SlideShare una empresa de Scribd logo
4to Grado
LIC. Kenny Arias
EL
VIRREINATO D
PERÚ
1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?:
contra de
encomenderos
Se impuso en
los
a
través de las Leyes
de Indias dadas en
1542 por el rey
Carlos I.
BLASCO NÚÑEZ DE VELA
A pesar de todo fue el quinto virrey,
Francisco Toledo, quien organizó
correctamente el Virreinato del Perú.
2.- Organización político -administrativa:
El Virreinato del Perú
una
tuvo
organización
administrativa tanto
en la metrópoli
(España) como en el
mismo virreinato.
a)Administració
n de la
Metrópoli
Encargado del gobierno y
administración de las colonias.
Casa de Contratación de Sevilla
Administra el monopolio
comercial con las colonias.
Rey
Gobernante con el poder
absoluto.
Consejo de Indias
autoridad
Ejercía
absoluta sobre el
territorio a su cargo
b) Administración local:
Tribunal jurisdiccional y de asesoría,
integrado por oidores, fiscales, alguaciles y
escribanos.
Se áreas equivalentes
a las provincias
regidas por los
Corregidores, quienes
recaudaban los
tributos indígenas.
Eran instituciones de administración vecinal y
es la única que ha sobrevivido hasta la
actualidad (municipalidades).
Pequeñas ciudades para agrupar y controlar a
la fuerza laboral indígena, y reducir la
posibilidad de dispersión y autonomía.
1.- La sociedad colonial:
La sociedad
era una
colonial
sociedad
clasista y racista, es
decir, para que una
persona sea ubicada
en una clase social se
tenía en cuenta el
criterio económico y
criterio étnico - racial.
VIII- Unidad : HISTORIA
2.- Estructura de la sociedad colonial:
Existen dos formas de clasificar a la
población de las colonias:
República de los
Españoles
República de los
Indios
VIII- Unidad : HISTORIA
 República de Españoles:
Peninsulares
Criollos
Fueron muchos los españoles
que llegaron a las “indias” con
la ilusión de obtener fama y
fortuna.
Eran llamados criollos, los hijos
de españoles nacidos en
América.
VIII- Unidad : HISTORIA
 República de Indios:
Fue implantada por el Virrey Toledo
Nobleza
Indígena
Indios del
común
la élite
y de las
Descendientes de
cusqueña incaica
panacas reales
Conformaban los indígenas que
realizaban los trabajos pesados
(mitimayos).
VIII- Unidad : HISTORIA
3.- Las castas:
castas
las
Las
fueron
uniones
polirraciales
que surgen de
la interacción
de españoles,
indios y
negros.
VIII- Unidad : HISTORIA
Las castas se
clasificaron
teniendo en cuenta
principalmente el
color de la piel, es
decir, se relacionó
la condición social
del individuo con el
color de su piel.
RAZAS Casta
ESPAÑOL INDÍGENA MESTIZO
NEGRO ESPAÑOL MULATO
INDÍGENA NEGRO ZAMBO
Así tenemos las siguientes castas:
1 organizacion del virreinato 4TO.pptx
1 organizacion del virreinato 4TO.pptx
1 organizacion del virreinato 4TO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1 organizacion del virreinato 4TO.pptx

Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruanoNAVICO37
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxCarmenGloriaVillegas2
 
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónLa Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónarhaase
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Felipe Caroca
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaProfesandi
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2Josefina Herrera
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoccccc B J
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptxPatricia CP
 
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptx
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptxppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptx
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfDaniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdfacjimenezt
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorManuel Alonso
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.Veronica Pardo
 

Similar a 1 organizacion del virreinato 4TO.pptx (20)

El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Administracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peruAdministracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peru
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
hist. Electivo 2
 hist. Electivo 2 hist. Electivo 2
hist. Electivo 2
 
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónLa Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
 
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptx
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptxppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptx
ppt-la-administracic3b3n-colonial-historia-8-a.pptx
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
 

Más de CristianAguirreSanch1

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTOCristianAguirreSanch1
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfCristianAguirreSanch1
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptxCristianAguirreSanch1
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptxCristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

1 organizacion del virreinato 4TO.pptx

  • 2. EL VIRREINATO D PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: contra de encomenderos Se impuso en los a través de las Leyes de Indias dadas en 1542 por el rey Carlos I. BLASCO NÚÑEZ DE VELA
  • 3. A pesar de todo fue el quinto virrey, Francisco Toledo, quien organizó correctamente el Virreinato del Perú.
  • 4. 2.- Organización político -administrativa: El Virreinato del Perú una tuvo organización administrativa tanto en la metrópoli (España) como en el mismo virreinato.
  • 5. a)Administració n de la Metrópoli Encargado del gobierno y administración de las colonias. Casa de Contratación de Sevilla Administra el monopolio comercial con las colonias. Rey Gobernante con el poder absoluto. Consejo de Indias
  • 6. autoridad Ejercía absoluta sobre el territorio a su cargo b) Administración local:
  • 7. Tribunal jurisdiccional y de asesoría, integrado por oidores, fiscales, alguaciles y escribanos.
  • 8. Se áreas equivalentes a las provincias regidas por los Corregidores, quienes recaudaban los tributos indígenas.
  • 9. Eran instituciones de administración vecinal y es la única que ha sobrevivido hasta la actualidad (municipalidades).
  • 10. Pequeñas ciudades para agrupar y controlar a la fuerza laboral indígena, y reducir la posibilidad de dispersión y autonomía.
  • 11. 1.- La sociedad colonial: La sociedad era una colonial sociedad clasista y racista, es decir, para que una persona sea ubicada en una clase social se tenía en cuenta el criterio económico y criterio étnico - racial. VIII- Unidad : HISTORIA
  • 12. 2.- Estructura de la sociedad colonial: Existen dos formas de clasificar a la población de las colonias:
  • 13. República de los Españoles República de los Indios VIII- Unidad : HISTORIA
  • 14.  República de Españoles: Peninsulares Criollos Fueron muchos los españoles que llegaron a las “indias” con la ilusión de obtener fama y fortuna. Eran llamados criollos, los hijos de españoles nacidos en América. VIII- Unidad : HISTORIA
  • 15.  República de Indios: Fue implantada por el Virrey Toledo Nobleza Indígena Indios del común la élite y de las Descendientes de cusqueña incaica panacas reales Conformaban los indígenas que realizaban los trabajos pesados (mitimayos). VIII- Unidad : HISTORIA
  • 16. 3.- Las castas: castas las Las fueron uniones polirraciales que surgen de la interacción de españoles, indios y negros. VIII- Unidad : HISTORIA
  • 17. Las castas se clasificaron teniendo en cuenta principalmente el color de la piel, es decir, se relacionó la condición social del individuo con el color de su piel.
  • 18.
  • 19. RAZAS Casta ESPAÑOL INDÍGENA MESTIZO NEGRO ESPAÑOL MULATO INDÍGENA NEGRO ZAMBO Así tenemos las siguientes castas: