SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PLAN DE CLASE MATEMATICAS I

2013 - 2014

PRIMER NIVEL
No.80

CARRERA:
Profesor:

MATEMATICAS I

Énfasis Especialidad y
Clave :

Grado y grupo:

ING. LUIS DAVID NARVÁEZ

1º C

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Significado y uso de los números
Significado y uso de las literales

Periodo:- Bloque I Tema y Subtema
Ago – Sep 21 hrs

Propósitos

Aprendizajes Esperados

1. Conozcan las características del sistema de numeración
decimal (base, valor de posición, número de símbolos) y
establezcan semejanzas o diferencias respecto a otros
sistemas posicionales y no posicionales.

• Convierte números fraccionarios a decimales y
viceversa.

2. Comparen y ordenen números fraccionarios y decimales
mediante la búsqueda de expresiones equivalentes, la recta
numérica, los productos cruzados u otros recursos.
3. Representen sucesiones numéricas o con figuras a partir de
una regla dada y viceversa.

• Conoce y utiliza las convenciones para representar
números fraccionarios y decimales en la recta
numérica.
• Representa sucesiones de números o de figuras a
partir de una regla dada y viceversa.

4. Construyan figuras simétricas respecto de un eje e
identifiquen cuáles son las propiedades de la figura original
que se conservan.
5. Resuelvan problemas de conteo con apoyo de
representaciones gráficas.



Competencias

• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente

Actividades /Modalidades de trabajo

 Actitudes y valores
Respeto, tolerancia,
honestidad.

poner

Espacio(s) recursos
y materiales
didácticos

atención,

bien

hablar,

Observaciones
Números y sistemas de numeración
• Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura
decimal y viceversa.
• Representación de números fraccionarios y decimales en la recta
numérica a partir de distintas informaciones, analizando las
convenciones de esta representación.
Problemas aditivos
• Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de
una operación de suma y resta de fracciones.
Patrones y ecuaciones
• Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de
una regla dada en lenguaje común. Formulación en lenguaje común
de expresiones generales que definen las reglas de sucesiones con
progresión aritmética o geométrica, de números y de figuras.
• Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar
las literales como números generales con los que es posible operar.
Figuras y cuerpos
• Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de
geometría.
• Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas,
mediatrices y bisectrices en un triángulo.
Proporcionalidad y funciones
• Resolución de problemas de reparto proporcional.
Nociones de probabilidad
• Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de
los resultados.
•Elección de estrategias en función del análisis de resultados
posibles.

Aula y libro de texto.

Que tengan los cuadernos
de tareas con los apuntes
correspondientes y en orden.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PLAN DE CLASE MATEMATICAS I

2013 - 2014

PRIMER NIVEL
No.80

CARRERA:
Profesor:

MATEMATICAS I

Énfasis Especialidad y
Clave :

ING. LUIS DAVID NARVÁEZ

Grado y grupo:

1º C

Significado y uso de las operaciones

Periodo:- Bloque II Tema y Subtema
Ago – Sep 21 hrs

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Propósitos
1. Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones con fracciones.
2. Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones
con números decimales.
3. Justifiquen el significado de fórmulas geométricas que se
utilizan al calcular el perímetro y el área de triángulos,
cuadriláteros y polígonos regulares.

Transformaciones
Formas geométricas
Medida

Aprendizajes Esperados
• Resuelve problemas utilizando el máximo común
divisor y el mínimo común múltiplo.
• Resuelve problemas geométricos que impliquen
el uso de las propiedades de las alturas,
medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros.

4. Resuelvan problemas de proporcionalidad directa del tipo
valor faltante, con factor de proporcionalidad entero o
fraccionario y problemas de reparto proporcional.


Competencias

• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente

Actividades /Modalidades de trabajo

 Actitudes y valores
Respeto, tolerancia, poner
hablar, honestidad.

Espacio(s)
recursos y
materiales
didácticos

atención, bien

Observaciones
Números y sistemas de numeración
• Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción
entre números primos y compuestos.
• Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común
divisor y el mínimo común múltiplo.
Problemas aditivos
• Resolución de problemas aditivos en los que se
combinan números fraccionarios y decimales
en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.
Problemas multiplicativos
• Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división
con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los
algoritmos usuales.
Figuras y cuerpos
• Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las
propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un
ángulo.
Medida
• Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos
regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras.
Proporcionalidad y funciones
• Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa
del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes
fraccionarios.

Aula y libro de texto.

Que tengan los cuadernos
de tareas con los apuntes
correspondientes y en orden.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PLAN DE CLASE MATEMATICAS I

2013 - 2014

PRIMER NIVEL
No.80

CARRERA:
Profesor:

MATEMATICAS I

Énfasis Especialidad y
Clave :

ING. LUIS DAVID NARVÁEZ

Periodo:- Bloque III Tema y Subtema
Ago – Sep 21 hrs
Propósitos
1. Resuelvan problemas que implican efectuar divisiones con
números decimales.
2. Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones
de las formas: x + a = b ; ax + b = c , donde a, b y c son
números naturales y/o decimales.

Grado y grupo:

1º C

MANEJO DE LA INFORMACION
Análisis de la información
Representación de la información

Aprendizajes Esperados
• Resuelve problemas que implican efectuar
multiplicaciones o divisiones con fracciones y
números decimales.
• Resuelve problemas que impliquen el uso de
ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b
= c, donde a, b y c son números naturales y/o
decimales.

3. Resuelvan problemas que implican el cálculo de porcentajes
o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad
• Resuelve problemas que implican el cálculo de
base × tasa.
cualquiera de las variables de las fórmulas para
calcular el perímetro y el área de triángulos,
4. Resuelvan problemas que implican el cálculo de cualquiera
cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la
de los términos de las fórmulas para calcular el área de
relación que existe entre el perímetro y el área de
triángulos, romboides y trapecios. Asimismo, que expliquen la
las figuras.
relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.


Competencias

• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente

Actividades /Modalidades de trabajo

 Actitudes y valores
Respeto, tolerancia, poner
honestidad.

Espacio(s)
recursos y
materiales
didácticos

atención, bien hablar,

Observaciones
Problemas multiplicativos
• Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números
decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.
Patrones y ecuaciones
• Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la
resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b;
ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c
números naturales, decimales o fraccionarios.
Figuras y cuerpos
• Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones
(medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la
relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en
ella.
Medida
• Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área
de polígonos regulares.
Proporcionalidad y funciones
• Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva
de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas.
Nociones de probabilidad
• Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación
al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias.
Análisis y representación de datos
• Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de
frecuencia absoluta y relativa.

Aula y libro de texto.

Que tengan los cuadernos
de tareas con los apuntes
correspondientes y en
orden.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PLAN DE CLASE MATEMATICAS I

2013 - 2014

PRIMER NIVEL
No.80

CARRERA:
Profesor:

ING. LUIS DAVID NARVÁEZ

Periodo:- Bloque IV Tema y Subtema
Ago – Sep 21 hrs
Propósitos

MATEMATICAS I

Énfasis Especialidad y
Clave :

Grado y grupo:

1º C

Representación de la información

1. Identifiquen, interpreten y expresen, algebraicamente o mediante
tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa.
2. Resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz
cuadrada y potencias de números naturales y decimales.
3. Construyan círculos que cumplan con ciertas condiciones
establecidas.

Aprendizajes Esperados
• Construye círculos y polígonos regulares que
cumplan con ciertas condiciones establecidas.
• Lee información presentada en gráficas de
barras y circulares. Utiliza estos tipos de
gráficas para comunicar la información.

4. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular el perímetro o el
área del círculo.


Competencias

• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente

Actividades /Modalidades de trabajo
Números y sistemas de numeración
• Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la
utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y
negativos.
Figuras y cuerpos
• Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una
cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones
dadas.

 Actitudes y valores
Respeto, tolerancia, poner
hablar, honestidad.

Espacio(s)
recursos y
materiales
didácticos

atención, bien

Observaciones
Medida
• Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la
circunferencia y el área del círculo (gráfica y
algebraicamente).Explicitación del número π (pi) como la razón
entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.
Proporcionalidad y funciones
• Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o
fraccionarios.
• Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de
proporcionalidad, en particular en una reproducción a escala.
Nociones de probabilidad
• Resolución de problemas de conteo mediante diversos
procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados.
Análisis y representación de datos
• Lectura de información representada en gráficas de barras y
circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes.
Comunicación de información proveniente de estudios sencillos,
eligiendo la representación gráfica más adecuada.

Aula y libro de texto.

Que tengan los cuadernos de
tareas con los apuntes
correspondientes y en orden.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
PLAN DE CLASE MATEMATICAS I

2013 - 2014

PRIMER NIVEL
No.80

CARRERA:
Profesor:

ING. LUIS DAVID NARVÁEZ

Periodo:- Bloque V Tema y Subtema
Ago – Sep 21 hrs

MATEMATICAS I

Énfasis Especialidad y
Clave :

Grado y grupo:

1º C

Representación de la información

Propósitos

Aprendizajes Esperados

1. Resuelvan problemas aditivos que implican el uso de números • Resuelve problemas aditivos que implican el uso
con signo.
de números enteros, fraccionarios o decimales
positivos y negativos.
2. Expliquen las razones por las cuales dos situaciones de azar
• Resuelve problemas que impliquen el cálculo de
son equiprobables o no equiprobables.
la raíz cuadrada y potencias de números naturales
3. Resuelvan problemas que implican una relación inversamente y decimales.
proporcional entre dos conjuntos de cantidades.
4. Resuelvan problemas que impliquen interpretar las medidas
de tendencia central.


Competencias

• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y
resultados
• Manejar técnicas eficientemente

Actividades /Modalidades de trabajo

• Resuelve problemas de proporcionalidad directa
del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna
o externa es un número fraccionario.

 Actitudes y valores
Respeto, tolerancia, poner atención, bien hablar,
honestidad.

Espacio(s)
recursos y
materiales
didácticos

Observaciones
Problemas aditivos
• Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de
números enteros.
Problemas multiplicativos
• Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que
intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.
• Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada
(diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números
naturales y decimales.
Patrones y ecuaciones
• Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión
con progresión aritmética.
Medida
• Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la
resolución de problemas.
Proporcionalidad y funciones
• Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.

Aula y libro de texto.

Que tengan los cuadernos
de tareas con los apuntes
correspondientes y en
orden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
carloscuesta
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
FerrisRgz
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
 
Pca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicasPca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicas
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 

Similar a Plan de clase Matemática I

unidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje inglesunidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje ingles
Gary Sierra Huaraca
 
7 sept pud séptimo matematicas
7 sept pud séptimo matematicas7 sept pud séptimo matematicas
7 sept pud séptimo matematicas
DarwinBonilla8
 
Clase de matematicas
Clase de matematicasClase de matematicas
Clase de matematicas
veneciarodriguez
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Aprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicasAprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicas
SEP
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
MISAEL LOPEZ HERNANDEZ
 
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
JosLuisCastillo20
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
Ely Otoniel Torres Muñoz
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Ederd Quentasi Mamani
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
juanyurt
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anualJesica Pérez
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoAvraham Ben-Zeev
 
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garadoGuía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Plan de clase Matemática I (20)

unidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje inglesunidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje ingles
 
7 sept pud séptimo matematicas
7 sept pud séptimo matematicas7 sept pud séptimo matematicas
7 sept pud séptimo matematicas
 
Clase de matematicas
Clase de matematicasClase de matematicas
Clase de matematicas
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 
Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
Aprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicasAprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicas
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
 
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
16 Tabla de especificacion 1o Sec Mat.pdf
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
 
Cartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematicaCartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematica
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
 
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garadoGuía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plan de clase Matemática I

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PLAN DE CLASE MATEMATICAS I 2013 - 2014 PRIMER NIVEL No.80 CARRERA: Profesor: MATEMATICAS I Énfasis Especialidad y Clave : Grado y grupo: ING. LUIS DAVID NARVÁEZ 1º C SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Significado y uso de los números Significado y uso de las literales Periodo:- Bloque I Tema y Subtema Ago – Sep 21 hrs Propósitos Aprendizajes Esperados 1. Conozcan las características del sistema de numeración decimal (base, valor de posición, número de símbolos) y establezcan semejanzas o diferencias respecto a otros sistemas posicionales y no posicionales. • Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. 2. Comparen y ordenen números fraccionarios y decimales mediante la búsqueda de expresiones equivalentes, la recta numérica, los productos cruzados u otros recursos. 3. Representen sucesiones numéricas o con figuras a partir de una regla dada y viceversa. • Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. • Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. 4. Construyan figuras simétricas respecto de un eje e identifiquen cuáles son las propiedades de la figura original que se conservan. 5. Resuelvan problemas de conteo con apoyo de representaciones gráficas.  Competencias • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Actividades /Modalidades de trabajo  Actitudes y valores Respeto, tolerancia, honestidad. poner Espacio(s) recursos y materiales didácticos atención, bien hablar, Observaciones
  • 2. Números y sistemas de numeración • Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. • Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. Problemas aditivos • Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones. Patrones y ecuaciones • Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada en lenguaje común. Formulación en lenguaje común de expresiones generales que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o geométrica, de números y de figuras. • Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las literales como números generales con los que es posible operar. Figuras y cuerpos • Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría. • Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo. Proporcionalidad y funciones • Resolución de problemas de reparto proporcional. Nociones de probabilidad • Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. •Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles. Aula y libro de texto. Que tengan los cuadernos de tareas con los apuntes correspondientes y en orden.
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PLAN DE CLASE MATEMATICAS I 2013 - 2014 PRIMER NIVEL No.80 CARRERA: Profesor: MATEMATICAS I Énfasis Especialidad y Clave : ING. LUIS DAVID NARVÁEZ Grado y grupo: 1º C Significado y uso de las operaciones Periodo:- Bloque II Tema y Subtema Ago – Sep 21 hrs FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Propósitos 1. Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con fracciones. 2. Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones con números decimales. 3. Justifiquen el significado de fórmulas geométricas que se utilizan al calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Transformaciones Formas geométricas Medida Aprendizajes Esperados • Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. • Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros. 4. Resuelvan problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante, con factor de proporcionalidad entero o fraccionario y problemas de reparto proporcional.  Competencias • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Actividades /Modalidades de trabajo  Actitudes y valores Respeto, tolerancia, poner hablar, honestidad. Espacio(s) recursos y materiales didácticos atención, bien Observaciones
  • 4. Números y sistemas de numeración • Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. • Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. Problemas aditivos • Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales. Problemas multiplicativos • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales. Figuras y cuerpos • Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Medida • Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras. Proporcionalidad y funciones • Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios. Aula y libro de texto. Que tengan los cuadernos de tareas con los apuntes correspondientes y en orden.
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PLAN DE CLASE MATEMATICAS I 2013 - 2014 PRIMER NIVEL No.80 CARRERA: Profesor: MATEMATICAS I Énfasis Especialidad y Clave : ING. LUIS DAVID NARVÁEZ Periodo:- Bloque III Tema y Subtema Ago – Sep 21 hrs Propósitos 1. Resuelvan problemas que implican efectuar divisiones con números decimales. 2. Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b ; ax + b = c , donde a, b y c son números naturales y/o decimales. Grado y grupo: 1º C MANEJO DE LA INFORMACION Análisis de la información Representación de la información Aprendizajes Esperados • Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales. • Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales. 3. Resuelvan problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad • Resuelve problemas que implican el cálculo de base × tasa. cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, 4. Resuelvan problemas que implican el cálculo de cualquiera cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la de los términos de las fórmulas para calcular el área de relación que existe entre el perímetro y el área de triángulos, romboides y trapecios. Asimismo, que expliquen la las figuras. relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.  Competencias • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Actividades /Modalidades de trabajo  Actitudes y valores Respeto, tolerancia, poner honestidad. Espacio(s) recursos y materiales didácticos atención, bien hablar, Observaciones
  • 6. Problemas multiplicativos • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional. Patrones y ecuaciones • Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios. Figuras y cuerpos • Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella. Medida • Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. Proporcionalidad y funciones • Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas. Nociones de probabilidad • Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias. Análisis y representación de datos • Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa. Aula y libro de texto. Que tengan los cuadernos de tareas con los apuntes correspondientes y en orden.
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PLAN DE CLASE MATEMATICAS I 2013 - 2014 PRIMER NIVEL No.80 CARRERA: Profesor: ING. LUIS DAVID NARVÁEZ Periodo:- Bloque IV Tema y Subtema Ago – Sep 21 hrs Propósitos MATEMATICAS I Énfasis Especialidad y Clave : Grado y grupo: 1º C Representación de la información 1. Identifiquen, interpreten y expresen, algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa. 2. Resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales. 3. Construyan círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas. Aprendizajes Esperados • Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas. • Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar la información. 4. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular el perímetro o el área del círculo.  Competencias • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Actividades /Modalidades de trabajo Números y sistemas de numeración • Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. Figuras y cuerpos • Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas.  Actitudes y valores Respeto, tolerancia, poner hablar, honestidad. Espacio(s) recursos y materiales didácticos atención, bien Observaciones
  • 8. Medida • Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente).Explicitación del número π (pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. Proporcionalidad y funciones • Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios. • Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad, en particular en una reproducción a escala. Nociones de probabilidad • Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados. Análisis y representación de datos • Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicación de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más adecuada. Aula y libro de texto. Que tengan los cuadernos de tareas con los apuntes correspondientes y en orden.
  • 9. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PLAN DE CLASE MATEMATICAS I 2013 - 2014 PRIMER NIVEL No.80 CARRERA: Profesor: ING. LUIS DAVID NARVÁEZ Periodo:- Bloque V Tema y Subtema Ago – Sep 21 hrs MATEMATICAS I Énfasis Especialidad y Clave : Grado y grupo: 1º C Representación de la información Propósitos Aprendizajes Esperados 1. Resuelvan problemas aditivos que implican el uso de números • Resuelve problemas aditivos que implican el uso con signo. de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. 2. Expliquen las razones por las cuales dos situaciones de azar • Resuelve problemas que impliquen el cálculo de son equiprobables o no equiprobables. la raíz cuadrada y potencias de números naturales 3. Resuelvan problemas que implican una relación inversamente y decimales. proporcional entre dos conjuntos de cantidades. 4. Resuelvan problemas que impliquen interpretar las medidas de tendencia central.  Competencias • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Actividades /Modalidades de trabajo • Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.  Actitudes y valores Respeto, tolerancia, poner atención, bien hablar, honestidad. Espacio(s) recursos y materiales didácticos Observaciones
  • 10. Problemas aditivos • Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros. Problemas multiplicativos • Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas. • Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. Patrones y ecuaciones • Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética. Medida • Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la resolución de problemas. Proporcionalidad y funciones • Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple. Aula y libro de texto. Que tengan los cuadernos de tareas con los apuntes correspondientes y en orden.