SlideShare una empresa de Scribd logo
Mycobacterium DIANA REALES SHIRLEY CONTRERAS MARIA ELENA CORREA
CARACTERISTICAS ,[object Object]
A veces forman cadenas ramificadas que se rompen con facilidad.
Tienen acido alcohol-resistente.
No producen endoesporas ni capsula y suelen considerarse gram positivas.
 tienen la pared celular mas gruesa que las de muchas otras bacterias. ,[object Object]
CARACTERISTICAS DE LA PARED CELULAR ,[object Object]
Polisacárido (arabinogalactano) unido al PG y formado esteres con acido micolicos de alto peso molecular.
Cubierta de polipeptidos.
Cubierta hidrofobia con ácidos micolicos muy antigénicos, formada por lípidos libres, glucoglipidos y peptidoglucolipidos.,[object Object]
COMPLEJO LEPRA: esta formado por las especies de M.lepra, M.lepraemurium
MICOBACTEIAS ATIPICAS:  son las especies del genero Mycobacterium productoras de micobacteriosis. ,[object Object]
Mycobacterium tuberculosis ,[object Object]
Es un bacilo fino, de 1 a 4 um de longitud por 0,3-0,5 um de anchura, recto o ligeramente curvado.
Pueden presentarse aislado o en grupos.
Adopta formas de letras chinas
En los pulmones la tuberculosis infecta los macrófagos alveolares no activados.,[object Object]
Después de la destrucción de los macrófagos libera gran cantidad de substancias toxicas que produce daños celulares.
La tuberculosis puede pasar a la sangre e infectar a otros tejidos como:
La medula ósea, el vaso, los riñones y el SNC.
Esta bacteria afecta mas que todo a los pacientes inmunodeprimidos,[object Object]
DETERMINANATES DE PATOGENICIDAD ,[object Object]
Tampoco se trata de un germen capsulado.
Los M. tuberculosis son rápidamente fagocitados por las células  S.R.E  y puede multiplicarse dentro de ellas.,[object Object]
[object Object],   Actúan aumentando la toxicidad del cord factor e inhibiendo la fusión lisosoma-fagosoma. La fusión fagolisosomas, después de la ingestión del bacilo tuberculoso por macrófagos es mas lenta en cepas virulentas que cuando son avirulentas. ,[object Object],   En conocida la absoluta dependencia de las micobacterias de una tasa suficiente de hierro para su crecimiento. El bacilo tuberculosis depende de la producción de micobactinas, sustancias que pueden recuperar el hierro a partir de la transferrina y permiten así el crecimiento del bacilo tuberculoso virulento.
[object Object],   Solubiliza el hierro. Al extraer el hierro a partir de la ferritina lo hacen aprovechable para las bacterias. Son solubles y dializables y no productos del metabolismo. ,[object Object],   La base de esta débil virulencia es asumida por el hecho de la escasa capacidad de estas cepas para destruir el peróxido de hidrogeno, ya que la producción de este por las células fagocitarias es un factor critico para la destrucción de las bacterias, una vez ingeridas.
PATOGENIA la vía de la transmisión habitual es aérea por lo que el contagio se produce a partir de enfermos con tuberculosis pulmonar o laringe. Y depende de la cantidad de bacilos eliminados y la intimidad de contagio.    Los bacilos son trasportado por pequeñas partículas de aerosoles, que al ser inhalados puede llegar a los alveolos pulmonares.    Esta infección se denomina infección primaria o primo infección tuberculosa.
SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS ,[object Object]
Los síntomas no son específicos pueden ser generales  o locales.,[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS La tuberculosis pulmonar puede causar en un principio de forma sintomática inespecífico como: Astenia Anorexia Febrícula Dolor toraxico Tos productiva o expectoración hemoptoica
TUBERCULOSIS EXTRAPULMUNAR ,[object Object],[object Object]
Esputo
Orina
Aspirado gástrico o bronquial
Liquido cefalorraquídeo
Liquido pleural,[object Object]
Inicial
De corta duración
Recaídas,[object Object]
Bacilo abastonado no encapsulado, con una morfología y características similares a otras bacterias
Sus células contiene peptidoglucano y son gram positivas.
La mayor parte de la pared bacteriana esta formado por lípidos. Como el acido micolico. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
darwin velez
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
oscar919
 

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Micologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas ConceptualesMicologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas Conceptuales
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
 
Conjuntiva e flora bacteriana
Conjuntiva e flora bacterianaConjuntiva e flora bacteriana
Conjuntiva e flora bacteriana
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
Enfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicasEnfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicas
 
Micobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápidoMicobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápido
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Mycobacteriun leprae
Mycobacteriun lepraeMycobacteriun leprae
Mycobacteriun leprae
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
 
Nocardia y bacterias relacionadas
Nocardia y bacterias relacionadas Nocardia y bacterias relacionadas
Nocardia y bacterias relacionadas
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 

Similar a Mycobacterias 3

Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
UTPL
 

Similar a Mycobacterias 3 (20)

Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
Microorganismos causales de SIRA
Microorganismos causales de SIRAMicroorganismos causales de SIRA
Microorganismos causales de SIRA
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)
MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)
MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones RespiratoriasBacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol ResistentesBacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docxResumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Mycobacterias 3