SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
PLAN de CLASE
JMMontesH. Julio 2015
2
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Plan de Sesión-Clase del Profesor
Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG
Nombre del Docente Unidad de Aprendizaje (UA) Departamento Academia
Grado, Grupo y Turno
(CRN)
Calendario
JUAN MANUEL MONTES
HERNANDEZ (8500835)
Identidad y Filosofía
de Vida
Departamento de
Humanidades y Sociedad
Academia de Filosofía
y Humanidades
ciclo escolar
2015-B
Perfil de egreso del BGC de la UdeG
Identidad
Diseña y emprende proyectos en los que considere su autoconocimiento, autoestima, pensamiento ético y respeto a la diversidad,
tomando en cuenta las dimensiones que intervienen en la formacion de su personalidad e identidad.
Pensamiento Crítico
Sustenta su Postura Personal Integrando informadamente diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio.
Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato
Propósito (objetivo general)
El estudiante Reflexiona sobre aspectos teóricos que integran los conceptos de vida, muerte y trascendencia, a partir de
los saberes filosófico- antropológico adquiridos; así mismo, toma conciencia de su ser y sentido de autoafirmación en una
realidad compleja, para dar pertinencia a sus acciones.
PCP-VII
3
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Competencias específicas
Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1
Elementos de las competencias específicas
Conocimientos (saberes teóricos)
1. Actividad Filosófica
2. Corrientes Filosóficas Contemporáneas
3. Problemas de la Filosofía
4. Concepto del Hombre en el devenir Histórico
5. Idiosincrasia e Identidad Multicultural
4
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Habilidades (saberes prácticos o procedimentales)
1. Aplica Métodos y Estrategias para la Reconstrucción del discurso de la identidad
2. Cuestiona los argumentos establecidos en los discursos filosóficos de la antropología y la Hermenéutica
3. Reconoce su Identidad en el Marco de la Diversidad
4. Identifica en su vida cotidiana los problemas de su identidad.
Actitudes (disposición)
1. Muestra Interés por el Ser humano y su situación actual en la sociedad
2. Sensibilización por los fenómenos sociales y sentido de pertenencia
3. Reconocimiento y Respeto por la diversidad cultural y social.
4. Posición Crítica, Compromiso y Participación frente a la realidad social del hombre.
5. Gusto por la Lectura para la fundamentación de sus Ideas.
Valores (saberes formativos)
1. Respeta las ideas e idiosincrasia en el marco de diversidad social y cultural.
2. Ejerce su Libertad para ejercer su Pensamiento con asertividad en relación con la conformación y devenir global y local de su propia
identidad.
3. Es Consciente de la Revisar su formacion e identidad cultural a lo largo de su vida.
Desglose de las unidades de competencia (módulos)
Unidad de Competencia 1
Actividad Filosófica
¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica
Problemas de la Filosofía
Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico
Semana 1, Semana 2, Semana 3
3+1 = 4
5
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Unidad de Competencia 2
EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO
Semana 4, 5. Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad
Semana 6 Hombre y Cultura
Semana 7 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad)
Semana 8 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo
6+1= 7
Unidad de Competencia III
FORMACION DE LA IDENTIDAD
Semana 9 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez
Semana 10 Problemas de la Conformación de la Identidad
Semana 11 Sentido de Vida
Semana 12 Muerte y Trascendencia
Semana 13 Equidad de Género
Semana 14 Derechos Humanos
5+1= 6
6
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana 15 Evaluación Sumaria Unidad 1
Semana 16 Evaluación Sumaria Unidad 2
Semana 17 Evaluación Sumaria Unidad 3
Semana 18 Evaluación Sumaria del Curso
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 1: Actividad Filosófica
Semana 1,2, 3 y 4: 8 sesiones (4 de 2 hrs. Y 4 de 1 hr. )
Contenidos Programáticos:
¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica
Problemas de la Filosofía
Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico
Semana 1
Semana 2
Semana 3
3+1 = 4
Unidad de competencia I_ Actividad Filosófica
Semana 1; 17-21 Agosto, Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 2; 24-28 Agosto
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana 3; 31 Agosto a 4 de Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 4; 6- 11 Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana Sesión Tema
S1 s1 Integración para el desarrollo del Curso
s2 ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica
S2 s3 ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica
s4 Problemas de la Filosofía
S3 s5 Problemas de la Filosofía
s6 Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico
S4 s7 Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico
s8 Evaluación Unidad de Competencia 1
40% 35+5
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 2: EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO
Semana 5, 6, 7 y 8: 8 sesiones (4 de 2 hrs. Y 4 de 1 hr.)
Contenidos Programáticos:
EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO
Semana 4, 5. Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad
Semana 6 Hombre y Cultura
Semana 7 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad)
Semana 8 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo
6+1= 7
Unidad de competencia II Unidad básica de la vida
Semana 5; 13- 18 Septiembre Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 6; 20-25 Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 7; 27- 30 Septiembre, 1-2 Octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana 8; 4- 9 Octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana Sesión Tema
S5 s9 Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad
s10 Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad
S6 s11 Hombre y Cultura
s12 Hombre y Cultura
S7 s13 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad)
s14 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad)
S8 s15 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo
s16 Evaluación Unidad de Competencia 2
30% 25+5
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 3: FORMACION DE LA IDENTIDAD
Semana 9, 10, 11, 12, 13 y 14: 14 sesiones (7 de 2 hrs. Y 7 1 hr.)
Contenidos Programáticos:
FORMACION DE LA IDENTIDAD
Semana 9 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez
Semana 10 Problemas de la Conformación de la Identidad
Semana 11 Sentido de Vida
Semana 12 Muerte y Trascendencia
Semana 13 Equidad de Género
Semana 14 Derechos Humanos
5+1= 6
Unidad de competencia III
Semana 9; 11-16 Octubre Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 10; 18- 23 Octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 11; 25-30 Octubre (Cierre Unidad III)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana 12; 3-6 Noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 13; 9 – 13 Noviembre, Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 14; 17-20 Noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana Sesión Tema
S9 s17 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez
s18 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez
S10 s19 Problemas de la Conformación de la Identidad
s20 Problemas de la Conformación de la Identidad
S11 s21 Sentido de Vida
s22 Sentido de Vida
S12 s23 Muerte y Trascendencia
S24 Muerte y Trascendencia
S13 S25 Equidad de Género
s26 Derechos Humanos
S14 S27 Derechos Humanos
S28 Evaluación Modulo 3
30% 25+5
Nombre del Módulo
Nombre del Módulo : Cierre de Curso: Conclusiones
Semana 15: Actividad Extracurricular, 1 sesiones de 2 y 1 hrs
Semana 16: Actividad Extracurricular, 1 sesiones de 2 y 1 hrs
Semana 17: Presentaciones Públicas Finales, 1 sesiones de 2 hrs
Semana 18: Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación (Colegiada, Docente y Alumnos) 2 sesiones de 2 hrs
Semana15; 23-27Noviembre (Cierre Unidad I)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre (Cierre Unidad II)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 17; 6 -11 diciembre (Cierre Unidad III)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Humanidades y Sociedad
Identidad y Filosofía de Vida
Semana18; 14-18 Diciembre Sumativa del Curso
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana Sesión Tema
S15 Actividad Extracurricular , Actividad Filosófica; Puesta en Común
Actividad Extracurricular , Actividad Filosófica; Puesta en Común
S16 Actividad Extracurricular , EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO;
Actividad Extracurricular , EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO;
S17 Presentaciones Públicas Finales, FORMACION DE LA IDENTIDAD
Presentaciones Públicas Finales, FORMACION DE LA IDENTIDAD
S18 Evaluación Sumativa del Curso: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación Portafolio Final
Evaluación Sumativa del Curso: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación Portafolio Final
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Juan Manuel Montes Hernández
______________________________________
Nombre y firma del profesor
Identidad y Filosofía de Vida
Vo. Bo.
__________________________________ _______________________________
Presidente de academia Jefe del Departamento
Filosofía y Humanidades. Humanidades y Sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Plan de filosofia
Plan de filosofiaPlan de filosofia
Plan de filosofia
ierepublicadehonduras
 
Plan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bguPlan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Verónica Meo Laos
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educaciónHeddkas
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
yeyoreloaded
 
Programa y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacionPrograma y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacionClaudia Maria Valeria Pasi
 
teoria y fundamentos curriculares
teoria y fundamentos curriculares teoria y fundamentos curriculares
teoria y fundamentos curriculares
kattyesber
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
wellingtonxavier1999
 
Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
Zori Vitola Contreras
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
Berny Cambranis Alfaro
 

La actualidad más candente (14)

Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Plan de filosofia
Plan de filosofiaPlan de filosofia
Plan de filosofia
 
Plan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bguPlan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bgu
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Programa y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacionPrograma y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacion
 
teoria y fundamentos curriculares
teoria y fundamentos curriculares teoria y fundamentos curriculares
teoria y fundamentos curriculares
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
 
Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 

Destacado

PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan Clase
Plan ClasePlan Clase
Plan Clase
admalvarez
 
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
admalvarez
 
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
admalvarez
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 201500. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
elsamabel
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
David Narváez
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ana
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014dianazuluaga1
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaserkelly
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (19)

PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan Clase
Plan ClasePlan Clase
Plan Clase
 
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
 
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
 
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
 
00. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 201500. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 2015
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a 00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida

Enfoquessobrelacultura
EnfoquessobrelaculturaEnfoquessobrelacultura
Enfoquessobrelacultura
Alejandro Blnn
 
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
Juan Manuel Montes Hernandez
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
rafael felix
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Lilia Torres
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
Fredy Puma Hanco
 
Power completo 2014
Power completo 2014Power completo 2014
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
CarlosGeek1
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Modulo filosofia  i g_10°_periodo_1Modulo filosofia  i g_10°_periodo_1
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
Rodrigo Donoso
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
elsy70
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2
Juan Camilo Cuéllar
 
EDUC 501
EDUC 501EDUC 501
EDUC 501
Juan Quintana
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
DorisAmandaC
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Alexandra Molina
 

Similar a 00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida (20)

Enfoquessobrelacultura
EnfoquessobrelaculturaEnfoquessobrelacultura
Enfoquessobrelacultura
 
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
Power completo 2014
Power completo 2014Power completo 2014
Power completo 2014
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Modulo filosofia  i g_10°_periodo_1Modulo filosofia  i g_10°_periodo_1
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
 
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
Clase 01 - Introducción +Antropología y ética. una invitación a pensar el ser...
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2
 
EDUC 501
EDUC 501EDUC 501
EDUC 501
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida

  • 1. 1 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida PLAN de CLASE JMMontesH. Julio 2015
  • 2. 2 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Sesión-Clase del Profesor Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG Nombre del Docente Unidad de Aprendizaje (UA) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno (CRN) Calendario JUAN MANUEL MONTES HERNANDEZ (8500835) Identidad y Filosofía de Vida Departamento de Humanidades y Sociedad Academia de Filosofía y Humanidades ciclo escolar 2015-B Perfil de egreso del BGC de la UdeG Identidad Diseña y emprende proyectos en los que considere su autoconocimiento, autoestima, pensamiento ético y respeto a la diversidad, tomando en cuenta las dimensiones que intervienen en la formacion de su personalidad e identidad. Pensamiento Crítico Sustenta su Postura Personal Integrando informadamente diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio. Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato Propósito (objetivo general) El estudiante Reflexiona sobre aspectos teóricos que integran los conceptos de vida, muerte y trascendencia, a partir de los saberes filosófico- antropológico adquiridos; así mismo, toma conciencia de su ser y sentido de autoafirmación en una realidad compleja, para dar pertinencia a sus acciones. PCP-VII
  • 3. 3 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Competencias específicas Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1 Elementos de las competencias específicas Conocimientos (saberes teóricos) 1. Actividad Filosófica 2. Corrientes Filosóficas Contemporáneas 3. Problemas de la Filosofía 4. Concepto del Hombre en el devenir Histórico 5. Idiosincrasia e Identidad Multicultural
  • 4. 4 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Habilidades (saberes prácticos o procedimentales) 1. Aplica Métodos y Estrategias para la Reconstrucción del discurso de la identidad 2. Cuestiona los argumentos establecidos en los discursos filosóficos de la antropología y la Hermenéutica 3. Reconoce su Identidad en el Marco de la Diversidad 4. Identifica en su vida cotidiana los problemas de su identidad. Actitudes (disposición) 1. Muestra Interés por el Ser humano y su situación actual en la sociedad 2. Sensibilización por los fenómenos sociales y sentido de pertenencia 3. Reconocimiento y Respeto por la diversidad cultural y social. 4. Posición Crítica, Compromiso y Participación frente a la realidad social del hombre. 5. Gusto por la Lectura para la fundamentación de sus Ideas. Valores (saberes formativos) 1. Respeta las ideas e idiosincrasia en el marco de diversidad social y cultural. 2. Ejerce su Libertad para ejercer su Pensamiento con asertividad en relación con la conformación y devenir global y local de su propia identidad. 3. Es Consciente de la Revisar su formacion e identidad cultural a lo largo de su vida. Desglose de las unidades de competencia (módulos) Unidad de Competencia 1 Actividad Filosófica ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica Problemas de la Filosofía Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico Semana 1, Semana 2, Semana 3 3+1 = 4
  • 5. 5 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Unidad de Competencia 2 EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO Semana 4, 5. Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad Semana 6 Hombre y Cultura Semana 7 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad) Semana 8 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo 6+1= 7 Unidad de Competencia III FORMACION DE LA IDENTIDAD Semana 9 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez Semana 10 Problemas de la Conformación de la Identidad Semana 11 Sentido de Vida Semana 12 Muerte y Trascendencia Semana 13 Equidad de Género Semana 14 Derechos Humanos 5+1= 6
  • 6. 6 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana 15 Evaluación Sumaria Unidad 1 Semana 16 Evaluación Sumaria Unidad 2 Semana 17 Evaluación Sumaria Unidad 3 Semana 18 Evaluación Sumaria del Curso Nombre del Módulo Unidad de Competencia 1: Actividad Filosófica Semana 1,2, 3 y 4: 8 sesiones (4 de 2 hrs. Y 4 de 1 hr. ) Contenidos Programáticos: ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica Problemas de la Filosofía Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico Semana 1 Semana 2 Semana 3 3+1 = 4 Unidad de competencia I_ Actividad Filosófica Semana 1; 17-21 Agosto, Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 2; 24-28 Agosto Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 7. 7 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana 3; 31 Agosto a 4 de Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 4; 6- 11 Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 8. 8 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana Sesión Tema S1 s1 Integración para el desarrollo del Curso s2 ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica S2 s3 ¿Por qué y para que la Filosofía?: Origen de la Actividad Filosófica s4 Problemas de la Filosofía S3 s5 Problemas de la Filosofía s6 Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico S4 s7 Características generales de las Corrientes actuales del pensamiento filosófico s8 Evaluación Unidad de Competencia 1 40% 35+5 Nombre del Módulo Unidad de Competencia 2: EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO Semana 5, 6, 7 y 8: 8 sesiones (4 de 2 hrs. Y 4 de 1 hr.) Contenidos Programáticos: EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO Semana 4, 5. Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad Semana 6 Hombre y Cultura Semana 7 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad) Semana 8 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo 6+1= 7 Unidad de competencia II Unidad básica de la vida Semana 5; 13- 18 Septiembre Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 6; 20-25 Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 7; 27- 30 Septiembre, 1-2 Octubre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 9. 9 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana 8; 4- 9 Octubre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 10. 10 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana Sesión Tema S5 s9 Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad s10 Evolución del Concepto de Hombre: Antigüedad, Medievo, Modernidad Contemporaneidad S6 s11 Hombre y Cultura s12 Hombre y Cultura S7 s13 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad) s14 Globalización y entornos Culturales (Multiculturalidad) S8 s15 Fundamentos de la Idiosincrasia como Individuo s16 Evaluación Unidad de Competencia 2 30% 25+5 Nombre del Módulo Unidad de Competencia 3: FORMACION DE LA IDENTIDAD Semana 9, 10, 11, 12, 13 y 14: 14 sesiones (7 de 2 hrs. Y 7 1 hr.) Contenidos Programáticos: FORMACION DE LA IDENTIDAD Semana 9 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez Semana 10 Problemas de la Conformación de la Identidad Semana 11 Sentido de Vida Semana 12 Muerte y Trascendencia Semana 13 Equidad de Género Semana 14 Derechos Humanos 5+1= 6 Unidad de competencia III Semana 9; 11-16 Octubre Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 10; 18- 23 Octubre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 11; 25-30 Octubre (Cierre Unidad III) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 11. 11 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana 12; 3-6 Noviembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 13; 9 – 13 Noviembre, Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 14; 17-20 Noviembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 12. 12 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana Sesión Tema S9 s17 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez s18 La Narrativa en la construcción de la Identidad (Ejemplo: P. Ricoeur y/o Gimenez S10 s19 Problemas de la Conformación de la Identidad s20 Problemas de la Conformación de la Identidad S11 s21 Sentido de Vida s22 Sentido de Vida S12 s23 Muerte y Trascendencia S24 Muerte y Trascendencia S13 S25 Equidad de Género s26 Derechos Humanos S14 S27 Derechos Humanos S28 Evaluación Modulo 3 30% 25+5 Nombre del Módulo Nombre del Módulo : Cierre de Curso: Conclusiones Semana 15: Actividad Extracurricular, 1 sesiones de 2 y 1 hrs Semana 16: Actividad Extracurricular, 1 sesiones de 2 y 1 hrs Semana 17: Presentaciones Públicas Finales, 1 sesiones de 2 hrs Semana 18: Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación (Colegiada, Docente y Alumnos) 2 sesiones de 2 hrs Semana15; 23-27Noviembre (Cierre Unidad I) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre (Cierre Unidad II) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 17; 6 -11 diciembre (Cierre Unidad III) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 13. 13 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Humanidades y Sociedad Identidad y Filosofía de Vida Semana18; 14-18 Diciembre Sumativa del Curso Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana Sesión Tema S15 Actividad Extracurricular , Actividad Filosófica; Puesta en Común Actividad Extracurricular , Actividad Filosófica; Puesta en Común S16 Actividad Extracurricular , EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO; Actividad Extracurricular , EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICO; S17 Presentaciones Públicas Finales, FORMACION DE LA IDENTIDAD Presentaciones Públicas Finales, FORMACION DE LA IDENTIDAD S18 Evaluación Sumativa del Curso: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación Portafolio Final Evaluación Sumativa del Curso: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación Portafolio Final ATENTAMENTE “PIENSA Y TRABAJA” Juan Manuel Montes Hernández ______________________________________ Nombre y firma del profesor Identidad y Filosofía de Vida Vo. Bo. __________________________________ _______________________________ Presidente de academia Jefe del Departamento Filosofía y Humanidades. Humanidades y Sociedad