SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTE LÍQUIDA DELA PARTE LÍQUIDA DE
LA TIERRALA TIERRA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESOCIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
¿Cómo surgió el agua de
nuestro planeta?
LOS VOLCANES
LIBERAN GRAN
CANTIDAD DE
GASES A LA
ATMÓSFERA
Se cree que el
intenso vulcanismo
durante las primeras
etapas de formación
del planeta emitió
gran cantidad de
vapor de agua que al
condensarse formó
los primeros océanos
Los cometas son
objetos formados
casi en su totalidad
por hielo
Se cree que parte
del agua de nuestro
planeta tiene su
origen en los
cometas que fueron
cayendo sobre él
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL
PLANETA
97%
OCÉANOS
3%
AGUA
DULCE
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DULCE EN
EL PLANETA
79%
Hielos
20%
Agua
subterránea
1% Agua
superficial
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
El agua permite
que las plantas
tomen del
suelo, gracias a
las raíces,
sales minerales
disueltas.
Permite el
transporte
de nutrientes
por todo el
organismo
así como de
residuos.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
Las
sustancias
tóxicas que
produce el
organismo
se eliminan
disueltas en
el agua de la
orina.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
Disuelve el
oxígeno necesario
para seres
acuáticos y el
dióxido de carbono
para la fotosíntesis
de las algas.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS: regulación de la
temperatura
Mediante la
sudoración
muchos
seres vivos
regulan su
temperatura
corporal
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOSIMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS
SERES VIVOS: regulación de laSERES VIVOS: regulación de la
temperaturatemperatura
La tierra se
calienta
antes que
el agua
El aire se
calienta y
asciende
El aire
frío del
mar sopla
hacia la
costa
EL AGUA ALCANZA SU MÁXIMAEL AGUA ALCANZA SU MÁXIMA
DENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDODENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDO
EL AGUA ALCANZA SU MÁXIMA
DENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDO
EL CICLO DEL AGUA
Se denomina ciclo del agua al conjunto de
procesos mediante los que el agua circula
describiendo un recorrido cíclico desde la
atmósfera hasta la superficie terrestre y de
nuevo a la atmósfera.
ATMÓSFERA
SUPERFICIE
TERRESTRE
EL CICLO DEL AGUA
EVAPORACIÓN
CONDENSACIÓNPRECIPITACIÓN
INFILTRACIÓN
ACUMULACIÓN
ESCORRENTÍA
TRANSPIRACIÓN
AGUA Y PAISAJE
ACCIONES DEL AGUA
● EROSIÓN: Desgaste de materiales
● TRANSPORTE: Desplazamiento de materiales
● SEDIMENTACIÓN: Depósito de materiales
CANCHALESCANCHALES
TORRENTESCUENCA DE RECEPCIÓNCUENCA DE RECEPCIÓN
CANAL DE DESAGÜECANAL DE DESAGÜE
CONO DECONO DE
DEYECCIÓNDEYECCIÓN
Aguas que
discurren por
un cauce
estacional
RÍOSRÍOS
Aguas queAguas que
discurren pordiscurren por
un cauce másun cauce más
o menos fijoo menos fijo
VALLE EN “V”
Curso alto.
El río ahonda
el valle.
GARGANTAS
Y
DESFILADEROS
ENSANCHAMIENTO
DEL VALLE
MEANDROS
DELTA
ESTUARIO
EL MAR
ACANTILADOSACANTILADOS
EL MAR
PLAYASPLAYAS
GLACIARES
81,4%
0,4%
14,2%
3,3%0,7%
Agrícola
Ganadera
Urbana
Industrial
Otros
AGRÍCOLAAGRÍCOLA
GANADERAGANADERA
URBANAURBANA
INDUSTRIALINDUSTRIAL
OTROSOTROS
USOS DEL AGUA EN ANDALUCÍA
EL AGUA QUE CONSUMIMOS
RÍOS
(EMBALSES)
ACUÍFEROS
(POZOS)
ROCAS
PERMEABLES
ROCAS
IMPERMEABLES
POZO
ACUÍFERO
ROCA
POROSA
ACUÍFEROS
(POZOS)
POTABILIZACIÓN
DEL
AGUA
Tratamiento del
agua para hacerla
apta para el
consumo humano.
ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
Cloración
a pie de
presa
AIREACIÓN OZONIZACIÓN
Adición de cal, carbono activo,
permanganato de potasio
SEDIMENTACIÓN
FILTRACIÓN
CLORACIÓN
ALMACENAMIENTO Enlace a animación ETAP
DESPUÉS DE USAR EL AGUA
AGUAS
RESIDUALES URBANAS
DEPURACIÓN
Proceso de
tratamiento de las
aguas residuales
urbanas para
devolverlas al medio
en condiciones
parecidas a las que
se obtuvo
ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES
PRETRATAMIENTO
REJAS
DESARENADOR
DESENGRASADOR
DECANTACIÓN PRIMARIA
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
DECANTACIÓN SECUNDARIA
DESINFECCIÓN
Y
SALIDA
Enlace a animación EDAR
CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y ACUÍFEROSCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y ACUÍFEROS
CONTAMINACIÓN DE MARES YCONTAMINACIÓN DE MARES Y
OCÉANOSOCÉANOS
MAREAS NEGRAS
ÓXIDOS
DE AZUFRE
HUMEDAD DEL AIRE+ÁCIDO SULFÚRICO
LLUVIA ÁCIDALLUVIA ÁCIDA
AGUA Y SALUDAGUA Y SALUD
El agua puede
ser un medio
transmisor de
numerosas
enfermedades
AGUA Y DESARROLLOAGUA Y DESARROLLO
En nuestro mundo
occidental
olvidamos que
millones de
personas no tiene
acceso al agua
potable, por lo que
beben agua en
malas condiciones.
Ello favorece la
aparición de
enfermedades.
CRÉDITOS IMÁGENES
Diapositiva 1: Ola de Tenisca “Alexis Martín” en Flickr bajo licencia CC: atribución, no comercial.
Diapositiva 2: Tierra desde Apollo 17, fuente NASA.
Diapositiva 3: Erupción volcán Eyjafjallajokul en Islandia, de wstera2 en Flickr, bajo licencia CC.
Diapositiva 4: Vista del cometa Hale-Bopp sobre el horizonte en 1997, de John T Pilot en Flickr,
bajo licencia CC, atribución, no comercial.
Diapositiva 5: Vista ampliada del cometa Hale-Bopp, por Dan Schechter.
Diapositivas 6 y 7: El fondo es Océano de sukkulaati en Flickr, bajo licencia CC.
Diapositiva 9 y 17: Sistema circulatorio y ciclo del agua de Banco de imágenes del INTEF, bajo
licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual.
Diapositiva 12: Corredor, tomado de myprofe en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial,
compartir igual.
Diapositiva 13: Playa, tomada de pericoterrades en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no
comercial, compartir igual.
Diapositiva 14: Iceberg de sweart en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir
igual.
Diapositivas 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27 y 28: Fotografías tomadas de
Banco de Imágenes Geológicas, en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir
igual
Diapositiva 30: Embalse de publikaccion en flickr, sondeo de Amigos de los rios murcianos.
Diapositiva 32: Grifo goteando de rdenubila en flickr.
Diapositiva 36: Contaminación del agua, obtenida de Miliarium.com.
Diapositiva 39: Arroyo contaminado, Mateus Zimmermann, en Flickr.
Diapositiva 40: Fotografías de ONGWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, en flickr.
Rafael Ruiz Guerrero
Departamento Ciencias de la Naturaleza
IES Ricardo Delgado Vizcaíno
Pozoblanco
www.fqrdv.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. estructura de la terra
2. estructura de la terra2. estructura de la terra
2. estructura de la terra
Loles Guixa
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
guest532621
 

La actualidad más candente (20)

Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01
 
Spectral classification of stars
Spectral classification of starsSpectral classification of stars
Spectral classification of stars
 
Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.
 
2. estructura de la terra
2. estructura de la terra2. estructura de la terra
2. estructura de la terra
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
 
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, MéxicoEvolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
Evolución del conocimiento de la geología en el estado de Sonora, México
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
El planeta Marte
El planeta MarteEl planeta Marte
El planeta Marte
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Els agents geològics externs i el relleu
Els agents geològics externs i el relleuEls agents geològics externs i el relleu
Els agents geològics externs i el relleu
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
 
Sateliti meteorologici
Sateliti meteorologiciSateliti meteorologici
Sateliti meteorologici
 
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romeroResumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
 
Po ctit5serra 3part11_12
Po ctit5serra 3part11_12Po ctit5serra 3part11_12
Po ctit5serra 3part11_12
 
CMC T 1 l’univers i l’origen de la terra. La nostra visió de l'univers
CMC T 1 l’univers i l’origen de la terra. La nostra visió de l'universCMC T 1 l’univers i l’origen de la terra. La nostra visió de l'univers
CMC T 1 l’univers i l’origen de la terra. La nostra visió de l'univers
 
La Terra Geologia 4t ESO
La Terra Geologia 4t ESOLa Terra Geologia 4t ESO
La Terra Geologia 4t ESO
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
 

Destacado

1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
mvs91621
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Luis Lecina
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
Meteoro Guijarro
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
cherepaja
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
Luis Diaz
 

Destacado (20)

Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
 
1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA
 
Preguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºBPreguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºB
 
Preguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºAPreguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºA
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
El Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad MediaEl Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad Media
 
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
 
Vida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad mediaVida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad media
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 

Similar a La parte líquida de la Tierra. 1º ESO

Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
zuriagiselle
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
AMSI1113
 

Similar a La parte líquida de la Tierra. 1º ESO (20)

Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
Nu 6 B Contam 07
Nu 6 B Contam 07Nu 6 B Contam 07
Nu 6 B Contam 07
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivasEl ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivas
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
El ciclo hidrológico
El ciclo hidrológicoEl ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
 
HidrologaparaIngenieros.pdf
HidrologaparaIngenieros.pdfHidrologaparaIngenieros.pdf
HidrologaparaIngenieros.pdf
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
 

Más de Rafael Ruiz Guerrero

Más de Rafael Ruiz Guerrero (20)

Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
 
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
 
Tema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimientoTema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimiento
 
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESOTema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
 
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
 
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºesoTema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
 
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculasQuímica del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
 
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESOREACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
 
Elementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químicoElementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químico
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
 
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclasClasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

La parte líquida de la Tierra. 1º ESO

  • 1. LA PARTE LÍQUIDA DELA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRALA TIERRA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESOCIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
  • 2. ¿Cómo surgió el agua de nuestro planeta?
  • 3. LOS VOLCANES LIBERAN GRAN CANTIDAD DE GASES A LA ATMÓSFERA Se cree que el intenso vulcanismo durante las primeras etapas de formación del planeta emitió gran cantidad de vapor de agua que al condensarse formó los primeros océanos
  • 4. Los cometas son objetos formados casi en su totalidad por hielo
  • 5. Se cree que parte del agua de nuestro planeta tiene su origen en los cometas que fueron cayendo sobre él
  • 6. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA 97% OCÉANOS 3% AGUA DULCE
  • 7. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DULCE EN EL PLANETA 79% Hielos 20% Agua subterránea 1% Agua superficial
  • 8. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS COMO DISOLVENTE El agua permite que las plantas tomen del suelo, gracias a las raíces, sales minerales disueltas.
  • 9. Permite el transporte de nutrientes por todo el organismo así como de residuos. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
  • 10. Las sustancias tóxicas que produce el organismo se eliminan disueltas en el agua de la orina. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS COMO DISOLVENTE
  • 11. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS COMO DISOLVENTE Disuelve el oxígeno necesario para seres acuáticos y el dióxido de carbono para la fotosíntesis de las algas.
  • 12. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS: regulación de la temperatura Mediante la sudoración muchos seres vivos regulan su temperatura corporal
  • 13. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOSIMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS: regulación de laSERES VIVOS: regulación de la temperaturatemperatura La tierra se calienta antes que el agua El aire se calienta y asciende El aire frío del mar sopla hacia la costa
  • 14. EL AGUA ALCANZA SU MÁXIMAEL AGUA ALCANZA SU MÁXIMA DENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDODENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDO
  • 15. EL AGUA ALCANZA SU MÁXIMA DENSIDAD EN ESTADO LÍQUIDO
  • 16. EL CICLO DEL AGUA Se denomina ciclo del agua al conjunto de procesos mediante los que el agua circula describiendo un recorrido cíclico desde la atmósfera hasta la superficie terrestre y de nuevo a la atmósfera. ATMÓSFERA SUPERFICIE TERRESTRE
  • 17. EL CICLO DEL AGUA EVAPORACIÓN CONDENSACIÓNPRECIPITACIÓN INFILTRACIÓN ACUMULACIÓN ESCORRENTÍA TRANSPIRACIÓN
  • 18. AGUA Y PAISAJE ACCIONES DEL AGUA ● EROSIÓN: Desgaste de materiales ● TRANSPORTE: Desplazamiento de materiales ● SEDIMENTACIÓN: Depósito de materiales
  • 20. TORRENTESCUENCA DE RECEPCIÓNCUENCA DE RECEPCIÓN CANAL DE DESAGÜECANAL DE DESAGÜE CONO DECONO DE DEYECCIÓNDEYECCIÓN Aguas que discurren por un cauce estacional
  • 21. RÍOSRÍOS Aguas queAguas que discurren pordiscurren por un cauce másun cauce más o menos fijoo menos fijo
  • 22. VALLE EN “V” Curso alto. El río ahonda el valle.
  • 30. EL AGUA QUE CONSUMIMOS RÍOS (EMBALSES) ACUÍFEROS (POZOS)
  • 32. POTABILIZACIÓN DEL AGUA Tratamiento del agua para hacerla apta para el consumo humano.
  • 33. ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Cloración a pie de presa AIREACIÓN OZONIZACIÓN Adición de cal, carbono activo, permanganato de potasio SEDIMENTACIÓN FILTRACIÓN CLORACIÓN ALMACENAMIENTO Enlace a animación ETAP
  • 34. DESPUÉS DE USAR EL AGUA AGUAS RESIDUALES URBANAS DEPURACIÓN Proceso de tratamiento de las aguas residuales urbanas para devolverlas al medio en condiciones parecidas a las que se obtuvo
  • 35. ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES PRETRATAMIENTO REJAS DESARENADOR DESENGRASADOR DECANTACIÓN PRIMARIA TRATAMIENTO BIOLÓGICO DECANTACIÓN SECUNDARIA DESINFECCIÓN Y SALIDA Enlace a animación EDAR
  • 36. CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y ACUÍFEROSCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y ACUÍFEROS
  • 37. CONTAMINACIÓN DE MARES YCONTAMINACIÓN DE MARES Y OCÉANOSOCÉANOS MAREAS NEGRAS
  • 38. ÓXIDOS DE AZUFRE HUMEDAD DEL AIRE+ÁCIDO SULFÚRICO LLUVIA ÁCIDALLUVIA ÁCIDA
  • 39. AGUA Y SALUDAGUA Y SALUD El agua puede ser un medio transmisor de numerosas enfermedades
  • 40. AGUA Y DESARROLLOAGUA Y DESARROLLO En nuestro mundo occidental olvidamos que millones de personas no tiene acceso al agua potable, por lo que beben agua en malas condiciones. Ello favorece la aparición de enfermedades.
  • 41. CRÉDITOS IMÁGENES Diapositiva 1: Ola de Tenisca “Alexis Martín” en Flickr bajo licencia CC: atribución, no comercial. Diapositiva 2: Tierra desde Apollo 17, fuente NASA. Diapositiva 3: Erupción volcán Eyjafjallajokul en Islandia, de wstera2 en Flickr, bajo licencia CC. Diapositiva 4: Vista del cometa Hale-Bopp sobre el horizonte en 1997, de John T Pilot en Flickr, bajo licencia CC, atribución, no comercial. Diapositiva 5: Vista ampliada del cometa Hale-Bopp, por Dan Schechter. Diapositivas 6 y 7: El fondo es Océano de sukkulaati en Flickr, bajo licencia CC. Diapositiva 9 y 17: Sistema circulatorio y ciclo del agua de Banco de imágenes del INTEF, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual. Diapositiva 12: Corredor, tomado de myprofe en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual. Diapositiva 13: Playa, tomada de pericoterrades en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual. Diapositiva 14: Iceberg de sweart en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual. Diapositivas 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27 y 28: Fotografías tomadas de Banco de Imágenes Geológicas, en Flickr, bajo licencia CC: atribución, no comercial, compartir igual Diapositiva 30: Embalse de publikaccion en flickr, sondeo de Amigos de los rios murcianos. Diapositiva 32: Grifo goteando de rdenubila en flickr. Diapositiva 36: Contaminación del agua, obtenida de Miliarium.com. Diapositiva 39: Arroyo contaminado, Mateus Zimmermann, en Flickr. Diapositiva 40: Fotografías de ONGWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, en flickr.
  • 42. Rafael Ruiz Guerrero Departamento Ciencias de la Naturaleza IES Ricardo Delgado Vizcaíno Pozoblanco www.fqrdv.blogspot.com

Notas del editor

  1. Al evaporarse el sudor absorbe calor del cuerpo bajando su temperatura.
  2. La tierra se calienta antes que el agua, las masas de aire en contacto con el suelo se calientan y ascienden, el aire frío del mar ocupa su lugar soplando brisa hacia tierra. De esta forma el clima se suaviza. En invierno la tierra se enfría antes que el agua, la presencia de masas de agua también suaviza el clima.
  3. El agua sólida, el hielo, es menos densa que el agua líquida por lo que flota en ella. Esto evita que los océanos y lagos se congelen totalmente y permitiendo la vida en ellos.
  4. El motivo de que el hielo sea menos denso es debido a la estructura muy abierta que tiene a nivel microscópico. Las moléculas de agua se ordenan dejando mucho espacio vacío entre ellas.
  5. Dependiendo del origen del agua (río, embalse, pozo) y de su composición (mayor o menor contenido de cal, hierro, etc) el tratamiento será diferente, pero en general seguirá las siguientes fases: 1. Captación 2. Decantación 3. Filtración 4. Almacenamiento
  6. - Rejas: Retienen todos aquellos materiales gruesos que lleguen a la planta depuradora. - Desarenador: El flujo laminar de agua hace que la arena se deposite en el fondo del estanque. - Desengrasador: La salida inferior del agua hace que los aceites, al flotar, puedan ser retirados de la parte superior. - Decantador primario: El lento flujo del agua hace que las partículas sedimentables se depositen en el fondo y estos lodos son retirados por el centro. - Tratamiento biológico: El agua es aireada y agitada para que los cultivos de bacterias eliminen la mayor parte de la materia orgánica que aun queda. - Decantador secundario: Elimina la biomasa generada en el tratamiento biológico.
  7. Abonos y pesticidas usados en la agricultura pueden ser arrastrados por las lluvias hasta los ríos o infiltrarse en el terreno y acumularse en los acuíferos. Igualmente puede ocurrir con residuos ganaderos. Las aguas residuales urbanas y las que ha usado la industria si se vierten a los cauces sin depurar o son mal depuradas los contaminan.
  8. Se calcula que al año mueren muchísimas personas como consecuencia de una serie de enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada: infecciones bacterianas, como el cólera y la fiebre tifoidea, o parasitarias, como la amebiasis.