Edmund husserl

Alan Osornio
Alan OsornioCursando at Universidad Internacional de Querétaro en Universidad Autónoma de Querétaro
EDMUND GUSTAV
ALBRECHT HUSSERL
-(8 de abril de 1859 - 27 de abril de 1938), filósofo alemán originario
de Moravia, Austria. Discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la
fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico,
uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de
vitalidad en el siglo XXI.
-Husserl estudió al principio matemáticas, con los entonces famosos
profesores Karl Weierstrass y Leopold Kronecker.
En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz
Brentano sobre psicología y filosofía.
BIOGRAFÍA
«La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo
aquello que aparece es fenómeno»
Entender la fenomenología es entender el funcionamiento natural de la
conciencia y de la mente.
FENOMENOLOGÍA
Edmund Husserl redefinió la fenomenología primero como una
especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética
(capacidad de recordar las cosas con mucho detalle) fundacional y
epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el «padre»
de la fenomenología.
“Es el estudio de los fenómenos tal y como son experimentados ,
vividos y percibidos por el hombre”
Consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan
las captaciones ordinarias.
No ve al hombre sólo como parte del mundo sino como un sujeto del
mismo:
«El hombre no es un hecho mundano, sino el lugar de la razón y
de la verdad».
FENOMENOLOGIA COMO METODO
Es el conocimiento estricto de los fenómenos, no como las apariencias
sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta
realidad que debajo de ellas se encuentra.
La fenomenología no entiende así los fenómenos: los fenómenos son,
simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
CENTRO DE LA FENOMENOLOGIA
-OBJETIVO PRINCIPAL-
La fenomenología esta dividida en tres partes principales, que
corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia.
Conciencia del objeto.
Autoconciencia.
Razón: Síntesis de la objetividad y la subjetividad
CLASES DE FENOMENOLOGÍA
 Reflexión
 Intuición
 Intencionalidad
 Descripción
 Crítica
 Intersubjetividad
 No presunción
PREMISAS DE LA
FENOMENOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA
FENOMENOLOGÍA
No parte del diseño
de una teoría, sino
del mundo
conocido, del cual
hace un análisis
descriptivo en base a
las experiencias
compartidas.
Énfasis en la
interpretación
de los
significados
del mundo y
las acciones
del sujeto.
Libros mas vendidos de Edmund Husserl:
• Invitación a la fenomenología
• Investigaciones lógicas
• Investigaciones lógicas II
• La tierra no se mueve
• Meditaciones cartesianas
• La filosofía, ciencia rigurosa
• La idea de la fenomenología
• Las conferencias de Londres
• Renovación del hombre y de la cultura: 5 ensayos
OBRAS
LA META IDEAL DE LA FILOSOFÍA SIGUE SIENDO PURAMENTE
LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, QUE PRECISAMENTE, EN VIRTUD
DE SU ESENCIA, NO ES CIENCIA.
LA CIENCIA NO ES NADA MÁS QUE UN VALOR ENTRE OTROS.
«Edmund Husserl»
1 de 11

Recomendados

Positivismo por
PositivismoPositivismo
Positivismoepistemologiaurbe
9.8K vistas42 diapositivas
Fenomenología por
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
96.6K vistas12 diapositivas
Positivismo por
PositivismoPositivismo
Positivismodiebenech
10.5K vistas6 diapositivas
Contexto historico del positivismo por
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoMarbella Diaz Osta
47K vistas7 diapositivas
Presentacion fenomenologia por
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
19.2K vistas9 diapositivas
Husserl y la Fenomenología por
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaGerardo Viau Mollinedo
133.6K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología por
FenomenologíaFenomenología
FenomenologíaJoan Fernando Chipia Lobo
16K vistas21 diapositivas
Hume por
HumeHume
HumeJosé Ramón Gómez Pérez
5.2K vistas33 diapositivas
Positivismo logico por
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logicoElizabeth MAribel Ybañez Cuba
16.2K vistas25 diapositivas
Filosofía contemporanea por
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaEsteban Silva Fernández
75.9K vistas8 diapositivas
Edmund Hursserl (1) por
Edmund Hursserl (1)Edmund Hursserl (1)
Edmund Hursserl (1)PROFEMIKE
6.7K vistas14 diapositivas
Fenomenologia(my op) por
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Óscar Pech Lara
10.8K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Edmund Hursserl (1) por PROFEMIKE
Edmund Hursserl (1)Edmund Hursserl (1)
Edmund Hursserl (1)
PROFEMIKE6.7K vistas
Corrientes filosóficas por Kelly Tipan
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan7.7K vistas
Ontologia Epistemología Metodología por Eduardo Garcés
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés31.8K vistas
Immanuel Kant por minervagigia
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia217.5K vistas
El Positivismo por Edith GC
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC21.3K vistas
Presentacion positivismo diapositivas jasmin por Yasmin Paez
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez18.8K vistas
Apriorismo Kantiano por Ana Urriola
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo Kantiano
Ana Urriola45.7K vistas
Filosofía contemporánea por Av Marcovich
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich12.2K vistas
Método fenomenológico por vaker123
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123207.4K vistas

Destacado

Estrategias Metodologicas por
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasSIRIUS e-Learning
12.5K vistas14 diapositivas
Fenomenología por
FenomenologíaFenomenología
FenomenologíaRodolfo Muñoz
41.4K vistas30 diapositivas
Mapa Mental Edmund Husserl por
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund HusserlSusana Gomez
9K vistas2 diapositivas
Estrategias metodológicas ppt se por
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seuniversidad
6K vistas5 diapositivas
Resumen Husserl por
Resumen HusserlResumen Husserl
Resumen HusserlSusana Gomez
4.9K vistas2 diapositivas
3 Fenomenologia por
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 FenomenologiaUniversidad Señor de Sipan
68.8K vistas20 diapositivas

Similar a Edmund husserl

Edmund albrecht por
Edmund albrechtEdmund albrecht
Edmund albrechtFilosofiano
1.2K vistas14 diapositivas
Actividad 4 por
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4AdrianaMorillo8
54 vistas13 diapositivas
Actividad 4. por
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.Ariellys Serrano
28 vistas13 diapositivas
Estructuralismo por
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoMarcela Ramirez
1.9K vistas10 diapositivas
Estructuralismo por
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAzucena Fuxz
43 vistas16 diapositivas
Grupo5 ensayo cientifico 1 por
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Dario Gordon
147 vistas14 diapositivas

Similar a Edmund husserl(20)

Edmund albrecht por Filosofiano
Edmund albrechtEdmund albrecht
Edmund albrecht
Filosofiano1.2K vistas
Grupo5 ensayo cientifico 1 por Dario Gordon
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
Dario Gordon147 vistas
fenomenologia.docx por anitza2
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
anitza270 vistas
fenomenologia.docx por anitza2
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
anitza290 vistas
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx por AnelimOrtiz
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
AnelimOrtiz30 vistas
Sensopercepcion por sonya2421
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
sonya2421274 vistas
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia por Patricio Olivos
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Patricio Olivos1.3K vistas

Más de Alan Osornio

Exposicion maltrato a la mujer. por
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Alan Osornio
10K vistas20 diapositivas
Adultez tardia por
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia Alan Osornio
28.3K vistas34 diapositivas
Subtálamo, partes por
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Alan Osornio
6.5K vistas9 diapositivas
La amígdala por
La amígdalaLa amígdala
La amígdalaAlan Osornio
1.3K vistas6 diapositivas
Ganglios basales por
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basalesAlan Osornio
2.5K vistas8 diapositivas
Formación hipocampica por
Formación hipocampicaFormación hipocampica
Formación hipocampicaAlan Osornio
456 vistas5 diapositivas

Más de Alan Osornio(20)

Exposicion maltrato a la mujer. por Alan Osornio
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.
Alan Osornio10K vistas
Adultez tardia por Alan Osornio
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio28.3K vistas
Subtálamo, partes por Alan Osornio
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio6.5K vistas
Ganglios basales por Alan Osornio
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alan Osornio2.5K vistas
Formación hipocampica por Alan Osornio
Formación hipocampicaFormación hipocampica
Formación hipocampica
Alan Osornio456 vistas
prosencefalo, telencefalo, diencefalo por Alan Osornio
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Alan Osornio19.9K vistas
Sistema periferico por Alan Osornio
Sistema perifericoSistema periferico
Sistema periferico
Alan Osornio1.6K vistas
Guillermo leibniz por Alan Osornio
Guillermo leibnizGuillermo leibniz
Guillermo leibniz
Alan Osornio2.8K vistas
Introspeccionismo por Alan Osornio
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio7.2K vistas
Gustav theodor fechner por Alan Osornio
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
Alan Osornio6.6K vistas
Bases biológicas de la conducta por Alan Osornio
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Alan Osornio8.3K vistas
Descentralizacion de las organizaciones por Alan Osornio
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio16K vistas
Psicología Industrial por Alan Osornio
Psicología Industrial Psicología Industrial
Psicología Industrial
Alan Osornio2.6K vistas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

Edmund husserl

  • 2. -(8 de abril de 1859 - 27 de abril de 1938), filósofo alemán originario de Moravia, Austria. Discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. -Husserl estudió al principio matemáticas, con los entonces famosos profesores Karl Weierstrass y Leopold Kronecker. En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicología y filosofía. BIOGRAFÍA
  • 3. «La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno» Entender la fenomenología es entender el funcionamiento natural de la conciencia y de la mente. FENOMENOLOGÍA
  • 4. Edmund Husserl redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética (capacidad de recordar las cosas con mucho detalle) fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el «padre» de la fenomenología. “Es el estudio de los fenómenos tal y como son experimentados , vividos y percibidos por el hombre”
  • 5. Consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias. No ve al hombre sólo como parte del mundo sino como un sujeto del mismo: «El hombre no es un hecho mundano, sino el lugar de la razón y de la verdad». FENOMENOLOGIA COMO METODO
  • 6. Es el conocimiento estricto de los fenómenos, no como las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos: los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia. CENTRO DE LA FENOMENOLOGIA -OBJETIVO PRINCIPAL-
  • 7. La fenomenología esta dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia. Conciencia del objeto. Autoconciencia. Razón: Síntesis de la objetividad y la subjetividad CLASES DE FENOMENOLOGÍA
  • 8.  Reflexión  Intuición  Intencionalidad  Descripción  Crítica  Intersubjetividad  No presunción PREMISAS DE LA FENOMENOLOGÍA
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA FENOMENOLOGÍA No parte del diseño de una teoría, sino del mundo conocido, del cual hace un análisis descriptivo en base a las experiencias compartidas. Énfasis en la interpretación de los significados del mundo y las acciones del sujeto.
  • 10. Libros mas vendidos de Edmund Husserl: • Invitación a la fenomenología • Investigaciones lógicas • Investigaciones lógicas II • La tierra no se mueve • Meditaciones cartesianas • La filosofía, ciencia rigurosa • La idea de la fenomenología • Las conferencias de Londres • Renovación del hombre y de la cultura: 5 ensayos OBRAS
  • 11. LA META IDEAL DE LA FILOSOFÍA SIGUE SIENDO PURAMENTE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, QUE PRECISAMENTE, EN VIRTUD DE SU ESENCIA, NO ES CIENCIA. LA CIENCIA NO ES NADA MÁS QUE UN VALOR ENTRE OTROS. «Edmund Husserl»