SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Ing. Alberto Mendoza De los Santos, Dr.
amendoza@ucv.edu.pe
MOTIVACION
¿En las empresas, ha escuchado de estos problemas?
 Presupuestos mal estimados
 Cronogramas irreales y vencidos
 Cambios de alcance o cronograma excesivos
 Comunicación pobre que causa conflictos
 Cerca al final del proyecto todo se atrasa
 Mala calidad
 Baja moral
 No se sabe qué es lo que se debe hacer
 Mucho sobre tiempo y re trabajo
 Muchas reuniones
 Reinventas a la rueda a cada rato
MOTIVACION
 “En promedio solo el 16% de los proyectos de
software son completados a tiempo y dentro del
presupuesto…” Standish Group.
 Los accidentes relacionados con elTherac-25
MOTIVACIÓN. CASO:THERAC-25
THERAC-25
 JUN 85 a Ene 87.
 Mensaje de “No dosis”
 Varios intentos en el paciente.
 Muerte y daños permanentes.
 Diagnóstico: sobredosis de
radiación.
4
http://courses.cs.vt.edu/~cs3604/lib/Therac_25/Therac_1.html
MOTIVACION
¿POR QUE DEBEMOS MEJORAR?
- El software no es confiable (y somos cada vez mas
dependientes de él)
- Los proyectos raramente terminan en las fechas previstas
- Los proyectos raramente terminan costando lo previsto
- Hay proyectos terminados que jamás se usan
- Proyectos que se usan pero usuarios altamente insatisfechos
- Costo de mantenimiento exorbitante
MOTIVACION
¿EXISTE OTRA MANERA DE HACER ESTO?
“Aquí esta Edward Bear, bajando
de las escaleras, bamp, bamp,
bamp en su cabeza, detrás de
Christopher Robin.
Esta es, hasta donde él sabe, la
única manera de bajar escaleras,
pero a veces él de verdad siente
que existe otra manera de
hacerlo, si tan solo pudiera parar
de golpearse por un momento y
pensar en ello…”
MOTIVACION
Lo que no debería pasar en este curso …..
Nota: En Argentina donde vive Manolito, el año escolar inicia en marzo.
Problema
básico !
COMO SATISFACER MIS NECESIDADES
Escasos
De uso
alternativoRECURSOS
 Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a
cabo para crear un producto, servicio o resultado
único.
PMBOOK 5ta Ed.
¿Qué es un Proyecto?
REQUERIMIENTOS
DEL CLIENTE
NECESIDADES DE
LA INSTITUCIÓN
REQUERIMIENTOS
LEGALES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
NECESIDADES DEL
SECTOR O DE LA
INDUSTRIA
PROYECTO
Origen del Proyecto
Es la suma de esfuerzos que
en forma temporal se utilizan
para generar un PRODUCTO
O SERVICIO en particular o
UNICO.
• Situación actual
• Requerimientos
• Objetivos
• P R O Y E C T O
• Resultados
Tiempo
INICIO
FIN
¿Qué es un Proyecto?
Características de un proyecto
1. Habilidades clave
• Liderazgo
• Comunicación
• Negociación
• Solución de problemas
• Lograr objetivos
2. Conocimientos
• Técnicos
• Administrativos
3. Herramientas
4. Técnicas
Componentes de la Administración de proyectos
BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE
TODOS LOS INTERESADOS
• Tiempo
• Calidad
• Alcance
• Entorno
• Recursos
• Costo
Elementos relacionados con el Proyecto
Ciclo de vida del Proyecto
1. Inicio*
2. Planeación*
3. Ejecución*
4. Control*
5. Cierre*
NIVELDEACTIVIDAD
INICIO TIEMPO
*Etapas del
proyecto
TERMINO
INICIO PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL CIERRE
origen equipo del Proyecto
carta
alcance
plan avance
aceptación
entrega
PRODUCTO
Etapas de la Gestión de Proyectos
 Cambio Tecnológico
 Cambios políticos
 Cambio en las relaciones comerciales
internacionales
 Inestabilidad de la naturaleza
 Entorno Institucional
 Normativa legal
 Barreras arancelarias
Factores críticos que debe considerar un
Proyecto
Portafolio, Programas y Proyectos
Conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de
portafolios y operaciones que se gestionan como un grupo
para alcanzar determinados objetivos estratégicos.
comprenden subprogramas, proyectos o cualesquiera otros
trabajos que se gestionan de manera coordinada para
contribuir al portafolio.
Los proyectos individuales, estén o no incluidos en el ámbito
de un programa, siempre se consideran parte de
un portafolio.
PMBOOK 5ta Ed.
Portafolio
Programas
Proyectos
Portafolio, Programas y Proyectos
PMBOOK 5ta Ed.
Portafolio, Programas y Proyectos
Portafolio Programas Proyectos
Gestión
Ambiental
Programa de Medio Ambiente
Proyecto de Educación ambiental
Proyecto de manejo de residuos
solidos.
Gestión de
Infraestruct
ura Física
Programa de Infraestructura
Proyecto de mejora de
infraestructura sede central.
Proyecto de mantenimiento de
locales de sucursales
Gestión de
Tecnologías
Programas de gestión de
InfraestructuraTI
Proyecto de repotenciación de la
red institucional.
Programas de gestión de proyectos
de software
Implementación del software ERP
para las áreas administrativas.
Programas de gestión de servicios
de TI
Implementación de la mesa de
ayuda basado en el marco de
Trabajo ITIL
22
Integración
Definición de proyecto y las áreas involucradas desde el
plan de administración, la ejecución, al cierre.
Alcance
Administración, definición de productos y actividades y
su seguimiento.
Costos
Presupuesto y su control.
Recursos
Humanos
Planeación de recursos, desarrollo y administración de
equipos del proyecto.
Áreas de Conocimiento
Tiempo
Definición de actividades interrelacionadas y
cronogramas,
Calidad
Planeación, aseguramiento y control de la calidad.
Comunicaciones
Definición de la distribución de información del
proyecto.
Áreas de Conocimiento
Riesgos
Planes y administración.
Adquisiciones
Planeación de adquisiciones, contrataciones, manejo
de proveedores
Áreas de Conocimiento
Partes
interesadas
Identificación y gestión de la participación de las partes
interesadas en el proyecto.
Gerencia de proyectos
Alcance
Tiempo Costo
Calidad
RRHH Comunicación
Riesgo
Adquisiciones
Integración del proyecto
Partes InteresadasPartes Interesadas
• Director del proyecto
• Cliente/usuario
• Organización ejecutante
• Miembros del equipo del proyecto
• Equipo de dirección del proyecto
• Patrocinador
• Influyentes
Partes Interesadas (StakeHolders)
Es la aplicación racional de
conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas para
alcanzar los objetivos de un
proyecto, a través de una
serie de actividades
interrelacionadas.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
Gestión del Proyecto
Gestión
del Proyecto
Presupuesto
Funciones
Recursos
Humanos
Metodología Empleada
Metodología
Formalización
y Aplicación
Aspectos
De Calidad
Documentación
Nivel Tecnológico
Nivel Tecnológico
Inventario
Análisis de
Tendencias
Tecnológicas
Plan de
Incorporación
de Tecnología
Impacto en el Negocio
Bajo Alto
Amplio
Riesgo Alto
Peligra la
supervivencia
Riesgo
Moderado
Problemas de
adminisración
Riesgo Bajo
Mala utilización
de recursos
Riesgo Medio
Demora en la
implementación
de negocios
Reducido
Impacto Funcional
Bajo Alto
Riesgo Alto
Viabilidad del
Proyecto
Riesgo
Moderado
Problemas de
Administración
Riesgo Bajo
Riesgo
Moderado
Adaptación
operativa
ReducidoAmplio
Impacto Tecnológico
Bajo Alto
Riesgo Alto
Posible fracaso
del proyecto
Riesgo
Moderado
Problemas de
administración
Riesgo Bajo
Riesgo
Moderado
Posibles
demoras
ReducidoAmplio
Administración de Proyectos
Porque los proyectos fallan?
 Pobre definición de los objetivos
 Falta de recursos
 Pobre organización
 Especificaciones y requerimientos incompletos
 Pruebas inadecuadas
Administración de Proyectos
Porque los proyectos fallan?
 Presupuestos mal definidos
 Inadecuada administración de los costos
 Sub-utilización o mal uso de metodologías
 Infraestructura tecnológica pobre o deficiente
Actividad
Tomando como referencia su empresa de trabajo,
prepare:
 Tabla descriptiva de : Portafolio, Programas y proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
elcristianoender
 
Angello revista digital
Angello revista digitalAngello revista digital
Angello revista digital
Angello Segundo
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agilespuyol10
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Gestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesosGestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesos
Sergio Salimbeni
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosAlex Vasquez
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
Carlos Jumbo
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
Franklin Parrales Bravo
 
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de ProyectosFundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Rodolfo Siles
 
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de softwareCuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Raynilda Ortega Calcaño
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
Humbert Ramirez Jaramillo
 

La actualidad más candente (15)

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Angello revista digital
Angello revista digitalAngello revista digital
Angello revista digital
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agiles
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
prog
progprog
prog
 
Ii gestion proyectos
Ii gestion proyectosIi gestion proyectos
Ii gestion proyectos
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Gestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesosGestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesos
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
 
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de ProyectosFundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
 
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de softwareCuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
 

Destacado

Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
Alpha Consultoria
 
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integradoELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
Gabriel Araceli
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSYENNYS3125
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
revistadigital
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Alpha Consultoria
 

Destacado (6)

Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integradoELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL 1 Desde la válvula de vacío hasta el circuito integrado
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
 

Similar a 1 gestión de_proyectos

Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Direccion de proyectos en sectores tecnologicos
Direccion de proyectos en sectores tecnologicosDireccion de proyectos en sectores tecnologicos
Direccion de proyectos en sectores tecnologicos
gedpro project management experts
 
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Juan Carlos Fernández
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
Edwin Ortega
 
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
Fabrizzio Ticona Cruzh
 
admon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-procesoadmon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-proceso
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Project Management (Parte 1)
Project Management (Parte 1)Project Management (Parte 1)
Project Management (Parte 1)
Javier Yunes
 
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdfUN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
victormontoyacolonna1
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 
Adm de proyectos
Adm de proyectosAdm de proyectos
Adm de proyectos
Yuguen Condori Villca
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
Pilar Pardo Hidalgo
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
eProyectos
eProyectoseProyectos
eProyectos
memin987
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
C2   administración de proyectos de tecnologías de informaciónC2   administración de proyectos de tecnologías de información
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
mariopino129
 
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptxSesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
DANIELALEXANDERURBIN
 

Similar a 1 gestión de_proyectos (20)

Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Direccion de proyectos en sectores tecnologicos
Direccion de proyectos en sectores tecnologicosDireccion de proyectos en sectores tecnologicos
Direccion de proyectos en sectores tecnologicos
 
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
 
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
 
admon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-procesoadmon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-proceso
 
Project Management (Parte 1)
Project Management (Parte 1)Project Management (Parte 1)
Project Management (Parte 1)
 
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdfUN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 
Adm de proyectos
Adm de proyectosAdm de proyectos
Adm de proyectos
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
eProyectos
eProyectoseProyectos
eProyectos
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
C2   administración de proyectos de tecnologías de informaciónC2   administración de proyectos de tecnologías de información
C2 administración de proyectos de tecnologías de información
 
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptxSesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
 

Más de PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA

Curso android studio
Curso android studioCurso android studio
Curso android studio
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
E economie air_france
E economie air_franceE economie air_france
E economie air_france
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Ley reforma-magisterial-29944
Ley reforma-magisterial-29944Ley reforma-magisterial-29944
Ley reforma-magisterial-29944
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Manual técnicas de programación pbc
Manual técnicas de programación pbcManual técnicas de programación pbc
Manual técnicas de programación pbc
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Curso recursividad
Curso   recursividadCurso   recursividad
Curso recursividad
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Diseno creacion-bases-datos-completo
Diseno creacion-bases-datos-completoDiseno creacion-bases-datos-completo
Diseno creacion-bases-datos-completo
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Mini curso de java
Mini curso de javaMini curso de java
Mini curso de java
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Bromas informáticas
Bromas informáticasBromas informáticas
Bromas informáticas
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Manual de microcontroladores
Manual de microcontroladoresManual de microcontroladores
Manual de microcontroladores
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Teoría de Números
Teoría de NúmerosTeoría de Números
Teoría de Números
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Matemática Lúdica
Matemática LúdicaMatemática Lúdica
Matemática Lúdica
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Programacion en Java (II)
Programacion en Java (II)Programacion en Java (II)
Programacion en Java (II)
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Introduccion a la programación orientada a objetos
Introduccion a la programación orientada a objetosIntroduccion a la programación orientada a objetos
Introduccion a la programación orientada a objetos
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 

Más de PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA (20)

Curso android studio
Curso android studioCurso android studio
Curso android studio
 
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
 
E economie air_france
E economie air_franceE economie air_france
E economie air_france
 
Ley reforma-magisterial-29944
Ley reforma-magisterial-29944Ley reforma-magisterial-29944
Ley reforma-magisterial-29944
 
Manual técnicas de programación pbc
Manual técnicas de programación pbcManual técnicas de programación pbc
Manual técnicas de programación pbc
 
Curso recursividad
Curso   recursividadCurso   recursividad
Curso recursividad
 
Diseno creacion-bases-datos-completo
Diseno creacion-bases-datos-completoDiseno creacion-bases-datos-completo
Diseno creacion-bases-datos-completo
 
Mini curso de java
Mini curso de javaMini curso de java
Mini curso de java
 
Bromas informáticas
Bromas informáticasBromas informáticas
Bromas informáticas
 
Manual de microcontroladores
Manual de microcontroladoresManual de microcontroladores
Manual de microcontroladores
 
Teoría de Números
Teoría de NúmerosTeoría de Números
Teoría de Números
 
Matemática Lúdica
Matemática LúdicaMatemática Lúdica
Matemática Lúdica
 
Programacion en Java (II)
Programacion en Java (II)Programacion en Java (II)
Programacion en Java (II)
 
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
 
Introduccion a la programación orientada a objetos
Introduccion a la programación orientada a objetosIntroduccion a la programación orientada a objetos
Introduccion a la programación orientada a objetos
 
Contraseñas en seguridad informática
Contraseñas en seguridad informáticaContraseñas en seguridad informática
Contraseñas en seguridad informática
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

1 gestión de_proyectos

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Ing. Alberto Mendoza De los Santos, Dr. amendoza@ucv.edu.pe
  • 2. MOTIVACION ¿En las empresas, ha escuchado de estos problemas?  Presupuestos mal estimados  Cronogramas irreales y vencidos  Cambios de alcance o cronograma excesivos  Comunicación pobre que causa conflictos  Cerca al final del proyecto todo se atrasa  Mala calidad  Baja moral  No se sabe qué es lo que se debe hacer  Mucho sobre tiempo y re trabajo  Muchas reuniones  Reinventas a la rueda a cada rato
  • 3. MOTIVACION  “En promedio solo el 16% de los proyectos de software son completados a tiempo y dentro del presupuesto…” Standish Group.  Los accidentes relacionados con elTherac-25
  • 4. MOTIVACIÓN. CASO:THERAC-25 THERAC-25  JUN 85 a Ene 87.  Mensaje de “No dosis”  Varios intentos en el paciente.  Muerte y daños permanentes.  Diagnóstico: sobredosis de radiación. 4 http://courses.cs.vt.edu/~cs3604/lib/Therac_25/Therac_1.html
  • 5. MOTIVACION ¿POR QUE DEBEMOS MEJORAR? - El software no es confiable (y somos cada vez mas dependientes de él) - Los proyectos raramente terminan en las fechas previstas - Los proyectos raramente terminan costando lo previsto - Hay proyectos terminados que jamás se usan - Proyectos que se usan pero usuarios altamente insatisfechos - Costo de mantenimiento exorbitante
  • 6. MOTIVACION ¿EXISTE OTRA MANERA DE HACER ESTO? “Aquí esta Edward Bear, bajando de las escaleras, bamp, bamp, bamp en su cabeza, detrás de Christopher Robin. Esta es, hasta donde él sabe, la única manera de bajar escaleras, pero a veces él de verdad siente que existe otra manera de hacerlo, si tan solo pudiera parar de golpearse por un momento y pensar en ello…”
  • 7. MOTIVACION Lo que no debería pasar en este curso ….. Nota: En Argentina donde vive Manolito, el año escolar inicia en marzo.
  • 8. Problema básico ! COMO SATISFACER MIS NECESIDADES Escasos De uso alternativoRECURSOS
  • 9.  Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. PMBOOK 5ta Ed. ¿Qué es un Proyecto?
  • 10. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN REQUERIMIENTOS LEGALES AVANCES TECNOLÓGICOS NECESIDADES DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA PROYECTO Origen del Proyecto
  • 11.
  • 12. Es la suma de esfuerzos que en forma temporal se utilizan para generar un PRODUCTO O SERVICIO en particular o UNICO. • Situación actual • Requerimientos • Objetivos • P R O Y E C T O • Resultados Tiempo INICIO FIN ¿Qué es un Proyecto?
  • 14. 1. Habilidades clave • Liderazgo • Comunicación • Negociación • Solución de problemas • Lograr objetivos 2. Conocimientos • Técnicos • Administrativos 3. Herramientas 4. Técnicas Componentes de la Administración de proyectos
  • 15. BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE TODOS LOS INTERESADOS • Tiempo • Calidad • Alcance • Entorno • Recursos • Costo Elementos relacionados con el Proyecto
  • 16. Ciclo de vida del Proyecto 1. Inicio* 2. Planeación* 3. Ejecución* 4. Control* 5. Cierre* NIVELDEACTIVIDAD INICIO TIEMPO *Etapas del proyecto TERMINO
  • 17. INICIO PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL CIERRE origen equipo del Proyecto carta alcance plan avance aceptación entrega PRODUCTO Etapas de la Gestión de Proyectos
  • 18.  Cambio Tecnológico  Cambios políticos  Cambio en las relaciones comerciales internacionales  Inestabilidad de la naturaleza  Entorno Institucional  Normativa legal  Barreras arancelarias Factores críticos que debe considerar un Proyecto
  • 19. Portafolio, Programas y Proyectos Conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de portafolios y operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados objetivos estratégicos. comprenden subprogramas, proyectos o cualesquiera otros trabajos que se gestionan de manera coordinada para contribuir al portafolio. Los proyectos individuales, estén o no incluidos en el ámbito de un programa, siempre se consideran parte de un portafolio. PMBOOK 5ta Ed. Portafolio Programas Proyectos
  • 20. Portafolio, Programas y Proyectos PMBOOK 5ta Ed.
  • 21. Portafolio, Programas y Proyectos Portafolio Programas Proyectos Gestión Ambiental Programa de Medio Ambiente Proyecto de Educación ambiental Proyecto de manejo de residuos solidos. Gestión de Infraestruct ura Física Programa de Infraestructura Proyecto de mejora de infraestructura sede central. Proyecto de mantenimiento de locales de sucursales Gestión de Tecnologías Programas de gestión de InfraestructuraTI Proyecto de repotenciación de la red institucional. Programas de gestión de proyectos de software Implementación del software ERP para las áreas administrativas. Programas de gestión de servicios de TI Implementación de la mesa de ayuda basado en el marco de Trabajo ITIL
  • 22. 22
  • 23. Integración Definición de proyecto y las áreas involucradas desde el plan de administración, la ejecución, al cierre. Alcance Administración, definición de productos y actividades y su seguimiento. Costos Presupuesto y su control. Recursos Humanos Planeación de recursos, desarrollo y administración de equipos del proyecto. Áreas de Conocimiento
  • 24. Tiempo Definición de actividades interrelacionadas y cronogramas, Calidad Planeación, aseguramiento y control de la calidad. Comunicaciones Definición de la distribución de información del proyecto. Áreas de Conocimiento
  • 25. Riesgos Planes y administración. Adquisiciones Planeación de adquisiciones, contrataciones, manejo de proveedores Áreas de Conocimiento Partes interesadas Identificación y gestión de la participación de las partes interesadas en el proyecto.
  • 26. Gerencia de proyectos Alcance Tiempo Costo Calidad RRHH Comunicación Riesgo Adquisiciones Integración del proyecto Partes InteresadasPartes Interesadas
  • 27.
  • 28. • Director del proyecto • Cliente/usuario • Organización ejecutante • Miembros del equipo del proyecto • Equipo de dirección del proyecto • Patrocinador • Influyentes Partes Interesadas (StakeHolders)
  • 29. Es la aplicación racional de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar los objetivos de un proyecto, a través de una serie de actividades interrelacionadas. ¿Qué es la Gestión de Proyectos?
  • 30. Gestión del Proyecto Gestión del Proyecto Presupuesto Funciones Recursos Humanos
  • 32. Nivel Tecnológico Nivel Tecnológico Inventario Análisis de Tendencias Tecnológicas Plan de Incorporación de Tecnología
  • 33. Impacto en el Negocio Bajo Alto Amplio Riesgo Alto Peligra la supervivencia Riesgo Moderado Problemas de adminisración Riesgo Bajo Mala utilización de recursos Riesgo Medio Demora en la implementación de negocios Reducido
  • 34. Impacto Funcional Bajo Alto Riesgo Alto Viabilidad del Proyecto Riesgo Moderado Problemas de Administración Riesgo Bajo Riesgo Moderado Adaptación operativa ReducidoAmplio
  • 35. Impacto Tecnológico Bajo Alto Riesgo Alto Posible fracaso del proyecto Riesgo Moderado Problemas de administración Riesgo Bajo Riesgo Moderado Posibles demoras ReducidoAmplio
  • 36. Administración de Proyectos Porque los proyectos fallan?  Pobre definición de los objetivos  Falta de recursos  Pobre organización  Especificaciones y requerimientos incompletos  Pruebas inadecuadas
  • 37. Administración de Proyectos Porque los proyectos fallan?  Presupuestos mal definidos  Inadecuada administración de los costos  Sub-utilización o mal uso de metodologías  Infraestructura tecnológica pobre o deficiente
  • 38. Actividad Tomando como referencia su empresa de trabajo, prepare:  Tabla descriptiva de : Portafolio, Programas y proyectos