SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
IV. TERAPIA COGNITIVA
4.1 TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA
4.1.1 PRINCIPIOS DIRECTRICES
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
4.1.4 TÉCNICAS:
A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
B) ENSAYO COGNITIVO
C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO
D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES
E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES
F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD
G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN
H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Laura Eguia Magaña
Noviembre 2019
J) Refutación con respuestas racionales
K) Modificación de suposiciones disfuncionales
L) La distracción
M) Modificación del componente afectivo
N) Descatastrofizar
Ñ) Estrategias de afrontamiento
4.1 TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA
 Esta unidad, proporciona una revisión de las técnicas
empleadas en la terapia cognitiva (Beck y Emery, 1985).
 Se presentará el curso general de la terapia y las técnicas
principales, poniendo énfasis sobre los síntomas depresivos,
a los que seguirán aspectos especiales de los trastornos de
ansiedad.
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 El terapeuta cognitivo adopta como un
principio directriz, a lo largo de toda la
terapia, la idea de que la manera en que los
pacientes perciben y, en consecuencia,
estructuran ,el mundo es lo que determina
sus emociones y su conducta
 (Beck, 1976).
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 El papel del terapeuta consiste en ayudar a los
pacientes a darse cuenta de sus cogniciones y de
cómo éstas median su afecto y su conducta.
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 En la investigación de los tres componentes de
la cognición, el afecto y la conducta, el
terapeuta intenta responde. a la siguiente
pregunta:
 "¿cuáles son los sentimientos y los pensamientos
de esta persona, aquí y ahora, y cómo se
relacionan mutuamente para producir una
conducta determinada?"
4.1.1 PRINCIPIOS Y
DIRECTRICES
 El instrumento más importante de que
disponen los terapeutas son las preguntas .
 El preguntar de forma adecuada es
esencial para obtener una imagen no
sesgada de las circunstancias que rodean al
paciente, con el fin de desarrollar empatía
y llegar a una conceptualización especifica
y concreta el problema del paciente .
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 Las preguntas deberían utilizarse para clarificar el
significado de la verbalización del paciente, de modo que
se eviten los malentendidos.
 El terapeuta deberá tener cuidado en no disparar
rápidamente una pregunta tras otra a los pacientes, ya que
estos pueden sentirse abrumados o atacados .
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 Para lograr esto, el terapeuta, actúa como un
modelo qué está más activo al comienzo de la
terapia y qué , gradualmente se vuelve más
pasivo conforme el paciente va aprendiendo
hacerse preguntas.
4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
 El momento adecuado de las
intervenciones es importante, el terapeuta
deberá esperar hasta que tenga suficiente
información y luego presentarlo
cuidadosamente como una hipótesis que se
tiene que comprobar .
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
La primera entrevista:
 En ésta se deberá alcanzar tres objetivos durante
la 1ª entrevista : una validación de la experiencia
del paciente , una explicación de la naturaleza de
la terapia cognitiva y el comienzo de la
evaluación del problema.
4.1.2 ENTREVISTA Y
EVALUACIÓN
Se debe verbalizar seriamente lo
que el terapeuta tiene que ofrecer ,
el paciente debe sentir, que se le
toma muy en serio puede que sea
de alivio al paciente hablar con
alguien que acepta sus sentimientos
y que éstos son válidos .
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
El terapeuta permite y acepta la expresión
de los sentimientos sin intentar negarlos o
suprimirlos creyendo en el paciente el
terapeuta muestra que le comprende y de
esta manera empieza a establecer una
relación significativa
4.1.2 ENTREVISTA Y
EVALUACIÓN
Antes de explicar el modelo
cognitivo se debe investigar
el modelo personal del
paciente sobre sus problemas
ya que algunos pacientes
pueden creer que su
trastorno es estrictamente
genético y en consecuencia
sentirse totalmente
indefensos .
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
La explicación que la terapia cognitiva depende de los propios
modelos del paciente y de sus niveles de sofisticación
El terapeuta debería adaptar su nivel de explicación al estilo del
paciente la explicación se describe en los siguientes puntos :
1. La relación existente entre la cognición, el afecto y la conducta
mediante ejemplos.
2. Centrarse en el aquí en el ahora.
3. La inclusión de tareas para casa y la participación activa del
paciente.
4. Dependiendo del interés del paciente se pueden citar algunos
resultados de las investigaciones sobre la terapia cognitiva.
4.1.2 ENTREVISTA Y
EVALUACIÓN
La primer entrevista debe finalizar
con la asignación de una tarea de
auto observación con el fin de
obtener datos sobre la conducta
del paciente, esta tarea es esencial
para proporcionar más tarde
evidencia del progreso y si hay
tiempo el terapeuta empezará con
la evaluación del problema
4.1.2 ENTREVISTA Y
EVALUACIÓN
La evaluación del problema
La primera parte de la
evaluación, consiste en
recoger toda la historia de la
vida (completa) del paciente;
el terapeuta desarrolla una
comprensión del paciente
obtiene información sobre los
cimientos, circunstancias o
enfermedades significativas.
4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
La evaluación tiene que contestar determinadas preguntas
que pueden tener repercusiones dramáticas sobre el
tratamiento inmediato del paciente.
¿Ha tenido intentos de suicidio al paciente ?
¿Es un individuo psicótico ?
¿Cuál es el diagnóstico del paciente ?
Se deberían examinar las situaciones en las que es más
probable que ocurra el problema, así como, las condiciones
que tienen lugar antes durante y después del acontecimiento
4.1.2 ENTREVISTA Y
EVALUACIÓN
 Algunos pacientes pueden tener
dificultades para recordar con precisión
cómo ocurrió un episodio típico de su
problema, para descompensar,
descomponerlo y según las secuencias de
la situación, modulación, cognición,
sentimientos, conductas, consecuencias;
además con el fin de obtener datos más
específicos sobre la ocurrencia del
problema se pide al paciente después de la
primera sesión que observe un aspecto del
conflicto.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS
SESIONES
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS
SESIONES
 Las sesiones cognitivas están estructuradas:
empiezan con una revisión de las tareas
asignadas en la última semana , les siguen el
establecer un orden del día para la presente
de sesión , el cumplir los objetivos de esta y
finalizar con una revisión y el establecimiento
de tareas para casa.
4.1.3 ESTRUCTURA
DE LAS SESIONES
 Cuando entra el paciente lo
primero que se discute, es la
tarea asignada para su casa
para dar la idea de la
importancia de dicha tarea.
 Es importante reforzar al
paciente por intentar llevar a
cabo esta actividad, haya
tenido éxito o no.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS
SESIONES
 ¿Qué ha aprendido el paciente de la tarea?
 ¿Hubo problemas para realizarla?
 En caso de haber problemas ¿porque ocurrieron?
 Si él contesta última pregunta, puede llevar un
tiempo considerable de la sesión y puede
también proporcionar información muy
importante .
4.1.3 ESTRUCTURA
DE LAS SESIONES
 El segundo paso es
presentar al paciente el
orden del día .
 Si el paciente no está de
acuerdo con el orden del
día o tiene un problema
relevante, se pone a
discusión hasta llegar a
un acuerdo.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
 Conforme avanzan las sesiones el terapeuta se
va implicando cada vez menos en el establecer
un orden del día dejando esta responsabilidad
gradualmente al paciente para que tome la
responsabilidad.
4.1.3 ESTRUCTURA
DE LAS SESIONES
 Conforme se desarrolla la
sesión, debemos tomar en
cuenta que cada pregunta
debe estar perfectamente
estructurada y puesta en el
momento adecuado, también
recordemos, que la
retroalimentación es
fundamental.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
 Las tareas qué es el tercer paso a seguir, deben
surgir en forma natural de las cuestiones
discutidas en la sesión; deben tener también un
determinado grado de dificultad, para que sea
posible que el paciente experimente el éxito.
4.1.3 ESTRUCTURA
DE LAS SESIONES
 Para cada tarea el terapeuta
proporciona una explicación
razonada.
 Anticipa los problemas que
puede tener al llevar a cabo y
discute con el paciente las
posibles soluciones de estos
dificultades.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
 Las tareas pueden dividirse en dos
categorías :
 los experimentos y la evaluación continua
 el propósito de los experimentos ese
comprobar determinadas cogniciones
 la evaluación continua consiste en el auto
registro de los síntomas ,actividades,
estados de ánimo ansiedad ,etc.
4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
 Se pueden obtener evaluaciones de ciertas
creencias de forma periódica o bien antes o
después determinados acontecimientos
disparadores; también se pueden emplear
cuestionarios para examinar la fortaleza de ciertas
cogniciones.
 Algunos procedimientos un equipo audiovisual
básico puede ayudar a comunicar ciertas ideas en
forma más eficaz.
4.1.3 ESTRUCTURA
DE LAS SESIONES
 El grabar las sesiones
puede ser beneficioso
para el paciente que
tiene problemas de
atención y memoria, ya
que permite que se
repase las sesiones
anteriores.
4.1.4 TÉCNICAS
A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Esta planificación de actividades bien se
puede realizar por hora por día por
semana.
El propósito es contrarrestar comisiones
comunes como “ya no hago nada”.
A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
 Su objetivo es proporcionar al paciente
cierta sensación de eficacia y de control, a
esto se le llama INVENTARIO DE
ACTIVIDADES AGRADABLES qué pueden
proporcionar algunas ideas sobre las
actividades, ya que los pacientes deprimidos
pueden haber olvidado aquello que hacían
con más frecuencia y disfrutaban.
A) PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES
 Si el paciente afirma, que inevitablemente pasará
ciertos tiempo dándole vueltas a pensamientos
depresivos, se puede designar una determinada
hora del día para ese propósito .
 La técnica puede tener efecto paradójico ya que
el paciente qué supone se tiene que ser que
sentir deprimido, puede realmente reaccionar
contra ello.
A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
 El terapeuta deberá anticipar y preparar al
paciente ante los reveses que pueda resultar
de actividades; si estas se realizan, deberán
ser reforzadas; en caso de que no sean
realizadas, se le deberá mencionar la
importancia de las mismas.
4.1.4 TÉCNICAS
B) ENSAYO COGNITIVO
B) ENSAYO COGNITIVO
 El ensayo cognitivo, tiene el objetivo para
el paciente, de verse realizando
actividades en forma sistemática y
focalizada, esta tarea se descompone en
pasos manejables, lo que hace posible
anticipar obstáculos y lo que es más
importante, da al paciente la sensación
de que es posible llevar a cabo una tarea;
un ejemplo: solicitarle al paciente que
ordene su armario su recámara.
4.1.4 TÉCNICAS
C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO
C) ENTRENAMIENTO
ASERTIVO
 Esta técnica, es para pacientes que presentan
depresión o ansiedad también lo podemos aplicar
en situaciones en que nuestros pacientes
presenten déficits conductuales en una actividad o
en habilidades sociales.
 El entrenamiento asertivo según Caballo en 1979,
implica la identificación de las situaciones
problema, seguido por el modelado de respuestas
más apropiadas y eficaces por parte del terapeuta
mientras el paciente representa a la persona con la
que tiene el problema
C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO
 El paciente posteriormente toma su papel y el
terapeuta la de la persona problema, con la
finalidad que practique sus nuevas respuestas.
 Todo esto, se puede hacer para cada situación
problemática, empezando siempre por las menos
amenazantes cuando el paciente ya se siente
tranquilo, representando la situación, se le asigna la
tarea de comportarse asertivamente durante los
días que siguen de la sesión.
4.1.4 TÉCNICAS
D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES
D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES
 Esta técnica puede aplicarse no sólo a situaciones
que requieran una respuesta asertiva, sino también,
en situaciones que requieran otra habilidad social,
(Spence, 1983) está técnica se puede aplicar para
pedir una cita, hablar en público o el educar a los
hijos.
 De nuevo es importante asegurarse que el paciente
tendrá éxito con esta tarea, esto es crucial en el área
del entrenamiento en habilidades de cualquier
clase, puesto que a menudo son de carácter
interpersonal y el fracaso puede tener un efecto
negativo y profundo en nuestro paciente.
D) REPRESENTACIÓN
DE PAPELES
 Salvo que el terapeuta,
esté seguro de que la
tarea se llevará a cabo
con éxito fuera de la
terapia, debería ponerse
de acuerdo con el
paciente para esperar
antes de intentar las
habilidades en vivo.
4.1.4 TÉCNICAS
E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES
E) EL REGISTRO DE
PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES
 Esta técnica enseña al paciente, a
auto registrar sus cogniciones con
el REGISTRO DIARIO DE
PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES.
 La observación y registro de estos
aumentará, al darse cuenta, por
parte del paciente sobre el flujo
del pensamiento y el desfile de
imágenes que influyen sobre sus
sentimientos y su conducta.
 Deberá registrarse la situación, el
texto exacto del pensamiento y los
sentimientos.
E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES
 Es importante desarrollar junto con el paciente,
un ejemplo concreto del auto registro de las
cogniciones considerando un acontecimiento
reciente.
 Por ejemplo: durante una reunión de trabajo
(situación) una mujer se dice a sí misma “nunca
me escuchan cuando tengo algo que decir
porque piensan que soy incompetente”,
(pensamiento) y se siente frustrada y deprimida
(sentimientos).
E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES
 Dicho registro, puede permitir también
identificar ciertos momentos del día que son
particularmente problemáticos y diseñar
algunos planes para afrontarlo.
 Sabemos, que es difícil que estos registros se
lleven a cabo en el momento de tenerlos, se
deberá aconsejar al paciente, que debe
registrarlos, en cierto tiempo a lo largo del día
o al final de él.
4.1.4 TÉCNICAS
F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD
F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD
 Esta técnica, provoca una descripción precisa de una
situación al considerar la información de los hechos
reales, existen preguntas que se deben realizar para
una comprobación de la realidad, estas preguntas son :
 ¿Qué evidencia tengo de este pensamiento?
 ¿Existe una forma alternativa de contemplar la
situación?
 ¿Hay alguna explicación alternativa?
 ¿Está olvidando hechos relevantes o centrándonos
exclusivamente en hechos irrelevantes?
 ¿Necesita recoger más evidencias sobre la realidad de
este pensamiento?
F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD
 Es muy importante que el terapeuta
determina hasta qué punto la persona se
preocupa por cosas reales con el fin de
evitar experiencias de fracaso y que el
paciente sienta que se le tome en serio.
 Es posible que las preocupaciones de una
persona sobre una situación determinada
esté justificada.
4.1.4 TÉCNICAS
G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN
G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN
 En vez de atribuir todos los fracasos a una causa,
el paciente explora y considera otras causas
posibles.
 El objetivo no es quitarle toda la responsabilidad
al paciente, sino identificar otros factores que
estén implicados, preguntas que se emplean a
menudo en esta técnica son:
G) TÉCNICAS DE
REATRIBUCIÓN
 ¿Qué pensaría otra persona
sobre la situación?
 ¿Estás sobrestimando el grado
de responsabilidad que tienes
en que las
 cosas marchen de la forma que
lo hacen?
 ¿Estás sobrestimando el grado
de control que tienes sobre la
manera en que funcionan las
cosas?
H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 1° fase es el planteamiento del problema
 La solución de problemas puede dividirse en dos pasos:
 El 1º es una definición clara del problema
 El 2º paso se emplea un enfoque de torbellino de ideas
para provocar que el paciente tenga tantas soluciones no
censuradas como sea posible, independientemente de
que sean factibles o no, razonables o no, eficaces o no.
H) SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 La evaluación de las
soluciones propuestas es
una 2° fase de la solución
de problemas, donde se
examina cuidadosamente
las ventajas y desventajas
de cada una de las ideas
anteriores
H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 3° Fase Después de la fase de evaluación del paciente
escoge una solución, el terapeuta y el paciente discuten el
grado de eficacia que puede tener esta solución, si
necesita cambios o alguna adaptación se sugiere una
nueva solución, también se evalúa posteriormente la
eficacia el resultado de esta
I) EL DISEÑO DE
EXPERIMENTOS
I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS
 El diseño de experimentos nos ayuda mucho para la
gente padece de depresión, ya que no se siente capaz
de resumir actividades que normalmente era capaz de
hacer o de intentar otras nuevas.
 Su apatía está motivada a menudo por pensamientos
automáticos auto derrotistas, en lugar de adoptar un
estilo directivo, por lo tanto el terapeuta, debe
considerar intentar la actividad con pequeños ejercicios
y también preguntando al paciente cómo sabe que no
puede hacer una cosa si no lo intenta.
I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS
 ¿Qué pierde al intentarlo?
 La idea es conseguir la actividad, como algo que
se ha de intentar con una actitud de ver qué
sucede.
 El paciente, no debería sentir ninguna presión
para tener éxito en esa actividad, simplemente
con intentarlo es suficiente.
J) REFUTACIÓN CON
RESPUESTAS
RACIONALES
J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS
RACIONALES
 Todas las técnicas que hemos visto, tienen
el objetivo común de desarrollar una
respuesta razonable, a los pensamientos
automáticos negativos del paciente.
 La refutación con respuestas racionales,
incorporará al registro diario del
pensamiento disfuncional, una nueva
columna dedicada a recoger las respuestas
racionales.
J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS
RACIONALES
 Por ejemplo, un paciente puede
experimentar depresión (sentimiento)
los viernes por la noche, cuando no
tiene planeada ninguna salida
(situación) y piensa “nadie me llama por
qué nadie me quiere y por lo tanto
pasaré una noche fatal” (pensamiento).
J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS
RACIONALES
 Puede refutar los pensamientos disfuncionales de la
siguiente manera: “realmente salí el jueves con mi
amigo Roberto, (comprobación de la realidad), con
quién tengo una íntima amistad; una razón por la que
nadie me llamo hoy viernes, es que muchos de mis
amigos están estudiando por exámenes en esta época
(retribución) y si intentará hacer algo interesante, como
revisar mis redes sociales o ver una buena película en
Netflix podría pasar una noche agradable
(experimentación).
k) Modificación de
suposiciones disfuncionales
K) MODIFICACIÓN DE
SUPOSICIONES DISFUNCIONALES
 Los pensamientos automáticos irracionales provienen
de unas pocas suposiciones disfuncionales que son
crónicas.
 Estos pensamientos automáticos, incluyen ciertos
temas comunes que provienen de la misma
suposición disfuncional.
K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES
DISFUNCIONALES
 Los pensamientos automáticos, pueden girar
alrededor de un tema central como la crítica de uno
mismo, lleva una suposición como “no puedo hacer
nada de forma perfecta” por consiguiente no soy
bueno” o de dependencia “si estoy solo significa que
nadie me quiere”.
K) MODIFICACIÓN DE
SUPOSICIONES DISFUNCIONALES
 También puede atender a clases de palabras que los
pacientes emplean más frecuentemente:
 Por ejemplo pueden calificarse a sí mismos o a otras
personas como estúpidos, tontos etc., indicando una
preocupación sobre cuestiones de competencia; con
palabras como cortes, amable agradable indicado
posible problemas con la asertividad y el
enfrentamiento.
K) MODIFICACIÓN DE
SUPOSICIONES
DISFUNCIONALES
 Una vez que el terapeuta
piensa, que ya tiene una idea
clara sobre en qué consiste la
suposición disfuncional del
paciente, debe ser muy
prudente con respecto a
cómo formular la hipótesis y
en qué momento la va hacer.
K) MODIFICACIÓN DE
SUPOSICIONES DISFUNCIONALES
 Se deben discutir entonces las ventajas y
desventajas de la suposición disfuncional por
ejemplo: teniendo en cuenta lo que me ha dicho
tengo la impresión de que siente así con el fin de
ser una persona amable, ¿será qué siempre
necesita la aprobación de los demás? me
pregunto ¿qué piensas sobre esto? .
L) LA DISTRACCIÓN
L) LA DISTRACCIÓN
 Esta técnica es usada en pacientes ansiosos
que experimentan imágenes amenazantes
recurrentes o bien de un suceso pasado
traumatizante, también de escenas
imaginarias.
L) LA DISTRACCIÓN
 Las imágenes pueden llevar a conductas
ritualizadas y obtener un efecto paralizante y
de este modo necesitar ser desconectadas.
 La distracción parece ser la técnica más
eficaz en este asunto.
 por ejemplo, se puede decir a los pacientes
que se centre intensamente en algún objeto
externó.
L) LA DISTRACCIÓN
 La distracción puede tomar otras formas
como el ejercicio físico, el dedicarse a otra
actividad. o incluso el hacer cuentas
aritméticas mentales, como el contar hacia
atrás o de 3 en 3.
 Puede ser útil emplear un termómetro de
miedo antes y después del ejercicio de
distracción, para vigilar de una manera más
objetiva la reducción de la ansiedad
M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO
M) MODIFICACIÓN DEL
COMPONENTE AFECTIVO
 Los pacientes que presentan
trastornos de ansiedad a
menudo tienen ansiedad a estar
ansiosos.
 Actitudes comunes sobre la
ansiedad incluyen: la ansiedad
no me deja funcionar, la
ansiedad me hace perder el
control, la ansiedad me vuelve
loco.
M) MODIFICACIÓN DEL
COMPONENTE AFECTIVO
 Los pacientes experimentan a
menudo una elevada vergüenza
a manifestar la ansiedad (Raimy,
1975) y exageran el grado en la
que otras personas a su
alrededor se dan cuenta de sus
síntomas.
M) MODIFICACIÓN DEL
COMPONENTE AFECTIVO
 Lo que los pacientes temen es la
ansiedad misma, provocada por
una situación particular, cuando
este temor es muy importante,
puede hacer que el paciente no
intente experimentos personales
en el transcurso de la terapia
cognitiva.
M) MODIFICACIÓN DEL
COMPONENTE AFECTIVO
 Cuando los individuos presentan esa percepción tan
catastrófica a encontrarse en un estado de ansiedad,
el terapeuta puede animarles para que acepten las
sensaciones de ansiedad como adaptativos.
 Al abandonar el control sobre sus sensaciones de
ansiedad, los pacientes ven que son capaces de
utilizar la ansiedad como una señal adaptativa.
N) Descatastrofizar
N) DESCATASTROFIZAR
 Las raíces de un temor
frecuentemente se
encuentran en una escena
catastrófica.
 El terapeuta debería saber
que los pacientes pueden
estar muy indecisos para
sacar a luz su temor más
profundo especialmente
cuando no está basado en
la clara evidencia o es un
absurdo
N) DESCATASTROFIZAR
 Se puede tranquilizar a los pacientes diciendo que de
hecho mucha gente que padece trastornos de ansiedad
tiene pensamientos e imágenes extrañas sobre la peor
situación no escenas posibles
 Se le pregunta al paciente:
 ¿Qué es lo peor que puede suceder?
 ¿Cuáles son los pensamientos y las imágenes que pasan
por su cabeza cuando piensa en la peor situación
posible?
N) DESCATASTROFIZAR
 Una vez identificada la escena
catastrófica es posible modificarla,
mediante la proyección en el tiempo,
esta técnica puede hacer que el
paciente, pueda visualizarse tiempo
después del evento catastrófico
imaginario.
 Otra técnica, para descatastrofizar, es la
comprobación de la realidad, teniendo
un objetivo definido, del darse cuenta
de que uno es el punto central de la
atención y qué dicho evento no es real.
Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Ñ) ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO
 La imaginación dirigida representa un mecanismo de
afrontamiento potencialmente muy poderoso.
 El paciente puede imaginarse enfrentándose a la
situación temida como sí no estuviera ansioso.
 Inicialmente, el terapeuta puede ofrecer detalles del
contenido de las imágenes para el afrontamiento.
Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
 Si el paciente encuentra imposible imaginarse a
sí mismo afrontando la situación, la imagen
puede centrarse, en un principio, en otra
persona que se enfrenta al evento imaginario.
 Cuanto más rica en detalles, como sonido, olor,
colores, etc. sea la imagen, más absorbente
será la técnica.
Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
 La imaginación proyectada implica el pedir al
paciente que se imagine a sí mismo dónde
quisiera estar y cómo le gustaría estar en una
futura fecha determinada.
 Esta técnica sirve a dos propósitos: primero, para
plantear objetivos realistas sobre los que el
paciente pueda tener cortrol y, segundo, para
imaginarse un estado más deseable.
Ñ) ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO
 El verse a sí mismo
simplemente haciéndolo
mejor, estando menos
ansioso, hace que el
paciente perciba este
estado más manejable y a
su alcance.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
 Caballo, V. (1993) “Manual de técnicas de terapia y modificación de
conducta”. Madrid. Siglo XXI.
 Heman Contreras A. Oblitas L. (2005) Terapia cognitivo conductual: teoría
y práctica. Bogotá: Psicom
 Ellis A. Grieger R. (2003) Manual de terapia racional emotiva. Bilbao:
Desclee de Bower.
 Beck J.S. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización.
Barcelona: Gedisa
 Ellis, A y Abrahms, E. (1983). Terapia racional emotiva. México: Pax
 https://apino.webs.ull.es/TratamientosPsicologicos.pdf recuperado
el 07/02/19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposCarla
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clienteFernando Ixtepan
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesGerardo Viau Mollinedo
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual Mirta Cuomo
 
Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar Moiio Rangel
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoJossely Gutierrez Arbizu
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaLina Sapuy
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar Terapia narrativa familiar
Terapia narrativa familiar
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 

Similar a Unidad 4. Terapia Cognitiva

Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientesAlmaClaudethEulerIza
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxVereRisques
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Manuel Gamboa
 
Psicoterapia cognitiva conductual
Psicoterapia cognitiva conductualPsicoterapia cognitiva conductual
Psicoterapia cognitiva conductualYamid Sastoque
 
4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera EntrevistaRosy Castillo
 
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptxESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptxAshlyDuartePayano
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalLINA BUSTAMANTE
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Rehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductualRehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductualLeonSkennedy07
 

Similar a Unidad 4. Terapia Cognitiva (20)

Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptx
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Psicoterapia cognitiva conductual
Psicoterapia cognitiva conductualPsicoterapia cognitiva conductual
Psicoterapia cognitiva conductual
 
4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista
 
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptxESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focal
 
Clase antonia
Clase antoniaClase antonia
Clase antonia
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
pbiu.ppt
pbiu.pptpbiu.ppt
pbiu.ppt
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
12.pptx
 
Rehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductualRehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductual
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

Unidad 4. Terapia Cognitiva

  • 1. IV. TERAPIA COGNITIVA 4.1 TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA 4.1.1 PRINCIPIOS DIRECTRICES 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES 4.1.4 TÉCNICAS: A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES B) ENSAYO COGNITIVO C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS Laura Eguia Magaña Noviembre 2019 J) Refutación con respuestas racionales K) Modificación de suposiciones disfuncionales L) La distracción M) Modificación del componente afectivo N) Descatastrofizar Ñ) Estrategias de afrontamiento
  • 2. 4.1 TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA  Esta unidad, proporciona una revisión de las técnicas empleadas en la terapia cognitiva (Beck y Emery, 1985).  Se presentará el curso general de la terapia y las técnicas principales, poniendo énfasis sobre los síntomas depresivos, a los que seguirán aspectos especiales de los trastornos de ansiedad.
  • 3. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES
  • 4. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  El terapeuta cognitivo adopta como un principio directriz, a lo largo de toda la terapia, la idea de que la manera en que los pacientes perciben y, en consecuencia, estructuran ,el mundo es lo que determina sus emociones y su conducta  (Beck, 1976).
  • 5. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  El papel del terapeuta consiste en ayudar a los pacientes a darse cuenta de sus cogniciones y de cómo éstas median su afecto y su conducta.
  • 6. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  En la investigación de los tres componentes de la cognición, el afecto y la conducta, el terapeuta intenta responde. a la siguiente pregunta:  "¿cuáles son los sentimientos y los pensamientos de esta persona, aquí y ahora, y cómo se relacionan mutuamente para producir una conducta determinada?"
  • 7. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  El instrumento más importante de que disponen los terapeutas son las preguntas .  El preguntar de forma adecuada es esencial para obtener una imagen no sesgada de las circunstancias que rodean al paciente, con el fin de desarrollar empatía y llegar a una conceptualización especifica y concreta el problema del paciente .
  • 8. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  Las preguntas deberían utilizarse para clarificar el significado de la verbalización del paciente, de modo que se eviten los malentendidos.  El terapeuta deberá tener cuidado en no disparar rápidamente una pregunta tras otra a los pacientes, ya que estos pueden sentirse abrumados o atacados .
  • 9. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  Para lograr esto, el terapeuta, actúa como un modelo qué está más activo al comienzo de la terapia y qué , gradualmente se vuelve más pasivo conforme el paciente va aprendiendo hacerse preguntas.
  • 10. 4.1.1 PRINCIPIOS Y DIRECTRICES  El momento adecuado de las intervenciones es importante, el terapeuta deberá esperar hasta que tenga suficiente información y luego presentarlo cuidadosamente como una hipótesis que se tiene que comprobar .
  • 11. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN
  • 12. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN La primera entrevista:  En ésta se deberá alcanzar tres objetivos durante la 1ª entrevista : una validación de la experiencia del paciente , una explicación de la naturaleza de la terapia cognitiva y el comienzo de la evaluación del problema.
  • 13. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN Se debe verbalizar seriamente lo que el terapeuta tiene que ofrecer , el paciente debe sentir, que se le toma muy en serio puede que sea de alivio al paciente hablar con alguien que acepta sus sentimientos y que éstos son válidos .
  • 14. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN El terapeuta permite y acepta la expresión de los sentimientos sin intentar negarlos o suprimirlos creyendo en el paciente el terapeuta muestra que le comprende y de esta manera empieza a establecer una relación significativa
  • 15. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN Antes de explicar el modelo cognitivo se debe investigar el modelo personal del paciente sobre sus problemas ya que algunos pacientes pueden creer que su trastorno es estrictamente genético y en consecuencia sentirse totalmente indefensos .
  • 16. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN La explicación que la terapia cognitiva depende de los propios modelos del paciente y de sus niveles de sofisticación El terapeuta debería adaptar su nivel de explicación al estilo del paciente la explicación se describe en los siguientes puntos : 1. La relación existente entre la cognición, el afecto y la conducta mediante ejemplos. 2. Centrarse en el aquí en el ahora. 3. La inclusión de tareas para casa y la participación activa del paciente. 4. Dependiendo del interés del paciente se pueden citar algunos resultados de las investigaciones sobre la terapia cognitiva.
  • 17. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN La primer entrevista debe finalizar con la asignación de una tarea de auto observación con el fin de obtener datos sobre la conducta del paciente, esta tarea es esencial para proporcionar más tarde evidencia del progreso y si hay tiempo el terapeuta empezará con la evaluación del problema
  • 18. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN La evaluación del problema La primera parte de la evaluación, consiste en recoger toda la historia de la vida (completa) del paciente; el terapeuta desarrolla una comprensión del paciente obtiene información sobre los cimientos, circunstancias o enfermedades significativas.
  • 19. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN La evaluación tiene que contestar determinadas preguntas que pueden tener repercusiones dramáticas sobre el tratamiento inmediato del paciente. ¿Ha tenido intentos de suicidio al paciente ? ¿Es un individuo psicótico ? ¿Cuál es el diagnóstico del paciente ? Se deberían examinar las situaciones en las que es más probable que ocurra el problema, así como, las condiciones que tienen lugar antes durante y después del acontecimiento
  • 20. 4.1.2 ENTREVISTA Y EVALUACIÓN  Algunos pacientes pueden tener dificultades para recordar con precisión cómo ocurrió un episodio típico de su problema, para descompensar, descomponerlo y según las secuencias de la situación, modulación, cognición, sentimientos, conductas, consecuencias; además con el fin de obtener datos más específicos sobre la ocurrencia del problema se pide al paciente después de la primera sesión que observe un aspecto del conflicto.
  • 21. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
  • 22. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Las sesiones cognitivas están estructuradas: empiezan con una revisión de las tareas asignadas en la última semana , les siguen el establecer un orden del día para la presente de sesión , el cumplir los objetivos de esta y finalizar con una revisión y el establecimiento de tareas para casa.
  • 23. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Cuando entra el paciente lo primero que se discute, es la tarea asignada para su casa para dar la idea de la importancia de dicha tarea.  Es importante reforzar al paciente por intentar llevar a cabo esta actividad, haya tenido éxito o no.
  • 24. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  ¿Qué ha aprendido el paciente de la tarea?  ¿Hubo problemas para realizarla?  En caso de haber problemas ¿porque ocurrieron?  Si él contesta última pregunta, puede llevar un tiempo considerable de la sesión y puede también proporcionar información muy importante .
  • 25. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  El segundo paso es presentar al paciente el orden del día .  Si el paciente no está de acuerdo con el orden del día o tiene un problema relevante, se pone a discusión hasta llegar a un acuerdo.
  • 26. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Conforme avanzan las sesiones el terapeuta se va implicando cada vez menos en el establecer un orden del día dejando esta responsabilidad gradualmente al paciente para que tome la responsabilidad.
  • 27. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Conforme se desarrolla la sesión, debemos tomar en cuenta que cada pregunta debe estar perfectamente estructurada y puesta en el momento adecuado, también recordemos, que la retroalimentación es fundamental.
  • 28. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Las tareas qué es el tercer paso a seguir, deben surgir en forma natural de las cuestiones discutidas en la sesión; deben tener también un determinado grado de dificultad, para que sea posible que el paciente experimente el éxito.
  • 29. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Para cada tarea el terapeuta proporciona una explicación razonada.  Anticipa los problemas que puede tener al llevar a cabo y discute con el paciente las posibles soluciones de estos dificultades.
  • 30. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Las tareas pueden dividirse en dos categorías :  los experimentos y la evaluación continua  el propósito de los experimentos ese comprobar determinadas cogniciones  la evaluación continua consiste en el auto registro de los síntomas ,actividades, estados de ánimo ansiedad ,etc.
  • 31. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  Se pueden obtener evaluaciones de ciertas creencias de forma periódica o bien antes o después determinados acontecimientos disparadores; también se pueden emplear cuestionarios para examinar la fortaleza de ciertas cogniciones.  Algunos procedimientos un equipo audiovisual básico puede ayudar a comunicar ciertas ideas en forma más eficaz.
  • 32. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES  El grabar las sesiones puede ser beneficioso para el paciente que tiene problemas de atención y memoria, ya que permite que se repase las sesiones anteriores.
  • 34. A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Esta planificación de actividades bien se puede realizar por hora por día por semana. El propósito es contrarrestar comisiones comunes como “ya no hago nada”.
  • 35. A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES  Su objetivo es proporcionar al paciente cierta sensación de eficacia y de control, a esto se le llama INVENTARIO DE ACTIVIDADES AGRADABLES qué pueden proporcionar algunas ideas sobre las actividades, ya que los pacientes deprimidos pueden haber olvidado aquello que hacían con más frecuencia y disfrutaban.
  • 36. A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES  Si el paciente afirma, que inevitablemente pasará ciertos tiempo dándole vueltas a pensamientos depresivos, se puede designar una determinada hora del día para ese propósito .  La técnica puede tener efecto paradójico ya que el paciente qué supone se tiene que ser que sentir deprimido, puede realmente reaccionar contra ello.
  • 37. A) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES  El terapeuta deberá anticipar y preparar al paciente ante los reveses que pueda resultar de actividades; si estas se realizan, deberán ser reforzadas; en caso de que no sean realizadas, se le deberá mencionar la importancia de las mismas.
  • 39. B) ENSAYO COGNITIVO  El ensayo cognitivo, tiene el objetivo para el paciente, de verse realizando actividades en forma sistemática y focalizada, esta tarea se descompone en pasos manejables, lo que hace posible anticipar obstáculos y lo que es más importante, da al paciente la sensación de que es posible llevar a cabo una tarea; un ejemplo: solicitarle al paciente que ordene su armario su recámara.
  • 41. C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO  Esta técnica, es para pacientes que presentan depresión o ansiedad también lo podemos aplicar en situaciones en que nuestros pacientes presenten déficits conductuales en una actividad o en habilidades sociales.  El entrenamiento asertivo según Caballo en 1979, implica la identificación de las situaciones problema, seguido por el modelado de respuestas más apropiadas y eficaces por parte del terapeuta mientras el paciente representa a la persona con la que tiene el problema
  • 42. C) ENTRENAMIENTO ASERTIVO  El paciente posteriormente toma su papel y el terapeuta la de la persona problema, con la finalidad que practique sus nuevas respuestas.  Todo esto, se puede hacer para cada situación problemática, empezando siempre por las menos amenazantes cuando el paciente ya se siente tranquilo, representando la situación, se le asigna la tarea de comportarse asertivamente durante los días que siguen de la sesión.
  • 44. D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES  Esta técnica puede aplicarse no sólo a situaciones que requieran una respuesta asertiva, sino también, en situaciones que requieran otra habilidad social, (Spence, 1983) está técnica se puede aplicar para pedir una cita, hablar en público o el educar a los hijos.  De nuevo es importante asegurarse que el paciente tendrá éxito con esta tarea, esto es crucial en el área del entrenamiento en habilidades de cualquier clase, puesto que a menudo son de carácter interpersonal y el fracaso puede tener un efecto negativo y profundo en nuestro paciente.
  • 45. D) REPRESENTACIÓN DE PAPELES  Salvo que el terapeuta, esté seguro de que la tarea se llevará a cabo con éxito fuera de la terapia, debería ponerse de acuerdo con el paciente para esperar antes de intentar las habilidades en vivo.
  • 46. 4.1.4 TÉCNICAS E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES
  • 47. E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES  Esta técnica enseña al paciente, a auto registrar sus cogniciones con el REGISTRO DIARIO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES.  La observación y registro de estos aumentará, al darse cuenta, por parte del paciente sobre el flujo del pensamiento y el desfile de imágenes que influyen sobre sus sentimientos y su conducta.  Deberá registrarse la situación, el texto exacto del pensamiento y los sentimientos.
  • 48. E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES  Es importante desarrollar junto con el paciente, un ejemplo concreto del auto registro de las cogniciones considerando un acontecimiento reciente.  Por ejemplo: durante una reunión de trabajo (situación) una mujer se dice a sí misma “nunca me escuchan cuando tengo algo que decir porque piensan que soy incompetente”, (pensamiento) y se siente frustrada y deprimida (sentimientos).
  • 49. E) EL REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES  Dicho registro, puede permitir también identificar ciertos momentos del día que son particularmente problemáticos y diseñar algunos planes para afrontarlo.  Sabemos, que es difícil que estos registros se lleven a cabo en el momento de tenerlos, se deberá aconsejar al paciente, que debe registrarlos, en cierto tiempo a lo largo del día o al final de él.
  • 51. F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD  Esta técnica, provoca una descripción precisa de una situación al considerar la información de los hechos reales, existen preguntas que se deben realizar para una comprobación de la realidad, estas preguntas son :  ¿Qué evidencia tengo de este pensamiento?  ¿Existe una forma alternativa de contemplar la situación?  ¿Hay alguna explicación alternativa?  ¿Está olvidando hechos relevantes o centrándonos exclusivamente en hechos irrelevantes?  ¿Necesita recoger más evidencias sobre la realidad de este pensamiento?
  • 52. F) COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD  Es muy importante que el terapeuta determina hasta qué punto la persona se preocupa por cosas reales con el fin de evitar experiencias de fracaso y que el paciente sienta que se le tome en serio.  Es posible que las preocupaciones de una persona sobre una situación determinada esté justificada.
  • 53. 4.1.4 TÉCNICAS G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN
  • 54. G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN  En vez de atribuir todos los fracasos a una causa, el paciente explora y considera otras causas posibles.  El objetivo no es quitarle toda la responsabilidad al paciente, sino identificar otros factores que estén implicados, preguntas que se emplean a menudo en esta técnica son:
  • 55. G) TÉCNICAS DE REATRIBUCIÓN  ¿Qué pensaría otra persona sobre la situación?  ¿Estás sobrestimando el grado de responsabilidad que tienes en que las  cosas marchen de la forma que lo hacen?  ¿Estás sobrestimando el grado de control que tienes sobre la manera en que funcionan las cosas?
  • 56. H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 57. H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  1° fase es el planteamiento del problema  La solución de problemas puede dividirse en dos pasos:  El 1º es una definición clara del problema  El 2º paso se emplea un enfoque de torbellino de ideas para provocar que el paciente tenga tantas soluciones no censuradas como sea posible, independientemente de que sean factibles o no, razonables o no, eficaces o no.
  • 58. H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  La evaluación de las soluciones propuestas es una 2° fase de la solución de problemas, donde se examina cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada una de las ideas anteriores
  • 59. H) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  3° Fase Después de la fase de evaluación del paciente escoge una solución, el terapeuta y el paciente discuten el grado de eficacia que puede tener esta solución, si necesita cambios o alguna adaptación se sugiere una nueva solución, también se evalúa posteriormente la eficacia el resultado de esta
  • 60. I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS
  • 61. I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS  El diseño de experimentos nos ayuda mucho para la gente padece de depresión, ya que no se siente capaz de resumir actividades que normalmente era capaz de hacer o de intentar otras nuevas.  Su apatía está motivada a menudo por pensamientos automáticos auto derrotistas, en lugar de adoptar un estilo directivo, por lo tanto el terapeuta, debe considerar intentar la actividad con pequeños ejercicios y también preguntando al paciente cómo sabe que no puede hacer una cosa si no lo intenta.
  • 62. I) EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS  ¿Qué pierde al intentarlo?  La idea es conseguir la actividad, como algo que se ha de intentar con una actitud de ver qué sucede.  El paciente, no debería sentir ninguna presión para tener éxito en esa actividad, simplemente con intentarlo es suficiente.
  • 64. J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS RACIONALES  Todas las técnicas que hemos visto, tienen el objetivo común de desarrollar una respuesta razonable, a los pensamientos automáticos negativos del paciente.  La refutación con respuestas racionales, incorporará al registro diario del pensamiento disfuncional, una nueva columna dedicada a recoger las respuestas racionales.
  • 65.
  • 66. J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS RACIONALES  Por ejemplo, un paciente puede experimentar depresión (sentimiento) los viernes por la noche, cuando no tiene planeada ninguna salida (situación) y piensa “nadie me llama por qué nadie me quiere y por lo tanto pasaré una noche fatal” (pensamiento).
  • 67. J) REFUTACIÓN CON RESPUESTAS RACIONALES  Puede refutar los pensamientos disfuncionales de la siguiente manera: “realmente salí el jueves con mi amigo Roberto, (comprobación de la realidad), con quién tengo una íntima amistad; una razón por la que nadie me llamo hoy viernes, es que muchos de mis amigos están estudiando por exámenes en esta época (retribución) y si intentará hacer algo interesante, como revisar mis redes sociales o ver una buena película en Netflix podría pasar una noche agradable (experimentación).
  • 69. K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES DISFUNCIONALES  Los pensamientos automáticos irracionales provienen de unas pocas suposiciones disfuncionales que son crónicas.  Estos pensamientos automáticos, incluyen ciertos temas comunes que provienen de la misma suposición disfuncional.
  • 70. K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES DISFUNCIONALES  Los pensamientos automáticos, pueden girar alrededor de un tema central como la crítica de uno mismo, lleva una suposición como “no puedo hacer nada de forma perfecta” por consiguiente no soy bueno” o de dependencia “si estoy solo significa que nadie me quiere”.
  • 71. K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES DISFUNCIONALES  También puede atender a clases de palabras que los pacientes emplean más frecuentemente:  Por ejemplo pueden calificarse a sí mismos o a otras personas como estúpidos, tontos etc., indicando una preocupación sobre cuestiones de competencia; con palabras como cortes, amable agradable indicado posible problemas con la asertividad y el enfrentamiento.
  • 72. K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES DISFUNCIONALES  Una vez que el terapeuta piensa, que ya tiene una idea clara sobre en qué consiste la suposición disfuncional del paciente, debe ser muy prudente con respecto a cómo formular la hipótesis y en qué momento la va hacer.
  • 73. K) MODIFICACIÓN DE SUPOSICIONES DISFUNCIONALES  Se deben discutir entonces las ventajas y desventajas de la suposición disfuncional por ejemplo: teniendo en cuenta lo que me ha dicho tengo la impresión de que siente así con el fin de ser una persona amable, ¿será qué siempre necesita la aprobación de los demás? me pregunto ¿qué piensas sobre esto? .
  • 75. L) LA DISTRACCIÓN  Esta técnica es usada en pacientes ansiosos que experimentan imágenes amenazantes recurrentes o bien de un suceso pasado traumatizante, también de escenas imaginarias.
  • 76. L) LA DISTRACCIÓN  Las imágenes pueden llevar a conductas ritualizadas y obtener un efecto paralizante y de este modo necesitar ser desconectadas.  La distracción parece ser la técnica más eficaz en este asunto.  por ejemplo, se puede decir a los pacientes que se centre intensamente en algún objeto externó.
  • 77. L) LA DISTRACCIÓN  La distracción puede tomar otras formas como el ejercicio físico, el dedicarse a otra actividad. o incluso el hacer cuentas aritméticas mentales, como el contar hacia atrás o de 3 en 3.  Puede ser útil emplear un termómetro de miedo antes y después del ejercicio de distracción, para vigilar de una manera más objetiva la reducción de la ansiedad
  • 78. M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO
  • 79. M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO  Los pacientes que presentan trastornos de ansiedad a menudo tienen ansiedad a estar ansiosos.  Actitudes comunes sobre la ansiedad incluyen: la ansiedad no me deja funcionar, la ansiedad me hace perder el control, la ansiedad me vuelve loco.
  • 80. M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO  Los pacientes experimentan a menudo una elevada vergüenza a manifestar la ansiedad (Raimy, 1975) y exageran el grado en la que otras personas a su alrededor se dan cuenta de sus síntomas.
  • 81. M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO  Lo que los pacientes temen es la ansiedad misma, provocada por una situación particular, cuando este temor es muy importante, puede hacer que el paciente no intente experimentos personales en el transcurso de la terapia cognitiva.
  • 82. M) MODIFICACIÓN DEL COMPONENTE AFECTIVO  Cuando los individuos presentan esa percepción tan catastrófica a encontrarse en un estado de ansiedad, el terapeuta puede animarles para que acepten las sensaciones de ansiedad como adaptativos.  Al abandonar el control sobre sus sensaciones de ansiedad, los pacientes ven que son capaces de utilizar la ansiedad como una señal adaptativa.
  • 84. N) DESCATASTROFIZAR  Las raíces de un temor frecuentemente se encuentran en una escena catastrófica.  El terapeuta debería saber que los pacientes pueden estar muy indecisos para sacar a luz su temor más profundo especialmente cuando no está basado en la clara evidencia o es un absurdo
  • 85. N) DESCATASTROFIZAR  Se puede tranquilizar a los pacientes diciendo que de hecho mucha gente que padece trastornos de ansiedad tiene pensamientos e imágenes extrañas sobre la peor situación no escenas posibles  Se le pregunta al paciente:  ¿Qué es lo peor que puede suceder?  ¿Cuáles son los pensamientos y las imágenes que pasan por su cabeza cuando piensa en la peor situación posible?
  • 86. N) DESCATASTROFIZAR  Una vez identificada la escena catastrófica es posible modificarla, mediante la proyección en el tiempo, esta técnica puede hacer que el paciente, pueda visualizarse tiempo después del evento catastrófico imaginario.  Otra técnica, para descatastrofizar, es la comprobación de la realidad, teniendo un objetivo definido, del darse cuenta de que uno es el punto central de la atención y qué dicho evento no es real.
  • 87. Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
  • 88. Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  La imaginación dirigida representa un mecanismo de afrontamiento potencialmente muy poderoso.  El paciente puede imaginarse enfrentándose a la situación temida como sí no estuviera ansioso.  Inicialmente, el terapeuta puede ofrecer detalles del contenido de las imágenes para el afrontamiento.
  • 89. Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  Si el paciente encuentra imposible imaginarse a sí mismo afrontando la situación, la imagen puede centrarse, en un principio, en otra persona que se enfrenta al evento imaginario.  Cuanto más rica en detalles, como sonido, olor, colores, etc. sea la imagen, más absorbente será la técnica.
  • 90. Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  La imaginación proyectada implica el pedir al paciente que se imagine a sí mismo dónde quisiera estar y cómo le gustaría estar en una futura fecha determinada.  Esta técnica sirve a dos propósitos: primero, para plantear objetivos realistas sobre los que el paciente pueda tener cortrol y, segundo, para imaginarse un estado más deseable.
  • 91. Ñ) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  El verse a sí mismo simplemente haciéndolo mejor, estando menos ansioso, hace que el paciente perciba este estado más manejable y a su alcance.
  • 92. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:  Caballo, V. (1993) “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta”. Madrid. Siglo XXI.  Heman Contreras A. Oblitas L. (2005) Terapia cognitivo conductual: teoría y práctica. Bogotá: Psicom  Ellis A. Grieger R. (2003) Manual de terapia racional emotiva. Bilbao: Desclee de Bower.  Beck J.S. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa  Ellis, A y Abrahms, E. (1983). Terapia racional emotiva. México: Pax  https://apino.webs.ull.es/TratamientosPsicologicos.pdf recuperado el 07/02/19