SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y
MEDIO AMBIENTE
COHORTE VIRTUAL XVII
GESTIÓN DEL RIESGO
POR
LUIS GABRIEL MORALES RODRÍGUEZ.
TUNJA, FEBRERO DE 2018
LA GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE TUNJA.
La gestión del riesgo de desastres transversalizada en los planes de desarrollo municipal y
departamental e igualmente en el plan de ordenamiento territorial debe ser un plan ajustado
a un proceso de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones
continuas tanto para el reconocimiento del riesgo y su prevención, comopara la disminución
y manejo del desastre y las acciones encaminadas a la recuperación.
En los últimos años Boyacá ha sido afectada por catástrofes relacionadas con incendios
forestales, deslizamientos e inundaciones, especialmente durante la aparición de
fenómenos como el Niño y la Niña; por tal razón el departamento debió implementar las
acciones contempladas por la gestión del riesgo de desastres luego de los eventos con el
propósito de remediar en lo posible a la población y las zonas afectadas, estas operaciones
distan mucho de las acciones de reconocimiento del riesgo y su prevención ya que
promueven la vulnerabilidad del bienestar, la calidad de vida de las personas y del
desarrollo sostenible.
Allan Lavell plantea que los desastres son problemas generados por problemas no
resueltos del desarrollo, tales como la falta de inversión social por parte de los gobiernos,
la degradación ambiental, la desigual distribución de las riquezas, que visto de este modo
permite deducir que los desastres se ven ocasionados en gran medida por los seres
humanos.
La gestión del riesgo y el desarrollo sostenible se hacen afines en el Plan de Desarrollo de
Boyacá por medio del programa Gestión Del Riesgo De Desastres YCambio ClimáticoPara
La Paz De Boyacá, en este programa se tiene como objetivo Orientar acciones de los
municipios para la asistencia en el conocimiento, reducción del riesgo y manejo de
desastres, y el desarrollo sostenible, incluyendo el proceso de adaptación al cambio
climático en el departamento.
En cuanto al municipio de Tunja el Plan de Gestión Del Riesgo aun no es una realidad,
aunque este debería haberse institucionalizado desde el año 2016 y daría cumplimiento en
el año 2019, de este plan (Tunja Preparada) solo se evidencia un objetivo muy general y
algunos aspectos relevantes de los subprogramas para la consecución del mismo.
La alcaldía de Tunja no ha hecho difusión del PMGR, pero ha hecho un acercamiento a la
comunidad por medio de su página institucional donde pone en evidencia el siguiente
objetivo: Contar con la capacidad para la gestión del riesgo de desastres, tanto en lo
preventivo como para la atención oportuna de ser necesaria, este objetivo va asociado a
algunos programas como la Actualización de Riesgos y Prevención y Atención donde se
citan las siguientes actividades.
Actualización de riesgos
Identificación y caracterización de escenarios de riesgo por amenazas naturales y
antrópicas no intencionales, y determinación de las estrategias de respuesta.
Actualización del estudio de vulnerabilidad sísmica, estudios que permitirán la toma de
decisiones en la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial.
Prevención y atención
Incluye la coordinación interinstitucional para el conocimiento y prevención del riesgo, el
fortalecimiento de los grupos de socorro de primera respuesta acreditados en la Ley 1523
de 2012, el fortalecimiento del Fondo Municipal para la Gestión del Riesgo y la ejecución
de estudios y obras de prevención y mitigación. El adecuado manejo y atención de los
eventos que se puedan presentar para una mejor recuperación, incluyendo estrategias para
contrarrestar los efectos del cambio climático.
Como es evidente en lo que se planea sea el PMGR del municipio de Tunja, no existe
evidencia de que este propenda por el desarrollo sostenible, además de invisibilizar a la
población que se encuentra vulnerable en ningún momento se evidencia a la comunidad y
mucho menos a los planes de acción, mapas de riesgo, a las herramientas metodológicas
y/o tecnológicas necesarias para hacer frente al riesgo, igualmente no se menciona sobre
inversiones en infraestructura ni en estudios técnicos puntuales sobre zonas de riesgo que
permitan tener un monitoreo y en lo posible control de la amenaza.
El PMGR del municipio de Tunja está muy lejos de lo que propone Chaux W y se supone
es un acercamiento al desarrollo sostenible: la gestión de riesgo debe surgir por parte de
los actores sociales, debe ser una propuesta encaminada hacia el llamado desarrollo
sostenible, la gestión del riesgo no es distinta, entonces, de la gestión del desarrollo
sostenible, esta debe incluir la prevención de amenazas, la mitigación de la vulnerabilidad,
la atención a los desastres y actividades de reconstrucción física y recuperación de
ecosistemas y comunidades afectadas por un desastre, pero ante todo la gestión del riesgo
debe propender por el desarrollo sostenible.
En cuanto al Plan de Desarrollo Municipal de Tunja se evidencia en su numeral 11.4, 11.41
y 11.42 exactamente los mismos planteamientos que se presentaron en párrafos anteriores
en cuanto a la actualización de riesgos y prevención y atención de desastres,lo que permite
concluir que en este documento tampoco se encuentra claridad ni información concreta
sobre la gestión de riesgos, ni un programa que relacione el Plan de Desarrollo Municipal
con el desarrollo sostenible.
Ante la poca o nula información de los documentos antes citados y para efectos de la
construcción de este documento se hizo preciso acudir a instrumentos ya establecidos que,
si presentan información valida con respecto a los temas en cuestión, para ello se abordó
el plan de desarrollo de Boyacá y el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Tunja.
Desde el plan de desarrollo departamental de Boyacá “Creemos en Boyacá Tierra de Paz
y de Libertad” se observa la sostenibilidad en el desarrollo del ente territorial desde los
objetivos del milenio, desde los objetivos del desarrollo sostenible, estos asociados a
diferentes componentes que se encuentran articulados con el Plan de Desarrollo Nacional
“Por Un Nuevo País”.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la continuidad de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio abordando de manera específica tres elementos: primero, que todos los países
están involucrados, proponiendo una diferencia con los objetivos de desarrollo del milenio;
segundo, se atacan diversas brechas simultáneamente, lo que permite construir
integralidad. Por último, estos objetivos están encaminados al desarrollo social, económico
y sostenible, para la consolidación de estos objetivos se hace imperativo la participación de
los sectores público, privado y sociedad civil.
Estos objetivos buscan reducir brechas sociales, permitiendo a la población tener acceso a
activos que le permitan reducir la inequidad, la cual es un obstáculo que impide mejorar
condiciones y la principal causa del conflicto armado, en cuanto al desarrollo sostenible y
la gestión del riesgo el plan de desarrollo de Boyacá incluye los siguientes objetivos:
 Terminar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes.
 Terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y nutricional y promover la
agricultura sostenible.
 Asegurar vidas saludables y promover el bienestar de todos/as en todos los
momentos de vida.
 Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para
todos/as.
 Asegurar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para
todos.
 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo; y el trabajo decente para todos/as.
 Reducir la desigualdad dentro y entre países.
 Ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sostenibles.
 Garantizar patrones de consumo y producción sostenible.
 Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
 Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el
manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación; detener y revertir
la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
 Promover sociedades en paz, inclusivas y sostenibles.
El departamento de Boyacá debe establecer una adecuada relación entre los programas y
proyectos a desarrollar en el plan de desarrollo departamental con Objetivos de Desarrollo
Sostenibles, por esta razón el departamento se implementa el proyecto ambiental escolar
de Boyacá (CIDEABOY) para las instituciones educativas y la comunidad en general por
medio de esta estrategia se trabajan temáticas importantes como: producción más limpia,
desarrollo sostenible, mitigación al cambio climático, desarrollo económico ambiental,
pactos verdes, agendas ambientales, conservación de ecosistemas, entre otros. (Plan
departamental de desarrollo de Boyacá, 2016)
En su componente medio ambiente el plan de desarrollo departamental de Boyacá hace
evidente la necesidad de reconocer y proteger la gran biodiversidad que la región posee y
ser conscientes de la oportunidad que se tiene de brindar bienes y servicios ambientales,
garantizando su preservación y aprovechamiento sostenible para que este recurso se
convierta en una herramienta necesaria para generar desarrollo regional sostenible.
En Boyacá se viene trabajando con las corporaciones en procesos de gestión ambiental,
teniendo en cuenta la protección, conservación y el usosostenible de los recursos naturales
y el ambiente, en este sentido se da especial importancia al agua y al medio ambiente,
estos dos grandes aspectos se interrelacionan con las sectoriales de: vivienda, turismo,
educación, agricultura, cultura, gestión del riesgo, salud, infraestructura, ordenamiento
territorial entre otros, e igualmente se articula con los objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este contexto las prioridades y retos ambientales del departamento se alinean
estratégicamente en el plan departamental de desarrollo con los programas y proyectos
promovidos por el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento para la
Prosperidad Social, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, las funciones esenciales de la sectorial, las políticas
nacionales de recurso hídrico, biodiversidad, suelos, producción y consumo sostenible,
negocios verdes, el plan decenal de educación ambiental y los diversos CONPES emitidos
por el gobierno nacional en temas ambientales, de agua potable y saneamiento básico.
(Plan departamental de desarrollo de Boyacá, 2016)
Siguiendo en el componente medio ambiente se ha establecido el programa Escuela
ambiental que cree en Boyacá, cuyo objetivo es sensibilizar, capacitar y apoyar a la
comunidad boyacense en temas de conservación, restauración y promoción del medio
ambiente, en este programa se plantea un escenario de cuatro años en los que se debe
lograr planear y poner en marcha diversas estrategias a través de las cuales se alcance un
cambio en la mentalidad sobre el consumode bienes y servicios, ya que estos son factores
determinantes de los impactos ambientales en el corto, mediano y largo plazo.
La educación ambiental de Boyacá cuenta con un plan decenal de educación ambiental
que es liderado por (CIDEABOY), allí se articulan esfuerzos de las 4 corporaciones
ambientales, 123 municipios, las organizaciones no gubernamentales ambientalistas, el
sector productivo, las universidades, la policía ambiental, la secretaria de educación y la
dirección de medio ambiente, el alcance de las estrategias formuladas con el compromiso
de las entidades antes mencionadas están orientadas a auspiciar el desarrollo sostenible,
la recuperación de ecosistemas y el futuro del territorio. (Plan departamental de desarrollo
de Boyacá, 2016)
Desde el subprograma Agentes de movilización ambiental se pretende apoyar a sectores
sociales y productivos, sensibilizándolos, capacitándolos en producción más limpia y
estrategias de desarrollo bajo en carbono, desarrollo sostenible y mitigación de cambio
climático ya que el sector agropecuario, minero, de servicios públicos domiciliarios, de
movilidad e industrial, son los que hacen mayores aportes a la contaminacion del medio
ambiente del departamento de Boyacá, estos sectores igualmente son la mayor fuente
productiva de la región es por esto que el departamento promueve el crecimiento de estos
para beneficio de la comunidad.
En este subprograma se propone el establecimiento de una estrategia que promueva el
desarrollo ambientalmente sostenible para tener un equilibrio económico,ecológico y social,
las estrategias que se proponen son:
 Sectores productivos y/o sociales sensibilizados, capacitados y acompañados en
producción más limpia, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático.
 Actividades de sensibilización y capacitación sobre el impacto del desarrollo
económico en los ecosistemas.
 Actividades de sensibilización y capacitación en consumo verde y producción más
limpia.
 Actividades de sensibilización y capacitación en mitigación al cambio climático.
 Pactos verdes firmados con sectores sociales y/o productivos.
 Estrategias de Articulación con la sociedad civil de departamento, para la defensa
de los ecosistemas y agua
Desde el programa Gestión del riesgo de desastres y cambio climático para la paz de
Boyacá se pretende fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres y la inclusión del Cambio
climático en el Departamento de Boyacá, con el propósito de contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento del
riesgo, su reducción y el manejo de desastres.
Según lo planteado por el Plan de Desarrollo Departamental de Boyacá “La Gestión del
Riesgo de Desastres es una de las estrategias de desarrollo indispensables para asegurar
la sostenibilidad en el departamento; por lo tanto, los instrumentos de gestión a través de
los cuales se implementa son los mismos instrumentos de planificación del desarrollo, del
ordenamiento territorial y de la gestión ambiental sostenible ya existentes”. (Boyacá., 2012)
La Gobernación de Boyacá, consciente de la importancia que tiene para el
departamento el tema de Gestión del Riesgo de Desastres, busca ir de la mano con la
política nacional sobre el tema, en la cual se define la Gestión del Riesgo como un
proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y
acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo
de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del departamento. (Plan
departamental de desarrollo de Boyacá, 2016)
En concordancia con el párrafo anterior el plan departamental de Boyacá a través los
programas de la Dirección de Gestión del Riesgo y la Direcciónde medio Ambiente motivan
a la comprensión de este tema como política de desarrollo que implica establecer sus
relaciones con la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos
y el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Los elementos que se coordinan en los planes con respecto a la gestión del riesgo tienen
una relación que dista mucho de ser cercana, salvo en el plan de ordenamiento territorial,
para el municipio de Tunja como ya se citó en párrafos anteriores aún no se encuentra
evidencia sobre el plan de gestión de riesgo y en el plan de desarrollo municipal se cuenta
con una breve información de lo que pretende sea a modo de objetivo general: Contar con
la capacidad para la gestión del riesgo de desastres, tanto en lo preventivo como para la
atención oportuna de ser necesaria.
Para el cumplimiento de este objetivo se pretende realizar la actualización de riesgos la
identificación y caracterización de escenarios de riesgo por amenazas naturales y
antrópicas no intencionales, y la determinación de las estrategias de respuesta.
Igualmente se pretende la actualización del estudio de vulnerabilidad sísmica, ya que con
estos se realizará la toma de decisiones en la revisión general del Plan de Ordenamiento
Territorial.
En cuanto a prevención y atención el documento incluye: la coordinación interinstitucional
para el conocimiento y prevención del riesgo, el fortalecimiento de los grupos de socorro de
primera respuesta acreditados en la Ley 1523 de 2012, el fortalecimiento del Fondo
Municipal para la Gestión del Riesgo y la ejecución de estudios y obras de prevención y
mitigación. El adecuado manejo y atención de los eventos que se puedan presentar para
una mejor recuperación, incluyendo estrategias para contrarrestar los efectos del cambio
climático. (Plan de Desarrollo Municipal. 2016)
Es evidente la ausencia de un verdadero norte en la ejecución de un plan de gestión del
riesgo, ya que del documento aún no se encuentran evidencias y desde el plan de desarrollo
municipal se hacen propuestas que son muy amplias y no muestran un plan o estrategia
concreta a seguir, por su parte en el plan de ordenamiento territorial propone un anexo que
hace referencia exclusivamente al plan de gestión del riesgo, el cual se abordara en los
siguientes párrafos.
El municipio de Tunja cuenta con grandes problemáticas relacionadas con el uso del suelo
ya que buena parte de los suelos del municipio presentan cárcavas que por acción de los
rellenos fueron habilitadas para la construcción o en los terrenos aledaños a ellas se han
generado asentamientos que se encuentran en riesgo de derrumbe, otra problemática que
se presenta es la invasión y construcción de zonas inundables las rondas de algunos ríos
han sido invadidas y se presentan asentamientos que en temporadas de lluvias presentan
riesgo de inundación.
En el plan de ordenamiento territorial se encuentra un inventario de los sectores críticos del
municipio, en este se definen los lugares en donde se encuentran las cárcavas activas,
cárcavas antiguas que fueron rellenadas y construidas, los sectores de cárcavas que han
sido rellenadas, los cauces rellenos y las rondas de cauces que han sido invadidas por
algún tipo de edificación, para finalmente realizar un inventarios de cárcavas y zonas de
inundación de Tunja y un análisis de vulnerabilidad de construcciones aledañas.
Teniendo en cuenta lo anterior, se establecieron los siguientes sectores que presentan
amenazas por erosión hídrica.
Invasión y deterioro de la Ronda del cauce del caño la Cebolla. En el caño la cebolla
se observa un estado crítico por deforestación de la cobertura vegetal, que, de continuar
desapareciendo, creara condiciones de deterioro ambiental para el sector. Se recomienda
proteger el relicto boscoso existente con la configuración de un parque lineal alrededor del
cauce.
Imagen 1. Invasión de ronda del cauce la Cebolla. Fuente POT. Tunja
Invasión y deterioro de la Ronda del cauce del caño del Barrio Suamox.
En las áreas más aledañas del caño que atraviesa el Barrio Suamox, se observa la
construcción de edificaciones sobre la Ronda de protección del cauce. Se recomienda
recuperar los 30 m de la ronda del Caño en los sectores donde sea posible y realizar obras
de protección del cauce.
Imagen 2. Deterioro de la ronda del caño Suamox. Fuente POT. Tunja
Cárcava Rellena y Construida en la parte alta del Barrio Asis. Se observa la erosión
hídrica y pluvial evidenciada en las láminas y surcos que ocasionan la perdida de suelo. Al
caño se le realizo una canalización cerrada y la ronda fue rellenada hasta su intercepción
con la vía a Sogamoso.
Imagen 3. Cárcava Rellena y Construida en la parte alta del Barrio Asís Fuente POT. Tunja
Relleno de la parte baja del Barrio Asís y deterioro de rondas de cauce. En la parte
baja del barrio Asís, se ha deforestado la cobertura vegetal alrededor de los cauces de
agua, y el área enmarcada en medio de los cauces ha perdido su cobertura vegetal,
mientras las irregularidades del terreno están siendo rellenadas con escombros. Se
recomienda regular el área con la norma urbanística, teniendo en cuenta que el área se ha
configurado a través de rellenos.
Imagen 4. Rellenos en la parte baja del Barrio Asís y deterioro de rondas de cauce. Fuente POT. Tunja
Al igual que en estos sectores que presentan cárcavas que han sido rellenadas para el loteo
y la construcción, se presenta esta problemática en otros sectores del municipio como la
Cárcava y relleno del Barrio Villa Luz, la Cárcava Barrio Santa Rita, la Cárcava B. La granja,
la Cárcava Sector Estancia del Roble, la Cárcava Barrio Bolívar y ocupación Caño El
Triunfo, la Cárcava e Invasión de cauce que bordea Costado Sur de torres del Parque, la
Cárcava Barrios Concepción, El Milagro, y costado Norte del Barrio Ricaurte, la Cárcava
Barrio el Cortijo y Mirador escandinavo, en todos estos sectores la problemática gira
alrededor de la invasión y obstrucción del cauce de escorrentía de estas cárcavas ya que
han sido rellenada con materiales de escombros, material vegetal y maderable, residuos
inorgánicos y orgánicos, etc., con el transcurrir del tiempo la cárcava ha sido intervenida
por habitantes del sector y personas ajenas al mismo, con el con el ánimo de nivelar el
terreno y adelantar prácticas de loteo, lo que quiere decir que, una vez realizado el relleno,
se comercializan lotes con fines urbanísticos.
Imagen 5. Surcos,cárcavas rellenas,encharcamientos ytaludes inestables. Fuente POT. Tunja
Gran parte del municipio tiene grandes problemas por erosión hídrica, está causada por el
relleno de las cárcavas y posterior loteo y construcción,para hacermás corto este escenario
se ilustra en la siguiente tabla la zonificación de la amenaza por erosión hídrica.
AMENAZA POR EROSIÓN HÍDRICA
SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL UBICACIÓN
ALTA
Sectores identificados como cárcavas activas
en los barrios Villa Luz, Santa Rita, La Granja,
Bolívar, Estancia del Roble, 20 de Julio,
Costado sur occidental de limbania, Paraíso,
Milagro – costado norte del Ricaurte, Bella Villa,
Colinas de San Fernando, Cortijo, Mirador
Escandinavo, Los Andes, Sol de Oriente – San
Antonio y la Villita 2, B. El Carmén sobre la
carrera 16.
MEDIA
Sectores de los barrios San Antonio,
Cooservicios, Obrero, Suarez, Aquimin,
Consuelo, San Ignacio, Las Nieves, Bello
Horizonte, La Calleja, Los Trigales, San
Francisco, El dorado, Curubal.
BAJA El resto del Municipio.
Cuadro 1. Zonificación de la amenaza por erosión hídrica superficial ysub superficial
El municipio también presenta amenazas por inundación y encharcamiento, las áreas más
afectados corresponden a los valles del Río Jordán y La vega, afectando la totalidad de los
barrios de Villa Olímpica, Doña Limbania, La María, Conjunto Residencial Los Urapanes,
Urbanización Villa Universitaria, Urbanización los Lirios, Mesopotamia, La Pradera, Pozo
de Donato, Santa Inés, Remanso de Santa Inés, Terrazas de Santa Inés, Quince de Mayo
y las Quintas de Tunja, en forma parcial los Barrios: Villa Bachue, Doña Eva, Bochica, El
Jordán, Los Patriotas, Fuente Higueras y Jorge Eliécer Gaitán, así como algunas áreas del
centro que cuentan con inadecuados drenajes o que su mantenimiento ha sido mínimo y
con el transcurso del tiempo alguna vez se han inundado como es el caso de las Nieves y
el Carmen. (POT Tunja, 2014)
Imagen 6. Zonas de inundación por invasión.
Existen zonas críticas donde las construcciones están invadiendo el cauce de la quebrada
la Vega, lo que puede causar inundaciones como lo muestra la imagen.
Imagen 7. Zonas de inundación por invasión.
Estas amenazas en el pasado han demostrado que la población del municipio de
Tunja se encuentra vulnerable ante fenómenos como de el niño y la niña, las zonas
antes mencionadas son afectadas por inundaciones de los dos ríos que cruzan en
municipio, el Rio Jordán y el Rio La Vega ambos depositarios de buena parte de las
aguas residuales del municipio, el desbordamiento de estos afluentes afecta
especialmente zonas inundables en las riberas de los ríos que han sido intervenidas
por los habitantes y han desarrollado asentamientos en lugares que antes
pertenecían a los ríos. Esta situación también se manifiesta en las zonas de
cárcavas que han sidorellenadas de manera artesanal, impidiendo que el agua fluya
entre los estratos y provocando encharcamientos e inundaciones, el agua que antes
se drenaba entre la roca ahora no lo puede hacer debido a la compactación y relleno
del suelo, en zonas elevadas se presentan posibilidades de derrumbe también por
causa de las cárcavas, las construcciones realizadas sobre estas se encuentran en
inminente peligro y de hecho ya algunas han caído debido a que las aguas son
filtradas zonas arriba y al convertirse en aguas subterráneas remueven el material
de las cárcavas originando espacios vacíos bajo las construcciones que sucumben
ante no tener una base sólida.
Por otra parte las entidades gubernamentales de este municipio aun no elaboran
los respectivos planes de gestión del riesgo, y la implementación y puesta en
marcha de la gestión del riesgo en el plan de ordenamiento territorial presenta
demora y en algunos casos improvisación; estas vulnerabilidades aunadas a la falta
de recursos económicos, la poca ingeniería, la calidad de los materiales hacen que
se incremente el riesgo ante un eventual desastre y por ende hace más vulnerable
a esta población.
CONCLUSIONES.
 Por causa del relleno de la cárcava y por las técnicas inadecuadas de compactación
de estos rellenos se ha provocado que el agua de escorrentía no pueda ser
fácilmente encausada o desviada, provocando encharcamientos y el deterioro de
predios y de las vías circundantes.
 Las inadecuadas condiciones de drenaje causadas por el relleno de las cárcavas
ocasionan que un importante caudal de escorrentía se estanque en algunos puntos
en época de invierno, promoviendo la proliferación de insectos, malos olores y la
diseminación de vectores.
 Las áreas identificadas como de amenaza alta, por inundación y encharcamiento
están ubicadas principalmente en el valle del rio Jordán; sectorfuertemente afectado
por el fenómeno de encharcamiento de las aguas, este sector posee un importante
desarrollo urbanístico, ante lo cual se prevén obras de protección de cauces,
construcción y/o ampliación de redes de aguas lluvias y de las redes de
alcantarillado que permitan el manejo eficaz de las aguas, ya que la reubicación no
es considerada una alternativa viable.
 Se hace necesario que los municipios desarrollen el plan de gestión del riesgo y se
designen partidas económicas para su ejecución, pues en el municipio tan solo se
evidencia una construcción de éste desde el ámbito meramente legal, es necesario
que este plan salga del papel y se lleven a cabo medidas estructurales, medidas de
mantenimiento, medidas de reacción inmediata y medidas de recuperación, para
proteger a la población de posibles desastres.
 A pesar de tener identificadas las zonas de vulnerabilidad por inundaciones, aun se
carece de planes de manejo de crecientes que incluyan la adecuación hidráulica de
los cauces mediante dragado y ampliación, embalses de amortiguación, muros de
protección de márgenes, despeje de rondas y la restauración ambiental de cuencas.
 Se hace imperativo que los municipios cuenten con los documentos requeridos por
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con la ley
1523/12, que permitan el conocimiento de posibles eventos que puedan o estén
afectando al municipio, ya que una correcta identificación de amenazas o riesgos y
el manejo y acciones ante posibles emergencias y/o desastres es fundamental para
evitar catástrofes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Colombia, Congreso de la República. Ley 388, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y
la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones con relación al ordenamiento
territorial municipal y distrital (18 julio 1997).
Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastreurbano. Problemas y conceptos:
hacia la definición de una agenda de investigación. Ciudades en riesgo.
Plan de Desarrollo 2016-2019 Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad
Plan de desarrollo municipal 2016-2019 Tunja en equipo.
Plan de ordenamiento territorial de Tunja, anexo técnico gestión del riesgo.
Silva Herrera, J. (2015). Tres de cada diez colombianos están expuestos a desastres. El
tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

C:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compactaC:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compacta
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía
 
Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
 
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERAAPLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
 
Numero reales
Numero realesNumero reales
Numero reales
 
Energías renovables y bienestar humano en la sierra del perú
Energías renovables y bienestar humano en la sierra del perúEnergías renovables y bienestar humano en la sierra del perú
Energías renovables y bienestar humano en la sierra del perú
 
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
 
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMACPARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
 
PDM Yunchará
PDM YuncharáPDM Yunchará
PDM Yunchará
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosLaser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
 
Pichanaki 2
Pichanaki   2Pichanaki   2
Pichanaki 2
 
VIS_DS-006-2023-VIVIENDA SINTESIS.pptx
VIS_DS-006-2023-VIVIENDA SINTESIS.pptxVIS_DS-006-2023-VIVIENDA SINTESIS.pptx
VIS_DS-006-2023-VIVIENDA SINTESIS.pptx
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Predimensionado columna 2015
Predimensionado columna 2015Predimensionado columna 2015
Predimensionado columna 2015
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 

Similar a La gestion del riesgo en el municipio de tunja.

Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Catedra Unadista
 

Similar a La gestion del riesgo en el municipio de tunja. (20)

Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
 
Actividad individual rivera yenny
Actividad individual rivera yennyActividad individual rivera yenny
Actividad individual rivera yenny
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 

Más de luiselesez

IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 

Más de luiselesez (16)

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
 
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
 
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelosGarcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
 
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 

Último

Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
DreamerAnimes
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
JhonnyTiconaMagne
 

Último (20)

2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdf
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 

La gestion del riesgo en el municipio de tunja.

  • 1. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE VIRTUAL XVII GESTIÓN DEL RIESGO POR LUIS GABRIEL MORALES RODRÍGUEZ. TUNJA, FEBRERO DE 2018
  • 2. LA GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE TUNJA. La gestión del riesgo de desastres transversalizada en los planes de desarrollo municipal y departamental e igualmente en el plan de ordenamiento territorial debe ser un plan ajustado a un proceso de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones continuas tanto para el reconocimiento del riesgo y su prevención, comopara la disminución y manejo del desastre y las acciones encaminadas a la recuperación. En los últimos años Boyacá ha sido afectada por catástrofes relacionadas con incendios forestales, deslizamientos e inundaciones, especialmente durante la aparición de fenómenos como el Niño y la Niña; por tal razón el departamento debió implementar las acciones contempladas por la gestión del riesgo de desastres luego de los eventos con el propósito de remediar en lo posible a la población y las zonas afectadas, estas operaciones distan mucho de las acciones de reconocimiento del riesgo y su prevención ya que promueven la vulnerabilidad del bienestar, la calidad de vida de las personas y del desarrollo sostenible. Allan Lavell plantea que los desastres son problemas generados por problemas no resueltos del desarrollo, tales como la falta de inversión social por parte de los gobiernos, la degradación ambiental, la desigual distribución de las riquezas, que visto de este modo permite deducir que los desastres se ven ocasionados en gran medida por los seres humanos. La gestión del riesgo y el desarrollo sostenible se hacen afines en el Plan de Desarrollo de Boyacá por medio del programa Gestión Del Riesgo De Desastres YCambio ClimáticoPara La Paz De Boyacá, en este programa se tiene como objetivo Orientar acciones de los municipios para la asistencia en el conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres, y el desarrollo sostenible, incluyendo el proceso de adaptación al cambio climático en el departamento. En cuanto al municipio de Tunja el Plan de Gestión Del Riesgo aun no es una realidad, aunque este debería haberse institucionalizado desde el año 2016 y daría cumplimiento en el año 2019, de este plan (Tunja Preparada) solo se evidencia un objetivo muy general y algunos aspectos relevantes de los subprogramas para la consecución del mismo.
  • 3. La alcaldía de Tunja no ha hecho difusión del PMGR, pero ha hecho un acercamiento a la comunidad por medio de su página institucional donde pone en evidencia el siguiente objetivo: Contar con la capacidad para la gestión del riesgo de desastres, tanto en lo preventivo como para la atención oportuna de ser necesaria, este objetivo va asociado a algunos programas como la Actualización de Riesgos y Prevención y Atención donde se citan las siguientes actividades. Actualización de riesgos Identificación y caracterización de escenarios de riesgo por amenazas naturales y antrópicas no intencionales, y determinación de las estrategias de respuesta. Actualización del estudio de vulnerabilidad sísmica, estudios que permitirán la toma de decisiones en la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial. Prevención y atención Incluye la coordinación interinstitucional para el conocimiento y prevención del riesgo, el fortalecimiento de los grupos de socorro de primera respuesta acreditados en la Ley 1523 de 2012, el fortalecimiento del Fondo Municipal para la Gestión del Riesgo y la ejecución de estudios y obras de prevención y mitigación. El adecuado manejo y atención de los eventos que se puedan presentar para una mejor recuperación, incluyendo estrategias para contrarrestar los efectos del cambio climático. Como es evidente en lo que se planea sea el PMGR del municipio de Tunja, no existe evidencia de que este propenda por el desarrollo sostenible, además de invisibilizar a la población que se encuentra vulnerable en ningún momento se evidencia a la comunidad y mucho menos a los planes de acción, mapas de riesgo, a las herramientas metodológicas y/o tecnológicas necesarias para hacer frente al riesgo, igualmente no se menciona sobre inversiones en infraestructura ni en estudios técnicos puntuales sobre zonas de riesgo que permitan tener un monitoreo y en lo posible control de la amenaza. El PMGR del municipio de Tunja está muy lejos de lo que propone Chaux W y se supone es un acercamiento al desarrollo sostenible: la gestión de riesgo debe surgir por parte de los actores sociales, debe ser una propuesta encaminada hacia el llamado desarrollo sostenible, la gestión del riesgo no es distinta, entonces, de la gestión del desarrollo sostenible, esta debe incluir la prevención de amenazas, la mitigación de la vulnerabilidad, la atención a los desastres y actividades de reconstrucción física y recuperación de
  • 4. ecosistemas y comunidades afectadas por un desastre, pero ante todo la gestión del riesgo debe propender por el desarrollo sostenible. En cuanto al Plan de Desarrollo Municipal de Tunja se evidencia en su numeral 11.4, 11.41 y 11.42 exactamente los mismos planteamientos que se presentaron en párrafos anteriores en cuanto a la actualización de riesgos y prevención y atención de desastres,lo que permite concluir que en este documento tampoco se encuentra claridad ni información concreta sobre la gestión de riesgos, ni un programa que relacione el Plan de Desarrollo Municipal con el desarrollo sostenible. Ante la poca o nula información de los documentos antes citados y para efectos de la construcción de este documento se hizo preciso acudir a instrumentos ya establecidos que, si presentan información valida con respecto a los temas en cuestión, para ello se abordó el plan de desarrollo de Boyacá y el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Tunja. Desde el plan de desarrollo departamental de Boyacá “Creemos en Boyacá Tierra de Paz y de Libertad” se observa la sostenibilidad en el desarrollo del ente territorial desde los objetivos del milenio, desde los objetivos del desarrollo sostenible, estos asociados a diferentes componentes que se encuentran articulados con el Plan de Desarrollo Nacional “Por Un Nuevo País”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la continuidad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio abordando de manera específica tres elementos: primero, que todos los países están involucrados, proponiendo una diferencia con los objetivos de desarrollo del milenio; segundo, se atacan diversas brechas simultáneamente, lo que permite construir integralidad. Por último, estos objetivos están encaminados al desarrollo social, económico y sostenible, para la consolidación de estos objetivos se hace imperativo la participación de los sectores público, privado y sociedad civil. Estos objetivos buscan reducir brechas sociales, permitiendo a la población tener acceso a activos que le permitan reducir la inequidad, la cual es un obstáculo que impide mejorar condiciones y la principal causa del conflicto armado, en cuanto al desarrollo sostenible y la gestión del riesgo el plan de desarrollo de Boyacá incluye los siguientes objetivos:  Terminar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes.  Terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y nutricional y promover la agricultura sostenible.
  • 5.  Asegurar vidas saludables y promover el bienestar de todos/as en todos los momentos de vida.  Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos/as.  Asegurar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.  Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo; y el trabajo decente para todos/as.  Reducir la desigualdad dentro y entre países.  Ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sostenibles.  Garantizar patrones de consumo y producción sostenible.  Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.  Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación; detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.  Promover sociedades en paz, inclusivas y sostenibles. El departamento de Boyacá debe establecer una adecuada relación entre los programas y proyectos a desarrollar en el plan de desarrollo departamental con Objetivos de Desarrollo Sostenibles, por esta razón el departamento se implementa el proyecto ambiental escolar de Boyacá (CIDEABOY) para las instituciones educativas y la comunidad en general por medio de esta estrategia se trabajan temáticas importantes como: producción más limpia, desarrollo sostenible, mitigación al cambio climático, desarrollo económico ambiental, pactos verdes, agendas ambientales, conservación de ecosistemas, entre otros. (Plan departamental de desarrollo de Boyacá, 2016) En su componente medio ambiente el plan de desarrollo departamental de Boyacá hace evidente la necesidad de reconocer y proteger la gran biodiversidad que la región posee y ser conscientes de la oportunidad que se tiene de brindar bienes y servicios ambientales, garantizando su preservación y aprovechamiento sostenible para que este recurso se convierta en una herramienta necesaria para generar desarrollo regional sostenible. En Boyacá se viene trabajando con las corporaciones en procesos de gestión ambiental, teniendo en cuenta la protección, conservación y el usosostenible de los recursos naturales
  • 6. y el ambiente, en este sentido se da especial importancia al agua y al medio ambiente, estos dos grandes aspectos se interrelacionan con las sectoriales de: vivienda, turismo, educación, agricultura, cultura, gestión del riesgo, salud, infraestructura, ordenamiento territorial entre otros, e igualmente se articula con los objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto las prioridades y retos ambientales del departamento se alinean estratégicamente en el plan departamental de desarrollo con los programas y proyectos promovidos por el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las funciones esenciales de la sectorial, las políticas nacionales de recurso hídrico, biodiversidad, suelos, producción y consumo sostenible, negocios verdes, el plan decenal de educación ambiental y los diversos CONPES emitidos por el gobierno nacional en temas ambientales, de agua potable y saneamiento básico. (Plan departamental de desarrollo de Boyacá, 2016) Siguiendo en el componente medio ambiente se ha establecido el programa Escuela ambiental que cree en Boyacá, cuyo objetivo es sensibilizar, capacitar y apoyar a la comunidad boyacense en temas de conservación, restauración y promoción del medio ambiente, en este programa se plantea un escenario de cuatro años en los que se debe lograr planear y poner en marcha diversas estrategias a través de las cuales se alcance un cambio en la mentalidad sobre el consumode bienes y servicios, ya que estos son factores determinantes de los impactos ambientales en el corto, mediano y largo plazo. La educación ambiental de Boyacá cuenta con un plan decenal de educación ambiental que es liderado por (CIDEABOY), allí se articulan esfuerzos de las 4 corporaciones ambientales, 123 municipios, las organizaciones no gubernamentales ambientalistas, el sector productivo, las universidades, la policía ambiental, la secretaria de educación y la dirección de medio ambiente, el alcance de las estrategias formuladas con el compromiso de las entidades antes mencionadas están orientadas a auspiciar el desarrollo sostenible, la recuperación de ecosistemas y el futuro del territorio. (Plan departamental de desarrollo de Boyacá, 2016) Desde el subprograma Agentes de movilización ambiental se pretende apoyar a sectores sociales y productivos, sensibilizándolos, capacitándolos en producción más limpia y estrategias de desarrollo bajo en carbono, desarrollo sostenible y mitigación de cambio climático ya que el sector agropecuario, minero, de servicios públicos domiciliarios, de
  • 7. movilidad e industrial, son los que hacen mayores aportes a la contaminacion del medio ambiente del departamento de Boyacá, estos sectores igualmente son la mayor fuente productiva de la región es por esto que el departamento promueve el crecimiento de estos para beneficio de la comunidad. En este subprograma se propone el establecimiento de una estrategia que promueva el desarrollo ambientalmente sostenible para tener un equilibrio económico,ecológico y social, las estrategias que se proponen son:  Sectores productivos y/o sociales sensibilizados, capacitados y acompañados en producción más limpia, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático.  Actividades de sensibilización y capacitación sobre el impacto del desarrollo económico en los ecosistemas.  Actividades de sensibilización y capacitación en consumo verde y producción más limpia.  Actividades de sensibilización y capacitación en mitigación al cambio climático.  Pactos verdes firmados con sectores sociales y/o productivos.  Estrategias de Articulación con la sociedad civil de departamento, para la defensa de los ecosistemas y agua Desde el programa Gestión del riesgo de desastres y cambio climático para la paz de Boyacá se pretende fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres y la inclusión del Cambio climático en el Departamento de Boyacá, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de desastres. Según lo planteado por el Plan de Desarrollo Departamental de Boyacá “La Gestión del Riesgo de Desastres es una de las estrategias de desarrollo indispensables para asegurar la sostenibilidad en el departamento; por lo tanto, los instrumentos de gestión a través de los cuales se implementa son los mismos instrumentos de planificación del desarrollo, del ordenamiento territorial y de la gestión ambiental sostenible ya existentes”. (Boyacá., 2012) La Gobernación de Boyacá, consciente de la importancia que tiene para el departamento el tema de Gestión del Riesgo de Desastres, busca ir de la mano con la política nacional sobre el tema, en la cual se define la Gestión del Riesgo como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y
  • 8. acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del departamento. (Plan departamental de desarrollo de Boyacá, 2016) En concordancia con el párrafo anterior el plan departamental de Boyacá a través los programas de la Dirección de Gestión del Riesgo y la Direcciónde medio Ambiente motivan a la comprensión de este tema como política de desarrollo que implica establecer sus relaciones con la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos y el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas. Los elementos que se coordinan en los planes con respecto a la gestión del riesgo tienen una relación que dista mucho de ser cercana, salvo en el plan de ordenamiento territorial, para el municipio de Tunja como ya se citó en párrafos anteriores aún no se encuentra evidencia sobre el plan de gestión de riesgo y en el plan de desarrollo municipal se cuenta con una breve información de lo que pretende sea a modo de objetivo general: Contar con la capacidad para la gestión del riesgo de desastres, tanto en lo preventivo como para la atención oportuna de ser necesaria. Para el cumplimiento de este objetivo se pretende realizar la actualización de riesgos la identificación y caracterización de escenarios de riesgo por amenazas naturales y antrópicas no intencionales, y la determinación de las estrategias de respuesta. Igualmente se pretende la actualización del estudio de vulnerabilidad sísmica, ya que con estos se realizará la toma de decisiones en la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial. En cuanto a prevención y atención el documento incluye: la coordinación interinstitucional para el conocimiento y prevención del riesgo, el fortalecimiento de los grupos de socorro de primera respuesta acreditados en la Ley 1523 de 2012, el fortalecimiento del Fondo Municipal para la Gestión del Riesgo y la ejecución de estudios y obras de prevención y mitigación. El adecuado manejo y atención de los eventos que se puedan presentar para una mejor recuperación, incluyendo estrategias para contrarrestar los efectos del cambio climático. (Plan de Desarrollo Municipal. 2016) Es evidente la ausencia de un verdadero norte en la ejecución de un plan de gestión del riesgo, ya que del documento aún no se encuentran evidencias y desde el plan de desarrollo municipal se hacen propuestas que son muy amplias y no muestran un plan o estrategia
  • 9. concreta a seguir, por su parte en el plan de ordenamiento territorial propone un anexo que hace referencia exclusivamente al plan de gestión del riesgo, el cual se abordara en los siguientes párrafos. El municipio de Tunja cuenta con grandes problemáticas relacionadas con el uso del suelo ya que buena parte de los suelos del municipio presentan cárcavas que por acción de los rellenos fueron habilitadas para la construcción o en los terrenos aledaños a ellas se han generado asentamientos que se encuentran en riesgo de derrumbe, otra problemática que se presenta es la invasión y construcción de zonas inundables las rondas de algunos ríos han sido invadidas y se presentan asentamientos que en temporadas de lluvias presentan riesgo de inundación. En el plan de ordenamiento territorial se encuentra un inventario de los sectores críticos del municipio, en este se definen los lugares en donde se encuentran las cárcavas activas, cárcavas antiguas que fueron rellenadas y construidas, los sectores de cárcavas que han sido rellenadas, los cauces rellenos y las rondas de cauces que han sido invadidas por algún tipo de edificación, para finalmente realizar un inventarios de cárcavas y zonas de inundación de Tunja y un análisis de vulnerabilidad de construcciones aledañas. Teniendo en cuenta lo anterior, se establecieron los siguientes sectores que presentan amenazas por erosión hídrica. Invasión y deterioro de la Ronda del cauce del caño la Cebolla. En el caño la cebolla se observa un estado crítico por deforestación de la cobertura vegetal, que, de continuar desapareciendo, creara condiciones de deterioro ambiental para el sector. Se recomienda proteger el relicto boscoso existente con la configuración de un parque lineal alrededor del cauce.
  • 10. Imagen 1. Invasión de ronda del cauce la Cebolla. Fuente POT. Tunja Invasión y deterioro de la Ronda del cauce del caño del Barrio Suamox. En las áreas más aledañas del caño que atraviesa el Barrio Suamox, se observa la construcción de edificaciones sobre la Ronda de protección del cauce. Se recomienda recuperar los 30 m de la ronda del Caño en los sectores donde sea posible y realizar obras de protección del cauce. Imagen 2. Deterioro de la ronda del caño Suamox. Fuente POT. Tunja
  • 11. Cárcava Rellena y Construida en la parte alta del Barrio Asis. Se observa la erosión hídrica y pluvial evidenciada en las láminas y surcos que ocasionan la perdida de suelo. Al caño se le realizo una canalización cerrada y la ronda fue rellenada hasta su intercepción con la vía a Sogamoso. Imagen 3. Cárcava Rellena y Construida en la parte alta del Barrio Asís Fuente POT. Tunja Relleno de la parte baja del Barrio Asís y deterioro de rondas de cauce. En la parte baja del barrio Asís, se ha deforestado la cobertura vegetal alrededor de los cauces de agua, y el área enmarcada en medio de los cauces ha perdido su cobertura vegetal, mientras las irregularidades del terreno están siendo rellenadas con escombros. Se recomienda regular el área con la norma urbanística, teniendo en cuenta que el área se ha configurado a través de rellenos.
  • 12. Imagen 4. Rellenos en la parte baja del Barrio Asís y deterioro de rondas de cauce. Fuente POT. Tunja Al igual que en estos sectores que presentan cárcavas que han sido rellenadas para el loteo y la construcción, se presenta esta problemática en otros sectores del municipio como la Cárcava y relleno del Barrio Villa Luz, la Cárcava Barrio Santa Rita, la Cárcava B. La granja, la Cárcava Sector Estancia del Roble, la Cárcava Barrio Bolívar y ocupación Caño El Triunfo, la Cárcava e Invasión de cauce que bordea Costado Sur de torres del Parque, la Cárcava Barrios Concepción, El Milagro, y costado Norte del Barrio Ricaurte, la Cárcava Barrio el Cortijo y Mirador escandinavo, en todos estos sectores la problemática gira alrededor de la invasión y obstrucción del cauce de escorrentía de estas cárcavas ya que han sido rellenada con materiales de escombros, material vegetal y maderable, residuos inorgánicos y orgánicos, etc., con el transcurrir del tiempo la cárcava ha sido intervenida por habitantes del sector y personas ajenas al mismo, con el con el ánimo de nivelar el terreno y adelantar prácticas de loteo, lo que quiere decir que, una vez realizado el relleno, se comercializan lotes con fines urbanísticos.
  • 13. Imagen 5. Surcos,cárcavas rellenas,encharcamientos ytaludes inestables. Fuente POT. Tunja Gran parte del municipio tiene grandes problemas por erosión hídrica, está causada por el relleno de las cárcavas y posterior loteo y construcción,para hacermás corto este escenario se ilustra en la siguiente tabla la zonificación de la amenaza por erosión hídrica. AMENAZA POR EROSIÓN HÍDRICA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL UBICACIÓN ALTA Sectores identificados como cárcavas activas en los barrios Villa Luz, Santa Rita, La Granja, Bolívar, Estancia del Roble, 20 de Julio, Costado sur occidental de limbania, Paraíso, Milagro – costado norte del Ricaurte, Bella Villa, Colinas de San Fernando, Cortijo, Mirador Escandinavo, Los Andes, Sol de Oriente – San Antonio y la Villita 2, B. El Carmén sobre la carrera 16. MEDIA Sectores de los barrios San Antonio, Cooservicios, Obrero, Suarez, Aquimin, Consuelo, San Ignacio, Las Nieves, Bello Horizonte, La Calleja, Los Trigales, San Francisco, El dorado, Curubal. BAJA El resto del Municipio. Cuadro 1. Zonificación de la amenaza por erosión hídrica superficial ysub superficial
  • 14. El municipio también presenta amenazas por inundación y encharcamiento, las áreas más afectados corresponden a los valles del Río Jordán y La vega, afectando la totalidad de los barrios de Villa Olímpica, Doña Limbania, La María, Conjunto Residencial Los Urapanes, Urbanización Villa Universitaria, Urbanización los Lirios, Mesopotamia, La Pradera, Pozo de Donato, Santa Inés, Remanso de Santa Inés, Terrazas de Santa Inés, Quince de Mayo y las Quintas de Tunja, en forma parcial los Barrios: Villa Bachue, Doña Eva, Bochica, El Jordán, Los Patriotas, Fuente Higueras y Jorge Eliécer Gaitán, así como algunas áreas del centro que cuentan con inadecuados drenajes o que su mantenimiento ha sido mínimo y con el transcurso del tiempo alguna vez se han inundado como es el caso de las Nieves y el Carmen. (POT Tunja, 2014) Imagen 6. Zonas de inundación por invasión. Existen zonas críticas donde las construcciones están invadiendo el cauce de la quebrada la Vega, lo que puede causar inundaciones como lo muestra la imagen.
  • 15. Imagen 7. Zonas de inundación por invasión. Estas amenazas en el pasado han demostrado que la población del municipio de Tunja se encuentra vulnerable ante fenómenos como de el niño y la niña, las zonas antes mencionadas son afectadas por inundaciones de los dos ríos que cruzan en municipio, el Rio Jordán y el Rio La Vega ambos depositarios de buena parte de las aguas residuales del municipio, el desbordamiento de estos afluentes afecta especialmente zonas inundables en las riberas de los ríos que han sido intervenidas por los habitantes y han desarrollado asentamientos en lugares que antes pertenecían a los ríos. Esta situación también se manifiesta en las zonas de cárcavas que han sidorellenadas de manera artesanal, impidiendo que el agua fluya entre los estratos y provocando encharcamientos e inundaciones, el agua que antes se drenaba entre la roca ahora no lo puede hacer debido a la compactación y relleno del suelo, en zonas elevadas se presentan posibilidades de derrumbe también por causa de las cárcavas, las construcciones realizadas sobre estas se encuentran en inminente peligro y de hecho ya algunas han caído debido a que las aguas son filtradas zonas arriba y al convertirse en aguas subterráneas remueven el material de las cárcavas originando espacios vacíos bajo las construcciones que sucumben ante no tener una base sólida. Por otra parte las entidades gubernamentales de este municipio aun no elaboran los respectivos planes de gestión del riesgo, y la implementación y puesta en
  • 16. marcha de la gestión del riesgo en el plan de ordenamiento territorial presenta demora y en algunos casos improvisación; estas vulnerabilidades aunadas a la falta de recursos económicos, la poca ingeniería, la calidad de los materiales hacen que se incremente el riesgo ante un eventual desastre y por ende hace más vulnerable a esta población. CONCLUSIONES.  Por causa del relleno de la cárcava y por las técnicas inadecuadas de compactación de estos rellenos se ha provocado que el agua de escorrentía no pueda ser fácilmente encausada o desviada, provocando encharcamientos y el deterioro de predios y de las vías circundantes.  Las inadecuadas condiciones de drenaje causadas por el relleno de las cárcavas ocasionan que un importante caudal de escorrentía se estanque en algunos puntos en época de invierno, promoviendo la proliferación de insectos, malos olores y la diseminación de vectores.  Las áreas identificadas como de amenaza alta, por inundación y encharcamiento están ubicadas principalmente en el valle del rio Jordán; sectorfuertemente afectado por el fenómeno de encharcamiento de las aguas, este sector posee un importante desarrollo urbanístico, ante lo cual se prevén obras de protección de cauces, construcción y/o ampliación de redes de aguas lluvias y de las redes de alcantarillado que permitan el manejo eficaz de las aguas, ya que la reubicación no es considerada una alternativa viable.  Se hace necesario que los municipios desarrollen el plan de gestión del riesgo y se designen partidas económicas para su ejecución, pues en el municipio tan solo se evidencia una construcción de éste desde el ámbito meramente legal, es necesario que este plan salga del papel y se lleven a cabo medidas estructurales, medidas de mantenimiento, medidas de reacción inmediata y medidas de recuperación, para proteger a la población de posibles desastres.
  • 17.  A pesar de tener identificadas las zonas de vulnerabilidad por inundaciones, aun se carece de planes de manejo de crecientes que incluyan la adecuación hidráulica de los cauces mediante dragado y ampliación, embalses de amortiguación, muros de protección de márgenes, despeje de rondas y la restauración ambiental de cuencas.  Se hace imperativo que los municipios cuenten con los documentos requeridos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con la ley 1523/12, que permitan el conocimiento de posibles eventos que puedan o estén afectando al municipio, ya que una correcta identificación de amenazas o riesgos y el manejo y acciones ante posibles emergencias y/o desastres es fundamental para evitar catástrofes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Colombia, Congreso de la República. Ley 388, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones con relación al ordenamiento territorial municipal y distrital (18 julio 1997). Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastreurbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. Ciudades en riesgo. Plan de Desarrollo 2016-2019 Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad Plan de desarrollo municipal 2016-2019 Tunja en equipo. Plan de ordenamiento territorial de Tunja, anexo técnico gestión del riesgo. Silva Herrera, J. (2015). Tres de cada diez colombianos están expuestos a desastres. El tiempo.