SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelado de Negocio
Ingeniería Empresarial
Presentación Mejorada
Metodología Sistémica
Modelado de Negocio
Glosario
29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro
Ingeniería de Sistemas
• Inter-disciplina científica, para el estudio y modelado de sistemas complejos
• Propósito de integración, aplica el análisis y el diseño de sistemas
• Enfoque, filosofía y teoría general de los sistemas
• Perspectivista, constructivista, trans-disciplinaria y cibernética
• Utiliza el modelado formal (unidad de conocimiento) y propuesta integrada
Informática
• Aplicación de métodos y técnicas para el desarrollo de soluciones en el uso racional
y automatizado de la información
• Uso de la computación: Uso de conocimientos, metodologías, técnicas y
herramientas con el propósito de diseñar los componentes de un sistema
computacional o sistemas que operan o accionan en una computadora.
2
Modelado de Negocio
Glosario
29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro
Negocio
• Cualquier ocupación o asunto que se realiza para producir un bien o servicio, que
describe la naturaleza esencial de algo o de alguien.
• Se origina de la necesidad de describir una situación, producto, proceso u
organización determinada, que se desea implementar.
Modelo de Negocio
• Especificación explícita y formal de lo que el “Negocio” es o debería ser.
• Además expresa sin ambigüedades, gráfica o descriptiva lo que el “Negocio”
produciría o obtendría como resultado.
• Es una descripción clara de las intencionalidades.
• Es dónde se muestra de manera completa los procesos y las reglas involucradas.
3
Modelado de Negocio
Glosario
29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro
Requerimiento de Negocio
• Especificación explícita de las necesidades del “Negocio”
• Debe ser aprobado
• Por su naturaleza es concisa, consistente, no ambigua, formal, factible y verificable
• Por estar acompañado de un Modelo de Negocio, es de entendimiento claro y
mutuo, tanto del requeridor, como de quien lo ha de atender
Procesos y Regla de Negocio
• Proceso: Conjunto de actividades o acciones que transforman entradas en
resultados
• Regla de Negocio: Expresión, declaración o “sentencia” que indica cómo debe ser
ejecutado un proceso determinado.
• Las Reglas de Negocio establecen de una manera única y explícita el
funcionamiento del “Negocio”, para poder cumplirlo y controlarlo.
• Del punto de vista fundamental es una política o norma del negocio.
4
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
FASE I. Propósito y Objetivos
1. Recopilar Cosmovisiones
2. Definir Conceptualmente
3. Alinear a Objetivos Estratégicos
4. Precisar propósitos y objetivos (intenciones)
5
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
Dueño del
Negocio 3
Dueño del
Negocio 1
Dueño del
Negocio 2
Dueño del
Negocio 5
Dueño del
Negocio 4
6
FASE I. Propósito y Objetivos
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
FASE II. Entorno
1. Identificar factores influyentes del entorno lejano
2. Identificar Stakeholders
7
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
FASE II. Entorno
Normas Nacionales
Buenas prácticas y estándares
Tendencias y normas internacionales
relacionadas
Oportunidades Tecnológicas
Medio ambiente y mercado
Intereses políticos y gremiales
8
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
3. Determinar características de productos
1. Analizar la relación con los clientes
2. Definir productos (servicios)
FASE III. Clientes, productos y proveedores
4. Analizar Proveedores
9
Modelado de Negocio
Servicio 2
Servicio 1
Clientes
Características del
producto
Producto 1
Producto 2
Proveedor2
Proveedor4
Proveedor3
Proveedor1
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
FASE III. Clientes, productos y proveedores
10
Modelado de Negocio
 FASE IV. Subsistemas del Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
4. Identificar interacciones con Stakeholders cercanos
3. Identificar las influencias o implicancias del entorno lejano
1. Definir subsistemas del negocio
2. Identificar las relaciones entre los subsistemas
11
Modelado de Negocio
 FASE IV. Subsistemas del Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
Subsistema 1 Subsistema 2
Subsistema 4 Subsistema 5
Subsistema 3
Depósitos
Aduaneros
Agentes de Aduana
Aspectos
Financieros
Transporte
Regulaciones del Comercio
Exterior
Importadores y
exportadores
Entidades Informantes
Proveedores de Servicios de valor
agregado
Buenas prácticas y
estándares
Tendencias y normas internacionales
relacionadas
Avances
Tecnológicos
Consideraciones Medio
ambientales y de mercado
Intereses políticos y
gremiales
Normas
Nacionales
Operador
Portuario
12
Modelado de Negocio
Nodo: MFO / AD Título: Hacer producto a la medida C-Numero: HES005 (HES003)
 FASE V. Procesos
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
IDEF0
Diseño
1
Construcción
2
Inspección
3
Requerimientos del
Cliente
Estándares Requerimientos
normativosIdeas para el
diseño
Diseñadores
Sección
producción
Inspectores
Producto
inspeccionado
Especificación
externaDiseño
Especificación de
trabajo
ProductoMateriales
Constructores
Sub especificación
del producto
Códigos ICOM que coinciden con
el de la caja madre (numerado
desde superior izquierda)
3 a 6 cajas en el diagrama, con
más dominante inferior derecha
“Túnel” indica que esto no
parece en la caja de matriz
Líneas Flecha pueden mezclar y dividir
(ayudado por curvas / ángulos). Las
etiquetas son explícitas o implícitas
I2
C2
C1
I1
M1
O1
Número C de
diagrama hijo
HES006
“Tunel” indica que esto no
aparecen en el diagrama hijo
Número único para la caja
en este diagrama
(superior izquierdo es 1)
( )
( )
( )
13
Modelado de Negocio
Nodo: MFO / AD Título: Hacer producto a la medida C-Numero: HES005 (HES003)
Diseño
1
Construcción
2
Inspección
3
Requerimientos del
Cliente
Estándares Requerimientos
normativosIdeas para el
diseño
Diseñadores
Sección
producción
Inspectores
Producto
inspeccionado
Especificación
externaDiseño
Especificación de
trabajo
ProductoMateriales
Constructores
Sub especificación
del producto
I2
C2
C1
I1
M1
O1
HES006
( )
( )
( )
 FASE V. Procesos
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
BPMN
14
Diseño
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
 Modelos de negocio completos y formales.
 Nuevo paradigma
 Gestionadas y mejoradas
 No embebidas en procedimientos y aplicaciones
informáticas
 Formalización y gestión
 Constituye conocimiento organizacional
 Permite hacer especificaciones y formular los requerimientos
 Facilita el desarrollo de sistemas de información integrados
Importancia
FASE VI. Reglas de Negocio
15
Modelado de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro
 Declaración o “Sentencia” que indica cómo se ejecuta un
proceso
 Estandariza el “negocio” para controlarlo y hacerlo previsible
 Aplicadas a personas, procesos y sistemas de información
 Especifican un nivel adecuado de detalle. Ejemplos:
“Un importador que hace envíos de entrega rápida de US$ 200 o más debe
pagar el IGV.”
“Todos los envíos de entrega rápida que están catalogados en categoría 1
deben pasar por el scanner.”
 Componente (no atómicos) expresados de forma inteligible
 Componen el marco legal y operativo de una organización
Definición
FASE VI. Reglas de Negocio
16
Modelado de Negocio
Enunciadas en lenguaje natural estructurado
• Expresiones tautológicas o booleanas, construye la lógica
simbólica proposicional del negocio
• Precisa y clara, sin ambigüedades
• Se utiliza también para especificar algoritmos
“Si esto sucede hágase esto, sino hacer esto otro”
“If Categoría=1 then scanner=1 else scanner=0”
Expresiones no creadas para un entendimiento particular
• Su exactitud puede ser validada por el conocedor del
negocio y entendidas por los implementadores
• Se puede verificar recíprocamente su coherencia
Construcción
FASE V. Reglas de Negocio
29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro17
Modelado de Negocio
Metodología Sistémica
Ingeniería Empresarial
Presentación Mejorada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
06 gpi matriz de zachman
06 gpi matriz de zachman06 gpi matriz de zachman
06 gpi matriz de zachman
gsaavedram
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Germania Rodriguez
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALESPASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
Espedito Passarello
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct20131230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
SpainAEA
 
Introducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarialIntroducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarial
Fernando Javier Aguirre Guzmán
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
BDO Colombia
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
Santander David Navarro
 
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura EmpresarialGerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Marta Silvia Tabares
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachman
LauOchoa
 
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
netmind
 
Arquitectura Empresarial Mega
Arquitectura Empresarial   MegaArquitectura Empresarial   Mega
Arquitectura Empresarial Mega
Jairo Blanco
 
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Gabriel Gasparolo
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
netmind
 
Iniciacion en Togaf - Global Knowledge
Iniciacion en Togaf - Global KnowledgeIniciacion en Togaf - Global Knowledge
Iniciacion en Togaf - Global Knowledge
Global Knowledge
 
Arquitectura empresarial
Arquitectura empresarialArquitectura empresarial
Arquitectura empresarial
Sistemas Integrados de Gestión
 
¿Que es arquitectura empresarial?
¿Que es arquitectura empresarial?¿Que es arquitectura empresarial?
¿Que es arquitectura empresarial?
Andres Millan
 
1010 aaee jorge villaverde
1010 aaee jorge villaverde1010 aaee jorge villaverde
1010 aaee jorge villaverde
SpainAEA
 

La actualidad más candente (20)

togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
06 gpi matriz de zachman
06 gpi matriz de zachman06 gpi matriz de zachman
06 gpi matriz de zachman
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALESPASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
 
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct20131230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
 
Introducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarialIntroducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
 
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura EmpresarialGerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachman
 
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
 
Arquitectura Empresarial Mega
Arquitectura Empresarial   MegaArquitectura Empresarial   Mega
Arquitectura Empresarial Mega
 
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
 
Iniciacion en Togaf - Global Knowledge
Iniciacion en Togaf - Global KnowledgeIniciacion en Togaf - Global Knowledge
Iniciacion en Togaf - Global Knowledge
 
Arquitectura empresarial
Arquitectura empresarialArquitectura empresarial
Arquitectura empresarial
 
¿Que es arquitectura empresarial?
¿Que es arquitectura empresarial?¿Que es arquitectura empresarial?
¿Que es arquitectura empresarial?
 
1010 aaee jorge villaverde
1010 aaee jorge villaverde1010 aaee jorge villaverde
1010 aaee jorge villaverde
 

Similar a Modelamiento Negocio mejorado

101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
Daniel JRodríguez Mx
 
Presentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM QuanamPresentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM Quanam
Quanam
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
crmunozl
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
IsmaelAntonioGonzale2
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
José Rolando Godoy Sanchez
 
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
gepeq12009
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Jose Manuel Sandria
 
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
Marcos Navarro Alcaraz. Director TI
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
Autoridad Nacional de Asuntos Maritimos
 
2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio
MelissaVelasquez20
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
Susana Calderón Honrubia
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
Daniel Cruz Harris
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
Alejo Vergara
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
JesusChagolla1
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesos
Protiviti Peru
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 

Similar a Modelamiento Negocio mejorado (20)

101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
101 recomendaciones para mejorar tu sistema de calidad is0 9001
 
Presentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM QuanamPresentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM Quanam
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
 
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
 
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
 
2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesos
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modelamiento Negocio mejorado

  • 1. Modelado de Negocio Ingeniería Empresarial Presentación Mejorada Metodología Sistémica
  • 2. Modelado de Negocio Glosario 29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro Ingeniería de Sistemas • Inter-disciplina científica, para el estudio y modelado de sistemas complejos • Propósito de integración, aplica el análisis y el diseño de sistemas • Enfoque, filosofía y teoría general de los sistemas • Perspectivista, constructivista, trans-disciplinaria y cibernética • Utiliza el modelado formal (unidad de conocimiento) y propuesta integrada Informática • Aplicación de métodos y técnicas para el desarrollo de soluciones en el uso racional y automatizado de la información • Uso de la computación: Uso de conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas con el propósito de diseñar los componentes de un sistema computacional o sistemas que operan o accionan en una computadora. 2
  • 3. Modelado de Negocio Glosario 29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro Negocio • Cualquier ocupación o asunto que se realiza para producir un bien o servicio, que describe la naturaleza esencial de algo o de alguien. • Se origina de la necesidad de describir una situación, producto, proceso u organización determinada, que se desea implementar. Modelo de Negocio • Especificación explícita y formal de lo que el “Negocio” es o debería ser. • Además expresa sin ambigüedades, gráfica o descriptiva lo que el “Negocio” produciría o obtendría como resultado. • Es una descripción clara de las intencionalidades. • Es dónde se muestra de manera completa los procesos y las reglas involucradas. 3
  • 4. Modelado de Negocio Glosario 29/05/2014 Ing. Daniel Llanos Panduro Requerimiento de Negocio • Especificación explícita de las necesidades del “Negocio” • Debe ser aprobado • Por su naturaleza es concisa, consistente, no ambigua, formal, factible y verificable • Por estar acompañado de un Modelo de Negocio, es de entendimiento claro y mutuo, tanto del requeridor, como de quien lo ha de atender Procesos y Regla de Negocio • Proceso: Conjunto de actividades o acciones que transforman entradas en resultados • Regla de Negocio: Expresión, declaración o “sentencia” que indica cómo debe ser ejecutado un proceso determinado. • Las Reglas de Negocio establecen de una manera única y explícita el funcionamiento del “Negocio”, para poder cumplirlo y controlarlo. • Del punto de vista fundamental es una política o norma del negocio. 4
  • 5. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro FASE I. Propósito y Objetivos 1. Recopilar Cosmovisiones 2. Definir Conceptualmente 3. Alinear a Objetivos Estratégicos 4. Precisar propósitos y objetivos (intenciones) 5
  • 6. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro Dueño del Negocio 3 Dueño del Negocio 1 Dueño del Negocio 2 Dueño del Negocio 5 Dueño del Negocio 4 6 FASE I. Propósito y Objetivos
  • 7. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro FASE II. Entorno 1. Identificar factores influyentes del entorno lejano 2. Identificar Stakeholders 7
  • 8. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro FASE II. Entorno Normas Nacionales Buenas prácticas y estándares Tendencias y normas internacionales relacionadas Oportunidades Tecnológicas Medio ambiente y mercado Intereses políticos y gremiales 8
  • 9. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro 3. Determinar características de productos 1. Analizar la relación con los clientes 2. Definir productos (servicios) FASE III. Clientes, productos y proveedores 4. Analizar Proveedores 9
  • 10. Modelado de Negocio Servicio 2 Servicio 1 Clientes Características del producto Producto 1 Producto 2 Proveedor2 Proveedor4 Proveedor3 Proveedor1 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro FASE III. Clientes, productos y proveedores 10
  • 11. Modelado de Negocio  FASE IV. Subsistemas del Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro 4. Identificar interacciones con Stakeholders cercanos 3. Identificar las influencias o implicancias del entorno lejano 1. Definir subsistemas del negocio 2. Identificar las relaciones entre los subsistemas 11
  • 12. Modelado de Negocio  FASE IV. Subsistemas del Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro Subsistema 1 Subsistema 2 Subsistema 4 Subsistema 5 Subsistema 3 Depósitos Aduaneros Agentes de Aduana Aspectos Financieros Transporte Regulaciones del Comercio Exterior Importadores y exportadores Entidades Informantes Proveedores de Servicios de valor agregado Buenas prácticas y estándares Tendencias y normas internacionales relacionadas Avances Tecnológicos Consideraciones Medio ambientales y de mercado Intereses políticos y gremiales Normas Nacionales Operador Portuario 12
  • 13. Modelado de Negocio Nodo: MFO / AD Título: Hacer producto a la medida C-Numero: HES005 (HES003)  FASE V. Procesos 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro IDEF0 Diseño 1 Construcción 2 Inspección 3 Requerimientos del Cliente Estándares Requerimientos normativosIdeas para el diseño Diseñadores Sección producción Inspectores Producto inspeccionado Especificación externaDiseño Especificación de trabajo ProductoMateriales Constructores Sub especificación del producto Códigos ICOM que coinciden con el de la caja madre (numerado desde superior izquierda) 3 a 6 cajas en el diagrama, con más dominante inferior derecha “Túnel” indica que esto no parece en la caja de matriz Líneas Flecha pueden mezclar y dividir (ayudado por curvas / ángulos). Las etiquetas son explícitas o implícitas I2 C2 C1 I1 M1 O1 Número C de diagrama hijo HES006 “Tunel” indica que esto no aparecen en el diagrama hijo Número único para la caja en este diagrama (superior izquierdo es 1) ( ) ( ) ( ) 13
  • 14. Modelado de Negocio Nodo: MFO / AD Título: Hacer producto a la medida C-Numero: HES005 (HES003) Diseño 1 Construcción 2 Inspección 3 Requerimientos del Cliente Estándares Requerimientos normativosIdeas para el diseño Diseñadores Sección producción Inspectores Producto inspeccionado Especificación externaDiseño Especificación de trabajo ProductoMateriales Constructores Sub especificación del producto I2 C2 C1 I1 M1 O1 HES006 ( ) ( ) ( )  FASE V. Procesos 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro BPMN 14 Diseño
  • 15. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro  Modelos de negocio completos y formales.  Nuevo paradigma  Gestionadas y mejoradas  No embebidas en procedimientos y aplicaciones informáticas  Formalización y gestión  Constituye conocimiento organizacional  Permite hacer especificaciones y formular los requerimientos  Facilita el desarrollo de sistemas de información integrados Importancia FASE VI. Reglas de Negocio 15
  • 16. Modelado de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro  Declaración o “Sentencia” que indica cómo se ejecuta un proceso  Estandariza el “negocio” para controlarlo y hacerlo previsible  Aplicadas a personas, procesos y sistemas de información  Especifican un nivel adecuado de detalle. Ejemplos: “Un importador que hace envíos de entrega rápida de US$ 200 o más debe pagar el IGV.” “Todos los envíos de entrega rápida que están catalogados en categoría 1 deben pasar por el scanner.”  Componente (no atómicos) expresados de forma inteligible  Componen el marco legal y operativo de una organización Definición FASE VI. Reglas de Negocio 16
  • 17. Modelado de Negocio Enunciadas en lenguaje natural estructurado • Expresiones tautológicas o booleanas, construye la lógica simbólica proposicional del negocio • Precisa y clara, sin ambigüedades • Se utiliza también para especificar algoritmos “Si esto sucede hágase esto, sino hacer esto otro” “If Categoría=1 then scanner=1 else scanner=0” Expresiones no creadas para un entendimiento particular • Su exactitud puede ser validada por el conocedor del negocio y entendidas por los implementadores • Se puede verificar recíprocamente su coherencia Construcción FASE V. Reglas de Negocio 29/05/2014Ing. Daniel Llanos Panduro17
  • 18. Modelado de Negocio Metodología Sistémica Ingeniería Empresarial Presentación Mejorada