SlideShare una empresa de Scribd logo
Acta de Constitución del Proyecto
Formato: PMO-0001
Referencia: MCVS-T1-2113
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007 - 2016
Acta de Constitución del Proyecto
Proyecto:
NORMAR LA ESTRUCTURA DE OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CALIDAD DE
LA OFIN
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 2/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Identificación del documento
Historial de cambios
Rol Nombre Cargo Fecha Firma
Elaboración Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/06/2013
Revisión Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/07/2013
Revisión Elia Muñoz Responsable del Área de Calidad 01/07/2013
Aprobación Sandro Marcone Jefe de OFIN
Versión Autor Descripción Fecha
V 1.0 Jack Cáceres Documento original 01.07.2013
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 3/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Información general
Nombre del Proyecto: Normar la estructura de operatividad del Área de Calidad de la OFIN
Siglas de Proyecto: NEO
Código del proyecto: 001-OFIN-ACS
Patrocinador: Sandro Marcone
Área Usuaria : Oficina de Informática -OFIN
Descripción del producto o servicio
 El producto requerido es el conjunto de documentos que permitirán normar la estructura operativa del
Área de Calidad de la OFIN con el fin de optimizar el proceso de aseguramiento de la calidad y el control
de calidad de un producto software.
 Esta normativa debe satisfacer los requerimientos de las regulaciones vigentes y asegurar que se cumpla
con los estándares de programación y gestión de base de datos definidos o adoptados por el MINEDU.
 Esta normativa debe incorporar en su construcción el empleo de normas técnicas peruanas, normas
internacionales y mejores prácticas de la industria, de modo que se asegure el empleo de nuevas
metodologías y herramientas de Aseguramiento y Control de Calidad del producto software, y la
vigencia de las actuales normas utilizadas.
 Esta normativa debe considerar la interacción de las diferentes áreas involucradas y su integración en
un proceso óptimo.
Alineamiento del proyecto
Objetivos estratégicos de la organización
 Visión de gestión moderna.
 Misión como ente rector del sector.
 Flexibilidad y oportunidad en el acceso a la información del sector.
Propósito del proyecto
 Reducir el tiempo requerido para la puesta en producción de un sistema de información, nuevo o
resultante de un proceso de mantenimiento.
 Incrementar la productividad de los servidores públicos que emplean los sistemas de información.
 Incrementar el nivel de confianza del usuario final con respecto a la estabilidad y usabilidad de los
sistemas de información que la institución emplea en la gestión del sector.
Objetivos del proyecto
 Impulsar el Área de Calidad de la OFIN mediante la re-organización de sus procesos internos o su
optimización mediante acciones de re-ingeniería, esfuerzos todos tendientes a crear y sumar valor a la
OFIN en el corto plazo.
 Identificar y documentar en un plazo de 30 días las regulaciones vigentes, normas existentes en el
ámbito nacional e internacional y mejores prácticas en la industria, relacionados o requeridos para
asegurar la calidad del producto software.
 Optimizar y documentar en el plazo de 30 días el proceso de aseguramiento de la calidad del producto
software con relación a las áreas que proveen insumos al proceso y a las que se entregan los resultados
del proceso de calidad.
 Estructurar, documentar y poner en marcha en el plazo de 90 días:
o La normativa necesaria que permita gestionar el proceso de la verificación y validación de la
calidad del producto software que es desarrollado por la propia institución o que es adquirido a
terceros, sean estos nuevos (resultado de un proyecto) o existentes (resultado de un proceso
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 4/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad), antes de ser
autorizado su despliegue en el ambiente de producción.
o Los procedimientos operativos necesarios para lograr el aseguramiento y el control de la
calidad del producto software.
o Los procedimientos operativos necesarios que incluyan controles de la seguridad de la
información.
o Los controles que permitan asegurar que la estabilidad, integridad y seguridad de los sistemas
de información existentes en la institución no se verá comprometida o afectada negativamente
por la puesta en producción del producto software, nuevo o resultante de un proceso de
mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad.
o Los controles que permitan asegurar al 100% la integración y compatibilidad del producto
software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o
mejorar la usabilidad o utilidad, con los sistemas de información existentes en la institución.
Factores críticos de éxito del proyecto
 Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso
transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario;
planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en producción; atención al
usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción);
mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).
 En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto
NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto
de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control.
 Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas,
considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de
ISO.
 Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas.
 El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días.
Requisitos de alto nivel
Descripción Dueño Criterio de aceptación
Identificación del marco legal y normativo
vigente
Responsable ACS Fecha de entrega máxima el
15/06/2013
Estructura terminada del proceso a ser
normado
Responsable ACS Aprobación al 100% por las áreas
involucradas
Adquisición de normas identificadas Jefe del proyecto
NEO
Fecha de recepción máxima el
30/08/2013
Incremento de la efectividad del
aseguramiento de calidad del producto
software
Analista de
aseguramiento de
calidad
100% de la documentación
debidamente diligenciada y
aprobada
Incremento de la eficiencia del control de
calidad del producto software
Especialista en
control de calidad
Reducción del tiempo invertido en
el control en 30%
Fases y entregables del proyecto
Fases Entregables
 Fase I  Norma completa
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 5/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
 Fase II  Afinamiento realizado
 Fase III  Proceso operativo de ACS mejorado
Interesados claves
 Usuarios finales
 Área de Operaciones
 Área de Desarrollo de software
 Área de Gestión de TI
 Área de Servicios TI
Lista de riesgos
NR Fuente de la
identificación
Declaración del riesgo Entregable(s)
Involucrado(s)
Categoría ¿Cuándo? Frecuencia Trigger
1 Área de
Calidad
El no contar con el compromiso de
las áreas involucradas podría
impactar en la calidad del
entregable, lo que implica demora
en la entrega de la normativa.
Norma
completa
Afinamiento
realizado
Técnico Al inicio del
proyecto
Única Necesidad
del recurso
puntual
2 Área de
Seguridad de
la
información
De no incorporar medidas y
acciones que apoyen la seguridad
de la información, el producto
podría considerarse incompleto, lo
que impactaría negativamente en
la aceptación del entregable.
Norma
completa
Técnico Al inicio del
proyecto
Única Necesidad de
la inclusión
puntual de la
normativa
vigente
3 Sponsor Un control insuficiente o
insatisfactorio podría invalidar las
pruebas finales y demorar la
recepción de la conformidad
correspondiente.
Todos Gestión Indeterminado Indeterminada Tasa de
errores por
encima de lo
permitido
para recibir
la
conformidad
por el
entregable
Hitos principales
Descripción Finaliza
Marco legal y de normativas locales e internacionales identificado 28/06/2013
Proceso de aseguramiento de calidad entre áreas establecido 31/07/2013
Normas técnicas peruanas e ISO adquiridas y recibidas 30/08/2013
Normas y procedimientos estructurados, terminados y documentados 30/08/2013
Normas y procedimientos probados y afinados 30/09/2013
Normas y procedimientos puestos en marcha 31/10/2013
Controles estructurados, documentados y puestos en marcha 31/10/2013
Requerimientos de aprobación del proyecto
Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador
 Se considera al proceso de aseguramiento de
calidad del producto software como un proceso
transversal y cíclico, de forma resumida
expresado por lo siguiente: usuario; gestión del
usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas
(unitarias y de control); despliegue en
Participación de los responsables
de todas las áreas involucradas
en proyectos nuevos o de
mejoramiento.
Actas de reuniones.
Responsable de
ACS
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 6/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador
producción; atención al usuario (atención de
primer nivel con respecto al producto software
que se despliegue en producción);
mantenimiento (corrección de defectos o mejora
de la usabilidad o utilidad).
 En el ámbito de su competencia dentro del
proceso, las áreas involucradas participan en el
proyecto NEO y se involucran activamente
aportando mejoras al proceso de calidad, y en el
desarrollo conjunto de la normativa y sus
procedimientos, operativos y de control.
Actas de reuniones. Jefe del proyecto
NEO.
 Adquisición sin contratiempos y en las fechas que
se proponga de normas que sean solicitadas,
considerando que en Perú sólo INDECOPI está
autorizado para proveer normas técnicas
peruanas y de ISO.
Seguimiento quincenal al área de
adquisiciones.
Jefe del proyecto
NEO.
 Afinamiento de la normativa propuesta por el
total de las áreas involucradas.
Informes de evaluación de
pruebas de funcionamiento y
seguimiento realizadas.
Jefe del proyecto
NEO.
Responsables de
las áreas
involucradas.
 El atraso general del proyecto máximo permisible
es de quince (15) días.
Informes de estado por cada
entregable cuya duración sea
mayor a treinta días, e informes
específicos cada quince días.
Responsable de
ACS.
Jefe del proyecto
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, Gestor de proyectos y operaciones estratégicas
Equipo de proyecto
 Elia Muñoz, Responsable del Área de Calidad
 Carlos Santos, Analista de Aseguramiento de la Calidad
 Amílcar Paredes, Analista de Aseguramiento de la Calidad
Autoridad asignada al Jefe del proyecto
 Completa para recursos internos al área.
 Coordinada para recursos externos al área: podrá proponer y liderar la re-organización de procesos,
relacionados e intervinientes respecto a la calidad, de las áreas de OFIN involucradas con el desarrollo,
mantenimiento o adquisición del producto software.
 Previa autorización para recursos externos a OFIN.
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 7/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Autorización del proyecto
<Nombre y cargo del patrocinador del
proyecto >
< Nombre y cargo del patrocinador del
proyecto >

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Dharma Consulting
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – IniciaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Dharma Consulting
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Marco Minaya Cajjak
 

La actualidad más candente (20)

Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – IniciaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
1. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C31. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C3
 
plan de gestion de la calidad PMBOK
 plan de gestion de la calidad PMBOK plan de gestion de la calidad PMBOK
plan de gestion de la calidad PMBOK
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
ISO 21500 y PMI PMBOK. Que tan diferentes? Que tal iguales?
ISO 21500 y PMI PMBOK. Que tan diferentes? Que tal iguales?ISO 21500 y PMI PMBOK. Que tan diferentes? Que tal iguales?
ISO 21500 y PMI PMBOK. Que tan diferentes? Que tal iguales?
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Acta formato
Acta formatoActa formato
Acta formato
 
18 acta de cierre de proyecto
18 acta de cierre de proyecto18 acta de cierre de proyecto
18 acta de cierre de proyecto
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
 

Similar a 1. Acta de constitución del Proyecto NEO

Sicogyt vision (actualizado)
Sicogyt vision (actualizado)Sicogyt vision (actualizado)
Sicogyt vision (actualizado)
jevq
 
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Dharma Consulting
 
Definicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinezDefinicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinez
nay-censey
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Dharma Consulting
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Dharma Consulting
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
Phillisdejesus
 
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
MAU030588
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
mariela2906
 

Similar a 1. Acta de constitución del Proyecto NEO (20)

Sicogyt vision (actualizado)
Sicogyt vision (actualizado)Sicogyt vision (actualizado)
Sicogyt vision (actualizado)
 
Monica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacionMonica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacion
 
Gestión de proyectos procesos
Gestión de proyectos procesosGestión de proyectos procesos
Gestión de proyectos procesos
 
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
 
Definicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinezDefinicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinez
 
Definicion del Proyecto
Definicion del ProyectoDefinicion del Proyecto
Definicion del Proyecto
 
Gestión integrada
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integrada
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto
Gestion del alcance y del tiempo del proyectoGestion del alcance y del tiempo del proyecto
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
 
Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucion
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
Estandares de desarrollo software.v2.0 1
Estandares de desarrollo software.v2.0 1Estandares de desarrollo software.v2.0 1
Estandares de desarrollo software.v2.0 1
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

1. Acta de constitución del Proyecto NEO

  • 1. Acta de Constitución del Proyecto Formato: PMO-0001 Referencia: MCVS-T1-2113 Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007 - 2016 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto: NORMAR LA ESTRUCTURA DE OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CALIDAD DE LA OFIN
  • 2. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 2/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Identificación del documento Historial de cambios Rol Nombre Cargo Fecha Firma Elaboración Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/06/2013 Revisión Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/07/2013 Revisión Elia Muñoz Responsable del Área de Calidad 01/07/2013 Aprobación Sandro Marcone Jefe de OFIN Versión Autor Descripción Fecha V 1.0 Jack Cáceres Documento original 01.07.2013
  • 3. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 3/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Información general Nombre del Proyecto: Normar la estructura de operatividad del Área de Calidad de la OFIN Siglas de Proyecto: NEO Código del proyecto: 001-OFIN-ACS Patrocinador: Sandro Marcone Área Usuaria : Oficina de Informática -OFIN Descripción del producto o servicio  El producto requerido es el conjunto de documentos que permitirán normar la estructura operativa del Área de Calidad de la OFIN con el fin de optimizar el proceso de aseguramiento de la calidad y el control de calidad de un producto software.  Esta normativa debe satisfacer los requerimientos de las regulaciones vigentes y asegurar que se cumpla con los estándares de programación y gestión de base de datos definidos o adoptados por el MINEDU.  Esta normativa debe incorporar en su construcción el empleo de normas técnicas peruanas, normas internacionales y mejores prácticas de la industria, de modo que se asegure el empleo de nuevas metodologías y herramientas de Aseguramiento y Control de Calidad del producto software, y la vigencia de las actuales normas utilizadas.  Esta normativa debe considerar la interacción de las diferentes áreas involucradas y su integración en un proceso óptimo. Alineamiento del proyecto Objetivos estratégicos de la organización  Visión de gestión moderna.  Misión como ente rector del sector.  Flexibilidad y oportunidad en el acceso a la información del sector. Propósito del proyecto  Reducir el tiempo requerido para la puesta en producción de un sistema de información, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento.  Incrementar la productividad de los servidores públicos que emplean los sistemas de información.  Incrementar el nivel de confianza del usuario final con respecto a la estabilidad y usabilidad de los sistemas de información que la institución emplea en la gestión del sector. Objetivos del proyecto  Impulsar el Área de Calidad de la OFIN mediante la re-organización de sus procesos internos o su optimización mediante acciones de re-ingeniería, esfuerzos todos tendientes a crear y sumar valor a la OFIN en el corto plazo.  Identificar y documentar en un plazo de 30 días las regulaciones vigentes, normas existentes en el ámbito nacional e internacional y mejores prácticas en la industria, relacionados o requeridos para asegurar la calidad del producto software.  Optimizar y documentar en el plazo de 30 días el proceso de aseguramiento de la calidad del producto software con relación a las áreas que proveen insumos al proceso y a las que se entregan los resultados del proceso de calidad.  Estructurar, documentar y poner en marcha en el plazo de 90 días: o La normativa necesaria que permita gestionar el proceso de la verificación y validación de la calidad del producto software que es desarrollado por la propia institución o que es adquirido a terceros, sean estos nuevos (resultado de un proyecto) o existentes (resultado de un proceso
  • 4. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 4/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad), antes de ser autorizado su despliegue en el ambiente de producción. o Los procedimientos operativos necesarios para lograr el aseguramiento y el control de la calidad del producto software. o Los procedimientos operativos necesarios que incluyan controles de la seguridad de la información. o Los controles que permitan asegurar que la estabilidad, integridad y seguridad de los sistemas de información existentes en la institución no se verá comprometida o afectada negativamente por la puesta en producción del producto software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad. o Los controles que permitan asegurar al 100% la integración y compatibilidad del producto software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad, con los sistemas de información existentes en la institución. Factores críticos de éxito del proyecto  Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en producción; atención al usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción); mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).  En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control.  Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas, considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de ISO.  Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas.  El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días. Requisitos de alto nivel Descripción Dueño Criterio de aceptación Identificación del marco legal y normativo vigente Responsable ACS Fecha de entrega máxima el 15/06/2013 Estructura terminada del proceso a ser normado Responsable ACS Aprobación al 100% por las áreas involucradas Adquisición de normas identificadas Jefe del proyecto NEO Fecha de recepción máxima el 30/08/2013 Incremento de la efectividad del aseguramiento de calidad del producto software Analista de aseguramiento de calidad 100% de la documentación debidamente diligenciada y aprobada Incremento de la eficiencia del control de calidad del producto software Especialista en control de calidad Reducción del tiempo invertido en el control en 30% Fases y entregables del proyecto Fases Entregables  Fase I  Norma completa
  • 5. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 5/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113  Fase II  Afinamiento realizado  Fase III  Proceso operativo de ACS mejorado Interesados claves  Usuarios finales  Área de Operaciones  Área de Desarrollo de software  Área de Gestión de TI  Área de Servicios TI Lista de riesgos NR Fuente de la identificación Declaración del riesgo Entregable(s) Involucrado(s) Categoría ¿Cuándo? Frecuencia Trigger 1 Área de Calidad El no contar con el compromiso de las áreas involucradas podría impactar en la calidad del entregable, lo que implica demora en la entrega de la normativa. Norma completa Afinamiento realizado Técnico Al inicio del proyecto Única Necesidad del recurso puntual 2 Área de Seguridad de la información De no incorporar medidas y acciones que apoyen la seguridad de la información, el producto podría considerarse incompleto, lo que impactaría negativamente en la aceptación del entregable. Norma completa Técnico Al inicio del proyecto Única Necesidad de la inclusión puntual de la normativa vigente 3 Sponsor Un control insuficiente o insatisfactorio podría invalidar las pruebas finales y demorar la recepción de la conformidad correspondiente. Todos Gestión Indeterminado Indeterminada Tasa de errores por encima de lo permitido para recibir la conformidad por el entregable Hitos principales Descripción Finaliza Marco legal y de normativas locales e internacionales identificado 28/06/2013 Proceso de aseguramiento de calidad entre áreas establecido 31/07/2013 Normas técnicas peruanas e ISO adquiridas y recibidas 30/08/2013 Normas y procedimientos estructurados, terminados y documentados 30/08/2013 Normas y procedimientos probados y afinados 30/09/2013 Normas y procedimientos puestos en marcha 31/10/2013 Controles estructurados, documentados y puestos en marcha 31/10/2013 Requerimientos de aprobación del proyecto Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador  Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en Participación de los responsables de todas las áreas involucradas en proyectos nuevos o de mejoramiento. Actas de reuniones. Responsable de ACS
  • 6. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 6/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador producción; atención al usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción); mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).  En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control. Actas de reuniones. Jefe del proyecto NEO.  Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas, considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de ISO. Seguimiento quincenal al área de adquisiciones. Jefe del proyecto NEO.  Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas. Informes de evaluación de pruebas de funcionamiento y seguimiento realizadas. Jefe del proyecto NEO. Responsables de las áreas involucradas.  El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días. Informes de estado por cada entregable cuya duración sea mayor a treinta días, e informes específicos cada quince días. Responsable de ACS. Jefe del proyecto Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, Gestor de proyectos y operaciones estratégicas Equipo de proyecto  Elia Muñoz, Responsable del Área de Calidad  Carlos Santos, Analista de Aseguramiento de la Calidad  Amílcar Paredes, Analista de Aseguramiento de la Calidad Autoridad asignada al Jefe del proyecto  Completa para recursos internos al área.  Coordinada para recursos externos al área: podrá proponer y liderar la re-organización de procesos, relacionados e intervinientes respecto a la calidad, de las áreas de OFIN involucradas con el desarrollo, mantenimiento o adquisición del producto software.  Previa autorización para recursos externos a OFIN.
  • 7. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 7/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Autorización del proyecto <Nombre y cargo del patrocinador del proyecto > < Nombre y cargo del patrocinador del proyecto >