SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2-3 CARACTERISTICAS  DE LA SUBRASANTE
Propiedades de la Subrasante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades Físicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de Suelos AASHTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ensayos  de Resistencia Tradicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C B R ,[object Object],[object Object],[object Object]
Valor Resistente HVEEM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo de Reacción  de la Subrasante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ensayo de Compresión Triaxial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Penetrómetro Dinámico de Cono ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1000 mm (variable) Penetrómetro dinámico  de cono  574 mm Soporte Martillo 78 N Cono Guía de acero (16 mm Angulo cono 60 o 20 mm
PDC Automático Computarizado
Correlaciones  Penetrómetro dinámico  de cono  CBR =  405.3    PR  1.259 Log CBR = 2.2 – 0.71 (log DCPI) 1.5 Log (CBR) = 2.4 – 1.2 (log DCPI) PR = DCPI = mm/golpe 20 mm
Otras Correlaciones E(back) = 338(DCPI) -0.39 DCPI = pg/golpe (Buena  %Hopt)  M.R(psi) = 7013.065 – 2040.783 ln(DCPI) E(back) MPa FWD;  DCPI = mm/golpe “ SUBGRADE CHARACTERIZATION FOR  HIGHWAY PAVEMENT DESIGN ” 20 mm
Penetrómetro Dinámico de Cono Automático en Operación
Módulo Resiliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta Ante Carga Dinámica Subrasante Base Asfalto Carga de rueda móvil
Elemento Bajo Carga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta típica de una probeta ante un pulso de carga  Deformación de la probeta en el tiempo Esfuerzo Desviador Total Plastico Resiliente R P R E R = D
Determinación del Módulo Resiliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo resiliente de materiales granulares no adheridos para base/subbase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AASHTO T 294-921   Módulo resiliente de materiales granulares no adheridos para base/subbase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Suelos Finamente Graduados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimación de M R ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Suelos con Granulometría Gruesa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Influencia de las Propiedades de los Suelos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Correlación Entre M R   y CBR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Correlación Entre M R   y CBR ,[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo Resiliente Efectivo del Suelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
30 20 10 5 1 0.005 0.01 0.05 0.10 0.50 1.0 5.0 10.0 Móduo resiliente del suelo, 1000 psi Daño relativo Promedio: 12 = ¿? M R   efectivo= ¿?  Mes M  , psi u Enero 20,000 0.01 Febrero 20,000 0.01 Marzo 2,500 1.51 Abril 4,000 0.51 Mayo 4,000 0.51 Junio 7,000 0.13 Julio 7,000 0.13 Agosto 7,000 0.13 Septiembre 7,000 0.13 Octubre 7,000 0.13 Noviembre 4,000 0.51 Deciembre 20,000 0.01 3.72 R f
30 20 10 5 1 0.005 0.01 0.05 0.10 0.50 1.0 5.0 10.0 Móduo resiliente del suelo, 1000 psi Daño relativo Promedio: 3.726 12 = 0.31 M R   efectivo = 5,000  (34 MPa) Mes M  , psi u Enero 20,000 0.012 Febrero 20,000 0.012 Marzo 2,500 1.51 Abril 4,000 0.51 Mayo 4,000 0.51 Junio 7,000 0.13 Julio 7,000 0.13 Agosto 7,000 0.13 Septiembre 7,000 0.13 Octubre 7,000 0.13 Noviembre 4,000 0.51 Diciembre 20,000 0.012 3.72 R f
Módulo de Reacción de la Subrasante
Módulo de Reacción de la Subrasante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo de Reacción Efectivo  de la Subrasante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valor K Efectivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo k Efectivo Ejemplo de los Apuntes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida de Soporte ,[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo de Reacción  de la Subrasante ,[object Object],[object Object]
Factor de Pérdida de Soporte ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de Bases Tratadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoYfdella Hernandez
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoDerlys Guere
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93Juan Soto
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOMarie Mendoza
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr elizabeth cuba carhuapuma
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexiblejesus_iupsm
 

La actualidad más candente (20)

Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Mezclas Asfalticas
Mezclas AsfalticasMezclas Asfalticas
Mezclas Asfalticas
 
Grav especifica bulk
Grav especifica bulkGrav especifica bulk
Grav especifica bulk
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
Contenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfaltoContenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfalto
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 

Destacado

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
Ingeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos ruralesIngeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos ruralesInnerSoft
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteAntonio Palomino
 
factores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimentofactores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimentoJesus Ayerve Tuiro
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copiaFelipe Ortiz Maldonado
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Edgardo Becker
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentoseliezerchirinos
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoJorge Silva
 
Unidad I Pavimento UNEFM
Unidad I Pavimento UNEFMUnidad I Pavimento UNEFM
Unidad I Pavimento UNEFMDILIAINA
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1guest4e42b4d1
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOguest4be40f
 

Destacado (12)

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Ingeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos ruralesIngeniería de caminos rurales
Ingeniería de caminos rurales
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
factores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimentofactores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimento
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
 
Unidad I Pavimento UNEFM
Unidad I Pavimento UNEFMUnidad I Pavimento UNEFM
Unidad I Pavimento UNEFM
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 

Similar a Subrasante

Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 Nelson Junior Molinares Doria
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93Juan Soto
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAVkakashi10100
 
Diseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexibleDiseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexiblenevely
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavijose ramos
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasedisonquilla
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdfElmerTony
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentoscrynshop
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoSergio Navarro Hudiel
 
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simpleJavier de la Cruz
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfFrankPanocaPaniura1
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRmdsds
 

Similar a Subrasante (20)

(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt
 
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Grupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentosGrupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentos
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Diseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexibleDiseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexible
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
1. Suelos I - CBR Clae.ppt
1. Suelos I -   CBR Clae.ppt1. Suelos I -   CBR Clae.ppt
1. Suelos I - CBR Clae.ppt
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
 
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple
112886645 ensayos-de-las-unidades-y-albanileria-simple
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdfTRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
 
73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Subrasante

  • 1. Módulo 2-3 CARACTERISTICAS DE LA SUBRASANTE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1000 mm (variable) Penetrómetro dinámico de cono 574 mm Soporte Martillo 78 N Cono Guía de acero (16 mm Angulo cono 60 o 20 mm
  • 14. Correlaciones Penetrómetro dinámico de cono CBR = 405.3 PR 1.259 Log CBR = 2.2 – 0.71 (log DCPI) 1.5 Log (CBR) = 2.4 – 1.2 (log DCPI) PR = DCPI = mm/golpe 20 mm
  • 15. Otras Correlaciones E(back) = 338(DCPI) -0.39 DCPI = pg/golpe (Buena %Hopt) M.R(psi) = 7013.065 – 2040.783 ln(DCPI) E(back) MPa FWD; DCPI = mm/golpe “ SUBGRADE CHARACTERIZATION FOR HIGHWAY PAVEMENT DESIGN ” 20 mm
  • 16. Penetrómetro Dinámico de Cono Automático en Operación
  • 17.
  • 18. Respuesta Ante Carga Dinámica Subrasante Base Asfalto Carga de rueda móvil
  • 19.
  • 20. Respuesta típica de una probeta ante un pulso de carga Deformación de la probeta en el tiempo Esfuerzo Desviador Total Plastico Resiliente R P R E R = D
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 30 20 10 5 1 0.005 0.01 0.05 0.10 0.50 1.0 5.0 10.0 Móduo resiliente del suelo, 1000 psi Daño relativo Promedio: 12 = ¿? M R efectivo= ¿? Mes M , psi u Enero 20,000 0.01 Febrero 20,000 0.01 Marzo 2,500 1.51 Abril 4,000 0.51 Mayo 4,000 0.51 Junio 7,000 0.13 Julio 7,000 0.13 Agosto 7,000 0.13 Septiembre 7,000 0.13 Octubre 7,000 0.13 Noviembre 4,000 0.51 Deciembre 20,000 0.01 3.72 R f
  • 32. 30 20 10 5 1 0.005 0.01 0.05 0.10 0.50 1.0 5.0 10.0 Móduo resiliente del suelo, 1000 psi Daño relativo Promedio: 3.726 12 = 0.31 M R efectivo = 5,000 (34 MPa) Mes M , psi u Enero 20,000 0.012 Febrero 20,000 0.012 Marzo 2,500 1.51 Abril 4,000 0.51 Mayo 4,000 0.51 Junio 7,000 0.13 Julio 7,000 0.13 Agosto 7,000 0.13 Septiembre 7,000 0.13 Octubre 7,000 0.13 Noviembre 4,000 0.51 Diciembre 20,000 0.012 3.72 R f
  • 33. Módulo de Reacción de la Subrasante
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.