SlideShare una empresa de Scribd logo
16                                                                                                   AUSAPE Nº 12 Octubre 2009




La gestión estratégica de
compras como herramienta
de reducción de costes y apoyo
al crecimiento

                                                                           E
En periodos de desarrollo, llega un momento en que cobra crucial                     n un momento en que la capacidad de
                                                                                     gestión de ingresos se ve más condiciona-
importancia el alinear la organización con dicho nivel de crecimiento,               da que nunca por el contexto global poco
                                                                                     favorable, se observa cierta tendencia
formalizando una estructura de apoyo que permita consolidar lo con-        a poner el foco en el departamento de compras,
seguido y facilitar la evolución futura. Quizá un buen marco de partida    donde las empresas pueden hacer valer su fortaleza
                                                                           frente a proveedores, normalizando procedimen-
para entender la importancia de este proceso podemos intuirlo en la        tando y ordenando subactividades con el objetivo
                                                                           de ser más competitivos. De hecho, la mejora en
célebre frase de Sir Winston Churchill que dijo que “a pesar de lo bella   el modelo de aprovisionamiento en todas las áreas
que puede resultar la estrategia, ocasionalmente se debe fijar uno         productivas tiene impacto directo muy importante
                                                                           (de hasta el 25%) en el valor del producto final y,
en los resultados”. En este sentido, cuando se analizan las grandes        por tanto, una mejora en los procesos de compra
                                                                           implica una mejora del servicio prestado a las com-
unidades de negocio presentes en una organización, especialmente si        pañías con un impacto económico positivo. De esta
esta está ligada al mundo industrial y al de gran consumo, destacan        manera, la centralización de la toma de decisiones
                                                                           permite reducir las tareas administrativas al con-
sobremanera la gestión de las ventas y la gestión de las compras.          centrarse actividades repetitivas y, eventualmente,
                                                                           mejorar el coste de compra aumentando también la
[ Jose Antonio Vega Vidal. Consultia IT ]                                  integración entre los departamentos y la formaliza-
                                                                           ción de las relaciones entre comercial, planificación,
                                                                           producción y administración.
                                                                                No sólo se puede mejorar el servicio al mejo-
                                                                           rar los procedimientos de gestión de compras,
                                                                           sino que la centralización de algunos de los pro-
                                                                           cesos supone un mayor aprovechamiento de éstos.
                                                                           Cuando un mayor número de unidades de nego-
                                                                           cio comparten el uso de los sistemas se reduce,
                                                                           por tanto, sus costes de mantenimiento. Es evi-
                                                                           dente, por tanto, que establecer procedimientos
                                                                           estándar para la gestión de los procesos de compra
                                                                           repercute en una mayor eficiencia (menos costes
                                                                           para un mismo nivel de facturación) en general
                                                                           ayudando en la identificación y aprovechamien-
                                                                           to de ahorros asociados a sinergias y economías
                                                                           de escala en la compra de productos y servicios.
                                                                           Finalmente, y como broche a esta actividad, un
                                                                           adecuado tratamiento del proceso de compras
                                                                           debe posibilitar la capacidad de medida de la cali-
                                                                           dad del servicio ofrecido y la mejora continua de
                                                                           la función, estableciendo indicadores de control
                                                                           del cumplimiento de objetivos.

                                                                           Oportunidades en la gestión de compras
                                                                           La gestión de compras corporativa es una disciplina
                                                                           que suele responder a un objetivo de excelencia
                                                                           operacional, lo que hace pensar en orden y segu-
                                                                           ridad, sistematización, planificación, autoridad,
AUSAPE Nº 12 Octubre 2009
                                                                                                                                                              17
jerarquía y lealtad. Cada uno de estos aspectos se     Cuadro 1. Factores clave según la etapa
ven recogidos en una u otra forma en los procedi-
mientos de compras. Si fuera necesario formalizar                          Definición del                     Creación de                   Implantación
cuáles son las oportunidades, podrían mencionarse                             modelo                          un prototipo                   del modelo
la mejora de procesos internos; el mayor control
de usuarios; la mayor información de soporte; los                                                                                        – Proceso de gestión
                                                                       – Normalizar el proceso         – Cumplimiento de los requeri-
menores precios negociados; el menor coste de                                                                                              del cambio
                                                        Objetivo         de compras                      mientos de servicio
                                                                                                                                         – Formación a los usua-
mantenimiento de catálogos; la reducción de obso-                      – Procedimentar                 – Validación de la herramienta
                                                                                                                                           rios y despliegue
letos; y la gestión logística.
     En una encuesta realizada recientemente por                       – Revisión de los procedi-
                                                                                                       – Priorización de las áreas de
Consultia IT entre aprovisionadores de centros                           mientos                                                         – Plan de implantación
productivos fue posible contrastar estos aspectos,      Aspectos       – Verificación de las nece-
                                                                                                         actividad
                                                                                                                                         – Plan de formación a
                                                        clave            sidades
                                                                                                       – Creación de un prototipo de
                                                                                                                                           usuarios
poniendo de manifiesto la particular impor-
                                                                                                         gestión
tancia dada a la mayor agilidad en el acceso a                         – Mejores prácticas
la información, lo que redunda en una mayor
eficacia. Abordar el proceso de formalización de       Cuadro 2.
las compras y aprovisionamiento tiene un poten-
cial de rentabilidad no del todo evidente para                Ventajas para los usuarios                           Ventajas para la organización
la organización. La revisión y puesta al día de         – Mayor calidad de información tanto de proveedo-      – Mejora en el procedo de homologación y gestión
la información ayudan a mejorar la integración            res como de materiales                                 de las familias de productos
vertical de los procesos productivos. Por ejemplo,      – Mayor facilidad de acceso a la información           – Nuevos roles dinamizadores de la organización
la explosión de materiales que deriva de los obje-      – Cambio de un esquema de “creación de pedidos”        – Mejoras en el proceso de información sobre clien-
tivos de ventas de producto terminado cargadas            a una situación de “verificación de programas”         tes (procesos, personas y sistemas)
                                                        – Mayor automatización de la relación con los pro-     – Ficheros de información permanentemente actua-
en el MRP programan en una serie de pedidos
                                                          veedores                                               lizados
abiertos, planes de entrega o pedidos puntua-
                                                        – Especialización de las funciones de compras          – Mayor visibilidad de la planificación en toda la
les que van a dar respuesta facilitando la tarea                                                                 organización
de planificación de producción con datos muy
próximos a la realidad y que cambia una gestión
por actividad a una gestión por excepción por
parte de los aprovisionadores.                                                                                  y dar apoyo en la gestión a lo largo de todo el
                                                                                                                proceso de compras desde la identificación de la
La gestión del cambio en la organización                                                                        necesidad hasta la recepción del material en la plan-
El cambio de una organización “distribuida” de                                                                  ta productiva.
relación con proveedores, a un modelo más “cen-                                                                      Los principales retos que ha sido necesario
tralizado” en el que compras realiza una función                                                                abordar por parte del grupo se vinculan a:
global de relación con los proveedores y fijación                                                               ‒ Integración de la solución de compras con el
de precios coordinando la carga de los paráme-                                                                       MRP y comunicación interdepartamental
tros de gestión en el sistema se puede simplificar                                                              ‒ Revisión y actualización de los maestros de
mediante la creación de familias de productos de                                                                     productos;
compra:                                                                                                         ‒ Fijación de políticas globales de gestión de
‒ Estratégicos: a potenciar la diversificación y las                                                                 familias de productos;
     alianzas de colaboración;                                                                                  ‒ Trabajo sobre un modelo de gestión del cambio
‒ Apalancados: oferta competitiva y donde prime                                                                      que permita la adecuada comunicación de los
     la conveniencia;                                                                                                retos, objetivos y cambios del nuevo modelo y
‒ Cuello de botella: asegurar el suministro;                                                                         que facilite la puesta en funcionamiento;
‒ Ordinarios: automatizarse del proceso de                                                                      ‒ Diseño de un cuadro de indicadores de gestión
     compra.                                                                                                         que permita hacer seguimiento de la evolución
     El cambio cultural que supone implantar una       de toda duda hace del proceso de revisión del                 e identificar oportunidades de mejora en el
nueva metodología en la gestión de compras hace        modelo de compras un eje clave de la gestión del              futuro;
necesario destacar factores clave según la etapa en    grupo. Para poder abordar el cambio que supone la        ‒ Identificación de nuevos perfiles de coordina-
que se encuentre el trabajo, según se explica en el    gestión de compras en un grupo que en 2008 fac-               ción y gestión de cuenta global.
Cuadro 1.                                              turó 560 millones de euros con un crecimiento del             Los logros serán percibidos con mayor claridad
     La adecuada gestión de los procesos de precom-    26% respecto al año anterior fue preciso priorizar       una vez el nuevo modelo haya tenido mayor tiempo
pra, compra y postcompra, y su progresiva implan-      el cambio y los grupos de compras a gestionar. Esto      de funcionamiento a nivel interno, pero princi-
tación en la organización condicionarán claramente     es especialmente significativo al tener en cuenta la     palmente lo que ya se puede apuntar como logro
el éxito del cambio en el proceso y la consecución     variedad de productos afectados por este cambio:         ha sido la simplificación en los procedimientos y
de ventajas tanto para los usuarios como para la       vinos, zumos, sangrías, gazpacho, refrescos, cavas y     automatización de los mismos de forma que progre-
organización en diferente nivel (Ver Cuadro 2).        espirituosos.                                            sivamente, y a medida que terminen de implantarse
                                                            El primer grupo de compras trabajado fue el         las familias de compras se irán observando reduc-
J. García Carrión: Un caso de éxito                    de materiales auxiliares por el volumen y relevancia     ciones en las cargas de trabajo administrativo lo que
El crecimiento observado en los últimos años por       global del mismo. El objetivo con el que se realizó      permitirá sin duda mejorar la gestión global de los
una empresa tan emblemática como esta y cuyo           el proyecto fue aprovechar al máximo las funcio-         procesos facilitando igualmente el mantener el fuer-
reconocimiento nacional e internacional está fuera     nalidades de SAP para normalizar, procedimentar          te crecimiento experimentado por el grupo. n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas de actualidad
Temas de actualidadTemas de actualidad
Temas de actualidaddana1380
 
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISETSoftware ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
CISET. Mantenimiento informático
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasMARISOLABIGAIL
 
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Miguel Garcia
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Solución BPM en la nube - Aleph software
Solución BPM en la nube - Aleph softwareSolución BPM en la nube - Aleph software
Solución BPM en la nube - Aleph software
Juan Manuel Cabello
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
EvaluandoSoftware
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
Estefanía Ramos
 
Siac V8 3 0 V2
Siac V8 3 0 V2Siac V8 3 0 V2
Siac V8 3 0 V2
vgrego
 
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
IBMSSA
 
Presentacion foodware Bodegas
Presentacion foodware  BodegasPresentacion foodware  Bodegas
Presentacion foodware Bodegas
Cesar Nuñez
 
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRMDefinición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Jose Martinez
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividadGerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
mixilupe
 

La actualidad más candente (20)

Temas de actualidad
Temas de actualidadTemas de actualidad
Temas de actualidad
 
Gestion mto1
Gestion mto1Gestion mto1
Gestion mto1
 
CapíTulo 9
CapíTulo 9CapíTulo 9
CapíTulo 9
 
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISETSoftware ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
 
Solución BPM en la nube - Aleph software
Solución BPM en la nube - Aleph softwareSolución BPM en la nube - Aleph software
Solución BPM en la nube - Aleph software
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
 
Siac V8 3 0 V2
Siac V8 3 0 V2Siac V8 3 0 V2
Siac V8 3 0 V2
 
6ta sem juego de negocios i msm 03
6ta sem juego de negocios i msm 036ta sem juego de negocios i msm 03
6ta sem juego de negocios i msm 03
 
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Presentacion foodware Bodegas
Presentacion foodware  BodegasPresentacion foodware  Bodegas
Presentacion foodware Bodegas
 
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRMDefinición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividadGerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
Gerencia de procesos bpm palanca de productividad y competitividad
 

Destacado

(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
Sebastian Triviño Ortega
 
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Ciro Alonso
 
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLM
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLMTDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLM
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLMIwl Pcu
 
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
Sebastian Triviño Ortega
 
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
Sebastian Triviño Ortega
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
Ciro Alonso
 
Secuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
Secuenciación Gráfica de Ordenes de ProducciónSecuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
Secuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
Ciro Alonso
 

Destacado (7)

(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 6 - ( Controlling-CO) - transacciones
 
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
 
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLM
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLMTDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLM
TDA-SAP Module 4 Section 1 to 2_EspLM
 
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
(BPI-II) Unidad 7 - ( Controlling-CO) - transacciones
 
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
(BPI-II) Unidad 12 - ( Maestro de materiales -MM) - datos de transacción
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
Secuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
Secuenciación Gráfica de Ordenes de ProducciónSecuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
Secuenciación Gráfica de Ordenes de Producción
 

Similar a 091106 Ausape GestióN EstratéGica De Compras (Articulo Ja Vega)

Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abcContabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abcFreddy Charris
 
Gestion De Compras
Gestion De ComprasGestion De Compras
Gestion De Comprasguest993d44
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Carlos Soto
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
pplepiu
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCARDONACHO
 
La Gestión de Procesos permite responder a cambios
La Gestión de Procesos permite responder a cambiosLa Gestión de Procesos permite responder a cambios
La Gestión de Procesos permite responder a cambiosBPM Consultores Gerenciales
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
Oscar Eduardo Motta Barrera
 
Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioDsoler
 
Internet Banking 2.0
Internet Banking 2.0Internet Banking 2.0
Internet Banking 2.0
IBMSSA
 
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de ProcesosTraducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesosmarcos_0887
 
Mapa mental realizado por ashley otero
Mapa mental realizado por ashley oteroMapa mental realizado por ashley otero
Mapa mental realizado por ashley otero
AshleyOtero
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaNat Dávran
 
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidad
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidadMapa conceptual de sistemas y normas de calidad
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidaddanielavstanleyt
 
Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Jean Moreno
 
BPM Business Process Management
BPM Business Process ManagementBPM Business Process Management
BPM Business Process ManagementScholarium SAS
 

Similar a 091106 Ausape GestióN EstratéGica De Compras (Articulo Ja Vega) (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abcContabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
 
Ciencias de la Admon
Ciencias de la AdmonCiencias de la Admon
Ciencias de la Admon
 
Gestion De Compras
Gestion De ComprasGestion De Compras
Gestion De Compras
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
La Gestión de Procesos permite responder a cambios
La Gestión de Procesos permite responder a cambiosLa Gestión de Procesos permite responder a cambios
La Gestión de Procesos permite responder a cambios
 
Artículo Gestión de procesos
Artículo Gestión de procesos   Artículo Gestión de procesos
Artículo Gestión de procesos
 
Artículo gestión de procesos pagina web
Artículo gestión de procesos   pagina webArtículo gestión de procesos   pagina web
Artículo gestión de procesos pagina web
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
 
Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del Negocio
 
Internet Banking 2.0
Internet Banking 2.0Internet Banking 2.0
Internet Banking 2.0
 
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de ProcesosTraducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Traducción Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
 
Mapa mental realizado por ashley otero
Mapa mental realizado por ashley oteroMapa mental realizado por ashley otero
Mapa mental realizado por ashley otero
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidad
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidadMapa conceptual de sistemas y normas de calidad
Mapa conceptual de sistemas y normas de calidad
 
Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)Sistema de gestión integral (balanced score card)
Sistema de gestión integral (balanced score card)
 
BPM Business Process Management
BPM Business Process ManagementBPM Business Process Management
BPM Business Process Management
 

Más de Ciro Alonso

Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno DigitalMarco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Ciro Alonso
 
Guia de ayuda para la competitividad de las pymes
Guia de ayuda para la competitividad de las pymesGuia de ayuda para la competitividad de las pymes
Guia de ayuda para la competitividad de las pymesCiro Alonso
 
Acerce Gestion Compras Fira
Acerce Gestion Compras FiraAcerce Gestion Compras Fira
Acerce Gestion Compras Fira
Ciro Alonso
 
Presentacion Movilidad Feb 2009
Presentacion  Movilidad Feb 2009Presentacion  Movilidad Feb 2009
Presentacion Movilidad Feb 2009Ciro Alonso
 
Sector Gran Consumo
Sector Gran ConsumoSector Gran Consumo
Sector Gran ConsumoCiro Alonso
 
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)Ciro Alonso
 
Business Case Bodegas Torres
Business Case Bodegas TorresBusiness Case Bodegas Torres
Business Case Bodegas TorresCiro Alonso
 
Publicidad Prensa
Publicidad PrensaPublicidad Prensa
Publicidad PrensaCiro Alonso
 
Insyte Case Study
Insyte Case StudyInsyte Case Study
Insyte Case StudyCiro Alonso
 
Microsoft Customer Evidence
Microsoft Customer EvidenceMicrosoft Customer Evidence
Microsoft Customer EvidenceCiro Alonso
 
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)Ciro Alonso
 
Cat Business Case Insyte
Cat Business Case   InsyteCat Business Case   Insyte
Cat Business Case InsyteCiro Alonso
 
Dossier Comunicacion Canal
Dossier Comunicacion CanalDossier Comunicacion Canal
Dossier Comunicacion CanalCiro Alonso
 
Dossier Gestion Centro
Dossier Gestion CentroDossier Gestion Centro
Dossier Gestion CentroCiro Alonso
 
Cas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar CreaCas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar CreaCiro Alonso
 
Cat Visin De Trazabilidad Consultia
Cat Visin De Trazabilidad ConsultiaCat Visin De Trazabilidad Consultia
Cat Visin De Trazabilidad ConsultiaCiro Alonso
 

Más de Ciro Alonso (20)

Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno DigitalMarco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
 
Guia de ayuda para la competitividad de las pymes
Guia de ayuda para la competitividad de las pymesGuia de ayuda para la competitividad de las pymes
Guia de ayuda para la competitividad de las pymes
 
Acerce Gestion Compras Fira
Acerce Gestion Compras FiraAcerce Gestion Compras Fira
Acerce Gestion Compras Fira
 
Presentacion Movilidad Feb 2009
Presentacion  Movilidad Feb 2009Presentacion  Movilidad Feb 2009
Presentacion Movilidad Feb 2009
 
Sector Gran Consumo
Sector Gran ConsumoSector Gran Consumo
Sector Gran Consumo
 
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
 
Business Case Bodegas Torres
Business Case Bodegas TorresBusiness Case Bodegas Torres
Business Case Bodegas Torres
 
Publicidad Prensa
Publicidad PrensaPublicidad Prensa
Publicidad Prensa
 
Insyte
InsyteInsyte
Insyte
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
 
Insyte Case Study
Insyte Case StudyInsyte Case Study
Insyte Case Study
 
Case Study Inia
Case Study IniaCase Study Inia
Case Study Inia
 
Microsoft Customer Evidence
Microsoft Customer EvidenceMicrosoft Customer Evidence
Microsoft Customer Evidence
 
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)
Cat Evento Movilidad (Mayo 2007)
 
Cat Business Case Insyte
Cat Business Case   InsyteCat Business Case   Insyte
Cat Business Case Insyte
 
Dossier Comunicacion Canal
Dossier Comunicacion CanalDossier Comunicacion Canal
Dossier Comunicacion Canal
 
Dossier Gestion Centro
Dossier Gestion CentroDossier Gestion Centro
Dossier Gestion Centro
 
Inia
Inia Inia
Inia
 
Cas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar CreaCas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar Crea
 
Cat Visin De Trazabilidad Consultia
Cat Visin De Trazabilidad ConsultiaCat Visin De Trazabilidad Consultia
Cat Visin De Trazabilidad Consultia
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

091106 Ausape GestióN EstratéGica De Compras (Articulo Ja Vega)

  • 1. 16 AUSAPE Nº 12 Octubre 2009 La gestión estratégica de compras como herramienta de reducción de costes y apoyo al crecimiento E En periodos de desarrollo, llega un momento en que cobra crucial n un momento en que la capacidad de gestión de ingresos se ve más condiciona- importancia el alinear la organización con dicho nivel de crecimiento, da que nunca por el contexto global poco favorable, se observa cierta tendencia formalizando una estructura de apoyo que permita consolidar lo con- a poner el foco en el departamento de compras, seguido y facilitar la evolución futura. Quizá un buen marco de partida donde las empresas pueden hacer valer su fortaleza frente a proveedores, normalizando procedimen- para entender la importancia de este proceso podemos intuirlo en la tando y ordenando subactividades con el objetivo de ser más competitivos. De hecho, la mejora en célebre frase de Sir Winston Churchill que dijo que “a pesar de lo bella el modelo de aprovisionamiento en todas las áreas que puede resultar la estrategia, ocasionalmente se debe fijar uno productivas tiene impacto directo muy importante (de hasta el 25%) en el valor del producto final y, en los resultados”. En este sentido, cuando se analizan las grandes por tanto, una mejora en los procesos de compra implica una mejora del servicio prestado a las com- unidades de negocio presentes en una organización, especialmente si pañías con un impacto económico positivo. De esta esta está ligada al mundo industrial y al de gran consumo, destacan manera, la centralización de la toma de decisiones permite reducir las tareas administrativas al con- sobremanera la gestión de las ventas y la gestión de las compras. centrarse actividades repetitivas y, eventualmente, mejorar el coste de compra aumentando también la [ Jose Antonio Vega Vidal. Consultia IT ] integración entre los departamentos y la formaliza- ción de las relaciones entre comercial, planificación, producción y administración. No sólo se puede mejorar el servicio al mejo- rar los procedimientos de gestión de compras, sino que la centralización de algunos de los pro- cesos supone un mayor aprovechamiento de éstos. Cuando un mayor número de unidades de nego- cio comparten el uso de los sistemas se reduce, por tanto, sus costes de mantenimiento. Es evi- dente, por tanto, que establecer procedimientos estándar para la gestión de los procesos de compra repercute en una mayor eficiencia (menos costes para un mismo nivel de facturación) en general ayudando en la identificación y aprovechamien- to de ahorros asociados a sinergias y economías de escala en la compra de productos y servicios. Finalmente, y como broche a esta actividad, un adecuado tratamiento del proceso de compras debe posibilitar la capacidad de medida de la cali- dad del servicio ofrecido y la mejora continua de la función, estableciendo indicadores de control del cumplimiento de objetivos. Oportunidades en la gestión de compras La gestión de compras corporativa es una disciplina que suele responder a un objetivo de excelencia operacional, lo que hace pensar en orden y segu- ridad, sistematización, planificación, autoridad,
  • 2. AUSAPE Nº 12 Octubre 2009 17 jerarquía y lealtad. Cada uno de estos aspectos se Cuadro 1. Factores clave según la etapa ven recogidos en una u otra forma en los procedi- mientos de compras. Si fuera necesario formalizar Definición del Creación de Implantación cuáles son las oportunidades, podrían mencionarse modelo un prototipo del modelo la mejora de procesos internos; el mayor control de usuarios; la mayor información de soporte; los – Proceso de gestión – Normalizar el proceso – Cumplimiento de los requeri- menores precios negociados; el menor coste de del cambio Objetivo de compras mientos de servicio – Formación a los usua- mantenimiento de catálogos; la reducción de obso- – Procedimentar – Validación de la herramienta rios y despliegue letos; y la gestión logística. En una encuesta realizada recientemente por – Revisión de los procedi- – Priorización de las áreas de Consultia IT entre aprovisionadores de centros mientos – Plan de implantación productivos fue posible contrastar estos aspectos, Aspectos – Verificación de las nece- actividad – Plan de formación a clave sidades – Creación de un prototipo de usuarios poniendo de manifiesto la particular impor- gestión tancia dada a la mayor agilidad en el acceso a – Mejores prácticas la información, lo que redunda en una mayor eficacia. Abordar el proceso de formalización de Cuadro 2. las compras y aprovisionamiento tiene un poten- cial de rentabilidad no del todo evidente para Ventajas para los usuarios Ventajas para la organización la organización. La revisión y puesta al día de – Mayor calidad de información tanto de proveedo- – Mejora en el procedo de homologación y gestión la información ayudan a mejorar la integración res como de materiales de las familias de productos vertical de los procesos productivos. Por ejemplo, – Mayor facilidad de acceso a la información – Nuevos roles dinamizadores de la organización la explosión de materiales que deriva de los obje- – Cambio de un esquema de “creación de pedidos” – Mejoras en el proceso de información sobre clien- tivos de ventas de producto terminado cargadas a una situación de “verificación de programas” tes (procesos, personas y sistemas) – Mayor automatización de la relación con los pro- – Ficheros de información permanentemente actua- en el MRP programan en una serie de pedidos veedores lizados abiertos, planes de entrega o pedidos puntua- – Especialización de las funciones de compras – Mayor visibilidad de la planificación en toda la les que van a dar respuesta facilitando la tarea organización de planificación de producción con datos muy próximos a la realidad y que cambia una gestión por actividad a una gestión por excepción por parte de los aprovisionadores. y dar apoyo en la gestión a lo largo de todo el proceso de compras desde la identificación de la La gestión del cambio en la organización necesidad hasta la recepción del material en la plan- El cambio de una organización “distribuida” de ta productiva. relación con proveedores, a un modelo más “cen- Los principales retos que ha sido necesario tralizado” en el que compras realiza una función abordar por parte del grupo se vinculan a: global de relación con los proveedores y fijación ‒ Integración de la solución de compras con el de precios coordinando la carga de los paráme- MRP y comunicación interdepartamental tros de gestión en el sistema se puede simplificar ‒ Revisión y actualización de los maestros de mediante la creación de familias de productos de productos; compra: ‒ Fijación de políticas globales de gestión de ‒ Estratégicos: a potenciar la diversificación y las familias de productos; alianzas de colaboración; ‒ Trabajo sobre un modelo de gestión del cambio ‒ Apalancados: oferta competitiva y donde prime que permita la adecuada comunicación de los la conveniencia; retos, objetivos y cambios del nuevo modelo y ‒ Cuello de botella: asegurar el suministro; que facilite la puesta en funcionamiento; ‒ Ordinarios: automatizarse del proceso de ‒ Diseño de un cuadro de indicadores de gestión compra. que permita hacer seguimiento de la evolución El cambio cultural que supone implantar una de toda duda hace del proceso de revisión del e identificar oportunidades de mejora en el nueva metodología en la gestión de compras hace modelo de compras un eje clave de la gestión del futuro; necesario destacar factores clave según la etapa en grupo. Para poder abordar el cambio que supone la ‒ Identificación de nuevos perfiles de coordina- que se encuentre el trabajo, según se explica en el gestión de compras en un grupo que en 2008 fac- ción y gestión de cuenta global. Cuadro 1. turó 560 millones de euros con un crecimiento del Los logros serán percibidos con mayor claridad La adecuada gestión de los procesos de precom- 26% respecto al año anterior fue preciso priorizar una vez el nuevo modelo haya tenido mayor tiempo pra, compra y postcompra, y su progresiva implan- el cambio y los grupos de compras a gestionar. Esto de funcionamiento a nivel interno, pero princi- tación en la organización condicionarán claramente es especialmente significativo al tener en cuenta la palmente lo que ya se puede apuntar como logro el éxito del cambio en el proceso y la consecución variedad de productos afectados por este cambio: ha sido la simplificación en los procedimientos y de ventajas tanto para los usuarios como para la vinos, zumos, sangrías, gazpacho, refrescos, cavas y automatización de los mismos de forma que progre- organización en diferente nivel (Ver Cuadro 2). espirituosos. sivamente, y a medida que terminen de implantarse El primer grupo de compras trabajado fue el las familias de compras se irán observando reduc- J. García Carrión: Un caso de éxito de materiales auxiliares por el volumen y relevancia ciones en las cargas de trabajo administrativo lo que El crecimiento observado en los últimos años por global del mismo. El objetivo con el que se realizó permitirá sin duda mejorar la gestión global de los una empresa tan emblemática como esta y cuyo el proyecto fue aprovechar al máximo las funcio- procesos facilitando igualmente el mantener el fuer- reconocimiento nacional e internacional está fuera nalidades de SAP para normalizar, procedimentar te crecimiento experimentado por el grupo. n