qué está pasando,
2. porqué está pasando, 3. qué va a pasar, 4. qué queremos que
pase, 5. qué vamos a hacer.. 6. cómo lo vamos a implementar y 7.
cómo lo vamos a evaluar. Es decir, el diagnóstico, el análisis, los
escenarios, la prospectiva, la estrategia, la operación y la
evaluación.	

!
Este es el reto	

!
Cómo respondes esas 7
preguntas, lo puedes
hacer en cuatro niveles
Nivel
La percepción
(Calidad)
Descripción Tipo de Gente
Nivel A Sentido Común “Me late”,“yo creo”,“yo pienso”
La mayoría de
la gente
Nivel B Sentido Lógico
Nivel Profesional.Tienes que estudiar el
caso y encontrar inferencias y plantear
hipótesis aunque no las resuelves.
Los
profesionistas
Nivel C Sentido Crítico
Tienes que plantear y resolver hipótesis. El
problema es que no tienes tiempo.
Resolver una hipótesis te puede llevar 6
meses de investigación.
Los científicos
Nivel D
Sentido
Estratégico
Con un modelo de War Room, con el
Modelo Prospectivo Matemático,
conciliamos los datos con la intuición y
salen líneas estratégicas, que se
implementan y se van evaluando en campo,
para hacer correcciones cibernéticas.
Los Policy
Makers (los
tomadores de
decisión)
Cuatro Niveles
6
cómo es fundamental para el comunicólogo el uso de la
semiótica en su actuar cotidiano
Signos Significado
Personal	

Social	

Político
Códigos
Comunica
Semiótica Semiología Comunicación
Comprensió Crítica
Juicio
Toma de
Decisión
Postura
PosiciónBeneficio/Valor
Epistémico	

Etico	

Estético
Observador	

Evaluador	

Prescriptor
Experiencia	

Conocimiento	

Información
Certidumbre Recursos de Poder
Razón
Datos	

Información
Administración de Conocimiento	

De acuerdo a una encuesta de Business Week más del 80% de las
158 grandes corporaciones multinacionales ya tienen o están
desarrollando programas de administración de conocimiento.	

¿Qué es la AC? Primero, debemos decir lo que no es conocimiento:
datos e información. Los datos son hechos, observaciones sobre
eventos y números. La información es un conjunto de datos
sintetizados. El conocimiento es una mezcla de información,
experiencia y contexto en un proceso de adición de valor que se
verifica primero en las cabezas de individuos (lo que llamamos
“conocimiento sin codificar”) y puede compartirse con otros por
medio de discusiones o documentación (en cuyo momento se
torna “codificada”). La AC es un proceso sistemático por medio
del cual una organización aprovecha al máximo el conocimiento
sin codificar y codificado existentes. En general, esto significa
que el conocimiento codificado ha sido capturado en bases de
datos o documentos.
Dikw Model-Pink
Contexto
Datos
Estructura
Entendimiento
comprensión
Información
Conocimiento
Sabiduría
Porqué
Cómo
Quién, Qué
Cuándo, Dónde
EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO
Datos
Información
Conocimiento
Sabiduría
Mientras más un
dato se sale de un
patrón (datos
sintetizados), más
información nos da
Hechos, observaciones	

Objetivos
Mezcla de datos,
información,
experiencia, intuición.
Algo que nos consta. Le
damos valor o
significado
a) Sin codificar. No
estructurado	

b) Codificado o
estructurado (árbol de
aspectos, TAHS- TAES,
arbol de hipotesis)
s7
Valor
Codificar,
estructurar
Modelo Certus
1 Datos Indicadores
2 Información Noticia
3 Conocimiento Inteligencia
4 Sabiduría Toma de Decisión
Dato preponderante	

“Gatillo para la acción”	

Indicador = parámetro, objetivo,
toma de decisión
Triángulo de la Noticia	

1. Nuevo	

2. Relevante o Pertinente	

3. Inusitado
Inteligencia	

7 Niveles de conocimiento	

7 Niveles de percepción	

Enfrentar paradojas y aún así actuar
acertadamente
Toma de Decisión	

- Recursos de Poder	

-Valor vs Miedo	

- Certidumbre vs Incertidumbre
La Evolución Horizontal y Vertical
Contexto vs Estructura vs Comprensión
¿En qué nivel operas?	

¿En qué nivel tomas tus decisiones?	

¿Con cuánta información votas por un candidato o partido?	

¿Con cuánta información compras un producto?	

¿Con cuánta información vives, te casas, decides una
carrera, un trabajo?	

¿Vives realmente por intuición, por sentido común o
realmente haces un análisis profundo de todas las variables,
analizando todas las opciones, pros y contras, ventajas y
desventajas, costos y beneficios, optimizando, viendo la
sustentabilidad y la factibilidad?	

¿En qué nivel opera la política? ¿Es racional o emocional?
Cuando el periodista escribe ¿escribe para convencer o
para conmover?
Anexo
Láminas utilizadas para contestar las preguntas
Modelo de Inteligencia Básico
Sujeto
Mundo Exterior
Concepto
Observaciones
El equilibrio entre los procesos de adaptar los
conceptos para que se adecuen al mundo
exterior (acomodamiento) y el de adaptar las
observaciones del mundo e incorporarlas a los
conceptos existentes (asimilación). Jean
Piaget
1. Proceso de adaptar	

(asimilación)
2. Proceso de adecuar	

(acomodar)
SentidosVista
Oido
Olfato
GustoTacto
Mente
Sociedad
Lenguaje
3. Comunicación
Teoría Caórtica
Caórtica = Caos + Orden
PorYuri Serbolov
Certus	

Soluciones 	

Estratégicas
Poema folclórico británico:

"Por un clavo se perdió la herradura

Por una herradura se perdió el caballo

Por un caballo se perdió el jinete

Por un jinete se perdió la batalla

Por una batalla se perdió el reino"
Conclusión:

Por un clavo se perdió el reino.

Eso es Teoría del Caos.
Caos
Orden
Fractal de Orden en el Caos
Fractal de Caos en el Orden
Atractor de Orden en el Caos
Atractores
Ponen orden en el caos	

!
- Poder	

- Fuerza	

- Dinero	

- Conocimiento	

- Belleza	

- Principios,Valores, Ideales	

-Visión	

- Proyecto
Dispersor de Caos en el Orden
Dispersores
Ponen caos en el orden	

!
-Vacío de Poder	

- Debilidad	

- Falta de recursos	

- Ignorancia	

- Fealdad	

-Violación de Principios, Pérdida de
Valores, Falta o traición de Ideales	

- Falta deVisión	

- Disputa o Indefinición de Proyectos
Teoría Caórtica
Orden
Caos
Fractal de Caos dentro del OrdenFractal de Orden dentro del Caos
100%
Sinergia
El todo es mayor a la suma de
las partes
La máxima organización de la
energía y la materia
La máxima desorganización de
la energía y la materia
Entropía
100% Punto Medio
AtractoresDispersores
Poder, fuerza
Recursos
Conocimiento
Información
Principios
Visión
Vacíos de poder, debilidad
Carencia de recursos
Desconocimiento
Desinformación
Violación de principios
Falta de una visión
Atractor
Dispersor
Equilibrio	

Homeostasis
“El conocimiento es como
navegar en un oceano de
incertidumbre entre
archipielagos de certeza”	

Edgar Morin
106
Unidad
Diversidad
Uni - versidad
Visión común,
ideales
compartidos,
un mismo
rumbo
Enriquecerse
de puntos de
vista contrarios
o diferentes
Orden
Caos
Equilibrio
Ventajas	

rumbo	

claridad	

estabilidadad
Desventajas	

Pensamiento
único,
totalitarismo
Ventajas	

Distintas
perspectivas, nos
enriquece,
sobrevivencia
Desventajas	

Paraliza	

crea
incertidumbre
Los 5 Ordenes o
Niyamas
Todo lo que existe
El Orden Físico
El Orden Físico
Solidez	

Tierra
Liquidez	

Agua
Calor	

Fuego
Movimiento	

Aire
El Orden Físico
¿Quiénes lo estudian?
Físicos, Químicos,Astrónomos, Ingenieros,
meteorólogos, sismólogos	

La NASA	

Los “científicos”	

!
Materias
Física, Química Inorgánica,Astronomía, Meteorología,
Sismología	

!
Herramientas
Matemáticas, estadísticas, geografía, geometría
¿Qué es?
El Universo, las Galaxias, las estrellas, los
cometas, los planetas.	

El tiempo, el espacio, la materia, la energía	

Los 4 elementos (tierra, agua, fuego, aire)
(solidez, liquidez, calor, movimiento)	

El clima (viento, lluvias, calor, frío, nevadas,
etc.), las estaciones (primavera, verano,
otoño, invierno)
Relaciones de Causalidad
Ley de la Gravedad	

Leyes del Movimiento	

Leyes de la Termodinámica	

etc.	

!
Tipo de relación de causalidad
Directa, inmediata, visibles por los
sentidos	

Se puede experimentar e investigar	

Se pueden encontrar sus principios	

!
Fenómenos o Eventos
Big Bang, Nacimiento o muerte de una
estrella
Resultado
Conocer las leyes de gravedad
nos permite hacer aviones,
cohetes	

Conocer las leyes del
movimiento nos permite hacer
automóviles	

Hacemos máquinas que trabajan
con energía	

Transformamos la materia
El Orden Físico	

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El Orden Biológico
El Orden Biológico
!
!
!
Ser
Humano	

Animales	

Insectos	

Plantas
Jerarquía
Aristotélica
El Orden Biológico
¿Quiénes lo estudian?
Biólogos, Químicos, Médicos,
Gerontología	

!
Materias
Biología, Química orgánica, Ecología,
Genética	

Ciencias de laVida
¿Qué es?
La naturaleza	

Los seres vivos, las células, los
organismos vivos	

Las plantas, los insectos, los
organismos unicelulares, animales
y el ser humano como organismo
biológico (jerarquía de seres de
Aristóteles, evolución orgánica de
Darwin)
Relaciones de Causalidad
Ley de la Herencia	

Evolución de los seres	

!
Tipo de relación de causalidad
Indirecta, mediata, no visible por los sentidos	

Se puede experimentar e investigar	

Se pueden encontrar sus principios	

!
Fenómenos o Eventos
Gérmenes, siembra de una semilla, salud y
enfermedad (nacimiento, crecimiento,
reproducción, envejecimiento, enfermedad y
muerte de los seres).Adaptación y aptitud de
los seres
Resultado
Crear nuevas especies de plantas	

Medicinas
El Orden Físico	

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El Orden Biológico	

!
!
!
!
!
!
El Orden Social
El Orden Físico	

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El Orden Biológico	

!
!
!
!
!
!
El Orden Social
Conflicto Armonía
El Orden Social
El Orden Social
¿Quiénes lo estudian?
Antropólogos, sociólogos,
economistas, politólogos	

!
Materias
Etología, Etnología,Antropología,
sociología, economía, ciencias
políticas
¿Qué es?
El orden de la norma
Relaciones de Causalidad
Leyes sociales, leyes económicas, leyes políticas	

!
Tipo de relación de causalidad
No existe un laboratorio social	

Se ve a mediano y largo plazo los efectos	

!
Fenómenos o Eventos
Guerras, conflictos, armonía, gobierno,
elaboración de leyes y creación de instituciones,
el poder, la producción y distribución de
satisfactores, la inflación y devaluación, las
revoluciones
Resultado
Convivencia de los seres,
comportamiento de los seres
El Orden Físico	

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El Orden Biológico	

!
!
!
!
!
!
El Orden Social	

!
!
!
!
El Orden de
los actos
El Orden de
los actos
El Orden de los
actos ¿Quiénes lo estudian?
Filósofos, Criminólogos	

!
Materias
Filosofía, Etica, Sicología (estudio del
comportamiento, de la personalidad,
de la conducta, del carácter)	

Programación Neurolingüistica
(PNL), Gestalt
¿Qué es?
La ética, la bondad y la maldad, la
moral, el estudio del
comportamiento individual, el
estudio de la elección, de la
libertad, la virtud, los principios,
los valores	

El Karma
Relaciones de Causalidad
Ley del Karma	

!
Tipo de relación de causalidad
Directa, indirecta y oculta	

!
Fenómenos o Eventos
El comportamiento, la personalidad, actuar bien
o mal (mentir o decir la verdad, chismear o
hablar de cosas serias, ofender o conciliar,
dividir o unir)
Resultado
Hacer el bien o hacer el mal	

Comportarnos bien o mal
El Orden Físico	

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El Orden Biológico	

!
!
!
!
!
!
El Orden Social	

!
!
!
!
El Orden de los
actos
El
Orden
Mental
El
Orden
Mental
¿Quiénes lo estudian?
Neurólogos, Psicólogos, Psiquíatras	

!
Materias
Neurocirugía, Psicología, Psiquiatría
¿Qué es?
Los pensamientos, la conciencia,
las emociones, los sentimientos,
los sentidos: ver, oír, olfatear,
gustar y tocar.
Relaciones de Causalidad
¿Qué provoca los pensamientos? ¿Qué genera la
conciencia?	

!
Tipo de relación de causalidad
?	

!
Fenómenos o Eventos
El sueño, los recuerdos, la memoria, las
expectativas, la esperanza, los pensamientos, las
emociones, la conciencia
Resultado
La atención (estar alerta,
despierto, atento, vigilante o estar
distraído, desatento, dormido,
descuido, la no vigilancia)	

El esfuerzo (tener el control o
dejar hacer, dejar pasar)	

La concentración unipuntual o la
no concentración
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Físico
Biológico
Norma
Actos
Mente
Los 5
Ordenes
Mente
“Todo el Universo es mental”. Kybalión	

La mente es el agente transformador supremo del
Universo.!
La realidad sigue al pensamiento y no el
pensamiento a la realidad.!
Tony Karam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Magilobeca
 
Figuras retóricas-Diseño Publicitario
Figuras retóricas-Diseño PublicitarioFiguras retóricas-Diseño Publicitario
Figuras retóricas-Diseño PublicitarioFiosp
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónRafael Campos Brusil
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCASORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
Antonia González López
 

La actualidad más candente (6)

Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
 
Figuras retóricas-Diseño Publicitario
Figuras retóricas-Diseño PublicitarioFiguras retóricas-Diseño Publicitario
Figuras retóricas-Diseño Publicitario
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCASORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
 

Destacado

Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritualLcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
LaCarpetaPurpura
 
Teoria caortica
Teoria caorticaTeoria caortica
Teoria caortica
Yuri Serbolov
 
Paisajes purpura
Paisajes purpuraPaisajes purpura
Paisajes purpura
Yuri Serbolov
 
Lo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanosLo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanos
Yuri Serbolov
 
Tsampa
TsampaTsampa
Mapa sufrimiento en el mundo
Mapa sufrimiento en el mundoMapa sufrimiento en el mundo
Mapa sufrimiento en el mundo
Yuri Serbolov
 
Los deberes de un gobierno
Los deberes de un gobiernoLos deberes de un gobierno
Los deberes de un gobierno
Yuri Serbolov
 
Mapa de aspectos
Mapa de aspectosMapa de aspectos
Mapa de aspectos
Yuri Serbolov
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Yuri Serbolov
 
La caverna de platón
La caverna de platónLa caverna de platón
La caverna de platón
Yuri Serbolov
 
Matriz de inteligencia
Matriz de inteligenciaMatriz de inteligencia
Matriz de inteligencia
Yuri Serbolov
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Yuri Serbolov
 
Pdf 528
Pdf 528Pdf 528
Pdf 528
Yuri Serbolov
 
Tablero de control
Tablero de controlTablero de control
Tablero de control
Yuri Serbolov
 
Como un sueño
Como un sueñoComo un sueño
Como un sueño
Yuri Serbolov
 
El abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragediaEl abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragedia
Yuri Serbolov
 
Las 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicasLas 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicas
Yuri Serbolov
 
Foda básico pc
Foda básico pcFoda básico pc
Foda básico pc
Yuri Serbolov
 
Olas
OlasOlas
Prospectiva personal
Prospectiva personalProspectiva personal
Prospectiva personal
Yuri Serbolov
 

Destacado (20)

Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritualLcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
Lcp 473. Lo mínimo para mi desarrollo espiritual
 
Teoria caortica
Teoria caorticaTeoria caortica
Teoria caortica
 
Paisajes purpura
Paisajes purpuraPaisajes purpura
Paisajes purpura
 
Lo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanosLo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanos
 
Tsampa
TsampaTsampa
Tsampa
 
Mapa sufrimiento en el mundo
Mapa sufrimiento en el mundoMapa sufrimiento en el mundo
Mapa sufrimiento en el mundo
 
Los deberes de un gobierno
Los deberes de un gobiernoLos deberes de un gobierno
Los deberes de un gobierno
 
Mapa de aspectos
Mapa de aspectosMapa de aspectos
Mapa de aspectos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
La caverna de platón
La caverna de platónLa caverna de platón
La caverna de platón
 
Matriz de inteligencia
Matriz de inteligenciaMatriz de inteligencia
Matriz de inteligencia
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Pdf 528
Pdf 528Pdf 528
Pdf 528
 
Tablero de control
Tablero de controlTablero de control
Tablero de control
 
Como un sueño
Como un sueñoComo un sueño
Como un sueño
 
El abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragediaEl abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragedia
 
Las 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicasLas 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicas
 
Foda básico pc
Foda básico pcFoda básico pc
Foda básico pc
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
Prospectiva personal
Prospectiva personalProspectiva personal
Prospectiva personal
 

Similar a Conferencia crítica semiótica

Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
laurairi
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
Andrea Peñuela M
 
Peirce
PeircePeirce
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
María Muñoz
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Aproximación a la Semiótica crítica
Aproximación a la Semiótica críticaAproximación a la Semiótica crítica
Aproximación a la Semiótica crítica
Juan F. González Giraldo
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDFDeleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Nelida Sánchez Ramos
 
Eco semiótica
Eco semióticaEco semiótica
Eco semiótica
Nallely Alcántara
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoUdelaR
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
luisagc03
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Carlos Avila Quiñe
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y últimaFreya Carvajal Ramirez
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
alexiarendon
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
alejandro5473
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
GILMAPARDOAGREDA1
 

Similar a Conferencia crítica semiótica (20)

Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Aproximación a la Semiótica crítica
Aproximación a la Semiótica críticaAproximación a la Semiótica crítica
Aproximación a la Semiótica crítica
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDFDeleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
 
Eco semiótica
Eco semióticaEco semiótica
Eco semiótica
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 

Más de Yuri Serbolov

Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdfCuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Yuri Serbolov
 
Alejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdfAlejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdf
Yuri Serbolov
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
Yuri Serbolov
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
Yuri Serbolov
 
Catálogo (2)
Catálogo (2)Catálogo (2)
Catálogo (2)
Yuri Serbolov
 
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoriaWhatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Yuri Serbolov
 
La matrix mexicana
La matrix mexicanaLa matrix mexicana
La matrix mexicana
Yuri Serbolov
 
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covidRecomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Yuri Serbolov
 
Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021
Yuri Serbolov
 
Remedios naturales
Remedios naturalesRemedios naturales
Remedios naturales
Yuri Serbolov
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
Yuri Serbolov
 
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Yuri Serbolov
 
Como publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazonComo publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazon
Yuri Serbolov
 
Cuando muere un ser querido
Cuando muere un ser queridoCuando muere un ser querido
Cuando muere un ser querido
Yuri Serbolov
 
Yo soy mi palabra
Yo soy mi palabraYo soy mi palabra
Yo soy mi palabra
Yuri Serbolov
 
Mapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agostoMapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agosto
Yuri Serbolov
 
Valgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabraValgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabra
Yuri Serbolov
 
Encuentra el justo medio
Encuentra el justo medioEncuentra el justo medio
Encuentra el justo medio
Yuri Serbolov
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
Yuri Serbolov
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
Yuri Serbolov
 

Más de Yuri Serbolov (20)

Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdfCuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
 
Alejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdfAlejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdf
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
 
Catálogo (2)
Catálogo (2)Catálogo (2)
Catálogo (2)
 
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoriaWhatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
 
La matrix mexicana
La matrix mexicanaLa matrix mexicana
La matrix mexicana
 
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covidRecomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
 
Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021
 
Remedios naturales
Remedios naturalesRemedios naturales
Remedios naturales
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
 
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08
 
Como publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazonComo publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazon
 
Cuando muere un ser querido
Cuando muere un ser queridoCuando muere un ser querido
Cuando muere un ser querido
 
Yo soy mi palabra
Yo soy mi palabraYo soy mi palabra
Yo soy mi palabra
 
Mapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agostoMapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agosto
 
Valgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabraValgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabra
 
Encuentra el justo medio
Encuentra el justo medioEncuentra el justo medio
Encuentra el justo medio
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Conferencia crítica semiótica

  • 1. Conferencia: crítica semiótica al signo político LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS: LA MULTIDISCIPLINARIEDAD EN EL SIGLO XXI Yuri Serbolov 20 Septiembre 2013 Toluca, Estado de México Campus Universitario Siglo XXI, incorporado a la UAEMEX
  • 2. 2 Contenido   ! 1.  Crí)ca   2.  Semió)ca   3.  Signo   4.  El  signo  polí)co   5.  El  análisis  polí)co   6.  La  comunicación  y  la  semió)ca   Anexos   -­‐  Teoría  Caór)ca   -­‐  Los  cinco  órdenes  o  Niyamas
  • 3. 1
  • 4. crítica, Crítico (del gr. kritikos). adj. Perteneciente a la crisis. • Perteneciente o relativo a un punto de transición en que alguna propiedad sufre un cambio finito • fig. Que decide la suerte de uno • adj. y m. Que juzga las cualidades y los defectos de una obra artística, literaria, etc. • Fis. Díc. de las condiciones con que en un reactor se inicia una reacción en cadena.
  • 5. crítica, Crítico Que lo puedes llevar a una crisis! Es decir que puedes destruir ese pensamiento, esa idea, esa ideología! Que la puedes falsear, como dijera Karl Popper! Si una idea no la puedes llevar a la crisis, entonces temporalmente se asume como una verdad, sólo provisionalmente, hasta que surja alguien que si pueda criticarla de tal manera que la colapse
  • 6. "No puedo criticar lo que no puedo comprender". ! Charles Rosin
  • 7. Aunque no podamos justificar racionalmente nuestras teorías, y ni siquiera probar que son probables, podemos criticarlas de forma racional y objetiva, buscando y eliminando errores al servicio de la verdad, distinguiendo así entre teorías mejores y peores ! Karl Raimund Popper
  • 8. No creas en lo que has oído.! No creas en la tradición porque provenga de muchas generaciones.! No creas en nada de lo que se ha hablado muchas veces.! No creas en algo porque haya sido escrito por algún viejo sabio.! No creas en las conjeturas. ! No creas en la autoridad, en los maestros o en los ancianos.! Cuando hayas observado y analizado detenidamente una cosa,! que esté de acuerdo con la razón y beneficie a uno y a todos,! entonces acéptala y vive conforme a ella.! ! Buda
  • 9. Recuerda... Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la Verdad. ! Mahatma Ghandi
  • 10. Crítica ≠ Crisis Crítica Crisis La crítica no es igual a la crisis La crítica busca llevar a la crisis Si la llevaste a la crisis entonces la desechas Si no la puedes llevar a la crisis entonces la aceptas provisionalmente hasta que no llegue alguien o algo que la colapse
  • 11. Se trata de un pensamiento agudo, incisivo, cuestionador, inquisidor, que busca destruir, colapsar... para encontrar lo que es verdadero, lo que es sólido... y ¿qué es eso? lo que no se pudo destruir, lo que no se pudo llevar a la crisis
  • 12. El crítico es el que ejerce la crítica
  • 13. El Pensamiento Crítico reemplaza o sustituyó al Pensamiento Mágico, basado en la ilusión, en la superchería, en la superstición, en lo que no puede ser probado, en el mito, en la fantasía, creer en cosas imposibles de ser probadas o en cosas a las que no se les puede aplicar el método científico de 7 pasos:
  • 14. Método Científico 7 Pasos 1. Observación crítica 2. Hipótesis 3. Investigar, experimentar 4. Encontrar algo 5. Comprobar, verificar 6. Emitir un enunciado 7.Validación de Terceros
  • 15. ¿Cuándo ocurrió ello? ! No hay una fecha precisa, pero simbólicamente se toma la publicación en 1637 por René Descartes de El Discurso del método (Discours de la méthode en francés), cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discour de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences)
  • 16. La paradoja Paradójicamente, 376 años después de la aparición del Discurso del Método, es decir después de casi cuatro siglos de Pensamiento Crítico, el Pensamiento Mágico no ha muerto, sino que hoy día pareciera que tiene un auge. ¿Por qué? Es inexplicable... pero quizá se deba a que el Pensamiento Crítico tiró a la basura el pañal con todo y bebé... el “pañal” del pensamiento mágico con el “bebé” de la espiritualidad. Es decir se pensó que todo lo espiritual era pensamiento mágico. Ese fue un gran error de la ciencia. Por eso se habla de que debemos a ir a una ciencia con conciencia o a una ciencia espiritual. ¿Es eso posible o es una contradicción? A Ustedes les tocará investigarlo.
  • 17. 2
  • 18. semiótica semiótica. (Del gr. σημειωτική). ! 1. f. semiología (‖ estudio de los signos en la vida social). 2. f. Teoría general de los signos. 3. f. Med. Parte de la medicina que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico. Real Academia Española © “La semiótica también puede definirse como la ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas” Semiótica. Daniela delVillar
  • 19. Evolución de la Semiótica “La semiótica empezó como una manera de analizar la lengua, y a continuación como una forma de leer textos, en la actualidad es una invitación a leer el mundo como si fuera un texto” “...Al principio fue el verbo...” (Biblia) Analizar la lengua 1 Forma de leer textos2 Leer el mundo como si fuese un3 Buscar significados ocultos, no explícitos Leer entre líneas “El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje”. (Saussure, Del Villar) Lingüistica Metalenguaje: más allá del lenguaje Todo lo que existe es una creación de tu mente
  • 20. Signo Significado Código Código: sistema de signos que se usan bajo convenciones sociales El semiólogo estudia las relaciones entre los signos y sus sentidos, y la forma en que se construyen los códigos Códigos verbales, corporales, de comportamiento, de tránsito, diplomáticos, estéticos, matemáticos, etc.
  • 21. Código.- Conjunto de preceptos legislativos que reglamentan las diversas instituciones constitutivas de una rama del derecho: código civil, penal. ! Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender un mensaje.! Cifra o signo para comunicar y comprender signos secretos.! Conjunto de reglas que permiten cambiar de sistema de símbolos, sin modificar la información que expresa.! Informático: conjunto de reglas que proporcionan una correspondencia biunivoca que permite representar datos, programas u otras informaciones, con vistas a facilitar su tratamiento automático o su transmisión.! Larousse. Diccionario Enciclopédico 2002. Código Comprensión Icono.- Representación visual, gráfico, imagen. Símbolo.- Todo icono que tiene una significación adicional que es universal. Todo símbolo es, previamente, un ícono.
  • 22. Signo Significado Código Comprensión Significante.- la parte material o perceptible para los sentidos Significado.- La parte abstracta del signo, el uso que le damos al mismo Sentido.- Resultado final de la interpretación de un signo. Resultado de la operación mental de unir significante con significado.
  • 23. Signo Significado Código Comprensión "No puedo criticar lo que no puedo comprender". ! Charles Rosin Crítica
  • 24. Signo Mismo Significado Código común Comprensión “Si fuese el gobernante del mundo lo primero que haría sería arreglar las definiciones de las palabras” ! Confucio Crítica Comunicación Emisor Receptor Porque las palabras no significan lo mismo para todos
  • 25. Signo Mismo Significado Código común Comprensión común = cultura “Si fuese el gobernante del mundo lo primero que haría sería arreglar las definiciones de las palabras” ! Confucio Crítica Comunicación Emisor Receptor Porque las palabras no significan lo mismo para todos Inoculación, infección, imposición Hacer común, compartir
  • 28. 1. Juicios de hecho Juicios 2. Juicios de valor 3. Juicios de recomendación Epistémicos Estéticos Morales Belleza Fealdad Verdad Falsedad Bien Mal Observador Prescriptor Pierre Blackburn “La Etica: Fundamentos y Problemáticas Contemporáneas” FCE, México 2006 Evaluador Lógica Estética Etica
  • 29. 3
  • 30. signo. (Del lat. signum). ! 1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. 2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación 3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta. 4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa. 5. m. Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos, hecha de diversos rasgos entrelazados y rematada a veces por una cruz. 6. m. Hado, sino. 7. m. Astr. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el Zodiaco. 8. m. Mat. Señal o figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de ejecutar con ellas. 9. m. Mús. Señal o figura con que se escribe la música. 10. m. Mús. En particular, señal que indica el tono natural de un sonido. ~ lingüístico. 1. m. Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado. ~ natural. 1. m. El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o dependencia natural que tiene con ello. El humo es signo natural del fuego ~ negativo. 1. m. Mat. menos (‖ signo de la resta). ~ por costumbre. 1. m. Aquel que por el uso ya introducido significa cosa diversa de sí; p. ej., el ramo delante de la taberna. ~ positivo. 1. m. Mat. más (‖ signo de la suma). ~ rodado. 1. m. Figura circular dibujada o pintada al pie del privilegio rodado y que solía llevar en el centro una cruz y las armas reales, alrededor el nombre del rey y a veces también los de los confirmantes. □ V. radio de los signos vasallo de signo servicio Real Academia Española ©
  • 31. Signo.- Cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra.! Cualquiera de los caracteres usados en escritura o imprenta.! Dibujo que es símbolo, señal o representación convencional de algo (la cruz es un signo del cristianismo).! Asociación arbitraria de un significado o contenido semántico, y de un significante, o expresión.! Matemático: símbolo que representa una operación o caracteriza a una magnitud.! Médica: manifestación elemental de una enfermedad.! Música: convención gráfica con que se representan las características de los sonidos musicales (altura, duración e intensidad).! Larousse. Diccionario Enciclopédico 2002.
  • 32. Signo.- Signo.- (del l. signum). m. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra. Las ciencias y ramas del saber humano utilizan signos especiales que facilitan la difusión y comprensión de las materias objeto de su estudio. Cualquiera de los caracteres empleados en la escritura y en la imprenta. Mat. Señal usada en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades o las operaciones que hay que ejecutar con ellas. • Cualquiera de los caracteres con que se escribe la música, especialmente el que indica el tono natural de un sonido. Sirven para denotar las notas, los silencios, su respeciva duración, etc. Antiguamente se expresaba la duración de los sonidos en función del tamaño de la nota. pero en el s. XV se diferenciaron las notas de cabeza vaciada para los sonidos de larga duración y las de cabeza negra para los sonidos breves. • Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos. • Señal hecha por modo de bendición. • Astron. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el zodiaco. • Destino, hado determinado por el influjo de los astros • Bot. y Zool. En los tratados botánicos se emplean signos que indican especialmente el tipo de planta que se estudia (herbácea, arbusto, anual, perenne, etc.), y los caraceres que sirven para determinar su clasificación. En zoología el sexo se indica empleando los mismos signos que en botánica • Seña, señal. ! ! CREDSA
  • 33. Semiótica Teoría General de los Signos Signos Semiología Estudio de los Signos en laVida Social Vida Social Descripción Diagnóstico Pronóstico Objeto que representa o sustituye a otro Indicio o Señal de algo (sintetiza contenido) Cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra Caracteres usados en escritura, en matemática o en música (convención gráfica)
  • 34. Semiótica Teoría General de los Signos Signos Semiología Estudio de los Signos en laVida Social Vida Social Descripción Diagnóstico Pronóstico Objeto que representa o sustituye a otro Indicio o Señal de algo (sintetiza contenido) Cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra Caracteres usados en escritura, en matemática o en música (convención gráfica) Comunicación
  • 35. “La ciencia que estudia los significados de los signos en su utilización en la vida social” Ferdinand de Saussure Semiología
  • 36. Aunque no resulta fácil hallar una definición clara de la semiótica, tratemos de ahondar un poco en los orígenes de la palabra para sacar algunas conclusiones. Mucho antes de que el término "semiótica" fuera utilizado ya se encuentran investigaciones al respecto del los signos. Estos orígenes se confunden con el de la propia filosofía, ya Platón definía el signo en sus diálogos sobre el lenguaje, en el dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de las palabras y, en particular, sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan. Semiología fue utilizada en una de sus acepciones más antiguas en la medicina, era el término empleado para designar el estudio e interpretación de los síntomas de las enfermedades. Pero si analizamos la etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los signos. Como es evidente bajo esta perspectiva se unifican toda una serie de orientaciones y acercamientos al análisis de la cultura. Su dominio es demasiado amplio y en él confluyen diversas perspectivas y por tanto, aún no se ha consolidado como una disciplina con modelos teóricos unitarios. Es decir, por más que se afirme que la semiótica es una ciencia, nada más alejado de la realidad. Esta preocupación etimológica además de tratar de aclarar el proceso diacrónico sufrido por el término, abre espacio para discutir las dos grandes corrientes del siglo XX en el campo del estudio de los signos; la semiología y la semiótica. Semiología es una deformación moderna y, a veces, se utiliza semeiología, sematologia, semeiotica, tanto como "semiotics" que en inglés le da a la palabra una forma plural y sirve para denominar como ya dijimos una "ciencia". Aunque en el primer congreso de la Asociación Internacional de Semiótica se adopto la palabra "semiótica" como el término para abarcar el estudio de las tradiciones de la semiología y la semiótica general. ! ! Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/semiotica/semiotica.shtml#ixzz2fPGsa4sQ Semiótica Daniela delVillar
  • 37. Definicionesdesemiótica ! La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...". El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos. En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos. De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana. ! Daniela delVillar
  • 38. -500 0 500 1000 1500 2000 2500 Antecedentes griegos Antecedentes medievales Oriente Occidente Sigmund Freud 1856-1939 Charles Sanders Peirce 1839-1914 Ferdinand de Saussure 1857-1913 Emile Durkheim 1858-1917 Claude Lévi-Strauss 1908-2009 Roland Barthes 1915-1980 Umberto Eco 1932- Focault 1926-1984 Jacques Lacan 1901-1981 Derrida 1930-2004 Alfonso Ruiz Soto 1951- Cronograma de la Semiología I Ching, 2400 aC
  • 39. Cronograma  del  I  Ching   Tiene  más  de  4,400  años  de  antecedentes El  I  Ching  existe   desde  hace   3,200  años Confucio  lo   consultaba  hace   2,500  años 39 El  I  Ching  o  Libro  de  los  cambios   cons)tuye  quizá  el  más  an)guo   libro  en  la  historia  de  la   humanidad.  Algunos  dicen  que  su   autor  Weng  Wang,  fundador  de  la   dinasRa  Chou;  otros  que  el  mí)co   emperador  Fu  Ha¡  o  Fu  Hsi   (2953-­‐2838  aC)  y  otros  incluyo  lo   atribuyen  a  Confucio.  Su   an)güedad  se  ubica  entre  1,000  y   1,200  aC. Quien  presentó  el  I  Ching  a   Occidente  fue  el  alemán   Richard  Wilheim   (1873-­‐1930)  en  1923.  La   primera  traducción  al  inglés   la  hizo  el  religioso  James   Legge  en  1899. Thomas  Cleary   tradujo  el  I  Ching  en   1986 Mejor  edición  Chou   I  Cha  Chung,  en  el   periodo  Kang  Hsi   (1662-­‐1722)
  • 40. I  Ching  (Zhouyi  o  Yi  Jing)   El  libro  del  Cambio  o  de  las  Mutaciones   1200  aC.  Wikipedia 40
  • 41. Importancia  del  I  Ching  en  la  Cultura  China   ! El  I  Ching  significa  la  fuente  de  consulta  ante  cualquier  decisión  de  importancia.   El  libro  indica  en  cada  momento  la  dirección  correcta  para  actuar.   El  I  Ching  indica  una  apreciación  ponderada  de  la  actual  situación  de  quien  lo  consulta  y   recomendaciones  para  su  conducta  futura.   ! Como  dice  la  presentación  del  I  Ching  en  Tradición  Perenne    www.tradicionperenne.com/ TAOISMO)iching.htm  “no  se  trata  de  un  libro  de  adivinación,  de  una  bola  mágica,  que   muestre  el  futuro,  ni  nada  parecido.  Simplemente  que  de  acuerdo  a  la  concepción  china,   adoptada  por  muchos  occidentales,  en  los  64  hexagramas  se  resumen  todas  las   posibilidades  vitales.  La  manipulación  de  varillas  o  monedas  –según  el  sistema  que  se   adopte-­‐  pone  en  contacto  al  individuo,  un  microcosmos  específico,  con  el  todo,  el   macrocosmos:  el  resultado,  la  palabra  del  I  Ching  se  encuentra  a  través  del  hexagrama  que   se  construye  mediante  las  varillas  o  monedas”.   “El  sociólogo  C.  Gustav  Jung  –quien  prologó  la  traducción  de  Wilhem-­‐  se  declaró  uno  de  sus   adeptos.  Calificó  el  I  Ching  tanto  como  una  técnica  de  oráculos  –auxilios  para  el  futuro-­‐   como  un  método  de  exploración  del  inconsciente”.   ¿Es  Pensamiento  Mágico?
  • 42. 42 Yin-­‐Yang La  base  de  todo  el  I  Ching  está  en  el  dualismo   yin-­‐yang.     El  yin  con)ene  al  yang  y  viceversa.   El  orden  con)ene  al  caos  y  el  caos  al  orden.   El  yin  es  la  permanencia  y  el  yang  es  el  cambio.     El  yin  es  la  vida  y  el  yang  es  la  muerte.  La  vida   con)ene  a  la  muerte  y  la  muerte  con)ene  a  la   vida.  Ese  es  el  principio  del  renacimiento. Yang   Ac)vo   Masculino   Luminoso   Movimiento   Cálido   Seco   Sol   Superior   Orden   Cambio Yin   Pasivo   Femenino   Oscuro   Reposo   Frío   Húmedo   Luna   Inferior   Caos   Permanencia La  línea  que  une  la  parte  negra  y  la   parte  blanca,  al  yin  y  al  yang  es  la   energía  universal,  el     equilibrio  de  la  fuerza  vital,  llamada:   Chi  (Chinos,  Taoismo).  gas    Ki  (Japón)    Prana  (hindúes) Lo  único  constante  en  El   Universo  es  el  cambio 0 1 Fuente  imagen   www.viajoven.com
  • 43. “La  mejor  manera  de  ver  el  cambio  es  con  una   mente  serena,  calmada   ! El  cambio  )ene  un  límite  absoluto   Esto  produce  dos  sistemas   Los  dos  sistemas  producen  cuatro  formas   Las  cuatro  formas  producen  ocho  trigramas   Los  ocho  trigramas  determinan  la  buena  y  la  mala   suerte”   ! Confucio 43
  • 44. Según la ya clásica definición de Ferdinand de Saussure: “La Semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. En consecuencia, la Semiología de la Vida Cotidiana® es la disciplina que estudia la manera como generamos el significado en nuestra vida diaria, incluyendo las acciones aparentemente más triviales, permitiéndonos elaborar un proyecto de vida donde alcancemos la más plena realización personal a través del sentido de lo que hacemos.! La clave de la realización humana está en el significado.! Habitamos un universo de significación donde todo está relacionado con todo lo demás y donde todo está en perpetua transformación de sus relaciones y, en consecuencia, de su sentido. Nuestra propia existencia es un torrente de experiencias cuyo significado se transforma de manera incesante, configurando la calidad de nuestra vida, dependiendo de lo que signifique para cada uno de nosotros.! Sin embargo, este sentido de la vida no está dado, hay que crearlo, asumirlo y ponerlo en práctica día con día en cada una de las acciones de nuestra vida cotidiana. Cada quien es responsable –en pleno ejercicio de su libre albedrío– de configurar el sentido de su existencia, aquel que le confiera la mayor plenitud personal y el mayor sentido de realización humana. Toda persona que aspire a recobrar la confianza en la vida y habitar una existencia más armónica y lúcida, tiene el reto fundamental de crearse a sí mismo, de crear su propia felicidad y su propia capacidad de amar.! ! Cada ser humano constituye una singularidad, es único e irrepetible; pero todos estamos relacionados, habitamos un contexto común y coexistimos diariamente, poniendo en marcha un sistema de relaciones interpersonales donde interactuamos e influimos unos sobre los otros. Así, con mayor o menor conciencia, en forma deliberada o negligente, todos vivimos inmersos en el ámbito de la Semiología de la Vida Cotidiana®. Al relacionarnos con los demás, ya sea con nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos, nuestros jefes o empleados o, simplemente, con desconocidos, aplicamos y asumimos sus mismos principios. En nuestra forma de saludar, de abordar un problema, de imponer un límite o de ofrecer ayuda; en nuestra forma de dialogar, de comer, de vestir, de acariciar, de guardar silencio o de observar, ejercemos este conocimiento.! Nuestras actitudes frente al poder, el sexo o el dinero; nuestras relaciones con la ciencia, el arte, la religión, el deporte o la política, están vinculadas de igual modo a las capas más profundas de nuestra conciencia, donde se elaboran todos y cada uno de nuestros procesos de significación. El manejo de nuestros pensamientos, recuerdos, fantasías; sistema de valores, sentimientos o el proceso de toma de decisiones, forman parte elocuente de lo mismo.! "Nadie permanece ajeno a este conocimiento y a esta práctica. Usted y yo y toda persona, construimos el sentido de nuestras vidas y la significación de nuestros actos a través de procesos semiológicos. Cierto: Nuestra manera de vivir, de amar, de trabajar, de divertirnos y de morir, es la materia prima de esta nueva y crucial rama del conocimiento humano: La Semiología de la Vida Cotidiana®". Dr. Alfonso Ruiz Soto
  • 45. Las 3 Esferas Todo lo que existe
  • 47. Seres Cosas Acciones Las 3 Esferas Sujetos Animados “Viva” Objetos Inanimados “Muerto” Pensar Hablar Actuar 1 2 3
  • 48. El Ser Humano Sólo puede hacer Tres cosas ! 1. Pensar 2. Hablar 3.Actuar ! Por eso en el Cristianismo se dice: ! “Pecas de pensamiento, palabra, obra u omisión”. La omisión no es una cuarta cosa, sino es no pensar lo que debías haber pensado, no decir lo que debías haber dicho o no haber hecho lo que debías haber hecho.
  • 49. Las 7 Esferas Todo lo que existe Desdoblamos las 3 esferas
  • 55. Seres Cosas Las 7 Esferas Acciones Yo 1 2 3 4 Palabra 5 Tiempo- espacio 6 Esencia 7 Espiritual La energía El Universo Dios Lo que está más allá de las palabras LaVerdad con mayúscula Lo que está más allá del tiempo etc.
  • 56. Seres Cosas Las 7 Esferas Acciones Yo 1 2 3 4 Palabra 5 Lenguaje Comunicación Signo Código Señales Significado Semiología Semiótica El significado es personal o social “¿Cómo leer el mundo que nos rodea?” ¿Cómo leer a los seres, a las cosas, al dinero, a las acciones, a la palabra, a mi mismo, al significado de la vida, etc.? Es una interpretación ¿Qué tiene valor para mí y qué no lo tiene?
  • 57. ¿Qué es crítica semiótica? ¿Es la crítica de los signos? ! ¿Es la crítica de los significados?
  • 58. ¿Tendría algún sentido criticar los signos? Es tanto como decir que un signo no representa bien lo que representa, por ejemplo que la cruz no representa bien al cristianismo. En realidad no es relevante o trascendente ¿Es la crítica de los signos?
  • 59. Esto si es totalmente relevante, tanto para el individuo como para la sociedad. Por ejemplo, cuál es el significado de la vida, de la muerte, del yo, de los demás, de la política, del arte, de la cultura, del sexo, etc. ¿Es la crítica de los significados?
  • 60. Quizá la ponencia se debería titular mejor “Crítica semiológica” y no “Crítica semiótica” aunque para algunos autores ambos términos son intercambiables, casi sinónimos “.... Semiología es un término usualmente intercambiable con el de semiótica...” ! “...Semiótica es la ciencia de la significación...” ! “La semiótica es el estudio de los signos, es una teoría de los significados”. http://www.slideshare.net/dkstelo/analisis-semitico-10924075
  • 61. SEMIÓTICA
 VocTEO
 Es la ciencia de la significación y de los procedimientos de análisis que permiten describir ciertos sistemas de significación, Se deriva del término griego semeion (signo). Pero signo, en el caso del texto escrito indica el nexo entre el «significante» (por ejemplo la palabra «hombre») lo «significado» (el concepto de hombre). La semiótica no se interesa por el «signo» como comunicación de mensajes o vehículo de significados, sino por la constitución de los signos o como dicen los semióticos- de la significación. La semiótica se basa en dos puntos teóricos fundamentales: el primero es el que puede definirse como "principio de inmanencia". Todo texto constituye una totalidad completa, de forma que su análisis no tiene que recurrir a informaciones externas al texto (el autor, los sucesos narrados, las situaciones descritas, la historia de la redacción del texto). El análisis semiótico propone ciertos procedimientos rigurosos para comprender el texto en su autoproposición y en la articulación interna de su contenido; - el segundo principio es el del "sentido estructurado" : el contenido de un texto se articula sobre la base de relaciones de diferencia (alto-bajo; abierto-cerrado; grande- pequeño: padre-hijo, etc.). Captar el sentido de un texto es ante todo percibir esas relaciones de diferencia o la red de relaciones intratextuales. El juego de las diferencias constituye la "estructura» de un texto; por eso, el análisis semiótico se llama también análisis estructural. Las relaciones de diferencia constituyen lo que se ha dado en llamar la "forma del contenido ", (que comprende estructuras narrativas, discursivas y lógico-semánticas), distinta de la "forma de la expresión» (constituida por las estructuras lingUísticas y estilísticas).
  • 62. Se distinguen dos planos o niveles de lenguaje: el de la expresión y el del contenido. Según L. Hjemslev, el plano de la forma de la expresión invita a identificar las diversas figuras retóricas y estilísticas del texto, mientras que él plano de la forma del contenido exige que se tracen los diversos recorridos figurativos. En semiótica, la "figura» es un elemento de significación relativamente determinado y que puede reconocerse en la lectura: "el árbol, la casa, la puerta» son figuras. Para la semiótica, lo importante no es el referente (fuera o dentro del texto) de la figura (por ejemplo, la figura "pecador» puede expresarse en el relato con varios términos: publicano, perdido, prostituta, pagano, etc.); lo que interesa es la manera con que el texto emplea la "figura», la hace evolucionar en los recorridos figurativos y la interpreta. Los recorridos figurativos son los modos con que la figura se inscribe y se desarrolla en el texto: por ejemplo, la figura «puerta» puede estar en relación con la entrada y la salida para un viaje: puede servir para delimitar unos espacios (abierta/ cerrada); puede indicar un umbral difícil de pasar, etc. La forma de los recorridos figurativos determina el valor temático de las figuras; es decir, no se trata de buscar a qué se refieren las figuras ni de aclarar su función descriptiva; la semiótica intenta explicar cómo el texto clasifica y ordena las figuras y en nombre de qué lo hace. Interesa la función de clasificación y de contextualización de las figuras. El- estudio de las figuras, de los recorridos figurativos y de los valores temáticos constituye una etapa importante del itinerario semiótico.
  • 63. El análisis semiótico se ha aplicado también a la Biblia. Es de gran ayuda en la identificación de los mecanismos que rigen la producción del texto; impide interpretaciones demasiado subjetivas, obligando casi con obsesión a centrarse en el texto como una trama armónica y estructurada, de la que se desea percibir todos los hilos con su urdimbre. Al exegeta le resulta difícil, en semiótica, rechazar toda realidad extratextual y la aparente idolatría que encierra el téxto en sí mismo. El acento que se pone en el texto, en vez de ponerse en el pre-texto y en el contexto, resulta saludable y fecundo. No obstante, el exegeta bíblico no puede ignorar que su tarea científica consiste en acceder al mensaje del texto. A. Bonora   Bibl.: R. Fisichella, Semiología, en DTF 1341-1348; U, Eco, Signo, Barcelona 198O~ F de Saussure, Curso de linguistica general, Buenos Aires 1979; C. Chabrol - L. Marín, Semiótica narrativa: relatos bíblícos Narcea, Madrid 1975; Equipo '(Cahiers E'vangile», Iniciación en el análisis estructural, Verbo Divino, Estella 51990; J Cl. Giroud - L, Panier Semiótica, Verbo Divino, Estella ]988; A. Grabner-Haider, Semiótica y teología, Verbo Divino, Estella 1976; Grupo de Entrevernes, Análisis semiótico de los textos, Cristiandad, Madrid 1982. ! http://mercaba.org/VocTEO/S/semiotica.htm
  • 64. 4
  • 65. El Signo Político Por fin vamos a entrar en materia Pero ¿Qué es el signo político?
  • 66. ¿De qué “signo político” es tal político? - es de izquierda o de derecha - es de centro - es comunista o fascista - es republicano o imperialista Que nos opongamos por esta razón únicamente, sobre la forma, por tanto, y no sobre el fondo, es a mi modo de ver un signo político erróneo. europarl.europa.eu Signos Políticos Correctos e Incorrectos La Herradura del Espectro Político, la descripción La prescripción, el pronóstico y el diagnóstico político
  • 67. ¿Cuál es el código político? ! Hoy día, es el de las políticas públicas y ya no el de las políticas políticas o “políticas a secas”. Pero cuál es el significado de “política pública”. Algunos autores usan el término para referirse a las políticas gubernamentales, para diferenciarlas de las políticas privadas o políticas sociales. Pero en realidad una política pública es aquella en que la sociedad participa en el diseño, implementación y/o en la evaluación de la política.
  • 68. ¿Cuál es el código político? ! El paradigma dominante es el de la democracia representativa. Cómo dice Francis Fukuyama. Llegamos al “fin de la historia”, que es “democracia más libre mercado”. Es decir el paradigma opuesto al que planteó Marx de la economía planificada y la dictadura del proletariado. No obstante el mercado no ha logrado que la modernidad sea sustentable y para todos, po lo cual es un paradigma que tiene presente, pero no ofrece futuro.
  • 69. Por ello, vale la pena incurrir en un aumento a corto plazo del riesgo biológico para dar un claro signo político a las otras partes. eur-lex.europa.eu eur-lex.europa.eu ! For this reason, it is worthwhile incurring a short-term increase in the biological risk in order to send a clear political signal to the other Parties. eur-lex.europa.eu eur-lex.europa.eu ! ! En los intergrupos, los diputados de distinto signo político pueden unirse para tratar determinadas cuestiones. europarl.europa.eu europarl.europa.eu ! In intergroups, MEPs can unite across the political divide to deal with particular issues. europarl.europa.eu europarl.europa.eu ! ! Por lo tanto, creo que sería un signo político importante que, en esta OCM y en este sector, garantizásemos realmente una renta que pudiese remunerar los servicios no alimentarios que este tipo de ganadería está [...] europarl.europa.eu europarl.europa.eu ! However, I think that that truly guaranteeing an income in both this COM and this sector that could pay for the non-food services that this type of livestock farming provides throughout the Community would send an important political signal. europarl.europa.eu europarl.europa.eu ! ! Hace poco más de tres meses, El Salvador inició un proceso de profundización y fortalecimiento de su democracia, con el cambio de gobierno luego de dos décadas de administraciones de un mismo signo político. daccess-ods.un.org daccess-ods.un.org ! A little more than three months ago, by changing its Government after two decades under the same political party, El Salvador began a process to expand and strengthen its democracy. daccess-ods.un.org daccess-ods.un.org ! ! La Iniciativa multipartidaria sobre el VIH/sida de los Países Bajos reúne a parlamentarios de diverso signo político en el Parlamento holandés. unaids.org unaids.org ! The Netherlands Multi Party Initiative on HIV/AIDS consists of members of parliament across party lines in the Dutch Parliament. unaids.org unaids.org ! ! Pero, aparte de ser un bienvenido signo político de mejores relaciones, ¿qué significa el acuerdo para las empresas peruanas? businesschile.cl businesschile.cl ! But, apart from being a welcome political sign of better relations, what does the deal mean for Peruvian businesses? http://www.linguee.com.ar/espanol-ingles/traduccion/signo+pol%EDtico.html
  • 70. crítica semiótica al signo político ¿Qué significa?
  • 71. Crítica a los significados de los signos políticos Crítica a los usos y costumbres políticas Crítica a las distintas formas de hacer política ¿Cuál les convence?
  • 72. ... cómo se realiza un análisis semiológico dentro de la política y la diferencia con la postura semiótica; también la relación de lo anterior con la comunicación; y cómo es fundamental para el comunicólogo el uso de la semiótica en su actuar cotidiano...” Le pedí a Bernardino Rubio Tamariz que me diera tres ideas fuerza que sería interesante discutir en esta conferencia
  • 73. ¿Cómo se realiza un análisis semiológico dentro de la política? ¿Qué es un análisis semiológico? ¿Qué es un análisis semiológico político?
  • 74. Pose: la pose del personaje (postura), del o de los protagonistas ya es un mensaje; se encuadra en actitudes estereotipadas. ¿Qué es una postura política? Estar a favor o en contra de un medio o de un fin De una forma de hacer las cosas o de gobernar o de emplear los recursos que siempre son escasos
  • 75. ¿Qué es la política? ! “El arte del buen gobierno” ! Es la que se ocupa de los fines de la polis Aristóteles ! Maquiavelo “El fin justifica los medios”
  • 79. Fines Medios NoblesInnobles Nobles Innobles Política aristotélica Política maquiavélica Política perversa Las Cuatro Formas de Hacer Política Política corrupta Usa medios nobles para fines innobles Fines y medios nobles “El Fin (noble) justifica el medio (innoble)” Fines y medios innobles
  • 80. 5
  • 81. ¿Qué es el análisis político? Juicios de Valor Espistémicos: Es verdadero, es falso Morales: Es correcto, es incorrecto Es bueno, es malo Juicios de Hecho o de Observación - Sucedió o no sucedió - Es verdadero o falso -Va a ocurrir o no va a ocurrir Juicios de Prescripción Qué debería hacerse o no hacerse Crítica a lo que se está haciendo o dejando de hacer Análisis de los Medios y Fines
  • 82. Las 7 Preguntas Básicas Num. Pregunta Tiempo Función 1 ¿Qué está pasando? Presente Diagnóstico 2 ¿Por qué está pasando? Pasado Análisis, tendencias 3 ¿Qué va a pasar? Futuro pasivo Escenarios 4 ¿Qué queremos que pase? Futuro activo Prospectiva 5 ¿Qué vamos a hacer? Presente- Futuro Estrategia 6 ¿Cómo lo vamos a implementar? Presente- Futuro Operación 7 ¿Cómo lo vamos a evaluar? Presente- Futuro Indicadores
  • 83. Tienes que contestar las 7 preguntas básicas: 1. qué está pasando, 2. porqué está pasando, 3. qué va a pasar, 4. qué queremos que pase, 5. qué vamos a hacer.. 6. cómo lo vamos a implementar y 7. cómo lo vamos a evaluar. Es decir, el diagnóstico, el análisis, los escenarios, la prospectiva, la estrategia, la operación y la evaluación. ! Este es el reto ! Cómo respondes esas 7 preguntas, lo puedes hacer en cuatro niveles
  • 84. Nivel La percepción (Calidad) Descripción Tipo de Gente Nivel A Sentido Común “Me late”,“yo creo”,“yo pienso” La mayoría de la gente Nivel B Sentido Lógico Nivel Profesional.Tienes que estudiar el caso y encontrar inferencias y plantear hipótesis aunque no las resuelves. Los profesionistas Nivel C Sentido Crítico Tienes que plantear y resolver hipótesis. El problema es que no tienes tiempo. Resolver una hipótesis te puede llevar 6 meses de investigación. Los científicos Nivel D Sentido Estratégico Con un modelo de War Room, con el Modelo Prospectivo Matemático, conciliamos los datos con la intuición y salen líneas estratégicas, que se implementan y se van evaluando en campo, para hacer correcciones cibernéticas. Los Policy Makers (los tomadores de decisión) Cuatro Niveles
  • 85. 6
  • 86. cómo es fundamental para el comunicólogo el uso de la semiótica en su actuar cotidiano Signos Significado Personal Social Político Códigos Comunica Semiótica Semiología Comunicación Comprensió Crítica Juicio Toma de Decisión Postura PosiciónBeneficio/Valor Epistémico Etico Estético Observador Evaluador Prescriptor Experiencia Conocimiento Información Certidumbre Recursos de Poder Razón Datos Información
  • 87. Administración de Conocimiento De acuerdo a una encuesta de Business Week más del 80% de las 158 grandes corporaciones multinacionales ya tienen o están desarrollando programas de administración de conocimiento. ¿Qué es la AC? Primero, debemos decir lo que no es conocimiento: datos e información. Los datos son hechos, observaciones sobre eventos y números. La información es un conjunto de datos sintetizados. El conocimiento es una mezcla de información, experiencia y contexto en un proceso de adición de valor que se verifica primero en las cabezas de individuos (lo que llamamos “conocimiento sin codificar”) y puede compartirse con otros por medio de discusiones o documentación (en cuyo momento se torna “codificada”). La AC es un proceso sistemático por medio del cual una organización aprovecha al máximo el conocimiento sin codificar y codificado existentes. En general, esto significa que el conocimiento codificado ha sido capturado en bases de datos o documentos.
  • 89. Datos Información Conocimiento Sabiduría Mientras más un dato se sale de un patrón (datos sintetizados), más información nos da Hechos, observaciones Objetivos Mezcla de datos, información, experiencia, intuición. Algo que nos consta. Le damos valor o significado a) Sin codificar. No estructurado b) Codificado o estructurado (árbol de aspectos, TAHS- TAES, arbol de hipotesis) s7 Valor Codificar, estructurar Modelo Certus
  • 90. 1 Datos Indicadores 2 Información Noticia 3 Conocimiento Inteligencia 4 Sabiduría Toma de Decisión Dato preponderante “Gatillo para la acción” Indicador = parámetro, objetivo, toma de decisión Triángulo de la Noticia 1. Nuevo 2. Relevante o Pertinente 3. Inusitado Inteligencia 7 Niveles de conocimiento 7 Niveles de percepción Enfrentar paradojas y aún así actuar acertadamente Toma de Decisión - Recursos de Poder -Valor vs Miedo - Certidumbre vs Incertidumbre La Evolución Horizontal y Vertical Contexto vs Estructura vs Comprensión
  • 91. ¿En qué nivel operas? ¿En qué nivel tomas tus decisiones? ¿Con cuánta información votas por un candidato o partido? ¿Con cuánta información compras un producto? ¿Con cuánta información vives, te casas, decides una carrera, un trabajo? ¿Vives realmente por intuición, por sentido común o realmente haces un análisis profundo de todas las variables, analizando todas las opciones, pros y contras, ventajas y desventajas, costos y beneficios, optimizando, viendo la sustentabilidad y la factibilidad? ¿En qué nivel opera la política? ¿Es racional o emocional? Cuando el periodista escribe ¿escribe para convencer o para conmover?
  • 92. Anexo Láminas utilizadas para contestar las preguntas
  • 93. Modelo de Inteligencia Básico Sujeto Mundo Exterior Concepto Observaciones El equilibrio entre los procesos de adaptar los conceptos para que se adecuen al mundo exterior (acomodamiento) y el de adaptar las observaciones del mundo e incorporarlas a los conceptos existentes (asimilación). Jean Piaget 1. Proceso de adaptar (asimilación) 2. Proceso de adecuar (acomodar) SentidosVista Oido Olfato GustoTacto Mente Sociedad Lenguaje 3. Comunicación
  • 94. Teoría Caórtica Caórtica = Caos + Orden PorYuri Serbolov Certus Soluciones Estratégicas
  • 95. Poema folclórico británico:
 "Por un clavo se perdió la herradura
 Por una herradura se perdió el caballo
 Por un caballo se perdió el jinete
 Por un jinete se perdió la batalla
 Por una batalla se perdió el reino" Conclusión:
 Por un clavo se perdió el reino.
 Eso es Teoría del Caos.
  • 96. Caos
  • 97. Orden
  • 98. Fractal de Orden en el Caos
  • 99. Fractal de Caos en el Orden
  • 100. Atractor de Orden en el Caos
  • 101. Atractores Ponen orden en el caos ! - Poder - Fuerza - Dinero - Conocimiento - Belleza - Principios,Valores, Ideales -Visión - Proyecto
  • 102. Dispersor de Caos en el Orden
  • 103. Dispersores Ponen caos en el orden ! -Vacío de Poder - Debilidad - Falta de recursos - Ignorancia - Fealdad -Violación de Principios, Pérdida de Valores, Falta o traición de Ideales - Falta deVisión - Disputa o Indefinición de Proyectos
  • 104. Teoría Caórtica Orden Caos Fractal de Caos dentro del OrdenFractal de Orden dentro del Caos 100% Sinergia El todo es mayor a la suma de las partes La máxima organización de la energía y la materia La máxima desorganización de la energía y la materia Entropía 100% Punto Medio AtractoresDispersores Poder, fuerza Recursos Conocimiento Información Principios Visión Vacíos de poder, debilidad Carencia de recursos Desconocimiento Desinformación Violación de principios Falta de una visión Atractor Dispersor Equilibrio Homeostasis
  • 105. “El conocimiento es como navegar en un oceano de incertidumbre entre archipielagos de certeza” Edgar Morin
  • 106. 106 Unidad Diversidad Uni - versidad Visión común, ideales compartidos, un mismo rumbo Enriquecerse de puntos de vista contrarios o diferentes Orden Caos Equilibrio Ventajas rumbo claridad estabilidadad Desventajas Pensamiento único, totalitarismo Ventajas Distintas perspectivas, nos enriquece, sobrevivencia Desventajas Paraliza crea incertidumbre
  • 107. Los 5 Ordenes o Niyamas Todo lo que existe
  • 110. El Orden Físico ¿Quiénes lo estudian? Físicos, Químicos,Astrónomos, Ingenieros, meteorólogos, sismólogos La NASA Los “científicos” ! Materias Física, Química Inorgánica,Astronomía, Meteorología, Sismología ! Herramientas Matemáticas, estadísticas, geografía, geometría ¿Qué es? El Universo, las Galaxias, las estrellas, los cometas, los planetas. El tiempo, el espacio, la materia, la energía Los 4 elementos (tierra, agua, fuego, aire) (solidez, liquidez, calor, movimiento) El clima (viento, lluvias, calor, frío, nevadas, etc.), las estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) Relaciones de Causalidad Ley de la Gravedad Leyes del Movimiento Leyes de la Termodinámica etc. ! Tipo de relación de causalidad Directa, inmediata, visibles por los sentidos Se puede experimentar e investigar Se pueden encontrar sus principios ! Fenómenos o Eventos Big Bang, Nacimiento o muerte de una estrella Resultado Conocer las leyes de gravedad nos permite hacer aviones, cohetes Conocer las leyes del movimiento nos permite hacer automóviles Hacemos máquinas que trabajan con energía Transformamos la materia
  • 113. El Orden Biológico ¿Quiénes lo estudian? Biólogos, Químicos, Médicos, Gerontología ! Materias Biología, Química orgánica, Ecología, Genética Ciencias de laVida ¿Qué es? La naturaleza Los seres vivos, las células, los organismos vivos Las plantas, los insectos, los organismos unicelulares, animales y el ser humano como organismo biológico (jerarquía de seres de Aristóteles, evolución orgánica de Darwin) Relaciones de Causalidad Ley de la Herencia Evolución de los seres ! Tipo de relación de causalidad Indirecta, mediata, no visible por los sentidos Se puede experimentar e investigar Se pueden encontrar sus principios ! Fenómenos o Eventos Gérmenes, siembra de una semilla, salud y enfermedad (nacimiento, crecimiento, reproducción, envejecimiento, enfermedad y muerte de los seres).Adaptación y aptitud de los seres Resultado Crear nuevas especies de plantas Medicinas
  • 114. El Orden Físico ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! El Orden Biológico ! ! ! ! ! ! El Orden Social
  • 115. El Orden Físico ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! El Orden Biológico ! ! ! ! ! ! El Orden Social Conflicto Armonía
  • 117. El Orden Social ¿Quiénes lo estudian? Antropólogos, sociólogos, economistas, politólogos ! Materias Etología, Etnología,Antropología, sociología, economía, ciencias políticas ¿Qué es? El orden de la norma Relaciones de Causalidad Leyes sociales, leyes económicas, leyes políticas ! Tipo de relación de causalidad No existe un laboratorio social Se ve a mediano y largo plazo los efectos ! Fenómenos o Eventos Guerras, conflictos, armonía, gobierno, elaboración de leyes y creación de instituciones, el poder, la producción y distribución de satisfactores, la inflación y devaluación, las revoluciones Resultado Convivencia de los seres, comportamiento de los seres
  • 118. El Orden Físico ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! El Orden Biológico ! ! ! ! ! ! El Orden Social ! ! ! ! El Orden de los actos
  • 119. El Orden de los actos
  • 120. El Orden de los actos ¿Quiénes lo estudian? Filósofos, Criminólogos ! Materias Filosofía, Etica, Sicología (estudio del comportamiento, de la personalidad, de la conducta, del carácter) Programación Neurolingüistica (PNL), Gestalt ¿Qué es? La ética, la bondad y la maldad, la moral, el estudio del comportamiento individual, el estudio de la elección, de la libertad, la virtud, los principios, los valores El Karma Relaciones de Causalidad Ley del Karma ! Tipo de relación de causalidad Directa, indirecta y oculta ! Fenómenos o Eventos El comportamiento, la personalidad, actuar bien o mal (mentir o decir la verdad, chismear o hablar de cosas serias, ofender o conciliar, dividir o unir) Resultado Hacer el bien o hacer el mal Comportarnos bien o mal
  • 121. El Orden Físico ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! El Orden Biológico ! ! ! ! ! ! El Orden Social ! ! ! ! El Orden de los actos El Orden Mental
  • 122. El Orden Mental ¿Quiénes lo estudian? Neurólogos, Psicólogos, Psiquíatras ! Materias Neurocirugía, Psicología, Psiquiatría ¿Qué es? Los pensamientos, la conciencia, las emociones, los sentimientos, los sentidos: ver, oír, olfatear, gustar y tocar. Relaciones de Causalidad ¿Qué provoca los pensamientos? ¿Qué genera la conciencia? ! Tipo de relación de causalidad ? ! Fenómenos o Eventos El sueño, los recuerdos, la memoria, las expectativas, la esperanza, los pensamientos, las emociones, la conciencia Resultado La atención (estar alerta, despierto, atento, vigilante o estar distraído, desatento, dormido, descuido, la no vigilancia) El esfuerzo (tener el control o dejar hacer, dejar pasar) La concentración unipuntual o la no concentración
  • 124. Mente “Todo el Universo es mental”. Kybalión La mente es el agente transformador supremo del Universo.! La realidad sigue al pensamiento y no el pensamiento a la realidad.! Tony Karam