Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Alimentacion saludable

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Alimentacion saludable (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Alimentacion saludable

  1. 1. FUNCIONES • OBTENER ENERGÍA Y PODER REALIZAR LOS MOVIMIENTOS • PODER CONSTRUIR Y REPARAR LOS DIFERENTES TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO. • REGULAR LAS FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO (TEMPERATURA, METABOLISMO
  2. 2. LA SALUD COMO INDICADOR DE MI NIVEL DE VIDA A MAYOR SALUD ⇒ MEJOR NIVEL DE VIDA La salud es definida por el estado de bienestar fisico, psíquico y social.(OMS,1996) Yo como persona elegiré el tipo de vida a llevar conociendo que a pesar de factores hereditarios o genéticos, sociales y cuidados médicos soy consciente del estilo de vida elegido , atendiendo a mis hábitos de ejercicio físico, salud buco-dental, previniendo accidentes y enfermedades infecciosas, hábitos alimenticios, consumos arriesgados, conveniente descanso e higiene, así como el adecuado tiempo de ocio . Todos estos son indicadores para mejorar mi salud.
  3. 3. MI RELOJ BIOLÓGICO • COMPULSIVAMENTE CONSUMIMOS • • • • ALIMENTOS, MUCHAS VECES SIN PENSAR EN LAS CALORÍAS QUE NECESITAMOS DEPENDIENDO DEL EJERCICIO FISICO. ¿CUÁLES SON LOS NUTRIENTES MÁS IMPORTANTES PARA REALIZAR EJERCICIO FÍSICO? OTRAS VECES ME ALIMENTO POR MODAS SOCIALES. OTRAS DISTORSIONO MI IMAGEN Y REALIZO UNA DISMINUCIÓN POR DEBAJO DE MIS NECESIDADES DIARIAS DE NUTRIENTES CREYENDO MEJORAR MI IMAGEN. ¿Cuál SERÁ MI DIETA EQUILIBRADA?
  4. 4. COMPOSICIÓN CORPORAL • Conoceré este parámetro a través de mediciones antropométricas • • • averiguando cuál es mi índice de masa corporal , mi contenido de grasa corporal, distribución de grasa subcutánea, de vísceras abdominales y de densidad ósea. Un peso excesivo en relación a la altura ⇒ mayor probabilidad de intolerancia a la glucosa e hipertensión . Sabiendo que un índice excesivo de grasa corporal supone riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, y el acúmulo en vísceras abdominales influye sobre alteraciones de metabolismo y aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, asociadas por la distribución de grasa, influyendo también sobre el metabolismo de la insulina y de las lipoproteínas. Así como la densidad ósea nos sitúa en alerta de riesgo para contraer osteoporosis, induciendo el poco ejercicio o actividad física realizada.
  5. 5. COMPOSICIÓN CORPORAL A un alto índice de masa corporal , mayor probabilidad de intolerancia a la glucosa e hipertensión.   Si sumo un alto índice de masa corporal a un contenido de grasa excesiva  EXISTE UN Riesgo de mortalidad y morbilidad
  6. 6.   ALIMENTACIÓN ADECUADA • Debemos tener en cuenta que la dieta está supeditada a administrar • • • nutrientes para realizar las funciones orgánicas, así como las realizadas por el ejercicio físico. Uno come para: + poder vivir, mantengo mi metabolismo basal para que mis órganos puedan funcionar + mantener una temperatura corporal adecuada + aportar materiales plásticos para crecer y reparar el desgaste y la excreción + ser capaz de moverme; puedo producir trabajo muscular adecuado para desplazarme, interactuar en el medio atendiendo a mis intereses y necesidades. Debes saber que los nutrientes son aportados por los distintos grupos de alimentos: grasas y aceites, leche y productos lácteos, carnes pescados y huevos, cereales y legumbres, frutas, verduras y hortalizas y dulces y azúcar que aportan los hidratos de carbono, grasas, proteínas, sales minerales y vitaminas necesarios para mi organismo. Necesito aportar un total de : Hombres: 2.700 Kcal Mujeres: 2.400 Kcal para SOBREVIVIR
  7. 7. Los alimentos y mi frecuencia de consumo • • • • • • • • • • • • • • Leche y derivados Diario Carne 2 veces/semana Pescados 4 veces/semana Pescado en aceite 1 vez/semana Huevos A la semana Legumbres 6 veces/semana Patatas Diario Verduras Diario Frutas Diario Pan Diario Arroz y pasta 3 veces/semana Azúcar Diario Aceite Diario Tenemos que vigilar la dieta para mantener un peso adecuado. Es posible que por prescripción médica deba suprimir algunos alimentos y cambiar los datos de la tabla.
  8. 8. Directrices de alimentación • Como norma general, excepto prescripción médica:   -         Disminuir el consumo de grasa animal en exceso y recurrir a los aceites vegetales(oliva, girasol, maíz, soja, etc.) -         Reducir al máximo el consumo de azúcar y dulces, golosinas... -         Limitar el consumo de harinas refinadas(pan blanco y pastas) y sustituir por un elevado aporte de pan integral. -         Aumentar el consumo de leche y derivados, patatas y verduras(legumbres y hortalizas) y frutas • Queremos que tengas muy claro que existen todos estos factores y muchos más para averiguar nuestro estado de salud, y que a través de ciertas técnicas que realizaremos nuestro objetivo es inducirte a la reflexión y conocimiento de cómo funciona tu organismo, darte unas pautas para acudir a un especialista si sospechas de una salud no apropiada. (Habla con tus padres)
  9. 9. MI DIETA EQUILIBRADA • 55% HIDRATOS • 30% GRASAS : (FRUTAS,PASTA Y CEREALES) - MONOSACÁRIDOS, COMO GLUCOSA Y FRUCTOSA - DISACÁRIDOS: SACAROSA - POLISACÁRIDOS:GLUC ÓGENO. CARNE,PESCADOS AZULES - VEGETAL: ACEITE DE OLIVA. EL EXCESO DE GRASA ANIMAL PRODUCE ALTOS NIVELES DE COLESTEROL EN SANGRE. DE CARBONO: - ANIMAL:
  10. 10. MI DIETA EQUILIBRADA • 15 % PROTEÍNAS (CARNES,PESCADOS Y HUEVOS) - COLÁGENO: FORMA EL TEJIDO CONJUNTIVO (TENDONES,CARTÍLAGOS) - QUERATINA : FORMA EL PELO Y LAS UÑAS DOBLE FUNCIÓN: • CATALÍTICA: CONTROLAN Y ACELERAN LAS REACCIONES QUÍMICAS EN LAS CELULAS • TRANSPORTADORA: EJ: HEMOGLOBINA,LLEVA OXÍGENO A TODAS PARTES. • OLIGOELEMENTOS (MINERALES) MINERAL DÓNDE SE ENCUENTRA HIERRO CARNES ROJAS DEFICIENCIAS PRODUCIDAS POR SU CARENCIA ANEMIA YODO PESCADO BOCIO CALCIO LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS FRUTAS Y FRUTOS SECOS DESCALCIFICACIÓ N SODIO,POTASIO , CLORO Y MAGNESIO DESHIDRATACIÓN , ARRITMIAS,ALTER ACIONES EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
  11. 11. MI DIETA EQUILIBRADA VITAMINA DÓNDE SE ENCUENTRA FUNCIÓN VITAMINA A HÍGADO, YEMA DE HUEVO, FRUTA Y VERDURA IMPRESCINDIBLE PARA LA VISTA. FUNCIÓN PROTECTORA DE LOS TEJIDOS. SU CARENCIA PRODUCE PROBLEMAS VISUALES E INFECCIONES EN TEJIDO VITAMINA B 1 CEREALES, PASTA Y PAN INTEGRAL, HÍGADO INTERVIENE EN METABOLISMO DE H C Y LÍPIDOS. SU CARENCIA PRODUCE PROBLEMAS NERVIOSOS Y DIGESTIVOS. VITAMINA B 2 LECHE, HÍGADO,QUESO, HUEVOS ACTÚA EN METABOLISMO CELULAR. SU CARENCIA PRODUCE DERMATITIS,IRRITACIÓN DE LABIOS Y LENGUA… VITAMINA B 6 HÍGADO, CERDO, PESCADOS, FRUTAS , VERDURAS, ALUBIASS Y PATATAS INTERVIENE EN METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS.SU CARENCIA PRODUCE TRASTORNOS NERVIOSOS. VITAMINA C VITAMINA D CÍTRICOS, FRESAS Y PATATAS SU FALTA PRODUCE ESCORBUTO.PREVIENE EL CATARRO. PESCADOS GRASOS,HÍGADO Y HUEVOS ITERVIENE EN ABSORCIÓN Y FIJACIÓN DEL CALCIO.SU CARENCIA ORIGINA RAQUITISMO Y PROBLEMAS ÓSEOS VITAMINA E VITAMINA K FRUTOS SECOS CARENCIA NO PROBADA.EN ROEDORES ESTIRILIDAD Y PARÁLISIS MUSCULAR. VEGETALES DE HOJA VERDE, PESCADOS IMPRESCINDIBLE EN LA FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS RELACIONADAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE
  12. 12. EL AGUA • UTILIZADO COMO TRANSPORTE Y DISOLVENTE • • • POR MEDIO DEL PLASMA DE LA SANGRE DE NUTRIENTES Y ELEMENTOS COMO OXÍGENO,GLUCOSA, ATP, SODIO, POTASIO Y OTROS. TRANSPORTE Y ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO, A TRAVÉS DE LA ORINA O LA SANGRE COMO ES EL CASO DE ÁCIDO LÁCTICO Y EL CO2. LUBRICANTE, AMORTIGUACIÓN Y PROTECCIÓN. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL, GRACIAS A LA CAPACIDAD DE EVAPORACIÓN.
  13. 13. EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN • • • • • • • • • • DIFICULTADES PARA CONTINUAR PRACTICANDO ACTIVIDAD FÍSICA. DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DEL PLASMA SANGUÍNEO DIFICULTADES EN EL TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y OXÍGENO HACIA LOS MÚSCULOS, POR TANTO DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA GENERAR POR VÍA AERÓBICA. REDUCCIÓN DEL VOLUMEN DE SANGRE QUE EL CORAZÓN BOMBEA EN CADA LATIDO, ACOMPAÑADO DE UN AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA COMPENSAR SE HACE MÁS LENTA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DEL MÚSCULO, POR LO QUE APARECE LA FATIGA. RIGIDEZ EN LA MUSCULATURA, PERDIDA DE LA ELASTICIDAD Y DE LA CAPACIDAD DE CONTRACCIÓN. APARICIÓN DE CALAMBRES. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL DEBIDO A LA PÉRDIDA DE PLASMA, LO QUE DIFICULTA LA LLEGADA DE LA SANGRE A LA PIEL PARA PERDER CALOR. INCREMENTO DEL RIESGO DE GOLPE DE CALOR. DESVANECIMIENTO, ABANDONO DEL EJERCICIO.
  14. 14. COMER MUCHO NO SIGNIFICA NUTRIRSE BIEN • PARA LA POBLACIÓN SANA SE RECOMIENDA LAS SIGUIENTES CANTIDADES CALÓRICAS: EDAD CHICO CHICAS S 10-13 2.450 cal/día 2.300 cal/día 14-16 2.750 cal/día 2.500 cal/día 17-20 3.000 cal/día 2.300 cal/día
  15. 15. TRASTORNOS ALIMENTARIOS • • • • • • • • • • CARDIOPATIAS NEOPLASIAS DIABETES OBESIDAD ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA OSTEOPOROSIS CARIES ALERGIAS ALIMENTARIAS MALFORMACIONES CONGENITAS http://obesidad.medico-guia.com/
  16. 16. Diabetes, Obesidad y Ejercicio • Debes saber que el ejercicio físico está recomendado • • • para obesos y diabéticos de tipo I o tipo II( tratados con dieta o pastillas hipoglucemiantes) El deporte moderado beneficia la captación de glucosa por el músculo, disminuye los requerimientos de insulina y mejora la tolerancia oral a la glucosa. Cuanto mayor es mi capacidad para el esfuerzo menor son los riesgos vasculares( hipertensión arterial, colesterol, ácido úrico). El ejercicio fisico beneficia mejorando mi calidad de vida, disminuyendo riesgos metabólicos y mejorando mi autoestima. Es cuestión de elegir el adecuado.
  17. 17. Trastornos sobre la alimentación: Anorexia y bulimia • Lo sufren las personas que buscan un cuerpo perfecto, que no • • • • • existe, influenciadas por los medios de comunicación, amigos... Estas personas acaban desvirtuando su imagen llegando a obsesionarse con su imagen incurriendo en estas enfermedades en las que no es fácil recuperase. La anorexia se caracteriza por obsesión por la silueta, controla las calorías comiendo lo mínimo posible, hiperactividad, aislarse de la gente, duermen poco, beben grandes cantidades de agua. La bulimia se caracteriza por obsesión de la figura y el peso, deseo de alcanzar un peso ideal, grandes atracones de comida, descontrol de impulsos. Las dos pueden autoprovocarse vómitos. Ten presente que la belleza está en el interior de las personas. Puedo estar sana o sano sin acercarme a los valores normales de peso y siempre bajo una prescripción médica cambiaré mi actitud , nunca por mi cuenta.
  18. 18. RECOMENDACIONES Primeros Platos Comidas Verduras: Sopas Cremas Verdura rehogada Ensaladas Sopas: Arroz Pasta Combinar con Cenas Legumbres Arroces Pastas Guisos: Patatas con carne, pescado, etc. Combinar con Verduras: Sopas Cremas Verdura rehogada Ensaladas Sopas: Arroz Pasta Cremas: Patata Zanahoria Legumbres
  19. 19. RECOMENDACIONES Segundos Platos Comidas Carne: Ternera, cerdo, cordero, etc. Pescado: Blanco, azul Aves: Pollo, pavo, etc. Huevos Fritos Máximo: Máximo: 2-3 veces por semana Mínimo: 4-5 veces por semana 2-3 veces por semana 2-3 veces por semana (4,5 unidades) 1-2 veces por semana Guarniciones Ensalada, cuando el primer plato sea: Legumbres Arroces Pastas Guisos Patatas, cuando el primer plato sea: Verduras Sopas Frutas:Mínimo: 2-3 piezas al día Lácteos: 2-3 vasos al día 2 vasos al día más un yogurt o 1 vaso al día más dos yogures o 1 vaso al día más un yogurt más queso
  20. 20. LA COMPOSICIÓN CORPORAL Es un parámetro que me indicará conocer mi estado de salud, informándome de la relación entre peso y talla, ratio abdomen/cadera, relación de pliegues cutáneos, en los que me indicarán la acumulación de grasa corporal. •Has de saber que tu peso es la suma de grasa , masa celular corporal o tejido vivo ( en mujeres representa el 30-35% de su peso y en hombres el 40-45% de su peso y masa extracelular(huesos, tendones, plasma , fluido) •La valoración de todos los parámetros me indicaran el tipo de actividad física a elegir enfocada a una disminución de la grasa, aumento de la masa muscular, osificación del esqueleto, pero sin obsesionarme por el cuidado de la estética corporal ( recuerda que estoy creciendo ) , ya que puede conllevar la aparición de enfermedades como la anorexia o bulimia.
  21. 21. ME ALIMENTO CORRECTAMENTE • Conviene saber una serie de reglas básicas en la alimentación: -   Cuidado del balance energético y aporte correcto de nutrientes esenciales. Dieta equilibrada. -   Hidratarse continuamente, incluso mejor beber entre horas que durante las comidas. -   Evitar alimentos ricos en calorías sin energía (principal causa de sobrepeso) -   Evitar la ingestión excesiva de proteinas y grasas saturadas -   Tomar alimentos ricos en fibra y fruta. -   Evitar sustancias y medicamentos no controlados, alcohol, tabaco.... -   Evitar refritos, comidas rápidas y picar entre horas.
  22. 22. REALIZAR UNA VALORACIÓN DE MI ESTADO DE SALUD LO REALIZA UN FACULTATIVO, DIETISTA O NUTRICIONISTA. • • • • • • • • • • • • • • • ESTIMACIÓN DE LA GRASA CORPORAL Peso:............. Altura:................. Edad decimal:............... IMC(Indice de masa corporal): peso/(altura en m)2:........... Circunferencia abdomen:.......... Circunferencia cintura:............ Circunferencia muñeca:............. Circunferencia brazo:............ Relación : cintura/ cadera:................. Pliegues cutáneos: Triceps:..................... Bíceps:..................... Suprailiaca:............... Subescapular:................ Medición por aparato bioimpedancia:................ % Grasa.(fórmula):..........................
  23. 23. CALCULO MI ESTIMACIÓN DE GASTO ENERGÉTICO. •   •   • •   • ESTIMACIÓN DEL GASTO Y APORTE ENERGÉTICO Calculo la cantidad de calorías que debo aportar si realizo ejercicio físico. Si hago ejercicio ⇒ como más Si no hago ejercicio ⇒ no hace falta comer más Fórmula: tiempo de actividad x peso x cte actividad elegida (min) (Kg) y SUMANDO A mi Metabolismo Basal ⇒ Total de calorías que debo consumir CALCULO DE MI METABOLISMO BASAL( HARRIS-BENEDICT) VARONES: TASA= 66+ (13,7 x peso Kg ) + (5 x altura cm) – (6,8 x edad años) MUJERES: TASA= 655 +(9,6 x peso Kg ) + ( 1,8 x altura cm ) – ( 4,7 x edad años )
  24. 24. OBTENCIÓN DE ENERGÍA PARA REALIZAR EL EJERCICIO FISICO EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN E INTENSIDAD DEL EJERCICIO EL CUERPO HUMANO UTILIZA PRIMORDIALMEN TE UN NUTRIENTE U OTRO
  25. 25. CUADRO SINOPTICO DE LA BUENA DIETA ALIMENTICIA
  26. 26. • TABLAS DE COMPOSICIÓN CORPORAL • VALORES NORMALES DE LA SUMA DE PLIEGUES CUTÁNEOS(TRICEPS Y SUBESCAPULAR) Edad MUJERES HOMBRE • • • • • • • • • • • DETERMINACIÓN DEL TANTO POR CIENTO DE GRASA (Deurenberg) % Grasa = 1,2 x IMC + 0,23 x edad años – 10,8 x sexo – 5,4 IMC = indice de masa corporal Sexo= poner en varones: 1 mujeres:2 ESCALA DE CLASIFICACION PARA ELTANTO POR CIENTO DE GRASA Clasificación Varones Mujeres Muy delgado Menos de 10 Menos de 13 Delgado 11-14 13-17 Promedio 15-17 18-22 Grueso 18-19 23-27 Obeso 20 o más 28 o más – 12-18 Suma en m 16-36 Suma en mm 12-25
  27. 27. • • • • • • • • • • • • • • • TABLAS DE COMPOSICIÓN CORPORAL VALORACIÓN DEL GRADO DE OBESIDAD( INDICE DE MASA CORPORAL) GRADOS IMC INTERPRETACIÓN GRADO 0 20 – 25 PESO DESEABLE GRADO I 27 –30 SOBREPESO MODERADO GRADO II 30 –40 SOBREPESO GRAVE GRADO III > 40 OBESIDAD MÓRBIDA   VALORACIÓN DE LA GRASA , RELACION CINTURA/ CADERA   RIESGO RC/C VARONES RC/C MUJERES BAJO 0,83 – 0,88 0,72 – 0,75 MODERADO 0,88 – 0,95 0,78 – 0,82 ALTO 0,95 – 1,01 > 0,82 MUY ALTO > 1,01  
  28. 28. LOS CONSEJOS : • ALIMENTARSE DE FORMA VARIADA.(COMER • • • • • • DIETA SANA) ALIMENTARSE DE FORMA EQUILIBRADA (NI EXCESO NI DEFICIT) MANTENER LAS INGESTAS DIARIAS: DESAYUNO, ALMUERZO, COMIDA, MERIENDA Y CENA. BEBER REGULARMENTE, CORRECTA HIDRATACIÓN. ELIMINAR LA BOLLERÍA… COMER FRUTA A MENUDO CUIDADO EN LA COMPRA, ELABORACIÓN, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE

×