SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
                   FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS




                       SILABO DE TOXICOLOGIA DE ALIMENTOS

I.      DATOS INFORMATIVOS

        1.1 Departamento Académico             : Ciencia y Tecnología de Alimentos
        1.2 Carrera Profesional                : Ingeniería de Industrias Alimentarias
        1.3 Código de la Asignatura            : ICL03
        1.4 Requisito                           : Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria
        1.5 Ciclo                               : X
        1.6 Año y Semestre Académico           : 2010-II
        1.7 Duración                           : 04 Octubre 2010 al 21 Enero 2011
        1.8 Número de créditos                 : 03
        1.9 Número de Horas                    : 02 Horas Teóricas Semanales
                                                 02 Horas Prácticas Semanales
       1.10 Docente de Teoría y Práctica       : Ing. Widmarck, Marcelo Castillo.
              Condición – Categoría y Ded.     : Contratado Auxiliar TC
       1.12 E-mail                             : widmarckmarceloc@hotmail.com

            II. SUMILLA

     La Asignatura proporcionará a los alumnos los fundamentos básicos sobre los parámetros
permisibles de sustancias nocivas a ser ingeridos conjuntamente con los alimentos por formar
parte de ellos. Se hace especial énfasis sobre posibles efectos que podrán causar en determinados
órganos y sistemas.

III.    FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

    La Toxicología de Alimentos evalúa, sistemáticamente,             la presencia de factores
antinutricionales o sustancias potencialmente nocivas presentes en los alimentos con el objetivo de
garantizar su inocuidad y asegurándose de que el ser humano no sea expuesto al consumo de
alimentos en cantidades o condiciones dañinas para su salud.

    El consumidor actual elije comprar productos que le proporcionen no solo un alto valor
nutricional sino también la seguridad de que éstos están exentos de cualquier tipo de
contaminación que ponga en riesgo su salud. La calidad sanitaria de los productos puede
determinar la decisión de compra por lo que cada vez más la Toxicología de Alimentos llama la
atención no solo de académicos e investigadores sino de empresarios interesados en elevar sus
ventas.

    Es por eso que este curso resulta de vital importancia para todo estudiante relacionado al
campo alimentario que desee contar con más herramientas para el momento de su inserción
laboral y para todo profesional que busque actualizar sus conocimientos en materia de seguridad
alimentaria para ser capaz de atender la demanda actual de manera satisfactoria.

    Durante las sesiones en las que se desarrollará el curso los participantes podrán aprender,
entres otros aspectos, acerca de los fundamentos de la Toxicología, la evaluación de riesgo de las
diversas sustancias utilizadas en la producción agroalimentaria y en la transformación de
alimentos; la presencia de aditivos alimentarios como conservantes, antioxidantes, colorantes y
 potenciadores del sabor; sustancias tóxicas naturalmente presentes en los alimentos como
 alcaloides de la papa, oxalatos y aceites esenciales; así como legislación en materia de seguridad
 alimentaria.


 IV. OBJETIVOS

     4.1 Objetivo General
     Conocer las sustancias que forman parte inherente de los alimentos frescos o procesados y
     que causen toxicidad en los organismos humano. Estudiar los estragos       que causan al
     organismo y proporcionar soluciones preventivas.

     4.2 Objetivos Específicos

     -     Conocer los fundamentos de la toxicología alimentaria relacionado con los factores
           implicados en la intoxicación, relación dosis respuesta, índices toxicológicos, factor de
           seguridad, etc.
     -     Detallar los procesos de biotransformación de absorción de los agentes tóxicos a nivel
           celular (fases I y fases II)
     -     Estudiar a los agentes tóxicos naturales presentes en los alimentos
     -     Conocer los aditivos alimentarios más comunes que se utiliza en la industria alimentaria
     -     Estudiar los principales contaminantes externos y los que se generan en el procesamiento
           de alimentos.


V.        PROGRAMACION TEMÁTICA

                                 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE TOXICOLOGÍA
                                                  Y BIOTRANSFORMACIÓN
                         CONTENIDOS                          ESTRATEGIAS        DURACIÓN
         Introducción. Reseña histórica. Factores       Exposición –
         implicado en la intoxicación                   Debate sobre la       1° semana
                                                        importancia de la
                                                        asignatura
         Relación dosis respuesta, índices              Debate del tema y
         toxicológicos                                  exposición
                                                                              2° semana
         Factor de seguridad, ingesta diaria admisible  Debate del tema y     3° semana
         y límite máximo residual                       exposición
         Panorama general. Relaciones Fase I            Debate del tema y
                                                        exposición            4° semana
                                                        Exposición –
         Relaciones de Fase II. Integración             Debate sobre el tema. 5° semana


                         UNIDAD DIDÁCTICA 2: AGENTES TÓXICOS NATURALES
                         CONTENIDOS                         ESTRATEGIAS         DURACIÓN
         Leguminosas, cereales y Bebidas               Debate, exposición, y 6° semana
         estimulantes                                  trabajos en equipo
         Péptidos, proteínas y Aminoácidos tóxicos     Debate, exposición, y 7° semana
                                                       trabajos en equipo
         Examen Parcial                                                      8° semana
         Gosipol, capsaicina, solamina, chacocina,     Debate, exposición, y 9° semana
         cicacina, sustancias bociogénicas, toxinas en trabajos en equipo
mariscos y antivitaminas




                                        UNIDAD DIDÁCTICA 3: ADITIVOS
                          CONTENIDOS                        ESTRATEGIAS           DURACIÓN
       Conservadores, colorantes, potenciadores de     Debate, exposición, y    10° semana
       sabor y antioxidantes                           trabajos en equipo
       Saborizantes, aromatizantes edulcorantes,       Debate, exposición, y    11° semana
       nitratos y nitritos, y sulfitos.                trabajos en equipo

       Ácidos orgánicos, emulsificantes,              Debate, y trabajos        12° semana
       antioaglomerantes y sustitutos de grasa        encargados para
                                                      exposición

                             UNIDAD DIDÁCTICA 4: CONTAMINANTES
                       CONTENIDOS                     ESTRATEGIAS                 DURACIÓN
       Plaguicidas.                              Debate, exposición, y          13° semana
       Metales tóxicos.                          trabajos en equipo
       Agentes tóxicos generados durante el      Debate, y trabajos             14° semana
       procesamiento                             encargados para
                                                 exposición
       Examen final.                                                            15° semana
       Exámenes sustiturio y aplazados.                                         16° semana


VI.      LECTURAS

http://www.perulactea.com
http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/eco/025898.pdf


VII.      BIBLIOGRAFIA


ACRIBIA. 2006. “Compendio de Riesgos Alimentarios”. Editorial ACRIBIA. Zaragoza España.
AYRES, C. y KIRSCMAN, C. 1981. “Impact of toxicology on Food Processing”. AVI Publishing Co.
    Estport Connecticut.
DOYLE, J. 1985. “Altered Harvest. Agriculture, genetics and the fate of the Worl`s Food supply”.
    Viking New York. EE.UU.
GARCÍA, M. “Acción, uso, análisis y toxicidad de los aditivos alimentarios”.
HATH, N. 1989. “Nutritional Toxicoly” Academics Press, San Diego.
HERSOM, A. 1995. “Conservas Alimenticias”. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza. España
HOWARD R. 1986. “Sanidad Alimentaria”. Editorial ACRIBIA. Zaragoza España.
QUITO, M. 1989. “Toxicología de alimentos”. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
SHIBAMOTO T. y BJELDANES L. 1996. “Introducción a la Toxicología de Alimentos”. Editorial
    ACRIBIA. Zaragoza. España.
VALLE, P. y FLORENTINO, B. 2000. “Toxicología de Alimentos”. Universidad Autónoma de
    México. México.
VIII.   MEDIOS Y MATERIALES

      En todas las unidades temáticas se empleará el método inductivo-deductivo, a través de
diálogos, debates y exposiciones de todos los participantes con motivación a la solución de
problemas.
      En todas las áreas temáticas se hará uso racional de pizarra y plumones, así también del
papelógrafo, uso de cañón multimedia o equipo afín, para las correspondientes explicaciones.

IX.     INVESTIGACION

    Los alumnos tendrán en el tema de investigación escogido por cada uno de ellos como base
complementaria como reforzamiento a los conocimientos impartidos en clase, el cual de acuerdo a
la naturaleza del curso con su propio nivel de razonamiento lógico planteará alternativas de
solución.


X.      ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

            APRENDIZAJES
             ESPERADOS                         INDICADORES                      INSTRUMENTOS
        Conoce y analiza los Desarrolla un análisis de los peligros
        factores que implican la expuestos en los alimentos de acuerdo a Test de preguntas,
        intoxicación alimentaria su ambiente de extracción u obtención, participación           oral,
                                 condiciones externas, aditivos, etc          pruebas escritas.
                                 Reconoce los términos técnicos: Factor de
                                 seguridad, ingesta diaria admisible y límite
                                 máximo residual.

        Reconoce cada una de Desarrolla un cuadro sinóptico de cada
        las etapas del proceso uno     de    los    fases  del    proceso Test de preguntas,
        de biotransformación    biotransformación.                        participación     oral,
                                                                          pruebas escritas.
        Analiza y explica los Desarrolla un análisis de discernimiento de
        agentes tóxicos según los agentes tóxicos probables en una Test de preguntas,
        la especie de alimento. determinada especie de alimento..         participación     oral,
                                                                          pruebas escritas.
        Analiza y explica el Desarrolla un análisis del grado de riesgo
        grado de toxicidad que que      ocasionaría    una   determinada Test de preguntas,
        puede interferir en el concentración de un determinado aditivo participación        oral,
        alimento los aditivos en los alimentos.                           pruebas escritas.
        que se adicionan en
        ella.

        Analiza y explica el       Desarrolla un análisis del grado de riesgo
        grado de toxicidad que     que     ocasionaría    una    determinada Test de preguntas,
        puede interferir en el     concentración de un determinado agente participación         oral,
        alimento los plaguicidas   tóxico en los alimentos.                   pruebas escritas.
        y elementos tóxicos
        que se generan durante
        el procesamiento.
El sistema de calificación será de 0 a 20 y se estructurá de la siguiente manera:

               Exámenes parcial y final              50%
               Trabajo encargado y exposición        20%
               Sesión de prácticas                   30%

Los requisitos para la aprobación del curso serán:

    -      Asistencia obligatoria a las evaluaciones programadas
    -     Presentación y sustentación de trabajos encargados
    -     Examen de aplazados sólo para los alumnos que obtienen una nota final mayor o igual a
          08.


    XI.      ORIENTACION Y CONSEJERIA

    El horario de consejería será los días viernes de 10 a.m. a 12 m. en la oficina de docentes.

                                                                         Barranca, Octubre del 2010




                         …………..……………………………………………….
                           Ing. Widmarck Julio Marcelo Castillo
                                             Docente del curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
monicalapo
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b0
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosMickiiKlan
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
Ani Esther Aponte Perez
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Preservation of Meat Using High Pressure Processing
Preservation of Meat Using High Pressure ProcessingPreservation of Meat Using High Pressure Processing
Preservation of Meat Using High Pressure Processing
navi04vet
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Introduction to food preservation - Dr KG/KCET
Introduction to food preservation - Dr KG/KCETIntroduction to food preservation - Dr KG/KCET
Introduction to food preservation - Dr KG/KCET
Kamaraj College of Engineering & Technology, Virudhunagar
 
Food irradiation
Food irradiationFood irradiation
Food irradiation
Mitali Somvanshi
 
Generally recognized as safe (GRAS)
Generally recognized as safe (GRAS)Generally recognized as safe (GRAS)
Generally recognized as safe (GRAS)
berciyalgolda1
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
SteveenVallejo
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
sidarespinoza2
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Rosa María Acuachi Rojas
 
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoDiana Coello
 
Vitamin Analysis in Food
Vitamin Analysis in FoodVitamin Analysis in Food
Vitamin Analysis in Food
AshenGimantha1
 
New emerging technology in food processing
New emerging technology in food processingNew emerging technology in food processing
New emerging technology in food processing
LakshmaiahBakeeru
 

La actualidad más candente (20)

Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
Relevancia de la Inocuidad en el Comercio Agroalimentario de ALC: Casos de re...
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Preservation of Meat Using High Pressure Processing
Preservation of Meat Using High Pressure ProcessingPreservation of Meat Using High Pressure Processing
Preservation of Meat Using High Pressure Processing
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Introduction to food preservation - Dr KG/KCET
Introduction to food preservation - Dr KG/KCETIntroduction to food preservation - Dr KG/KCET
Introduction to food preservation - Dr KG/KCET
 
Food irradiation
Food irradiationFood irradiation
Food irradiation
 
Generally recognized as safe (GRAS)
Generally recognized as safe (GRAS)Generally recognized as safe (GRAS)
Generally recognized as safe (GRAS)
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
 
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservacion de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
 
Descomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los AlimentosDescomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los Alimentos
 
Vitamin Analysis in Food
Vitamin Analysis in FoodVitamin Analysis in Food
Vitamin Analysis in Food
 
New emerging technology in food processing
New emerging technology in food processingNew emerging technology in food processing
New emerging technology in food processing
 

Destacado

Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoArturo Chamorro Romani
 
Silabo de microbiologia
Silabo de microbiologiaSilabo de microbiologia
Silabo de microbiologiamhsalazarv
 
619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas
Reynaldo Perez
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinasdragustin
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
Miguel Cordoba
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMiguel Amancha Campuzano
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Arenita Senteno
 
Micotoxicosis diapos
Micotoxicosis  diaposMicotoxicosis  diapos
Micotoxicosis diapos
Dina Salazar
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
Carlos Luis Barba
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
Dulce Camacho
 
Clase Hongos 2; Alimentos Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos PptClase Hongos 2; Alimentos Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos Pptmicrobiologia.dad
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinosMarisol Londoño Gil
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
Elington Velez
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 

Destacado (20)

Silabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 iSilabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 i
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo de microbiologia
Silabo de microbiologiaSilabo de microbiologia
Silabo de microbiologia
 
619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinas
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
 
Micotoxicosis diapos
Micotoxicosis  diaposMicotoxicosis  diapos
Micotoxicosis diapos
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
TOXICOLOGIA ALIMENTAR
TOXICOLOGIA ALIMENTARTOXICOLOGIA ALIMENTAR
TOXICOLOGIA ALIMENTAR
 
Clase Hongos 2; Alimentos Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos PptClase Hongos 2; Alimentos Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos Ppt
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 

Similar a 00 silabo toxicologia de alimentos wmc ok

TOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologiaTOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologia
DayDer Valencia
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestreAndreita Hurtado
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestreAndreita Hurtado
 
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
samueltorresguillerm
 
Syllabus toxicologíak
Syllabus toxicologíakSyllabus toxicologíak
Syllabus toxicologíakYomi Maldonado
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareWill Rios
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicologíamariuxi17
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
Viviana Siguenza
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
mari gimenez
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosGustavito Alvarado
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialKarina Reyes
 

Similar a 00 silabo toxicologia de alimentos wmc ok (20)

TOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologiaTOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologia
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
 
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus toxicologíak
Syllabus toxicologíakSyllabus toxicologíak
Syllabus toxicologíak
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíare
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo terver trimestre
Silabo terver trimestreSilabo terver trimestre
Silabo terver trimestre
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcial
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

00 silabo toxicologia de alimentos wmc ok

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SILABO DE TOXICOLOGIA DE ALIMENTOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico : Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería de Industrias Alimentarias 1.3 Código de la Asignatura : ICL03 1.4 Requisito : Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria 1.5 Ciclo : X 1.6 Año y Semestre Académico : 2010-II 1.7 Duración : 04 Octubre 2010 al 21 Enero 2011 1.8 Número de créditos : 03 1.9 Número de Horas : 02 Horas Teóricas Semanales 02 Horas Prácticas Semanales 1.10 Docente de Teoría y Práctica : Ing. Widmarck, Marcelo Castillo. Condición – Categoría y Ded. : Contratado Auxiliar TC 1.12 E-mail : widmarckmarceloc@hotmail.com II. SUMILLA La Asignatura proporcionará a los alumnos los fundamentos básicos sobre los parámetros permisibles de sustancias nocivas a ser ingeridos conjuntamente con los alimentos por formar parte de ellos. Se hace especial énfasis sobre posibles efectos que podrán causar en determinados órganos y sistemas. III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA La Toxicología de Alimentos evalúa, sistemáticamente, la presencia de factores antinutricionales o sustancias potencialmente nocivas presentes en los alimentos con el objetivo de garantizar su inocuidad y asegurándose de que el ser humano no sea expuesto al consumo de alimentos en cantidades o condiciones dañinas para su salud. El consumidor actual elije comprar productos que le proporcionen no solo un alto valor nutricional sino también la seguridad de que éstos están exentos de cualquier tipo de contaminación que ponga en riesgo su salud. La calidad sanitaria de los productos puede determinar la decisión de compra por lo que cada vez más la Toxicología de Alimentos llama la atención no solo de académicos e investigadores sino de empresarios interesados en elevar sus ventas. Es por eso que este curso resulta de vital importancia para todo estudiante relacionado al campo alimentario que desee contar con más herramientas para el momento de su inserción laboral y para todo profesional que busque actualizar sus conocimientos en materia de seguridad alimentaria para ser capaz de atender la demanda actual de manera satisfactoria. Durante las sesiones en las que se desarrollará el curso los participantes podrán aprender, entres otros aspectos, acerca de los fundamentos de la Toxicología, la evaluación de riesgo de las diversas sustancias utilizadas en la producción agroalimentaria y en la transformación de
  • 2. alimentos; la presencia de aditivos alimentarios como conservantes, antioxidantes, colorantes y potenciadores del sabor; sustancias tóxicas naturalmente presentes en los alimentos como alcaloides de la papa, oxalatos y aceites esenciales; así como legislación en materia de seguridad alimentaria. IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Conocer las sustancias que forman parte inherente de los alimentos frescos o procesados y que causen toxicidad en los organismos humano. Estudiar los estragos que causan al organismo y proporcionar soluciones preventivas. 4.2 Objetivos Específicos - Conocer los fundamentos de la toxicología alimentaria relacionado con los factores implicados en la intoxicación, relación dosis respuesta, índices toxicológicos, factor de seguridad, etc. - Detallar los procesos de biotransformación de absorción de los agentes tóxicos a nivel celular (fases I y fases II) - Estudiar a los agentes tóxicos naturales presentes en los alimentos - Conocer los aditivos alimentarios más comunes que se utiliza en la industria alimentaria - Estudiar los principales contaminantes externos y los que se generan en el procesamiento de alimentos. V. PROGRAMACION TEMÁTICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE TOXICOLOGÍA Y BIOTRANSFORMACIÓN CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN Introducción. Reseña histórica. Factores Exposición – implicado en la intoxicación Debate sobre la 1° semana importancia de la asignatura Relación dosis respuesta, índices Debate del tema y toxicológicos exposición 2° semana Factor de seguridad, ingesta diaria admisible Debate del tema y 3° semana y límite máximo residual exposición Panorama general. Relaciones Fase I Debate del tema y exposición 4° semana Exposición – Relaciones de Fase II. Integración Debate sobre el tema. 5° semana UNIDAD DIDÁCTICA 2: AGENTES TÓXICOS NATURALES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN Leguminosas, cereales y Bebidas Debate, exposición, y 6° semana estimulantes trabajos en equipo Péptidos, proteínas y Aminoácidos tóxicos Debate, exposición, y 7° semana trabajos en equipo Examen Parcial 8° semana Gosipol, capsaicina, solamina, chacocina, Debate, exposición, y 9° semana cicacina, sustancias bociogénicas, toxinas en trabajos en equipo
  • 3. mariscos y antivitaminas UNIDAD DIDÁCTICA 3: ADITIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN Conservadores, colorantes, potenciadores de Debate, exposición, y 10° semana sabor y antioxidantes trabajos en equipo Saborizantes, aromatizantes edulcorantes, Debate, exposición, y 11° semana nitratos y nitritos, y sulfitos. trabajos en equipo Ácidos orgánicos, emulsificantes, Debate, y trabajos 12° semana antioaglomerantes y sustitutos de grasa encargados para exposición UNIDAD DIDÁCTICA 4: CONTAMINANTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN Plaguicidas. Debate, exposición, y 13° semana Metales tóxicos. trabajos en equipo Agentes tóxicos generados durante el Debate, y trabajos 14° semana procesamiento encargados para exposición Examen final. 15° semana Exámenes sustiturio y aplazados. 16° semana VI. LECTURAS http://www.perulactea.com http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/eco/025898.pdf VII. BIBLIOGRAFIA ACRIBIA. 2006. “Compendio de Riesgos Alimentarios”. Editorial ACRIBIA. Zaragoza España. AYRES, C. y KIRSCMAN, C. 1981. “Impact of toxicology on Food Processing”. AVI Publishing Co. Estport Connecticut. DOYLE, J. 1985. “Altered Harvest. Agriculture, genetics and the fate of the Worl`s Food supply”. Viking New York. EE.UU. GARCÍA, M. “Acción, uso, análisis y toxicidad de los aditivos alimentarios”. HATH, N. 1989. “Nutritional Toxicoly” Academics Press, San Diego. HERSOM, A. 1995. “Conservas Alimenticias”. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza. España HOWARD R. 1986. “Sanidad Alimentaria”. Editorial ACRIBIA. Zaragoza España. QUITO, M. 1989. “Toxicología de alimentos”. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú. SHIBAMOTO T. y BJELDANES L. 1996. “Introducción a la Toxicología de Alimentos”. Editorial ACRIBIA. Zaragoza. España. VALLE, P. y FLORENTINO, B. 2000. “Toxicología de Alimentos”. Universidad Autónoma de México. México.
  • 4. VIII. MEDIOS Y MATERIALES En todas las unidades temáticas se empleará el método inductivo-deductivo, a través de diálogos, debates y exposiciones de todos los participantes con motivación a la solución de problemas. En todas las áreas temáticas se hará uso racional de pizarra y plumones, así también del papelógrafo, uso de cañón multimedia o equipo afín, para las correspondientes explicaciones. IX. INVESTIGACION Los alumnos tendrán en el tema de investigación escogido por cada uno de ellos como base complementaria como reforzamiento a los conocimientos impartidos en clase, el cual de acuerdo a la naturaleza del curso con su propio nivel de razonamiento lógico planteará alternativas de solución. X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS Conoce y analiza los Desarrolla un análisis de los peligros factores que implican la expuestos en los alimentos de acuerdo a Test de preguntas, intoxicación alimentaria su ambiente de extracción u obtención, participación oral, condiciones externas, aditivos, etc pruebas escritas. Reconoce los términos técnicos: Factor de seguridad, ingesta diaria admisible y límite máximo residual. Reconoce cada una de Desarrolla un cuadro sinóptico de cada las etapas del proceso uno de los fases del proceso Test de preguntas, de biotransformación biotransformación. participación oral, pruebas escritas. Analiza y explica los Desarrolla un análisis de discernimiento de agentes tóxicos según los agentes tóxicos probables en una Test de preguntas, la especie de alimento. determinada especie de alimento.. participación oral, pruebas escritas. Analiza y explica el Desarrolla un análisis del grado de riesgo grado de toxicidad que que ocasionaría una determinada Test de preguntas, puede interferir en el concentración de un determinado aditivo participación oral, alimento los aditivos en los alimentos. pruebas escritas. que se adicionan en ella. Analiza y explica el Desarrolla un análisis del grado de riesgo grado de toxicidad que que ocasionaría una determinada Test de preguntas, puede interferir en el concentración de un determinado agente participación oral, alimento los plaguicidas tóxico en los alimentos. pruebas escritas. y elementos tóxicos que se generan durante el procesamiento.
  • 5. El sistema de calificación será de 0 a 20 y se estructurá de la siguiente manera: Exámenes parcial y final 50% Trabajo encargado y exposición 20% Sesión de prácticas 30% Los requisitos para la aprobación del curso serán: - Asistencia obligatoria a las evaluaciones programadas - Presentación y sustentación de trabajos encargados - Examen de aplazados sólo para los alumnos que obtienen una nota final mayor o igual a 08. XI. ORIENTACION Y CONSEJERIA El horario de consejería será los días viernes de 10 a.m. a 12 m. en la oficina de docentes. Barranca, Octubre del 2010 …………..………………………………………………. Ing. Widmarck Julio Marcelo Castillo Docente del curso