SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Microbiología básica
Alumna: Rojas Torres Eiliana Denisse
Manriquez Contreras Luis Josue
Ocampo Olmos Miguel Angel
Negrete Guzman Alma Rosa
Carrera: Medicina
Grupo: 431
MICOSIS
¿QUÉ SON LAS MICOSIS?
Enfermedades producidas por hongos
CARACTERÍSTICAS
● Tienen las características típicas de eucariotas.
● Núcleo con nucléolo, membrana nuclear y cromosomas lineales.
● El citoplasma contiene un citoesqueleto con microfilamentos de actina
y microtubulos que contienen tubulina.
● Cuentan también con ribosomas, mitocondrias, retículo endoplásmico
y aparato de golgi.
● Tienen una pared celular rígida externa a la membrana citoplásmatica,
el esterol dominante en hongos es ergosterol .
● En la pared celular no contiene peptidoglucano, glicerol, ácido teicoico
de ribitol o lipopolisacáridos.
CLASIFICACIÓN
● Las micosis pueden clasificarse en función del tejido infectado y
las caracterı́sticas especı́ficas de cada grupo de
microorganismos.
● Superficiales (Dermatofitos)
● Cutá neas
● Subcutá neas
● Endémicas
● Oportunistas
SUPERFICIALES CUTÁNEAS
● Infecciones de la capa queratinizada de
la piel, el cabello y las uñas.
● pueden provocar una respuesta
inmunitaria y tornarse sintomá ticas.
● Signos y sı́ntomas: prurito,
descamación, rotura del cabello,
aparición de lesiones anulares en piel,
engrosamiento y pérdida de coloración
de las uñas.
● Tina ungueal: infección de los dedos del
pie por dermatofitos.
● Son infecciones de la capa queratinizada de la piel y
el cabello.
● No son destructivas, sólo tienen importancia desde el
punto de vista estético.
● Pitiriasis versicolor: decoloración o despigmentación y
descamación de la piel.
● Tina negra: produce lesiones maculares de color
marrón a negro localizadas fundamentalmente en las
palmas de las manos.
● Piedra blanca y piedra negra: afectan al cabello y se
caracterizan por la aparición de nodulos formados por
hifas a lo largo del tallo del cabello.
●
SUBCUTÁNEAS ENDÉMICAS
● Infecciones producidas por los hongos
patógenos dimórficos clá sicos.
● Presentan dimorfismo térmico (se desarrollan
como levaduras a 37 °C o bien como formas
miceliales a 25 °C).
● Se restringen a ciertas regiones geográ ficas en
la que ocupan un nicho ecológico o ambiental
determinado.
● Son patógenos verdaderos que pueden causar
infección en sujetos sanos.
● Producen una infección primaria en el pulmón
con ulterior diseminación a otros órganos y
tejidos.
● Afectan las capas má s profundas
de la piel, como la córnea, el
mú sculo y el tejido conjuntivo.
● Logra acceder a tejidos profundos,
por traumatismo, y se mantiene
localizado; se asocia a la formación
de abscesos, ú lceras de evolución
tórpida y fı́stulas abiertas.
● Tienden a ser localizadas, rara vez
se diseminan a nivel sistémico.
OPORTUNISTAS
● Infecciones que se desarrollan como comensales en el ser humano o de
forma libre en el medio ambiente.
● Casi todos los hongos pueden actuar como patógenos oportunistas.
● Los más frecuentes son algunas levaduras pertenecientes al género
Candida, Cryptococcus neoformans, varias especies del hongo lamentoso
Aspergillus y Pneumocystis jiroveci.
Epidemiologia
● Distribución universal
-Cosmopolitas (puede hallarse en cualquier lugar del mundo)
-Endémicos (se repite con frecuencia en una zona)
-Amplia (se puede hallar en diversos ecosistemas)
Raza y Sexo vulnerables
● Sexo más vulnerable:
-Masculino
● Razas más vulnerables a coccidiomicosis:
-Asiáticos y Afroamericanos
● Tiñas:
-Guatemala
● Sherris, Ryan K, Ray G. Naturaleza de los hongos. Bernal M. Microbiología médica.
5a ed. México; McgrawHill: 2011. 527.
● Murray P, Rosenthal K, Pfaüer M. Clasificación, estructura y replicación de los
hongos. Microbiología médica. 5a ed. España; Elsevier: 2007. 71-73.
● Martínez A. Infecciones cutáneas micóticas. Aeped [internet]. 2010 [17 SEP 2018];
2: págs. 37- 46. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/micosis.pdf
●
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
Jose Santamaria
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Gabriëla Bëlën
 
Kelis
KelisKelis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Kareely Saalazar
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
Criptococosis
Criptococosis Criptococosis
Criptococosis
Gabo Carrillo
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans
Tania Acevedo-Villar
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Isabel Pinedo
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
IPN
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
Minorka M. Duarte
 
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
Israel Jose Otero
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Amai Sáennz
 
Mycobacterias 3
Mycobacterias 3Mycobacterias 3
Mycobacterias 3
Carlos Andres Gutierrez
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
mel-pat
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
Lu Pérgon
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Jesus Bock Dmz
 
Ulcera de Buruli
Ulcera de Buruli Ulcera de Buruli
Ulcera de Buruli
WilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
 
Kelis
KelisKelis
Kelis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Criptococosis
Criptococosis Criptococosis
Criptococosis
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans3 criptococosis neoformans
3 criptococosis neoformans
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
 
Mycobacterias 3
Mycobacterias 3Mycobacterias 3
Mycobacterias 3
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Ulcera de Buruli
Ulcera de Buruli Ulcera de Buruli
Ulcera de Buruli
 

Similar a Micosis

Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Andres Mora
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
YahiElizondo1
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
Rosit@ MC
 
Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
rodrigollanos13
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Jossy Preciado
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
IsraelAramayo
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneas
UrielPedroza
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
DorisRamz
 
Practica 6 infecciones de la piel
Practica 6   infecciones de la pielPractica 6   infecciones de la piel
Practica 6 infecciones de la piel
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Micosis- Microbiología
Micosis- MicrobiologíaMicosis- Microbiología
Micosis- Microbiología
Minelly Ríos
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
Anthony Veguilla
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
Jose Paricahua
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
Vivi Macias
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
Purpura
 
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y CoccidioidomicosisCromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Mariana SG
 

Similar a Micosis (20)

Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
 
Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
Micosis (2)
 
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneas
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
 
Practica 6 infecciones de la piel
Practica 6   infecciones de la pielPractica 6   infecciones de la piel
Practica 6 infecciones de la piel
 
Micosis- Microbiología
Micosis- MicrobiologíaMicosis- Microbiología
Micosis- Microbiología
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
 
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y CoccidioidomicosisCromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Micosis

  • 1. Asignatura: Microbiología básica Alumna: Rojas Torres Eiliana Denisse Manriquez Contreras Luis Josue Ocampo Olmos Miguel Angel Negrete Guzman Alma Rosa Carrera: Medicina Grupo: 431 MICOSIS
  • 2. ¿QUÉ SON LAS MICOSIS? Enfermedades producidas por hongos CARACTERÍSTICAS ● Tienen las características típicas de eucariotas. ● Núcleo con nucléolo, membrana nuclear y cromosomas lineales. ● El citoplasma contiene un citoesqueleto con microfilamentos de actina y microtubulos que contienen tubulina. ● Cuentan también con ribosomas, mitocondrias, retículo endoplásmico y aparato de golgi. ● Tienen una pared celular rígida externa a la membrana citoplásmatica, el esterol dominante en hongos es ergosterol . ● En la pared celular no contiene peptidoglucano, glicerol, ácido teicoico de ribitol o lipopolisacáridos.
  • 3. CLASIFICACIÓN ● Las micosis pueden clasificarse en función del tejido infectado y las caracterı́sticas especı́ficas de cada grupo de microorganismos. ● Superficiales (Dermatofitos) ● Cutá neas ● Subcutá neas ● Endémicas ● Oportunistas
  • 4. SUPERFICIALES CUTÁNEAS ● Infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. ● pueden provocar una respuesta inmunitaria y tornarse sintomá ticas. ● Signos y sı́ntomas: prurito, descamación, rotura del cabello, aparición de lesiones anulares en piel, engrosamiento y pérdida de coloración de las uñas. ● Tina ungueal: infección de los dedos del pie por dermatofitos. ● Son infecciones de la capa queratinizada de la piel y el cabello. ● No son destructivas, sólo tienen importancia desde el punto de vista estético. ● Pitiriasis versicolor: decoloración o despigmentación y descamación de la piel. ● Tina negra: produce lesiones maculares de color marrón a negro localizadas fundamentalmente en las palmas de las manos. ● Piedra blanca y piedra negra: afectan al cabello y se caracterizan por la aparición de nodulos formados por hifas a lo largo del tallo del cabello. ●
  • 5. SUBCUTÁNEAS ENDÉMICAS ● Infecciones producidas por los hongos patógenos dimórficos clá sicos. ● Presentan dimorfismo térmico (se desarrollan como levaduras a 37 °C o bien como formas miceliales a 25 °C). ● Se restringen a ciertas regiones geográ ficas en la que ocupan un nicho ecológico o ambiental determinado. ● Son patógenos verdaderos que pueden causar infección en sujetos sanos. ● Producen una infección primaria en el pulmón con ulterior diseminación a otros órganos y tejidos. ● Afectan las capas má s profundas de la piel, como la córnea, el mú sculo y el tejido conjuntivo. ● Logra acceder a tejidos profundos, por traumatismo, y se mantiene localizado; se asocia a la formación de abscesos, ú lceras de evolución tórpida y fı́stulas abiertas. ● Tienden a ser localizadas, rara vez se diseminan a nivel sistémico.
  • 6. OPORTUNISTAS ● Infecciones que se desarrollan como comensales en el ser humano o de forma libre en el medio ambiente. ● Casi todos los hongos pueden actuar como patógenos oportunistas. ● Los más frecuentes son algunas levaduras pertenecientes al género Candida, Cryptococcus neoformans, varias especies del hongo lamentoso Aspergillus y Pneumocystis jiroveci.
  • 7. Epidemiologia ● Distribución universal -Cosmopolitas (puede hallarse en cualquier lugar del mundo) -Endémicos (se repite con frecuencia en una zona) -Amplia (se puede hallar en diversos ecosistemas)
  • 8. Raza y Sexo vulnerables ● Sexo más vulnerable: -Masculino ● Razas más vulnerables a coccidiomicosis: -Asiáticos y Afroamericanos ● Tiñas: -Guatemala
  • 9. ● Sherris, Ryan K, Ray G. Naturaleza de los hongos. Bernal M. Microbiología médica. 5a ed. México; McgrawHill: 2011. 527. ● Murray P, Rosenthal K, Pfaüer M. Clasificación, estructura y replicación de los hongos. Microbiología médica. 5a ed. España; Elsevier: 2007. 71-73. ● Martínez A. Infecciones cutáneas micóticas. Aeped [internet]. 2010 [17 SEP 2018]; 2: págs. 37- 46. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/micosis.pdf ● REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS