1. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE PARA INCENTIVAR LA
LECTO- ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO DE
LA ESCUELA CELEDON.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Celedon es una vereda que se encuentra a 12km a orillas del rio cesar del
municipio de Chiriguaná, su acceso está limitado a las condiciones climáticas de la
región, normalmente se accede por aguan en un Johnson y en el verano se puede
llegar en moto o carro por una trocha bastante peligrosa.
Esta vereda cuenta con una institución educativa de 22 estudiantes de bajo
recursos y estrato 0 en la básica primaria y no cuenta con biblioteca ni muchos
libros que les permita fortalecer el proceso de formación en la investigación,
convirtiéndose en una de las falencias que le impide al estudiante fortalecer su
formación.
Este esfuerzo de desarrollo se hace con el fin de mejorar o enriquecer el
aprendizaje en el modelo escuela nueva y a si mismo ejecutar otras series de
actividades para socializar y presentar el proyecto a la comunidad.
Hoy en la escuela primaria Celedon en los grados primero y segundo se
manifiestan graves problemas en torno al aprendizaje de la lectura y de la
escritura. Por lo que es necesario reconocer la relevancia de la adquisición de la
lectoescritura que se inicia en los grados preescolar y primero.
Esta es una problemática que atañe directamente a quienes de una u otra forma
son responsables de la formación de los niños, porque como se sabe, es en
primaria donde se debe tratar este tipo de dificultad y por tanto está llamado a
corregir estos procesos a temprana edad. Es esta entonces una gran oportunidad
para diseñar y aplicar estrategias que permitan un aprendizaje significativo,
desarrollando competencias en lenguaje, mediante la implementación de las TIC.
En la actualidad, específicamente en nuestra Escuela se observa dificultades en
los procesos de Lectoescritura en los estudiantes, evidenciándose deficiente
expresión oral y escrita, la falta de un vocabulario apropiado para su edad y
falencias en la comprensión lectora. Lo anterior relacionado con la baja
motivación hacia el estudio y más aún hacia la lectura y la escritura, malos
hábitos de estudio y poca colaboración de padres de familia.
Estas dificultades se han convertido en un grave problema en los primeros años
de formación, van creciendo a medida que van pasando los estudiantes de un
2. grado a otro, los niños con falencias en esta área no tendrán un buen rendimiento
y estas falencias permanecerán con ellos durante toda su vida.
Es pertinente Aducir a esto, que en la práctica pedagógica en educación
Preescolar y primaria se utiliza poco la tecnología, por ello la dificultad puede
radicar en las estrategias que aún siguen siendo metodológicas tradicionales
empleadas con poco éxito. Es necesario aprovechar la curiosidad que muestran
los niños en estos primeros grados, hacia la tecnología y así conseguir que el
proceso de aprendizaje de la Lecto-escritura sea significativo a través del material
de interés como son hoy en día las TIC.
Es de esta manera que surge la iniciativa de crear esta propuesta de
investigación, de aplicar la didáctica de las TIC como ayuda de aprendizaje, así
lograr que los niños y niñas estén motivados, aprendan y mejoren sus niveles
Lecto-escritores de una forma agradable, dinámica a través de programas
educativos, interactivos
en donde ellos participen y a la vez mejoren sus
procesos.
Unir las TIC con los procesos de las competencias comunicativas desde los
primeros años de formación es un camino seguro para que los niños y niñas de
esta Institución adquieran destrezas y se incluyan en el mundo de la modernidad
como requisito básico de manejar las herramientas de la informática poco a poco.
En general la importancia de la Lectura y la Escritura no pueden pasar
desapercibidas en la formación integral de una persona. A través de estas el ser
humano adquiere un concepto más amplio del mundo que lo rodea. Por lo tanto
debido al bajo rendimiento de los estudiantes en el aprendizaje de la
lectoescritura, y a su desinterés por aprender a leer se hace necesario
implementar una propuesta investigativa apoyada en las TIC, como herramienta
de ayuda para iniciar el aprendizaje y la escritura donde el estudiante deje a un
lado la apatía hacia el proceso lector obteniendo mejores resultados en todas las
áreas del conocimiento.
El uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones es una
herramienta que se puede implementar desde el nivel de formación preescolar y
los primeros grados de educación básica primaria, buscando desarrollar
habilidades comunicativas en los educandos, permitiendo desarrollar una cultura
digital que contribuya en la formación integral del estudiante y le permita ser
competente y evitar de esta forma que se pueda producir una nueva forma de
analfabetismo y exclusión social de los educandos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De que manera implementar el uso de las TIC como herramientas de aprendizaje
para incentivar la Lecto- Escritura en los estudiantes de Primero y Segundo de la
Escuela Celedon?.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Implementar las TIC como herramientas de aprendizaje para incentivar la LectoEscritura en los estudiantes de Primero y Segundo de la Escuela Celedon.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Utilizar el computador como herramienta que motiven a los niños hacia el
proceso de la Lectoescritura.
Afianzar el fortalecimiento de las competencias lectoras a traves de programas
educativos, interactivos y procesadores de textos: paint, blogs, power point.
Disfrutar de la lectoescritura utilizandola de manera ludica, creativa e interactiva
para desarrollar las competencias comunicativas a traves de las TIC.
4. JUSTIFICACION
Es necesario entender que el mundo actual ha involucrado la tecnología en casi
todos sus aspectos, la lectoescritura no es la excepción. Hoy en día hay un auge
de lectura digital, es por ello que involucrar las TIC en el proceso de lectoescritura,
captará en un mayor grado el interés del estudiante hacía el proceso y facilitará la
estrategia de enseñanza-aprendizaje fortaleciendo el proceso de lectoescritura.
Esta investigación es una propuesta pedagógica que pretende implementar el uso
del tic como herramienta de aprendizaje con el fin de optimizar los niveles en las
competencias lectoescritoras de los estudiantes dePrimero y Segundo de la
Escuela Celedon.
Debido a que actualmente los medios utilizados no despiertan el interés adecuado
en los niños para desarrollar habilidades que potencialicen su nivel educativo en la
lectoescritura se hace necesario contar con unas herramientas optimas que le
ayudan a obtener estos logros, es por ello que se está vinculando a la informática
para que ayude a coadyuvar el buen desarrollo de los educandos.
El propósito con este proyecto es que cuando los docentes hagan uso de las
herramientas tecnológicas y las TIC, la lecto-escritura en estudiantes sea más
amigable al alumno y por ende mejorar el proceso de formación en dicha
competencia y en todas las áreas del conocimiento fortaleciendo la adquisición del
lenguaje oral y escrito acercando a los niños a la lectura de manera lúdica y a la
apropiación de las TIC porque son herramientas que motivan y favorecen la
exploración, la indagación, el conocimiento y el desarrollo de las estructuras del
pensamiento para el enriquecimiento de la producción escrita a través de la acción
que se ejercen con otros aprendizajes placenteros y significativos.
Este proyecto está destinado a estudiantes de los grados en los estudiantes de
Primero y Segundo de la Escuela Celedono, quienes mediante actividades
dinámicas tales como talleres, seminarios, juegos, entre otros, obtendrán un
aprendizaje creativo y significativo.
La propuesta se llevará a cabo mediante estrategias metodológicas para la
incorporación de las tics en el proceso del aprendizaje, la observación y charlas.
En la puesta en marcha de esta propuesta participaran docentes, estudiantes,
padres de familias y en general toda la comunidad educativa de la Escuela
Celedon, además de recursos como una sala informática con internet, cámaras,
video Bing, programas educativos, cuentos, entre otros.
5. 5. MARCO DE REFERENCIA
5,1. ANTECEDENTES
Diversos autores (Bosco, 1995; Adell, 1997) dividen la historia del hombre, en
función de cómo se realiza la transmisión, codificación y tratamiento de la
información, analizando los cambios radicales que se producen en los diferentes
periodos en la organización social, la organización del conocimiento y las
habilidades cognoscitivas del hombre, conformando su propia identidad. Como
indica Adell, “La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un
lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de
los animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus
necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo
a él mismo y a la sociedad. En este sentido, podríamos decir que somos producto
de nuestras propias criaturas” (1997).
5.1.1 Integración De Las Tic En La Educación. La evolución de los ordenadores
ha permitido disponer de herramientas cada vez más potentes yversátiles. La
evolución de determinados aspectos relacionados con el ordenador como:
menor coste junto a mayor potencia,
entornos más amigables y sencillos;
proceso de información multimedia,
acceso a Internet y los servicios telemáticos, yhacen de los ordenadores
instrumentos con grandes posibilidades en múltiples ámbitos o sectores
sociales.
A pesar del esfuerzo realizado para destinar amplios recursos a la informatización
de los centroseducativos, actualmente el problema de la integración de las TIC en
la educación, no se establece
tanto en relación al equipamiento físico de los
ordenadores, como a la utilización que de los mismos sehaga en el proceso
educativo y la influencia que los mismos tendrán sobre la estructura organizativa
delos centros. A pesar de que los recursos TIC han sido rápidamente asumidos
por la administración ygestión de los centros, esta influencia ha sido muy limitada
en los centros de educación formal, debidoprincipalmente (Cabero, 1998) a la
oposición de las características que presentan las TIC a lascaracterísticas de los
centros educativos tradicionales. En este sentido, la integración del ordenador en
el sistema educativo, supone en muchos casos un cambio en los modos de
impartir la docencia y en losvalores y roles que durante siglos han prevalecido, por
lo que es difícil de lograr. No obstante, lossistemas educativos han ido
adaptándose a las necesidades de las diferentes etapas o modelossociales.
Existen diversos factores que tienen una influencia directa sobre el proceso de
integración de lasTIC.
6. Políticas y proyectos institucionales que doten de recursos y dinamicen la
integración de lasTIC en la educación.
Centros facilitadores del proceso que alienten y promuevan la innovación a
través de las TIC
Profesores innovadores formados en TIC y en su uso pedagógico
Según Rodríguez (2003), en su libro titulado “plan de estrategias didácticas para
mejorar la lectura y la escritura” en niños (as) de la primera etapa de Educación
Básica de la escuela Monseñor Moreno Anemias Avendaño y Monseñor Chacón,
del Municipio Tovar del Estado Mérida. La investigación se enmarco en la
modalidad de proyecto factible, con un tipo de investigación de campo y
descriptivo, el cual ofrece optimizar el problema planteado. La muestra estuvo
conformada por 25 docentes, a los cuales se les aplicó un análisis FODA, luego de
analizar todos sus elementos se llevó a la siguiente conclusión los docentes deben
llevar la responsabilidad de estar actualizado y desarrollar nuevo conocimientos y
mejorarlos a medida que avance el proceso educativo y tecnológico.
El estudio contribuye a la investigación porque trata que el docente se actualice y
aplique estrategias didácticas que despierte en los estudiantes intereses por
aprender, así como también a mejor la calidad educativa y por ende el logro de
aprendizajes significativos.
La universidad Autónoma de Bucaramanga (2005 Girón-Santander) presento a
nivel Nacional el Proyecto Estimular la Comprensión Lectora un Reto para las
TICS, muestra una serie de eventos que vienen a reforzar las actividades que se
proponen en este proyecto, permitiendo ahondar aún más en la metacognición del
niño dando herramientas para facilitar el proceso motivador y alcanzar los
objetivos de una manera más cerca.
Los aportes de este proyecto nos permitieron observar el grado de estímulo
positivo de las TIC con respecto a las expectativas que traen el estudiante hacia el
proceso de Enseñanza-aprendizaje de la lectura.
Universidad Rey Juan Carlos en ( 2008, Madrid-España), presenta a nivel
internacional la experiencia Él cuenta cuentos, una experiencia en lecto-escritura
digital se percibe cierto grado de resistencia por parte del alumnado puesto que el
proceso de digitación no es muy fluido e insisten en el trabajo colaborativo pero no
sé evidencia un seguimiento riguroso lo que puede prestarse para el facilismo,
dando una experiencia negativa con éste tipo de metodología, cabe anotar que el
contexto y el modelo educativo implementado en España son diferentes a los
nuestros.
7. ASPECTOS METODOLÓGICOS
TIPO DE ESTUDIO.
La presente investigación plantea un enfoque cualitativo de tipo propositivo, el cual
se desarrolla con la participación activa, voluntaria y responsable de las personas
implicadas en el mismo, tanto durante el muestreo frente al proceso lector como
en la proposición de estrategias que mejoren los problemas más frecuente en la
adquisición de la lectoescritura, y el uso de las tics como medio de
implementación.
La utilización del enfoque cualitativo permite la observación de la realidad,
ladetección de las dificultades de estudiantes de preescolar y primero del colegio
Nacional Loperena sede santo domingo del municipio de Valledupar, de este
grupo de niños frente al proceso lector, la proposición y diseño de técnicas que le
permiten interactuar con la tecnología y la informáticaal servicio del mejoramiento
del interés por la lectura y comprensión de textos.
POBLACION Y MUESTRA
La población objeto de estudio es de:
25 estudiantes de Primer grado, 35 estudiantes de Segundo, 2 profesoras.
La muestra 60 estudiantes, con quienes se desarrollaron las actividades para
incentivar la lectoescritura por medio de las Tic.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
El estudio se hizo de acuerdo al método de investigación por observación, por
cuanto hace parte del método científico con el cual se puede lograr resultados de
los objetivos planteados, incluso, se posee experiencia directa personal por
cuanto los integrantes o investigadores son profesores de la Institución objeto de
estudio.
TÉCNICAS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN.
Para hacer el estudio se acudió a fuentes de información secundaria que se
extrajeron de reseñas de lecturas que se hicieron, tales como libros, revistas,
periódicos, videos, documentos que está relacionados con la temática.
8. PRESUPUESTO DE GASTOS
PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS.
DESCRIPCION
Fotocopias, impresiones y servicio internet
Transporte intermunicipal
Proceso sistematizado Proyecto
Asesorías profesionales externa
Imprevistos
Total
VALOR
$50.000
$120.000
$115.000
$300.000
$200.000
$785.000
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MAYO
SEMANAS
ACTIVIDADES
1
Selección del tema
identificación del problema
Construcción de objetivos
Recolección bibliográfica
Recolección de datos
Proceso de sensibilización a la
comunidad educativa
Realización de actividades
Informe final
2
3
JUNIO
SEMANAS
4
5
6
7
JULIO
SEMANAS
8
AGOSTO
SEMANAS
SEPTIEMBRE
SEMANAS
OCTUBRE
SEMANAS
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24