SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA



          MAESTRÍA EN
    DESARROLLO EDUCATIVO


             MODULO
          DESARROLLO
          DE PROYECTOS


 MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE



  TRABAJO: REPORTE LECTURA CAP. II



ALUMNA:   KARINA   VÀZQUEZ    INCLÀN
INNOVACIÓN EDUCATIVA

   Es la obtención o extracción de algo que resulta nuevo, a partir del
interior de una realidad determinada; así que entonces la innovación
es una realización motivada desde fuera o dentro de la escuela que
tiene la intensión de cambio, transformando o mejorando la realidad
existente en la cual la actividad creativa entra en juego.

Jaume Carbonell para él la innovación es un conjunto de ideas,
procesos y estrategias más o menos sistematizados mediante los
cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas
educativas vigentes. El propósito es alterar la realidad vigente,
modificando      concepciones   y   actitudes,   alterando   métodos   e
intervenciones mejorando o transformando según los casos, los
procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto va asociada al
cambio y tiene un componente explicito u oculto-ideológico, cognitivo,
ético y afectivo.

   Francisco Imbernón la innovación educativa es la actitud y proceso
de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones efectuadas
de manea colectiva para la solución de situaciones problemáticas de la
práctica, lo que comportará un cambio en contextos y práctica de la
educación.

   Juan Escudero la innovación equivale a que los profesores y
alumnos propicien la disposición a indagar, descubrir, reflexionar,
criticar, cambiar y de transformación de nuestras ideas educativas así
como la transformación de criterios de eficacia, funcionalidad, calidad,
justicia y justicia social.
Promover
                                                     actitudes                    Crear espacios y
                                                     positivas                       mecanismos
                      Crear                                                              para
                   condiciones                                                    identificar, valo
                  permanentes                                                     rar, sistematizar
                                                                                  , normalizar, apl
                    en cultural                                                     icar y difundir
                  organizacional                                                     experiencias
                                                                                          que
                                                                                    contribuyan a
                                                                                       solucion




  Compatir y
                                                                                                      Desarrollar
transferir para
                                                                                                      propuestas
   ampliar y
                                                                                                      educativas
 generalizar la                                     OBJETIVOS                                           válidas
  experiencia
                                                       DE
                                                   INNOVACION
                                                    EDUCATIVA

                                                                                                   Promover
                                                                                                transformacio
       Recuperar y                                                                              nes de calidad
       sistematizar                                                                                   y de
       experiencias                                                                              aprendizajes
                                                                                                 significativos
                                                                 Implementar
                                                                 apllicacion de
                                    Estimular la                     teorias
                                   investigación                  congruentes
                                       como                            con
                                     elemento                     necesidades
                                     cotidiano                   de mejorar la
                                                                    calidad
                                                                   educativa
Formación del
                        estudiante




Principios de
 innovación                                 Autonomía




                                  Reconstrucción
           Práctica                    del
                                   conocimiento
Características de la Innovación Educativa


BLANCO Y MESSINA. Menciona que
uno de los factores es el marco teórico      JUAN ESCUDERO. Comparte 5
bien desarrollado que permita identificar    características para la naturaleza de la
que es o no innovador en el ámbito           innovación Educativa.
educativo. Y proporciona un marco
general que permita la identificación y el
análisis de las innovaciones.
                                             1.- Es un proceso de definición
1.- Innovación = transformación y            construcción participación social: ha de
cambio cualitativo: implica cambio           ser pensado bajo categorías sociales,
cultural, cambio de actitud.                 políticas e ideológicas.
2.- Innovación algo nuevo que propicia
un avance en el sistema hacia la             2.- Debe ser pensada como una tensión
plenitud: implica una nueva forma de         utópica en el sistema educativo,
organizar                                    escuelas y los agentes educativos
                                             3.- Parecido a un proceso de
3.- Implica una intencionalidad y se debe    capacitación y potenciación de
planificar: elemento clave es la             instituciones educativas,
significación del cambio y la alteración     implementaciones de programas,
del sentido.                                 tecnologías etc.

4.- Es un medio para mejorar los fines de 4.- la innovación educativa no debe
la educación                              quedar en enunciados e intenciones.
                                             5.- Requiere articular una serie de
5.- Implica una aceptación y apreciación     procesos y establecer con cuidado una
del cambio: sentido                          estructura de diversos roles
                                             complementarios

6.- Cambio de concepción y de práctica.


7.- Es un proceso abierto que implica la
reflexión desde la práctica.
Tipología de la Innovación Educativa

Rivas: comprender su significado y hacer un pronóstico sobre la
viabilidad, en lo que concierne al componente, los objetivos de la
educación y la intensidad puede comportar alteraciones débiles o
vigorosas en las estructuras educativas, la cantidad o extensión al
conjunto de los que integran un centro educativo.



                                          1.-
                                      Mantenimiento
                         11.-          limites del
                                         sistema                          2.-
                      Conexión                                         Tamaño y
                        entre                                          extensión
                      sistemas



        10.-                                                                             3.-
     Socialización                                                                  Instalaciones
                                                                                      escolares




                                     COMPONENTES
      9.-
   Estructura
        y                                                                               4.- Tiempo
   relaciones                                                                             escolar
      entre
     partes                                                                    5.- Objetivos
                                                                          instructivo-formativos
                                                                         Logros de objetivos:
                                                                         Didácticos
                  8.-
            Valores, conce                                               Organización y
              pciones y                                                  desarrollo del currículo
              creencias
                                                                         Mareriales curriculares
                                                                         e instrumentos
                                7.-                                      Estructuración de
                             Definición                    6.-
                                                      Procedimientos
                                                                         clases
                              de roles
a)
                                         Adicción


                    f)                                           b)
              Restructuración                              Reforzamiento

                                       Tipología
                                         según
                                      Modelo de
                                      Realización

                      e)                                          c)
                  Alteración                                 Eliminación


                                           d)
                                       Sustitución




Diversas variables impiden los procesos de cambio, algunos de carácter subjetivo,
la actitud, la conciencia y la cultura docente.



   I.   Inercia institucional
  II.   Individualismo
 III.   El corporativismo
IV.     La formación del profesorado
  V.    La falta de un clima de confianza y consenso
VI.     La intensificación del trabajo y el control burocrático
VII.    La falta de apoyos de la administración educativa
Elementos restrictores de la innovación de Rivas



      Esfuerzo suplementario
      Propuestas docentes inmediatas
      Rigidez del sistema educativo
      Inseguridad
      Limitada formación pedagógica
      Falta de apoyo profesional
      Recursos instrumentales




                    DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS



   Proyecto educativo significa la planeación, organización de todas las tareas y
actividades necesarias para alcanzar algo.Diseñar un proyecto educativo significa,
planear un proceso para alcanzar una meta educativa, implica la selección del
problema surgido en un momento educativo particular, su tratamiento hasta la
presentación del informe.

El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada
un problema previamente identificado, aprovechando para ello los recursos
disponibles. Pretende utilizar las tecnologías de información y comunicación. Esto
implica realizar proyectos de innovación educativa, que contemplen propuestas
que permitan solucionar el problema previamente identificados en su realidad
educativa usando las TIC disponibles.

Las características de un proyecto surgen de la necesidad de los intereses
personales, implica una reflexión y se confrontan las necesidades y los medios
para satisfacerlas. Durante su formulación se explica el problema a resolver los
objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles se distribuyen
responsablemente y se definen los plazos para cada actividad.
• Analisis de la situacion
  educativa
• Selección y definiciion
  del problema
• Definición de los
  objetivos                  ETAPAS DE UN
• Justificación
• Análisis de la solución
                               PROYECTO
• Planificación de las
  acciones (cronograma
  de trabajo)
• Especificación de
  recursos
  humanos, materiales y
  economicos
• Evaluación
• Informe final
PLANEACIÓN
                                    DE UN
                                  PROYECTO
            Las técnicas de
                 la red




Los horarios del
                                            Introducciòn
   proyecto



   La estructura de                      Proceso de
     la avería del                       planificación
        trabajo                          del proyecto

                            Las
                      consideraciones
                      de planificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
JESSI_15
 
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores  daniela padillaPresentación de circulos de estudios innovadores  daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
Daniela Padilla
 
Presentación rlt
Presentación rltPresentación rlt
Presentación rlt
margaritamariasanchez
 
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz FuenmayorLiderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Efuenmayorb
 
Mgee2009corto
Mgee2009cortoMgee2009corto
Mgee2009corto
supervisionmzt
 
Evaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEPEvaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEP
Willy Garcia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AlDviiç GregOry Navarrete
 
Fortalezasyoportunidades
FortalezasyoportunidadesFortalezasyoportunidades
Fortalezasyoportunidades
Mauricio Gil
 
Trabajp 30 agosto
Trabajp 30 agostoTrabajp 30 agosto
Trabajp 30 agosto
AdrianaAcuna
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
Naax Lopez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
orlymaria
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
zamoralupita
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
LEONELJARRIN
 

La actualidad más candente (13)

Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores  daniela padillaPresentación de circulos de estudios innovadores  daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
 
Presentación rlt
Presentación rltPresentación rlt
Presentación rlt
 
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz FuenmayorLiderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
 
Mgee2009corto
Mgee2009cortoMgee2009corto
Mgee2009corto
 
Evaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEPEvaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEP
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fortalezasyoportunidades
FortalezasyoportunidadesFortalezasyoportunidades
Fortalezasyoportunidades
 
Trabajp 30 agosto
Trabajp 30 agostoTrabajp 30 agosto
Trabajp 30 agosto
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 

Destacado

Fragrant oranges
Fragrant orangesFragrant oranges
Fragrant oranges
The Concept Store
 
Daddy Long Legs
Daddy Long LegsDaddy Long Legs
Daddy Long Legs
ladyinredko
 
Self managed teams
Self managed teamsSelf managed teams
MM resume
MM resumeMM resume
MM resume
William Murray
 
Atividade extra teorema de laplace
Atividade extra teorema de laplaceAtividade extra teorema de laplace
Atividade extra teorema de laplace
tiowans
 
Boletin 130205
Boletin 130205Boletin 130205
Boletin 130205
Isabel Tc
 
Cermin Memantul
Cermin MemantulCermin Memantul
Cermin Memantul
Faishal Himawan
 
Ruben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
Ruben Buenvaron | The Valley | Be MobileRuben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
Ruben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
Smash Tech
 
Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled document
ramkillone
 
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರು
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರುಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರು
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರುFAHIM AKTHAR ULLAL
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
Oliva3
 
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
Amr Mousa
 
Guion comercial:)
Guion comercial:)Guion comercial:)
Guion comercial:)
PamPrz
 
AIT Research Proposal Writing Workshop
AIT Research Proposal Writing WorkshopAIT Research Proposal Writing Workshop
AIT Research Proposal Writing Workshop
Mr. Robin Hatfield, M.Ed.
 

Destacado (15)

Catherine Resume
Catherine ResumeCatherine Resume
Catherine Resume
 
Fragrant oranges
Fragrant orangesFragrant oranges
Fragrant oranges
 
Daddy Long Legs
Daddy Long LegsDaddy Long Legs
Daddy Long Legs
 
Self managed teams
Self managed teamsSelf managed teams
Self managed teams
 
MM resume
MM resumeMM resume
MM resume
 
Atividade extra teorema de laplace
Atividade extra teorema de laplaceAtividade extra teorema de laplace
Atividade extra teorema de laplace
 
Boletin 130205
Boletin 130205Boletin 130205
Boletin 130205
 
Cermin Memantul
Cermin MemantulCermin Memantul
Cermin Memantul
 
Ruben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
Ruben Buenvaron | The Valley | Be MobileRuben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
Ruben Buenvaron | The Valley | Be Mobile
 
Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled document
 
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರು
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರುಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರು
ಪ್ರವಾದಿಗಳು ಯಾರು
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
 
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
Experiment - the relationship between soft drinks consumption and obesity - Z...
 
Guion comercial:)
Guion comercial:)Guion comercial:)
Guion comercial:)
 
AIT Research Proposal Writing Workshop
AIT Research Proposal Writing WorkshopAIT Research Proposal Writing Workshop
AIT Research Proposal Writing Workshop
 

Similar a Capitulo ii tarea kary

Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Tema2
Tema2Tema2
Tarea capitulo ii
Tarea capitulo iiTarea capitulo ii
Tarea capitulo ii
saharahernandez
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
Yovanny Coello
 
Dimensiones buenas practicas
Dimensiones buenas practicasDimensiones buenas practicas
Dimensiones buenas practicas
Monomero Bunners
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
juancarlosgonzalezbonilla
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
juancarlosgonzalezbonilla
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
Anita Ruiz
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
bombaswilly
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
supervisionmzt
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
Nury Torres
 
Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5
Paco Villalobos
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
CarmenUriDom13
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
CarmenUriDom13
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 

Similar a Capitulo ii tarea kary (20)

Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tarea capitulo ii
Tarea capitulo iiTarea capitulo ii
Tarea capitulo ii
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
 
Dimensiones buenas practicas
Dimensiones buenas practicasDimensiones buenas practicas
Dimensiones buenas practicas
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 
Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 

Más de Karina Vazquez

Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Karina Vazquez
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
Karina Vazquez
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Karina Vazquez
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Karina Vazquez
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Karina Vazquez
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Karina Vazquez
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
Karina Vazquez
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
Karina Vazquez
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
Karina Vazquez
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
Karina Vazquez
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Karina Vazquez
 
Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2
Karina Vazquez
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Karina Vazquez
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Karina Vazquez
 
Cap. iii kary
Cap. iii karyCap. iii kary
Cap. iii kary
Karina Vazquez
 
Cap. iii kary
Cap. iii karyCap. iii kary
Cap. iii kary
Karina Vazquez
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Karina Vazquez
 
Comentario video kar
Comentario video karComentario video kar
Comentario video kar
Karina Vazquez
 

Más de Karina Vazquez (18)

Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
 
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
 
Video esquema
Video esquemaVideo esquema
Video esquema
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3
 
Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
Rubrica autoevaluacion sesion 1 (1)
 
Cap. iii kary
Cap. iii karyCap. iii kary
Cap. iii kary
 
Cap. iii kary
Cap. iii karyCap. iii kary
Cap. iii kary
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Comentario video kar
Comentario video karComentario video kar
Comentario video kar
 

Capitulo ii tarea kary

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DESARROLLO DE PROYECTOS MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE TRABAJO: REPORTE LECTURA CAP. II ALUMNA: KARINA VÀZQUEZ INCLÀN
  • 2. INNOVACIÓN EDUCATIVA Es la obtención o extracción de algo que resulta nuevo, a partir del interior de una realidad determinada; así que entonces la innovación es una realización motivada desde fuera o dentro de la escuela que tiene la intensión de cambio, transformando o mejorando la realidad existente en la cual la actividad creativa entra en juego. Jaume Carbonell para él la innovación es un conjunto de ideas, procesos y estrategias más o menos sistematizados mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. El propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones mejorando o transformando según los casos, los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto va asociada al cambio y tiene un componente explicito u oculto-ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Francisco Imbernón la innovación educativa es la actitud y proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones efectuadas de manea colectiva para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en contextos y práctica de la educación. Juan Escudero la innovación equivale a que los profesores y alumnos propicien la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar, cambiar y de transformación de nuestras ideas educativas así como la transformación de criterios de eficacia, funcionalidad, calidad, justicia y justicia social.
  • 3. Promover actitudes Crear espacios y positivas mecanismos Crear para condiciones identificar, valo permanentes rar, sistematizar , normalizar, apl en cultural icar y difundir organizacional experiencias que contribuyan a solucion Compatir y Desarrollar transferir para propuestas ampliar y educativas generalizar la OBJETIVOS válidas experiencia DE INNOVACION EDUCATIVA Promover transformacio Recuperar y nes de calidad sistematizar y de experiencias aprendizajes significativos Implementar apllicacion de Estimular la teorias investigación congruentes como con elemento necesidades cotidiano de mejorar la calidad educativa
  • 4. Formación del estudiante Principios de innovación Autonomía Reconstrucción Práctica del conocimiento
  • 5. Características de la Innovación Educativa BLANCO Y MESSINA. Menciona que uno de los factores es el marco teórico JUAN ESCUDERO. Comparte 5 bien desarrollado que permita identificar características para la naturaleza de la que es o no innovador en el ámbito innovación Educativa. educativo. Y proporciona un marco general que permita la identificación y el análisis de las innovaciones. 1.- Es un proceso de definición 1.- Innovación = transformación y construcción participación social: ha de cambio cualitativo: implica cambio ser pensado bajo categorías sociales, cultural, cambio de actitud. políticas e ideológicas. 2.- Innovación algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia la 2.- Debe ser pensada como una tensión plenitud: implica una nueva forma de utópica en el sistema educativo, organizar escuelas y los agentes educativos 3.- Parecido a un proceso de 3.- Implica una intencionalidad y se debe capacitación y potenciación de planificar: elemento clave es la instituciones educativas, significación del cambio y la alteración implementaciones de programas, del sentido. tecnologías etc. 4.- Es un medio para mejorar los fines de 4.- la innovación educativa no debe la educación quedar en enunciados e intenciones. 5.- Requiere articular una serie de 5.- Implica una aceptación y apreciación procesos y establecer con cuidado una del cambio: sentido estructura de diversos roles complementarios 6.- Cambio de concepción y de práctica. 7.- Es un proceso abierto que implica la reflexión desde la práctica.
  • 6. Tipología de la Innovación Educativa Rivas: comprender su significado y hacer un pronóstico sobre la viabilidad, en lo que concierne al componente, los objetivos de la educación y la intensidad puede comportar alteraciones débiles o vigorosas en las estructuras educativas, la cantidad o extensión al conjunto de los que integran un centro educativo. 1.- Mantenimiento 11.- limites del sistema 2.- Conexión Tamaño y entre extensión sistemas 10.- 3.- Socialización Instalaciones escolares COMPONENTES 9.- Estructura y 4.- Tiempo relaciones escolar entre partes 5.- Objetivos instructivo-formativos Logros de objetivos: Didácticos 8.- Valores, conce Organización y pciones y desarrollo del currículo creencias Mareriales curriculares e instrumentos 7.- Estructuración de Definición 6.- Procedimientos clases de roles
  • 7. a) Adicción f) b) Restructuración Reforzamiento Tipología según Modelo de Realización e) c) Alteración Eliminación d) Sustitución Diversas variables impiden los procesos de cambio, algunos de carácter subjetivo, la actitud, la conciencia y la cultura docente. I. Inercia institucional II. Individualismo III. El corporativismo IV. La formación del profesorado V. La falta de un clima de confianza y consenso VI. La intensificación del trabajo y el control burocrático VII. La falta de apoyos de la administración educativa
  • 8. Elementos restrictores de la innovación de Rivas  Esfuerzo suplementario  Propuestas docentes inmediatas  Rigidez del sistema educativo  Inseguridad  Limitada formación pedagógica  Falta de apoyo profesional  Recursos instrumentales DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Proyecto educativo significa la planeación, organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.Diseñar un proyecto educativo significa, planear un proceso para alcanzar una meta educativa, implica la selección del problema surgido en un momento educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada un problema previamente identificado, aprovechando para ello los recursos disponibles. Pretende utilizar las tecnologías de información y comunicación. Esto implica realizar proyectos de innovación educativa, que contemplen propuestas que permitan solucionar el problema previamente identificados en su realidad educativa usando las TIC disponibles. Las características de un proyecto surgen de la necesidad de los intereses personales, implica una reflexión y se confrontan las necesidades y los medios para satisfacerlas. Durante su formulación se explica el problema a resolver los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles se distribuyen responsablemente y se definen los plazos para cada actividad.
  • 9. • Analisis de la situacion educativa • Selección y definiciion del problema • Definición de los objetivos ETAPAS DE UN • Justificación • Análisis de la solución PROYECTO • Planificación de las acciones (cronograma de trabajo) • Especificación de recursos humanos, materiales y economicos • Evaluación • Informe final
  • 10. PLANEACIÓN DE UN PROYECTO Las técnicas de la red Los horarios del Introducciòn proyecto La estructura de Proceso de la avería del planificación trabajo del proyecto Las consideraciones de planificación