SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO
Y
DESARROLLO
SUMARIO
 Generalidades de crecimiento y desarrollo.
 Factores que influyen en estos procesos.
 Evolución del peso, talla, circunferencia
cefálica, brote dentario, desarrollo óseo ,
desarrollo psicomotor y desarrollo sexual.
 Interpretación de las tablas de valoración
nutricional.
OBJETIVOS
Identificar los factores que regulan el
crecimiento y desarrollo.
Caracterizar la evolución del peso, la talla, la
circunferencia cefálica, el brote dentario, el
desarrollo óseo y el desarrollo sexual en el niño.
Describir el desarrollo psicomotor.
Interpretar las tablas de valoración nutricional.
CRECIMIENTO: aumento en número y tamaño
de las células (hiperplasia e hipertrofia). Cambios
en las dimensiones corporales.
Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo.
DESARROLLO: diferenciación progresiva de
órganos y tejidos con adquisición y
perfeccionamiento de sus funciones.
Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.
Características generales del C y D
Multidimensional
Integral
Continuo
Proceso de interacción
Único
FACTORES REGULADORES
ENDÓGENOS
 Genéticos
 Neurohormonales
Específicos del
crecimiento
 Metabólicos
EXÓGENOS
Nutrición
Estado de salud
Clima y estación
Psicológicos
Socioeconómicos
PESO
Al nacer: 2500-3999 gramos
Promedio: 3300-3500 gramos
1ra semana: pérdida de peso, que recupera en
los primeros 10 días
1er semestre: 200 gramos semanal (150 a 225) 
1 onza al día = 1 lb. quincenal = 2 lb. mensuales
5 meses se duplica el peso al nacer
2do semestre: 100 gramos semanal. 1/2 onza al
día= ½ lb. quincenal= 1 lb. mensual
12 meses triplica el peso al nacer
REGLAS DE WEICH PARA EL PESO
IDEAL
3 a 12 meses: edad en meses más 11
1 a 6 años: edad en años x 5 + 17
7 a 12 años: edad en años x 7+ 5
TALLA
Al nacer: de 47 a 57 cm, promedio 50 cm más
menos 2 cm
1er año de vida:
Crecimiento trimestral Talla final aproximada
1er trimestre: 9 cm 59 cm
2do trimestre: 7 cm 66 cm
3er trimestre: 5 cm 71 cm
4to trimestre: 3 cm 74 cm
 2do año de vida: 12 cm ( aprox. 86 cm)
 3er año de vida: 8 cm ( aprox. 94 cm)
 4to año de vida: 8 cm ( aprox. 102 cm)
 De los 4 a los 12 años: 5 a 6 cm x año
4 años alcanza el metro de estatura
12 años alcanza el metro y medio
Talla ideal:
edad en años x 5 + 80
Estirón puberal: Hembras 9 cm
Varones 10 cm
Circunferencia
cefálica
Cierre de las
fontanelas
 Al nacer: 32 a 37 cm
Promedio: 34 cm más menos 2 cm
1T: 2 cm x mes
2T: 1 cm x mes o
1 Semestre: 1,5 cm x mes
Anterior o bregmática:
 12-18 meses
 6 meses: 43 cm
3T: 0,5 cm x mes
4T: 0,2 cm x mes
Posterior o lambdoidea:
6-8 semanas
 1 año: 47 cm
2 año: 2 cm
2 a 5 años: 8 cm
 5 años: 50 cm
Mayor de 5 años 2 a 3 cm
 15 años: 55 cm
INTERPRETACIÓN
TABLAS DE
VALORACIÓN
NUTRICIONAL
CC/E: 3-97pc. Normal. De 1 mes a 2 años
Menos del 3 pc: microcefalia o microcráneo
Más del 97 pc: macrocráneo o macrocefalia
T/E: 3-97pc. Normal o normal típìca. De 1 mes a 18 años
Menos del 3 pc: baja talla
Más del 97 pc: alta talla
P/T: de 1 mes a 9 años
menos del 3 pc: desnutrido o malnutrición por defecto
Del 3 pc a menos del 10 pc: delgado
Del 10 pc al 90 pc: eutrófico o normopeso
Más del 90 pc y hasta el 97 pc: sobrepeso
Más del 97 pc: obeso
IMC/E: se interpreta igual que la de P/T. A partir de los 10 años
P/E: del 10 pc al 90 pc: eutrófico o normopeso. De 1 mes a 11 meses y
29 días
Menos del 10 pc. Bajo peso para su edad con dos categorías: Menos del 3
pc y del 3 a menos del 10 pc
Más del 90 pc: alto peso o peso excesivo para su edad con dos
categorías:
Más del 90 pc y hasta el 97 pc y más del 97 pc
6 meses: 2 incisivos medios inferiores
8 meses: 2 incisivos medios superiores
10 meses: 2 incisivos laterales superiores
12 meses: 2 incisivos laterales inferiores
DESPUÉS DE LOS 12 MESES
Estudio independiente
DESARROLLO DENTARIO
DESARROLLO ÓSEO
Estudio independiente
DESARROLLO PSICOMOTOR
Reflejos fundamentales:
Reflejo respiratorio
Reflejo deglución
Reflejo succión ( hasta los 12 meses)
Reflejos presentes hasta los 2 meses de edad:
Incurvación del tronco
Alargamiento o extensión cruzada
Natatorio
Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad: marcha, abrazo o tónico
Moro o del abrazo
Magnus o tónico del cuello
Marcha
REFLEJOS
Prehensión : hasta los 6 meses de edad
Cardinal, hociqueo o de búsqueda: hasta 1 -1,5
años de edad
Babinsky : aproximadamente hasta los 2 años
de edad
Recién nacido
Primer año de vida
cefalo
1 mes
2 meses
3 meses
4 meses
5 meses
6 meses
7 meses
8 meses
9 meses
10 meses
11 meses
12 meses
ser subcortical: reflejo
sigue la luz
sonríe, gorjea
sostiene la cabeza
agarra objetos
gira sobre el abdomen
se sostiene sentado
prehensión palmopulgar
pinza digital
se sienta solo
gatea
de pie, paso con apoyo
camina solo
caudal
1er mes
2do mes
3er mes
4to mes
5to mes
6to mes
7-8 meses
9no mes
10mo mes
11no mes
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Estudio independiente
DESARROLLO
SEXUAL
Estudio independiente
CONTROL DE
ESFÍNTERES
Estudio independiente
Bibliografía
- Básica:
 Nelson, W E . Tratado de Pediatría. 2016;
20 ed, vol. I. Parte 2. Capítulo 6.
 Cruz M. Vol. I. Capítulo 13.
Colectivo de autores. Tomo I. Parte 2.
Capítulo 6. 2006

Más contenido relacionado

Similar a 01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt

9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
9. crecimiento-y-desarrollo-infantil9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
wilmermondragonmera
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
DiegoFlores541281
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
María del carmen Ortiz Manríquez
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
davidsonvega
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
JUANCARLOSLAZCANOHER1
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Susan Giselle Montaño Navia
 
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdfTema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
luismartinez168423
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
jozeman0220
 
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptx
MARTAQUESADA8
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
JacobMush
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
JorgesSalazar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Manuel Padrón
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Francisco Mujica
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).pptCRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
FRANCKLIN MENDOZA
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
sanbartolo2013
 

Similar a 01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt (20)

9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
9. crecimiento-y-desarrollo-infantil9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
9. crecimiento-y-desarrollo-infantil
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdfTema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
Tema 2.- Ciclo vital humano_1.pdf
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
 
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptx
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (2) (1).pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).pptCRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt

  • 2. SUMARIO  Generalidades de crecimiento y desarrollo.  Factores que influyen en estos procesos.  Evolución del peso, talla, circunferencia cefálica, brote dentario, desarrollo óseo , desarrollo psicomotor y desarrollo sexual.  Interpretación de las tablas de valoración nutricional.
  • 3. OBJETIVOS Identificar los factores que regulan el crecimiento y desarrollo. Caracterizar la evolución del peso, la talla, la circunferencia cefálica, el brote dentario, el desarrollo óseo y el desarrollo sexual en el niño. Describir el desarrollo psicomotor. Interpretar las tablas de valoración nutricional.
  • 4. CRECIMIENTO: aumento en número y tamaño de las células (hiperplasia e hipertrofia). Cambios en las dimensiones corporales. Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo. DESARROLLO: diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones. Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.
  • 5. Características generales del C y D Multidimensional Integral Continuo Proceso de interacción Único
  • 6. FACTORES REGULADORES ENDÓGENOS  Genéticos  Neurohormonales Específicos del crecimiento  Metabólicos EXÓGENOS Nutrición Estado de salud Clima y estación Psicológicos Socioeconómicos
  • 7. PESO Al nacer: 2500-3999 gramos Promedio: 3300-3500 gramos 1ra semana: pérdida de peso, que recupera en los primeros 10 días 1er semestre: 200 gramos semanal (150 a 225)  1 onza al día = 1 lb. quincenal = 2 lb. mensuales 5 meses se duplica el peso al nacer 2do semestre: 100 gramos semanal. 1/2 onza al día= ½ lb. quincenal= 1 lb. mensual 12 meses triplica el peso al nacer
  • 8. REGLAS DE WEICH PARA EL PESO IDEAL 3 a 12 meses: edad en meses más 11 1 a 6 años: edad en años x 5 + 17 7 a 12 años: edad en años x 7+ 5
  • 9. TALLA Al nacer: de 47 a 57 cm, promedio 50 cm más menos 2 cm 1er año de vida: Crecimiento trimestral Talla final aproximada 1er trimestre: 9 cm 59 cm 2do trimestre: 7 cm 66 cm 3er trimestre: 5 cm 71 cm 4to trimestre: 3 cm 74 cm
  • 10.  2do año de vida: 12 cm ( aprox. 86 cm)  3er año de vida: 8 cm ( aprox. 94 cm)  4to año de vida: 8 cm ( aprox. 102 cm)  De los 4 a los 12 años: 5 a 6 cm x año 4 años alcanza el metro de estatura 12 años alcanza el metro y medio Talla ideal: edad en años x 5 + 80 Estirón puberal: Hembras 9 cm Varones 10 cm
  • 11. Circunferencia cefálica Cierre de las fontanelas  Al nacer: 32 a 37 cm Promedio: 34 cm más menos 2 cm 1T: 2 cm x mes 2T: 1 cm x mes o 1 Semestre: 1,5 cm x mes Anterior o bregmática:  12-18 meses  6 meses: 43 cm 3T: 0,5 cm x mes 4T: 0,2 cm x mes Posterior o lambdoidea: 6-8 semanas  1 año: 47 cm 2 año: 2 cm 2 a 5 años: 8 cm  5 años: 50 cm Mayor de 5 años 2 a 3 cm  15 años: 55 cm
  • 13. CC/E: 3-97pc. Normal. De 1 mes a 2 años Menos del 3 pc: microcefalia o microcráneo Más del 97 pc: macrocráneo o macrocefalia T/E: 3-97pc. Normal o normal típìca. De 1 mes a 18 años Menos del 3 pc: baja talla Más del 97 pc: alta talla P/T: de 1 mes a 9 años menos del 3 pc: desnutrido o malnutrición por defecto Del 3 pc a menos del 10 pc: delgado Del 10 pc al 90 pc: eutrófico o normopeso Más del 90 pc y hasta el 97 pc: sobrepeso Más del 97 pc: obeso IMC/E: se interpreta igual que la de P/T. A partir de los 10 años P/E: del 10 pc al 90 pc: eutrófico o normopeso. De 1 mes a 11 meses y 29 días Menos del 10 pc. Bajo peso para su edad con dos categorías: Menos del 3 pc y del 3 a menos del 10 pc Más del 90 pc: alto peso o peso excesivo para su edad con dos categorías: Más del 90 pc y hasta el 97 pc y más del 97 pc
  • 14. 6 meses: 2 incisivos medios inferiores 8 meses: 2 incisivos medios superiores 10 meses: 2 incisivos laterales superiores 12 meses: 2 incisivos laterales inferiores DESPUÉS DE LOS 12 MESES Estudio independiente DESARROLLO DENTARIO
  • 16. DESARROLLO PSICOMOTOR Reflejos fundamentales: Reflejo respiratorio Reflejo deglución Reflejo succión ( hasta los 12 meses) Reflejos presentes hasta los 2 meses de edad: Incurvación del tronco Alargamiento o extensión cruzada Natatorio Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad: marcha, abrazo o tónico Moro o del abrazo Magnus o tónico del cuello Marcha
  • 17. REFLEJOS Prehensión : hasta los 6 meses de edad Cardinal, hociqueo o de búsqueda: hasta 1 -1,5 años de edad Babinsky : aproximadamente hasta los 2 años de edad
  • 18. Recién nacido Primer año de vida cefalo 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses ser subcortical: reflejo sigue la luz sonríe, gorjea sostiene la cabeza agarra objetos gira sobre el abdomen se sostiene sentado prehensión palmopulgar pinza digital se sienta solo gatea de pie, paso con apoyo camina solo caudal
  • 27. Bibliografía - Básica:  Nelson, W E . Tratado de Pediatría. 2016; 20 ed, vol. I. Parte 2. Capítulo 6.  Cruz M. Vol. I. Capítulo 13. Colectivo de autores. Tomo I. Parte 2. Capítulo 6. 2006