Propuesta de intervención de yo no abandono

Juancarlos Velazquez del Valle
Juancarlos Velazquez del ValleInstitutional Revolutionary Party

CONSTRUYE T Y ABANDONO ESCOLAR

Docente: Juan Carlos Velázquez Del Valle
CONALEP VILLAHERMOSA II
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE COMO ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR DENTRO DEL
PROCESO EDUCATIVO.
1. Evidenciar una problemática relacionada con algunos de los factores
del abandono escolar.
Los problemas escolares son algunas dificultades que sufren los estudiantes y esto conlleva a la
deserción escolar es consecuencia de la implementación de una política educativa que no está
acorde a las necesidades de los alumnos. Los problemas más frecuentes que se presentan en las
aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de motivación en la familia, entre otros
factores más.
Por lo general, las zonas o "causas" del abandono escolar pueden clasificarse en razones
económicas, que incluye tanto las faltas de recurso del hogar para enfrentar
los gastos que demanda la asistencia, a la escuela como el abandono que se produce para
trabajar o para buscar empleo; problemas relacionados con la oferta o por la falta de
establecimientos; problemas familiares, que comprenden las razones más frecuentemente
mencionadas por las niñas y las adolescentes: la realización de quehaceres en el hogar, el
embargo y la maternidad; aquellas asociadas a la falta de interés, incluida la carencia de
importancia, que dan los padres; problema de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de
conducta y otros asociadas con la edad; y otras razones : discapacidad, servicio militar,
enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.
2. Incluir una o varias estrategias de solución.
Como parte de las acciones para reducir la tasa de abandono escolar en el nivel medio superior,
la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa la iniciativa Sigue estudiando, sigue tus
sueños, que tiene como propósito informar a los jóvenes de los apoyos con que cuentan en su
plantel como asesoría de tutores y orientadores vocacionales, becas, entre otros, los cuales
buscan respaldarlos en su decisión de continuar su proyecto escolar, principalmente en los
primeros meses de haber iniciado sus estudios de bachillerato.
 Llevar a cabo un diagnóstico de detección de alumnos en riesgo de abandono escolar.
 Determinar el riesgo de abandono escolar.
 Reunión con padres de familia.
 Solicitar la incorporación del alumno al programa de becas.
 Desarrollar las Habilidades Socioemocionales en el alumno.
 Trabajar con el alumno “Plan de Vida”.
3. Evidenciar que el desarrollo de las estrategias se consideraron la(s)
propuesta(s) de uno(s) de los programas institucionales revisados
(Construye T o Yo no abandono).
Estas acciones de información se insertan en el Movimiento Yo no abandono, que puso en
marcha la Subsecretaría de Educación Media Superior como una estrategia integral de carácter
nacional, que considera la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas federales
y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general,
para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel
medio superior.
En cuanto a las decisiones personales, se busca atender a los jóvenes con el programa Construye
T, que tiene el propósito de fortalecer las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes, y
así mejorar su trayectoria académica y el ambiente escolar.
4. Argumentar la factibilidad de la intervención para la permanencia del
alumno en la escuela.
Sigue estudiando, sigue tus sueños busca promover entre los estudiantes una serie de apoyos
a su disposición para continuar su trayectoria educativa. Estas estrategias de apoyo para los
estudiantes se orientan a atender las tres causas más frecuentes de abandono escolar: los
factores económicos, las cuestiones académicas y las decisiones personales o familiares.
 La institución trabaja bajo el “Aprendizaje Basado en Proyectos”
 La oportuna intervención por parte de la Institución Educativa, permite a los educandos
permanecer y concluir sus estudios e EMS.
 Bajo el liderazgo del Director del plantel, se atienden de manera oportuna las
problemáticas asociadas al desempeño conductual y académico del alumno.
5. La pertinencia de la intervención respecto a la solución del problema.
Se ha considerado pertinente la intervención de todos los actores responsables de llevar a buen
término las actividades correspondientes a la formación académica del alumno.-La institución
corresponde al compromiso adquirido con los alumnos de nuevo ingreso brindando un
acompañamiento académico a los estudiantes, proporcionando los criterios de evaluación
de manera oportuna, asignando a un tutor grupal dos horas por semana, una hora de orientación
vocacional a la semana para cada grupo. Hoy en día con la implementación del Nuevo Modelo
Educativo, se tienen reuniones de trabajo colegiado para establecer las estrategias necesarias
para evitar que los alumnos abandonen sus estudios.

Recomendados

Actividad final por
Actividad finalActividad final
Actividad finalRodrigo Almanza Profordems
40 vistas2 diapositivas
Abandono escolar en la educacion media superior por
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorMARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
22 vistas2 diapositivas
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior por
Desercion  y reprobacion en el nivel medio superiorDesercion  y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion y reprobacion en el nivel medio superiorfelay
7.6K vistas11 diapositivas
Abandono Escolar por
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono EscolarErickCEGM
16 vistas2 diapositivas
Trabajo final abandono escolar por
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarronaseis
49 vistas2 diapositivas
PROPUESTA por
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTAKarina Alonso
13 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso por
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoExposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoMarVicAlonso
547 vistas8 diapositivas
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88. por
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.Miguel Angel Guzman Reynoso
4.9K vistas14 diapositivas
Deserción escolar por
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolarEfrain Serapio Guizado Reyna
1K vistas17 diapositivas
Abandono escolar por
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolarSánchez Victor
13 vistas2 diapositivas
Unidad 2 2.3 mi participación desde la escuela yo no abandono por
Unidad 2  2.3 mi participación desde la escuela yo no abandonoUnidad 2  2.3 mi participación desde la escuela yo no abandono
Unidad 2 2.3 mi participación desde la escuela yo no abandonoAdriana Cardenas
55 vistas3 diapositivas
Desercion escolar por
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolarAlexander Vera
597 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso por MarVicAlonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoExposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
MarVicAlonso547 vistas
Unidad 2 2.3 mi participación desde la escuela yo no abandono por Adriana Cardenas
Unidad 2  2.3 mi participación desde la escuela yo no abandonoUnidad 2  2.3 mi participación desde la escuela yo no abandono
Unidad 2 2.3 mi participación desde la escuela yo no abandono
Adriana Cardenas55 vistas
Deserción escolar por Josse94
Deserción escolar Deserción escolar
Deserción escolar
Josse941.1K vistas
La Deserción Escolar por guestd9ea83
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea8342.9K vistas
Los alumnos con escasa motivación para aprender por Ana Apshana
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Ana Apshana365 vistas
Fracaso escolar por Diana Garcia
Fracaso escolar Fracaso escolar
Fracaso escolar
Diana Garcia1.2K vistas

Similar a Propuesta de intervención de yo no abandono

Volemos por
VolemosVolemos
VolemosMayolaFlores
26 vistas3 diapositivas
Deserción Escolar en la DGETI por
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETImaraelihdez
2K vistas22 diapositivas
Yo no abandono actividad por
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividadUlices Gonzalez Castrejon
43 vistas2 diapositivas
Yo no abandono actividad por
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividadUlices Gonzalez Castrejon
20 vistas2 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalBrendaGRR
29 vistas4 diapositivas
Yo no abandono por
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandonoRuth Camacho
136 vistas8 diapositivas

Similar a Propuesta de intervención de yo no abandono(20)

Deserción Escolar en la DGETI por maraelihdez
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez2K vistas
Trabajo final por BrendaGRR
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
BrendaGRR29 vistas
Propuesta+mejorada por rey29ponce
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
rey29ponce3.7K vistas
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar por contralor12
Propuesta de intervencion contra el abandono escolarPropuesta de intervencion contra el abandono escolar
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar
contralor1232 vistas
Trabajo final yo no abandono por jesus enrique
Trabajo final yo no abandonoTrabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandono
jesus enrique14 vistas
Propuesta para abatir el abandono escolar por Karla Gallardo
Propuesta para abatir el abandono escolarPropuesta para abatir el abandono escolar
Propuesta para abatir el abandono escolar
Karla Gallardo28 vistas
Manual 1 prevenir los riesgos directivos por TOLEX7410189KA
Manual 1 prevenir los riesgos directivosManual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
TOLEX7410189KA79 vistas
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR por proyecto2013cpe
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
proyecto2013cpe837 vistas
Propuesta olin rosales por olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
olin rosales18 vistas

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas16 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas

Propuesta de intervención de yo no abandono

  • 1. Docente: Juan Carlos Velázquez Del Valle CONALEP VILLAHERMOSA II PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE COMO ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR DENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO. 1. Evidenciar una problemática relacionada con algunos de los factores del abandono escolar. Los problemas escolares son algunas dificultades que sufren los estudiantes y esto conlleva a la deserción escolar es consecuencia de la implementación de una política educativa que no está acorde a las necesidades de los alumnos. Los problemas más frecuentes que se presentan en las aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de motivación en la familia, entre otros factores más. Por lo general, las zonas o "causas" del abandono escolar pueden clasificarse en razones económicas, que incluye tanto las faltas de recurso del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia, a la escuela como el abandono que se produce para trabajar o para buscar empleo; problemas relacionados con la oferta o por la falta de establecimientos; problemas familiares, que comprenden las razones más frecuentemente mencionadas por las niñas y las adolescentes: la realización de quehaceres en el hogar, el embargo y la maternidad; aquellas asociadas a la falta de interés, incluida la carencia de importancia, que dan los padres; problema de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociadas con la edad; y otras razones : discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros. 2. Incluir una o varias estrategias de solución. Como parte de las acciones para reducir la tasa de abandono escolar en el nivel medio superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa la iniciativa Sigue estudiando, sigue tus sueños, que tiene como propósito informar a los jóvenes de los apoyos con que cuentan en su plantel como asesoría de tutores y orientadores vocacionales, becas, entre otros, los cuales buscan respaldarlos en su decisión de continuar su proyecto escolar, principalmente en los primeros meses de haber iniciado sus estudios de bachillerato.  Llevar a cabo un diagnóstico de detección de alumnos en riesgo de abandono escolar.  Determinar el riesgo de abandono escolar.  Reunión con padres de familia.  Solicitar la incorporación del alumno al programa de becas.  Desarrollar las Habilidades Socioemocionales en el alumno.  Trabajar con el alumno “Plan de Vida”.
  • 2. 3. Evidenciar que el desarrollo de las estrategias se consideraron la(s) propuesta(s) de uno(s) de los programas institucionales revisados (Construye T o Yo no abandono). Estas acciones de información se insertan en el Movimiento Yo no abandono, que puso en marcha la Subsecretaría de Educación Media Superior como una estrategia integral de carácter nacional, que considera la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. En cuanto a las decisiones personales, se busca atender a los jóvenes con el programa Construye T, que tiene el propósito de fortalecer las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes, y así mejorar su trayectoria académica y el ambiente escolar. 4. Argumentar la factibilidad de la intervención para la permanencia del alumno en la escuela. Sigue estudiando, sigue tus sueños busca promover entre los estudiantes una serie de apoyos a su disposición para continuar su trayectoria educativa. Estas estrategias de apoyo para los estudiantes se orientan a atender las tres causas más frecuentes de abandono escolar: los factores económicos, las cuestiones académicas y las decisiones personales o familiares.  La institución trabaja bajo el “Aprendizaje Basado en Proyectos”  La oportuna intervención por parte de la Institución Educativa, permite a los educandos permanecer y concluir sus estudios e EMS.  Bajo el liderazgo del Director del plantel, se atienden de manera oportuna las problemáticas asociadas al desempeño conductual y académico del alumno. 5. La pertinencia de la intervención respecto a la solución del problema. Se ha considerado pertinente la intervención de todos los actores responsables de llevar a buen término las actividades correspondientes a la formación académica del alumno.-La institución corresponde al compromiso adquirido con los alumnos de nuevo ingreso brindando un acompañamiento académico a los estudiantes, proporcionando los criterios de evaluación de manera oportuna, asignando a un tutor grupal dos horas por semana, una hora de orientación vocacional a la semana para cada grupo. Hoy en día con la implementación del Nuevo Modelo Educativo, se tienen reuniones de trabajo colegiado para establecer las estrategias necesarias para evitar que los alumnos abandonen sus estudios.