SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
M A R I O G O R D I L L O
13.2 Clases de prueba
Existen varias clasificaciones de los medios de prueba, pero para efectos de
este trabajo me referiré a la clasificación que por un lado realiza Guillermo
Cabanellas de Torres" y por otro Eduardo Couture?*
Para Cabanellas, la prueba puede ser:
a) Por confesión: aquella que surge por declaración que sobre lo sabido
o hecho por él, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro. En
nuestra legislación es el resultado de la prueba denominada declaración
de parle regulada en el numeral 1 °. del artículo 128 del CPCyM. y del
130 y 141 del mismo cuerpo legal. Es un medio de prueba tasado,
puesproduce plena prueba.
V La confesión puede ser:
• Expresa: la hecha con palabras o señales que clara y positivamente
manifiestan lo confesado.
• Tácita: la que se infiere de algún hecho o la supuesta por la ley.
• Judicial: la efectuada enjuicio.
• Extrajudicial: la que se hace fuera dejuicio.
Simple: la que se hace afirmando lisa y llanamente la verdad del hecho
sobre el cual se le pregunta.
• Cualifícada: es aquella en que si bien reconoce la verdad de un hecho,
añade circunstancias o modificaciones que restringen o destruyen la
manifestación hecha.
33 Cabanellas de Torres Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta. Santa Fe de
Bogotá. 1998.
34 Couture Eduardo. Op. CIt.
157
M A R I O G O R D I L L O
legislador incluyó en la ley y las humanas que surgen de la deducción que
hace el juzgador.
Las presunciones legales pueden ser:
« Juri et dejure: Que es aquella suposición legal que no admite prueba en
contrario. En nuestra legislación lo preceptuado en el artículo 3 de la Ley
del Organismo judicial que establece que contra la observancia de la ley,
no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario
es un típico ejemplo de esta clase de presunción legal.
Juris taittiim: Que es aquella presunción que sí admite prueba en
contrario, o sea que es aquella presunción establecida en la ley que puede
ser destruida por prueba en contra. Las presunciones contenidas en el
Código Civil guatemalteco en su mayoría son de esta clase, así por ejemplo
lo relativo a la comorencia establecida en el artículo 3°, la presunción del
domicilio voluntario contenido en el artículo 34, la presunción del abandono
voluntario e inmotivada la ausencia que se regula en el artículo 156, la
presunción de la paternidad y filiación matrimonial y cuasimatrimonial
reguladas en los artículos 199 y 182 todas ellas admiten prueba en
contrario.
Por su parte, Eduardo Couture clasifica los medios de convicción así:
a) Pruebas Directas por Percepción: son aquellas por las: eljuez constata ••.
por sí mismo el hecho sujeto a litigio, correspondefiindamentalmentea
esta clase de Prueba el Reconocimiento Judicial.
b) Pruebas por representación: por ellas eljuez a través de documentos y
personas puede constatar un hecho pasado en el presente. Cuando es por
medio de personas, pueden ser personas ligadas al proceso o terceros,
en consecuencia existe:
• Prueba por representación a través de documentos. Nos
referimos a la prueba documental.
• Prueba por representación a través de personas ligadas al
proceso. Nos referimos a la declaración de parte.
159
1
M A R I O G O R D I L L O
CLASIFICACIÓN MEDIOS DE PRUEBA
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
DIRECTAS POR
PERCEPCIÓN
POR
REPRESENTACIÓN
POR INDUCCIÓN
O DEDUCCIÓN
Reconocimiento
Judicial
Presunciones
A TRAVÉS DE
DOCUMENTOS
A TRAVÉS DE
PERSONAS
A TRAVÉS DE
DOCUMENTOS
A TRAVÉS DE
PERSONAS
Documentos
LIGADAS AL
PROCESO
Declaración de
parte
161
M A R I O G O R D I L U O
5.4. Documentos
5.5. Dictamen de expertos
5.6. Medios cieritíficos de prueba .
5.7. Presunciones.
6. Analice el artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial y explique ¿qué clase
de presunción legal contiene dicha nonna.?
7. Analice los siguientes artículos del Código Civil y explique qué clase de
presunción legal contienen: 3°., 33, 65, 156, 199, 201, 207, 222, 486,
505, 507, 509, 608, 609, 617, 659, 1282, 1299,1423, 1461, 1494, 1566,
1648,1999,2022.
R E D A C T E E L APARTADO DEL MEMORIAL DE DEMANDA EN
E L CUAL USTED O F R E C E COMO PRUEBA LA DECLARACIÓN DE
PARTE, DOCUMENTOS Y DECLARACIÓN DE TESTIGOS.
163
14. QUÉ SE PRUEBA
Ante la existencia de un conflicto, las partes formulan los hechos y ftindamentan
su derecho. Como norma general el derecho no se prueba, pero si son objeto de
demostración los hechos.
14.1 La prueba de derecho
El derecho lo conoce el juez y aunque las partes lo invoquen mal, el juez
advertido de lo que se discute, según los hechos expuestos y la pretensión que se
quiera hacer valer, aplicará el derecho que fuere pertinente. lura novit curia se
refiere a que el tribunal conoce el derecho, sin embargo en esta regla existen
ciertas excepciones:
a. 1 El derecho extranjero. La Ley del Organismo Judicial establece en su '
artículo 3 que no podemos alegar ignorancia, desuso, costumbre o práctica
en contrario de la ley, pero se refiere a la ley interna: en consecuencia,
cuando la discusión es sobre la existencia de una norma extranjera, la
misma debe de probarse.
Según la Ley del Organismo Judicial, en su artículo 35, la parte que invoque
la aplicación del derecho extranjero o que disienta de la que se invoque o
M A R I O G O R D I L L O
son hechos admitidos y estos quedan fuera del contradictorio y por
consiguiente fuera de la prueba. "Imponer la prueba a todos los hechos,
aun a los aceptados tácitamente por el adversario, representaría exigir
un inútil dispendio de energías contrario a los fines del proceso " dice
Couture.^^
b.2Hechos presumidos por la ley: cuando la ley presume la verdad de
un hecho no corresponde probar aquel a favor de quien se produce
la presunción. Así la presunción establecida en nuestro Código Civil
regula que el hijo nacido dentro del matrimonio es hijo del hombre
con quién la mujer esté casada, no es objeto de prueba la verdad de
este hecho.
Aunque, en este caso, lo contrario de la presunción si puede ser obj eto de
prueba, tomando que esta es una presunción relativa (furis tantum) y
cuando se regula que nadie puede ser ignorante de la observancia de la
ley (Ley del Organismo Judicial, artículo 3) tampoco admite prueba y en
este caso ni siquiera en contra por ser una presunción absoluta (Juris et
de Jure).
b.3 Hechos evidentes: pudiera ser que el hecho discutible sea un hecho
evidente, también esto se encuentra ftiera del objeto de la prueba. A nadie
se le puede exigir, como ejemplifica Couture, que pruebe que la luz del
día favorece la visión de los objetos y la oscuridad la dificulta. En el caso
de los hechos evidentes la experiencia misma deljuzgador suple la actividad
probatoria.
Es importante recalcar que si bien el hecho evidente no debe probarse, lo
contrario al hecho evidente si amerita prueba, de tal suerte que cuando se
argumente que en la oscuridad favorece la visión, debe probarse tal asierto.
b.4 Hechos normales: también se suple de prueba aquel hecho ocurrido
como naturalmente debe suceder, debiendo de probarse cuando se alega
35 Couture, Eduardo. Op. Cit. Pag. 251
167
El DERECHO no se prueba
Sin embaído; en cuanto al principio que
el derecho no se prueba, las siguientes
son excepciones:
El derecho extranjero
• La costumbre cuando es fuente del
derecho
• La existencia o inexistencia de leyes
Los HECHOS si se prueban
Sin embargo, en cuanto al principio de que
los hechos si se prueban, concluímos que
solo los hechos formulados por las partes
y que sean controvertidos, quedan fuera
de la prueba los siguientes:
Hechos admitidos
• Hechos presumidos por la ley
• Hechos evidentes
• Hechos normales
• Hechos notorios
M A R I O G O R D I L L O
diligenciamiento de la prueba de declaración de parte, de testigos y
reconocimiento Judicial se practica; señalando el día y la hora se deja
constancia por escrito diligenciamiento de la prueba documental, cuando
eljuez la admite como tal.
Hago una pausa aquí, únicamente para expresar que pese a que exista un
procedimiento probatorio, que da la posibilidad de que eljuez incorpore al proceso
pruebas, sin que se cumpla con ese procedimiento, y es el caso del auto para
mejor fallar que regula nuestra legislación procesal en su artículo 197, y por el
cual el juez puede acordar para mejor proveer el diligenciamiento de los siguientes
medios de convicción:
a. Traer a la vista cualquier documento que interese al proceso.
b. Practicar reconocimiento judicial o avalúo
c. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.
Por consiguiente, con el auto para mejor fallar el juez puede incorporar
al proceso pruebas que no han cumplido con el procedimiento probatorio,
pero únicamente las que señala el artículo 197 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO
OFRECIMIENTO PROPOSICION
DILIGENCIAMIENTO
171
M A R I O G O R D I L L O
española, que. la aplicó en materia de interpretación de la prueba
testimonial. Este sistema de valoración viene a constituir una categoría
intermedia entre la prueba legal y la libre convicción, viene a formar
un sistema ecléctico, sin la excesiva rigidez de la primera ni la excesiva
incertidumbre de la segunda.
Por la sana crítica el juez analiza la prueba ante todo mediante la reglas
del correcto entendimiento humano, con arreglo a la sana razón (lógica)
y a un conocimiento experimental de las cosas (experiencia). Este sistema
de valoración donde prevalece en nuestra legislación y así lo regula el
artículo 127 último párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil, los
tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de
las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
PRUEBA LEGAL SANACRÍTICA LIBRE
0TASADA CONVICCIÓN
173
M A R I O G O R D I L L O
6. ¿Cuáles son las etapas del procedimiento probatorio?
7. En el caso concreto ¿en qué momento usted ofrece la prueba documental y
la Declaración de Parte?
8. En el caso concreto ¿en qué momento se propone la prueba que usted
podría ofrecer?
9. ¿En qué momento se diligencia la prueba por usted propuesta?
10. Los hechos notorios son objeto de prueba? Razone su respuesta.
11. ¿Los hechos evidentes son obj eto de prueba? Razone su respuesta.
12. ¿Qué sistemas de valoración de la prueba existen?
13. De lectura a los artículos 139 y 186 del Código Procesal Civil y Mercantil
e indique, ¿qué sistema de valoración recoge dichas normas?
14. ¿A través de qué sistema se valoran los siguientes medios de prueba?
14.1. Declaración de testigos
14.2. Reconocimientojudicial
14.3. Dictamen de Expertos
14.4 Medios científicos de prueba.
REDACTE E L MEMORIAL POR E L CUAL USTED PROPONE LA
DECLARACIÓN DE PARTE Y DOCUMENTOS
175
15. LA SENTENCIA
Además de ser un acto jurídico procesal que emana del órgano
jurisdiccional, por el cual se da una resolución a la controversia, también es
el documento que contiene el texto de dicha resolución.
Con relación a la sentencia como acto jurídico, cabe citar a Eduardo
Couture^'' quien dice "La sentencia es en sí misma un juicio; una operación
de carácter crítico. El Juez elige entre la tesis del actor y la del demandado
(o eventualmente una tercera) la solución que leparece ajustada a derecho y
a la justicia. Esa labor se desenvuelve a través de un proceso intelectual
cuyas etapas pueden irse aislando separadamente y al que la doctrina llama
formación o génesis lógica de la sentencia.
Durante: mucho tiempo, la doctrina ha concebido el fallo como el
resultado de un cotejo entre la premisa mayor (la ley) y la premisa menor (el
caso). El razonamiento es el siguiente: "si la ley dice que el prestatario debe
restituir elpréstamo alprestamista, y Juan es prestatario y Pedro prestamista,
la conclusión lógica es la de que Juan debe restituir el préstamo a Pedro ".
37 Op. Cit. Pag. 279
M A R I O G O R D I L L O
reconstrucción mental de la realidad preténta y ya reconstruidos los hechos:
debe realizar la calificación jurídica o lo que podríamos denominarla tipificación
del hecho, con la figura jurídica conocida que le corresponde.
15.3 Aplicación del derecho a los hechos
Ya tipificados los hechos, corresponde determinar el derecho aplicable; es
decir, que norma es aplicable al tipo jurídico. Se denomina, subsunción yes el
enlace lógico el hecho concreto y particular con la normajurídica. Eljuez es
libre de determinar la norma que cree aplicable al caso concreto y no atado por
los errores o las omisiones de las partes: el derecho lo sabe eljuez (jura novit
curia). Eljuez esta obligado a motivar su fallo y esta es la gzirantía de fiscalización
que tienen las partes sobre los procesos reflexivos de quien aplica el derecho, un
fallo sin motivación priva a las partes de esa fiscalización.
15.4 La decisión
Determinado el derecho o la norma aplicable, la última etapa de la sentencia
es la decisión. Luego del proceso crítico eljuez decide sobre una solución favorable
o desfavorable para el actor.
15.5 Redacción de las sentencias
La Ley del Organismo Judicial, en su artículo 147, describe los requisitos que
debe contener una sentencia, estos deben complementarse con lo que establece
el artículo 143 del mismo cuerpo legal; con relación a los requisitos de toda
resolución, la sentencia debe contener:
• Nombre del tribunal que la dicta.
• Lugar y fecha.
• Nombre completo, razón social o denominación (éstos dos últimos casos
para personasjuridicas colectivas).
• Domicilio de los litigantes (entendiéndose como circunscripción
179
M A R I O G O R D I L L O
15.6 Clases de resoluciones o providencias
Providencia del vocablo proveer, suministrar, acceder, conceder. Por las
resoluciones o providencias el juez concede a las partes lo que está en sus manos
otorgar.
a) Providencia mere-iníeriocutoria: en nuestra legislación es llamada
decreto. Es una determinación de mero trámite.
b) Sentencia interlocutorias: por ellas se deciden las incidencias surgidas
en el proceso principal o materia que no es de simple trámite, en nuestra
legislación toman el nombre de autos.
c) Sentencia definitivas: son las que se dictan y deciden el fondo del
asunto, a través de ellas se decide el asunto principal, estas a su vez
pueden ser:
c.l) Declarativas: tienen por objeto la declaración de un derecho, a
través de ella se constata o fija una situación jurídica. En primera
instancia todas las sentencias son declarativas como antecedente de
la decisión principal, que podría ser la constitución o extinción de
una situación jurídica o la imposición de una prestación.
Debe quedar claro que la sentencia declarativa o de mera declaración
no llega más lejos, simplemente declarar un estado de incertidumbre,
una sentencia de reivindicación de la propiedad, podría ser un ejemplo
de esta clase de sentencia.
c.2) Constitutivas: estas sentencias además de declarar un derecho,
crean, modifican o extinguen un estado jurídico. La sentencia
que declara el divorcio y la que declara la filiación son ejemplos de
esta clase de sentencias, el que era casado ahora soltero y el que no
era padre se le constituye como tal.
c.3) De condena: estas además de ser declarativas, imponen el
cumplimiento de una prestación. Como lo mencioné al principio,
el pago de daños y perjuicios, la fijación de la pensión alimenticia
son ejemplos de esta clase de sentencias.
181
M A R I O G O R D I L L O
A U T O E V A L U A C I Ó N No. 19
(Sentencia)
C A S O C O N C R E T O
Un juicio ordinario ha cursado sus etapas, fue presentada la demanda,
contestada la misma en sentido negativo, transcurrió el período de prueba y
se han presentado los alegatos el día de la vista, solo está pendiente del
acto procesal del juez, la sentencia.
RESPONDA:
1. ¿Qué entiende por la sentencia?
2. ¿Cuáles son los requisitos de una sentencia?
3. ¿Qué diferencia existe entre decreto, auto y sentencia?
4. REDACTE UNA SENTENCIA DENTRO DE UN JUICIO ORDINARIO,
INVENTE LOS DATOS.
183
16. JUICIO ORAL
Regulado a partir del artículo 199 del Código Procesal Civil; en el mismo
prevalecen ciertos principios de oralidad, por que se puede tramitar a través
de peticiones verbales (la demanda, contestación, interposición de
excepciones, proposición de prueba, impugnaciones). De concentración
puesto que se desarrolla en audiencias, pretendiendo concentrar el mayor
número de etapas procesales en el menor número de ellas. Por último, el de
inmediación, pues es una obligación del juez presidir las audiencias y el
diligenciamiento de prueba.
16.1 Materia
Se tramitan en esta vía:
r. Asuntos de ínfima cuantía,-
2°. Asuntos de menor cuantía, •
3°. Asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos,
4°. Rendición de cuentas.
M A R I O G O R D I L L O
común, cuya etapa de conciliación es exclusivamente para el nombramiento de
notario partidor y determinar bases de partición.
V. Actitud del demandado
Prevalece el principio de concentración, en este proceso todas las excepciones,
es decir previas y perentorias, se interponen al contestar la demanda, al igual que
la reconvención. La incomparecencia del demandado se tiene por contestación
negativa, salvo en la ínfima cuantía, alimentos, rendición de cuentas yjactancia,
en que la rebeldía equivale a aceptación.
VI. Prueba
La prueba en esta clase de procesos, se ofrece en la demanda o en la
contestación, pero la proposición y el diligenciamiento se desarrollan en
audiencias, para el efecto la prueba se propone en la primera audiencia y
procede a diligenciarse. Cuando no fuere posible rendirla en la primera
audiencia, se señala una segunda en un plazo no mayor de 15 días y en caso
extraordinario una tercera, solo para prueba, en un plazo de 10 días después
de la segunda.
VIL Vista
Tomando en cuenta que prevalece la oralidad sobre la escritura y que el juez
debe presidir todas las diligencias y recibir todas las pruebas, se presume que se
encuentra enterado del proceso, en tal virtud no es necesaria la fase de alegación
y por ende en este proceso no existe vista en la primera instancia.
VIH. Sentencia
La sentencia deberá pronunciarse por escrito dentro de los cinco días
siguientes al de la última audiencia en que se hubiere diligenciado la prueba,
salvo el caso de allanamiento o confesión, en que la sentencia se dicta dentro de
tercer día.
187
DEMANDA
Debe presentarse
en forma oral,
levantando el
secretario el acta
respectiva, o por
escrito,
cumpliéndose
con los requisitos
que para el
efecto
establecen los
artículos 61, 106,
y 107, del CPCyM
EMPLAZAMIENTO
Entre la
notificación y la
primera audiencia
debe mediar por
lo menos 3 dias.
1a audiencia
En la primera
audiencia del
proceso oral, se
realiza el mayor
número de
etapas
procesales, en
consecuencia en
esta audiencia se
intenta ;
• La conciliación
• El demandado
toma su actitud
frente a la
demanda
• Se propone
prueba
15 días 2a audiencia
Solo para
diligenciar
prueba
10 días 3a audiencia
Solo para
diligenciar
prueba
Sentencia
5 dias después de la
última audiencia. Salvo
allanamiento o confesión,
cuando son 3 días
00
M A R I O G O R D I L L O
alimentos se tramita en proceso oral.
Algunas particularidades de este proceso son:
• Debe presentarse el título con que se demanda (testamento, documentos
que justifiquen el parentesco, contrato, ejecutoria en que conste la
obligación.
El juez debe fijar pensión provisional.
Las medidas precautorias pueden decretarse sin prestar garantía.
• La rebeldía del demandado equivale a CONFESIÓN de las
PRETENSIONES del actor.
16.6 Oral de rendición de cuentas
Procede contra aquellas personas obligadas a rendir cuentas por ley o el
contrato, en los casos en que no se hubiere rendido o rendido defectuoso o
inexacto.
Algunas particularidades son:
• Eljuez en base a los documentos acompañados, declara provisionalmente
la obligación de rendir cuentas.
La rebeldía del demandado equivale a tener por ciertas las afirmaciones
del actor y condenarlo en costas procesales.
La sentencia debe declarar:
* Aprobación de las cuentas o
* Improbación de las cuentas, en este caso también
* Condena al saldo que resulte
* Condena al pago de daños y perjuicios
* Condena al pago de intereses legales
191
M A R I O G O R D I L L O
denominado jactancioso, en los casos en que esté fuera de juicio, se hubiere
atribuido derechos sobre bienes, créditos o acciones del demandante.
Algunas particularidades son:
• En la demanda debe expresarse:
* En qué consiste lajactancia
* Cuándo se produjo
* Por qué medios llegó a nuestro conocimiento
* Se pedirá que el demandado en la primera audiencia confiese o niegue
los hechos que se le atribuyen.
Eljuez intimará al demandado para que en la la. Audiencia confiese o
niegue los hechos.
• La rebeldía del demandado, equivale a tener por ciertos los hechos en
que se funda la demanda.
Al dictar sentencia, de establecerse lajactancia, eljuez fijará al demandado
el plazo de 15 días para que interponga su demanda.
Si el demandado no la interpone en ese plazo, se tiene por caduca su acción.
193
M A R I O G O R D I L L O
6. ¿En qué momento se contesta la demanda en el juicio oral?
7. ¿En qué momento se interponen las excepciones previa y perentoria?
8. ¿En qué momento se aportan los medios de prueba en el juicio oral?
9. Si no fuera posible aportar los medios de prueba en la primera audiencia,
¿qué procede?
10. ¿Hasta cuántas audiencias pudieren señalarse en el juicio oral y con qué
objeto?
11. ¿Qué de especial tienen los incidentes tramitados enjuicio oral que los
deferencia del resto de incidentes?
12. ¿Dentro de qué plazo se dicta sentencia, después de la audiencia?
195
M A R I O G O R D I L L O
AUTOEVALUACIÓN No. 22
(Juicio oral de menor cuantía)
C A S O C O N C R E T O
Usted va a promover unjuicio para obtener el pago de la suma de Q.25G0.00
provenientes de una deuda no documentada.
Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fimdamentándose
legalmente.
1. ¿Quéjuicio va a promover?
2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio?
3. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta.
4. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el
juez?
5. ¿Cuántos días, cómo mínimo, deben mediar entre la notificación y la
primera audiencia?
6. . ¿Cuál es la primera etapa, con la que se inicia la audiencia en este juicio?
197
M A R I O G O R D I L L O
AUTOEVALUACIÓN No. 23
(Juicio oral de alimentos)
C A S O C O N C R E T O
Su cliente la señora Marcela Castellanos Flores de Mendoza pretende que
usted le promueva una acción para que su esposo Mario Rodolfo Mendoza
Aguine le proporcione en concepto de alimentos la suma de Q. 12,000.00
mensuales
Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose
legalmente.
1. ¿Quéjuicio va a promover?
2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio?
3. ¿Qué título debe presentar la actora en su demanda en esta clase de juicio?
4. ¿Cuál es la medida cautelar propia de esta clase de juicio?
5. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta.
6. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el
juez?
7. ¿Cuál es el efecto de la rebeldía en esta clase de juicios?
8. ¿Cuántos días, como mínimo, deben mediar entre la notificación y la
primera audiencia?
199
M A R I O G O R D I L L O
AUTOEVALUACIÓN No. 24
(Juicio oral de rendición de cuentas)
C A S O C O N C R E T O
Usted designó un administrador de su condominio para que se lo administrara.,
cobrando rentas y pagando gastos. Durante el último año este le ha rendido
cuentas por un monto de Q.50,000.00 en rentas y Q.40,000.00 en gastos
sin embargo usted estima que dichas cuentas no son correctas y que aun
existe una diferencia de aproximadamente Q.20,000.00, en rentas no
reportadas por lo que usted promoverá la acción respectiva
Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose
legahnente.
1. ¿Quéjuicio va a promover?
2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio?
3. ¿Si en la demanda probare la obligación del demandado de rendir cuentas,
que apercibimiento debe decretar eljuez?
4. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta.
5. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el
juez?
6. ¿Cuál es el efecto de la incomparecencia del demandado en esta clase de
juicio?
201
M A R I O G O R D I L L O
AUTOEVALUACIÓN No. 25
(Oral de división de la cosa común)
C A S O C O N C R E T O
Su cliente LUIS RUANO LOBOS, comparece a su oficina profesional
manifestándole que es copropietario con su hermano JUAN RAMÓN
RUANO LOBOS, de la finca inscrita en el Segundo Registro de la
Propiedad ubicado en el departamento de Quetzaltenango, al número
23451, folio 135 del libro 235. La finca está ubicada en la 4'. Avenida 3-
70 de la zona 1 de la cabecera departamental de San Marcos, esta consiste
en una casa de habitación valuada en Q.20,000.00. Su cliente desea dar
por terminada la copropiedad pero su hermano no está de acuerdo y se
opone.
Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fimdamentándose
legalmente.
1. ¿Qué clase de juicio promovería en el caso concreto relacionado?
2. La división de la cosa común procede judicialmente, cuando no hay
acuerdo entre los copropietarios ¿en qué otros casos es necesario esta
declaración?
3. ¿Qué se pretende en la fase de conciliación en este tipo de proceso?
4. ¿Cuál es la función del notario partidor en este Upo de proceso?
203
M A R I O G O R D I U L O
AUTOEVALUACIÓN No. 26
(Oral de jactancia)
CASO CONCRETO
A su oficina se presenta el señor ÁNGEL GÓMEZ LAM, y le expone que
el 25 de julio de 1998, leyó en la PRENSA LIBRE en el apartado de
anuncios clasificados, que el señor PEDRO PINTO LUNA, hace del
conocimiento público que tiene en su poder un cheque girado por su cliente
por la suma de Q40,000.00. El cheque, al decir por el señor PEDRO
PINTO LUNA, carece de fondos y se reserva el ejercicio de la acción
civil. Agrega su cliente que dicha pubUcación es falsa y desea ejercer las
acciones correspondientes en contra del señor PINTO LUNA para obligarlo
a ejercer las acciones que correspondan o, en caso contrario, que caduque
su derecho.
Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose
legahnente.
1. ¿Qué acción promovería en contra del señor PEDRO PINTO LUNA?
2. ¿Qué requisitos debe cumplir usted en su memorial de demanda,
además de los establecidos en los artículos 61, 106 y 107 del Código
Procesal Civil y Mercantil?
3. ¿Cuál es el apercibimiento que debe hacer eljuez al demandado, en esta
clase de juicio?
205
17. PROCESO SUMARIO
Es el nombre del procedimiento de tramitación abreviada, con rapidez superior
y simplificación de formas con respecto a los trámites del juicio ordinario, pero
los plazos más cortos.
17.1 Materia
Se tramitan en esta vía:
1°. Asuntos de arrendamiento y desocupación
2°. Entrega de bienes muebles que no sea dinero
3°. Rescisión de contratos
4°. Deducción de responsabilidad civil de empleados y ftincionarios públicos
5°. Interdictos, y
6°. Aquellos que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban
seguirse en esta vía.
M A R I O G O R D I L L O
f) Vista
La vista se realiza dentro de un plazo no mayor a diez días contados a partir
del vencimiento del período de prueba.
g) Sentencia
La sentencia deberá pronunciarSie dentro de los cinco días siguientes al de la
vista.
Proceden todos los recursos, con excepción de la casación, salvo que el ^^^Yv^.
proceso se hubiera desarrollado en esta vía por convenio celebrado por las partes,
pero por su naturaleza el mismo debió de tramitarse por la vía ordinaria.
209

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004Norma Reyna Linares
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELADanielRoldan1502
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ
 
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOAnthonyCamacho17
 
Sustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de RevisionSustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de Revisionguzfre1
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civilmayra vera
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaEliezerlobo1984
 
Pruebas Laboral
Pruebas LaboralPruebas Laboral
Pruebas Laboralnasly23
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio imiguelgongongora
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaCarla Delgado
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentacióndanielabreto
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosRock Ash
 

La actualidad más candente (20)

LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
 
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Sustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de RevisionSustento normativo del recurso de Revision
Sustento normativo del recurso de Revision
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Objeto de-la-prueba
Objeto de-la-pruebaObjeto de-la-prueba
Objeto de-la-prueba
 
Pruebas Laboral
Pruebas LaboralPruebas Laboral
Pruebas Laboral
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 

Similar a Clasificación de medios de prueba

51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orregoAlex Carvajal Rodriguez
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaCarlos Sequera
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informaticoJamil Yat
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
Monografia  wilfred barreto -  régimen probatorioMonografia  wilfred barreto -  régimen probatorio
Monografia wilfred barreto - régimen probatorioadriana leon
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ
 
Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)diegonuez72
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la pruebaPedroArrieche1
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaPedroArrieche1
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela brendagonzalez179
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentenciasrubenpachano
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorionohelyperez5
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorioNelis Lopez
 

Similar a Clasificación de medios de prueba (20)

51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la prueba
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informatico
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Mapa conceptual  objeto de la prueba.Mapa conceptual  objeto de la prueba.
Mapa conceptual objeto de la prueba.
 
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
Monografia  wilfred barreto -  régimen probatorioMonografia  wilfred barreto -  régimen probatorio
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 

Último

sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docxprodinetpc1
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 

Último (20)

sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 

Clasificación de medios de prueba

  • 1. M A R I O G O R D I L L O 13.2 Clases de prueba Existen varias clasificaciones de los medios de prueba, pero para efectos de este trabajo me referiré a la clasificación que por un lado realiza Guillermo Cabanellas de Torres" y por otro Eduardo Couture?* Para Cabanellas, la prueba puede ser: a) Por confesión: aquella que surge por declaración que sobre lo sabido o hecho por él, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro. En nuestra legislación es el resultado de la prueba denominada declaración de parle regulada en el numeral 1 °. del artículo 128 del CPCyM. y del 130 y 141 del mismo cuerpo legal. Es un medio de prueba tasado, puesproduce plena prueba. V La confesión puede ser: • Expresa: la hecha con palabras o señales que clara y positivamente manifiestan lo confesado. • Tácita: la que se infiere de algún hecho o la supuesta por la ley. • Judicial: la efectuada enjuicio. • Extrajudicial: la que se hace fuera dejuicio. Simple: la que se hace afirmando lisa y llanamente la verdad del hecho sobre el cual se le pregunta. • Cualifícada: es aquella en que si bien reconoce la verdad de un hecho, añade circunstancias o modificaciones que restringen o destruyen la manifestación hecha. 33 Cabanellas de Torres Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta. Santa Fe de Bogotá. 1998. 34 Couture Eduardo. Op. CIt. 157
  • 2. M A R I O G O R D I L L O legislador incluyó en la ley y las humanas que surgen de la deducción que hace el juzgador. Las presunciones legales pueden ser: « Juri et dejure: Que es aquella suposición legal que no admite prueba en contrario. En nuestra legislación lo preceptuado en el artículo 3 de la Ley del Organismo judicial que establece que contra la observancia de la ley, no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario es un típico ejemplo de esta clase de presunción legal. Juris taittiim: Que es aquella presunción que sí admite prueba en contrario, o sea que es aquella presunción establecida en la ley que puede ser destruida por prueba en contra. Las presunciones contenidas en el Código Civil guatemalteco en su mayoría son de esta clase, así por ejemplo lo relativo a la comorencia establecida en el artículo 3°, la presunción del domicilio voluntario contenido en el artículo 34, la presunción del abandono voluntario e inmotivada la ausencia que se regula en el artículo 156, la presunción de la paternidad y filiación matrimonial y cuasimatrimonial reguladas en los artículos 199 y 182 todas ellas admiten prueba en contrario. Por su parte, Eduardo Couture clasifica los medios de convicción así: a) Pruebas Directas por Percepción: son aquellas por las: eljuez constata ••. por sí mismo el hecho sujeto a litigio, correspondefiindamentalmentea esta clase de Prueba el Reconocimiento Judicial. b) Pruebas por representación: por ellas eljuez a través de documentos y personas puede constatar un hecho pasado en el presente. Cuando es por medio de personas, pueden ser personas ligadas al proceso o terceros, en consecuencia existe: • Prueba por representación a través de documentos. Nos referimos a la prueba documental. • Prueba por representación a través de personas ligadas al proceso. Nos referimos a la declaración de parte. 159
  • 3. 1 M A R I O G O R D I L L O CLASIFICACIÓN MEDIOS DE PRUEBA CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA DIRECTAS POR PERCEPCIÓN POR REPRESENTACIÓN POR INDUCCIÓN O DEDUCCIÓN Reconocimiento Judicial Presunciones A TRAVÉS DE DOCUMENTOS A TRAVÉS DE PERSONAS A TRAVÉS DE DOCUMENTOS A TRAVÉS DE PERSONAS Documentos LIGADAS AL PROCESO Declaración de parte 161
  • 4. M A R I O G O R D I L U O 5.4. Documentos 5.5. Dictamen de expertos 5.6. Medios cieritíficos de prueba . 5.7. Presunciones. 6. Analice el artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial y explique ¿qué clase de presunción legal contiene dicha nonna.? 7. Analice los siguientes artículos del Código Civil y explique qué clase de presunción legal contienen: 3°., 33, 65, 156, 199, 201, 207, 222, 486, 505, 507, 509, 608, 609, 617, 659, 1282, 1299,1423, 1461, 1494, 1566, 1648,1999,2022. R E D A C T E E L APARTADO DEL MEMORIAL DE DEMANDA EN E L CUAL USTED O F R E C E COMO PRUEBA LA DECLARACIÓN DE PARTE, DOCUMENTOS Y DECLARACIÓN DE TESTIGOS. 163
  • 5. 14. QUÉ SE PRUEBA Ante la existencia de un conflicto, las partes formulan los hechos y ftindamentan su derecho. Como norma general el derecho no se prueba, pero si son objeto de demostración los hechos. 14.1 La prueba de derecho El derecho lo conoce el juez y aunque las partes lo invoquen mal, el juez advertido de lo que se discute, según los hechos expuestos y la pretensión que se quiera hacer valer, aplicará el derecho que fuere pertinente. lura novit curia se refiere a que el tribunal conoce el derecho, sin embargo en esta regla existen ciertas excepciones: a. 1 El derecho extranjero. La Ley del Organismo Judicial establece en su ' artículo 3 que no podemos alegar ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario de la ley, pero se refiere a la ley interna: en consecuencia, cuando la discusión es sobre la existencia de una norma extranjera, la misma debe de probarse. Según la Ley del Organismo Judicial, en su artículo 35, la parte que invoque la aplicación del derecho extranjero o que disienta de la que se invoque o
  • 6. M A R I O G O R D I L L O son hechos admitidos y estos quedan fuera del contradictorio y por consiguiente fuera de la prueba. "Imponer la prueba a todos los hechos, aun a los aceptados tácitamente por el adversario, representaría exigir un inútil dispendio de energías contrario a los fines del proceso " dice Couture.^^ b.2Hechos presumidos por la ley: cuando la ley presume la verdad de un hecho no corresponde probar aquel a favor de quien se produce la presunción. Así la presunción establecida en nuestro Código Civil regula que el hijo nacido dentro del matrimonio es hijo del hombre con quién la mujer esté casada, no es objeto de prueba la verdad de este hecho. Aunque, en este caso, lo contrario de la presunción si puede ser obj eto de prueba, tomando que esta es una presunción relativa (furis tantum) y cuando se regula que nadie puede ser ignorante de la observancia de la ley (Ley del Organismo Judicial, artículo 3) tampoco admite prueba y en este caso ni siquiera en contra por ser una presunción absoluta (Juris et de Jure). b.3 Hechos evidentes: pudiera ser que el hecho discutible sea un hecho evidente, también esto se encuentra ftiera del objeto de la prueba. A nadie se le puede exigir, como ejemplifica Couture, que pruebe que la luz del día favorece la visión de los objetos y la oscuridad la dificulta. En el caso de los hechos evidentes la experiencia misma deljuzgador suple la actividad probatoria. Es importante recalcar que si bien el hecho evidente no debe probarse, lo contrario al hecho evidente si amerita prueba, de tal suerte que cuando se argumente que en la oscuridad favorece la visión, debe probarse tal asierto. b.4 Hechos normales: también se suple de prueba aquel hecho ocurrido como naturalmente debe suceder, debiendo de probarse cuando se alega 35 Couture, Eduardo. Op. Cit. Pag. 251 167
  • 7. El DERECHO no se prueba Sin embaído; en cuanto al principio que el derecho no se prueba, las siguientes son excepciones: El derecho extranjero • La costumbre cuando es fuente del derecho • La existencia o inexistencia de leyes Los HECHOS si se prueban Sin embargo, en cuanto al principio de que los hechos si se prueban, concluímos que solo los hechos formulados por las partes y que sean controvertidos, quedan fuera de la prueba los siguientes: Hechos admitidos • Hechos presumidos por la ley • Hechos evidentes • Hechos normales • Hechos notorios
  • 8. M A R I O G O R D I L L O diligenciamiento de la prueba de declaración de parte, de testigos y reconocimiento Judicial se practica; señalando el día y la hora se deja constancia por escrito diligenciamiento de la prueba documental, cuando eljuez la admite como tal. Hago una pausa aquí, únicamente para expresar que pese a que exista un procedimiento probatorio, que da la posibilidad de que eljuez incorpore al proceso pruebas, sin que se cumpla con ese procedimiento, y es el caso del auto para mejor fallar que regula nuestra legislación procesal en su artículo 197, y por el cual el juez puede acordar para mejor proveer el diligenciamiento de los siguientes medios de convicción: a. Traer a la vista cualquier documento que interese al proceso. b. Practicar reconocimiento judicial o avalúo c. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso. Por consiguiente, con el auto para mejor fallar el juez puede incorporar al proceso pruebas que no han cumplido con el procedimiento probatorio, pero únicamente las que señala el artículo 197 del Código Procesal Civil y Mercantil. PROCEDIMIENTO PROBATORIO OFRECIMIENTO PROPOSICION DILIGENCIAMIENTO 171
  • 9. M A R I O G O R D I L L O española, que. la aplicó en materia de interpretación de la prueba testimonial. Este sistema de valoración viene a constituir una categoría intermedia entre la prueba legal y la libre convicción, viene a formar un sistema ecléctico, sin la excesiva rigidez de la primera ni la excesiva incertidumbre de la segunda. Por la sana crítica el juez analiza la prueba ante todo mediante la reglas del correcto entendimiento humano, con arreglo a la sana razón (lógica) y a un conocimiento experimental de las cosas (experiencia). Este sistema de valoración donde prevalece en nuestra legislación y así lo regula el artículo 127 último párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil, los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica. SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA PRUEBA LEGAL SANACRÍTICA LIBRE 0TASADA CONVICCIÓN 173
  • 10. M A R I O G O R D I L L O 6. ¿Cuáles son las etapas del procedimiento probatorio? 7. En el caso concreto ¿en qué momento usted ofrece la prueba documental y la Declaración de Parte? 8. En el caso concreto ¿en qué momento se propone la prueba que usted podría ofrecer? 9. ¿En qué momento se diligencia la prueba por usted propuesta? 10. Los hechos notorios son objeto de prueba? Razone su respuesta. 11. ¿Los hechos evidentes son obj eto de prueba? Razone su respuesta. 12. ¿Qué sistemas de valoración de la prueba existen? 13. De lectura a los artículos 139 y 186 del Código Procesal Civil y Mercantil e indique, ¿qué sistema de valoración recoge dichas normas? 14. ¿A través de qué sistema se valoran los siguientes medios de prueba? 14.1. Declaración de testigos 14.2. Reconocimientojudicial 14.3. Dictamen de Expertos 14.4 Medios científicos de prueba. REDACTE E L MEMORIAL POR E L CUAL USTED PROPONE LA DECLARACIÓN DE PARTE Y DOCUMENTOS 175
  • 11. 15. LA SENTENCIA Además de ser un acto jurídico procesal que emana del órgano jurisdiccional, por el cual se da una resolución a la controversia, también es el documento que contiene el texto de dicha resolución. Con relación a la sentencia como acto jurídico, cabe citar a Eduardo Couture^'' quien dice "La sentencia es en sí misma un juicio; una operación de carácter crítico. El Juez elige entre la tesis del actor y la del demandado (o eventualmente una tercera) la solución que leparece ajustada a derecho y a la justicia. Esa labor se desenvuelve a través de un proceso intelectual cuyas etapas pueden irse aislando separadamente y al que la doctrina llama formación o génesis lógica de la sentencia. Durante: mucho tiempo, la doctrina ha concebido el fallo como el resultado de un cotejo entre la premisa mayor (la ley) y la premisa menor (el caso). El razonamiento es el siguiente: "si la ley dice que el prestatario debe restituir elpréstamo alprestamista, y Juan es prestatario y Pedro prestamista, la conclusión lógica es la de que Juan debe restituir el préstamo a Pedro ". 37 Op. Cit. Pag. 279
  • 12. M A R I O G O R D I L L O reconstrucción mental de la realidad preténta y ya reconstruidos los hechos: debe realizar la calificación jurídica o lo que podríamos denominarla tipificación del hecho, con la figura jurídica conocida que le corresponde. 15.3 Aplicación del derecho a los hechos Ya tipificados los hechos, corresponde determinar el derecho aplicable; es decir, que norma es aplicable al tipo jurídico. Se denomina, subsunción yes el enlace lógico el hecho concreto y particular con la normajurídica. Eljuez es libre de determinar la norma que cree aplicable al caso concreto y no atado por los errores o las omisiones de las partes: el derecho lo sabe eljuez (jura novit curia). Eljuez esta obligado a motivar su fallo y esta es la gzirantía de fiscalización que tienen las partes sobre los procesos reflexivos de quien aplica el derecho, un fallo sin motivación priva a las partes de esa fiscalización. 15.4 La decisión Determinado el derecho o la norma aplicable, la última etapa de la sentencia es la decisión. Luego del proceso crítico eljuez decide sobre una solución favorable o desfavorable para el actor. 15.5 Redacción de las sentencias La Ley del Organismo Judicial, en su artículo 147, describe los requisitos que debe contener una sentencia, estos deben complementarse con lo que establece el artículo 143 del mismo cuerpo legal; con relación a los requisitos de toda resolución, la sentencia debe contener: • Nombre del tribunal que la dicta. • Lugar y fecha. • Nombre completo, razón social o denominación (éstos dos últimos casos para personasjuridicas colectivas). • Domicilio de los litigantes (entendiéndose como circunscripción 179
  • 13. M A R I O G O R D I L L O 15.6 Clases de resoluciones o providencias Providencia del vocablo proveer, suministrar, acceder, conceder. Por las resoluciones o providencias el juez concede a las partes lo que está en sus manos otorgar. a) Providencia mere-iníeriocutoria: en nuestra legislación es llamada decreto. Es una determinación de mero trámite. b) Sentencia interlocutorias: por ellas se deciden las incidencias surgidas en el proceso principal o materia que no es de simple trámite, en nuestra legislación toman el nombre de autos. c) Sentencia definitivas: son las que se dictan y deciden el fondo del asunto, a través de ellas se decide el asunto principal, estas a su vez pueden ser: c.l) Declarativas: tienen por objeto la declaración de un derecho, a través de ella se constata o fija una situación jurídica. En primera instancia todas las sentencias son declarativas como antecedente de la decisión principal, que podría ser la constitución o extinción de una situación jurídica o la imposición de una prestación. Debe quedar claro que la sentencia declarativa o de mera declaración no llega más lejos, simplemente declarar un estado de incertidumbre, una sentencia de reivindicación de la propiedad, podría ser un ejemplo de esta clase de sentencia. c.2) Constitutivas: estas sentencias además de declarar un derecho, crean, modifican o extinguen un estado jurídico. La sentencia que declara el divorcio y la que declara la filiación son ejemplos de esta clase de sentencias, el que era casado ahora soltero y el que no era padre se le constituye como tal. c.3) De condena: estas además de ser declarativas, imponen el cumplimiento de una prestación. Como lo mencioné al principio, el pago de daños y perjuicios, la fijación de la pensión alimenticia son ejemplos de esta clase de sentencias. 181
  • 14. M A R I O G O R D I L L O A U T O E V A L U A C I Ó N No. 19 (Sentencia) C A S O C O N C R E T O Un juicio ordinario ha cursado sus etapas, fue presentada la demanda, contestada la misma en sentido negativo, transcurrió el período de prueba y se han presentado los alegatos el día de la vista, solo está pendiente del acto procesal del juez, la sentencia. RESPONDA: 1. ¿Qué entiende por la sentencia? 2. ¿Cuáles son los requisitos de una sentencia? 3. ¿Qué diferencia existe entre decreto, auto y sentencia? 4. REDACTE UNA SENTENCIA DENTRO DE UN JUICIO ORDINARIO, INVENTE LOS DATOS. 183
  • 15. 16. JUICIO ORAL Regulado a partir del artículo 199 del Código Procesal Civil; en el mismo prevalecen ciertos principios de oralidad, por que se puede tramitar a través de peticiones verbales (la demanda, contestación, interposición de excepciones, proposición de prueba, impugnaciones). De concentración puesto que se desarrolla en audiencias, pretendiendo concentrar el mayor número de etapas procesales en el menor número de ellas. Por último, el de inmediación, pues es una obligación del juez presidir las audiencias y el diligenciamiento de prueba. 16.1 Materia Se tramitan en esta vía: r. Asuntos de ínfima cuantía,- 2°. Asuntos de menor cuantía, • 3°. Asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos, 4°. Rendición de cuentas.
  • 16. M A R I O G O R D I L L O común, cuya etapa de conciliación es exclusivamente para el nombramiento de notario partidor y determinar bases de partición. V. Actitud del demandado Prevalece el principio de concentración, en este proceso todas las excepciones, es decir previas y perentorias, se interponen al contestar la demanda, al igual que la reconvención. La incomparecencia del demandado se tiene por contestación negativa, salvo en la ínfima cuantía, alimentos, rendición de cuentas yjactancia, en que la rebeldía equivale a aceptación. VI. Prueba La prueba en esta clase de procesos, se ofrece en la demanda o en la contestación, pero la proposición y el diligenciamiento se desarrollan en audiencias, para el efecto la prueba se propone en la primera audiencia y procede a diligenciarse. Cuando no fuere posible rendirla en la primera audiencia, se señala una segunda en un plazo no mayor de 15 días y en caso extraordinario una tercera, solo para prueba, en un plazo de 10 días después de la segunda. VIL Vista Tomando en cuenta que prevalece la oralidad sobre la escritura y que el juez debe presidir todas las diligencias y recibir todas las pruebas, se presume que se encuentra enterado del proceso, en tal virtud no es necesaria la fase de alegación y por ende en este proceso no existe vista en la primera instancia. VIH. Sentencia La sentencia deberá pronunciarse por escrito dentro de los cinco días siguientes al de la última audiencia en que se hubiere diligenciado la prueba, salvo el caso de allanamiento o confesión, en que la sentencia se dicta dentro de tercer día. 187
  • 17. DEMANDA Debe presentarse en forma oral, levantando el secretario el acta respectiva, o por escrito, cumpliéndose con los requisitos que para el efecto establecen los artículos 61, 106, y 107, del CPCyM EMPLAZAMIENTO Entre la notificación y la primera audiencia debe mediar por lo menos 3 dias. 1a audiencia En la primera audiencia del proceso oral, se realiza el mayor número de etapas procesales, en consecuencia en esta audiencia se intenta ; • La conciliación • El demandado toma su actitud frente a la demanda • Se propone prueba 15 días 2a audiencia Solo para diligenciar prueba 10 días 3a audiencia Solo para diligenciar prueba Sentencia 5 dias después de la última audiencia. Salvo allanamiento o confesión, cuando son 3 días 00
  • 18. M A R I O G O R D I L L O alimentos se tramita en proceso oral. Algunas particularidades de este proceso son: • Debe presentarse el título con que se demanda (testamento, documentos que justifiquen el parentesco, contrato, ejecutoria en que conste la obligación. El juez debe fijar pensión provisional. Las medidas precautorias pueden decretarse sin prestar garantía. • La rebeldía del demandado equivale a CONFESIÓN de las PRETENSIONES del actor. 16.6 Oral de rendición de cuentas Procede contra aquellas personas obligadas a rendir cuentas por ley o el contrato, en los casos en que no se hubiere rendido o rendido defectuoso o inexacto. Algunas particularidades son: • Eljuez en base a los documentos acompañados, declara provisionalmente la obligación de rendir cuentas. La rebeldía del demandado equivale a tener por ciertas las afirmaciones del actor y condenarlo en costas procesales. La sentencia debe declarar: * Aprobación de las cuentas o * Improbación de las cuentas, en este caso también * Condena al saldo que resulte * Condena al pago de daños y perjuicios * Condena al pago de intereses legales 191
  • 19. M A R I O G O R D I L L O denominado jactancioso, en los casos en que esté fuera de juicio, se hubiere atribuido derechos sobre bienes, créditos o acciones del demandante. Algunas particularidades son: • En la demanda debe expresarse: * En qué consiste lajactancia * Cuándo se produjo * Por qué medios llegó a nuestro conocimiento * Se pedirá que el demandado en la primera audiencia confiese o niegue los hechos que se le atribuyen. Eljuez intimará al demandado para que en la la. Audiencia confiese o niegue los hechos. • La rebeldía del demandado, equivale a tener por ciertos los hechos en que se funda la demanda. Al dictar sentencia, de establecerse lajactancia, eljuez fijará al demandado el plazo de 15 días para que interponga su demanda. Si el demandado no la interpone en ese plazo, se tiene por caduca su acción. 193
  • 20. M A R I O G O R D I L L O 6. ¿En qué momento se contesta la demanda en el juicio oral? 7. ¿En qué momento se interponen las excepciones previa y perentoria? 8. ¿En qué momento se aportan los medios de prueba en el juicio oral? 9. Si no fuera posible aportar los medios de prueba en la primera audiencia, ¿qué procede? 10. ¿Hasta cuántas audiencias pudieren señalarse en el juicio oral y con qué objeto? 11. ¿Qué de especial tienen los incidentes tramitados enjuicio oral que los deferencia del resto de incidentes? 12. ¿Dentro de qué plazo se dicta sentencia, después de la audiencia? 195
  • 21. M A R I O G O R D I L L O AUTOEVALUACIÓN No. 22 (Juicio oral de menor cuantía) C A S O C O N C R E T O Usted va a promover unjuicio para obtener el pago de la suma de Q.25G0.00 provenientes de una deuda no documentada. Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fimdamentándose legalmente. 1. ¿Quéjuicio va a promover? 2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio? 3. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta. 4. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el juez? 5. ¿Cuántos días, cómo mínimo, deben mediar entre la notificación y la primera audiencia? 6. . ¿Cuál es la primera etapa, con la que se inicia la audiencia en este juicio? 197
  • 22. M A R I O G O R D I L L O AUTOEVALUACIÓN No. 23 (Juicio oral de alimentos) C A S O C O N C R E T O Su cliente la señora Marcela Castellanos Flores de Mendoza pretende que usted le promueva una acción para que su esposo Mario Rodolfo Mendoza Aguine le proporcione en concepto de alimentos la suma de Q. 12,000.00 mensuales Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose legalmente. 1. ¿Quéjuicio va a promover? 2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio? 3. ¿Qué título debe presentar la actora en su demanda en esta clase de juicio? 4. ¿Cuál es la medida cautelar propia de esta clase de juicio? 5. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta. 6. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el juez? 7. ¿Cuál es el efecto de la rebeldía en esta clase de juicios? 8. ¿Cuántos días, como mínimo, deben mediar entre la notificación y la primera audiencia? 199
  • 23. M A R I O G O R D I L L O AUTOEVALUACIÓN No. 24 (Juicio oral de rendición de cuentas) C A S O C O N C R E T O Usted designó un administrador de su condominio para que se lo administrara., cobrando rentas y pagando gastos. Durante el último año este le ha rendido cuentas por un monto de Q.50,000.00 en rentas y Q.40,000.00 en gastos sin embargo usted estima que dichas cuentas no son correctas y que aun existe una diferencia de aproximadamente Q.20,000.00, en rentas no reportadas por lo que usted promoverá la acción respectiva Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose legahnente. 1. ¿Quéjuicio va a promover? 2. ¿Qué juez es competente para conocer de esta clase de juicio? 3. ¿Si en la demanda probare la obligación del demandado de rendir cuentas, que apercibimiento debe decretar eljuez? 4. ¿La demanda debe plantear en forma verbal o escrita? Razone su respuesta. 5. Si la demanda cumple con los requisitos de forma, ¿cómo debe proceder el juez? 6. ¿Cuál es el efecto de la incomparecencia del demandado en esta clase de juicio? 201
  • 24. M A R I O G O R D I L L O AUTOEVALUACIÓN No. 25 (Oral de división de la cosa común) C A S O C O N C R E T O Su cliente LUIS RUANO LOBOS, comparece a su oficina profesional manifestándole que es copropietario con su hermano JUAN RAMÓN RUANO LOBOS, de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad ubicado en el departamento de Quetzaltenango, al número 23451, folio 135 del libro 235. La finca está ubicada en la 4'. Avenida 3- 70 de la zona 1 de la cabecera departamental de San Marcos, esta consiste en una casa de habitación valuada en Q.20,000.00. Su cliente desea dar por terminada la copropiedad pero su hermano no está de acuerdo y se opone. Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fimdamentándose legalmente. 1. ¿Qué clase de juicio promovería en el caso concreto relacionado? 2. La división de la cosa común procede judicialmente, cuando no hay acuerdo entre los copropietarios ¿en qué otros casos es necesario esta declaración? 3. ¿Qué se pretende en la fase de conciliación en este tipo de proceso? 4. ¿Cuál es la función del notario partidor en este Upo de proceso? 203
  • 25. M A R I O G O R D I U L O AUTOEVALUACIÓN No. 26 (Oral de jactancia) CASO CONCRETO A su oficina se presenta el señor ÁNGEL GÓMEZ LAM, y le expone que el 25 de julio de 1998, leyó en la PRENSA LIBRE en el apartado de anuncios clasificados, que el señor PEDRO PINTO LUNA, hace del conocimiento público que tiene en su poder un cheque girado por su cliente por la suma de Q40,000.00. El cheque, al decir por el señor PEDRO PINTO LUNA, carece de fondos y se reserva el ejercicio de la acción civil. Agrega su cliente que dicha pubUcación es falsa y desea ejercer las acciones correspondientes en contra del señor PINTO LUNA para obligarlo a ejercer las acciones que correspondan o, en caso contrario, que caduque su derecho. Analizando su ley así como la explicación en clase, responda fundamentándose legahnente. 1. ¿Qué acción promovería en contra del señor PEDRO PINTO LUNA? 2. ¿Qué requisitos debe cumplir usted en su memorial de demanda, además de los establecidos en los artículos 61, 106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil? 3. ¿Cuál es el apercibimiento que debe hacer eljuez al demandado, en esta clase de juicio? 205
  • 26. 17. PROCESO SUMARIO Es el nombre del procedimiento de tramitación abreviada, con rapidez superior y simplificación de formas con respecto a los trámites del juicio ordinario, pero los plazos más cortos. 17.1 Materia Se tramitan en esta vía: 1°. Asuntos de arrendamiento y desocupación 2°. Entrega de bienes muebles que no sea dinero 3°. Rescisión de contratos 4°. Deducción de responsabilidad civil de empleados y ftincionarios públicos 5°. Interdictos, y 6°. Aquellos que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.
  • 27. M A R I O G O R D I L L O f) Vista La vista se realiza dentro de un plazo no mayor a diez días contados a partir del vencimiento del período de prueba. g) Sentencia La sentencia deberá pronunciarSie dentro de los cinco días siguientes al de la vista. Proceden todos los recursos, con excepción de la casación, salvo que el ^^^Yv^. proceso se hubiera desarrollado en esta vía por convenio celebrado por las partes, pero por su naturaleza el mismo debió de tramitarse por la vía ordinaria. 209