SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTAS DE C HIDALGO AL LIBRO DE ORTEGA ‘ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA 
UNIDAD’ PARA TECNICOS SANITARIOS SUPERIORES. UNIDAD 7 APLICACIONES 
INFORMÁTICAS 1/2 
Unidad 7. Aplicaciones informáticas: 
7.3. Utilización para la gestión de los ficheros de pacientes e historias clínicas: 
En Anatomía Patológica y Citología se crea una ficha específica del Servicio o 
Unidad por paciente, cada vez que aparece una primera muestra del mismo. 
El contenido mínimo de datos en cada caso será: nombre y apellidos, edad, sexo, 
DM (y/o número de historia clínica), código interno (número de muestra); tipo de 
muestra, fecha, órgano, diagnóstico, y código científico para estudios 
epidemiológicos y de control de calidad (órgano y diagnóstico, según el sistema 
elegido: CIE u otros). 
Cada nuevo estudio que se realice en el Servicio o Unidad se añadirá a la ficha 
del paciente. Los datos de estudios anteriores son muy importantes en el proceso 
diagnóstico, a veces fundamentales. 
Es muy útil incluir en la ficha del paciente la existencia de material iconográfico 
de los estudios realizados; diapositivas macroscópicas, microscópicas, fotografías de 
microscopía electrónica o cintas de vídeo de necropsias. Nos facilita muchísimo la 
preparación de sesiones anatomo- clínicas, charlas, comunicaciones a congresos y 
publicación de trabajos científicos. 
El informe del estudio anatomopatológico con el diagnóstico se redacta 
mediante un proceso de textos (previamente el Patólogo lo ha dictado o lo ha 
manuscrito), siendo necesariamente revisado y firmado por el Patólogo. 
7.4.Utilización para la gestión de almacén: 
Esta aplicación informática es menos importante en Anatomía Patológica y 
Citología ya que la cantidad de reactivos y productos que se utilizan no es muy 
amplia y se puede llevar una gestión manual del mismo. 
Por supuesto que se puede gestionar mediante un programa informático. El 
almacén propio de Anatomía Patológica que más se beneficiaría de este tipo de 
gestión es el: 
- almacén de reactivos y productos del laboratorio. 
Otros pequeños almacenes propios son los de: 
- material de laboratorio 
- instrumentos de disección
NOTAS DE C HIDALGO AL LIBRO DE ORTEGA ‘ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA 
UNIDAD’ PARA TECNICOS SANITARIOS SUPERIORES. UNIDAD 7 APLICACIONES 
INFORMÁTICAS 2/2 
7.6. Utilización de aplicaciones informáticas para el manejo de equipos específicos: 
Los equipos de Citometria de flujo y de Análisis informático de imágenes 
microscópicas (Citofotometria de ADN, Análisis morfométríco, etc.) de aplicación 
sobre todo en Citología, se manejan en los Servicios de Anatomía patológica y 
Citología de los grandes centros hospitalarios, hospitales clínicos y centros de 
investigación. 
La aplicación de las cámaras digitales, y el almacén informático de imágenes, a 
la fotografía macro, microscópica y ultraestructural, está revolucionando este campo 
técnico de la Anatomía Patológica y aumentando la comunicación entre el patólogo y el 
médico clínico, lo que facilita la correlación anatomo- clínica, tan importante en la 
eficacia del trabajo en esta especialidad médica. 
~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicasalex.a187525
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratoriohospitalruu
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicasMarii Tarapues
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
Adrianita Villota
 
Poster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadPoster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadMaría García
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospitalMesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
UGC Farmacia Granada
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
UGC Farmacia Granada
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Rodrigo Palacios
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Metasdeseguridad
MetasdeseguridadMetasdeseguridad
Metasdeseguridad
larraman12
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaevidenciaterapeutica.com
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión SanitariaMesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
UGC Farmacia Granada
 
Requisitos para ponerse un laboratorio
Requisitos para ponerse un laboratorioRequisitos para ponerse un laboratorio
Requisitos para ponerse un laboratorio
monicalapo
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE   PRESCRIPCIÓN Y  REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE   PRESCRIPCIÓN Y  REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
José Joaquín Machí Ribes
 

La actualidad más candente (20)

Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
 
Poster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadPoster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospitalMesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Metasdeseguridad
MetasdeseguridadMetasdeseguridad
Metasdeseguridad
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión SanitariaMesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
 
384
384384
384
 
Formateando un texto
Formateando un textoFormateando un texto
Formateando un texto
 
Requisitos para ponerse un laboratorio
Requisitos para ponerse un laboratorioRequisitos para ponerse un laboratorio
Requisitos para ponerse un laboratorio
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
 
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE   PRESCRIPCIÓN Y  REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE   PRESCRIPCIÓN Y  REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO EN ...
 

Destacado

02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
15 los cortes y su preparación
15 los cortes y su preparación15 los cortes y su preparación
15 los cortes y su preparación
Carmen Hidalgo Lozano
 
06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos
Carmen Hidalgo Lozano
 
14 microtomos
14 microtomos14 microtomos
14 microtomos
Carmen Hidalgo Lozano
 
07 microscopios
07 microscopios07 microscopios
07 microscopios
Carmen Hidalgo Lozano
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
Carmen Hidalgo Lozano
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalCarmen Hidalgo Lozano
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
Carmen Hidalgo Lozano
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia
Garo TM
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
Carmen Hidalgo Lozano
 
Imagenes de laringe
Imagenes de laringeImagenes de laringe
Imagenes de laringedebigl
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 

Destacado (20)

02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 
15 los cortes y su preparación
15 los cortes y su preparación15 los cortes y su preparación
15 los cortes y su preparación
 
06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos
 
14 microtomos
14 microtomos14 microtomos
14 microtomos
 
07 microscopios
07 microscopios07 microscopios
07 microscopios
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
 
1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
 
Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
 
Imagenes de laringe
Imagenes de laringeImagenes de laringe
Imagenes de laringe
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
 
Mama
MamaMama
Mama
 

Similar a Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999

ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
JuanToribio13
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Iniciativa Barcelona Open Data
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
TTC
 
Si hospitalaria
Si hospitalariaSi hospitalaria
Si hospitalaria
syingylazytown
 
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
Fernando Mera Fernández
 
Manual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínicaManual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínica
SistemadeEstudiosMed
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Cein
 
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVOPACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
Cesar Alba
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
everis/ ehCOS
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
Enguelbert Garcia
 
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
Congrés Govern Digital
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Uso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamnUso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamn
Cecii Santii Martiinez
 
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADASHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
IgGonzlez
 
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel DomingoInforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
Manel Domingo Falcón
 
Proyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
Proyecto de Vigilancia Electrónica en CentroaméricaProyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
Proyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
Central American Health Informatics Network
 

Similar a Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 (20)

Csl
CslCsl
Csl
 
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
 
Si hospitalaria
Si hospitalariaSi hospitalaria
Si hospitalaria
 
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
Guion sesion tecnol_sanitarias_fernando_mera_fdez_ef_mod1444_3_uf1645
 
Manual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínicaManual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínica
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
 
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVOPACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
 
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
 
Uso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamnUso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamn
 
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADASHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
 
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel DomingoInforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
InforSalud 2011 - Presentación EI2Med - Manel Domingo
 
Proyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
Proyecto de Vigilancia Electrónica en CentroaméricaProyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
Proyecto de Vigilancia Electrónica en Centroamérica
 
28 1-1-abad
28 1-1-abad28 1-1-abad
28 1-1-abad
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano

Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
Carmen Hidalgo Lozano
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
Carmen Hidalgo Lozano
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apcCarmen Hidalgo Lozano
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
Carmen Hidalgo Lozano
 
Informe de mama 2005
Informe de mama 2005Informe de mama 2005
Informe de mama 2005
Carmen Hidalgo Lozano
 
Documentación clínica
Documentación clínicaDocumentación clínica
Documentación clínica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Hidalgo, C. 2009 El informe de BiopsiaHidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Carmen Hidalgo Lozano
 
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
Carmen Hidalgo Lozano
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano (16)

Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
 
Informe de mama 2005
Informe de mama 2005Informe de mama 2005
Informe de mama 2005
 
Documentación clínica
Documentación clínicaDocumentación clínica
Documentación clínica
 
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Hidalgo, C. 2009 El informe de BiopsiaHidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
 
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
 
18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999

  • 1. NOTAS DE C HIDALGO AL LIBRO DE ORTEGA ‘ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD’ PARA TECNICOS SANITARIOS SUPERIORES. UNIDAD 7 APLICACIONES INFORMÁTICAS 1/2 Unidad 7. Aplicaciones informáticas: 7.3. Utilización para la gestión de los ficheros de pacientes e historias clínicas: En Anatomía Patológica y Citología se crea una ficha específica del Servicio o Unidad por paciente, cada vez que aparece una primera muestra del mismo. El contenido mínimo de datos en cada caso será: nombre y apellidos, edad, sexo, DM (y/o número de historia clínica), código interno (número de muestra); tipo de muestra, fecha, órgano, diagnóstico, y código científico para estudios epidemiológicos y de control de calidad (órgano y diagnóstico, según el sistema elegido: CIE u otros). Cada nuevo estudio que se realice en el Servicio o Unidad se añadirá a la ficha del paciente. Los datos de estudios anteriores son muy importantes en el proceso diagnóstico, a veces fundamentales. Es muy útil incluir en la ficha del paciente la existencia de material iconográfico de los estudios realizados; diapositivas macroscópicas, microscópicas, fotografías de microscopía electrónica o cintas de vídeo de necropsias. Nos facilita muchísimo la preparación de sesiones anatomo- clínicas, charlas, comunicaciones a congresos y publicación de trabajos científicos. El informe del estudio anatomopatológico con el diagnóstico se redacta mediante un proceso de textos (previamente el Patólogo lo ha dictado o lo ha manuscrito), siendo necesariamente revisado y firmado por el Patólogo. 7.4.Utilización para la gestión de almacén: Esta aplicación informática es menos importante en Anatomía Patológica y Citología ya que la cantidad de reactivos y productos que se utilizan no es muy amplia y se puede llevar una gestión manual del mismo. Por supuesto que se puede gestionar mediante un programa informático. El almacén propio de Anatomía Patológica que más se beneficiaría de este tipo de gestión es el: - almacén de reactivos y productos del laboratorio. Otros pequeños almacenes propios son los de: - material de laboratorio - instrumentos de disección
  • 2. NOTAS DE C HIDALGO AL LIBRO DE ORTEGA ‘ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD’ PARA TECNICOS SANITARIOS SUPERIORES. UNIDAD 7 APLICACIONES INFORMÁTICAS 2/2 7.6. Utilización de aplicaciones informáticas para el manejo de equipos específicos: Los equipos de Citometria de flujo y de Análisis informático de imágenes microscópicas (Citofotometria de ADN, Análisis morfométríco, etc.) de aplicación sobre todo en Citología, se manejan en los Servicios de Anatomía patológica y Citología de los grandes centros hospitalarios, hospitales clínicos y centros de investigación. La aplicación de las cámaras digitales, y el almacén informático de imágenes, a la fotografía macro, microscópica y ultraestructural, está revolucionando este campo técnico de la Anatomía Patológica y aumentando la comunicación entre el patólogo y el médico clínico, lo que facilita la correlación anatomo- clínica, tan importante en la eficacia del trabajo en esta especialidad médica. ~