SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5 ENTORNO EXTERNO
Docente : Luis Aldave C.
ÉTICA,GLOBALIZACIÓN,INNOVACIÓN
ANÁLISIS STEEPLE
Docente : Luis Aldave C.
Análisis STEEPLE:
• S ocial.
• T ecnológico.
• E conómico.
• E cológico.
• P olítico.
• L egal.
• E tico.
Ecológico
Económico Político
Tecnológico Legal
Social EMPRESA Ético
Docente : Luis Aldave C.
Factores Externos
• Cuando estos ayudan a generar cambios en la empresa
se llaman oportunidades.
• Cuando dañan a la empresa se llaman amenazas.
Docente : Luis Aldave C.
Una vez que se hace el análisis STEEPLE
comienza la lluvia de ideas.
preparan las herramientas de discusión.
1.
2.
3.
Se
Se
Promueve un análisis proactivo.
No siempre es necesario el análisis completo, a veces se
opta por solo usar un análisis PEST
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas sociales
• Los factores sociales, culturales y demográficos, alteran
directamente las actividades de la empresa.
• El crecimiento de la protección ambiental.
• Moderna actitud hacia la liberación femenina.
• La migración de otras culturas.
• Presión social a ser más éticos.
• Edad para hacer ciertas actividades.
• La importancia de diferentes lenguas.
• Estilo de vida.
• Educación.
• Modas y gustos.
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas tecnológicas
• Los avances tecnológicos han mejorado la
productividad. Y han venido a modificar diferentes áreas
de trabajo cómo RH, Marketing, finanzas y operaciones.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nuevas prácticas laborales (Trabajo en casa y videoconferencias).
Incremento de productividad y ganancias.
Desarrollo acelerado de nuevos productos.
Creación de nuevos trabajos.
Nuevos productos y nuevos mercados.
Infraestructuras modernas.
Productos con ciclos de vida cortos.
Puede ser costoso.
Perdidas de trabajo.
Nuevas tendencias tecnológicas
Docente : Luis Aldave C.
Cuando se adoptan nuevas
debe tomar en cuenta:
• El costo.
• Beneficios.
• Relaciones humanas.
• Reclutamiento y entrenamiento.
tecnologías, se
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas económicas
• Estas se dan debido al buen o mal trabajo del gobierno
en: controlar la inflación, reducir desempleo, crecer
económicamente y cuidar la salud de los ciudadanos.
Controlar inflación:
• La inflación es el incremento general y continuo de
precios en una economía.
• Puede incrementar precios de materias primas.
• Genera costos altos de producción.
• Lleva a incrementos de precios.
Reducir desempleo
• Un desempleado sufre estrés, depresión y a veces baja
de autoestima.
• Genera pobreza.
• Esta puede llevar a generar crimen.
• Y esto va deteriorando el bienestar de la localidad.
• Sin embargo, esto puede llevar a bajar impuestos;
incrementar la inversión del gobierno.
Docente : Luis Aldave C.
Crecimiento económico.
• Es el crecimiento de la actividad económica a través del
tiempo. Este se mide por medio del PIB.
Docente : Luis Aldave C.
Auge:
• En esta zona la actividad económica crece.
• El desempleo tiende a ser bajo.
Docente : Luis Aldave C.
Recesión.
• Hay una caída en el PIB por más de medio año.
• Las inversiones bajan.
• Reducir costos.
• Reducir precios para incrementar ventas.
• Estrategias de bajos costos.
• Mantener la lealtad de nuestros clientes.
• Buscar quien nos haga las cosas a mejor precio que nosotros
(outsourcing).
Docente : Luis Aldave C.
Depresión.
• Se dan los niveles más altos de desempleos.
• Muy poco consumo.
• Es donde muchas veces las empresas quiebran.
• No hay seguridad económica ni laboral.
Docente : Luis Aldave C.
Recuperación Económica.
• Comienza cuando empezamos a ver una recuperación
en el PIB.
• Las actividades económicas empiezan a mejorar y
empiezan el crecimiento y creación de oportunidades de
negocio.
Docente : Luis Aldave C.
or.
Balances saludables en tratados
comerciales.
• En pocas palabras las importaciones y exportaciones.
• Estas son situaciones por lo que los países generan sus
tasa de cambio.
• La tasa de cambio mide el valor de tu moneda con
respecto a una moneda extranjera.
• Esta cambia día con día por eso es difícil predecir ventas
de exportaciones e importaciones.
• Algunos gobiernos generan reglas proteccionistas con el
objetivo de proteger el comercio interi
Docente : Luis Aldave C.
Políticas proteccionistas:
• Impuestos aduanales: Son impuestos que impones a ciertos
servicios y productos con el objetivo de proteger la industria
nacional.
Cuotas: Son cantidades limitadas de en el valor o volumen de un
bien o un servicio.
Subsidios: Son pagos hechos por el gobierno a productos
nacionales con el objetivo de reducir sus costos.
Embargos: Es quitarles bienes a otras empresas o países con el
objetivo de mejorar la seguridad, la salud o resolver conflictos
políticos.
Estándares de seguridad y tecnología: Son impuestos a productos
que entran al país
•
•
•
•
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas ecológicas
• Son cualquier cambio climatológico que pueda afectar a
una empresa.
• Esto hace que los clientes tengan mejor conciencia
social.
• Las empresas más afectadas por estas oportunidades y
amenazas son las de turismo.
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas políticas:
• Normalmente, la mayoría de los países utilizan el libre
comercio. Regulando la competencia sana, eficiente y
justa.
• Hacen diferentes tipos de políticas para esta
regularización.
Docente : Luis Aldave C.
Políticas fiscales
• Son políticas que hablan sobre el cobro de impuestos y
los gastos de gobierno.
Docente : Luis Aldave C.
Políticas fiscales deflacionarias:
• Se usan cuando en una economía hay altos niveles de
crecimiento económico y altos niveles de inflación. Se
logra incrementando los impuestos y que el gobierno
invierta menos.
Docente : Luis Aldave C.
Políticas fiscales inflacionarias:
• Son utilizadas para activar y acelerar una economía. Y
ayudan mucho a salir de recesiones. Esto se logra
disminuyendo impuestos, incrementando gastos al
sector público y creando oportunidades de negocio.
Docente : Luis Aldave C.
Políticas monetarias:
• Intervienen en cuanto dinero hay y las tasa de interés.
Influye mucho en la actividad de las empresas.
• Los bancos centrales son los encargados de esto.
Docente : Luis Aldave C.
Desregularización
• Son medidas que toma el gobierno para dar
oportunidades a los negocios de prosperar. En si, es
remover ciertas leyes.
Docente : Luis Aldave C.
Corrupción política
• La corrupción tiene mucho que ver con la pobreza y
competitividad internacional de un país.
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas legales
• Son leyes que protegen ya sea al consumidor, a las
empresas o a parte de estas.
• Protección al consumidor.
• Protección al empleado.
• Leyes de competencia.
• Leyes sociales y ecologistas.
• Leyes de salud.
Docente : Luis Aldave C.
Oportunidades y amenazas éticas
• La ética empresarial son los principios morales que debe
considerar una empresa al tomar sus decisiones.
• Atraen y mantienen empleados de calidad.
• Atraen y mantienen buenos clientes.
• Generas buena publicidad y relaciones públicas .
• Tiene que ver:
 Corrupción.
 Transparencia.
 Códigos de comportamiento.
 Comercio justo.
Docente : Luis Aldave C.
CAMBIOS EN LOS
FACTORES DEL ANÁLISIS
STEEPLE
Docente : Luis Aldave C.
Impacto de los cambios
• Si algún factor del análisis STEEPLE cambia, esto
impacta los objetivos y estrategias de la organización.
• No todos los factores del análisis STEEPLE afectan a
todas las empresas. Ya que estás no tienen el mismo
grado de importancia de organización a organización.
• Para que una empresa se pueda adaptar fácilmente al
cambio debe ser flexible.
• La planeación basada en análisis STEEPLE, puede
permitir a las organizaciones prever estos cambios.
Docente : Luis Aldave C.
GLOSARIO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis STEEPLE
Cambio
Ciclo económico
Crecimiento económico
Deflación
Desempleo
Ética
Inflación
Medidas proteccionistas
Regulación
Tasa de interés
Docente : Luis Aldave C.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Hoang, P. (2014). BUSINESS MANAGEMENT (3a ed.). Victoria,
Australia: IBID PRESS. Recuperado el 2016
Lominé, L., Muchena, M., & Pierce, R. A. (2014). Business
Management (2014 ed.). Oxford, United Kingdom: OXFORD
UNIVERSITY PRESS.
Docente : Luis Aldave C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
R0SA0909
 
Empresa y empresario
Empresa y empresarioEmpresa y empresario
Empresa y empresario
proferubygabrielista
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AndreaCF
 
Generalidades de las pymes
Generalidades de las pymesGeneralidades de las pymes
Generalidades de las pymes
Nilton J. Málaga
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Pequeña empresa.
Pequeña empresa.Pequeña empresa.
Pequeña empresa.
diegouyaguari2011
 
microeconomia
microeconomiamicroeconomia
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
zuku96
 
Contexto empresarial
Contexto empresarial Contexto empresarial
Contexto empresarial
Johan Mahecha
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
manuelarodriguezcsj
 
Vision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidadVision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidad
Jose Luis Tapia
 
Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)
FERNANDO LUIS PEÑA MIRABAL
 
desarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedoresdesarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedores
andresquerales13
 
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Gabriel Yanez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
paulajaramillocsj
 

La actualidad más candente (16)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa y empresario
Empresa y empresarioEmpresa y empresario
Empresa y empresario
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Generalidades de las pymes
Generalidades de las pymesGeneralidades de las pymes
Generalidades de las pymes
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Pequeña empresa.
Pequeña empresa.Pequeña empresa.
Pequeña empresa.
 
microeconomia
microeconomiamicroeconomia
microeconomia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Contexto empresarial
Contexto empresarial Contexto empresarial
Contexto empresarial
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
Vision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidadVision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidad
 
Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)
 
desarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedoresdesarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedores
 
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a 1 5 entorno_externo (1)ok.ok.ok.

S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
JosManuelAvenioMarti
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
Growth Hacking Talent
 
Grupo 2 trabajo grupal
Grupo 2   trabajo grupalGrupo 2   trabajo grupal
Grupo 2 trabajo grupal
Daniel Escalante Romero
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
Florencio01
 
Tgehlen Chilelacteo2009
Tgehlen Chilelacteo2009Tgehlen Chilelacteo2009
Tgehlen Chilelacteo2009
FEDELECHE
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
Gonzalo Sales
 
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptxClase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
ValeriaManriquezManr
 
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
RobertoSalinas62
 
Crisis económica actual en las empresas
Crisis económica actual en las empresasCrisis económica actual en las empresas
Crisis económica actual en las empresas
lauravelez-21
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Rosaline Pink
 
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoyEconomía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
JIMMYOMARSUCARICCALL
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
Alicia De la Peña
 
Sesion1.pdf
Sesion1.pdfSesion1.pdf
Sesion1.pdf
JavieraBravo38
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
amir238657
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
saradocente
 
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
Ricardo Urrecheaga G.
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
criseliza
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Eric Fuentes
 
introducción a la educación financiera
introducción a la educación financieraintroducción a la educación financiera
introducción a la educación financiera
Ordubay1
 

Similar a 1 5 entorno_externo (1)ok.ok.ok. (20)

S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
 
Grupo 2 trabajo grupal
Grupo 2   trabajo grupalGrupo 2   trabajo grupal
Grupo 2 trabajo grupal
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
 
Tgehlen Chilelacteo2009
Tgehlen Chilelacteo2009Tgehlen Chilelacteo2009
Tgehlen Chilelacteo2009
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptxClase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
 
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
 
Crisis económica actual en las empresas
Crisis económica actual en las empresasCrisis económica actual en las empresas
Crisis económica actual en las empresas
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
 
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoyEconomía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
Economía pilas.pdf joycuppuouyocoyotxoyoy
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
 
Sesion1.pdf
Sesion1.pdfSesion1.pdf
Sesion1.pdf
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
introducción a la educación financiera
introducción a la educación financieraintroducción a la educación financiera
introducción a la educación financiera
 

Más de luis pascual aldave candela

I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
luis pascual aldave candela
 
Iii i- fuentes
Iii  i- fuentesIii  i- fuentes
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
luis pascual aldave candela
 
1 3 objetivos_organizacional
1 3 objetivos_organizacional1 3 objetivos_organizacional
1 3 objetivos_organizacional
luis pascual aldave candela
 
Slideshare 8
Slideshare 8Slideshare 8
4.5 precio 2020
4.5 precio   20204.5 precio   2020
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_20191 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
luis pascual aldave candela
 

Más de luis pascual aldave candela (7)

I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
 
Iii i- fuentes
Iii  i- fuentesIii  i- fuentes
Iii i- fuentes
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
1 3 objetivos_organizacional
1 3 objetivos_organizacional1 3 objetivos_organizacional
1 3 objetivos_organizacional
 
Slideshare 8
Slideshare 8Slideshare 8
Slideshare 8
 
4.5 precio 2020
4.5 precio   20204.5 precio   2020
4.5 precio 2020
 
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_20191 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

1 5 entorno_externo (1)ok.ok.ok.

  • 1. 1.5 ENTORNO EXTERNO Docente : Luis Aldave C. ÉTICA,GLOBALIZACIÓN,INNOVACIÓN
  • 3. Análisis STEEPLE: • S ocial. • T ecnológico. • E conómico. • E cológico. • P olítico. • L egal. • E tico. Ecológico Económico Político Tecnológico Legal Social EMPRESA Ético Docente : Luis Aldave C.
  • 4. Factores Externos • Cuando estos ayudan a generar cambios en la empresa se llaman oportunidades. • Cuando dañan a la empresa se llaman amenazas. Docente : Luis Aldave C.
  • 5. Una vez que se hace el análisis STEEPLE comienza la lluvia de ideas. preparan las herramientas de discusión. 1. 2. 3. Se Se Promueve un análisis proactivo. No siempre es necesario el análisis completo, a veces se opta por solo usar un análisis PEST Docente : Luis Aldave C.
  • 6. Oportunidades y amenazas sociales • Los factores sociales, culturales y demográficos, alteran directamente las actividades de la empresa. • El crecimiento de la protección ambiental. • Moderna actitud hacia la liberación femenina. • La migración de otras culturas. • Presión social a ser más éticos. • Edad para hacer ciertas actividades. • La importancia de diferentes lenguas. • Estilo de vida. • Educación. • Modas y gustos. Docente : Luis Aldave C.
  • 7. Oportunidades y amenazas tecnológicas • Los avances tecnológicos han mejorado la productividad. Y han venido a modificar diferentes áreas de trabajo cómo RH, Marketing, finanzas y operaciones. • • • • • • • • • • Nuevas prácticas laborales (Trabajo en casa y videoconferencias). Incremento de productividad y ganancias. Desarrollo acelerado de nuevos productos. Creación de nuevos trabajos. Nuevos productos y nuevos mercados. Infraestructuras modernas. Productos con ciclos de vida cortos. Puede ser costoso. Perdidas de trabajo. Nuevas tendencias tecnológicas Docente : Luis Aldave C.
  • 8. Cuando se adoptan nuevas debe tomar en cuenta: • El costo. • Beneficios. • Relaciones humanas. • Reclutamiento y entrenamiento. tecnologías, se Docente : Luis Aldave C.
  • 9. Oportunidades y amenazas económicas • Estas se dan debido al buen o mal trabajo del gobierno en: controlar la inflación, reducir desempleo, crecer económicamente y cuidar la salud de los ciudadanos.
  • 10. Controlar inflación: • La inflación es el incremento general y continuo de precios en una economía. • Puede incrementar precios de materias primas. • Genera costos altos de producción. • Lleva a incrementos de precios.
  • 11. Reducir desempleo • Un desempleado sufre estrés, depresión y a veces baja de autoestima. • Genera pobreza. • Esta puede llevar a generar crimen. • Y esto va deteriorando el bienestar de la localidad. • Sin embargo, esto puede llevar a bajar impuestos; incrementar la inversión del gobierno. Docente : Luis Aldave C.
  • 12. Crecimiento económico. • Es el crecimiento de la actividad económica a través del tiempo. Este se mide por medio del PIB. Docente : Luis Aldave C.
  • 13. Auge: • En esta zona la actividad económica crece. • El desempleo tiende a ser bajo. Docente : Luis Aldave C.
  • 14. Recesión. • Hay una caída en el PIB por más de medio año. • Las inversiones bajan. • Reducir costos. • Reducir precios para incrementar ventas. • Estrategias de bajos costos. • Mantener la lealtad de nuestros clientes. • Buscar quien nos haga las cosas a mejor precio que nosotros (outsourcing). Docente : Luis Aldave C.
  • 15. Depresión. • Se dan los niveles más altos de desempleos. • Muy poco consumo. • Es donde muchas veces las empresas quiebran. • No hay seguridad económica ni laboral. Docente : Luis Aldave C.
  • 16. Recuperación Económica. • Comienza cuando empezamos a ver una recuperación en el PIB. • Las actividades económicas empiezan a mejorar y empiezan el crecimiento y creación de oportunidades de negocio. Docente : Luis Aldave C.
  • 17. or. Balances saludables en tratados comerciales. • En pocas palabras las importaciones y exportaciones. • Estas son situaciones por lo que los países generan sus tasa de cambio. • La tasa de cambio mide el valor de tu moneda con respecto a una moneda extranjera. • Esta cambia día con día por eso es difícil predecir ventas de exportaciones e importaciones. • Algunos gobiernos generan reglas proteccionistas con el objetivo de proteger el comercio interi Docente : Luis Aldave C.
  • 18. Políticas proteccionistas: • Impuestos aduanales: Son impuestos que impones a ciertos servicios y productos con el objetivo de proteger la industria nacional. Cuotas: Son cantidades limitadas de en el valor o volumen de un bien o un servicio. Subsidios: Son pagos hechos por el gobierno a productos nacionales con el objetivo de reducir sus costos. Embargos: Es quitarles bienes a otras empresas o países con el objetivo de mejorar la seguridad, la salud o resolver conflictos políticos. Estándares de seguridad y tecnología: Son impuestos a productos que entran al país • • • • Docente : Luis Aldave C.
  • 19. Oportunidades y amenazas ecológicas • Son cualquier cambio climatológico que pueda afectar a una empresa. • Esto hace que los clientes tengan mejor conciencia social. • Las empresas más afectadas por estas oportunidades y amenazas son las de turismo. Docente : Luis Aldave C.
  • 20. Oportunidades y amenazas políticas: • Normalmente, la mayoría de los países utilizan el libre comercio. Regulando la competencia sana, eficiente y justa. • Hacen diferentes tipos de políticas para esta regularización. Docente : Luis Aldave C.
  • 21. Políticas fiscales • Son políticas que hablan sobre el cobro de impuestos y los gastos de gobierno. Docente : Luis Aldave C.
  • 22. Políticas fiscales deflacionarias: • Se usan cuando en una economía hay altos niveles de crecimiento económico y altos niveles de inflación. Se logra incrementando los impuestos y que el gobierno invierta menos. Docente : Luis Aldave C.
  • 23. Políticas fiscales inflacionarias: • Son utilizadas para activar y acelerar una economía. Y ayudan mucho a salir de recesiones. Esto se logra disminuyendo impuestos, incrementando gastos al sector público y creando oportunidades de negocio. Docente : Luis Aldave C.
  • 24. Políticas monetarias: • Intervienen en cuanto dinero hay y las tasa de interés. Influye mucho en la actividad de las empresas. • Los bancos centrales son los encargados de esto. Docente : Luis Aldave C.
  • 25. Desregularización • Son medidas que toma el gobierno para dar oportunidades a los negocios de prosperar. En si, es remover ciertas leyes. Docente : Luis Aldave C.
  • 26. Corrupción política • La corrupción tiene mucho que ver con la pobreza y competitividad internacional de un país. Docente : Luis Aldave C.
  • 27. Oportunidades y amenazas legales • Son leyes que protegen ya sea al consumidor, a las empresas o a parte de estas. • Protección al consumidor. • Protección al empleado. • Leyes de competencia. • Leyes sociales y ecologistas. • Leyes de salud. Docente : Luis Aldave C.
  • 28. Oportunidades y amenazas éticas • La ética empresarial son los principios morales que debe considerar una empresa al tomar sus decisiones. • Atraen y mantienen empleados de calidad. • Atraen y mantienen buenos clientes. • Generas buena publicidad y relaciones públicas . • Tiene que ver:  Corrupción.  Transparencia.  Códigos de comportamiento.  Comercio justo. Docente : Luis Aldave C.
  • 29. CAMBIOS EN LOS FACTORES DEL ANÁLISIS STEEPLE Docente : Luis Aldave C.
  • 30. Impacto de los cambios • Si algún factor del análisis STEEPLE cambia, esto impacta los objetivos y estrategias de la organización. • No todos los factores del análisis STEEPLE afectan a todas las empresas. Ya que estás no tienen el mismo grado de importancia de organización a organización. • Para que una empresa se pueda adaptar fácilmente al cambio debe ser flexible. • La planeación basada en análisis STEEPLE, puede permitir a las organizaciones prever estos cambios. Docente : Luis Aldave C.
  • 31. GLOSARIO • • • • • • • • • • • Análisis STEEPLE Cambio Ciclo económico Crecimiento económico Deflación Desempleo Ética Inflación Medidas proteccionistas Regulación Tasa de interés Docente : Luis Aldave C.
  • 32. FUENTES DE INFORMACIÓN Hoang, P. (2014). BUSINESS MANAGEMENT (3a ed.). Victoria, Australia: IBID PRESS. Recuperado el 2016 Lominé, L., Muchena, M., & Pierce, R. A. (2014). Business Management (2014 ed.). Oxford, United Kingdom: OXFORD UNIVERSITY PRESS. Docente : Luis Aldave C.