SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Melipilla
La guerra, para la sociedad mexica, es el mecanismo que impulsa
tanto la economía como la religión; a través del expansionismo y
cobro de tributos; y la obtención de prisioneros de guerra para el
sacrificio, respectivamente. Por estas razones la necesidad de un
ejercito en el imperio Azteca fue vital. Por lo cual la participación
era de todo hombre capacitado. Así los que poseen el poder
ejecutivo en tiempos de paz, tendrán el poder militar en tiempos
de guerra.
Plebeyos: Calpulli. Bajo el
mando del Calpuleque.
Educación: Tepochcalli
-Formación militar básica.
-Aprenden oficio
Nobles: guerreros
profesionales. Bajo el mando
del Tlatoani, Tlacochcalcatl
(gran general) y el Tlacateccatl
(general de tropa)
Educación: Calmecac
- Educación militar avanzada
- Astronomía, calendario,
religión, poesía.
Rangos:
1.- Sociedades guerreras: mayor cantidad de cautivos, mayor
categoría. Utilizan Tlahuiztli, lo que lo distingue del resto de
guerreros.
Acceso de guerreros sobresalientes a estas sociedades; sobre todo a
los águila y jaguar. Los hijos de los nobles ingresan progresando
como cualquier soldado.
Se caracterizan por la pintura facial y corporal, además de la
vestimenta, armamento y adornos que utilizan.
a) Guerreros Águila y Jaguar
b) Guerreros Otomí
Toma su nombre de la gente otomí que resistió la conquista
valientemente
c) Guerreros rapados: Cuachicqueh
2.-Tlamani: plebeyo cautivo
3.-Yaoquizqueh: plebeyos (calpulli)
4.-Telpochyahque: comandan a los jóvenes del
Telpochcalli
5.-Tamenes: esclavos cargadores
Armas
01 aztecas militar detallada
01 aztecas militar detallada

Más contenido relacionado

Similar a 01 aztecas militar detallada

Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
jomaji0
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
RosarioMamaniCangre
 

Similar a 01 aztecas militar detallada (20)

Seminario Historia Mexico
Seminario Historia MexicoSeminario Historia Mexico
Seminario Historia Mexico
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Escuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanicaEscuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanica
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptxHISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Posclásico.pdf
Posclásico.pdfPosclásico.pdf
Posclásico.pdf
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Cultura y sociedad azteca
Cultura y sociedad aztecaCultura y sociedad azteca
Cultura y sociedad azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
 
Cultura Azteca
Cultura Azteca Cultura Azteca
Cultura Azteca
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

01 aztecas militar detallada

  • 2. La guerra, para la sociedad mexica, es el mecanismo que impulsa tanto la economía como la religión; a través del expansionismo y cobro de tributos; y la obtención de prisioneros de guerra para el sacrificio, respectivamente. Por estas razones la necesidad de un ejercito en el imperio Azteca fue vital. Por lo cual la participación era de todo hombre capacitado. Así los que poseen el poder ejecutivo en tiempos de paz, tendrán el poder militar en tiempos de guerra.
  • 3. Plebeyos: Calpulli. Bajo el mando del Calpuleque. Educación: Tepochcalli -Formación militar básica. -Aprenden oficio Nobles: guerreros profesionales. Bajo el mando del Tlatoani, Tlacochcalcatl (gran general) y el Tlacateccatl (general de tropa) Educación: Calmecac - Educación militar avanzada - Astronomía, calendario, religión, poesía.
  • 4. Rangos: 1.- Sociedades guerreras: mayor cantidad de cautivos, mayor categoría. Utilizan Tlahuiztli, lo que lo distingue del resto de guerreros. Acceso de guerreros sobresalientes a estas sociedades; sobre todo a los águila y jaguar. Los hijos de los nobles ingresan progresando como cualquier soldado. Se caracterizan por la pintura facial y corporal, además de la vestimenta, armamento y adornos que utilizan.
  • 6. b) Guerreros Otomí Toma su nombre de la gente otomí que resistió la conquista valientemente
  • 7. c) Guerreros rapados: Cuachicqueh
  • 8. 2.-Tlamani: plebeyo cautivo 3.-Yaoquizqueh: plebeyos (calpulli) 4.-Telpochyahque: comandan a los jóvenes del Telpochcalli 5.-Tamenes: esclavos cargadores