SlideShare una empresa de Scribd logo
No se pueden reformar las
instituciones
Si no se han reformado las mentes,
pero no se pueden reformar las
mentes
sino se han reformado las
instituciones.
Edgar Morin
“ N U E V O S H O R I Z O N T E S
P A R A E L H O M B R E D E L M A Ñ A N A ”
CONSTRUCCIÓN DEL
MODELO PEDAGÓGICO
MODELO PEDAGÓGICO
 La pedagogía ha construido una serie de
modelos o representaciones ideales del
mundo de lo educativo para explicar
teóricamente su hacer. Dichos modelos
son dinámicos, se transforman y pueden,
en determinado momento, ser aplicados
en la práctica pedagógica.
MODELO PEDAGÓGICO
 Metas Objetivos
 Método Estrategias
 Desarrollo Proceso educativo
 Contenidos Carácter información
 Relación Maestro - Alumno
PEDAGOGICO TRADICIONAL
 Metas Formación del carácter
 Método Transmisionista
 Desarrollo Cualidades a través de disciplina
 Contenidos Disciplinas de la ciencia,
Información
 Relación Maestro – Alumno : Vertical
PEDAGOGICO TRADICIONAL
 Se caracteriza por la exposición verbal de
un maestro, protagonista de la
enseñanza, transmisor de conocimientos,
dictador de clases, reproductor de
saberes, severo, exigente, rígido y
autoritario; en relación vertical con un
alumno receptivo, memorístico, atento,
copista,, quien llega a la escuela vacío de
conocimientos y los recibirá siempre
desde el exterior.
PEDAGOGICO TRADICIONAL
 En este modelo prima el proceso de
enseñanza sobre el proceso de
aprendizaje, la labor del profesor sobre la
del estudiante; los medios son el
tablemático o pizarrón, marcador o tiza
y la voz del profesor; además la
evaluación es memorística y cuantitativa
PEDAGOGICO TRADICIONAL
La evaluación se realiza generalmente al
final del periodo, para evidenciar si el
aprendizaje se produjo y decidir si el
estudiante es promovido al siguiente nivel o
debe repetir el curso. Las evaluaciones son
sumativas y de alguna manera, se trata de
medir la cantidad de conocimientos
asimilados por el estudiante
PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
 Metas : Autenticidad y libertad individual
 Método : Facilita la libre expresión.
 Desarrollo : Natural, espontáneo y libre
 Contenidos : Según lo requiera el alumno.
 Relación Maestro – Alumno : Auxiliar del proceso.
PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
El modelo parte de la premisa que el
maestro no debe intervenir en el
desenvolvimiento natural y espontáneo del
estudiante y su relación con el medio que
lo rodea. No interesan los contenidos, ni el
tipo de saber enseñado.
PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
En este modelo, el maestro es un auxiliar
que facilita la expresión, la originalidad y la
espontaneidad del estudiante. Por tanto,
no se evalúa. Se considera que los saberes
son auténticos y valiosos por sí mismos y
no necesitan medirse, confirmarse o
evaluarse
PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
 Metas : Formación de la conducta
 Método : Fijación de conocimientos
 Desarrollo : Acumulación de aprendizajes
 Contenidos : Conocimientos, técnicas, destrezas..
 Relación Maestro – Alumno : Intermediario
PEDAGOGICO CONDUCTISTA
Procura producir aprendizajes, retenerlos y
transferirlo bajo un método que fija resultados
predefinidos por objetivos medibles, precisos,
breves, lógicos y exactos. El maestro guía al
estudiante hacia el logro de un objetivo
instruccional. El plan de enseñanza está
configurado por los objetivos educativos, las
experiencias educativas, su organización y su
evaluación.
PEDAGOGICO CONDUCTISTA
O POR OBJETIVOS
El modelo por objetivos tiende a
sistematizar, medir, manipular, prever,
evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a
comportar el alumno después de la
instrucción. En el proceso formativo, las
estrategias de enseñanza parten de
objetivos, los contenidos se imparten
empleando un método transmisionista,
utiliza medios didácticos pero la evaluación
sigue siendo memorística y cuantitativa.
PEDAGOGICO CONDUCTISTA
La evaluación se realiza a lo largo del
proceso de enseñanza y se controla
permanentemente en función del
cumplimiento de los objetivos
instruccionales. Se requiere determinar el
avance en el logro de objetivos de
manera que estos se puedan medir,
apoyado en un proceso de control y
seguimiento continuo.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
 Metas : Estructuras mentales cognitivas
 Método : Creación de ambientes aprendizaje
 Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales
 Contenidos : Experiencias. Apoyo creativo
 Relación Maestro – Alumno : Facilitador. Motivador
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
El modelo pretende la formación de personas
como sujetos activos, capaces de tomar
decisiones y emitir juicios de valor, lo que
implica la participación activa de profesores y
alumnos que interactúan en el desarrollo de la
clase para construir, crear, facilitar, liberar,
preguntar, criticar y reflexionar sobre la
comprensión de las estructuras profundas del
conocimiento.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
El eje del modelo es el aprender haciendo. El
maestro es un facilitador que contribuye al
desarrollo de capacidades de los estudiantes
para pensar, idear, crear y reflexionar. El
objetivo de la escuela es desarrollar las
habilidades del pensamiento de los
individuos de modo que ellos puedan
progresar, evolucionar secuencialmente en
las estructuras cognitivas para acceder a
conocimientos cada vez más elaborados
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
En este modelo, la evaluación se orienta a
conceptualizar sobre la comprensión del
proceso de adquisición de conocimientos
antes que los resultados La evaluación es
cualitativa y se enfatiza en la evaluación
de procesos.
PEDAGOGICO SOCIAL
Metas: Crecimiento del individuo para la
producción social
Método: Énfasis en el trabajo productivo
Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado
por el aprendizaje de las ciencias
Contenidos: Científico - técnico
Relación Maestro – Alumno : Bidireccional.
PEDAGOGICO SOCIAL
En este modelo los alumnos desarrollan su
personalidad y sus capacidades cognitivas en
torno a las necesidades sociales para una
colectividad en consideración del hacer científico.
El maestro es un investigador de su práctica y el
aula es un taller. El contexto de aprendizaje es la
totalidad del medio, no existen rejas, ni
candados y las aulas permanecen abiertas, las
autoridades educativas se preocupan mas por la
calidad del aprendizaje bajo la autonomía del
docente, en los modelos tradicionalistas se da
prioridad al silencio total en los planteles como
forma de aprovechamiento escolar por parte de
las directivas y docentes.
PEDAGOGICO SOCIAL
Se pretende capacitar para resolver
problemas sociales para mejorar la
calidad de vida de una comunidad.
La evaluación es cualitativa y puede ser
individual o colectiva. Se da preferencia
a la autoevaluación y coevaluación,
pues el trabajo es principalmente
solidario y subsidiario en la relación
estudiante - alumno.
PEDAGOGIA CONCEPTUAL
Definiendo la Pedagogía conceptual
La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo
principal objetivo es en definitiva, promover el pensamiento,
las habilidades y los valores, diferenciando a sus alumnos
según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su
edad mental), y actuando de manera consecuente con esto,
garantizando además que aprehendan los conceptos básicos
de las ciencias y las relaciones entre ellos.
El perfil al cual el modelo de la pedagogía conceptual busca
formar a los individuos, es el de personalidades capaces de
crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el
papel de investigadores.
La pedagogía conceptual hace frente a la crisis que viene
presentándose en la escuela en cuanto a la errada metodología, que
no presenta correlación entre el nivel de desarrollo intelectual del
alumno, los conocimientos teóricos, metodológicos y el
rendimiento en la implementación de nuevos conceptos, y sólo
permiten adquirir información e impiden a muchas personas el
completo acceso al conocimiento que, constantemente, se está
construyendo en el mundo.
Lo anterior genera una actitud negativa del maestro con respecto al
alumno, y viceversa quienes reciben un menor estímulo y un
sentimiento de frustración al ver que sus expectativas en el ámbito
escolar no son satisfechas.
LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Y LOS DOCENTES
Pedagogía conceptual y el modelo del hexágono
La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha
determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que permitirá
aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las
operaciones intelectuales para formar hombres y mujeres éticos, creativos e
inteligentes, en lo que llamamos "analistas simbólicos", quienes puedan
sobrevivir en la tercera fase del capitalismo.
MENTEFACTOS Y LAS SEIS LECTURAS
LOS MENTEFACTOS
Según Patino ( 1998) hoy en día se considera que buena parte de la dificultad para enseñar
conceptos reside en que no existen aún, textos ni libros escritos conceptualmente. Mientras
tanto, corresponde organizar las proposiciones que arman cada concepto, consultar la
respectiva bibliografía, seleccionar las proposiciones fundamentales y asignarles su
posición dentro del mentefacto.
El término "mentefacto" proviene de la idea de que si los hombres tienen artefactos,
también han de tener mentefactos. Es decir, representaciones mentales de lo que después
serán artefactos. De acuerdo con esto, una pelota es tan artefacto como mentefacto es la idea
de la pelota; más aún, la pelota solo existe inicialmente en la mente de los hombres, como
mentefacto.
Pero como los mentefactos que aquí trabajamos sirven para representar conceptos, la idea
de conceptos
LAS SEIS LECTURAS
Se privilegia la comprensión de los textos como parte importante de la comprensión de los
conceptos en todas las áreas del conocimiento, cada docente debe saber y manejar
oportunamente la teoría de las seis lecturas y aplicarla en su practica pedagógica
PREPARO: ESP. EDUARDO BASTIDAS G – PMI – GESTION PEDAGOGICA
PREGUNTAS ?PREGUNTAS ?
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyRubí Reyes
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Diana Martinez
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
Joyce du Soleil
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónLORYBELL MORENO
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotsky
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 

Destacado

Yeslibeth bravo amaya
Yeslibeth bravo amayaYeslibeth bravo amaya
Yeslibeth bravo amaya
YESLIBETH1
 
Gabriela suconota
Gabriela suconotaGabriela suconota
Gabriela suconotaeriksss
 
üLkemi̇n tuhafliklari
üLkemi̇n tuhafliklariüLkemi̇n tuhafliklari
üLkemi̇n tuhafliklariRaci Göktaş
 
Reference Letter Oude Molen
Reference Letter Oude MolenReference Letter Oude Molen
Reference Letter Oude MolenJohan Eksteen
 
Portafolio roberto
Portafolio robertoPortafolio roberto
Portafolio roberto
gnrea2780
 
Modulo4comele
Modulo4comeleModulo4comele
Modulo4comele
Val0822
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
viviesquivel25
 
NEW SI Logos 2015
NEW SI  Logos  2015NEW SI  Logos  2015
NEW SI Logos 2015Bri Money
 
Atragantamiento.
Atragantamiento.Atragantamiento.
Atragantamiento.
AnaceOrdasIglesias
 
Rss diapocotivas
Rss diapocotivasRss diapocotivas
Rss diapocotivas
ymendivelsome
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
Jomando Zarate
 

Destacado (19)

Yeslibeth bravo amaya
Yeslibeth bravo amayaYeslibeth bravo amaya
Yeslibeth bravo amaya
 
Gabriela suconota
Gabriela suconotaGabriela suconota
Gabriela suconota
 
üLkemi̇n tuhafliklari
üLkemi̇n tuhafliklariüLkemi̇n tuhafliklari
üLkemi̇n tuhafliklari
 
Reference Letter Oude Molen
Reference Letter Oude MolenReference Letter Oude Molen
Reference Letter Oude Molen
 
Portafolio roberto
Portafolio robertoPortafolio roberto
Portafolio roberto
 
LİMON ve KANSER
LİMON ve KANSERLİMON ve KANSER
LİMON ve KANSER
 
Airbrush slak
Airbrush slakAirbrush slak
Airbrush slak
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
honners
honnershonners
honners
 
Modulo4comele
Modulo4comeleModulo4comele
Modulo4comele
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Bardak
BardakBardak
Bardak
 
NEW SI Logos 2015
NEW SI  Logos  2015NEW SI  Logos  2015
NEW SI Logos 2015
 
Atragantamiento.
Atragantamiento.Atragantamiento.
Atragantamiento.
 
Rss diapocotivas
Rss diapocotivasRss diapocotivas
Rss diapocotivas
 
Will's Degree
Will's DegreeWill's Degree
Will's Degree
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
 

Similar a 1. modelos pedagogico 151008

Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
Reyna Torres
 
Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
AnaRaquelF
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosronnysf20
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Samuel Argueta
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoc2bn
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Nora Cordova
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
cecilia65kjg
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicosmiryamrugo
 

Similar a 1. modelos pedagogico 151008 (20)

Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
 
Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 

Más de guerrerobernardo

DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIADIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
guerrerobernardo
 
Dia e de la familia Santa Lucía
Dia e de la familia Santa LucíaDia e de la familia Santa Lucía
Dia e de la familia Santa Lucía
guerrerobernardo
 
Guión para dia de la familia del dagua
Guión para dia de la familia del daguaGuión para dia de la familia del dagua
Guión para dia de la familia del dagua
guerrerobernardo
 
Cronograma de actividades dia e
Cronograma de actividades dia eCronograma de actividades dia e
Cronograma de actividades dia e
guerrerobernardo
 
DIA E LEONISTICO DAGUA
DIA E LEONISTICO DAGUADIA E LEONISTICO DAGUA
DIA E LEONISTICO DAGUA
guerrerobernardo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUAPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
guerrerobernardo
 
PEI COLEGIO LEONISTICO
PEI COLEGIO LEONISTICOPEI COLEGIO LEONISTICO
PEI COLEGIO LEONISTICO
guerrerobernardo
 

Más de guerrerobernardo (7)

DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIADIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA SEDE SANTA LUCIA
 
Dia e de la familia Santa Lucía
Dia e de la familia Santa LucíaDia e de la familia Santa Lucía
Dia e de la familia Santa Lucía
 
Guión para dia de la familia del dagua
Guión para dia de la familia del daguaGuión para dia de la familia del dagua
Guión para dia de la familia del dagua
 
Cronograma de actividades dia e
Cronograma de actividades dia eCronograma de actividades dia e
Cronograma de actividades dia e
 
DIA E LEONISTICO DAGUA
DIA E LEONISTICO DAGUADIA E LEONISTICO DAGUA
DIA E LEONISTICO DAGUA
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUAPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LEONISTICO DAGUA
 
PEI COLEGIO LEONISTICO
PEI COLEGIO LEONISTICOPEI COLEGIO LEONISTICO
PEI COLEGIO LEONISTICO
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1. modelos pedagogico 151008

  • 1. No se pueden reformar las instituciones Si no se han reformado las mentes, pero no se pueden reformar las mentes sino se han reformado las instituciones. Edgar Morin
  • 2. “ N U E V O S H O R I Z O N T E S P A R A E L H O M B R E D E L M A Ñ A N A ” CONSTRUCCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO
  • 3.
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO  La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones ideales del mundo de lo educativo para explicar teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica.
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO  Metas Objetivos  Método Estrategias  Desarrollo Proceso educativo  Contenidos Carácter información  Relación Maestro - Alumno
  • 6. PEDAGOGICO TRADICIONAL  Metas Formación del carácter  Método Transmisionista  Desarrollo Cualidades a través de disciplina  Contenidos Disciplinas de la ciencia, Información  Relación Maestro – Alumno : Vertical
  • 7. PEDAGOGICO TRADICIONAL  Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
  • 8. PEDAGOGICO TRADICIONAL  En este modelo prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los medios son el tablemático o pizarrón, marcador o tiza y la voz del profesor; además la evaluación es memorística y cuantitativa
  • 9. PEDAGOGICO TRADICIONAL La evaluación se realiza generalmente al final del periodo, para evidenciar si el aprendizaje se produjo y decidir si el estudiante es promovido al siguiente nivel o debe repetir el curso. Las evaluaciones son sumativas y de alguna manera, se trata de medir la cantidad de conocimientos asimilados por el estudiante
  • 10. PEDAGÓGICO ROMÁNTICO  Metas : Autenticidad y libertad individual  Método : Facilita la libre expresión.  Desarrollo : Natural, espontáneo y libre  Contenidos : Según lo requiera el alumno.  Relación Maestro – Alumno : Auxiliar del proceso.
  • 11. PEDAGÓGICO ROMÁNTICO El modelo parte de la premisa que el maestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontáneo del estudiante y su relación con el medio que lo rodea. No interesan los contenidos, ni el tipo de saber enseñado.
  • 12. PEDAGÓGICO ROMÁNTICO En este modelo, el maestro es un auxiliar que facilita la expresión, la originalidad y la espontaneidad del estudiante. Por tanto, no se evalúa. Se considera que los saberes son auténticos y valiosos por sí mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse
  • 13. PEDAGÓGICO CONDUCTISTA  Metas : Formación de la conducta  Método : Fijación de conocimientos  Desarrollo : Acumulación de aprendizajes  Contenidos : Conocimientos, técnicas, destrezas..  Relación Maestro – Alumno : Intermediario
  • 14. PEDAGOGICO CONDUCTISTA Procura producir aprendizajes, retenerlos y transferirlo bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación.
  • 15. PEDAGOGICO CONDUCTISTA O POR OBJETIVOS El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisionista, utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
  • 16. PEDAGOGICO CONDUCTISTA La evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controla permanentemente en función del cumplimiento de los objetivos instruccionales. Se requiere determinar el avance en el logro de objetivos de manera que estos se puedan medir, apoyado en un proceso de control y seguimiento continuo.
  • 17. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA  Metas : Estructuras mentales cognitivas  Método : Creación de ambientes aprendizaje  Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales  Contenidos : Experiencias. Apoyo creativo  Relación Maestro – Alumno : Facilitador. Motivador
  • 18. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.
  • 19. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados
  • 20. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA En este modelo, la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.
  • 21. PEDAGOGICO SOCIAL Metas: Crecimiento del individuo para la producción social Método: Énfasis en el trabajo productivo Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias Contenidos: Científico - técnico Relación Maestro – Alumno : Bidireccional.
  • 22. PEDAGOGICO SOCIAL En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller. El contexto de aprendizaje es la totalidad del medio, no existen rejas, ni candados y las aulas permanecen abiertas, las autoridades educativas se preocupan mas por la calidad del aprendizaje bajo la autonomía del docente, en los modelos tradicionalistas se da prioridad al silencio total en los planteles como forma de aprovechamiento escolar por parte de las directivas y docentes.
  • 23. PEDAGOGICO SOCIAL Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario y subsidiario en la relación estudiante - alumno.
  • 24. PEDAGOGIA CONCEPTUAL Definiendo la Pedagogía conceptual La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo principal objetivo es en definitiva, promover el pensamiento, las habilidades y los valores, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además que aprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. El perfil al cual el modelo de la pedagogía conceptual busca formar a los individuos, es el de personalidades capaces de crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el papel de investigadores.
  • 25. La pedagogía conceptual hace frente a la crisis que viene presentándose en la escuela en cuanto a la errada metodología, que no presenta correlación entre el nivel de desarrollo intelectual del alumno, los conocimientos teóricos, metodológicos y el rendimiento en la implementación de nuevos conceptos, y sólo permiten adquirir información e impiden a muchas personas el completo acceso al conocimiento que, constantemente, se está construyendo en el mundo. Lo anterior genera una actitud negativa del maestro con respecto al alumno, y viceversa quienes reciben un menor estímulo y un sentimiento de frustración al ver que sus expectativas en el ámbito escolar no son satisfechas. LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Y LOS DOCENTES
  • 26. Pedagogía conceptual y el modelo del hexágono La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las operaciones intelectuales para formar hombres y mujeres éticos, creativos e inteligentes, en lo que llamamos "analistas simbólicos", quienes puedan sobrevivir en la tercera fase del capitalismo.
  • 27. MENTEFACTOS Y LAS SEIS LECTURAS LOS MENTEFACTOS Según Patino ( 1998) hoy en día se considera que buena parte de la dificultad para enseñar conceptos reside en que no existen aún, textos ni libros escritos conceptualmente. Mientras tanto, corresponde organizar las proposiciones que arman cada concepto, consultar la respectiva bibliografía, seleccionar las proposiciones fundamentales y asignarles su posición dentro del mentefacto. El término "mentefacto" proviene de la idea de que si los hombres tienen artefactos, también han de tener mentefactos. Es decir, representaciones mentales de lo que después serán artefactos. De acuerdo con esto, una pelota es tan artefacto como mentefacto es la idea de la pelota; más aún, la pelota solo existe inicialmente en la mente de los hombres, como mentefacto. Pero como los mentefactos que aquí trabajamos sirven para representar conceptos, la idea de conceptos LAS SEIS LECTURAS Se privilegia la comprensión de los textos como parte importante de la comprensión de los conceptos en todas las áreas del conocimiento, cada docente debe saber y manejar oportunamente la teoría de las seis lecturas y aplicarla en su practica pedagógica PREPARO: ESP. EDUARDO BASTIDAS G – PMI – GESTION PEDAGOGICA