SlideShare una empresa de Scribd logo
M rial dác co
Enрo-F ro
Nombre:
Escuela:
Grado:
Grupo:
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
Tрcр ado Tрcр Bloque
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica características y función de artículos de divulgación cientíca.
-Investiga y anota que hizo cada uno de estos cientícos y si te ha servido su descubrimiento.
Isaac Newton
Galileo Galilei
Charles Darwin
Louis Pasteur
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica características y función de artículos de divulgación cientíca.
-Lee el siguiente artículo de divulgación cientíca y completa el cuadro.
Tercer Grado
LOS COLORES QUE OBSERVAMOS
El color de las cosas depende de la manera en que reejan la luz. La luz blanca es la
mezcla de todos los colores. Puedes ver estos colores si haces pasar la luz blanca a
través de un cristal que se llama prisma.
Cuando la luz blanca atraviesa un prisma, se dispersa y se separa en diferentes
colores. Si miras atentamente podrás ver siete tiras de color. Los colores son rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, una mezcla de azul y violeta llamado añil o índigo, y
nalmente el violeta.
Cuando la luz blanca ilumina un objeto, parte de los colores son absorbidos y otros son
reejados. El tomate se ve rojo porque absorbe otros colores y reeja el rojo. La
lechuga se ve verde porque absorbe los otros colores y reeja el verde. El queso reeja
la luz amarilla y el pan reeja una mezcla de colores que tus ojos ven como marrón.
El papel de esta página se ve blanco porque reeja todos los colores. Prácticamente
toda la luz rebota en el papel y llega a tus ojos. Las letras se ven negras porque no
reejan casi nada la luz que les llega.
¿De qué depende el color de los objetos?
El queso es amarillo, el tomate es rojo, la lechuga es
verde y la corteza del pan es marrón. Te quedarías muy
sorprendido si el queso fuese rojo, o si vieses un tomate
marrón o una lechuga amarilla, o si te hicieras un
emparedado con pan verde. Seguro que se te
quitarían las ganas de comer.
Título Subtítulo Ilustración
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
ORDEN CRONOLÓGICO
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea el orden cronológico al narrar.
-Escribe o dibuja lo que recuerdes sobre tu vida en los años:
-¿En qué año naciste?
-Lo que recuerdo del año 2012 es:
-Lo que recuerdo del año 2013 es:
-Lo que recuerdo del año 2014 es:
-Lo que recuerdo del año 2015 es:
Tercer Grado
-Lo que recuerdo del año 2016 es:
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
Tercer Grado
AUTOBIOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las características generales de las autobiografías. Usa palabras y frases que indican
sucesión y palabras que indican causa y efecto
-Investiga con tus papás y familiares y escribe tu autobiografía. Utiliza verbos en pasado (nací,
crecí, obtuve, etc) y palabras que indiquen sucesión (primero, mientras, después y nalmente).
-Pega un foto o realiza un dibujo tuyo.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
EL PERIÓDICO
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. Usa frases adjetivas para
indicar modo y tiempo.
-Recorta una noticia del periódico y redáctala.
Nombre del periódico
Título de la noticia
Pega aquí la noticia
¿Qué sucede en la noticia?
¿Dónde sucede?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucede?
¿Cómo sucedió?
¿Por qué sucedió?
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Español
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LA PARÁFRASIS EN LA REDACCIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis en la redacción.
-Observa el siguiente ejemplo de paráfrasis:
PÁRRAFO ORIGINAL SIN PARÁFRASIS: (Benito Pérez Galdós. “Doña Perfecta”).
PÁRRAFO CON PARÁFRASIS:
-Ahora lee con atención y realiza la paráfrasis del siguiente texto.
Tercer Grado
“Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar la línea), se
detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los
viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de
los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear por el
desamparado andén. El único viajero de primera que en el tren venía bajó
apresuradamente, y dirigiéndose a los empleados, preguntóles si aquél era el
apeadero de Villahorrenda.”
El tren mixto 65 se detuvo en la estación ferroviaria situada entre los kilómetros 171 y 172.
Era tanto el frío en esa madrugada, que ninguno de los pasajeros de los vagones de
segunda y tercera clase quiso bajar, prerieron dormir dentro del vagón antes que
caminar por el solitario y frío andén. En el vagón de primera clase había un solo pasajero,
que bajó apresuradamente, preguntando a los empleados si ahí era la estación de
Villahorrenda.
Javier y Rafael se dirigieron a su restaurante favorito, haciendo un alto en su estudio, se
sirvieron hamburguesas con tomate, lechuga, mayonesa y mostaza. Luego, al salir del
local caminan rápido, atraviesan calles hasta llegar nalmente a su hogar para
continuar con sus estudios.
PARÁFRASIS:
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LAS FRACCIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2.
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar
oralmente y por escrito de medidas diversas.
-Escribe las siguientes fracciones con número. Observa el ejemplo.
n
n
-Dos quintos = 2
5
-Tres octavos =
-Cuatro medios =
-Cinco sextos =
-Seis tercios =
-Ocho cuartos =
-Nueve séptimos =
-Diez quinceavos =
-Once novenos =
-Ocho tercios =
-Quince cuartos =
-Seis sextos =
-Diez quintos =
-Un sexto =
-Trece medios =
-Colorea para representar las fracciones siguientes.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LAS FRACCIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2.
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar
oralmente y por escrito de medidas diversas.
-Colorea cuántas partes necesitas para formar el entero.
¿Cuántos quintos forman un entero?
quintos.
¿Cuántos tercios forman un entero?
tercios.
¿Cuántos cuartos forman un entero?
cuartos.
¿Cuántos décimos forman un entero?
décimos.
-Divide en partes iguales y colorea lo que dice la fracción.
3
8
5
6
2
5
1
4
n
n
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2.
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar
oralmente y por escrito el resultado de repartos.
-Ubica las siguientes fracciones en las rectas numéricas que correspondan.
n
n
Tercer Grado
1
2
1
3
1
4
3
4
2
3
5
6
5
10
5
8
0 1 0 1
0 1 0 1
0 1 0 1
0 1 0 1
, , , , , , ,
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
SUCESIONES NUMÉRICAS ASCENDENTES
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Identicación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o
descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
-Suma en cada serie el número que se indica hasta completarla.
+1
8
+2
4
+4
9
+2
20
+5
100
+5
50
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
SUCESIONES NUMÉRICAS DESCENDENTES
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Identicación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o
descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
-Resta en cada serie el número que se indica hasta completarla.
-1
35
-2
76
-4
83
-2
62
-5
95
-10
100
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
PROBLEMAS ADITIVOS: Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras a partir de
descomposiciones, redondeo de los números, etc.
-Escribe con números la descomposición.
Mil seiscientos dos
Seis mil novecientos cuatro
Cuatro mil setecientos cuarenta y uno
Quinientos treinta y ocho
Seis mil ciento uno
Dos mil ciento trece
Seiscientos quince
-Completa las series.
3,222 3,224
8,199 8,198
-Escribe la cantidad que representa la descomposición con letra y número.
1000 + 700 + 2
5000 + 200 + 10 + 3 Cinco mil doscientos trece 5,213
8000 + 400 + 20 + 1
9000 + 500 + 50
1000 + 900 + 90 + 9
4000 + 600 + 70 + 5
5000 + 500 + 50 + 5
2000 + 800 + 90 + 2
6000 + 700 + 1
3000 + 300 + 80 + 4
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
PROBLEMAS ADITIVOS: Determinación y armación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.
-Resuelve los siguientes problemas.
1. Carlos necesita comprar 3 libros que le cuestan 89 pesos y solo tiene 25 pesos,
¿cuánto dinero le falta para completarlos?
Operación: Resultado:
Le faltan ________________________pesos.
2. El mes de diciembre tiene 31 días y hoy estamos a 7 de diciembre, ¿cuántos
días faltan para que se termine el mes?
Operación: Resultado:
Faltan ________________________días.
3. En el grupo de 3° A hay 23 niñas y 24 niños y en el grupo de 3° B hay 15 niñas y
35 niños ¿cuántos niños y niñas hay en total por los dos grupos?
Operación: Resultado:
Hay ________________________niños.
4. La maestra Lupita tiene 32 paletas para repartir entre los 45 niños que hay en su
salón, ¿cuántas paletas le faltan?
Operación: Resultado:
Le faltan ________________________paletas.
Hay ________________________niñas.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos
procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
-Resuelve los siguientes problemas.
1. Una caja tiene 48 abanicos. ¿Cuántos abanicos habrá en 25 cajas?
Operación: Resultado:
2. El colegio compró 124 libros a 25 pesos cada uno. ¿Cuánto costaron en total?
Operación: Resultado:
3. En una nca hay 69 árboles, si cada uno tiene 38 manzanas. ¿Cuántas manzanas
hay en total?
Operación: Resultado:
4. Si compré 100 paquetes de azúcar a 34 pesos cada paquete. ¿Cuánto dinero
gasté?
Operación: Resultado:
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Matemáticas
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LEYENDO ETIQUETAS DE PRODUCTOS
MANEJO DE LA INFORMACIÓN: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de
diversos portadores.
-Observa los datos de la siguiente etiqueta y responde.
1. ¿Cuántos gramos de galletas de chocolate tiene la caja?
2. ¿Cuántas calorías contiene toda la caja si por cada 100 gramos son 480?
3. ¿Cuántas proteínas contiene toda la caja si por cada 100 gramos hay 7?
4. ¿Cuántas grasas comeremos por toda la caja si por 100 gramos hay 25.1?
5. ¿Qué otros datos importantes observas?
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que los materiales son todo lo que nos rodea, independientemente de su estado físico.
-Escribe los nombres sólido, líquido y gaseoso debajo de cada dibujo según corresponda.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
COMBINACIÓN CON EL AGUA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas
situaciones cotidianas.
-¿Qué pasa si revolvemos el agua con los siguientes ingredientes? Escríbelo.
1. Agua con sal:
2. Agua con azúcar:
3. Agua con café:
4. Agua con limón:
5. Agua con harina:
-Dibuja o pega tres productos diferentes que se mezclen con el agua.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
¡UN VOLCÁN EN TU SALÓN!
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.
-La lava de los volcanes está formada por rocas fundidas que se encuentran a gran profundidad
y que, debido al calentamiento de los gases que hay en el interior del volcán, de vez en cuando
son expulsados al exterior. Este experimento reproduce este fenómeno.
-Forma equipos y lleven al salón de clases lo siguiente:
-Un frasquito con un poco de vinagre.
-Colorante alimentario rojo.
-Un embudo.
-Una botella de plástico (de las de agua).
-Bicarbonato de sodio o pastillas efervescentes.
-Una bandeja.
-Arena y grava.
-Ayuda de un adulto (maestra).
1. Añade al frasquito con vinagre un poco de colorante rojo y resérvalo.
2. Con la ayuda del embudo, rellena la botella de plástico hasta la mitad con el bicarbonato.
3. Coloca la botella en el centro de la bandeja, asegurándote que quede bien jada.
4. Rellena poco a poco el resto de la bandeja con la arena y la grava, añadiendo más cantidad
en la zona que rodea la botella, para conseguir así una forma similar a la de los volcanes.
Cubre todo, dejando la boca de la botella al aire.
5. Con mucho cuidado y muy lentamente, ve echando el vinagre mezclado con el colorante.
6. Verás cómo empieza a brotar lava del interior de la botella, de forma similar a lo que ocurre
en las erupciones volcánicas.
1. 2. 3.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
¡UN VOLCÁN EN TU SALÓN!
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.
4. 5. 6.
1. ¿Resultó el experimento?
2. ¿Hay que tomar medidas y precauciones especiales al hacerlo? ¿cuáles?
3. ¿Este experimento se puede realizar en casa?
4. ¿Se necesita ayuda de un adulto? ¿por qué?
5. ¿Cómo se te hizo el experimento fácil o difícil y por qué?
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LICUADOS Y JUGOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modicar la
proporción de los materiales que la conforman.
-¿Qué pasa si combinamos las frutas con otro ingrediente? Completa el cuadro.
COMBINACIÓN DE FRUTAS COLOR SABOR
Plátano con leche
y azúcar
Jamaica con agua
y azúcar
Guayaba con leche,
maicena y azúcar.
Manzana amarilla,
agua hirviendo y azúcar.
Sandía con agua
y azúcar.
Hojas de limón con
agua hirviendo y azúcar.
Papaya licuada
con leche.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
LÍQUIDO, SÓLIDO Y GAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación
de la temperatura.
-Realiza los siguientes experimentos.
Tercer Grado
Agua y frío
Materiales:
-Una botella transparente.
-Agua.
-Congelador.
-Marcador.
Instrucciones:
-Poner el agua en la botella sin llenarla.
-Señalar con el marcador la altura del agua en
la botella.
-Meter la botella al congelador.
-Sacar la botella al día siguiente.
¿Qué fue lo que pasó?
Agua y calor
Materiales:
-Una botella transparente.
-Agua caliente.
-Recipiente.
-Un globo.
Instrucciones:
-Coloca en globo en el pico de la botella.
-Llena el recipiente con agua caliente.
-Hunde la botella en el recipiente con el agua
caliente.
¿Qué fue lo que pasó y por qué?
*Haz lo mismo, pero hunde la botella en un recipiente con agua con hielos y
verás lo que sucede.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Ciencias Naturales
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
EL TERMÓMETRO
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.
-Observa el siguiente dibujo y escribe debajo de cada termómetro cuántos grados centígrados
está marcando.
¿Cuál debe ser la temperatura normal de nuestro cuerpo?
¿Qué debemos hacer si nuestro cuerpo tiene 38° ó más de temperatura?
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su
entidad.
Tercer Grado
LA INDEPENDENCIA
-Completa el texto con las palabras que vienen escritas abajo de esta hoja.
La madrugada en el pueblo de
Dolores Hidalgo, Don Miguel Hidalgo y Costilla marca el destino de México iniciando
el movimiento de cuyo objetivo principal era
. Tañeron las campanas en la Iglesia y aclamado por el
pueblo que se armó con palos y piedras, se dirigió a San Miguel el Grande y pasando
por dio al ejército como bandera un estandarte con la
. El pueblo gritaba ¡Viva México!
. En Norias de Baján Coahuila, y
fueron tomados prisioneros y fusilados. Sus
fueron expuestas en la de Guanajuato.
La guerra de Independencia duró .
- del 16 de septiembre de 1810
- Independencia
- ¡Mueran los Gachupines!
- abolir la esclavitud
- cabezas
- Allende
- 11 años
- Hidalgo
- Alhóndiga de Granaditas
- Virgen de Guadalupe
- Atotonilco
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su
entidad.
Tercer Grado
CRISTÓBAL COLÓN Y HERNÁN CORTÉS
-Investiga en una enciclopedia o en sitios de internet las biografías de Cristóbal Colón y Hernán
Cortés, resúmelas e ilústralas.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su
entidad.
Tercer Grado
EL LUGAR DONDE VIVO
-Investiga en los libros de historia, enciclopedias o páginas de internet cómo se fundó el lugar
en el que vives, escríbelo y elabora un dibujo acerca de cómo te imaginas que ocurrió.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad e identica sus características.
Tercer Grado
CONQUISTA, COLONIZACIÓN Y VIRREINATO
-Investiga e identica los tres principales pueblos o ciudades durante la Conquista, la
Colonización y el Virreinato de tu entidad. Puedes dibujarlas o buscarlas y pegarlas.
Luego, escribe sus características.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación
de nuevas actividades económicas en el Virreinato.
Tercer Grado
EL VIRREINATO
-Completa el siguiente cuadro.
Actividades económicas Cambios en el paisaje Cambios en la vida cotidiana
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato.
-Investiga cómo es el escudo de tu estado, comenta con tus compañeros cuál es su signicado
y dibújalo.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación
de nuevas actividades económicas en el Virreinato.
Tercer Grado
EL VIRREINATO
-Escribe una narración corta sobre cómo te imaginas que era la vida de los niños en tu entidad
durante el Virreinato. Puedes ilustrarla con dibujos o algunos recortes.
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad.
Tercer Grado
EL LEGADO DEL VIRREINATO
-Investiga y dibuja qué construcciones del Virreinato se conservan en tu entidad
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
La Entidad donde Vivo
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad.
Tercer Grado
EL LEGADO DEL VIRREINATO
-Dibuja cómo celebras algunas estas con tu familia. Comenta si las estas tienen su inicio en
el Virreinato
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Formación Cívica y Ética
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
NECESIDADES BÁSICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos.
-Relaciona las necesidades básicas con los dibujos.
ALIMENTACIÓN
SERVICIOS
SALUD
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Formación Cívica y Ética
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
NUESTRAS TRADICIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.
-Investiga de qué estados son los siguientes trajes típicos de nuestro país. Observa los números
en cada imagen y escribe los nombres en los recuadros de abajo.
Los nombres de los estados son: Puebla, Yucatán, Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Veracruz,
Chiapas y Oaxaca.
1
1 2 3 4
5 6 7 8
2 3
4 5 6
7 8
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Formación Cívica y Ética
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
NO A LA DISCRIMINACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno.
-Observa los siguientes símbolos y redacta lo que signica cada uno para ti.
1 2 3
4 5 6
1
2
3
4
5
6
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Formación Cívica y Ética
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
PRESERVAR EL AMBIENTE
APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar al ambiente.
-Colorea las imágenes donde las personas están protegiendo y cuidando el ambiente.
Tercer Grado
M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017
Formación Cívica y Ética
www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com
PRESERVAR EL AMBIENTE
APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar al ambiente.
-Colorea los dibujos, recorta y elige los elementos para pegarlos en el contenedor correcto.
-¿Quedó algún residuo sin contenedor?
-¿Por qué?
Tercer Grado
www.maggisteriahouse.com
info@maggisteriahouse.com
477 380 55 80
477 397 75 93
@planeacionesmaggisteriahouse
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB Y DISFRUTAR
DE LAS PLANIFICACIONES LISTAS PARA ARGUMENTAR 2016-17,
TAMBIÉN EN NUESTRO FACEBOOK PUEDES VER UNA MUESTRA
DE LA PRIMERA SEMANA DE CADA BLOQUE. CONTAMOS CON
TODOS LOS GRADOS DE PRIMARIA Y PREESCOLAR.
TE ESPERAMOS, DISFRUTA DEL 50% DE DESCUENTO QUE
TENEMOS PARA TI.
Diseño Gráco: Armonía Gráca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Tere Alvarez
 
Genero del sustantivo
Genero del sustantivoGenero del sustantivo
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
AnnaBool
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Proyecto expropiacion petrolera
Proyecto expropiacion petroleraProyecto expropiacion petrolera
Proyecto expropiacion petrolera
Rossy Rochin
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
Edgard Contreras Cano
 
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.docOrigen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Orlandocastromendoza
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
Marly Rodriguez
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
Vic Mar
 
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
Rosa Nuria
 
LA EMPATIA.pdf
LA EMPATIA.pdfLA EMPATIA.pdf
LA EMPATIA.pdf
colegios
 
Poemario de Grandes Poetas
Poemario de Grandes PoetasPoemario de Grandes Poetas
Poemario de Grandes Poetas
Juan Corcuera
 
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
Lili Sol
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Genero del sustantivo
Genero del sustantivoGenero del sustantivo
Genero del sustantivo
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
 
Proyecto expropiacion petrolera
Proyecto expropiacion petroleraProyecto expropiacion petrolera
Proyecto expropiacion petrolera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
 
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
Las Matemáticas como herramienta para dibujar los Símbolos Patrios Mexicanos ...
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
 
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.docOrigen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
 
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
 
LA EMPATIA.pdf
LA EMPATIA.pdfLA EMPATIA.pdf
LA EMPATIA.pdf
 
Poemario de Grandes Poetas
Poemario de Grandes PoetasPoemario de Grandes Poetas
Poemario de Grandes Poetas
 
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 

Destacado

Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me
Mr. EDUARDO GUZMAN
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a 03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque

6 materialdidacticosextogrado 1 bim
6 materialdidacticosextogrado 1 bim6 materialdidacticosextogrado 1 bim
6 materialdidacticosextogrado 1 bim
leonardovillatoro
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
HIKOO
 
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Sandra Mariel Nowotny
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Paolis Villarreal
 
Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5
Lupita Lanz
 
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
MonserratSalazarNava
 
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdfPIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
Marcela Encina San Martín
 
Semana 2 Repaso Integrado
Semana 2 Repaso IntegradoSemana 2 Repaso Integrado
Semana 2 Repaso Integrado
Rosario Cedeño Escobar
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Taller dos
Taller dosTaller dos
Taller dos
kevin holguin
 
Cuadernillo de repaso_segundo_grado
Cuadernillo de repaso_segundo_gradoCuadernillo de repaso_segundo_grado
Cuadernillo de repaso_segundo_grado
Esther Jenny Huapaya Cúneo
 
Espanol lengua
Espanol lenguaEspanol lengua
Espanol lengua
Luciano Yacubsohn
 
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdfMATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
FranciscaAlsina
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Paolis Villarreal
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Paolis Villarreal
 
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzoSEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
Paolis Villarreal
 
tarea 1 primaria
 tarea 1 primaria tarea 1 primaria
tarea 1 primaria
Javier Gonzalez Diaz
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
MaríaJesús Pedrero
 
Monica
MonicaMonica

Similar a 03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque (20)

6 materialdidacticosextogrado 1 bim
6 materialdidacticosextogrado 1 bim6 materialdidacticosextogrado 1 bim
6 materialdidacticosextogrado 1 bim
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
 
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
 
Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5
 
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
1°CUADERNILLO REPASO REMEDIAL.pdf
 
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdfPIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
PIENSO 2° GRADO (IMPRIMIBLE).pdf
 
Semana 2 Repaso Integrado
Semana 2 Repaso IntegradoSemana 2 Repaso Integrado
Semana 2 Repaso Integrado
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 
Taller dos
Taller dosTaller dos
Taller dos
 
Cuadernillo de repaso_segundo_grado
Cuadernillo de repaso_segundo_gradoCuadernillo de repaso_segundo_grado
Cuadernillo de repaso_segundo_grado
 
Espanol lengua
Espanol lenguaEspanol lengua
Espanol lengua
 
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdfMATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzoSEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
tarea 1 primaria
 tarea 1 primaria tarea 1 primaria
tarea 1 primaria
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 

03 material-didactico-de-apoyo-tercer-grado-tercer-bloque

  • 1. M rial dác co Enрo-F ro Nombre: Escuela: Grado: Grupo: www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com Tрcр ado Tрcр Bloque
  • 2. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com DIVULGACIÓN CIENTÍFICA APRENDIZAJE ESPERADO: Identica características y función de artículos de divulgación cientíca. -Investiga y anota que hizo cada uno de estos cientícos y si te ha servido su descubrimiento. Isaac Newton Galileo Galilei Charles Darwin Louis Pasteur Tercer Grado
  • 3. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com DIVULGACIÓN CIENTÍFICA APRENDIZAJE ESPERADO: Identica características y función de artículos de divulgación cientíca. -Lee el siguiente artículo de divulgación cientíca y completa el cuadro. Tercer Grado LOS COLORES QUE OBSERVAMOS El color de las cosas depende de la manera en que reejan la luz. La luz blanca es la mezcla de todos los colores. Puedes ver estos colores si haces pasar la luz blanca a través de un cristal que se llama prisma. Cuando la luz blanca atraviesa un prisma, se dispersa y se separa en diferentes colores. Si miras atentamente podrás ver siete tiras de color. Los colores son rojo, naranja, amarillo, verde, azul, una mezcla de azul y violeta llamado añil o índigo, y nalmente el violeta. Cuando la luz blanca ilumina un objeto, parte de los colores son absorbidos y otros son reejados. El tomate se ve rojo porque absorbe otros colores y reeja el rojo. La lechuga se ve verde porque absorbe los otros colores y reeja el verde. El queso reeja la luz amarilla y el pan reeja una mezcla de colores que tus ojos ven como marrón. El papel de esta página se ve blanco porque reeja todos los colores. Prácticamente toda la luz rebota en el papel y llega a tus ojos. Las letras se ven negras porque no reejan casi nada la luz que les llega. ¿De qué depende el color de los objetos? El queso es amarillo, el tomate es rojo, la lechuga es verde y la corteza del pan es marrón. Te quedarías muy sorprendido si el queso fuese rojo, o si vieses un tomate marrón o una lechuga amarilla, o si te hicieras un emparedado con pan verde. Seguro que se te quitarían las ganas de comer. Título Subtítulo Ilustración
  • 4. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com ORDEN CRONOLÓGICO APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea el orden cronológico al narrar. -Escribe o dibuja lo que recuerdes sobre tu vida en los años: -¿En qué año naciste? -Lo que recuerdo del año 2012 es: -Lo que recuerdo del año 2013 es: -Lo que recuerdo del año 2014 es: -Lo que recuerdo del año 2015 es: Tercer Grado -Lo que recuerdo del año 2016 es:
  • 5. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com Tercer Grado AUTOBIOGRAFÍA APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las características generales de las autobiografías. Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto -Investiga con tus papás y familiares y escribe tu autobiografía. Utiliza verbos en pasado (nací, crecí, obtuve, etc) y palabras que indiquen sucesión (primero, mientras, después y nalmente). -Pega un foto o realiza un dibujo tuyo.
  • 6. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com EL PERIÓDICO APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. -Recorta una noticia del periódico y redáctala. Nombre del periódico Título de la noticia Pega aquí la noticia ¿Qué sucede en la noticia? ¿Dónde sucede? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucede? ¿Cómo sucedió? ¿Por qué sucedió? Tercer Grado
  • 7. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Español www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LA PARÁFRASIS EN LA REDACCIÓN APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis en la redacción. -Observa el siguiente ejemplo de paráfrasis: PÁRRAFO ORIGINAL SIN PARÁFRASIS: (Benito Pérez Galdós. “Doña Perfecta”). PÁRRAFO CON PARÁFRASIS: -Ahora lee con atención y realiza la paráfrasis del siguiente texto. Tercer Grado “Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar la línea), se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear por el desamparado andén. El único viajero de primera que en el tren venía bajó apresuradamente, y dirigiéndose a los empleados, preguntóles si aquél era el apeadero de Villahorrenda.” El tren mixto 65 se detuvo en la estación ferroviaria situada entre los kilómetros 171 y 172. Era tanto el frío en esa madrugada, que ninguno de los pasajeros de los vagones de segunda y tercera clase quiso bajar, prerieron dormir dentro del vagón antes que caminar por el solitario y frío andén. En el vagón de primera clase había un solo pasajero, que bajó apresuradamente, preguntando a los empleados si ahí era la estación de Villahorrenda. Javier y Rafael se dirigieron a su restaurante favorito, haciendo un alto en su estudio, se sirvieron hamburguesas con tomate, lechuga, mayonesa y mostaza. Luego, al salir del local caminan rápido, atraviesan calles hasta llegar nalmente a su hogar para continuar con sus estudios. PARÁFRASIS:
  • 8. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LAS FRACCIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito de medidas diversas. -Escribe las siguientes fracciones con número. Observa el ejemplo. n n -Dos quintos = 2 5 -Tres octavos = -Cuatro medios = -Cinco sextos = -Seis tercios = -Ocho cuartos = -Nueve séptimos = -Diez quinceavos = -Once novenos = -Ocho tercios = -Quince cuartos = -Seis sextos = -Diez quintos = -Un sexto = -Trece medios = -Colorea para representar las fracciones siguientes. Tercer Grado
  • 9. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LAS FRACCIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito de medidas diversas. -Colorea cuántas partes necesitas para formar el entero. ¿Cuántos quintos forman un entero? quintos. ¿Cuántos tercios forman un entero? tercios. ¿Cuántos cuartos forman un entero? cuartos. ¿Cuántos décimos forman un entero? décimos. -Divide en partes iguales y colorea lo que dice la fracción. 3 8 5 6 2 5 1 4 n n Tercer Grado
  • 10. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Uso de fracciones del tipo m/2 (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos. -Ubica las siguientes fracciones en las rectas numéricas que correspondan. n n Tercer Grado 1 2 1 3 1 4 3 4 2 3 5 6 5 10 5 8 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 , , , , , , ,
  • 11. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com SUCESIONES NUMÉRICAS ASCENDENTES NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Identicación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. -Suma en cada serie el número que se indica hasta completarla. +1 8 +2 4 +4 9 +2 20 +5 100 +5 50 Tercer Grado
  • 12. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com SUCESIONES NUMÉRICAS DESCENDENTES NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Identicación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. -Resta en cada serie el número que se indica hasta completarla. -1 35 -2 76 -4 83 -2 62 -5 95 -10 100 Tercer Grado
  • 13. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. PROBLEMAS ADITIVOS: Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etc. -Escribe con números la descomposición. Mil seiscientos dos Seis mil novecientos cuatro Cuatro mil setecientos cuarenta y uno Quinientos treinta y ocho Seis mil ciento uno Dos mil ciento trece Seiscientos quince -Completa las series. 3,222 3,224 8,199 8,198 -Escribe la cantidad que representa la descomposición con letra y número. 1000 + 700 + 2 5000 + 200 + 10 + 3 Cinco mil doscientos trece 5,213 8000 + 400 + 20 + 1 9000 + 500 + 50 1000 + 900 + 90 + 9 4000 + 600 + 70 + 5 5000 + 500 + 50 + 5 2000 + 800 + 90 + 2 6000 + 700 + 1 3000 + 300 + 80 + 4
  • 14. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. PROBLEMAS ADITIVOS: Determinación y armación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras. -Resuelve los siguientes problemas. 1. Carlos necesita comprar 3 libros que le cuestan 89 pesos y solo tiene 25 pesos, ¿cuánto dinero le falta para completarlos? Operación: Resultado: Le faltan ________________________pesos. 2. El mes de diciembre tiene 31 días y hoy estamos a 7 de diciembre, ¿cuántos días faltan para que se termine el mes? Operación: Resultado: Faltan ________________________días. 3. En el grupo de 3° A hay 23 niñas y 24 niños y en el grupo de 3° B hay 15 niñas y 35 niños ¿cuántos niños y niñas hay en total por los dos grupos? Operación: Resultado: Hay ________________________niños. 4. La maestra Lupita tiene 32 paletas para repartir entre los 45 niños que hay en su salón, ¿cuántas paletas le faltan? Operación: Resultado: Le faltan ________________________paletas. Hay ________________________niñas. Tercer Grado
  • 15. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. -Resuelve los siguientes problemas. 1. Una caja tiene 48 abanicos. ¿Cuántos abanicos habrá en 25 cajas? Operación: Resultado: 2. El colegio compró 124 libros a 25 pesos cada uno. ¿Cuánto costaron en total? Operación: Resultado: 3. En una nca hay 69 árboles, si cada uno tiene 38 manzanas. ¿Cuántas manzanas hay en total? Operación: Resultado: 4. Si compré 100 paquetes de azúcar a 34 pesos cada paquete. ¿Cuánto dinero gasté? Operación: Resultado: Tercer Grado
  • 16. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Matemáticas www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LEYENDO ETIQUETAS DE PRODUCTOS MANEJO DE LA INFORMACIÓN: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. -Observa los datos de la siguiente etiqueta y responde. 1. ¿Cuántos gramos de galletas de chocolate tiene la caja? 2. ¿Cuántas calorías contiene toda la caja si por cada 100 gramos son 480? 3. ¿Cuántas proteínas contiene toda la caja si por cada 100 gramos hay 7? 4. ¿Cuántas grasas comeremos por toda la caja si por 100 gramos hay 25.1? 5. ¿Qué otros datos importantes observas? Tercer Grado
  • 17. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LOS ESTADOS DE LA MATERIA APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que los materiales son todo lo que nos rodea, independientemente de su estado físico. -Escribe los nombres sólido, líquido y gaseoso debajo de cada dibujo según corresponda. Tercer Grado
  • 18. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com COMBINACIÓN CON EL AGUA APRENDIZAJE ESPERADO: Identica el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas. -¿Qué pasa si revolvemos el agua con los siguientes ingredientes? Escríbelo. 1. Agua con sal: 2. Agua con azúcar: 3. Agua con café: 4. Agua con limón: 5. Agua con harina: -Dibuja o pega tres productos diferentes que se mezclen con el agua. Tercer Grado
  • 19. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com ¡UN VOLCÁN EN TU SALÓN! APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones. -La lava de los volcanes está formada por rocas fundidas que se encuentran a gran profundidad y que, debido al calentamiento de los gases que hay en el interior del volcán, de vez en cuando son expulsados al exterior. Este experimento reproduce este fenómeno. -Forma equipos y lleven al salón de clases lo siguiente: -Un frasquito con un poco de vinagre. -Colorante alimentario rojo. -Un embudo. -Una botella de plástico (de las de agua). -Bicarbonato de sodio o pastillas efervescentes. -Una bandeja. -Arena y grava. -Ayuda de un adulto (maestra). 1. Añade al frasquito con vinagre un poco de colorante rojo y resérvalo. 2. Con la ayuda del embudo, rellena la botella de plástico hasta la mitad con el bicarbonato. 3. Coloca la botella en el centro de la bandeja, asegurándote que quede bien jada. 4. Rellena poco a poco el resto de la bandeja con la arena y la grava, añadiendo más cantidad en la zona que rodea la botella, para conseguir así una forma similar a la de los volcanes. Cubre todo, dejando la boca de la botella al aire. 5. Con mucho cuidado y muy lentamente, ve echando el vinagre mezclado con el colorante. 6. Verás cómo empieza a brotar lava del interior de la botella, de forma similar a lo que ocurre en las erupciones volcánicas. 1. 2. 3. Tercer Grado
  • 20. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com ¡UN VOLCÁN EN TU SALÓN! APRENDIZAJE ESPERADO: Identica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones. 4. 5. 6. 1. ¿Resultó el experimento? 2. ¿Hay que tomar medidas y precauciones especiales al hacerlo? ¿cuáles? 3. ¿Este experimento se puede realizar en casa? 4. ¿Se necesita ayuda de un adulto? ¿por qué? 5. ¿Cómo se te hizo el experimento fácil o difícil y por qué? Tercer Grado
  • 21. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LICUADOS Y JUGOS APRENDIZAJE ESPERADO: Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modicar la proporción de los materiales que la conforman. -¿Qué pasa si combinamos las frutas con otro ingrediente? Completa el cuadro. COMBINACIÓN DE FRUTAS COLOR SABOR Plátano con leche y azúcar Jamaica con agua y azúcar Guayaba con leche, maicena y azúcar. Manzana amarilla, agua hirviendo y azúcar. Sandía con agua y azúcar. Hojas de limón con agua hirviendo y azúcar. Papaya licuada con leche. Tercer Grado
  • 22. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com LÍQUIDO, SÓLIDO Y GAS APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura. -Realiza los siguientes experimentos. Tercer Grado Agua y frío Materiales: -Una botella transparente. -Agua. -Congelador. -Marcador. Instrucciones: -Poner el agua en la botella sin llenarla. -Señalar con el marcador la altura del agua en la botella. -Meter la botella al congelador. -Sacar la botella al día siguiente. ¿Qué fue lo que pasó? Agua y calor Materiales: -Una botella transparente. -Agua caliente. -Recipiente. -Un globo. Instrucciones: -Coloca en globo en el pico de la botella. -Llena el recipiente con agua caliente. -Hunde la botella en el recipiente con el agua caliente. ¿Qué fue lo que pasó y por qué? *Haz lo mismo, pero hunde la botella en un recipiente con agua con hielos y verás lo que sucede.
  • 23. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Ciencias Naturales www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com EL TERMÓMETRO APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades. -Observa el siguiente dibujo y escribe debajo de cada termómetro cuántos grados centígrados está marcando. ¿Cuál debe ser la temperatura normal de nuestro cuerpo? ¿Qué debemos hacer si nuestro cuerpo tiene 38° ó más de temperatura? Tercer Grado
  • 24. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. Tercer Grado LA INDEPENDENCIA -Completa el texto con las palabras que vienen escritas abajo de esta hoja. La madrugada en el pueblo de Dolores Hidalgo, Don Miguel Hidalgo y Costilla marca el destino de México iniciando el movimiento de cuyo objetivo principal era . Tañeron las campanas en la Iglesia y aclamado por el pueblo que se armó con palos y piedras, se dirigió a San Miguel el Grande y pasando por dio al ejército como bandera un estandarte con la . El pueblo gritaba ¡Viva México! . En Norias de Baján Coahuila, y fueron tomados prisioneros y fusilados. Sus fueron expuestas en la de Guanajuato. La guerra de Independencia duró . - del 16 de septiembre de 1810 - Independencia - ¡Mueran los Gachupines! - abolir la esclavitud - cabezas - Allende - 11 años - Hidalgo - Alhóndiga de Granaditas - Virgen de Guadalupe - Atotonilco
  • 25. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. Tercer Grado CRISTÓBAL COLÓN Y HERNÁN CORTÉS -Investiga en una enciclopedia o en sitios de internet las biografías de Cristóbal Colón y Hernán Cortés, resúmelas e ilústralas.
  • 26. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Identica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. Tercer Grado EL LUGAR DONDE VIVO -Investiga en los libros de historia, enciclopedias o páginas de internet cómo se fundó el lugar en el que vives, escríbelo y elabora un dibujo acerca de cómo te imaginas que ocurrió.
  • 27. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad e identica sus características. Tercer Grado CONQUISTA, COLONIZACIÓN Y VIRREINATO -Investiga e identica los tres principales pueblos o ciudades durante la Conquista, la Colonización y el Virreinato de tu entidad. Puedes dibujarlas o buscarlas y pegarlas. Luego, escribe sus características.
  • 28. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato. Tercer Grado EL VIRREINATO -Completa el siguiente cuadro. Actividades económicas Cambios en el paisaje Cambios en la vida cotidiana APRENDIZAJE ESPERADO: Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato. -Investiga cómo es el escudo de tu estado, comenta con tus compañeros cuál es su signicado y dibújalo.
  • 29. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato. Tercer Grado EL VIRREINATO -Escribe una narración corta sobre cómo te imaginas que era la vida de los niños en tu entidad durante el Virreinato. Puedes ilustrarla con dibujos o algunos recortes.
  • 30. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad. Tercer Grado EL LEGADO DEL VIRREINATO -Investiga y dibuja qué construcciones del Virreinato se conservan en tu entidad
  • 31. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 La Entidad donde Vivo www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad. Tercer Grado EL LEGADO DEL VIRREINATO -Dibuja cómo celebras algunas estas con tu familia. Comenta si las estas tienen su inicio en el Virreinato
  • 32. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Formación Cívica y Ética www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com NECESIDADES BÁSICAS APRENDIZAJE ESPERADO: Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos. -Relaciona las necesidades básicas con los dibujos. ALIMENTACIÓN SERVICIOS SALUD Tercer Grado
  • 33. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Formación Cívica y Ética www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com NUESTRAS TRADICIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país. -Investiga de qué estados son los siguientes trajes típicos de nuestro país. Observa los números en cada imagen y escribe los nombres en los recuadros de abajo. Los nombres de los estados son: Puebla, Yucatán, Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. 1 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 Tercer Grado
  • 34. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Formación Cívica y Ética www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com NO A LA DISCRIMINACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno. -Observa los siguientes símbolos y redacta lo que signica cada uno para ti. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Tercer Grado
  • 35. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Formación Cívica y Ética www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com PRESERVAR EL AMBIENTE APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar al ambiente. -Colorea las imágenes donde las personas están protegiendo y cuidando el ambiente. Tercer Grado
  • 36. M rial dác co de Apoyo Ene-F 2017 Formación Cívica y Ética www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com PRESERVAR EL AMBIENTE APRENDIZAJE ESPERADO: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar al ambiente. -Colorea los dibujos, recorta y elige los elementos para pegarlos en el contenedor correcto. -¿Quedó algún residuo sin contenedor? -¿Por qué? Tercer Grado
  • 37. www.maggisteriahouse.com info@maggisteriahouse.com 477 380 55 80 477 397 75 93 @planeacionesmaggisteriahouse TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB Y DISFRUTAR DE LAS PLANIFICACIONES LISTAS PARA ARGUMENTAR 2016-17, TAMBIÉN EN NUESTRO FACEBOOK PUEDES VER UNA MUESTRA DE LA PRIMERA SEMANA DE CADA BLOQUE. CONTAMOS CON TODOS LOS GRADOS DE PRIMARIA Y PREESCOLAR. TE ESPERAMOS, DISFRUTA DEL 50% DE DESCUENTO QUE TENEMOS PARA TI. Diseño Gráco: Armonía Gráca