SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO 
Resumen de Allende, Mª José. Editorial Thomson Paraninfo 2007 
Introducción 
En el sistema sanitario español se ha pasado del antiguo modelo de Seguridad Social al 
actual modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS). Modelo universal y solidario en el 
que todos los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos, que se financia mediante 
impuestos y que ofrece actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, 
rehabilitadoras y de promoción y mantenimiento de la salud. 
Las Comunidades Autónomas asumen competencias en materia sanitaria. El Ministerio 
de Sanidad y Consumo es quien coordina la política de salud de todo el Estado. 
Organización del sistema sanitario 
Durante las últimas décadas se han producido numerosos y profundos cambios. En cada 
Comunidad Autónoma se ha creado un Servicio de Salud. El responsable del Servicio 
de Salud es la Consejería de Sanidad. En la Comunidad Valenciana el Servicio 
Valenciano de Salud fue sustituido por la Agencia Valenciana de Salud dependiente de 
la Consellería de Sanidad. En el año 2007 se ha publicado normativa general sobre 
Organización Sanitaria en la Comunidad Valenciana en el DOCV (Diario Oficial de la 
Comunidad Valenciana) 
El representante de la sanidad pública es el Ministerio de Sanidad y Consumo. 
Encargado de proponer y ejecutar las directrices generales del Gobierno sobre políticas 
de salud. Otras funciones son: 
· Realizar la supervisión del Sistema Nacional de Salud SNS 
· Asegurar la cooperación entre las distintas administraciones. 
· Representar al Estado en los organismos internacionales. 
Procesos históricos del sistema sanitario 
· En el siglo XIX se inician reformas sociales destinadas a clases obreras 
· 1908 se crea en Instituto Nacional de Previsión 
· 1942 se implanta el Seguro Obligatorio de Enfermedad –SOE- para trabajadores 
· 1978 se aprueba la Constitución Española 
· 1979 se suprime el Instituto Nacional de Previsión. La gestión de los servicios 
sanitarios pasa a un nuevo organismo: El INSALUD o Instituto Nacional de la 
Salud. Se crean además: 
o INSS, Instituto Nacional de la Seguridad Social 
o INSERSO, Instituto Nacional de Servicios Sociales. (En la actualidad 
IMSERSO, Instituto Nacional de Mayores y Servicios Sociales) 
· 1984 En el Real Decreto de Estructuras Básicas de Salud de1984 se crean los 
Centros de Salud y los Equipos de Atención Primaria. 
· 1986: La Ley 14/1986 General de Sanidad propone la creación de un Sistema 
Nacional de Salud formado por el conjunto de servicios de salud de las 
Comunidades Autónomas para hacer efectivo el derecho a la protección de la 
salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución. 
· 2002: El INSALUD pasa a llamarse INGESA, Instituto Nacional de Gestión 
Sanitaria. Las competencias sanitarias ya se habían transferido a prácticamente 
todas las Comunidades Autónomas. 
1/4
· 2003: La ley de Cohesión y Calidad del SNS, promulgada en el 2003, busca la 
colaboración entre las Administraciones públicas. Trata de garantizar la equidad, 
la calidad y la participación ciudadana en el SNS. 
· 2003: Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y Estatuto Marco del 
personal estatutario de los servicios de salud. 
El sistema sanitario. La Ley General de Sanidad 
El sistema sanitario está formado por las estructuras organizativas, los centros y 
servicios, los recursos humanos y los equipamientos asistenciales de que dispone un 
estado para cuidar la salud de sus ciudadanos. 
El sistema sanitario español se fundamenta en la Ley General de Sanidad. Según la 
cual, artículo 46, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud: 
· Atención universal 
· Atención integral 
· Coordinación de todos los recursos 
· Gestión y financiación pública 
· Participación de la comunidad. 
En su artículo 47 se crea el CISNS, consejo Interterritorial del Sistema Nacional de 
Salud que será el órgano permanente de comunicación e información de los distintos 
servicios de salud, entre ellos y con la Administración estatal. 
Estructura de la Ley General de Sanidad: 
Título preliminar: derecho a la protección de la salud 
Título I. Sistema de salud 
Título II. Competencias de las Administraciones Públicas 
Título III. Estructura del sistema sanitario público 
Título IV. Actividades sanitarias privadas 
Título V. Productos farmacéuticos 
Título VI. Docencia e investigación 
Título VII. Instituto de salud “Carlos III” 
Proporciona asistencia sanitaria en dos niveles: atención primaria y atención 
especializada. 
Atención Primaria 
Es el nivel más amplio y general, es la puerta de entrada al sistema sanitario. 
Se presta en los Centros de Salud, donde trabajan los equipos de atención primaria. 
Se realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, 
educación sanitaria, rehabilitación y reinserción social. 
Además se efectúan una serie de actividades específicas dirigidas a grupos concretos de 
población: 
· Atención a la infancia 
· Atención a la mujer: detección y captación de grupos de riesgo de cáncer 
ginecológico, entre otros. 
· Atención al adulto 
· Atención al anciano 
2/4
· Atención a la salud bucodental 
· Atención al paciente terminal 
· Atención a la salud mental 
Atención Especializada 
Es el nivel más especializado de la asistencia sanitaria y utiliza unos medios 
diagnósticos y/o terapéuticos de mayor complejidad. Se administra en los Hospitales y 
Centros de Especialidades y se accede a ella por indicación de los facultativos de 
atención primaria y también por urgencia. 
No sólo se realizan actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de 
rehabilitación sino también promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de 
la enfermedad (dentro del concepto de Atención Primaria) 
Se puede prestar de tres formas: 
· Ambulatoria en consultas externas 
· Hospitalaria. Los pacientes permanecen en el Hospital 
· Hospital de día: sin necesidad de ser ingresados 
Organización de los servicios de salud 
Existen tres niveles organizativos: central, autonómico y de áreas de salud 
(Departamentos de Salud en la Comunidad Valenciana) 
· Organización central: Ministerio de Sanidad y Consumo 
· Organización autonómica: Agencia Valenciana de Salud que elabora sus propios 
Planes de Salud para la Comunidad Autónoma. 
· Departamentos de Salud: Estructuras fundamentales del sistema sanitario. El 
Hospital General de Alicante pertenece al Departamento 19 de nuestra 
comunidad. Se dividen en Zonas Básicas de Salud formando el marco territorial 
de la atención primaria. 
Financiación de los servicios de salud 
La sanidad en España es una prestación no contributiva, que se financia a través de los 
impuestos y está incluida en la financiación general de cada comunidad autónoma 
La financiación se realiza con cargo a: 
· Cotizaciones sociales (trabajadores y empresas) 
· Transferencias del Estado para el mantenimiento de la Seguridad Social 
· Tasas por la prestación de determinados servicios 
· Aportaciones de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales 
· Tributos estatales cedidos (impuestos) 
Prestaciones sanitarias y recursos del Sistema Nacional de Salud 
Se consideran prestaciones todos los servicios de atención al ciudadano sean 
preventivos, de asistencia o de reinserción social. 
Las prestaciones del SNS se regulan por un Real Decreto de 1995. Según el cual las 
prestaciones pueden ser de varios tipos: 
3/4
· Atención primaria 
· Atención Especializada 
· Prestaciones farmaceúticas 
· Prestaciones complementarias (ortoprótesis, dietoterapia, oxigenoterapia 
a domicilio, …) 
· Servicios de información y documentación sanitaria: derechos y deberes, 
consentimiento informado, partes de baja, informes o documentos 
diagnósticos, …) 
La ley de Autonomía del paciente del 2002 regula sus derechos y obligaciones en 
materia de información y documentación clínica. Desde entonces es necesario el 
“Consentimiento Informado” para casi todas las exploraciones e intervenciones. 
Los recursos son el conjunto de medios disponibles. Se clasifican en tres grupos: 
· Recursos humanos 
· Recursos materiales: medios físicos y establecimientos 
· Recursos económicos 
La SEAP, Sociedad Española de Anatomía Patológica publica en su página web la 
“Cartera de Servicios” o listado de posibles prestaciones en Anatomía Patológica. 
Sanidad privada. Mutuas y mutualidades públicas de funcionarios 
La sanidad pública coexiste con otras instituciones sanitarias de carácter privado. Entre 
ellas las mutuas, las mutualidades de funcionarios, consultas médicas y clínicas 
privadas. 
La sanidad privada es un complemento al sistema sanitario público. 
Las Administraciones públicas sanitarias pueden realizar conciertos con centros 
asistenciales privados para la prestación de determinados servicios sanitarios. 
Las mutuas son asociaciones empresariales sin ánimo de lucro autorizadas por el 
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Son mutuas conocidas ASEPEYO y 
FREMAP. 
Las mutuas, en colaboración con la Seguridad Social, dan las siguientes prestaciones: 
· Gestión de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 
· Gestión de incapacidad temporal 
· Servicios de prevención 
Aparte del Régimen General de la Seguridad Social, existen otros regímenes especiales 
que garantizan a sus asegurados la prestación de servicios asistenciales a través de 
entidades privadas (ASISA, ADESLAS, ..). Las mutualidades públicas son: 
· MUFACE. Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado 
· ISFAS, Instituto Social de las Fuerzas Armadas 
· MUGEJU, Mutua General Judicial 
· MUNPAL, Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local 
4/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
guestaaa27bf3
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en AndaluciaAtencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Jose Luis Rocha Castilla
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Asisho 2018
Asisho 2018Asisho 2018
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
Eduardo Gonzalez
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 
Diseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistemaDiseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistema
jorge acosta
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.
Alonso Mendez
 
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. BolivarArgel Contasti
 
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludguestc17ff0
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en AndaluciaAtencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Asisho 2018
Asisho 2018Asisho 2018
Asisho 2018
 
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
 
Sistemas De Saludfinal
Sistemas De SaludfinalSistemas De Saludfinal
Sistemas De Saludfinal
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
Diseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistemaDiseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistema
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.
 
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
 
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 

Similar a 01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario

DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
TatianaCarmonaCruz1
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioSena Jiménez
 
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxTEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
Pinta p
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españaLucialaguapa
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterDanteVallesH
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de saludedomarino
 
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3Atencion Retiro
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
EDUNORTE
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
EDUNORTE
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
CECY50
 
Sector salud.[1]
Sector salud.[1]Sector salud.[1]
Sector salud.[1]
Maria Sanchez
 
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
Jose Olivas Alvidrez
 
Sala4900
Sala4900Sala4900
Sala4900
yessaguila
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooisabeltoyo
 
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Robert Núñez Inostroza
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 

Similar a 01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario (20)

DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxTEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españa
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
Sector salud.[1]
Sector salud.[1]Sector salud.[1]
Sector salud.[1]
 
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
 
Sala4900
Sala4900Sala4900
Sala4900
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitariooo
 
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano

Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
Carmen Hidalgo Lozano
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
Carmen Hidalgo Lozano
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Carmen Hidalgo Lozano
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Carmen Hidalgo Lozano
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
Carmen Hidalgo Lozano
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
Carmen Hidalgo Lozano
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apcCarmen Hidalgo Lozano
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano (20)

Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
 
Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario

  • 1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO Resumen de Allende, Mª José. Editorial Thomson Paraninfo 2007 Introducción En el sistema sanitario español se ha pasado del antiguo modelo de Seguridad Social al actual modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS). Modelo universal y solidario en el que todos los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos, que se financia mediante impuestos y que ofrece actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras y de promoción y mantenimiento de la salud. Las Comunidades Autónomas asumen competencias en materia sanitaria. El Ministerio de Sanidad y Consumo es quien coordina la política de salud de todo el Estado. Organización del sistema sanitario Durante las últimas décadas se han producido numerosos y profundos cambios. En cada Comunidad Autónoma se ha creado un Servicio de Salud. El responsable del Servicio de Salud es la Consejería de Sanidad. En la Comunidad Valenciana el Servicio Valenciano de Salud fue sustituido por la Agencia Valenciana de Salud dependiente de la Consellería de Sanidad. En el año 2007 se ha publicado normativa general sobre Organización Sanitaria en la Comunidad Valenciana en el DOCV (Diario Oficial de la Comunidad Valenciana) El representante de la sanidad pública es el Ministerio de Sanidad y Consumo. Encargado de proponer y ejecutar las directrices generales del Gobierno sobre políticas de salud. Otras funciones son: · Realizar la supervisión del Sistema Nacional de Salud SNS · Asegurar la cooperación entre las distintas administraciones. · Representar al Estado en los organismos internacionales. Procesos históricos del sistema sanitario · En el siglo XIX se inician reformas sociales destinadas a clases obreras · 1908 se crea en Instituto Nacional de Previsión · 1942 se implanta el Seguro Obligatorio de Enfermedad –SOE- para trabajadores · 1978 se aprueba la Constitución Española · 1979 se suprime el Instituto Nacional de Previsión. La gestión de los servicios sanitarios pasa a un nuevo organismo: El INSALUD o Instituto Nacional de la Salud. Se crean además: o INSS, Instituto Nacional de la Seguridad Social o INSERSO, Instituto Nacional de Servicios Sociales. (En la actualidad IMSERSO, Instituto Nacional de Mayores y Servicios Sociales) · 1984 En el Real Decreto de Estructuras Básicas de Salud de1984 se crean los Centros de Salud y los Equipos de Atención Primaria. · 1986: La Ley 14/1986 General de Sanidad propone la creación de un Sistema Nacional de Salud formado por el conjunto de servicios de salud de las Comunidades Autónomas para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución. · 2002: El INSALUD pasa a llamarse INGESA, Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Las competencias sanitarias ya se habían transferido a prácticamente todas las Comunidades Autónomas. 1/4
  • 2. · 2003: La ley de Cohesión y Calidad del SNS, promulgada en el 2003, busca la colaboración entre las Administraciones públicas. Trata de garantizar la equidad, la calidad y la participación ciudadana en el SNS. · 2003: Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El sistema sanitario. La Ley General de Sanidad El sistema sanitario está formado por las estructuras organizativas, los centros y servicios, los recursos humanos y los equipamientos asistenciales de que dispone un estado para cuidar la salud de sus ciudadanos. El sistema sanitario español se fundamenta en la Ley General de Sanidad. Según la cual, artículo 46, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud: · Atención universal · Atención integral · Coordinación de todos los recursos · Gestión y financiación pública · Participación de la comunidad. En su artículo 47 se crea el CISNS, consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que será el órgano permanente de comunicación e información de los distintos servicios de salud, entre ellos y con la Administración estatal. Estructura de la Ley General de Sanidad: Título preliminar: derecho a la protección de la salud Título I. Sistema de salud Título II. Competencias de las Administraciones Públicas Título III. Estructura del sistema sanitario público Título IV. Actividades sanitarias privadas Título V. Productos farmacéuticos Título VI. Docencia e investigación Título VII. Instituto de salud “Carlos III” Proporciona asistencia sanitaria en dos niveles: atención primaria y atención especializada. Atención Primaria Es el nivel más amplio y general, es la puerta de entrada al sistema sanitario. Se presta en los Centros de Salud, donde trabajan los equipos de atención primaria. Se realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación sanitaria, rehabilitación y reinserción social. Además se efectúan una serie de actividades específicas dirigidas a grupos concretos de población: · Atención a la infancia · Atención a la mujer: detección y captación de grupos de riesgo de cáncer ginecológico, entre otros. · Atención al adulto · Atención al anciano 2/4
  • 3. · Atención a la salud bucodental · Atención al paciente terminal · Atención a la salud mental Atención Especializada Es el nivel más especializado de la asistencia sanitaria y utiliza unos medios diagnósticos y/o terapéuticos de mayor complejidad. Se administra en los Hospitales y Centros de Especialidades y se accede a ella por indicación de los facultativos de atención primaria y también por urgencia. No sólo se realizan actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación sino también promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad (dentro del concepto de Atención Primaria) Se puede prestar de tres formas: · Ambulatoria en consultas externas · Hospitalaria. Los pacientes permanecen en el Hospital · Hospital de día: sin necesidad de ser ingresados Organización de los servicios de salud Existen tres niveles organizativos: central, autonómico y de áreas de salud (Departamentos de Salud en la Comunidad Valenciana) · Organización central: Ministerio de Sanidad y Consumo · Organización autonómica: Agencia Valenciana de Salud que elabora sus propios Planes de Salud para la Comunidad Autónoma. · Departamentos de Salud: Estructuras fundamentales del sistema sanitario. El Hospital General de Alicante pertenece al Departamento 19 de nuestra comunidad. Se dividen en Zonas Básicas de Salud formando el marco territorial de la atención primaria. Financiación de los servicios de salud La sanidad en España es una prestación no contributiva, que se financia a través de los impuestos y está incluida en la financiación general de cada comunidad autónoma La financiación se realiza con cargo a: · Cotizaciones sociales (trabajadores y empresas) · Transferencias del Estado para el mantenimiento de la Seguridad Social · Tasas por la prestación de determinados servicios · Aportaciones de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales · Tributos estatales cedidos (impuestos) Prestaciones sanitarias y recursos del Sistema Nacional de Salud Se consideran prestaciones todos los servicios de atención al ciudadano sean preventivos, de asistencia o de reinserción social. Las prestaciones del SNS se regulan por un Real Decreto de 1995. Según el cual las prestaciones pueden ser de varios tipos: 3/4
  • 4. · Atención primaria · Atención Especializada · Prestaciones farmaceúticas · Prestaciones complementarias (ortoprótesis, dietoterapia, oxigenoterapia a domicilio, …) · Servicios de información y documentación sanitaria: derechos y deberes, consentimiento informado, partes de baja, informes o documentos diagnósticos, …) La ley de Autonomía del paciente del 2002 regula sus derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Desde entonces es necesario el “Consentimiento Informado” para casi todas las exploraciones e intervenciones. Los recursos son el conjunto de medios disponibles. Se clasifican en tres grupos: · Recursos humanos · Recursos materiales: medios físicos y establecimientos · Recursos económicos La SEAP, Sociedad Española de Anatomía Patológica publica en su página web la “Cartera de Servicios” o listado de posibles prestaciones en Anatomía Patológica. Sanidad privada. Mutuas y mutualidades públicas de funcionarios La sanidad pública coexiste con otras instituciones sanitarias de carácter privado. Entre ellas las mutuas, las mutualidades de funcionarios, consultas médicas y clínicas privadas. La sanidad privada es un complemento al sistema sanitario público. Las Administraciones públicas sanitarias pueden realizar conciertos con centros asistenciales privados para la prestación de determinados servicios sanitarios. Las mutuas son asociaciones empresariales sin ánimo de lucro autorizadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Son mutuas conocidas ASEPEYO y FREMAP. Las mutuas, en colaboración con la Seguridad Social, dan las siguientes prestaciones: · Gestión de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales · Gestión de incapacidad temporal · Servicios de prevención Aparte del Régimen General de la Seguridad Social, existen otros regímenes especiales que garantizan a sus asegurados la prestación de servicios asistenciales a través de entidades privadas (ASISA, ADESLAS, ..). Las mutualidades públicas son: · MUFACE. Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado · ISFAS, Instituto Social de las Fuerzas Armadas · MUGEJU, Mutua General Judicial · MUNPAL, Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local 4/4