SlideShare una empresa de Scribd logo
La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto,  que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno Leonardo Da Vinci
Prof. Dilzo Paredes 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Generalidades de proteínas.
DEFINICIÓN DE PROTEÍNA ,[object Object],[object Object],del griego  proteos , primero, fundamental Son macromoléculas tridimensionales de elevado PM Formada por cadenas lineales de Aa  unidos mediante enlaces peptídicos.
Importancia de las proteínas en la nutrición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C H O N P, Fe, Zn, Cu, Mg  Polimeros de aa unidos por EP No hay depósito corporal de proteínas, sino pool de aa
El orden y disposición de los aa en una proteína  depende del código genético (ADN). ,[object Object],[object Object],[object Object]
En una misma proteína  el nº y la secuencia de aa no cambia,  es determinada genéticamente   Cada proteína  tiene un orden definido  de residuos de aa.
Enlace peptídico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enlace peptídico Enzima 4 ATP 25 Kcal/mol Péptido 5 Kcal/mol
Enlace peptídico Sus dimensiones explican su estructura resonante Estructura coplanar Las únicas libertades de giro se sitúan en los enlaces del C α C N Estructura rígida del enlace: Función biológica < >
Enlace peptídico Los e -  están deslocalizados a lo largo de C—O y C--N Su estructura es plana: la pareja  de e -  del N está en resonancia con los e -   л  del enlace  C—O, confiriendo carácter de doble enlace a C--N Los enlaces –C=O y –N—H  son casi paralelos y no se produce giro. El EP puede considerarse un híbrido de resonancia de dos formas
Enlace peptídico La síntesis ribosómica de las cadenas peptídicas es estereoespecífica Se favorece la configuración  trans  del enlace  No hay rotación --CONH y los dos C α  adyacentes son coplanarios
Clasificación de las proteínas  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proteínas del maíz tienen mínimas cantidades de triptófano y lisina
Clasificación de las proteínas Según su forma   FIBROSAS GLOBULARES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas Según su solubilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas Según su composición química  SIMPLES  CONJUGADAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas Según su función biológica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las proteínas   Según su estructura
Estructura Primaria Es la secuencia lineal de los residuos de Aa
Estructura Secundaria Es el nivel superior de organización estructural   Las estructuras primarias se pueden organizar y formar  estructuras secundarias
N = 3,6 a 4 P = 0,54 nm dextrógira  Estabilización 1) Puentes de hidrógeno  2) Fuerza de Van der Waals Alfa  hélice alfa queratinas (en pelos, escamas, cuernos, lanas, uñas).
Son proteínas  casi extendidas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lámina plegada beta β-queratinas  Fibroina de la seda  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diferencia entre alfa hélice y hoja beta Alfa hélice Lámina plegada beta Residuos adyacentes en la misma cadena Residuos en diferentes regiones Espiral compacto Cadena polipeptídica extendida Puentes de hidrógeno están  en la misma cadena  Se estabiliza por puentes de hidrógenos entre cadenas distintas o muy alejadas
Estructuras supersecundarias  Doble espiral de alfa hélice   Fibrosas: alfa-queratinas   Unidad βεβ   centro de unión del NAD, AMP  3
Estructura terciaria   Es la conformación tridimensional de las proteínas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],mioglobina
Estructura terciaria   Modelos de plegado Las proteínas globulares (> 200 aa) tienen plegamiento casi infinito, favorecido termodinámicamente en condiciones fisiológicas.  Principios comunes: La mayoría de proteínas están formadas por más de un dominio, conectados por la cadena polipeptídica
Estructura terciaria Modelos de plegado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura terciaria Modelos de plegado Enzimas de conversión cis a trans de prolina reagrupamiento de S-S Chaperoninas
Estructura cuaternaria. Es el ensamblaje de dos o mas cadenas polipeptídicas separadas  Máxima complejidad estructural de las  proteínas globulares   Se unen por interacciones no covalentes o  entrecruzamientos no covalentes
Propiedades físico-químico de las proteínas Anfoterismo  pH isoelectrico   Precipitación isoeléctrica cuando el pH = al pH isoeléctrico   Precipitación por efecto salino (salting-out) altas concentraciones Compite con las proteínas por la atmósfera hidratante y las hace precipitar   Solubilización por efecto salino (salting-in) bajas concentraciones Solubiliza las proteínas  Solubilidad  depende de los grupos ionizables y del ambiente Toda proteína tiene un atmósfera hidratante
Desnaturalización proteica Cuando se cambian las condiciones ambientales (T°C, pH muy ácido  o alcalino, solventes, alcoholes) hay pérdida de la conformación  nativa o tridimensional proteica Se mantiene la estructura primaria.  Se pierde la estructura 2º 3º 4º ya que ocurren cambios en  sus propiedades físicas, químicas y biológicas .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de desnaturalización Reversible Irreversible
Agentes que causas desnaturalización  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plegamientos incorrectos de las proteínas  Se cree que son proteínas. Partículas acelulares,  patógenas y transmisibles Se encuentran en las superficies de las células animales  y habitualmente no causas ningún daño Al activarse produce modificaciones en los priones que  están a su alrededor
Colágeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La ciencia no es más que  muchas repuestas fáciles  a preguntas difíciles”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Alejandro Chavez Rubio
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PABLO ATZO
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosujat
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolCarlos Ibal
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 
Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Edgar Hernandez
 
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
YaniraRuizRios
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaDavid Sandoval
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Teoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosisTeoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosis
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
PTH
PTHPTH
PTH
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de Colesterol
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 
Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.
 
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 

Destacado

estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternariaestructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
karina2260
 
Degradacion urea
Degradacion ureaDegradacion urea
Degradacion urea
dragon1618
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
Paul Sardón
 
Editor de ecuaciones en word 2003
Editor de ecuaciones en word 2003Editor de ecuaciones en word 2003
Editor de ecuaciones en word 2003Teresa Gordon Aldas
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficosjimmyfavian
 
Diagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
Diagrama de Lexis, por Luigi IannuzziDiagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
Diagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
perjulio
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11nubecastro
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
casa
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Menchu Morón Ruiz
 

Destacado (20)

estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternariaestructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
 
Degradacion urea
Degradacion ureaDegradacion urea
Degradacion urea
 
Demografía. Plan de Evaluación
Demografía. Plan de EvaluaciónDemografía. Plan de Evaluación
Demografía. Plan de Evaluación
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
 
Editor de ecuaciones en word 2003
Editor de ecuaciones en word 2003Editor de ecuaciones en word 2003
Editor de ecuaciones en word 2003
 
Datos Demográficos
Datos DemográficosDatos Demográficos
Datos Demográficos
 
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de InformaciónDemografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
 
Demografía Tema 1
Demografía Tema 1Demografía Tema 1
Demografía Tema 1
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficos
 
Diagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
Diagrama de Lexis, por Luigi IannuzziDiagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
Diagrama de Lexis, por Luigi Iannuzzi
 
41018 demografia
41018 demografia41018 demografia
41018 demografia
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Los procesos demográficos
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
 
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 

Similar a 10 02 gen proteínas

PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
MariaGomez266881
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Valeria Olmedo
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
echeverriamurillo007
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
UNIANDES
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
santisteban26
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
home
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
diapoclaudia
 
Clasificación proteinas
Clasificación proteinasClasificación proteinas
Clasificación proteinas
Adriana Huerta
 

Similar a 10 02 gen proteínas (20)

PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Polimers
PolimersPolimers
Polimers
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Clasificación proteinas
Clasificación proteinasClasificación proteinas
Clasificación proteinas
 

10 02 gen proteínas

  • 1. La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno Leonardo Da Vinci
  • 2. Prof. Dilzo Paredes 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Generalidades de proteínas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. C H O N P, Fe, Zn, Cu, Mg Polimeros de aa unidos por EP No hay depósito corporal de proteínas, sino pool de aa
  • 6.
  • 7. En una misma proteína el nº y la secuencia de aa no cambia, es determinada genéticamente Cada proteína tiene un orden definido de residuos de aa.
  • 8.
  • 9. Enlace peptídico Sus dimensiones explican su estructura resonante Estructura coplanar Las únicas libertades de giro se sitúan en los enlaces del C α C N Estructura rígida del enlace: Función biológica < >
  • 10. Enlace peptídico Los e - están deslocalizados a lo largo de C—O y C--N Su estructura es plana: la pareja de e - del N está en resonancia con los e - л del enlace C—O, confiriendo carácter de doble enlace a C--N Los enlaces –C=O y –N—H son casi paralelos y no se produce giro. El EP puede considerarse un híbrido de resonancia de dos formas
  • 11. Enlace peptídico La síntesis ribosómica de las cadenas peptídicas es estereoespecífica Se favorece la configuración trans del enlace No hay rotación --CONH y los dos C α adyacentes son coplanarios
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Clasificación de las proteínas Según su estructura
  • 20. Estructura Primaria Es la secuencia lineal de los residuos de Aa
  • 21. Estructura Secundaria Es el nivel superior de organización estructural Las estructuras primarias se pueden organizar y formar estructuras secundarias
  • 22. N = 3,6 a 4 P = 0,54 nm dextrógira Estabilización 1) Puentes de hidrógeno 2) Fuerza de Van der Waals Alfa hélice alfa queratinas (en pelos, escamas, cuernos, lanas, uñas).
  • 23.
  • 24. Diferencia entre alfa hélice y hoja beta Alfa hélice Lámina plegada beta Residuos adyacentes en la misma cadena Residuos en diferentes regiones Espiral compacto Cadena polipeptídica extendida Puentes de hidrógeno están en la misma cadena Se estabiliza por puentes de hidrógenos entre cadenas distintas o muy alejadas
  • 25. Estructuras supersecundarias Doble espiral de alfa hélice Fibrosas: alfa-queratinas Unidad βεβ centro de unión del NAD, AMP 3
  • 26.
  • 27. Estructura terciaria Modelos de plegado Las proteínas globulares (> 200 aa) tienen plegamiento casi infinito, favorecido termodinámicamente en condiciones fisiológicas. Principios comunes: La mayoría de proteínas están formadas por más de un dominio, conectados por la cadena polipeptídica
  • 28.
  • 29. Estructura terciaria Modelos de plegado Enzimas de conversión cis a trans de prolina reagrupamiento de S-S Chaperoninas
  • 30. Estructura cuaternaria. Es el ensamblaje de dos o mas cadenas polipeptídicas separadas Máxima complejidad estructural de las proteínas globulares Se unen por interacciones no covalentes o entrecruzamientos no covalentes
  • 31. Propiedades físico-químico de las proteínas Anfoterismo pH isoelectrico Precipitación isoeléctrica cuando el pH = al pH isoeléctrico Precipitación por efecto salino (salting-out) altas concentraciones Compite con las proteínas por la atmósfera hidratante y las hace precipitar Solubilización por efecto salino (salting-in) bajas concentraciones Solubiliza las proteínas Solubilidad depende de los grupos ionizables y del ambiente Toda proteína tiene un atmósfera hidratante
  • 32. Desnaturalización proteica Cuando se cambian las condiciones ambientales (T°C, pH muy ácido o alcalino, solventes, alcoholes) hay pérdida de la conformación nativa o tridimensional proteica Se mantiene la estructura primaria. Se pierde la estructura 2º 3º 4º ya que ocurren cambios en sus propiedades físicas, químicas y biológicas .
  • 33.
  • 34.
  • 35. Plegamientos incorrectos de las proteínas Se cree que son proteínas. Partículas acelulares, patógenas y transmisibles Se encuentran en las superficies de las células animales y habitualmente no causas ningún daño Al activarse produce modificaciones en los priones que están a su alrededor
  • 36.
  • 37. “ La ciencia no es más que muchas repuestas fáciles a preguntas difíciles”