SlideShare una empresa de Scribd logo
Nocardiosis
Israel José otero
nocardiosis
 La enfermedad fue descrita en bobinos por Nocard en 1888 con el nombre de farcinosis;
Trevisand en 1889 describio el agente causal ́ como un actinomiceto aerobio debilmente acido-
resistente y ́ ́ propuso para clasificarlo el genero ́ Nocardia.
Sinonimia:
seudotuberculosis
Nocardia
 Es una infección poco común causada por un aeróbico actinomiceto
del género Nocardia.
 Enfermedad causada por Actinomicetos aeróbicos : Nocardia
asteroides, N. farcinica, N. abscessus y N. otitidiscaviarum(N. caviae)
que actuan como oportunistas o por N. brasilienis agente patogeno
primario.
 Se adquiere por inhalación y en los pulmones origina infección
subclínica o neumónica; puede diseminarse al SNC, piel u otros
órganos
Características Epidemiológicas
 •Distribución mundial, en el suelo, la materia vegetal en descomposición y
las aguas.
 En México origina 2% de las micosis pulmonares y representa el 1% de las
infecciones por Nocardia sp.
 Aparece cualquier edad ( común entre 30 y 50 años)
 Es favorecida por el uso de fármacos que deprimen la inmunidad
(citotóxicos, glucocorticoides, biológicos anti-factor de necrosis tumoral
 Se observa en presencia de diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, la tuberculosis, enfermedades autoinmunitarios
o debilitantes, trasplantes y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Clasificación
 Pulmonar
 Diseminada (SNC u otros órganos)
 Cutánea primaria (superficial y linfocutanea)
Sitios de Infection
 Sistémico (≥ 2 sitios involucrados) – 32%; entre los pacientes con enfermedad sistémica, el 44 %
tenían afectación del SNC
 Pulmonar (sólo) - 39 %
 CNS (sólo) - 9 %
 Cutánea o linfocutánea - 8 %
 Extrapulmonar solo sitio (por ejemplo, los ojos, los huesos) – 12%
Cuadro clínico
De presentarse en los pulmones, los
síntomas pueden incluir:
Dolor torácico al respirar (puede
aparecer de una manera repentina o
lenta)
Tos con sangre
Fiebres
Sudoración nocturna
Pérdida de peso
De presentarse en el SNC, los
síntomas pueden incluir:
Fiebre
cefalea
Crisis convulsivas
Confusión
Abscesos cerebrales
letargo
Nauseas ,vomito y temblores
En caso de que la piel resulte
comprometida, los síntomas pueden
incluir:
Erosión cutánea y pasaje anormal o
conductos que supuran (fistula)
Úlceras o nódulos con una infección
que algunas veces se disemina a lo
largo de los ganglios linfáticos
Afecta los riñones, el hígado, ganglios
linfáticos, bazo, corazón,
articulaciones, intestino y glándulas
suprarrenales.
Los síntomas varían y dependen de los órganos
comprometidos:
Estudio micológico
 Recolección del primer
esputo de la mañana
 Frotis teñido con azul de
metileno o con gran muestra
filamentos grampositivos
 Tinción de ziehl-neelsen los
filamentos muestran
Resistencia ácido
 Es possible encontrar anemia y
leucocitosis así como aumento de la
sedimentación
globular y de las globulinas séricas
Se realizan prueba de
enzimoinmunoanálisis de absorción
(ELISA) e inmunoelectrotransferencia
 El diagnostico se confirma
mediante cultivo, el cual se
lleva acabo en medios
habituales como agar
glucosado de sabouraud sin
antibióticos antibacterianos y a
temperatura ambiente
 También se desarrolla en
medio de bennet, infusión de
cerebro-corazón, en medios
para micobacterias como el de
Lowenstein-Jensen y bajo
anaerobis.
Datos de laboratorio Diagnostico
Acido alcohol resistencia Colonias de N. asteroides
N. Brasiliensis en medio de sabouraud y Lowenstein-jensen
Filamentos ácido resistentes
Tratamiento
 Los antibióticos que suelen ser eficaces contra Nocardia sp incluyen trimetoprima-sulfametoxazol
(TMP-SMX), amikacina, imipenem y cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona y cefotaxima).
Sulfonamidas:
 Trimetoprim-sulfametotaxol 5mg/kg/dia c/ 6 hrs durante 3 a 6 meses y en presencia de
inmunosupresión hasta 1 año.
 Minociclina 200 a 600 mg/dia
 Ampicilina 1 a 6 g/dia
 Eritromicina 1 a 3 g/dia
 Fosfomicina 500mg/ 3 veces al dia
 Amoxicilina con ac. Clavulanico 875/125 mg/2 veces al dia
Cefalosporinas de tercera generación :
Imipenem, netilmicina, ceftriaxona.
pronostico
 Es malo, empeora si se observa diseminación. Ante afección del SNC la mortalidad es de 40 a
50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Actinomicetomas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens Clostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 

Similar a Nocardiosis

Neumonia por anaerobios (1)
Neumonia por anaerobios (1)Neumonia por anaerobios (1)
Neumonia por anaerobios (1)rive veiro
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaCFUK 22
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxFRIDAMISHELLCASTILLO
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosissgarciacuellar
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosisalekseyqa
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Jairo Navas Silva
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesFuria Argentina
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosaslizzrivera5
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfAnaVillanueva182929
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisseggal
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
guzerat lechero
guzerat lecheroguzerat lechero
guzerat lecheroyeigam
 

Similar a Nocardiosis (20)

Neumonia por anaerobios (1)
Neumonia por anaerobios (1)Neumonia por anaerobios (1)
Neumonia por anaerobios (1)
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
guzerat lechero
guzerat lecheroguzerat lechero
guzerat lechero
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Nocardiosis

  • 2. nocardiosis  La enfermedad fue descrita en bobinos por Nocard en 1888 con el nombre de farcinosis; Trevisand en 1889 describio el agente causal ́ como un actinomiceto aerobio debilmente acido- resistente y ́ ́ propuso para clasificarlo el genero ́ Nocardia. Sinonimia: seudotuberculosis
  • 3. Nocardia  Es una infección poco común causada por un aeróbico actinomiceto del género Nocardia.  Enfermedad causada por Actinomicetos aeróbicos : Nocardia asteroides, N. farcinica, N. abscessus y N. otitidiscaviarum(N. caviae) que actuan como oportunistas o por N. brasilienis agente patogeno primario.  Se adquiere por inhalación y en los pulmones origina infección subclínica o neumónica; puede diseminarse al SNC, piel u otros órganos
  • 4. Características Epidemiológicas  •Distribución mundial, en el suelo, la materia vegetal en descomposición y las aguas.  En México origina 2% de las micosis pulmonares y representa el 1% de las infecciones por Nocardia sp.  Aparece cualquier edad ( común entre 30 y 50 años)  Es favorecida por el uso de fármacos que deprimen la inmunidad (citotóxicos, glucocorticoides, biológicos anti-factor de necrosis tumoral  Se observa en presencia de diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la tuberculosis, enfermedades autoinmunitarios o debilitantes, trasplantes y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
  • 5. Clasificación  Pulmonar  Diseminada (SNC u otros órganos)  Cutánea primaria (superficial y linfocutanea)
  • 6. Sitios de Infection  Sistémico (≥ 2 sitios involucrados) – 32%; entre los pacientes con enfermedad sistémica, el 44 % tenían afectación del SNC  Pulmonar (sólo) - 39 %  CNS (sólo) - 9 %  Cutánea o linfocutánea - 8 %  Extrapulmonar solo sitio (por ejemplo, los ojos, los huesos) – 12%
  • 7. Cuadro clínico De presentarse en los pulmones, los síntomas pueden incluir: Dolor torácico al respirar (puede aparecer de una manera repentina o lenta) Tos con sangre Fiebres Sudoración nocturna Pérdida de peso De presentarse en el SNC, los síntomas pueden incluir: Fiebre cefalea Crisis convulsivas Confusión Abscesos cerebrales letargo Nauseas ,vomito y temblores En caso de que la piel resulte comprometida, los síntomas pueden incluir: Erosión cutánea y pasaje anormal o conductos que supuran (fistula) Úlceras o nódulos con una infección que algunas veces se disemina a lo largo de los ganglios linfáticos Afecta los riñones, el hígado, ganglios linfáticos, bazo, corazón, articulaciones, intestino y glándulas suprarrenales. Los síntomas varían y dependen de los órganos comprometidos:
  • 8. Estudio micológico  Recolección del primer esputo de la mañana  Frotis teñido con azul de metileno o con gran muestra filamentos grampositivos  Tinción de ziehl-neelsen los filamentos muestran Resistencia ácido  Es possible encontrar anemia y leucocitosis así como aumento de la sedimentación globular y de las globulinas séricas Se realizan prueba de enzimoinmunoanálisis de absorción (ELISA) e inmunoelectrotransferencia  El diagnostico se confirma mediante cultivo, el cual se lleva acabo en medios habituales como agar glucosado de sabouraud sin antibióticos antibacterianos y a temperatura ambiente  También se desarrolla en medio de bennet, infusión de cerebro-corazón, en medios para micobacterias como el de Lowenstein-Jensen y bajo anaerobis. Datos de laboratorio Diagnostico
  • 9. Acido alcohol resistencia Colonias de N. asteroides N. Brasiliensis en medio de sabouraud y Lowenstein-jensen Filamentos ácido resistentes
  • 10. Tratamiento  Los antibióticos que suelen ser eficaces contra Nocardia sp incluyen trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX), amikacina, imipenem y cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona y cefotaxima). Sulfonamidas:  Trimetoprim-sulfametotaxol 5mg/kg/dia c/ 6 hrs durante 3 a 6 meses y en presencia de inmunosupresión hasta 1 año.  Minociclina 200 a 600 mg/dia  Ampicilina 1 a 6 g/dia  Eritromicina 1 a 3 g/dia  Fosfomicina 500mg/ 3 veces al dia  Amoxicilina con ac. Clavulanico 875/125 mg/2 veces al dia Cefalosporinas de tercera generación : Imipenem, netilmicina, ceftriaxona.
  • 11. pronostico  Es malo, empeora si se observa diseminación. Ante afección del SNC la mortalidad es de 40 a 50%