SlideShare una empresa de Scribd logo
DEONTOLOGIA JURÍDICA:
 DEONTOLOGIA: TRATADO TEORIA DEL DEBER.

   SE DIVIDE EN: UNIVERSITARIA, GREMIAL, NORMATIVA. ETC.

 ÉTICA: NORMAS DE ACUERDO A ALGO PRECONCEBIDO O REGULARMENTE
    ACEPTADO.

 TELEOLOGIA: EL FIN ÚLTIMO DEL DERECHO.

 AXIOLOGIA:es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
    valorativos. (valores positivos y negativos) analizando los principios que permiten
    considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.


 MORAL:conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará
    el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una
    acción o acciones).
 POSITIVISMO JURÍDICO.
 Bobbio lo divide en tres puntos de vista: teórico,
  metodológico e ideológico.
 ¿Que? ¿Cómo? ¿Para que?

 1.- Metodológico: asume frente al derecho una actitud a
  valorativa o éticamente neutral.
 2.- Teoría: Los valores son entendidos como algo que los
  Órganos de Estado realizan en beneficio de la sociedad.
 3.- Ideología. Se argumenta a favor de un valor positivo del
  derecho. Justicia o injusticia,o que la existencia de una
  norma existe indep. Del valor moral para la obtención de
  un fin.
Metodológico:
 Teoría, lo resume en: 5 tesis básicas:
 1.- Coactivo, es decir se aplica por la fuerza del Estado.
 2.- La norma es imperativa, es decir, se entiende como
  mandato.
 3.- Supremacía de la ley sobre otras normas.
 4.- el ordenamiento jurídico entendido como un
  sistema.
 5.- la actividad del juez o litigante como lógica.
Concepción positivista ortodoxa del
                Derecho.
 Martín Böhmer: el derecho es un conjunto de normas generales o particulares
    emanadas de los órganos creados al efecto.

   José Ramón Cossio: los elementos de esta concepción serían los siguientes:
   1.- consideración puramente normativa.
   2.- estudio exclusivo de las normas.
   3.- consideración puramente normativa de los órganos del Estado y demás
    sujetos de actuación dentro de los procesos.
 4.- la discusión de temas de estudio mediante las opiniones de los profesores o investigadores.
 5.- la ausencia de consideración de fuentes reales.
 6.- la falta de historidicidad para la identificación y explicación de las normas.
 Se agregan por parte de Alejandro Tinoco:
 7.- La falta de estudio de casos para su aplicación.
 8.- La ausencia de reflexión sobre los factores reales de poder que influyen en la construcción
  legal.
 9.- Falta de estudio sobre la aplicación práctica de las normas.
ASPECTO TEÓRICO:
 Surge del consenso mayoritario. ( Elecciones de
    diputados y senadores, PODER LEGISLATIVO-
    Creación de leyes).
    Expresado en la Constitución y leyes secundarias.
   La separación de poderes supone una independencia y
    complementaridad.
   Existe la mayor parte de ocasiones que la validez de
    una norma se entiende como una correcta aplicación
    o administración de la justicia.
   La administración de justicia se entiende aplicando el
    derecho.
Otras corrientes del pensamiento jurídico
     representativas opuestas o que cuestionan al
                      positivismo.
 Exegesis: Francia.
 Jurisprudencia: Alemania.
 Jurisprudencia: Inglaterra.


 José Ramón Cossío:
CLS, concepción critico realista.
 Critical Legal Studies.
 Renato Treves la llamo: La revuelta contra el
  formalismo.
 Francois Geny en Francia y Holmes en Estados Unidos
  la llamaron la jurisprudencia de intereses.
 Jerome Frank y Roscoe Pound la denominaron la
  escuela del derecho libre.
 Esta escuela se desarrolla a principios de los años
  sesenta en Estados Unidos principalmente.
CLS
 Crítica interna de la razón jurídica.
 Opero en el plano político y socio cultural, más no el
    intelectual.
   Con valores, actitudes, activismo, aunque no llego a ser un
    verdadera metodología y teoría.
   Se da un énfasis en la dimensión histórica y social del
    derecho.
   Defensa de la interdiscip0linariedad frente a la
    exclusividad dogmatica jurídica.
   Acento en la dimensión política del derecho y del discurso
    jurídico contra su supuesta neutralidad valorativa.
   Aceptación de la indeterminación del derecho(lagunas
    contradiccciones etc.)
 Subjetividad del razonamiento jurídico reforzada con
  la crítica postmoderna.
 Carácter ideológico del derecho.
 Ambivalencia del derecho que se critica y al mismo
  tiempo se le aprecia como instrumento de
  transformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechojkchi
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionwilmerae
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
margotthuaman
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Eduardo Agüero
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
Jazmin Espinoza
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Alfredo Castro
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoJose Moncada
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Mara Berecic
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalCatalina Lara
 

La actualidad más candente (20)

Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derecho
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penal
 

Destacado

Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientotaicha
 
Deontología o
Deontología oDeontología o
Deontología oebedu
 
Deontologia profesional hector hernandez
Deontologia profesional hector hernandezDeontologia profesional hector hernandez
Deontologia profesional hector hernandezereuhector
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Verito Martínez
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

Destacado (8)

Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
 
Deontología o
Deontología oDeontología o
Deontología o
 
Deontologia profesional hector hernandez
Deontologia profesional hector hernandezDeontologia profesional hector hernandez
Deontologia profesional hector hernandez
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a 1. deontologia y acercamiento al positivismo

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
jair mejia alvarez
 
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derechoConcepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
edwinchiri2
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DARWINLUISCALLASEJJE
 
2do exam resume
2do exam resume2do exam resume
2do exam resume
Bruno Pachari Cotrado
 
El concepto sociologico del derecho
El concepto sociologico del derechoEl concepto sociologico del derecho
El concepto sociologico del derechoAntonio Díaz Piña
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
jmolinauniandesr
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
Jexxxxd
 
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
mariaagredo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
JESUSLASTRA3
 

Similar a 1. deontologia y acercamiento al positivismo (20)

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derechoConcepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
 
2do exam resume
2do exam resume2do exam resume
2do exam resume
 
El concepto sociologico del derecho
El concepto sociologico del derechoEl concepto sociologico del derecho
El concepto sociologico del derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Intro. derecho
Intro. derechoIntro. derecho
Intro. derecho
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1. deontologia y acercamiento al positivismo

  • 1. DEONTOLOGIA JURÍDICA:  DEONTOLOGIA: TRATADO TEORIA DEL DEBER.  SE DIVIDE EN: UNIVERSITARIA, GREMIAL, NORMATIVA. ETC.  ÉTICA: NORMAS DE ACUERDO A ALGO PRECONCEBIDO O REGULARMENTE ACEPTADO.  TELEOLOGIA: EL FIN ÚLTIMO DEL DERECHO.  AXIOLOGIA:es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. (valores positivos y negativos) analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.  MORAL:conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
  • 2.  POSITIVISMO JURÍDICO.  Bobbio lo divide en tres puntos de vista: teórico, metodológico e ideológico.  ¿Que? ¿Cómo? ¿Para que?  1.- Metodológico: asume frente al derecho una actitud a valorativa o éticamente neutral.  2.- Teoría: Los valores son entendidos como algo que los Órganos de Estado realizan en beneficio de la sociedad.  3.- Ideología. Se argumenta a favor de un valor positivo del derecho. Justicia o injusticia,o que la existencia de una norma existe indep. Del valor moral para la obtención de un fin.
  • 3. Metodológico:  Teoría, lo resume en: 5 tesis básicas:  1.- Coactivo, es decir se aplica por la fuerza del Estado.  2.- La norma es imperativa, es decir, se entiende como mandato.  3.- Supremacía de la ley sobre otras normas.  4.- el ordenamiento jurídico entendido como un sistema.  5.- la actividad del juez o litigante como lógica.
  • 4. Concepción positivista ortodoxa del Derecho.  Martín Böhmer: el derecho es un conjunto de normas generales o particulares emanadas de los órganos creados al efecto.  José Ramón Cossio: los elementos de esta concepción serían los siguientes:  1.- consideración puramente normativa.  2.- estudio exclusivo de las normas.  3.- consideración puramente normativa de los órganos del Estado y demás sujetos de actuación dentro de los procesos.  4.- la discusión de temas de estudio mediante las opiniones de los profesores o investigadores.  5.- la ausencia de consideración de fuentes reales.  6.- la falta de historidicidad para la identificación y explicación de las normas.  Se agregan por parte de Alejandro Tinoco:  7.- La falta de estudio de casos para su aplicación.  8.- La ausencia de reflexión sobre los factores reales de poder que influyen en la construcción legal.  9.- Falta de estudio sobre la aplicación práctica de las normas.
  • 5. ASPECTO TEÓRICO:  Surge del consenso mayoritario. ( Elecciones de diputados y senadores, PODER LEGISLATIVO- Creación de leyes).  Expresado en la Constitución y leyes secundarias.  La separación de poderes supone una independencia y complementaridad.  Existe la mayor parte de ocasiones que la validez de una norma se entiende como una correcta aplicación o administración de la justicia.  La administración de justicia se entiende aplicando el derecho.
  • 6. Otras corrientes del pensamiento jurídico representativas opuestas o que cuestionan al positivismo.  Exegesis: Francia.  Jurisprudencia: Alemania.  Jurisprudencia: Inglaterra.  José Ramón Cossío:
  • 7. CLS, concepción critico realista.  Critical Legal Studies.  Renato Treves la llamo: La revuelta contra el formalismo.  Francois Geny en Francia y Holmes en Estados Unidos la llamaron la jurisprudencia de intereses.  Jerome Frank y Roscoe Pound la denominaron la escuela del derecho libre.  Esta escuela se desarrolla a principios de los años sesenta en Estados Unidos principalmente.
  • 8. CLS  Crítica interna de la razón jurídica.  Opero en el plano político y socio cultural, más no el intelectual.  Con valores, actitudes, activismo, aunque no llego a ser un verdadera metodología y teoría.  Se da un énfasis en la dimensión histórica y social del derecho.  Defensa de la interdiscip0linariedad frente a la exclusividad dogmatica jurídica.  Acento en la dimensión política del derecho y del discurso jurídico contra su supuesta neutralidad valorativa.  Aceptación de la indeterminación del derecho(lagunas contradiccciones etc.)
  • 9.  Subjetividad del razonamiento jurídico reforzada con la crítica postmoderna.  Carácter ideológico del derecho.  Ambivalencia del derecho que se critica y al mismo tiempo se le aprecia como instrumento de transformación.