SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACION DE CONTAB.
FINANCIERA Y GERENCIAL O ADM.
CONCEPTO COSTO, GASTO Y
PERDIDA
Sara Fuentes G.
Costo, en general, es la medida de lo que “cuesta” algo. En términos
económicos, el costo de un producto o servicio es el valor de los
recursos económicos utilizados para su producción.
Ej.: El costo de producir un par de zapatos, comprende el precio
pagado por los materiales utilizados para fabricarlos (cuero, suela,
cordones, hilo, pegamento, tinta, etc.), las remuneraciones de la
mano de obra (por el tiempo de dedicación de los operarios a la
fabricación de cada zapato), más una porción de los costos
generales de funcionamiento de la fábrica o taller (depreciación o
alquiler del edificio de la fábrica, según sea propio o alquilado,
electricidad, mantenimiento, reparaciones, seguros, depreciación de
las maquinarias y equipos, etc.………………………………….……….
Sara Fuentes G.
Así como se determinan los costos de los productos,
también se pueden determinar los costos de los
servicios. Por ejemplo, el costo de transportar un
pasajero desde una ciudad a otra, comprendería tanto
el costo de los productos entregados al pasajero
durante el viaje (comidas, bebidas, revistas,
accesorios, etc.) como las remuneraciones efectuadas
por el trabajo realizado por la mano de obra asignada
al vuelo (tripulantes, azafatas y auxiliares de vuelo),
más una porción del valor de todos los elementos
necesarios para la prestación del servicio, tales como
depreciación, mantenimiento y reparaciones del medio
de transporte, equipos, combustible, derechos de uso
de aeropuerto, personal de tierra, etc.
Sara Fuentes G.
Contabilidad de Costos
 LA CONTABILIDAD DE COSTOS SE RELACIONA
CON LA INFORMACIÓN DE COSTOS PARA USO
INTERNO DE LA GERENCIA Y AYUDA DE
MANERA CONSIDERABLE A LA GERENCIA EN LA
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS
DE OPERACIÓN EN LA COMPARACIÓN DEL
DESEMPEÑO REAL CON EL ESPERADO Y EN LA
PRESENTACIÓN DE INFORMES.
Sara Fuentes G.
 DEFINAMOS:
El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o
servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en
el momento en que se obtienen los beneficios.
CONTABILIDAD DE COSTOS:
 La información requerida por la empresa se puede encontrar en el
conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la
contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la
gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta
fundamental para la consolidación de las entidades.
 Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta
debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el
costeo de productos, así como en los ingresos y los costos
proyectados para la toma de decisiones.
Sara Fuentes G.
Diferencia entre Contab.
Financiera y Administrativa
 Contab. Adm o Gerencial:
 La contabilidad Administrativa está organizada para
producir información para uso interno de la
administración. La labor de administrar una organización
requiere por parte de su responsable, una serie de datos
que no son los mismos que se pretende presentar a los
interesados externos relacionados con la organización,
como los accionistas, las instituciones de crédito, etc.
Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia
básica radica en la forma como se presenta la
información hacia el exterior, que difiere de la requerida
para usos internos.
Sara Fuentes G.
• La contabilidad financiera:
Como sistema es necesario, lo que no ocurre con la
contabilidad administrativa, que es un sistema de
información opcional. De acuerdo con la legislación
mercantil, deben presentarse a la consideración de la
Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio
tres meses después del cierre de este, obligando de
esta forma a que exista una contabilidad financiera. La
misma información es requerida por las instituciones
de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio,
las empresas no necesariamente deben llevar la
contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.
Sara Fuentes G.
Diferencias
 Adminsitrativa o Gerencial:
 No requiere modelo o formato especifico.
 Está enfocada hacia el futuro.
 No está regulada por principios de contabilidad
 otorga más relevancia a los datos cualitativos y
costos necesarios en el análisis de las decisiones
Sara Fuentes G.
 Hace hincapié en las áreas de la empresa como
células o centros de información (como
divisiones, líneas de producción, etc.) para tomar
decisiones.
 Como sistema de información administrativa,
recurre a disciplinas como la estadística, la
economía, la investigación de operaciones, las
finanzas, etc., para completar los datos
presentados con el fin de aportar soluciones a
los problemas de la organización.
Sara Fuentes G.
 CONTABILIDAD FINANCIERA:
 Genera información sobre el pasado o hechos
históricos de la organización.
 Tiene un formato determinado.
 La información se genera para fines externos,
tiene que ser producida con determinados
principios o reglas, de tal forma que el usuario
esté plenamente seguro de que en los estados
financieros de las diversas empresas existe
uniformidad en lo relativo a su presentación y,
por tanto, puede haber comparabilidad, por esto
es necesario que la información esté plenamente
regulada.
Sara Fuentes G.
 Como sistema es necesario.
 Se preocupa por la exactitud y precisión para
determinar correctamente la utilidad.
 Informa sobre los sucesos ocurridos en la empresa
globalmente.
Sara Fuentes G.
Concepto costo, gasto y
pérdida
Costo:
- Forman parte del valor de los productos
- Se incorpora al activo junto con los productos
terminados.
- Se origina en la fábrica
- Se deriva del proceso de fabricación Ej., las
materias primas consumidas en la producción.
Sara Fuentes G.
Gasto
 No forma parte del valor del producto.
 Se registra directamente como pérdida.
 Se originan en la administración.
 Relacionado con la comercializacion de los productos
y la administración y financiamiento de las
operaciones de la empresa ej.: sueldo del personal
administrativo.
Sara Fuentes G.
Pérdida
 Constituye la disminución del patrimonio de la empresa,
por la cual no se ha recibido ninguna compensación
económica y que no proviene de los gastos o de retiros
de capital de los accionistas, sino que son imputables a
casos fortuitos, mala gestión gerencial, siniestros no
cubiertos por el seguro, precios de venta inferiores a los
costos de producción, obsolescencia de inventarios, etc.
El importe de la pérdida de un ejercicio es registrado en
el estado de ganancias y pérdidas y este resultado
negativo es trasladado al patrimonio del balance general
con el nombre de Resultado del período, pérdida del
período.
Sara Fuentes G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
daniel arroyo
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
Cesar Sagastume
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika58
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
samantharisa
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
UNIVERSIDAD
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Fernando Herval
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Unidad 6 - Finanzas internacionales
Unidad 6 - Finanzas internacionalesUnidad 6 - Finanzas internacionales
Unidad 6 - Finanzas internacionales
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
Mariale Quiroga Aragón
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
Levi Sulcaray Herrera
 
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
presupuesto de gastos admimistrativos.pptxpresupuesto de gastos admimistrativos.pptx
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
taniskaMorgan
 

La actualidad más candente (20)

CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Unidad 6 - Finanzas internacionales
Unidad 6 - Finanzas internacionalesUnidad 6 - Finanzas internacionales
Unidad 6 - Finanzas internacionales
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
presupuesto de gastos admimistrativos.pptxpresupuesto de gastos admimistrativos.pptx
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
 

Similar a 1- Concepto de Costo y de contb. de costos 1A. CLASE.ppt

Presentación semana 1 (1, 2).pptx
Presentación semana 1 (1, 2).pptxPresentación semana 1 (1, 2).pptx
Presentación semana 1 (1, 2).pptx
ManuelJosueLopez
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
Jaime Mendiburu
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Titha Salome
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
Monografía102
Monografía102Monografía102
Monografía102
Neo Hernandez Lopez
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
costos
costoscostos
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
loreanny30
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
loreanny vasquez
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
franklinsimbania
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Costos directos e indirectos
Costos directos e indirectosCostos directos e indirectos
Costos directos e indirectos
Verdad Que Duele
 
Costos
CostosCostos
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Luis Torres
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
jhonathan
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
HaroDiana
 

Similar a 1- Concepto de Costo y de contb. de costos 1A. CLASE.ppt (20)

Presentación semana 1 (1, 2).pptx
Presentación semana 1 (1, 2).pptxPresentación semana 1 (1, 2).pptx
Presentación semana 1 (1, 2).pptx
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Monografía102
Monografía102Monografía102
Monografía102
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
costos
costoscostos
costos
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Costos directos e indirectos
Costos directos e indirectosCostos directos e indirectos
Costos directos e indirectos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

1- Concepto de Costo y de contb. de costos 1A. CLASE.ppt

  • 1. COMPARACION DE CONTAB. FINANCIERA Y GERENCIAL O ADM. CONCEPTO COSTO, GASTO Y PERDIDA Sara Fuentes G.
  • 2. Costo, en general, es la medida de lo que “cuesta” algo. En términos económicos, el costo de un producto o servicio es el valor de los recursos económicos utilizados para su producción. Ej.: El costo de producir un par de zapatos, comprende el precio pagado por los materiales utilizados para fabricarlos (cuero, suela, cordones, hilo, pegamento, tinta, etc.), las remuneraciones de la mano de obra (por el tiempo de dedicación de los operarios a la fabricación de cada zapato), más una porción de los costos generales de funcionamiento de la fábrica o taller (depreciación o alquiler del edificio de la fábrica, según sea propio o alquilado, electricidad, mantenimiento, reparaciones, seguros, depreciación de las maquinarias y equipos, etc.………………………………….………. Sara Fuentes G.
  • 3. Así como se determinan los costos de los productos, también se pueden determinar los costos de los servicios. Por ejemplo, el costo de transportar un pasajero desde una ciudad a otra, comprendería tanto el costo de los productos entregados al pasajero durante el viaje (comidas, bebidas, revistas, accesorios, etc.) como las remuneraciones efectuadas por el trabajo realizado por la mano de obra asignada al vuelo (tripulantes, azafatas y auxiliares de vuelo), más una porción del valor de todos los elementos necesarios para la prestación del servicio, tales como depreciación, mantenimiento y reparaciones del medio de transporte, equipos, combustible, derechos de uso de aeropuerto, personal de tierra, etc. Sara Fuentes G.
  • 4. Contabilidad de Costos  LA CONTABILIDAD DE COSTOS SE RELACIONA CON LA INFORMACIÓN DE COSTOS PARA USO INTERNO DE LA GERENCIA Y AYUDA DE MANERA CONSIDERABLE A LA GERENCIA EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE OPERACIÓN EN LA COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO REAL CON EL ESPERADO Y EN LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Sara Fuentes G.
  • 5.  DEFINAMOS: El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. CONTABILIDAD DE COSTOS:  La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.  Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones. Sara Fuentes G.
  • 6. Diferencia entre Contab. Financiera y Administrativa  Contab. Adm o Gerencial:  La contabilidad Administrativa está organizada para producir información para uso interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se pretende presentar a los interesados externos relacionados con la organización, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos internos. Sara Fuentes G.
  • 7. • La contabilidad financiera: Como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad. Sara Fuentes G.
  • 8. Diferencias  Adminsitrativa o Gerencial:  No requiere modelo o formato especifico.  Está enfocada hacia el futuro.  No está regulada por principios de contabilidad  otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones Sara Fuentes G.
  • 9.  Hace hincapié en las áreas de la empresa como células o centros de información (como divisiones, líneas de producción, etc.) para tomar decisiones.  Como sistema de información administrativa, recurre a disciplinas como la estadística, la economía, la investigación de operaciones, las finanzas, etc., para completar los datos presentados con el fin de aportar soluciones a los problemas de la organización. Sara Fuentes G.
  • 10.  CONTABILIDAD FINANCIERA:  Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.  Tiene un formato determinado.  La información se genera para fines externos, tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la información esté plenamente regulada. Sara Fuentes G.
  • 11.  Como sistema es necesario.  Se preocupa por la exactitud y precisión para determinar correctamente la utilidad.  Informa sobre los sucesos ocurridos en la empresa globalmente. Sara Fuentes G.
  • 12. Concepto costo, gasto y pérdida Costo: - Forman parte del valor de los productos - Se incorpora al activo junto con los productos terminados. - Se origina en la fábrica - Se deriva del proceso de fabricación Ej., las materias primas consumidas en la producción. Sara Fuentes G.
  • 13. Gasto  No forma parte del valor del producto.  Se registra directamente como pérdida.  Se originan en la administración.  Relacionado con la comercializacion de los productos y la administración y financiamiento de las operaciones de la empresa ej.: sueldo del personal administrativo. Sara Fuentes G.
  • 14. Pérdida  Constituye la disminución del patrimonio de la empresa, por la cual no se ha recibido ninguna compensación económica y que no proviene de los gastos o de retiros de capital de los accionistas, sino que son imputables a casos fortuitos, mala gestión gerencial, siniestros no cubiertos por el seguro, precios de venta inferiores a los costos de producción, obsolescencia de inventarios, etc. El importe de la pérdida de un ejercicio es registrado en el estado de ganancias y pérdidas y este resultado negativo es trasladado al patrimonio del balance general con el nombre de Resultado del período, pérdida del período. Sara Fuentes G.