SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación de procesos
con Arena
Docente: Ing. Carlos Lon Kan Prado
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
• Arena es un software de simulación orientado a
eventos y orientado a procesos.
• Orientado a eventos porque el estado del
modelo cambia en función de la ocurrencia de
diversos eventos.
• Orientado a procesos porque hay un diagrama
de flujo que indica el procesamiento que siguen
las entidades del modelo.
• Definimos el modelo empleando la orientación
a procesos, y la simulación se realiza en
función de los eventos.
INTRODUCCIÓN
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Según Robert Shannon (1975) “La simulación es el arte de
diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o
proceso y conducir experimentalmente con este modelo con el
propósito de entender el comportamiento del sistema del
mundo real o evaluar varias estrategias con los cuales puedan
operar el sistema”.
Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Naylor et al. (1966), define así: "Simulación es una técnica
numérica para conducir experimentos en una computadora
digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de
relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias
para describir el comportamiento y la estructura de sistemas
complejos del mundo real a través de largos periodos de
tiempo".
Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Shubik (1960): “La simulación de un sistema o de un organismo
es la operación de un modelo que se le llama simulador y es la
representación del sistema. Este modelo o simulador estará
sujeto a diversas manipulaciones, las cuales serían imposibles
de realizar, son demasiado costosas o imprácticas. La
operación de un modelo puede estudiarse y con ello conocer
las propiedades concernientes al comportamiento del sistema o
subsistema real”.
Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
La simulación es de utilidad para empresas que desean
experimentar con un nuevo sistema, ya sea en atención al
cliente o para un determinado proceso de producción, porque
usualmente es más económico realizar un proyecto piloto de
experimentación para el nuevo sistema. Éste podría tener una
falla intrínseca, difícil de observar, pero que representaría un
costo evitable al realizar una simulación.
Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Para simular un sistema se debe
tener conocimiento de la
secuencia de los sucesos y como
se abordarán en el modelo, es
decir, el tipo enfoque que se ha
de utilizar para seguir las sutiles
variaciones en el sistema a
medida que entran y salen las
entidades, cómo son registradas
dichas variaciones y a cuáles se
le dará mayor prioridad.
Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
“Simulación es el proceso de diseñar un modelo que represente
un sistema real y realizar experiencias con la finalidad de
aprender el comportamiento del sistema o de evaluar diversas
estrategias (dentro de los límites impuestos por un criterio o un
conjunto de ellos) para comprender el funcionamiento del
sistema.” Robert Shannon, 1975.
¿Qué es Simulación?
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
 Sistemas de producción: planificación, control de
inventarios, líneas de productos, programación.
 Sistemas de servicios: admisión de hospitales, operaciones
en ventanillas de bancos, grandes superficies, restaurantes
de comida rápida.
 Sistemas de distribución: almacenes, red de distribución.
 Sistemas informáticos: redes de comunicación,
ordenadores, software y hardware, protocolos.
 Sistemas económicos y financieros.
 Otros: teoría de juegos, situaciones de emergencias por
catástrofes, etc.
Aplicaciones de la Simulación
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Es una colección de elementos organizados que interactúan
juntos hacia el logro de un objetivo común.
Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Elementos del sistema:
Libros
Revistas
Cd´s
Videos
Periódicos
Sillas
Mesas
Computadores
Salas de consulta
Salas de lectura
Bibliotecarios
Auxiliares
Sistema de Biblioteca
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Elementos del sistema:
Alumnos
Ticket de pago
Computador
Internet
Horario preliminar
Software
Reporte de matrícula
Sistema de Matricula
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Elementos del sistema:
Cliente
Lista de elementos a
comprar
Computador
Medio o canal de
comunicación
Comprador
Software
Reporte de compra
Sistema de Compras
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Ejercicio práctico
Crear un archivo Word y escriba tres
ejemplos de sistemas.
 Anote los elementos del sistema
 Describa la forma como sus elementos
se relacionan.
 ¿Cuál es el objetivo del sistema?
Guarde el archivo en la carpeta
principal y coloque de nombre sus
apellidos.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Es un conjunto de elementos usados para ejecutar un proceso,
para lo cual requiere además, recursos y controles. Un sistema
comprende un proceso, pero también incluye los recursos y los
controles para poder realizar el proceso.
Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Definición de los sistemas
Estructural
• Se define el sistema identificando y describiendo cada una de
sus partes.
• Se considera que luego de hacer esto se puede conocer al
sistema.
Funcional
• Se define el sistema considerando cada una de sus partes
como una caja negra y conociendo las interrelaciones que
existen entre ellas.
• Se conoce el sistema, si es que se conoce su dinámica.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Diga a qué tipo de definición corresponde cada uno de los
siguientes sistemas.
1.Plano de una casa.
2.Diagrama de procesos de una organización.
3.Organigrama.
4.Modelo de control de una planta.
Ejercicio 2
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Proceso:
Es un conjunto de operaciones, actividades o tareas que crean
una salida con base en una o más entradas.
Proceso
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Elementos de un Sistema
Almacén 1
Almacén 2
Salida
Operación 3
Operación 1
Operación 2
Pieza Producto en
proceso
Producto en
proceso
Recursos:
Operarios,
máquinas
Controles:
Normas técnicas del
proceso de producción
Entidades:
Piezas
Actividades:
Operaciones
Inspección
Producto
rechazado
Producto
terminado
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Entidades:
Son los items que transitan por el sistema para ser procesados
o recibir un servicio.
Las entidades se pueden caracterizar por el costo, el orden, la
prioridad, el estatus, entre otros factores.
-Animados
-Inanimados
-Intangibles
Elementos de un Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Actividades:
Son las tareas que se realizan en un sistema; pueden estar
involucradas directa o indirectamente en el procesamiento de
las entidades. Las actividades tienen una duración y por lo
general involucran el uso de recursos.
Elementos de un Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Recursos:
Son los medios para poder ejecutar las actividades. Proveen el
soporte de máquinas, equipos, personal y facilidades en
general para llevar a cabo las actividades.
-Animados
-Inanimados
-Intangibles
Elementos de un Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Controles:
Los controles gobiernan cómo, cuándo y dónde son ejecutadas
las actividades; también determinan las acciones que se deben
tomar cuando cierto evento o condición ocurre.
Elementos de un Sistema
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Ejercicio 3
• ¿Todos los sistemas son iguales?
• ¿De qué depende?
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Propiedad de los sistemas
Sinergia.
• La interrelación de las partes es mayor o menor que la simple
suma de las partes.
Entropía
• Indica el grado de desorden del sistema. Se puede reducir la
entropía ingresando información al sistema.
Equilibrio homeostático.
• Equilibrio dinámico. Regular las funciones que existen dentro de el
para mantener una condición estable y permanente.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
¿Cuál es un sistema?
Ejercicio 4
a) b)
c) d)
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
¿Dónde están los sistemas?
Los sistemas son
constructos mentales.
Corresponden a la
representación mental de
los objetos del mundo real.
Cada sistema depende del
punto de vista del
observador (modelador).
Corresponden a modelos de
la realidad (modelo mental)
Diferentes Personas  Diferentes Visiones  Diferentes Sistemas
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Modelo
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Modelos
• Es una abstracción de la realidad.
• Es una representación de la realidad que ayuda a entender
cómo funciona.
• Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad
en la cual un observador tiene interés.
• Se construyen para ser transmitidos.
• Supuestos simples son usados para capturar el
comportamiento importante.
Un modelo es un sistema desarrollado para entender la
realidad y en consecuencia para modificarla.
No es posible modificar la realidad, en cierta dirección, si es
que no se dispone de un modelo que la interprete.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Modelos
Modelo
Sistema
Real
Observador
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
¿Para qué sirve un modelo?
Para el pensamiento
Ayuda para la comunicación
Para entrenamiento
e instrucción
Ayuda para la experimentación
Herramienta de predicción
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Modelos Mentales y Formales
• Modelos Mentales. Depende de
nuestro punto de vista, suele ser
incompletos y no tiene un
enunciado preciso, no son
fácilmente transmisibles.
Ideas, conceptualizaciones
• Modelo Formales. Están basados
en reglas, son transmisibles.
Planos, diagramas, maquetas
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Ejercicio 5
Diga a qué categoría (mental o formal) pertenecen los
siguientes sistemas:
1. Plano de la nueva casa.
2. Opinión sobre el nuevo gabinete.
3. Reporte del orden en que llegan los insumos a una
máquina.
4. Opinión sobre el nuevo gabinete escrito en El Comercio.
5. Lista ordenada en que llegan los insumos a una
máquina.
6. Flujo del actividades que sigue un documento para ser
aprobado.
7. Comentar el resultado del partido Perú Argentina
8. Flujo-grama de generar un comprobante de pago.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena Modelos
físicos
Modelos
a
escala
Modelos
analógicos
Simulación
por
computadora
Modelos
matemáticos.
Modelos Icónicos y Abstractos
Exactitud Abstracción
1. Planta piloto
2. Modelo de un átomo, globo terráqueo, maqueta
3. Reloj, medidores de voltaje, gráfica de volumen/costo
4. Modelos de colas, modelos de robots
5. Velocidad, ecuaciones diferenciales.
icónico abstracto
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Ejercicio 6
1. Energía
2. Oficina Bancaria
3. Edificio
4. País
5. Teoría de la Relatividad
6. Software
7. Reacción Nuclear
8. Temperatura
1. Plano
2. Modelo Matemático
3. Termómetro
4. E = mc2
5. Flujo Grama
6. Diagrama Causal
7. Mapa
8. Organigrama
Relaciona las siguientes dos listas.
Identificar qué modelo(s) se usa(n) para representar los siguientes
aspectos de la realidad.
Indicar el tipo de modelo.
Realidad Modelo
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
El aumento de la capacidad de procesamiento de los
computadores, unido a las mayores posibilidades gráficas de
los mismos, ha contribuido a la aparición de software de
simulación más “amigable”, que facilita al usuario el proceso de
elaboración, validación y experimentación de modelos mediante
el uso de herramientas gráficas dentro de un entorno de
ventanas.
Dentro de este grupo se ubica ARENA desarrollado por
ROCKWELL SOFTWARE.
Arena
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
ARENA combina la facilidad de uso de los simuladores de alto
nivel con la flexibilidad de los lenguajes de simulación.
ARENA se nos presenta como una Herramienta “Orientada al
Proceso”, por cuanto permite la descripción completa de la
experiencia que una entidad desarrolla al interior del sistema
conforme fluye a través de él.
Posible paso de tiempo Posible paso de tiempo
Arena
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Dada la orientación al proceso, el desarrollo de modelos en
ARENA se estructura sobre una base grafica asociada a la
construcción de diagramas de flujo, que describirán la serie de
pasos que debe seguir una entidad conforme avanza en
nuestro sistema.
Es decir ARENA posibilita la construcción de los modelos sin la
necesidad de codificar los programas.
Para ello ARENA provee de una serie de Módulos gráficos que
nos permitirán desarrollar las descripciones de los procesos
asociados a los sistemas que modelaremos.
Arena
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Como se usa Arena?
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Ventana del Modelo: Contiene los siguientes elementos:
Vista de diagrama de flujo: contiene el diagrama, animación y
elementos gráficos de la simulación.
Vista de hoja de Cálculo: contiene la información del modelo,
permite el acceso a todos los parámetros y elementos del
modelo.
www.Aralda.pe
Simulación
de Procesos
con Arena
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuoCadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuoAlberto Carranza Garcia
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Kaizen 5 evento 2018
Kaizen 5  evento 2018Kaizen 5  evento 2018
Kaizen 5 evento 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnsonlmanotas
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Carta de ensamble
Carta de ensambleCarta de ensamble
Carta de ensamble
jezukrizt
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de ProduccionDiagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de ProduccionIvan E. Vallejo
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Marchela Daza
 
Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
skjuanraul
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuoCadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Kaizen 5 evento 2018
Kaizen 5  evento 2018Kaizen 5  evento 2018
Kaizen 5 evento 2018
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Carta de ensamble
Carta de ensambleCarta de ensamble
Carta de ensamble
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de ProduccionDiagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)
 
Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 

Destacado

Capitulo 5 _24481__
Capitulo 5 _24481__Capitulo 5 _24481__
Capitulo 5 _24481__
DIEGO MARTINEZ
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
Jose Hernandez Landa
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenafelroc
 
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
Ruben Dario Chirinos Rodriguez
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADELQUIS ROMERO CORTINA
 
Clase 4a arena
Clase 4a arenaClase 4a arena
Clase 4a arena
Tensor
 
05 semana-arena1
05 semana-arena105 semana-arena1
Modulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arenaModulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arena
orazio02
 

Destacado (11)

Capitulo 5 _24481__
Capitulo 5 _24481__Capitulo 5 _24481__
Capitulo 5 _24481__
 
Simulacion en Arena
Simulacion en ArenaSimulacion en Arena
Simulacion en Arena
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arena
 
Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Informe taller 3 arena
Informe taller 3 arenaInforme taller 3 arena
Informe taller 3 arena
 
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
 
Clase 4a arena
Clase 4a arenaClase 4a arena
Clase 4a arena
 
05 semana-arena1
05 semana-arena105 semana-arena1
05 semana-arena1
 
Modulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arenaModulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arena
 

Similar a 01 semana-arena

Simulacion
SimulacionSimulacion
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacion
kbellezae
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
GenyferAldanaSalgado1
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
hectorrosales52
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
JearvaviVzquez
 
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulaciónjgonza2326
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)lach2120
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
phyeni
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
José Pedro Avila
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
Roberto Dominguez
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 
Manual unidad4
Manual  unidad4Manual  unidad4
Manual unidad4
Razmli Rdz A
 
Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
ssuser3b9e28
 
UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)
josue salas
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simulardantori
 

Similar a 01 semana-arena (20)

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacion
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
 
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual unidad4
Manual  unidad4Manual  unidad4
Manual unidad4
 
Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
 
UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 

Más de Universidad Tecnológica del Peru

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Universidad Tecnológica del Peru
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos SistémicosEstructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos Sistémicos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Vinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectosVinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Gestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS ProjectGestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS Project
Universidad Tecnológica del Peru
 
Acta de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del ProyectoActa de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
Universidad Tecnológica del Peru
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Componentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de ProyectosComponentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos

Más de Universidad Tecnológica del Peru (20)

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
 
BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2
 
BPMN BIZAGI
BPMN BIZAGIBPMN BIZAGI
BPMN BIZAGI
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
BIZAGI Modeler
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
 
Estructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos SistémicosEstructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos Sistémicos
 
Vinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectosVinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectos
 
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
 
Gestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS ProjectGestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS Project
 
Acta de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del ProyectoActa de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
 
Componentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de ProyectosComponentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de Proyectos
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

01 semana-arena

  • 1. Simulación de procesos con Arena Docente: Ing. Carlos Lon Kan Prado
  • 2. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena • Arena es un software de simulación orientado a eventos y orientado a procesos. • Orientado a eventos porque el estado del modelo cambia en función de la ocurrencia de diversos eventos. • Orientado a procesos porque hay un diagrama de flujo que indica el procesamiento que siguen las entidades del modelo. • Definimos el modelo empleando la orientación a procesos, y la simulación se realiza en función de los eventos. INTRODUCCIÓN
  • 3. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Según Robert Shannon (1975) “La simulación es el arte de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentalmente con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema del mundo real o evaluar varias estrategias con los cuales puedan operar el sistema”. Simulación
  • 4. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Naylor et al. (1966), define así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo". Simulación
  • 5. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Shubik (1960): “La simulación de un sistema o de un organismo es la operación de un modelo que se le llama simulador y es la representación del sistema. Este modelo o simulador estará sujeto a diversas manipulaciones, las cuales serían imposibles de realizar, son demasiado costosas o imprácticas. La operación de un modelo puede estudiarse y con ello conocer las propiedades concernientes al comportamiento del sistema o subsistema real”. Simulación
  • 6. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena La simulación es de utilidad para empresas que desean experimentar con un nuevo sistema, ya sea en atención al cliente o para un determinado proceso de producción, porque usualmente es más económico realizar un proyecto piloto de experimentación para el nuevo sistema. Éste podría tener una falla intrínseca, difícil de observar, pero que representaría un costo evitable al realizar una simulación. Simulación
  • 7. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Para simular un sistema se debe tener conocimiento de la secuencia de los sucesos y como se abordarán en el modelo, es decir, el tipo enfoque que se ha de utilizar para seguir las sutiles variaciones en el sistema a medida que entran y salen las entidades, cómo son registradas dichas variaciones y a cuáles se le dará mayor prioridad. Simulación
  • 8. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena “Simulación es el proceso de diseñar un modelo que represente un sistema real y realizar experiencias con la finalidad de aprender el comportamiento del sistema o de evaluar diversas estrategias (dentro de los límites impuestos por un criterio o un conjunto de ellos) para comprender el funcionamiento del sistema.” Robert Shannon, 1975. ¿Qué es Simulación?
  • 9. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena  Sistemas de producción: planificación, control de inventarios, líneas de productos, programación.  Sistemas de servicios: admisión de hospitales, operaciones en ventanillas de bancos, grandes superficies, restaurantes de comida rápida.  Sistemas de distribución: almacenes, red de distribución.  Sistemas informáticos: redes de comunicación, ordenadores, software y hardware, protocolos.  Sistemas económicos y financieros.  Otros: teoría de juegos, situaciones de emergencias por catástrofes, etc. Aplicaciones de la Simulación
  • 10. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Es una colección de elementos organizados que interactúan juntos hacia el logro de un objetivo común. Sistema
  • 11. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Elementos del sistema: Libros Revistas Cd´s Videos Periódicos Sillas Mesas Computadores Salas de consulta Salas de lectura Bibliotecarios Auxiliares Sistema de Biblioteca
  • 12. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Elementos del sistema: Alumnos Ticket de pago Computador Internet Horario preliminar Software Reporte de matrícula Sistema de Matricula
  • 13. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Elementos del sistema: Cliente Lista de elementos a comprar Computador Medio o canal de comunicación Comprador Software Reporte de compra Sistema de Compras
  • 14. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Ejercicio práctico Crear un archivo Word y escriba tres ejemplos de sistemas.  Anote los elementos del sistema  Describa la forma como sus elementos se relacionan.  ¿Cuál es el objetivo del sistema? Guarde el archivo en la carpeta principal y coloque de nombre sus apellidos.
  • 15. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Es un conjunto de elementos usados para ejecutar un proceso, para lo cual requiere además, recursos y controles. Un sistema comprende un proceso, pero también incluye los recursos y los controles para poder realizar el proceso. Sistema
  • 16. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Definición de los sistemas Estructural • Se define el sistema identificando y describiendo cada una de sus partes. • Se considera que luego de hacer esto se puede conocer al sistema. Funcional • Se define el sistema considerando cada una de sus partes como una caja negra y conociendo las interrelaciones que existen entre ellas. • Se conoce el sistema, si es que se conoce su dinámica.
  • 17. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Diga a qué tipo de definición corresponde cada uno de los siguientes sistemas. 1.Plano de una casa. 2.Diagrama de procesos de una organización. 3.Organigrama. 4.Modelo de control de una planta. Ejercicio 2
  • 18. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Proceso: Es un conjunto de operaciones, actividades o tareas que crean una salida con base en una o más entradas. Proceso
  • 19. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Elementos de un Sistema Almacén 1 Almacén 2 Salida Operación 3 Operación 1 Operación 2 Pieza Producto en proceso Producto en proceso Recursos: Operarios, máquinas Controles: Normas técnicas del proceso de producción Entidades: Piezas Actividades: Operaciones Inspección Producto rechazado Producto terminado
  • 20. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Entidades: Son los items que transitan por el sistema para ser procesados o recibir un servicio. Las entidades se pueden caracterizar por el costo, el orden, la prioridad, el estatus, entre otros factores. -Animados -Inanimados -Intangibles Elementos de un Sistema
  • 21. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Actividades: Son las tareas que se realizan en un sistema; pueden estar involucradas directa o indirectamente en el procesamiento de las entidades. Las actividades tienen una duración y por lo general involucran el uso de recursos. Elementos de un Sistema
  • 22. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Recursos: Son los medios para poder ejecutar las actividades. Proveen el soporte de máquinas, equipos, personal y facilidades en general para llevar a cabo las actividades. -Animados -Inanimados -Intangibles Elementos de un Sistema
  • 23. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Controles: Los controles gobiernan cómo, cuándo y dónde son ejecutadas las actividades; también determinan las acciones que se deben tomar cuando cierto evento o condición ocurre. Elementos de un Sistema
  • 24. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Ejercicio 3 • ¿Todos los sistemas son iguales? • ¿De qué depende?
  • 25. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Propiedad de los sistemas Sinergia. • La interrelación de las partes es mayor o menor que la simple suma de las partes. Entropía • Indica el grado de desorden del sistema. Se puede reducir la entropía ingresando información al sistema. Equilibrio homeostático. • Equilibrio dinámico. Regular las funciones que existen dentro de el para mantener una condición estable y permanente.
  • 26. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena ¿Cuál es un sistema? Ejercicio 4 a) b) c) d)
  • 27. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena ¿Dónde están los sistemas? Los sistemas son constructos mentales. Corresponden a la representación mental de los objetos del mundo real. Cada sistema depende del punto de vista del observador (modelador). Corresponden a modelos de la realidad (modelo mental) Diferentes Personas  Diferentes Visiones  Diferentes Sistemas
  • 29. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Modelos • Es una abstracción de la realidad. • Es una representación de la realidad que ayuda a entender cómo funciona. • Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la cual un observador tiene interés. • Se construyen para ser transmitidos. • Supuestos simples son usados para capturar el comportamiento importante. Un modelo es un sistema desarrollado para entender la realidad y en consecuencia para modificarla. No es posible modificar la realidad, en cierta dirección, si es que no se dispone de un modelo que la interprete.
  • 31. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena ¿Para qué sirve un modelo? Para el pensamiento Ayuda para la comunicación Para entrenamiento e instrucción Ayuda para la experimentación Herramienta de predicción
  • 32. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Modelos Mentales y Formales • Modelos Mentales. Depende de nuestro punto de vista, suele ser incompletos y no tiene un enunciado preciso, no son fácilmente transmisibles. Ideas, conceptualizaciones • Modelo Formales. Están basados en reglas, son transmisibles. Planos, diagramas, maquetas
  • 33. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Ejercicio 5 Diga a qué categoría (mental o formal) pertenecen los siguientes sistemas: 1. Plano de la nueva casa. 2. Opinión sobre el nuevo gabinete. 3. Reporte del orden en que llegan los insumos a una máquina. 4. Opinión sobre el nuevo gabinete escrito en El Comercio. 5. Lista ordenada en que llegan los insumos a una máquina. 6. Flujo del actividades que sigue un documento para ser aprobado. 7. Comentar el resultado del partido Perú Argentina 8. Flujo-grama de generar un comprobante de pago.
  • 34. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Modelos físicos Modelos a escala Modelos analógicos Simulación por computadora Modelos matemáticos. Modelos Icónicos y Abstractos Exactitud Abstracción 1. Planta piloto 2. Modelo de un átomo, globo terráqueo, maqueta 3. Reloj, medidores de voltaje, gráfica de volumen/costo 4. Modelos de colas, modelos de robots 5. Velocidad, ecuaciones diferenciales. icónico abstracto
  • 35. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Ejercicio 6 1. Energía 2. Oficina Bancaria 3. Edificio 4. País 5. Teoría de la Relatividad 6. Software 7. Reacción Nuclear 8. Temperatura 1. Plano 2. Modelo Matemático 3. Termómetro 4. E = mc2 5. Flujo Grama 6. Diagrama Causal 7. Mapa 8. Organigrama Relaciona las siguientes dos listas. Identificar qué modelo(s) se usa(n) para representar los siguientes aspectos de la realidad. Indicar el tipo de modelo. Realidad Modelo
  • 36. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena El aumento de la capacidad de procesamiento de los computadores, unido a las mayores posibilidades gráficas de los mismos, ha contribuido a la aparición de software de simulación más “amigable”, que facilita al usuario el proceso de elaboración, validación y experimentación de modelos mediante el uso de herramientas gráficas dentro de un entorno de ventanas. Dentro de este grupo se ubica ARENA desarrollado por ROCKWELL SOFTWARE. Arena
  • 37. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena ARENA combina la facilidad de uso de los simuladores de alto nivel con la flexibilidad de los lenguajes de simulación. ARENA se nos presenta como una Herramienta “Orientada al Proceso”, por cuanto permite la descripción completa de la experiencia que una entidad desarrolla al interior del sistema conforme fluye a través de él. Posible paso de tiempo Posible paso de tiempo Arena
  • 38. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Dada la orientación al proceso, el desarrollo de modelos en ARENA se estructura sobre una base grafica asociada a la construcción de diagramas de flujo, que describirán la serie de pasos que debe seguir una entidad conforme avanza en nuestro sistema. Es decir ARENA posibilita la construcción de los modelos sin la necesidad de codificar los programas. Para ello ARENA provee de una serie de Módulos gráficos que nos permitirán desarrollar las descripciones de los procesos asociados a los sistemas que modelaremos. Arena
  • 40. www.Aralda.pe Simulación de Procesos con Arena Ventana del Modelo: Contiene los siguientes elementos: Vista de diagrama de flujo: contiene el diagrama, animación y elementos gráficos de la simulación. Vista de hoja de Cálculo: contiene la información del modelo, permite el acceso a todos los parámetros y elementos del modelo.