SlideShare una empresa de Scribd logo
 CRECIMIENTO y DESARROLLO
EN EL NIÑO .
OBJETIVOS:
 Identificar factores que regulan el crecimiento y
desarrollo.
 Caracterizar la evolución del peso, la talla, la
circunferencia cefálica y el brote dentario en el
niño menor de un año.
 Describir el desarrollo psicomotor en el primer
año de vida.
 CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño
de las células (hiperplasia e hipertrofia).
Cambios en las dimensiones corporales.
Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo
 DESARROLLO: Diferenciación progresiva de
órganos y tejidos con adquisición y
perfeccionamiento de sus funciones.
Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.
Características generales del C y D
 Multidimensional
 Integral
 Continua
 Proceso de interacción
 Único
PESO
 Al nacer: e/ 2500-4000g (2,5-4,0 Kg.) (6-9 lb.)
RM: e/3300-3500 g (3.3-3,5 Kg.) (7-7,5 lb.)
 1ra semana: peso, que recupera en los
primeros 10 días.
 1er semestre:  1 onza al día = 1 lb. quincenal =
2 lb. mensuales.
5 meses se duplica el peso al nacer.
 2do semestre:  media onza al día= ½ lb.
quincenal= 1 lb. mensual
12 meses triplica el peso al nacer.
REGLAS DE WEICH PARA EL PESO
IDEAL
 3 a 12 meses: edad en meses más 11
 1 a 6 años: edad en años x 5 + 17
 6 a 12 años: edad en años x 7+ 5
Tabla de percentiles (Kg.) (cm.)
3 10 25 50 75 90 97
desnutrido
Bajo
peso
sobrepeso obeso
TALLA
 AL NACER: Mide 50 cm, con variación normal de
más o menos 2 cm.
 1er año de vida:
Crecimiento trimestral Talla final aproximada
1er trimestre: 9 cm 59 cm
2do trimestre: 7 cm 66 cm
3er trimestre: 5 cm 71 cm
4to trimestre: 3 cm 74 cm
 2do. año de vida: 12 cm ( aprox. 86 cm)
 3er año de vida: 8 cm ( aprox. 94 cm)
 4to año de vida: 8 cm ( aprox. 102 cm)
 De los 4 a los 12 años 5 a 6 cm x año
4 años alcanza el metro de estatura
12 años alcanza el metro y medio.
Talla ideal:
edad en años x 5 + 80
Estirón puberal: Hembras 9 cm
Varones 10 cm
Circunferencia
cefálica
Cierre de las
fontanelas
 Al nacer: 34 cm Anterior o bregmática: 12-
18 meses
 6 meses: 43 cm Posterior o lambdoidea:
6-8 semanas
 1 año: 47 cm
 5 años: 50 cm
 15 años: 55 cm
 25 años: 56-57 cm
6 meses: 2 incisivos medios inferiores.
8 meses: 2 incisivos medios superiores.
10 meses: 2 incisivos laterales superiores.
12 meses: 2 incisivos laterales inferiores.
DESARROLLO DENTARIO
DESARROLLO PSICOMOTOR
Reflejos fundamentales:
Reflejo respiratorio
Reflejo deglución
Reflejo succión ( hasta los 12 meses)
Reflejos presentes hasta los 2 meses de edad:
Incurvación del tronco
Alargamiento cruzado
Natatorio
Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad:
Moro
Magnus
REFLEJOS
 Prehensión : Hasta los 6 meses de edad.
 Cardinal o de búsqueda: Hasta 1 -1,5 años de
edad.
 Babinsky : Aproximadamente hasta los 2 años
de edad.
Recién nacido
Primer año de vida
cefalo
1 mes
2 meses
3 meses
4 meses
5 meses
6 meses
7 meses
8 meses
9 meses
10 meses
11 meses
12 meses
ser subcortical: reflejo
sigue la luz
sonríe, gorjea
sostiene la cabeza
agarra objetos
gira sobre el abdomen
se sostiene sentado
prehensión palmopulgar
pinza digital
se sienta solo
gatea
de pie, paso con apoyo
camina solo
caudal
1er mes
2do mes
3er mes
4to mes
5to mes
6to mes
7-8 meses
9no mes
10mo mes
11no mes
Bibliografía
- Básica:
 Nelson, W E . Tratado de Pediatría 1998;
15 ed, vol. I
 Álvarez Sintes R. Temas de MGI. Editorial
Ciencias Médicas,2001; vol. I
 Colectivo de autores. Temas de MGI. tomo
III; 1988.
- Complementaria:
 Módulo crecimiento y desarrollo de la
maestría Atención integral al niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
Jaime Zapata Salazar
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús MartínezEmbarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Alirio Beleño Ramos
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Jaime Zapata Salazar
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Evolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historiaEvolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historia
lolitamdcs
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
ernesto guadamuz
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADAATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruth Vargas Gonzales
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
Cherry Girl99
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
Maggie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús MartínezEmbarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
 
Evolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historiaEvolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historia
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADAATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 

Destacado

Influencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacionInfluencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacion
Erendida Mancilla Reyes
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales Prenatales
Hello Kitty Junkies
 
Crecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatalCrecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatal
Jocelynzzitha Santiago Góngora
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivoFactores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Karen Hernández
 
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo InfantilFactores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
cami1209
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humanoFactores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Pilar Paloma Diego Huaromo
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Jina Romero
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
karikasmir07
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
William Gomez
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
larisa poot
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
Maria Piedad Londoño
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
Raul Chunga
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 

Destacado (20)

Influencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacionInfluencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacion
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales Prenatales
 
Crecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatalCrecimiento y desarrollo prenatal
Crecimiento y desarrollo prenatal
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivoFactores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
 
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo InfantilFactores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humanoFactores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 

Similar a Crecimiento y desarrollo_tania_rosa_fsa

01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
PauloMariaFernandesC
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
J. Alexis F.
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
DiegoFlores541281
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
sanbartolo2013
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
AlondraRamrez11
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
davidsonvega
 
El crecimiento del niño
El crecimiento del niñoEl crecimiento del niño
El crecimiento del niño
marlehin
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
Jorge Proaño
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
JacobMush
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
claudiamanuel
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
Carlos442648
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Estefanía López
 
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
María del carmen Ortiz Manríquez
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Carlos M. Montaño
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
CONTROL  NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.CONTROL  NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
oliveiramayra019
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Manuel Padrón
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 

Similar a Crecimiento y desarrollo_tania_rosa_fsa (20)

01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
01Crecimiento y Desarrollo .ppt [Reparado].ppt
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
 
El crecimiento del niño
El crecimiento del niñoEl crecimiento del niño
El crecimiento del niño
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012Crecimiento  desarrollo-infantil año 2012
Crecimiento desarrollo-infantil año 2012
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
CONTROL  NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.CONTROL  NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 

Crecimiento y desarrollo_tania_rosa_fsa

  • 1.  CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
  • 2. OBJETIVOS:  Identificar factores que regulan el crecimiento y desarrollo.  Caracterizar la evolución del peso, la talla, la circunferencia cefálica y el brote dentario en el niño menor de un año.  Describir el desarrollo psicomotor en el primer año de vida.
  • 3.  CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño de las células (hiperplasia e hipertrofia). Cambios en las dimensiones corporales. Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo  DESARROLLO: Diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones. Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.
  • 4. Características generales del C y D  Multidimensional  Integral  Continua  Proceso de interacción  Único
  • 5. PESO  Al nacer: e/ 2500-4000g (2,5-4,0 Kg.) (6-9 lb.) RM: e/3300-3500 g (3.3-3,5 Kg.) (7-7,5 lb.)  1ra semana: peso, que recupera en los primeros 10 días.  1er semestre:  1 onza al día = 1 lb. quincenal = 2 lb. mensuales. 5 meses se duplica el peso al nacer.  2do semestre:  media onza al día= ½ lb. quincenal= 1 lb. mensual 12 meses triplica el peso al nacer.
  • 6. REGLAS DE WEICH PARA EL PESO IDEAL  3 a 12 meses: edad en meses más 11  1 a 6 años: edad en años x 5 + 17  6 a 12 años: edad en años x 7+ 5 Tabla de percentiles (Kg.) (cm.) 3 10 25 50 75 90 97 desnutrido Bajo peso sobrepeso obeso
  • 7. TALLA  AL NACER: Mide 50 cm, con variación normal de más o menos 2 cm.  1er año de vida: Crecimiento trimestral Talla final aproximada 1er trimestre: 9 cm 59 cm 2do trimestre: 7 cm 66 cm 3er trimestre: 5 cm 71 cm 4to trimestre: 3 cm 74 cm
  • 8.  2do. año de vida: 12 cm ( aprox. 86 cm)  3er año de vida: 8 cm ( aprox. 94 cm)  4to año de vida: 8 cm ( aprox. 102 cm)  De los 4 a los 12 años 5 a 6 cm x año 4 años alcanza el metro de estatura 12 años alcanza el metro y medio. Talla ideal: edad en años x 5 + 80 Estirón puberal: Hembras 9 cm Varones 10 cm
  • 9. Circunferencia cefálica Cierre de las fontanelas  Al nacer: 34 cm Anterior o bregmática: 12- 18 meses  6 meses: 43 cm Posterior o lambdoidea: 6-8 semanas  1 año: 47 cm  5 años: 50 cm  15 años: 55 cm  25 años: 56-57 cm
  • 10. 6 meses: 2 incisivos medios inferiores. 8 meses: 2 incisivos medios superiores. 10 meses: 2 incisivos laterales superiores. 12 meses: 2 incisivos laterales inferiores. DESARROLLO DENTARIO
  • 11. DESARROLLO PSICOMOTOR Reflejos fundamentales: Reflejo respiratorio Reflejo deglución Reflejo succión ( hasta los 12 meses) Reflejos presentes hasta los 2 meses de edad: Incurvación del tronco Alargamiento cruzado Natatorio Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad: Moro Magnus
  • 12. REFLEJOS  Prehensión : Hasta los 6 meses de edad.  Cardinal o de búsqueda: Hasta 1 -1,5 años de edad.  Babinsky : Aproximadamente hasta los 2 años de edad.
  • 13. Recién nacido Primer año de vida cefalo 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses ser subcortical: reflejo sigue la luz sonríe, gorjea sostiene la cabeza agarra objetos gira sobre el abdomen se sostiene sentado prehensión palmopulgar pinza digital se sienta solo gatea de pie, paso con apoyo camina solo caudal
  • 19. Bibliografía - Básica:  Nelson, W E . Tratado de Pediatría 1998; 15 ed, vol. I  Álvarez Sintes R. Temas de MGI. Editorial Ciencias Médicas,2001; vol. I  Colectivo de autores. Temas de MGI. tomo III; 1988. - Complementaria:  Módulo crecimiento y desarrollo de la maestría Atención integral al niño.