SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 32
5to Grado_SESIÓN
02
para fortalecer nuestras
habilidades comunicativas
Competencia : Se comunica oralmente en su lengua materna
Lista de cotejo
En esta actividad para
asegurar que hagamos
bien el proceso de la
comunicación oral, y para
guiar nuestro aprendizaje y
garantizar que lo hagamos
bien, empecemos
revisando nuestro
instrumento de evaluación
que es una Lista de cotejo.
TE RETO A:
Un video fórum sobre un tema
de la realidad nacional.
Organizar presentar
- Que exprese su punto de vista sobre un tema
con fluidez y claridad a través de un video foro.
-Incentivar la capacidad de análisis en las
acciones que realiza el estudiante en un video
foro.
-Provocar la toma de conciencia y la búsqueda
de soluciones a un problema.
-Asociar la problemática del cortometraje con
nuestra situación actual.
PROPÓSITO
COMPETENCIA
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Con entusiasmo trabajemos juntas
SESIÓN 01
¿Cómo organizamos un video foro?
Planificación
Inicio
-Hacer una deliberación sobre un tema previamente
considerado.
-Provocar la toma de conciencia y la búsqueda de
soluciones a un problema.
-Asociar la problemática de la película con nuestra
situación actual.
-Fomentar el espíritu critico, generando elementos que
generen actitud de análisis ante los datos que nos
presenta la película o cortometraje.
Objetivos de un video foro
Estructura del video fórum
-Como discusión estructurada, el foro se desarrolla
1.- Inicio o introducción que hace el moderador, en
la que presenta el tema que se discutirá y las reglas para los
participantes.
2.-Desarrollo en el que los participantes exponen sus
opiniones, respetando los turnos de habla determinados por el
moderador.
3.- Cierre, también a cargo del moderador, quien sintetiza los
principales puntos de la discusión y agradece la participación.
Panelistas
Moderador
Etapas del video
foro
El l moderador presenta el tema (Introducción) de discusión y
a los panelistas, y da a conocer las reglas a seguir.
Se realiza la proyección de la película o
cortometraje
-Una vez finalizada la proyección, se propone el análisis de la cinta y
es el moderador quien dirige este análisis a través de preguntas a los
participantes.
▪ Ojo que las preguntas del moderador deben buscar el análisis
significativo del cortometraje, por ello deben ser elaboradas con
anticipación y pertinencia.
El moderador presenta las conclusiones del tema
Pasos
- Deben participar una gran cantidad de personas con perspectivas diversas que discuten en
torno a un tema acordado previamente.
-Debe haber un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de los
participantes y estimular la discusión con preguntas.
-Todos los participantes deben intervenir en la discusión aportando sus puntos de vista y
dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas.
-Por la cantidad de participantes, cada intervención ha de ser breve, no debe superar los dos
minutos en promedio.
-Todos los integrantes deben conocer el tema previamente, para que puedan discutir con
fundamentos.
-Es conveniente designar un coordinador que regule las intervenciones y que sintetice las
ideas claves del tema.
-Recuerden poner atención a las distintas dimensiones de la comunicación: en lo verbal,
cuiden expresarse con claridad y en un lenguaje adecuado; en lo paraverbal, manejen las
pausas y la intensidad de la voz de acuerdo a las ideas que quieren enfatizar; y en lo no
verbal, miren a los ojos a los demás participantes del foro, demuestren interés al escuchar y
procuren no realizar movimientos mecánicos que distraigan a los interlocutores o a la
audiencia.
-Como en todo ejercicio de comunicación oral, la tolerancia, el respeto a las personas,
opiniones y tiempos, son claves.
Para realizar el foro tengan presentes las siguientes recomendaciones:
Tener en cuenta
Observamos un cortometraje
Observamos
Analizando un video
Competencia : Se comunica oralmente en su lengua materna
Lista de cotejo
En esta actividad para
asegurar que hagamos
bien el proceso de la
comunicación oral, y para
guiar nuestro aprendizaje y
garantizar que lo hagamos
bien, empecemos
revisando nuestro
instrumento de evaluación
que es una Lista de cotejo.
Cierre
Felicito por trabajo realizado y les promuevo que reflexionen
sobre su propio aprendizaje
Reflexionamos contestando estas preguntas:
1.- ¿Qué aprendimos en esta experiencia?
2.- ¿Para que nos sirve lo aprendido?
3.-¿De qué manera puedo aplicar esta
información en mi vida cotidiana?
3.- ¿Qué dificultades se me presentó en esta
actividad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
rociobetty
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Joel Suárez Romero
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion
SesionSesion
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
Gladys Marleny Alva Leon
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
aulasdivertidas
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
BettyValera1
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 

Similar a 02_QUINTO-SEMANA 32-VIDEO FORO -SESION 02 (1).pdf

D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
CARMEN MARÍA OLMOS LÓPEZ
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
Rafa Tó
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptxPLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
BildadAlanoca
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
Jhon Luís Apellidos
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
Galo Guaman
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
Blankis93
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
Alfredo Muñoz
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Ellay SuGato
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
Resumen grupo#2
Resumen grupo#2Resumen grupo#2
Resumen grupo#2
Lineth Acuña Solis
 
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docxproducción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
LisbethRomero22
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
Ruth Vargas Gonzales
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
Salvador Mata Sosa
 
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
Nicoll2507
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 

Similar a 02_QUINTO-SEMANA 32-VIDEO FORO -SESION 02 (1).pdf (20)

D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptxPLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
PLANICAMOS Y PLANTEAMOS TÉCNICAS SOBRE LA MESA.pptx
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
Resumen grupo#2
Resumen grupo#2Resumen grupo#2
Resumen grupo#2
 
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docxproducción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 

02_QUINTO-SEMANA 32-VIDEO FORO -SESION 02 (1).pdf

  • 1. Semana 32 5to Grado_SESIÓN 02 para fortalecer nuestras habilidades comunicativas
  • 2. Competencia : Se comunica oralmente en su lengua materna Lista de cotejo En esta actividad para asegurar que hagamos bien el proceso de la comunicación oral, y para guiar nuestro aprendizaje y garantizar que lo hagamos bien, empecemos revisando nuestro instrumento de evaluación que es una Lista de cotejo.
  • 3. TE RETO A: Un video fórum sobre un tema de la realidad nacional. Organizar presentar
  • 4. - Que exprese su punto de vista sobre un tema con fluidez y claridad a través de un video foro. -Incentivar la capacidad de análisis en las acciones que realiza el estudiante en un video foro. -Provocar la toma de conciencia y la búsqueda de soluciones a un problema. -Asociar la problemática del cortometraje con nuestra situación actual. PROPÓSITO COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna. Con entusiasmo trabajemos juntas SESIÓN 01 ¿Cómo organizamos un video foro? Planificación Inicio
  • 5. -Hacer una deliberación sobre un tema previamente considerado. -Provocar la toma de conciencia y la búsqueda de soluciones a un problema. -Asociar la problemática de la película con nuestra situación actual. -Fomentar el espíritu critico, generando elementos que generen actitud de análisis ante los datos que nos presenta la película o cortometraje. Objetivos de un video foro
  • 6. Estructura del video fórum -Como discusión estructurada, el foro se desarrolla 1.- Inicio o introducción que hace el moderador, en la que presenta el tema que se discutirá y las reglas para los participantes. 2.-Desarrollo en el que los participantes exponen sus opiniones, respetando los turnos de habla determinados por el moderador. 3.- Cierre, también a cargo del moderador, quien sintetiza los principales puntos de la discusión y agradece la participación. Panelistas Moderador
  • 7. Etapas del video foro El l moderador presenta el tema (Introducción) de discusión y a los panelistas, y da a conocer las reglas a seguir. Se realiza la proyección de la película o cortometraje -Una vez finalizada la proyección, se propone el análisis de la cinta y es el moderador quien dirige este análisis a través de preguntas a los participantes. ▪ Ojo que las preguntas del moderador deben buscar el análisis significativo del cortometraje, por ello deben ser elaboradas con anticipación y pertinencia. El moderador presenta las conclusiones del tema Pasos
  • 8. - Deben participar una gran cantidad de personas con perspectivas diversas que discuten en torno a un tema acordado previamente. -Debe haber un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de los participantes y estimular la discusión con preguntas. -Todos los participantes deben intervenir en la discusión aportando sus puntos de vista y dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas. -Por la cantidad de participantes, cada intervención ha de ser breve, no debe superar los dos minutos en promedio. -Todos los integrantes deben conocer el tema previamente, para que puedan discutir con fundamentos. -Es conveniente designar un coordinador que regule las intervenciones y que sintetice las ideas claves del tema. -Recuerden poner atención a las distintas dimensiones de la comunicación: en lo verbal, cuiden expresarse con claridad y en un lenguaje adecuado; en lo paraverbal, manejen las pausas y la intensidad de la voz de acuerdo a las ideas que quieren enfatizar; y en lo no verbal, miren a los ojos a los demás participantes del foro, demuestren interés al escuchar y procuren no realizar movimientos mecánicos que distraigan a los interlocutores o a la audiencia. -Como en todo ejercicio de comunicación oral, la tolerancia, el respeto a las personas, opiniones y tiempos, son claves. Para realizar el foro tengan presentes las siguientes recomendaciones: Tener en cuenta
  • 11. Competencia : Se comunica oralmente en su lengua materna Lista de cotejo En esta actividad para asegurar que hagamos bien el proceso de la comunicación oral, y para guiar nuestro aprendizaje y garantizar que lo hagamos bien, empecemos revisando nuestro instrumento de evaluación que es una Lista de cotejo.
  • 12. Cierre Felicito por trabajo realizado y les promuevo que reflexionen sobre su propio aprendizaje Reflexionamos contestando estas preguntas: 1.- ¿Qué aprendimos en esta experiencia? 2.- ¿Para que nos sirve lo aprendido? 3.-¿De qué manera puedo aplicar esta información en mi vida cotidiana? 3.- ¿Qué dificultades se me presentó en esta actividad?